pags 6-9 maría caridad colón - revista...

4
4 de septiembre de 2020 6 L LEGÓ con un nasobuco bien puesto. Y sudando. Enseguida se le disparó su feminidad. Nos pidió unos minutos para lavarse la cara y peinarse antes de que la re- trataran. Ese día sería largo, tenía tres entrevistas (agencia española EFE, canal Rusia Today y revista BOHEMIA). Así de grande resultó el interés que despertó su sonada entrada como miembro del Comité Olím- pico Internacional (COI). Un primer recordatorio: La exjabalinista María Caridad Una de éxito mujer MARÍA CARIDAD COLÓN La segunda gran medalla de esta gloria del deporte, su entrada en el Comité Olímpico Internacional, desbordando ser la guajira de siempre, su modestia, y mucho más Por RAFAEL PÉREZ VALDÉS Colón, ahora con 62 años de edad, fue la primera campeo- na olímpica de Latinoamé- rica, gracias a su dramático primer disparo de 68.40 me- tros en los juegos de Moscú 1980 (sí, dramático). “Estaba lesionada, en la co- lumna vertebral, y tenía que jugármelo todo en el primer envío”, nos recordó ahora, unos días después de cumplirse 40 años de aquella hazaña, en el apartamento de la Federación Cubana de Atletismo, ubicado en el Vedado. Un segundo recordatorio: hace poco, el pasado viernes 17 de julio, se convirtió también en la primera mujer cubana miembro del COI, durante la 136 Asamblea de esa organización, realizada de forma virtual debi- do a la terrible pandemia de la COVID-19. Dialogamos cuanto quisimos, sin apurarse, cansarse ni abu- rrirse. Habla despacio. No tuvo que pensar casi ninguna res- puesta. Bueno, solo una, lo cual no sorprendió. “Sí, mi cargo es el vitalicio. No se olvida, por supuesto, que la exvoleibolista Yumilka Ruiz es miembro de la Comisión De- porte y Sociedad Activa, desde 2015. En mi caso fue por elec- ción. Ese día yo me encontraba en el Comité Olímpico Cubano, junto a su presidente, el exgim- nasta Roberto León Richards, y el exbaloncestista Ruperto Herrera, su secretario general. También con los compañeros de prensa del Inder, informáticos. Fue una sesión de trabajo en la que cada Comisión rindió cuen- tas, como en una Asamblea. La votación fue el último punto”, rememoró. Nerviosa “Ya desde antes era candidata. Una no lo da por seguro, pero sabía que tenía posibilidades: se dieron cinco plazas y había cinco candidatos. Lo que me sorprendió fue la votación, pues alcancé la mayor de todas, 88 a favor, cuatro abstenciones, uno en contra. Eso, repito, me sor- prendió mucho. Me hizo sentir- me nerviosa”. -¿Por qué nerviosa? -Es un acontecimiento im- portante para alguien que le ha dedicado toda su vida al depor- te. Y la verdad es que estaba muy nerviosa, por lo que repre- senta para Cuba, para mí en lo personal, mi familia… Me con- fundí a la hora del juramento; pero pude hacerlo. Es un logro de Cuba. “Y para mí es mi segunda medalla de oro olímpica. Todo el Una foto imprescindible: en los Juegos Olímpicos Moscú 1980. Archivo de BOHEMIA

Upload: others

Post on 18-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: pags 6-9 maría caridad colón - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2020/08/pag-6-9-maria-caridad-colo… · “Llegué a la jabalina a través de las clases de Educación

4 de septiembre de 20206

LLEGÓ con un nasobuco bien puesto. Y sudando. Enseguida se le disparó

su feminidad. Nos pidió unos minutos para lavarse la cara y peinarse antes de que la re-trataran. Ese día sería largo, tenía tres entrevistas (agencia española EFE, canal Rusia Today y revista BOHEMIA). Así de grande resultó el interés que despertó su sonada entrada como miembro del Comité Olím-pico Internacional (COI).

