pai

99
PROGRAMA AMPLIADO PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES DE INMUNIZACIONES

Upload: gabriela-salazar

Post on 03-Jul-2015

269 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PAI

PROGRAMA AMPLIADO PROGRAMA AMPLIADO

DE INMUNIZACIONESDE INMUNIZACIONES

Page 2: PAI

¿Qué es el PAI?¿Qué es el PAI?El programa ampliado de inmunizaciones (PAI) es una acción conjunta de las naciones del mundo, de la Organización Mundial de Salud (OMS) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y organizaciones internacionales, pendientes a lograr una cobertura universal de vacunación, con el fin de disminuir la morbilidad y la mortalidad causadas por enfermedades inmunoprevenibles.

Page 3: PAI

Objetivo del PAIObjetivo del PAIDisminuir la mortalidad y morbilidad de las

enfermedades prevenibles por vacunas.

Eliminar, Erradica y Controlar las enfermedades inmunoprevenibles en Bolivia, con el fin de disminuir las tasas de mortalidad y morbilidad causadas por estas enfermedades en la población menor de 5 años

Page 4: PAI

INMUNIZACIONESINMUNIZACIONES

IntroducciónIntroducción

Page 5: PAI

Conjunto de factores humorales y celulares que protegen al organismo frente a la agresión de los agentes infecciosos.

INMUNIDAD

PASIVAACTIVA

NATURALNATURAL ARTIFICIALARTIFICIAL

Page 6: PAI

PASIVA

NATURAL

ARTIFICIAL

•Transferencia fisiológica materno- fetal: Ig.

•Por mediación de sueros o gammaglobulinas

ACTIVA

NATURAL

ARTIFICIAL

•Se desarrolla fisiológicamente después de una infección

•Adquirida después de la vacunación

Anticuerpos y células

producidas por otro indiv.

Efecto inmediato.

Duración: corta:

semanas.

Anticuerpos y células

producidas por el propio

organismo.

Efectos son lentos.

Duración: años -

memoria.

Page 7: PAI
Page 8: PAI

Sustancia capaz de interaccionar con el receptor de

las células T o B.

Proteína (inmunoglobulina) producida por un organismo en respuesta a la estimulación por un antígeno, que tiene la propiedad de unirse de forma específica al mismo.

Proteínas plasmáticas con función de anticuerpo: G A M E DPreparado farmacéutico consistente en una solución estéril de anticuerpos, los cuales generalmente se obtienen de mezclas de plasmas de donantes.

ANTIGENO

INMUNOGLOBULINA

ANTICUERPO

Page 9: PAI

¿Qué es Vacuna?¿Qué es Vacuna?Es una suspensión de

microorganismos vivos, inactivados o muertos, fracciones de los mismos o partículas proteicas que al ser administrados inducen una respuesta inmune que previene la enfermedad contra la que está dirigida.

Page 10: PAI

VACUNACIÓN

VACUNA

Administración de preparados: toxoides o

vacunas.

Preparación de microorganismos vivos atenuados, muertos o de porciones antigénicas de estos; que son presentados a un individuo para inducir inmunidad y prevenir una enfermedad específica.

TOXOIDE: Toxina bacteriana modificada que se ha vuelto atóxica pero conserva su capacidad de estimular la formación de antitoxina.

Page 11: PAI

¿Cuáles son los tipos de ¿Cuáles son los tipos de vacunas?vacunas?

Vacunas de microorganismos vivos (vacuna viva): contiene virus, bacterias vivas, atenuadas (que han perdido virulencia) por procesos como el cultivo

Page 12: PAI

¿Cuáles son los tipos de ¿Cuáles son los tipos de vacunas?vacunas?

Vacunas de microorganismos muertos o inactivos (vacuna muerta): contiene virus o bacterias inactivadas por procesos físicos o quimicos.

Page 13: PAI

¿Cuáles son los tipos de ¿Cuáles son los tipos de vacunas?vacunas?

Toxoide o anatoxina: toxina bacteriana modificada con calor y/o formol para que pierda su toxicidad, pero que retenga la capacidad de producir respuesta inmune. Tiene la toxina principal de la enfermedad, por ejemplo: el toxoide tetánico.

Page 14: PAI

¿Cuáles son los tipos de ¿Cuáles son los tipos de vacunas?vacunas?

Antitoxina: son anticuerpos capaces de neutralizar la acción tóxica de un antígeno, por ejmplo: el suero antitetánico o comercialmente llamado en nuestro medio tetanol.

