pa_bioygeo_4eso_u1

3
1 PROGRAMACIÓN DE AULA DINÁMICA TERRESTRE: LA DERIVA CONTINENTAL Objetivos Conocer las distintas condiciones sobre el origen de las cordilleras. Comprender los distintos tipos de evidencias de la deriva continental. Aprender las diferentes capas de la Tierra en el estudio composicional y dinámico. Conocer el relieve de la litosfera continental. Comprender el concepto de isostasia. Conocer la actividad sísmica y la volcánica. Conocer los estudios del fondo oceánico. Comprender el concepto de paleomagnetismo. Conocer la teoría de la expansión del fondo oceánico. Conocer el relieve del fondo oceánico y las distintas expediciones que se realizaron. Aprender a trabajar en grupo. Adquirir los conocimientos acerca de los métodos y técnicas utilizadas en la actividad científica. Contenidos Conocimientos El debate sobre el origen de las cordilleras. Los continentes se mueven. La teoría de Wegener: deriva continental. La Tierra por dentro. Los continentes también se mueven en vertical. Llegan nuevos datos a mediados del siglo XX. El relieve del fondo oceánico. Habilidades y destrezas Manejo de mapas y atlas. Interpretación de las maquetas realizadas.

Upload: nata-westi

Post on 25-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Gf gsd gf gf gf sdgwd gwd gg asg awt sa gfas gfa sg asrt as fas dfa srta ser ase frs f ser aser s f ase rs r ser se ra se4 as3

PROGRAMACIN DE AULADINMICA TERRESTRE: LA DERIVA CONTINENTAL

Objetivos

Conocer las distintas condiciones sobre el origen de las cordilleras. Comprender los distintos tipos de evidencias de la deriva continental.

Aprender las diferentes capas de la Tierra en el estudio composicional y dinmico.

Conocer el relieve de la litosfera continental.

Comprender el concepto de isostasia.

Conocer la actividad ssmica y la volcnica.

Conocer los estudios del fondo ocenico.

Comprender el concepto de paleomagnetismo.

Conocer la teora de la expansin del fondo ocenico.

Conocer el relieve del fondo ocenico y las distintas expediciones que se realizaron.

Aprender a trabajar en grupo.

Adquirir los conocimientos acerca de los mtodos y tcnicas utilizadas en la actividad cientfica.Contenidos

Conocimientos

El debate sobre el origen de las cordilleras.

Los continentes se mueven.

La teora de Wegener: deriva continental.

La Tierra por dentro.

Los continentes tambin se mueven en vertical.

Llegan nuevos datos a mediados del siglo XX. El relieve del fondo ocenico.

Habilidades y destrezas

Manejo de mapas y atlas. Interpretacin de las maquetas realizadas. Visualizacin vdeos, transparencias, fotografas Aplicacin del mtodo cientfico durante el desarrollo de las clases. Uso de Internet.Actitudes

Valoracin de la importancia de las aportaciones de los distintos cientficos a la Ciencia.

Participacin activa en las experiencias realizadas.

Tomar conciencia de la necesidad de seguir investigando en temas que todava no estn resueltos.

Criterios de evaluacin

Interpretar las distintas teoras que se formularon sobre el origen de las cordilleras.

Reconocer las semejanzas existentes entre los distintos continentes.

Interpretar y reconocer las teoras que explican las semejanzas entre continentes.

Reconocer los modelos existentes sobre la estructura interna de la Tierra.

Diferenciar los conceptos: deriva continental y expansin del fondo ocenico. Usar adecuadamente el atlas y el mapamundi.Temporalizacin

La duracin de esta unidad didctica ser de 12 sesiones de una hora.

Metodologa

Materiales y recursos

Libro de texto.

Libros de consulta.

Dibujos.

Esquemas.

Fotografas.

Pginas web.

Mapas.Organizacin espacio temporal

Sera importante que los alumnos mediante juegos y experimentos prcticos puedan visualizar y experimentar los conceptos que se dan en esta unidad didctica.

En ciertos casos la materia que se va a impartir puede resultar abstracta, con lo que la experimentacin adems de aclarar conceptos iniciar al alumno en el mtodo cientfico, para que as pueda adquirir una actitud cientfica y crtica.

Competencias bsicas

Segn la propuesta de la Unin Europea, identificaremos en esta unidad las siguientes competencias bsicas: Competencia en comunicacin lingstica: se incluyen algunas lecturas y curiosidades que permiten desarrollar esta competencia a lo largo de la unidad. Competencia para aprender a aprender: segn los conceptos identificados a la unidad, relacionaremos estos con los que se vern en las siguientes unidades.

Autonoma e iniciativa personal: la realizacin de ejercicios y actividades conjuntos con otros compaeros que propone la unidad servir para plantear y desarrollar proyectos colectivos.