p.1 estudio de satisfacción de los beneficiarios /as del plan municipal de empleo fuente: instituto...

19
P.1 Estudio de Satisfacción de los Beneficiarios /as del Plan Municipal de Empleo Fuente: Instituto Sondaxe 2003 Febrero 2003 ESTUDIO SOBRE LA SATISFACCIÓN DE LOS BENEFICIARIOS / AS DEL PLAN MUNICIPAL DE EMPLEO

Upload: tatiana-platero

Post on 24-Apr-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: P.1 Estudio de Satisfacción de los Beneficiarios /as del Plan Municipal de Empleo Fuente: Instituto Sondaxe 2003 Febrero 2003 ESTUDIO SOBRE LA SATISFACCIÓN

P.1

Estudio de Satisfacción de los Beneficiarios /as del Plan Municipal de Empleo

Fuente: Instituto Sondaxe 2003

Febrero 2003

ESTUDIO SOBRE LA SATISFACCIÓN DE LOS

BENEFICIARIOS / AS DEL PLAN MUNICIPAL DE EMPLEO

Page 2: P.1 Estudio de Satisfacción de los Beneficiarios /as del Plan Municipal de Empleo Fuente: Instituto Sondaxe 2003 Febrero 2003 ESTUDIO SOBRE LA SATISFACCIÓN

P.2

Estudio de Satisfacción de los Beneficiarios /as del Plan Municipal de Empleo

Fuente: Instituto Sondaxe 2003

En este resumen se presenta los aspectos más sobresalientes del trabajo realizado para conocer la Satisfacción de los Beneficiarios del PME,

concretamente los usuarios /as del Servicio de Orientación Laboral (SOL) y del Servicio de Asesoramiento a Emprendedores (SAE).

El objetivo principal es conocer el grado de satisfacción de los beneficiarios / a del SOL y del SAE, y a partir de éste determinar qué aspectos son los que

explican esa satisfacción. Además, se valora la capacidad y utilidad que tiene el PME a través de las opiniones de sus usuarios como modelo de inserción

laboral de la población del Concello.

Se combinaron técnicas cualitativas y cuantitativas de investigación social. La utilización de diferentes métodos nos permite analizar diferentes aspectos del

problema de estudio, reconociendo que existen diferentes factores que inciden sobre éste.

Se han realizado DOS DINÁMICAS DE GRUPO y DOS ENCUESTAS.

En la composición de los grupos de discusión se tuvieron en cuenta las siguientes variables: la edad, la situación laboral actual, el tiempo transcurrido

desde que acudió a los Servicios, la frecuencia con la que acudió y el medio o medios por los que conoció la existencia del SOL o del SAE.

Se realizaron dos muestras estratificadas por género y edad para cada uno de los Servicios evaluados, teniendo en cuenta los usuarios que acudieron a estos

servicios desde el 1 de enero de 2001 hasta el 30 de noviembre del 2002.

Page 3: P.1 Estudio de Satisfacción de los Beneficiarios /as del Plan Municipal de Empleo Fuente: Instituto Sondaxe 2003 Febrero 2003 ESTUDIO SOBRE LA SATISFACCIÓN

P.3

Estudio de Satisfacción de los Beneficiarios /as del Plan Municipal de Empleo

Fuente: Instituto Sondaxe 2003

DESCRIPCIÓN DE LOS GRUPOS DE DISCUSIÓN

Grupo Nº

Lugar de Realización

Universo Composición Fecha de

Realización

1 Vigo

Beneficiarios del Servicio de

Orientación Laboral (SOL)

4 MUJERES DE 24 A 40 AÑOS

21/01/03

2 Vigo

Beneficiarios del Servicio de

Asesoramiento a Emprendedores (SAE)

4 HOMBRES Y 2 MUJERES DE 23

A 40 AÑOS 21/01/03

ENTREVISTA

Nº PERFIL

Fecha de Realización

1

HOMBRE DE 35 AÑOS QUE TRABAJA DESDE HACE 8 MESES Y QUE ACUDIÓ AL SOL HACE UN AÑO. CONOCIÓ LA EXISTENCIA DEL SOL POR MEDIO DE UN FAMILIAR Y NO PARTICIPÓ EN

ACTIVIDADES DEL SOL

27 /01 /03

2 MUJER DE 36 AÑOS QUE TRABAJA DESDE HACE 4 MESES Y QUE ACUDIÓ AL SOL HACE UN AÑOS

24 /01 /03

3

HOMBRE DE 26 AÑOS QUE ESTA BUSCANDO SU PRIMER EMPLEO Y ACUDIÓ AL SOL HACE SEIS MESES. NO PARTICIÓ EN ACTIVIDADES DEL

SOL

23 /01/03

FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA

Ámbito: Concello de Vigo Universo: Población de ambos sexos mayor de 18 años, beneficiaria

del SOL Tipo de Encuesta: Telefónica Asistida por Ordenador (CATI)

Tamaño de la muestra: 180 entrevistas Selección de las entrevistas: A partir de base de datos de

Beneficiarios del SOL, selección aleatoria del entrevistado. Cuotas de género y edad para los entrevistados.