Page 15: PAI

Por el tipo de Por el tipo de microorganismo pueden microorganismo pueden

clasificarse en :clasificarse en :

Vacunas Bacterianas

Vacunas Virales

Page 16: PAI

Vacunas bacterianas Vacunas bacterianas • Vacunas vivas atenuadas: BCG.• Vacunas muertas: coqueluche,

tifoidea, cólera toxoide o anatoxina anti difteria y tétanos (DT).

• Vacunas con polisacáridos: meningococo, neumococo.

• Vácuna con polisacáridos mas carrier (transportador proteico): hemophilus.

Page 17: PAI

Vacunas viralesVacunas virales• Vivas atenuadas:

Poliomielitis oral de Sabin (APO o PVO)

RubeolaSarampión.Parotiditis ( SRP)Fiebre amarilla ( antiamarílica)

Page 18: PAI

Vacunas viralesVacunas virales• Vacunas Inactivadas completas:

* Poliomielitis

• Vacunas con fracción anfígena:

* Hepatitis A y B

Page 19: PAI

CADENA DE CADENA DE FRIOFRIO

Page 20: PAI

CADENA DE FRIO

1. Conservación2. Manejo3. Trasporte 4. Almacenamiento 5. Distribución

SALIDA (laboratorio)

FINAL (lugar de vacunación)

ASEGURA: conservación a temperatura idónea

Page 21: PAI

NIVELES DE LA CADENA DE FRÍO

Page 22: PAI

NIVEL CENTRAL

Depósitos refrigerados de bajas

temperaturas, habilitados con cámaras

frigoríficas; para alcanzar temperaturas de

refrigeración o congelación.

Capacidad para almacenar: hasta 2 años.

En las regiones, departamentos o

provincias

Cuentan con refrigeradores, congeladores

y congeladores de paquetes fríos

Capacidad de almacén: 3 meses. En: hospitales, centros y puestos de

salud.

Cuentan con refrigeradoras, o

congeladores.

Capacidad de almacén: 01 mes.

NIVELES DE ALMACENAMIENTO

NIVEL LOCAL

NIVEL REGIONAL

Page 23: PAI

NIVEL CENTRAL . Cuenta con cuartos o depósitos refrigerados de bajas temperaturas y cuartos cámaras frigoríficas ( cuartos fríos ) con capacidad para almacenar vacunas a mediano y largo plazo ( hasta 2 años), además cuenta con aparatos para congelar paquetes fríos.

Vista exterior Vista interior

NIVEL CENTRAL . Cuenta con cuartos o depósitos refrigerados de bajas temperaturas y cuartos cámaras frigoríficas ( cuartos fríos ) con capacidad para almacenar vacunas a mediano y largo plazo ( hasta 2 años), además cuenta con aparatos para congelar paquetes fríos.

Vista exterior Vista interior

NIVEL REGIONAL . O segundo nivel, ubicados en las regiones o departamentos o provincias y disponen de refrigeradores , congeladores y congeladores de paquetes fríos, para almacenar vacunas hasta por 3 meses.

Refrigeradora

CongeladorCaja fría

NIVEL REGIONAL . O segundo nivel, ubicados en las regiones o departamentos o provincias y disponen de refrigeradores , congeladores y congeladores de paquetes fríos, para almacenar vacunas hasta por 3 meses.

Refrigeradora

CongeladorCaja fría

NIVEL LOCAL . Ubicados en hospitales , centros y puestos de salud, cuentan con refrigeradoras algunos disponen de congeladores, mantienen las vacunas por 01 mes

Refrigeradora

Termo

Paquetes fríos

NIVEL LOCAL . Ubicados en hospitales , centros y puestos de salud, cuentan con refrigeradoras algunos disponen de congeladores, mantienen las vacunas por 01 mes

Refrigeradora

Termo

Paquetes fríos

NIVEL LOCAL . Ubicados en hospitales , centros y puestos de salud, cuentan con refrigeradoras algunos disponen de congeladores, mantienen las vacunas por 01 mes

Refrigeradora

Termo

Paquetes fríos

NIVEL LOCAL . Ubicados en hospitales , centros y puestos de salud, cuentan con refrigeradoras algunos disponen de congeladores, mantienen las vacunas por 01 mes

