p3 dualidad economica cmv2015

15
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO Escuela de Industrias Ingeniería Industrial Parte 3 LA DUALIDAD ECONOMICA PRINCIPIO BASICO DE LA CONTABILIDAD 1 Dualidad Económica 2 Definiciones Básicas 3 Igualdad Contable 4 Universidad Andrés Bello 2015 Apuntes de Contabilidad V1.2, Parte 3 Claudio Moreno V. 1 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Upload: claudio-moreno-vargas

Post on 31-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Parte 3 contabilidad

TRANSCRIPT

Page 1: p3 Dualidad Economica CMV2015

UNIVERSIDAD ANDRES BELLOEscuela de IndustriasIngeniería Industrial

Parte 3

LA DUALIDAD ECONOMICAPRINCIPIO BASICO DE LA CONTABILIDAD

1Dualidad Económica

2Definiciones Básicas

3Igualdad Contable

4Estado de Situación y de Resultados

Dualidad económica

Universidad Andrés Bello 2015

Apuntes de Contabilidad V1.2, Parte 3 Claudio Moreno V.

1

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Page 2: p3 Dualidad Economica CMV2015

UNIVERSIDAD ANDRES BELLOEscuela de IndustriasIngeniería Industrial

Toda empresa para poder desarrollar sus actividades requiere de recursos, así en la actividad empresarial hay un constante flujo de bienes y derechos que tienen alguna fuente desde donde estos provienen, nada viene de la nada. Así podemos afirmar que todo recurso empleado tiene que estar financiado por una fuente y toda fuente de recursos financia un uso de ellos. Esto quiere decir que no pueden existir bienes en la empresa sin una fuente que provea los recursos para obtenerlos. Dicha fuente puede ser el aporte de los socios, un préstamo recibido o una donación. Y cada vez que se reciben recursos es con un fin determinado: la compra de algún bien, el pago de un gasto u otro desembolso.La necesidad de recursos que tiene toda institución, hace que esta se provea de alguna fuente y financiamiento para cualquier uso. Así se construye la igualdad entre fuentes y usos, que es la base fundamental de la contabilidad.Por ejemplo: la empresa XYZ necesita un maquina que vale $10.000.000, en otras palabras necesita usar recursos, para esto tiene que tenerlos u obtenerlos. Para lograr esto pide a un socio que entere su aporte de capital por $6.000.000 y obtienen un préstamo bancario por el resto. Así hay dos fuentes: parte del capital y un préstamo.Gráficamente:

FUENTES USOSCapital $6.000.000 Compra maquina $10.000.000

Préstamo $4.000.000 Esto constituye el principio financiero denominado Dualidad Económica, que reconoce que todo debe provenir de una fuente y que todo recurso debe tener un uso o destino. En otras palabras:”La sumatoria de los recursos recibidos, de las distintas fuentes, es igual a la sumatoria de los recursos empleados, es decir los distintos usos”

Ejemplo de fuentes y usos:

FUENTES DE FONDOS USOS DE FONDOSVentas de bienes Compra de bienes

Universidad Andrés Bello 2015

Apuntes de Contabilidad V1.2, Parte 3 Claudio Moreno V.

2

Page 3: p3 Dualidad Economica CMV2015

UNIVERSIDAD ANDRES BELLOEscuela de IndustriasIngeniería Industrial

Prestamos obtenidos Pago de prestamosIncremento de valor de una transformación comercial (ganancia)

Disminución de valor en una transformación comercial (perdida)

Aporte de capital del dueño, socio o accionista Devolución de capital o retiro de utilidades.

Conceptos Contables Básicos

Para expresar el principio de dualidad económica en términos contables, hay que utilizar ciertos conceptos elementales de los estados financieros. Estos elementos se dividen en dos grupos:

1) Los que se refieren a los recursos que posee la empresa y a la fuente de ellos: activos, pasivos y patrimonio.