Error Muestral: con un nivel de confianza del 95.5% (dos sigmas), y P=Q como caso más desfavorable, el error muestral es de + 7.05%

Trabajo de Campo: Del 3 al 12 de Febrero de 2003 Realización: Instituto Sondaxe, S.L. C/ Donantes de Sangre, 5,

1º.15004. A Coruña. Tlfno: 981 167 300; Fax: 981 180 210; correo electrónico: [email protected]; web:www.sondaxe.com.

Ámbito: Concello de Vigo Universo: Población de ambos sexos mayor de 18 años, beneficiaria del

SAE Tipo de Encuesta: Telefónica Asistida por Ordenador (CATI)

Tamaño de la muestra: 148 entrevistas Selección de las entrevistas: A partir de base de datos de

Beneficiarios del SAE, selección aleatoria del entrevistado. Cuotas de género y edad para los entrevistados.

Error Muestral: con un nivel de confianza del 95.5% (dos sigmas), y P=Q como caso más desfavorable, el error muestral es de + 6.69%

Trabajo de Campo: Del 3 al 12 de Febrero de 2003 Realización: Instituto Sondaxe, S.L. C/ Donantes de Sangre, 5,

1º.15004. A Coruña. Tlfno: 981 167 300; Fax: 981 180 210; correo electrónico: [email protected]; web:www.sondaxe.com.

Page 4: P.1 Estudio de Satisfacción de los Beneficiarios /as del Plan Municipal de Empleo Fuente: Instituto Sondaxe 2003 Febrero 2003 ESTUDIO SOBRE LA SATISFACCIÓN

P.4

Estudio de Satisfacción de los Beneficiarios /as del Plan Municipal de Empleo

Fuente: Instituto Sondaxe 2003

TOTAL UNIVERSO OBJETO DE ESTUDIO (UOE)

DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA

Género y Edad

Figura 1

Valores absolutos

13,4

26,8

59,8

44

88

196

De 18 a 25 años

De 26 a 44 años

De 45 años y más

Valores en porcentaje

35,1

64,9

115

213Mujer

Varón

Figura 2

Tipo de Beneficiario / Servicio al que acudió

Valores absolutos Valores en porcentaje

45,1

54,9

148

180SOL

SAE

Page 5: P.1 Estudio de Satisfacción de los Beneficiarios /as del Plan Municipal de Empleo Fuente: Instituto Sondaxe 2003 Febrero 2003 ESTUDIO SOBRE LA SATISFACCIÓN

P.5

Estudio de Satisfacción de los Beneficiarios /as del Plan Municipal de Empleo

Fuente: Instituto Sondaxe 2003

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

El conocimiento PREVIO, del PME entre los beneficiarios /as es casi inexistente. Cuatro de cada seis

entrevistados no disponían de información previa del PME al

acercase a los servicios evaluados.

Los beneficiarios /as, no asocian el PME y la Concejalía de Desarrollo

Local y Empleo con las acciones que se llevan a cabo y de las que

forman parte.

La asociación de los Servicios evaluados al PME y a la Concejalía

de Desarrollo Local y Empleo del Concello de Vigo, es inexistente. Este hecho hace sólo un 36% de

los entrevistados conozcan la existencia de esta Concejalía y

que sólo un 37% de éstos conozca las acciones que se llevan a cabo

bajo el patrocinio de esta Concejalía, aún siendo

participantes e implicados directos de estas acciones.

CONOCIMIENTO PREVIO DEL PME Y DE LA CONCEJALÍA DE DESARROLLO LOCAL Y EMPLEO

Valores en porcentaje

No

80

20

¿Disponía Ud. de información previa acerca del PME del Concello de Vigo?

No

59,5

39,9

0,7No Contesta

Valores en porcentaje

No

77,8

22,2

¿Conocía la existencia de la Concejalía de Desarrollo Local y Empleo?