Refrigeradora

Termo

Paquetes fríos

Page 24: PAI

Tiempo y Conservación de las vacunas por niveles

NIVEL CENTRAL REGIONAL LOCAL

TIEMPO 6 – 24 meses 3 meses 1 mes

•Antisarampión•Antipolio•Triple viral (S R P)•Polio Oral

- 15°C a -25 °C

•DPT•BCG•Pentavalente•DT adulto y pediátrico•HiB•Hepatitis B•Antiamarílica

+2°C a +8°C

TIEMPO Y CONSERVACIÓN DE LAS VACUNAS POR NIVELES

Page 25: PAI

1. Mantener el congelador libre de acumulación de hielo.

2. Mantener el congelador con paquetes fríos.

3. No congelar las vacunas adsorbidas o en forma de solución.4.Mantener el termómetro de máximo y mínimo dentro del refrigerador.5.Mantener los frascos ampolla del diluyente en el refrigerador antes del uso.6.No guardar alimentos o bebidas.

7.Dejar un espacio libre entre las cajas de vacunas.

8.Depositar botellas con agua en el último restante.

9. Depositar botellas con agua en la puerta.

10. Verificar los burletes de goma de las puertas.

RECOMENDACIONES

Page 26: PAI

ESQUEMA ESQUEMA

DEDE

VACUNACIÓN VACUNACIÓN

Page 27: PAI
Page 28: PAI
Page 29: PAI

Vías de AdministraciónVías de AdministraciónCuando administramos las vacunas

por vía oral, sub cutánea o intramuscular, nuestro organismo reacciona formando anticuerpos ( defensas) contra la enfermedad que se vacuna, de tal forma que, más adelante, si entramos en contacto con la enfermedad natural, ya nos encontramos protegidos contra ella.

Page 30: PAI

Vacunas al Vacunas al NiñoNiño

Page 31: PAI

VACUNA BCGVACUNA BCG

Bacilo de Calmette y Bacilo de Calmette y GuerínGuerín

Page 32: PAI

BCGBCGVacuna que protege contra la

tuberculosis (Bacilo de Koch)

Composición: Bacilos vivos atenuados– Preparación: bacilo bovino de

Calmette-Guerin (M. bovis).

* Vía: Intradérmica* Dosis: 0.1 ml* Aguja: 26 3/8* Lugar de aplicación: hombro derecho

(músculo deltoides)

Page 33: PAI

EFECTOS SECUNDARIOS EFECTOS SECUNDARIOS • Cicatriz queloide de

aproximadamente 10 mm.• Adenopatías múltiples• 10-20 % no presenta

cicatrización.• Lesiones musculoesqueléticas• Absceso local subcutaneo • adenopatía inguinal• BCG-itis niños

inmudepreimidos.

Page 34: PAI

PENTAVALENTEPENTAVALENTE

DIFTERIA, TÉTANOS, DIFTERIA, TÉTANOS, COQUELUCHE, HEPATITIS B, COQUELUCHE, HEPATITIS B,

NEUMONIAS Y MENINGITIS POR NEUMONIAS Y MENINGITIS POR HAEMOPHILUS INFLUENZA TIPO HAEMOPHILUS INFLUENZA TIPO

B.B.

Page 35: PAI

PENTAVALENTEPENTAVALENTEVacuna que protege contra la difteria,

tétanos, coqueluche, hepatitis B, neumonias y meningitis por Haemophilus influenza tipo B.

Composición 1. Bacterias muertas de bordetella pertussis2. Toxoides tetánico y ditérico adsorvidos en hidróxido o

fosfato de aluminio3. Preparado modificado del antígeno de superficie del

virus de la hepatitis B (hbsAg)4. Polisacarido capsular purificado (poli-ribosil-fosfato o

PRP) de haemophilus influenzae tipo b conjugado o unido a una proteína.

Page 36: PAI

PENTAVALENTEPENTAVALENTE

* Vía: intramuscular * Dosis: 05 ml * Aguja: 23g 1* Lugar de aplicación: cara anteró lateral del muslo (tercio medio vasto externo)

Reacciones adversas:

DolorRuborEdema localFiebre

Page 37: PAI

Vacuna contra la Vacuna contra la DifteriaDifteria

Page 38: PAI

COMPOSICIÓN COMPOSICIÓN

C. diphtheriae toxigénico

Toxina diftérica en medio líquido

Inactivado

FormaldehídoFormaldehído

Toxoide diftéricoAdherido sales de aluminio Conservante: tiomersal

Page 39: PAI

PAUTA Y VÍA DE PAUTA Y VÍA DE ADMINISTRACIÓNADMINISTRACIÓN

Niños recibieron las 3 primeras dosis de la primovacunación deben recibir una cuarta dosis, independientemente del tiempo transcurrido, si tienen contacto con un caso.