Un primer recordatorio: La exjabalinista María Caridad

Una de éxitomujer

MARÍA CARIDAD COLÓN

La segunda gran medalla de esta gloria del deporte, su entrada en el Comité Olímpico Internacional, desbordando ser la guajira de siempre, su modestia, y mucho más Por RAFAEL PÉREZ VALDÉS

Colón, ahora con 62 años de edad, fue la primera campeo-na olímpica de Latinoamé-rica, gracias a su dramático primer disparo de 68.40 me-tros en los juegos de Moscú 1980 (sí, dramático).

“Estaba lesionada, en la co-lumna vertebral, y tenía que jugármelo todo en el primer envío”, nos recordó ahora, unos días después de cumplirse 40 años de aquella hazaña, en el apartamento de la Federación Cubana de Atletismo, ubicado en el Vedado.

Un segundo recordatorio: hace poco, el pasado viernes 17 de julio, se convirtió también en la primera mujer cubana miembro del COI, durante la 136 Asamblea de esa organización, realizada de forma virtual debi-do a la terrible pandemia de la COVID-19.

Dialogamos cuanto quisimos, sin apurarse, cansarse ni abu-rrirse. Habla despacio. No tuvo que pensar casi ninguna res-puesta. Bueno, solo una, lo cual no sorprendió.

“Sí, mi cargo es el vitalicio. No se olvida, por supuesto, que la exvoleibolista Yumilka Ruiz es miembro de la Comisión De-porte y Sociedad Activa, desde 2015. En mi caso fue por elec-ción. Ese día yo me encontraba en el Comité Olímpico Cubano, junto a su presidente, el exgim-nasta Roberto León Richards, y el exbaloncestista Ruperto Herrera, su secretario general. También con los compañeros de prensa del Inder, informáticos. Fue una sesión de trabajo en la que cada Comisión rindió cuen-tas, como en una Asamblea. La votación fue el último punto”, rememoró.

Nerviosa“Ya desde antes era candidata. Una no lo da por seguro, pero sabía que tenía posibilidades: se dieron cinco plazas y había cinco candidatos. Lo que me sorprendió fue la votación, pues alcancé la mayor de todas, 88 a favor, cuatro abstenciones, uno en contra. Eso, repito, me sor-prendió mucho. Me hizo sentir-me nerviosa”.

-¿Por qué nerviosa?-Es un acontecimiento im-

portante para alguien que le ha dedicado toda su vida al depor-te. Y la verdad es que estaba muy nerviosa, por lo que repre-senta para Cuba, para mí en lo personal, mi familia… Me con-fundí a la hora del juramento; pero pude hacerlo. Es un logro de Cuba.

“Y para mí es mi segunda medalla de oro olímpica. Todo el

Una foto imprescindible: en los Juegos Olímpicos Moscú 1980.

Arc

hivo

de

BO

HEM

IA

Page 2: pags 6-9 maría caridad colón - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2020/08/pag-6-9-maria-caridad-colo… · “Llegué a la jabalina a través de las clases de Educación

Año 112/No. 18 7

que va a recibir una medalla se pone nervioso. (Se vuelve a emo-cionar mientras habla).

“Es algo inexplicable. Hay co-sas que solo las siente una. Y, por supuesto, ese momento es mío. No es como el de unos Juegos Olímpicos en que te está viendo todo el mundo. Es algo muy es-pecial”.

-¿Cómo fueron las primeras horas?

-Viví momentos por los que nunca había pasado. Es que los grandes resultados los obtuve fuera de casa. Me contaban que entonces las personas se abraza-ban, gritaban de felicidad. Pero yo no estaba. Ahora he tenido muchas felicitaciones, impresio-nes incluso de personas que no me conocen”.

FelicitacionesUna de esas numerosas felici-taciones, por cierto, fue del pre-sidente de nuestro país, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

María Caridad Colón: “Volví a ganar, como en los Juegos Olím-picos de Moscú 1980”. Felicita-ciones campeona. #SomosCuba #SomosContinuidad, escribió el primer mandatario en su cuenta personal en Twitter.