Valores en porcentaje

No

48

52

Page 6: P.1 Estudio de Satisfacción de los Beneficiarios /as del Plan Municipal de Empleo Fuente: Instituto Sondaxe 2003 Febrero 2003 ESTUDIO SOBRE LA SATISFACCIÓN

P.6

Estudio de Satisfacción de los Beneficiarios /as del Plan Municipal de Empleo

Fuente: Instituto Sondaxe 2003

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Principalmente los beneficiarios /as del SAE acudieron al Servicio en busca de orientación en la idea de negocio y para informarse sobre ayudas o subvenciones.

Además, buscaban asesoramiento específico sobre su problemática particular y no información generalizada como les ocurrió en otros organismos oficiales.

SERVICIO DE ASESORAMIENTO A EMPRENDEDORES

MOTIVO POR EL QUE ACUDIÓ AL SAE

0,7

2

0,7

2

38,5

4,7

16,2

35,1Para que me orientasen en la idea

que tenía para crear una empresa

Porque me dijeron que allí me

asesorarían

Por Información

Buscaba información sobre

ayudas o subvenciones

Le derivaron del IGAPE

Le derivaron de la Consellería

de Familia, Muller e Xuventude

Otros

Derivados de las Oficinas del INEM

Valores en porcentaje

Televisión

1,2

0,6

25,8

2,5

9,8

44,8

1,8

8,6

2,5

2,5Internet

Prensa

Radio

Amigos / Conocidos / Familiares

Xunta de Galicia

IGAPE

Otros

No recuerda

No contesta

Valores en porcentaje. Porcentaje de Respuesta Múltiple, basados en respuestas

MEDIO POR EL QUE CONOCIÓ EL SAE

Page 7: P.1 Estudio de Satisfacción de los Beneficiarios /as del Plan Municipal de Empleo Fuente: Instituto Sondaxe 2003 Febrero 2003 ESTUDIO SOBRE LA SATISFACCIÓN

P.7

Estudio de Satisfacción de los Beneficiarios /as del Plan Municipal de Empleo

Fuente: Instituto Sondaxe 2003

SATISFACCIÓN CON EL SERVICIO DE ASESORAMIENTO A EMPRENDEDORES

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

La satisfacción de los beneficiarios/as con el SAE es de 7.3 puntos, mientras que la valoración del técnico del SAE es de 8.4 sobre 10.

Los aspectos que componen este servicio que están mejor valorados son la amabilidad y el trato que le dispensaron y el tiempo que le dedicaron

cuando acudió al Servicio.

Para el 61% de los entrevistados las expectativas depositadas en el servicio fueron cubiertas.

Los beneficiarios /as están altamente satisfechos con la labor desempeñada por aquellas personas que trabajan por y para el SAE.

Los aspectos que componen la labor desempeñada por el Técnico del SAE poseen una valoración media de 8 puntos, siendo la amabilidad y el trato y el tiempo dedicado los aspectos que más satisfacción despiertan entre

los usuarios.

SERVICIO DE ASESORAMIENTO A EMPRENDEDORES

Page 8: P.1 Estudio de Satisfacción de los Beneficiarios /as del Plan Municipal de Empleo Fuente: Instituto Sondaxe 2003 Febrero 2003 ESTUDIO SOBRE LA SATISFACCIÓN

P.8

Estudio de Satisfacción de los Beneficiarios /as del Plan Municipal de Empleo

Fuente: Instituto Sondaxe 2003

SATISFACCIÓN CON EL SERVICIO DE ASESORAMIENTO A EMPRENDEDORES

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOSSERVICIO DE ASESORAMIENTO A EMPRENDEDORES

7,9

7,3

7,7

7

7,6

8,2

8,9

7,2

7,4

8,2

7,4

Satisfacción media(min=0 / max=10)

EFICACIA en la resolución de consultas

El nivel de INFORMACIÓN y FORMACIÓN de la PERSONA que le

ATENDIÓ

SEGUIMIENTO que le hicieron de su caso

UTILIDAD Global del Servicio

AMABILIDAD y TRATO dispensado

Satisfacción Global con el SAE

Valoración Media de los aspectos 2

TIEMPO que le DEDICARON

ACCESIBILIDAD del Servicio en general

HORARIOS de atención

INFORMACIÓN que le FACILITARON

Nivel de satisfacción con los aspectos que componen el ServicioValores en promedio