La interrupción o retraso del calendario vacunal de las dosis subsiguientes no reduce la inmunidad final.

No es necesario reiniciar una serie vacunal independientemente del tiempo transcurrido entre las dosis.

Vía intramuscular

Page 40: PAI

EFECTOS SECUNDARIOS EFECTOS SECUNDARIOS Dolor, tumefacción(30%), prurito(25%)Enrojecimiento, nódulo doloroso cutáneo(1-3 semanas).

Fiebre(10%), quebrantamiento,Cefalea, neuropatía periférica, Urticaria (r), llanto inconsolable,Anafilaxia, disnea, adinamia.

Page 41: PAI

CONTRAINDICACIONES CONTRAINDICACIONES

•Fiebre aguda

•Anafilaxia por alguno de los componentes

•Embarazo (excepto en caso de riesgo)

Page 42: PAI

Vacuna contra la Tos

ferina

Page 43: PAI

Epidemiología Cerca de 355000 niños mueren por esta causa cada año en América

Agente etiológico Bordetella pertussis G(-)

Trasmisión a través de secreciones respiratorias.

Afecta frecuentemente a niños de 0 a 4 años de edad

Page 44: PAI

REACCIONES REACCIONES

Efectos locales

Efectos sistémicos

PERTRUSIS

Dolor(80%), inflamación(40%),Enrojecimiento(7%), Aparece en forma precoz o hasta 8-10 dy desaparece en 1-2 dNódulos cutáneos persistentes,Abscesos estériles o bact.

(<48hrs.) fiebre(47%), letargo(32%)Irritabilidad(53%), anorexia(22%)Urticaria transitoria, anafilaxiaConvulsiones(1-20 000 ó 10 000 dosis)Llanto intenso y gritos estridentes Episodios colapsiformes (“shock like”),Hipotonía, desconexión (min.-hrs.)Trombocitopenia, anemia hemolítica,Encefalopatía aguda

Page 45: PAI

Vacuna contra el Tétanos

VACUNA TOXOIDE

Page 46: PAI

Epidemiología En Latinoamérica, el tétanos neonatal muestra un franco descenso

En países industrializados es casi exclusivamente de individuos > 60 años

Agente etiológico Clostridium tetani G(+) anaerobio

Trasmisión a través de material contaminado.

Page 47: PAI

1. Combinada con la vacuna anti tos ferina y toxoide diftérico (DPT)

2. Exclusivamente con el toxoide tetánico con dosis de vacuna antidiftérica tipo pediátrico (DT) o tipo adulto (Td).

3. Preparados Monovalentes

TIPOS DE VACUNAS CONTRA TETANO

Combinaciones DTP+Hib, DTP+VHB, DTP+Hib+VHB

Page 48: PAI

Vacuna Monovalente contra Vacuna Monovalente contra el Tétano el Tétano

14-16 años

c/10 años durante la vida adulta

El tétanos clínico no provoca niveles suficientemente protectores de antitoxinas para evitar nuevas infecciones Los que lo han padecido deben recibir las dosis vacunales requeridas.

Page 49: PAI

CONTRAINDICACIONESCONTRAINDICACIONES

• Enfermedades febriles agudas

• Anafilaxia por alguno de los componentes

• Embarazo (excepto en caso de riesgo)

INDICACIONES

Aplicación sistemática a todos los niños a partir de los 2 meses de edad

Page 50: PAI

REACCIONES ADVERSASREACCIONES ADVERSAS

LOCALES:• Dolor• Inflamación• Enrojecimiento.• Posibles nódulos

cutáneos persistentes

• Abscesos estériles o bacterianos

SISTÉMICAS (primeras 48h):

• Fiebre (47%)• Letargo (32%)• Irritabilidad (53%)• Anorexia (21%)• Urticaria transitoria • Anafilaxia.