2) Los que se refieren a los resultados de las operaciones de la empresa en un periodo determinado: gastos, ingresos; ganancias y pérdidas.

El activo, concepto que agrupa todos los recursos que posee la empresa, sin importar su fuente. Puede ser dinero, bienes, derechos o valores, que han sido obtenidos como sucesivas transformaciones realizadas en y por la empresa. Un recurso es clasificado como activo si ha sido adquirido con anterioridad, ya sea como bienes de carácter propio o bienes, que no son propiedad de la empresa, pero los puede controlar. Lo cual quiere decir que la empresa los administra y percibe beneficios económicos derivados de su uso o tenencia. La empresa mantiene estos recursos con el fin de obtener beneficios económicos futuros, y sus costos y beneficios pueden ser medidos de manera confiable.Entre los recursos más comunes que forman el activo tenemos:

El dinero en efectivo o depositado en cuentas corrientes. Las existencias de mercaderías adquiridas o producidas para su venta. Las existencias e materias primas, materiales y productos en proceso. Las cuentas y documentos por cobrar a clientes. Acciones, bonos y otros valores negociables. Maquinarias, bienes raíces, oficinas y bodegas. Vehículos. Muebles e instalaciones. Derechos de uso de marcas y patentes.

La definición formal de activo según el marco conceptual es:

Universidad Andrés Bello 2015

Apuntes de Contabilidad V1.2, Parte 3 Claudio Moreno V.

3

Activo: es un recurso controlado por la empresa como resultado de eventos pasados, y cuyos beneficios económicos futuros se espera que

fluyan a la empresa.

Page 4: p3 Dualidad Economica CMV2015

UNIVERSIDAD ANDRES BELLOEscuela de IndustriasIngeniería Industrial

El pasivo, es una de las fuentes externas de fondos de la empresa y comprende los compromisos que esta contrae con el fin de obtener beneficios económicos futuros. Estos compromisos pueden ser préstamos obtenidos del sistema financiero o créditos concedidos por los proveedores. En ambos casos son una fuente de financiamiento y la empresa hace uso de los recursos que ellos entregan en el desarrollo de sus actividades.Al igual que los activos, deben corresponder a compromisos ya contraídos en el pasado. Es decir, son transacciones ya realizadas. Además siempre se deben contraer la obligación para obtener beneficios futuros. Además todo pasivo debe ser exigible, o se la obligación de un compromiso contraído con terceros y el derecho de estos a exigir su pago.Entre los pasivos mas comunes se tiene:

Prestamos bancarios. Facturas y documentos por pagar. Obligaciones tributarias. Compromisos con instituciones provisionales. Obligaciones con el personal.

Al igual que el activo, conviene complementar la descripción del pasivo con la definición del marco conceptual:

El patrimonio, es la otra gran fuente de recursos, aportado por los dueños, socios o accionistas que a diferencia del pasivo, son fondos propios de la empresa, que no son exigibles por terceros.Además de los aportes de los socios que son el capital, forman parte del patrimonio las utilidades provenientes de las transacciones realizadas por la empresa y que no han sido retiradas. También forman el patrimonio las reservas de revalorización, que son cuentas que representan las actualizaciones de las cifras del patrimonio producto de la inflación.Como el patrimonio representa lo propio de la empresa, se puede determinar por diferencia entre lo que la empresa tiene o controla y los compromisos con terceros, así

Universidad Andrés Bello 2015

Apuntes de Contabilidad V1.2, Parte 3 Claudio Moreno V.