6,6

7,7

8,8

1,4 1,85 2,3 2,75 3,2

7.7

1

2.3

Sati

sfa

cció

n m

ed

ia c

on

cad

a a

sp

ecto

Dispersión de la valoración

SATISFACCIÓN

INSATISFACCIÓN

SATISFACCIÓN DISTRIBUIDA

INSATISFACCIÓN DISTRIBUIDA0

BAJA ALTA

BAJA

ALTA

2

TIEMPO que le DEDICARON

ACCESIBILIDAD

INFORMACIÓN FACILITADA

FORMACIÓN E INFORMACIÓN orientadores

AMABILIDAD y TRATO

HORARIOS

EFICACIAUTILIDAD

El SEGUIMIENTO

Distribución de la Satisfacción / Insatisfacción con los Aspectos que componen el Servicio

3 Media ponderada de las valoraciones efectuadas sobre cada componente de la calidad del Servicio

Page 9: P.1 Estudio de Satisfacción de los Beneficiarios /as del Plan Municipal de Empleo Fuente: Instituto Sondaxe 2003 Febrero 2003 ESTUDIO SOBRE LA SATISFACCIÓN

P.9

Estudio de Satisfacción de los Beneficiarios /as del Plan Municipal de Empleo

Fuente: Instituto Sondaxe 2003

SATISFACCIÓN CON EL SERVICIO DE ASESORAMIENTO A EMPRENDEDORES

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOSSERVICIO DE ASESORAMIENTO A EMPRENDEDORES

6,6

7,7

8,8

1,4 1,85 2,3 2,75 3,2

7.7

1

2.3

Sati

sfa

cció

n m

ed

ia c

on

cad

a a

sp

ecto

Dispersión de la valoración

SATISFACCIÓN

INSATISFACCIÓN

SATISFACCIÓN DISTRIBUIDA

INSATISFACCIÓN DISTRIBUIDA

BAJA ALTA

BAJA

ALTA

2

TIEMPO que le DEDICARON

AMABILIDAD y TRATO

Los aspectos que componen la totalidad del Servicio ofrecido por el SAE que poseen una mayor valoración y, a su vez, todos los entrevistados están de acuerdo en otorgarle las valoraciones más elevadas son dos: la amabilidad y el trato recibido y el tiempo que le dedicaron cuando acudió al SAE.

Estos dos aspectos están posicionados por encima de la satisfacción media de los aspectos evaluados que es de un 7.7 sobre 10 puntos.

Page 10: P.1 Estudio de Satisfacción de los Beneficiarios /as del Plan Municipal de Empleo Fuente: Instituto Sondaxe 2003 Febrero 2003 ESTUDIO SOBRE LA SATISFACCIÓN

P.10

Estudio de Satisfacción de los Beneficiarios /as del Plan Municipal de Empleo

Fuente: Instituto Sondaxe 2003

SATISFACCIÓN CON EL TÉCNICO DEL SAE

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOSSERVICIO DE ASESORAMIENTO A EMPRENDEDORES

Nivel de satisfacción con los aspectos que componen la labor del Técnico del SAEValores en promedio

Distribución de la Satisfacción / Insatisfacción con los Aspectos que componen el CONTACTO con el Técnico del SAE

8,3

8

7,6

8,5

7,5

8,1

7,7

8,9

Satisfacción media(min=0 / max=10)

La amabilidad y el trato que le dispensó

La información que le brindó sobre la Constitución y puesta en marcha de

proyectos empresariales y su capacidad para resolver dudas

La EFICACIA con la que le resolvieron el problema planteado

La información que le dio sobre SUBVENCIONES y AYUDAS, etc. y su

capacidad para resolver dudas

El TIEMPO que le dedicó

Satisfacción Global con el Técnico del SAE

Valoración Media de los Aspectos 2

La CUANTÍA de información que le brindaron

3 Media ponderada de las valoraciones efectuadas sobre cada componente de la calidad del servicio prestado por el Técnico del SAE.

6,9

8

9,1

1,6 2,3 32,3

8,0

Sati

sfa

cció

n m

ed

ia c

on

cad

a a

sp

ecto

Dispersión de la valoración

SATISFACCIÓN

INSATISFACCIÓN

SATISFACCIÓN DISTRIBUIDA

INSATISFACCIÓN DISTRIBUIDA

BAJA ALTA

BAJA

ALTA

2

1

El tiempo que le dedicó

La eficacia con que le resolvieron el problema

La CUANTÍA de la

Información que le

brindaron

La amabilidad y el trato que le dispensó

Inf. sobre SUBVENCIONES y AYUDAS y

su capacidad para resolver dudas

Inf. sobre la PUESTA EM MARCHA

de un PROYECTO EMPRESARIAL y

su capacidad para resolver dudas

Page 11: P.1 Estudio de Satisfacción de los Beneficiarios /as del Plan Municipal de Empleo Fuente: Instituto Sondaxe 2003 Febrero 2003 ESTUDIO SOBRE LA SATISFACCIÓN