Page 51: PAI

VACUNA VACUNA ANTI-HBANTI-HB

Hepatitis BHepatitis B

Page 52: PAI

Nombre Genérico: Vacuna HB

Tipo de vacuna: muerta, fracción de virus

Antígeno: antígeno de superficie de la hepatitis (HBsAg)

Eficacia: 98%

Volumen de dosis: 0.5 ml

Vía de administración: IM Profunda

Sitio Anatómico de Aplicación:

<18m 1/3 vasto externo region antero lateral del muslo

>18m Deltoides

Conservación: 2-8 ºC

Precauciones: no vacunar a niños con Infección aguda reciente

Page 53: PAI
Page 54: PAI

EFECTOS SECUNDARIOS EFECTOS SECUNDARIOS • < 2% eritema local• 5-20% efectos

sistémicos leves,– Fiebre moderada,

cefalea, astenia y náuseas.

– Disminuir a las 24-48 horas.

• CONTRAINDICACIONES:• Alergia a la levadura.• Alergia a cualquier otro

componente de la vacuna.• Reacción a alérgica a una

dosis previa de vacuna contra hepatitis B.

• Personas con enfermedad moderada o severa.

Page 55: PAI

VACUNA VACUNA CONTRA HiBCONTRA HiB

H. Influenzae Tipo BH. Influenzae Tipo B

Page 56: PAI

VACUNA CONTRA HiBVACUNA CONTRA HiB• Es una de las principales causas de infección

en lactantes y niños pequeños.• Causa fundamental de meningitis bacteriana

aguda en lactantes y en < 5 años.• Responsable de hasta 1/4 parte de los casos

de neumonía grave en niños pequeños.• Niños entre 1 a 5 años de edad pueden

quedar protegidos con una sola dosis de la vacuna conjugada anti-Hib.

Page 57: PAI

TIPOS DE VACUNASTIPOS DE VACUNAS1. Vacunas monovalentes (conjugada)

2. Combinada (HiB + DTP o HiB + DTP + HVB)

PENTAVALENTE

* No se pueden utilizar antes de las 6 semanas de edad debido a que la inmunogenicidad de los componentes de DTP y HiB se ve reducida antes de esta edad.

Page 58: PAI

VACUNA CONTRA HiBVACUNA CONTRA HiBINDICACIONES:• En todos los niños < 5a, y en sujetos > con

factores de riesgo como Asplenia anatómica o funcional, infección por VIH.

CONTRAINDICACIONES:• Absolutas: Hipersensibilidad.• Relativas: Enfermedades febriles o

enfermedades agudas relevantes.EFECTOS SECUNDARIOS:• Generalmente leves y de corta duración:• Signos inflamatorios locales (10%), dolor,

induración y eritema.

Page 59: PAI

VACUNA VACUNA ANTIPOLIOMIELITICAANTIPOLIOMIELITICA

PoliomielitisPoliomielitis

Page 60: PAI

APOAPO Vacuna que protege contra la

poliomielitis

* Vía: Oral* Dosis: 02 gotas* Lugar de aplicación: Boca

Page 61: PAI

VACUNAS ANTI - VACUNAS ANTI - POLIOMIELITISPOLIOMIELITIS

VPI (SALK)• Descubierta 1952.• Cultivo celulares riñón de mono.• Inactivo con formol.• Tres serotipos: Mahoney, MEF -1,

Saukett.• Efectividad 96% - 4 dosis.• Administra VP.

VPI (SALK)• Descubierta 1952.• Cultivo celulares riñón de mono.• Inactivo con formol.• Tres serotipos: Mahoney, MEF -1,

Saukett.• Efectividad 96% - 4 dosis.• Administra VP.

Page 62: PAI

VACUNAS ANTI - VACUNAS ANTI - POLIOMIELITISPOLIOMIELITIS

VPO (SABIN)VPO (SABIN)• Cepas de neurovirulencia atenuadas

de 3 serotipos.• Cultivos celulares de células

diploides.• Multiplican mucosa orofaringea a

intestinal.• Seroconversión 2 dosis: 90%.• Conservar 1 año: 4ºC.• Inmunogenicidad: 25ºC.• Resiste ciclos de descongelación.

VPO (SABIN)VPO (SABIN)• Cepas de neurovirulencia atenuadas

de 3 serotipos.• Cultivos celulares de células

diploides.• Multiplican mucosa orofaringea a

intestinal.• Seroconversión 2 dosis: 90%.• Conservar 1 año: 4ºC.• Inmunogenicidad: 25ºC.• Resiste ciclos de descongelación.