4

Pasivo: es una obligación presente de la empresa, derivada de eventos pasados, el pago de los cuales se espera resulte de un egreso de

recursos de la empresa que implica beneficios económicos

Page 5: p3 Dualidad Economica CMV2015

UNIVERSIDAD ANDRES BELLOEscuela de IndustriasIngeniería Industrial

si el activo son los recursos que la empresa tiene, y le restamos los compromisos contraídos por ella, queda el patrimonio.Según el marco conceptual:

Esto de puede expresar como:

Recursos de la empresa Fuentes de Recursos (Usos)

Con esto estamos expresando la dualidad económica como una igualdad aritmética, que se conoce como: Ecuación contable.Esta representación matemática se puede expresar gráficamente, si pensamos que los usos de fondos y las fuentes de estos son dos columnas del mismo tamaño, la del lado izquierdo representa los recursos, el activo, que provienen de dos fuentes: el pasivo y el patrimonio.

Así tenemos:

ACTIVO(Recursos)

EfectivoMaquinarias

Edificios y/o construcciones

PASIVO(Compromiso con terceros)

Deuda bancariaAcreedores nacionales

PATRIMONIO(compromiso con dueños)

Capital

Universidad Andrés Bello 2015

Apuntes de Contabilidad V1.2, Parte 3 Claudio Moreno V.

5

Patrimonio: es el interés residual en los activos de la empresa, después de deducir todos sus pasivos.

ACTIVOACTIVO = PASIVOPASIVO + PATRIMONIO

Page 6: p3 Dualidad Economica CMV2015

UNIVERSIDAD ANDRES BELLOEscuela de IndustriasIngeniería Industrial

Utilidades retenidasResultado del ejercicio

Los elementos que se refieren a los resultados de la empresa, se dividen en dos grupos:

Resultados operacionales Resultados no operacionales o extraordinarios.

Los resultados operacionales son los que provienen de las actividades habituales o propias del giro de la empresa, como puede ser la venta de bienes, prestación de servicios u otras actividades que produzcan un beneficio: arrendamiento de bienes, tenencia de acciones y otros. Pero deben tener un carácter habitual.Los elementos relacionados con una actividad habitual son:Los ingresos, que corresponden a los beneficios económicos provenientes de las transacciones realizadas por la empresa y que resultan en un aumento de patrimonio. Así todo ingreso debe aumentar un activo o disminuir un pasivo de la empresa, teniendo como consecuencia que en ambos casos hay un aumento del patrimonio. Cuando un ingreso produce un flujo de efectivo que aumenta el activo, se dice que se trata de un ingreso realizado, y cuando en lugar de efectivo, se reciben facturas u otros documentos que se liquidaran posteriormente, el ingreso es realizable. Pero de acuerdo a la hipótesis de devengado, en ambos caos se reconocerá el ingreso, lo cual aumentara el patrimonio.Los gastos, son el sacrificio económico que la empresa debe hacer para generar ingresos. Estos implican la disminución de un activo o el aumento de un pasivo, con efecto en la disminución del patrimonio; pero se compensa al producirse el ingreso. De la diferencia entre ingresos y gastos se obtiene el resultado neto de un periodo, que pasa a formar parte del patrimonio.Al igual que los ingresos, los gastos pueden ser realizados o no realizados, según si se ha producido o no el flujo de efectivo; pero en ambos casos deben ser reconocidos como gastos.

Los elementos relacionados con las operaciones extraordinarias son las perdidas y ganancias. Ambos producen el mismo efecto que los ingresos y gastos en cuanto a la disminución o aumento del patrimonio; pero su característica esencial es que no son previsibles.Las ganancias, se definen como incrementos en el patrimonio derivados de hecho no habituales. Por ejemplo: la venta de un bien raíz o la recepción de una indemnización por un juicio. En ambos casos se aprecia que las ganancias se produjeron sin tener relación con el giro de la empresa.

Universidad Andrés Bello 2015

Apuntes de Contabilidad V1.2, Parte 3 Claudio Moreno V.

