pagarÉ

Download PAGARÉ

If you can't read please download the document

Upload: javier-avila

Post on 18-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

kllkklklkl

TRANSCRIPT

SOBRE EL PAGAR

Derecho mercantil, Practica de diacnostico juridico III Maestra Eliza Castillo Meza

CONTENIDO

QU ES EL PAGAR?

REQUISITOS DEL PAGAR

AVAL

PAGO

PROTESTO

ACCIN CAMBIARIA

DOCUMENTO - PAGAR

DIFERENCIAS ENTRE LA LETRA DE CAMBIO Y EL PAGAR

CONCLUSIONES

REFERENCIAS

QU ES EL PAGAR?

El Cdigo de Comercio lo defina como un documento que no contiene el contrato de cambio, y que contiene la obligacin, procedente de un contrato mercantil, de pagar a una persona a la orden de otra, cierta cantidad.

Despus agrega el Cdigo que los pagars que no estuviesen expedidos a la orden no seran documentos mercantiles, y que el pagar se apegara a las normas aplicables a la letra de cambiio

REQUISITOS DE UN PAGAR

Conforme al artculo 170 de la Ley General de Ttulos y Operaciones de Crdito (LGTOC)

1.- La mencin de ser pagar.

Este requisito equivale al elemento de literalidad que distingue a los ttulos de crdito.

2.- La promesa incondicional de pagar una suma de dinero.En este requisito estriba la diferencia ms notable entre la letra de cambio y el pagar. En tanto que la letra contiene una orden incondicional de pago, el pagar contiene una promesa incondicional de pago.

3.- El nombre de la persona a quien deba de hacerse el pago.

Como se sabe la ley vigente no requiere que el pagar sea a la orden, y bata con que tenga la indicacin del beneficiario.

4.- El lugar y poca de pago.

Estos requisitos fueron estipulados a propsito de la letra de cambio. Es decir que el pagar puede tener la mismas forma de vencimiento que la letra de cambio.

5.- La fecha y el lugar en que se suscriba el documento.Estos requisitos tambin fueron estipulados a propsito de la letra de cambio.En el caso de que no se indique la fecha de vencimiento, se entender pagadero a la vista (a. 171, LGTOC).

6.- La firma del suscriptor o de la persona que firme a su ruego o en su nombre.

Este esencial requisito, fue estudiado igualmente a propsito de la letra de cambio.

AVAL

En virtud del aval se garantiza en todo o en parte el pago del pagar. La persona que se obliga a garantizar el pago se llama avalista; aquella por quien se presta el aval recibir el nombre de avalado (suscriptor). El avalista se convierte en deudor solidario junto con el avalado (suscriptor) y su obligacin es vlida, aun cuando la obligacin garantizada sea nula.

PAGO

El pago debe hacerse contra la entrega del pagar. El pagar es independiente del acto de comercio de que deriva, basta su presentacin para exigir su pago, incluso en el caso de que se haya efectuado ya el pago correspondiente pero no se hubiera recogido el pagar; en este caso, la persona que tratara de hacer el cobro del pagar dos veces estara incurriendo en delito penal, pero habra que poder demostrarlo ante las autoridades judiciales de lo penal que tuvieran competencia, independientemente de lo cual el tenedor del pagar podr procurar su cobro por la va mercantil.Si el pagar vence a la vista, deber presentarse para su pago dentro de un trmino de seis meses a contar de la fecha de suscripcin.

PROTESTO

El protesto es un acto de naturaleza formal, que demuestra de manera autntica, que el pagar fue presentado oportunamente para su cobro.Se practica el protesto por medio de un funcionario que tenga fe pblica y se levantar la correspondiente acta de protesto contra el suscriptor o sus avalistas.La sancin por la falta de protesto es la prdida de la accin cambiaria de regreso. El protesto tiene que cumplir obligatoriamente con las acciones para que no vuelvan a cambiar de regreso.

ACCIN CAMBIARIA

Es la accin ejecutiva derivada del pagar. La accin cambiaria es directa o de regreso. Ser directa cuando su fundamento sea una obligacin cambiaria directa y de regreso cuando sirva para exigir una obligacin cambiaria de regreso. Consecuentemente ser directa contra el suscriptor y sus avalistas y de regreso, contra todos los dems obligados del documento.

Prescripcin: la accin cambiaria directa prescribe en Colombia y en Espaa a los tres aos contados desde la fecha de vencimiento. La accin cambiaria de regreso prescribe en tres meses de la fecha de protesto. Aunque existen otras causas que ocasionan la caducidad de la accin cambiaria de regreso, como la falta de protesto.

II. Contenido de la accin cambiaria: el tomador puede reclamar: El importe del pagar; los intereses moratorios al tipo legal, desde el da del vencimiento; los gastos de protesto y de los dems gastos legtimos y; el premio de cambio entre la plaza en que debera haberse pagado el documento y la plaza en que se lo haga efectivo, ms los gastos de situacin.

III. Ejercicio de la accin cambiaria: el tomador del pagar puede exigir el pago de cualquiera de los obligados o de todos a la vez.

DOCUMENTO - PAGAR

DIFERENCIAS ENTRE LA LETRA DE CAMBIO EL PAGAR

El pagar es un ttulo cambiario, semejante a la letra de cambio, y que da origen a las mismas acciones cambiarias.

Debemos anotar que, en s, la diferencia consiste en que, conforme a la ley (art. 174 LGTOC) en el pagar se pueden estipular intereses, en tanto que no pueden estipularse en la letra de cambio.

CONCLUSIONES

Por ltimo, diremos que el pagar es un ttulo de gran importancia prctica, porque es el documento que ms acostumbran a usar los bancos en el manejo de crditos directos. Por ser el pagar un ttulo abstracto, conviene que la redaccin debe ser sencilla y llana, apegndose fielmente a los requisitos ya mencionados.

REFERENCIAS

1.- LEY GENERAL DE TTULOS Y OPERACIONES DE CRDITO; CAP. III, DEL PAGAR, aa. 170-174.

2.- CERVANTES AHUMADA, RAL; TTULOS Y OPERACIONES DE CRDITO; EL PAGAR; pp. 127-129; Ed. PORRA; MX, 1960.

3.- TENA, DE JESS; OBRAS, TOMO II; pg. 376.

4.- Wikipedia, la encicopedia libre; Sobre el Pagar; web: http://es.wikipedia.org/wiki/Pagare

Pulse para editar el formato del texto de ttulo

Pulse para editar el formato del texto de ttulo

Pulse para editar los formatos del texto del esquemaSegundo nivel del esquemaTercer nivel del esquemaCuarto nivel del esquemaQuinto nivel del esquemaSexto nivel del esquemaSptimo nivel del esquemaOctavo nivel del esquemaNoveno nivel del esquema