Page 63: PAI

PRESENTACION DE LA PRESENTACION DE LA VACUNAVACUNA

Page 64: PAI

VPO:

•Cefalea, vómitos,diarrea, erupcion cutánea, Desarrollo de Guillain-Barré

VPO:

•Cefalea, vómitos,diarrea, erupcion cutánea, Desarrollo de Guillain-Barré

VPI:

Reacción de hipersensibilidad.(estreptomicina, neomicina y polimixina)

VPI:

Reacción de hipersensibilidad.(estreptomicina, neomicina y polimixina)

REACCIONES ADVERSASREACCIONES ADVERSAS

Page 65: PAI

VACUNA CONTRA VACUNA CONTRA ROTAVIRUSROTAVIRUS

RotavirusRotavirus

Page 66: PAI

ANTIROTAVITICAANTIROTAVITICA• ROTAVIRUSROTAVIRUS• Pertenece a la familia

Reoviridae.• Constituido por 11

segmentos ARN.• Principal agente

etiológico productor de diarrea grave infantil a escala mundial.

• Vía de transmisión: fecal-oral.

• Clínica: fiebre, vómitos, diarrea acuosa.

Page 67: PAI

VACUNA CONTRA VACUNA CONTRA ROTAVIRUSROTAVIRUS

COMPOSICIÓN:• 1982 , vía oral, virus vivos

atenuados.

TIPOS:• Vacuna monovalente (2

dosis, intervalo de 2 meses).

• Vacuna pentavalente (3 dosis, intervalo de uno a dos meses).

Page 68: PAI

VACUNA CONTRA VACUNA CONTRA ROTAVIRUSROTAVIRUS

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:• 3 dosis, vía oral:• Primera dosis: a los 2 meses de edad.• Segunda dosis: a los 4 meses de edad.• Tercera dosis: a los 6 meses de edad.

INDICACIONES:• Lactantes menores de 6 meses, a partir

de las 6 semanas de vida.

Page 69: PAI

VACUNA CONTRA VACUNA CONTRA ROTAVIRUSROTAVIRUS

EFECTOS SECUNDARIOS:• Fiebre, irritabilidad, disminución

del apetito, dolor abdominal, diarrea leve.

CONTRAINDICACIONES:• Alergia a vacuna.• Historia de invaginación

intestinal o malformación congénita gastrointestinal.

• Inmunosuprimidos.

Page 70: PAI

VACUNA DPTVACUNA DPTDifteriaDifteria

Pertrusis (Tos Ferina)Pertrusis (Tos Ferina)TétanosTétanos

Page 71: PAI

DPTDPTVacuna contra la difteria, tétanos y

pertusis.

* Vía: intra muscular* Dosis: 05 ml * Aguja: 23g 1

* Lugar de aplicación: cara antero lateral del muslo (tercio medio

vasto externo)

Page 72: PAI

Contiene: 6.7-12.5 UI Toxoide diftérico atenuado5.0 UI Toxoide

tetánico≤16 UI

Microorganismos muertos de Bordetella pertrusis

Indicado: Todo lactante y niño < 18m.> 6 años no se recomienda:↑ reactividad al

comp.pertrúsico

Conservación: Conservadas y transportadas a T entre 2-8ºC.(abierto 4 semanas)

Presentación: Frasco para 20 dosis.

Dosis: 0.5 ml Vía IM - Lactantes y preescolares: cara anterolateral del muslo. Adultos: cuadrante superoextreno de la nalga.

Page 73: PAI

DPTDPT* Reacciones adversas:

DolorEnrojecimiento LocalEdema localFiebre más 38°CIrritabilidad

Page 74: PAI

TRIPLE TRIPLE VIRICAVIRICA

SarampiónSarampiónRubeolaRubeola

ParotiditisParotiditis

Page 75: PAI

SPRSPR

Vacuna que protege contra la sarampión, paperas y rubeola.

* Vía: subcutánea * Dosis: 0.5 ml * Aguja: 25 g 5/8* Lugar de Aplicación: hombro izquierdo (músculo deltoides)

Page 76: PAI

SARAMPIONSARAMPIONVIRUS ARN

MORBILLIVIRUS

OMABRONCONEUMONIALTBENCEFALITIS AGUDA PIPESA

PI: 10 - 14d

CONTAGIO DIRECTO O INDIRECTO

RESERVORIOHUMANO

Page 77: PAI

VACUNA CONTRA VACUNA CONTRA SARAMPIONSARAMPION

COMPOSICION:• Virus vivos atenuados.• Obtenidos en cultivos celulares.• Cada dosis de 0,5ml – 1000 DICT.