León Richards expresó tras la votación:

“Es un reconocimiento de alto nivel para el movimiento depor-tivo cubano y Latinoamericano. El hecho de que además sea una mujer signifi ca un reconocimien-

to al esfuerzo de nuestro país, de nuestra Revolución, que desde el triunfo de 1959 ha llevado a un nivel de igualdad el derecho de la mujer”, opinó.

“Ella ha trabajado muy fuerte. Desde 1999 integra el comité eje-cutivo del Comité Olímpico Cu-bano (COC). Son muchos años en la dirigencia del movimiento olímpico cubano y buena parte de ese trabajo ha sido dirigido especialmente a la mujer como elemento esencial”, dijo.

Y, en nombre de todo nuestro movimiento deportivo, le regaló el bello ramo de fl ores que apa-rece en una de las fotos.

Otro de los que se sumó en-seguida fue Osvaldo Vento Mon-

tiller, presidente del Instituto Nacional de Deportes, Educa-ción Física y Recreación (Inder), quien escribió en su cuenta en Twitter.

#InderCuba felicita a la pri-mera campeona olímpica de Latinoamérica, María Caridad Colón, quien otra vez nos ha he-cho emocionarnos con su elec-ción como miembro del #COI. Un honor tenerle como compa-ñera de batalla.

Seguir cumpliendoLogramos dar con ella, vía te-lefónica, un día muy bueno para una felicitación adicional. Y malo para concertar la en-trevista: 25 de julio (sí, 40 años exactos de aquella proeza). Ella se encontraba fajada con los calderos: “Cocinera por inspi-ración, ya que hay cosas que me gusta hacer, y también por obligación, pues no me gusta tanto”.

El día en que luego conver-samos era muy pronto todavía para saber qué objetivos especí-fi cos la motivarán:

“Esta entrevista se realiza pocas horas después de mi in-clusión en el COI. La gran idea que tengo es continuar siendo la misma que soy, seguir cumplien-do, respetando, porque una de las grandes cosas que propone el COI es respetar las razas, las religiones, las políticas de los pueblos.

Richards (izquierda), Colón y Herrera siguiendo de forma virtual la Asamblea, y la votación.

Roberto León Richards y María Caridad Colón tras la votación.

RO

BER

TO M

OR

EJÓ

N /

jit.

cu

RO

BER

TO M

OR

EJÓ

N /

jit.

cu

Page 3: pags 6-9 maría caridad colón - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2020/08/pag-6-9-maria-caridad-colo… · “Llegué a la jabalina a través de las clases de Educación

4 de septiembre de 20208

“Aquí en Cuba todo ello se respeta mucho. Mis planes son sencillos: responder a la con-fi anza depositada en mí, tanto de Cuba como del Comité Olímpico Internacional. Y respetar todos los valores humanos. ¿De qué manera? De la que me orienten que debe ser. Aquí en Cuba sé lo que tengo que hacer. Allá tengo que esperar a que me digan”.

El COI tenía antes la Comi-sión Mujer y Deporte, que aho-ra es la de Equidad de Género. Siempre existió, lo que pasa es que no había tenido la respuesta que se había querido.

“Hoy el COI sí tiene, como se lo propuso, una gran cantidad de mujeres. Ahora la lucha estaría en que los Comités Olímpicos Nacionales promuevan también a una buena representación fe-menina”.

Aquel disparo en MoscúEs inevitable volver a los Jue-gos Olímpicos de Moscú 1980:

“Yo tuve mala suerte. Esa es una frase que se utiliza mu-cho en el deporte. Antes de Moscú 1980 nosotros realizá-bamos una base de entrena-miento en Yugoslavia: desde ahí íbamos a competencias en distintos países. La última fue en Suecia. Habían arreglado el estadio, todo era nueveci-to, y en aquella superfi cie re-cién montada me resbalé de la pierna izquierda.