6

Page 7: p3 Dualidad Economica CMV2015

UNIVERSIDAD ANDRES BELLOEscuela de IndustriasIngeniería Industrial

Las perdidas, son las disminuciones del patrimonio de la empresa, provenientes de hechos no habituales y ajenos al giro de la empresa. Por ejemplo: la venta de un automóvil a un precio menor a su costo o un incendio o robo.La principal diferencia entre una perdida y un gasto, es que la primera nunca generara ingresos, ya que son sacrificios económicos involuntarios.Así como la diferencia entre activos y pasivos es el patrimonio, la diferencia entre ingreso y gastos es el resultado operacional y la diferencia entre ganancias y pérdidas es el resultado extraordinario de la empresa.Así el resultado final se expresa como:

Al mismo tiempo, como el resultado final forma parte del patrimonio, la igualdad contable se puede expresar de la siguiente manera:

Así tenemos:

Todos los elementos anteriores componen los estados financieros, tanto el Estado Patrimonial o Balance General como el Estado de Resultados, los cuales se pueden graficar de la siguiente manera:

Universidad Andrés Bello 2015

Apuntes de Contabilidad V1.2, Parte 3 Claudio Moreno V.

7

RESULTADO FINALRESULTADO FINAL = (INGRESOS-GASTOS) + (GANANCIAS-PERDIDAS)

ACTIVOACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

PATRIMONIO = CAPITAL +/- RESULTADO FINAL

ACTIVOACTIVO = PASIVO + CAPITAL +/- RESULTADO FINAL

Page 8: p3 Dualidad Economica CMV2015

UNIVERSIDAD ANDRES BELLOEscuela de IndustriasIngeniería Industrial

Esquema de la Situación Patrimonial o Balance General:

ACTIVO(Recursos propios o controlados por la empresa, que generaran beneficios

propios)

PASIVO(Compromiso con terceros, que

significaran un sacrificio económico, pero que persiguen un beneficio

futuro)

PATRIMONIOAporte de los socios

(-) retiro de los sociosUtilidades acumuladas

Resultado global

Esquema de Estado de Resultados:

Referencias: La Contabilidad, Base de las Decisiones Administrativas. Maria Teresa García Castañeda, Capitulo V La Dualidad Económica: Principio Básico de la Contabilidad.

Universidad Andrés Bello 2015

Apuntes de Contabilidad V1.2, Parte 3 Claudio Moreno V.

8

INGRESOSProvenientes de actividades propias del giro de la empresa

(-)GASTOSQue afectan a las actividades habituales de ala empresa y que ayudan a generar ingresos.

= RESULTADO OPERACIONAL (1)

GANANCIASAumentos de patrimonio por hechos inusuales

(-)PERDIDASDisminuciones en el patrimonio derivadas de hechos inusuales

= RESULTADO NO OPERACIONAL (2)RESULTADO GLOBAL (1+ 2)

Page 9: p3 Dualidad Economica CMV2015

UNIVERSIDAD ANDRES BELLOEscuela de IndustriasIngeniería Industrial

Términos clavesDualidad económica GastoUsos de recursos Ganancias Fuentes de recursos Perdidas Activo Resultado operacional Pasivo Resultado no operacional Patrimonio Estados financieros Ingreso Balance general Ingreso realizado Estado de resultados

Revisando lo aprendido

1. Describa las características de una sociedad de personas2. Explique claramente que es un socio comanditario

Universidad Andrés Bello 2015

Apuntes de Contabilidad V1.2, Parte 3 Claudio Moreno V.

9

CONTABILIDAD EN ACCION

Page 10: p3 Dualidad Economica CMV2015

UNIVERSIDAD ANDRES BELLOEscuela de IndustriasIngeniería Industrial

3. enumere y explique las características que tiene las sociedades anónimas4. Explique la clasificación de empresa según su constitución jurídica, de un

ejemplo de cada una

Aprendiendo de la Web1. Describa las características de una sociedad de personas2. Explique claramente que es un socio comanditario 3. enumere y explique las características que tiene las sociedades anónimas

Universidad Andrés Bello 2015

Apuntes de Contabilidad V1.2, Parte 3 Claudio Moreno V.

10