INMUNOGENICIDAD Y EFICACIA:• Respuesta inmune = exposición natural.• 95% de 12m.• 98% de 15m.• Eficacia 95%.• Inmunodeprimidos mala respuesta.

Page 78: PAI

RUBEOLARUBEOLA

VIRUS ARNRUBIVIRUS

TOGAVIRIDAEEXANTEMA MP DISCRETOADENOPATIASFEBRICULAPOLIARTRALGIASPOLIARTRITISENCEFALITIS Y TROMBOCIT

PI: 2-3 s.

SECRECIONES FARINGEASGOTITAS DISEMINADASCONTACTO PACIENTETRANSPLACENTARIA

RESERVORIOHUMANO

PMC: DIAS ANTES Y 1 SEMANA DESPUES EXANTEMA

PMC: DIAS ANTES Y 1 SEMANA DESPUES EXANTEMA

ALT. OFTALMICASCARDIACASAUDITIVASNEUROLOGICASLESIONES OSEASPURPURA Y TROMBOCIT.HEPATOMEGALIAICTERICIA

DIAGNOSTICO:CULTIVO NASALES, FARINGEAS, SANGRE, ORINA, LCR.

DIAGNOSTICO:CULTIVO NASALES, FARINGEAS, SANGRE, ORINA, LCR.

Page 79: PAI

VACUNA CONTRA RUBEOLAVACUNA CONTRA RUBEOLACOMPOSICION:• Virus vivos atenuados: cepa Wistar RA 27/3• Células diploides humana.• Cada dosis : 1000 DICT. Y neomicina.

INMUNOGENICIDAD Y EFICACIA:• Respuesta inmune = exposición natural.• 98% de niños vacunados.• Una dosis confiere inmunidad prolongada.• 2ª Dosis.

Page 80: PAI

PAROTIDITISPAROTIDITISVIRUS ARN

PARAMYXOVIRUS

INFLAMACION DE GL.SIGNOS MENINGEOS

ENCEFALITISORQUITIS, ARTRITIS, TIROIDITIS,MASTITIS

GOTITAS DE VRCONTACTO SALIVA DE PACIENTE.

RESERVORIOHUMANO

PI: 2-3 s.

PMC: 2 D ANTES Y 5D DESPUES TUMEFACCION PAROTIDEA

PMC: 2 D ANTES Y 5D DESPUES TUMEFACCION PAROTIDEA

DIAGNOSTICO:SEROLOGIA.CULTIVO FARINGEAS, ORINA, LCR.

DIAGNOSTICO:SEROLOGIA.CULTIVO FARINGEAS, ORINA, LCR.

Page 81: PAI

VACUNA CONTRA VACUNA CONTRA PAROTIDITISPAROTIDITIS

COMPOSICION:• Virus vivos atenuados: cepa Jeryl Lynn y

Rubini.• Atenúa en huevos de gallina y Células diploides

humana.• Cada dosis : 1000 DICT. y neomicina.

INMUNOGENICIDAD Y EFICACIA:• Respuesta inmune = exposición natural.• 97 - 98% de niños vacunados.• Eficacia de 75 al 96%.• Una dosis confiere inmunidad prolongada.

Page 82: PAI

INDICACIONESINDICACIONES• Vacunación sistemática.• V. niños susceptibles expuestos al

sarampión o parotiditis, dentro de 72 horas tras la exposición.

• Infectados con VIH.• Asplenia, DM, Insuficiencia renal

Crónica, Cardiopatía congénita.• Indicaciones de componentes

individuales: *Sarampión, *Rubeola.

Page 83: PAI

INDICACIONESINDICACIONES

• Se puede aplicar simultáneamente con otras vacunas: SRP, SR, DPT, Polio, HiB, HVB, (EXCEPCION: Cólera inyectable).

• CONSERVACION: +2 - +8 ºC.• ADMINISTRAR: 8 horas

a la reconstitución.

Page 84: PAI

DOSIS Y VIA DE DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACIONADMINISTRACION

• 1 dosis de 0,5ml: 12 – 15 meses.• Refuerzo: 3 – 6 años.• Vía subcutánea, en la región externa

del deltoides.