“Fue un gesto en el mismo momento de soltar la jabalina. A pesar de ello el envío fue de más de 65 metros. Yo estaba en una forma muy especial, fácil para tirar más de 70 metros. Me lastimé la columna. Esa lesión la llevo hasta hoy. Los médi-cos dicen que se llama Apófi sis transversa. No se hace porque me lastimé. La tenía, y con el mal gesto, se me produjo la cri-sis. No olvidemos que los entre-namientos son muy fuertes, al-guien que no sea deportista no se somete a ellos. Y sí, debido a la lesión, la estrategia fue po-nerlo todo en el primer envío”, explicó.

-¿Recordamos a tus entre-nadores?

-El primero fue Ricardo Quin-tero, el de base, en mi ciudad natal, Baracoa. Él entonces era joven. Se encuentra jubilado. No

recuerdo su edad, debe ser unos 70 años. Luego Miguel Ángel Jústiz (en la Eide), Ángel Salce-do, Dionisio Quintana, Ramón Cano y Miguel Bernal.

Hoy, nos respondió, tiene el mismo peso corporal que cuan-do Moscú 1980: “Lo que pasa es que estaba más maciza”.

El cariño a FidelLa fi gura de Fidel resultó muy importante en su vida.

“Cuando me premió en 1978 quiso embullarme y me dijo: ‘No es fácil llegar a ser novato del año como hiciste. Pero es mu-cho más difícil serlo ya en la ca-tegoría siguiente. Ese debe ser tu reto’. Llegué a novata y más alto.

“Él era muy especial con los atletas, nos daba valor. Era un apasionado al deporte. Me pro-curaba. Conversamos mucho. Mis padres me enseñaron des-de niña a apreciarlo, me educa-ron queriéndolo. Fue un hombre único en el mundo por lo que hizo. Cuando lo veía siempre me sudaban las manos, a pe-sar de que nos habíamos visto y conversado muchas veces”.

La infancia y más…Baracoa se encuentra muy fuer-te en su corazón:

“Me he mantenido siempre muy ligada a mi ciudad, le he aportado el material que he po-dido para el deporte, mis cono-cimientos. Hace dos años estu-ve allá. La COVID-19 aplazó un evento que íbamos a realizar en Guantánamo para lanzadores de jabalinas y otras pruebas, como tirar pelotas.

PRINCIPALES RESULTADOSJuegos Olímpicos: Oro en Moscú 1980.Copa Mundial:Bronce en Montreal 1979.Campeonatos Iberoamericanos:Oro en Barcelona 1983, La Habana 1986.Juegos Panamericanos:Oro en San Juan 1979, Caracas 1983. Plata en Indianápolis 1987.Juegos Centroamericanos y del Caribe:Oro en Medellín 1978, La Habana 1982, Santiago de los Caba-lleros 1986. Plata en Ciudad de México 1990.

Una mujer muy trabajadora y feliz.

AN

AR

AY L

OR

ENZ

O C

OLL

AZ

O

Page 4: pags 6-9 maría caridad colón - Revista Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2020/08/pag-6-9-maria-caridad-colo… · “Llegué a la jabalina a través de las clases de Educación

Año 112/No. 18 9

“Yo tengo un proyecto, Verde Verde. Se planifi có para niñas, pero tengo niños de 13-14 años que poseen gran estatura. En-tonces participan 10 y 10 de cada sexo. Ellos habían reanudado los entrenamientos.

“También se ha organiza-do de forma ocasional, con el apoyo de la exmartillista Yipsi Moreno, comisionada nacional de atletismo, que niñas y niños vengan a La Habana con su en-trenador, pasen un tránsito de tres meses, y luego regresen a sus provincias. Antes era en las áreas de velocidad, saltos y fon-do. Ahora también lo es en la de lanzamientos”.

Volvamos a Baracoa. Su familia (una hermana de crianza) sigue viviendo al lado de la casa en que lo hizo ella. Y hablando de herma-nos: además tiene dos hembras y un varón. También un hijo de 39 años de edad (Diseñador Indus-trial) y una nieta de tres.

“Mi niñez fue muy feliz. Guar-do los mejores recuerdos. Allá disfrutaba de los juegos tradi-cionales, de ir a la playa, no sé cómo aprendí a nadar (tenemos playas y río). Aprendí por instin-to. Mi familia es del campo. Ba-racoa es lo más bonito que hay en Cuba. Es un paraíso. Usted se baña en la playa. Va caminan-do cerquita hasta el río y se qui-ta el agua salada.