Page 85: PAI

CONTRAINDICACIONESCONTRAINDICACIONES• Antecedente de alguna de las tres enf. ni

contraindica ni exime de la vacunación.• Embarazo• Hipersensibilidad o reacción alergia a vacuna

previa, huevo, neomicina u otros componentes.• VIH, inmunodeficiencia o inmunodepresión

grave (CD4 < 200 ó CD4/linfocitos totales < 15%), no v. virus vivos.

• TBC activa no tratada, Trombocitopenia.• Administrado gammaglobulina o

hemoderivados, aplazar v. al menos 3 meses.• Fuera rango de edad establecido.

Page 86: PAI

EFECTOS SECUNDARIOSEFECTOS SECUNDARIOS• Habitualmente leves, dependen de los diferentes componentes de

la vacuna:

SARAMPION

Sarampion vacunal, con fiebre y exantema, en 10%.Trombocitopenia.Reaccion alérgica.Convulsiones.

SARAMPION

Sarampion vacunal, con fiebre y exantema, en 10%.Trombocitopenia.Reaccion alérgica.Convulsiones.

RUBEOLA

Fiebre y exantema.Adenopatias, a 5-12 días de la v. en 10%.Artralgias.Neuritis periferica.

RUBEOLA

Fiebre y exantema.Adenopatias, a 5-12 días de la v. en 10%.Artralgias.Neuritis periferica.

PAROTIDITIS

Convulsiones febriles.Sordera neurosensorial.Tumefacción parotídea.Meningitis.Encefalitis.ExantemaPrurito.Púrpura.Orquitis.

PAROTIDITIS

Convulsiones febriles.Sordera neurosensorial.Tumefacción parotídea.Meningitis.Encefalitis.ExantemaPrurito.Púrpura.Orquitis.

Page 87: PAI

ANTIAMARILIANTIAMARILICACA

Fiebre AmarillaFiebre Amarilla

Page 88: PAI

AMAAMAVacuna que protege contra la fiebre

amarilla.

* Vía: subcutánea * Dosis: 0.5 ml * Aguja: 25 g 5/8* Lugar de Aplicación: hombro derecho (músculo deltoides)

Page 89: PAI

FIEBRE AMARILLAFIEBRE AMARILLAVIRUS ARNARBOVIRUSFLAVIVIRUS

PI: 3 - 6d

PICADURA AEDES AEGYPTI

NEUMONIA SEPSIS BACTERIANA

INSUFICIENCIA RENAL

Page 90: PAI

FIEBRE AMARILLA EN EL FIEBRE AMARILLA EN EL MUNDOMUNDO

Page 91: PAI

VACUNA ANTIAMARILICAVACUNA ANTIAMARILICACOMPOSICION:• Virus vivos atenuados.• Células de embrión de

pollo.• 1 dosis 0,5ml: virus

liofilizados de cepa 17d.

INMUNOGENICIDAD Y EFICACIA:

• Inmunidad 7-10: 100%.

Page 92: PAI

DOSIS Y VIA DE DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACIONADMINISTRACION

• 1 sola dosis de 0,5 ml.• Vía subcutánea.• A los 12 meses (en caso de brotes

aplicar a partir de los 6 meses).

Page 93: PAI

INDICACIONESINDICACIONES• Zonas endémicas o

epidémicas. • Viajeros.• Personal de

laboratorio.• Se puede aplicar

simultáneamente con otras vacunas: SRP, SR, DPT, Polio, HiB, HVB, (EXCEPCION: Cólera inyectable).

Page 94: PAI

CONTRAINDICACIONESCONTRAINDICACIONES• Embarazo.• Niños < 6meses.• Inmunodepresión.• Fiebre o enfermedad aguda.• Hipersensibilidad.• Enfermedad maligna.

Page 95: PAI

EFECTOS SECUNDARIOSEFECTOS SECUNDARIOS

REACCIONES LEVES:• Locales: dolor, enrojecimiento en el

sitio de aplicación.• Sistémicas: fiebre, dolor de cabeza,

mialgia, malestar general.

REACCIONES GRAVES:• Encefalitis postvacunal, en < 7 meses

(rara).

Page 96: PAI

DTDT

DifteriaDifteria

Tétanos del RNTétanos del RN

Page 97: PAI

DTDT

Vacuna que protege contra difteria y tétanos del recién nacido

* Vía: intramuscular* Dosis: 0.5 ml * Aguja: 22g 1 . ½* Lugar de aplicación: músculo deltoides en la zona superior al brazo

Page 98: PAI

DTDT* Reacciones adversas:

Dolor en la zona de aplicación

Page 99: PAI