“Llegué a la jabalina a través de las clases de Educación Físi-ca. Así empecé. Mis padres tra-bajaban. Mi madre era maestra. Cuando paso a la Secundaria tienen que becarme. Había un concentrado para los alumnos que vivían lejos. Me dieron una oportunidad en él. Ahí conocí al profesor que ya mencioné antes, el que me inició en la jabalina: Ricardo Quintero. Estaba en te-nis de mesa pero me enteré de que los del atletismo, después que entrenaban iban a bañarse al río Duaba. Me cambié y casi era mejor que la que estaba.

“Yo tuve una niñez muy mal-dita, tirar una piedra, subirme a una mata, correr, participar en los Juegos de Montaña, con lanzamientos de pelotas, salto de altura, vallas, velocidad. Me destacaba en todo. En aquellos

inicios participé en una compe-tencia lanzando una jabalina de palo, claro, un palo especial, y con el peso requerido. No gané. Pero quedé muy atraída por ella. En esas categorías se competía en varios eventos: Lanzamien-to de pelota, salto de altura, ca-rrera con vallas y velocidad. Me destacaba en todo. Mi profesor me decía que tenía buen brazo. Ellos saben. Como sé yo ahora”.

Una palabra rara, el tiempo libre

Y entonces llegamos a la úni-ca pregunta que se demoró en responder:

-¿Se puede decir que eres una mujer con éxito?

-Bueno… Me siento una mujer normal. Que ha tenido resulta-dos. Éxito para mí es una pala-bra un poco rara. Yo simplemen-te he tenido resultados en lo que me he propuesto. Si eso es éxito, pues bienvenido el éxito.

-¿Cómo manejas tu tiempo libre?

-Yo apenas lo tengo. Casi siempre estoy en una actividad del deporte, que es mi pasión, ha formado parte de toda mi vida. Hago deportes de forma orga-nizada desde los 12 años, no he parado de hacerlo. Hoy estoy en-vuelta en responsabilidades des-de otro ángulo. Soy muy activa.

“Tengo un patio que disfruto mucho. Le dedico tiempo a las plantas, no exóticas, lo cual es mi hobby. Es algo que heredé de mi madre. Me gusta mi casa. Siem-pre a una casa hay que hacerle

algo. Y pasear. Comparto con mi esposo. Vamos a distintos lugares. A él le gusta leer. Visitamos biblio-tecas, museos, disfrutamos obser-vando una estatua, una remodela-ción; cocino, lavo, plancho, vivimos los dos solos, atiendo mi carro. Lle-vamos una vida normal.

“Trato de mantener mi físico. Corro. Voy a la escuela primaria Alfredo Miguel Aguayo, de la cual soy madrina, donde hago aerobios, practico baloncesto con exjugadores, y realizamos competencias nacionales e in-ternacionales. En el patio de mi casa lanzo una jabalina pequeña. Me ejercito con pesitas.

“Veo películas. Me gusta la pintura (los cuadros). Navego por Internet. Disfrutamos un li-bro que compramos.

“Mi esposo es actor, Noel García Betancourt, estamos casados desde 1992, he apren-dido mucho con él de cultura general, pues en determinados momentos tuve que concen-trarme mucho en la práctica del deporte y ello me restó tiempo. No veo telenovelas. El poco tiempo que tengo lo dedi-co a superarme, a estudiar in-glés, a leer documentos.

“Yo no sé cómo a la gente le alcanza el tiempo…”.

Sí, nos dimos cuenta durante los contactos para esta entrevis-ta, de cuánto le escasea el tiem-po. Y también, sí, de que hay mu-chas cosas bellas, de principios, que María Caridad Colón no ha olvidado nunca. Y con ellas an-dará por el COI.

Cuatro de los campeones olímpicos cubanos (de izquierda a derecha): Alberto Juantorena, María Caridad Colón, Yipsi Moreno y Javier Sotomayor.

play

offm

agaz

ine.

com