P.11

Estudio de Satisfacción de los Beneficiarios /as del Plan Municipal de Empleo

Fuente: Instituto Sondaxe 2003

6,9

8

9,1

1,6 2,3 32,3

8,0

Sati

sfa

cció

n m

ed

ia c

on

cad

a a

sp

ecto

Dispersión de la valoración

SATISFACCIÓN

INSATISFACCIÓN

SATISFACCIÓN DISTRIBUIDA

INSATISFACCIÓN DISTRIBUIDA

BAJA ALTA

BAJA

ALTA

2

1

El tiempo que le dedicó

La eficacia con que le resolvieron el problema

La CUANTÍA de la Información

que le brindaron

La amabilidad y el trato que le dispensó

Inf. sobre SUBVENCIONES y AYUDAS y su

capacidad para resolver dudas

Inf. sobre la PUESTA EM MARCHA de un

PROYECTO EMPRESARIAL y su capacidad

para resolver dudas

SATISFACCIÓN CON EL SERVICIO DE ASESORAMIENTO A EMPRENDEDORES

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOSSERVICIO DE ASESORAMIENTO A EMPRENDEDORES

Los aspectos que se sitúan en este cuadrante son los que mayor valoración poseen y por tanto tienen una valoración superior a la satisfacción media de todos los aspectos que componen la labor de los técnicos.

En este cuadrante también observamos que la Información sobre Subvenciones y Ayudas y la capacidad para resolver dudas del técnico, es un aspecto que los usuarios tienen en alta consideración y por tanto influye positivamente, en la satisfacción que los usuarios tienen con el SAE y, con el Técnico.

En este cuadrante se sitúan aquellos aspectos que configuran la labor de los técnicos que, aún obteniendo una satisfacción media más que aceptable, ésta no supera a la valoración media global de todos los aspectos que componen la labor de los técnicos.

Estos datos nos indican que estos aspectos pueden estar influyendo negativamente en la satisfacción de los usuarios con el SAE y con la labor que el técnico del servicio desempeña.

Page 12: P.1 Estudio de Satisfacción de los Beneficiarios /as del Plan Municipal de Empleo Fuente: Instituto Sondaxe 2003 Febrero 2003 ESTUDIO SOBRE LA SATISFACCIÓN

P.12

Estudio de Satisfacción de los Beneficiarios /as del Plan Municipal de Empleo

Fuente: Instituto Sondaxe 2003

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Los beneficiarios /as buscan sobretodo, SOLUCIONES, a sus problemas en el sentido de conseguir una financiación adecuada para sus proyectos

empresariales, ya que estiman que la falta de ayudas o subvenciones es el principal obstáculo para ser “emprendedores”.

El 41.2% de los beneficiarios /as del SAE entrevistados se encuentran, en la actualidad, trabajando por cuenta propia.

En cuanto a las medidas fomentadas para la creación de empresas, consideran todas insuficientes, valorando sólo positivamente las acciones llevadas a cabo

por el Concello de Vigo personalizadas por el SAE, a este respecto sugieren, para un mejor funcionamiento, que el Concello consiga financiación propia para

los proyectos empresariales de sus ciudadanos.

Reconocen que la propia infraestructura de Vigo y su situación sociolaboral les impide llevar a cabo sus ideas emprendedoras. A su vez, la coinciden en señalar que se debe diferenciar el autoempleo de los emprendedores, ya que ellos sólo ven en el autoempleo una salida laboral al no poder encontrar trabajo o querer

ocuparse y trabajar de otra manera.

SERVICIO DE ASESORAMIENTO A EMPRENDEDORES

UTILIDAD SOCIAL DEL SERVICIO DE ASESORAMIENTO A EMPRENDEDORES

Page 13: P.1 Estudio de Satisfacción de los Beneficiarios /as del Plan Municipal de Empleo Fuente: Instituto Sondaxe 2003 Febrero 2003 ESTUDIO SOBRE LA SATISFACCIÓN

P.13

Estudio de Satisfacción de los Beneficiarios /as del Plan Municipal de Empleo

Fuente: Instituto Sondaxe 2003

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

La búsqueda de empleo y la esperanza de que solo por acudir al SOL consiguieran un puesto de trabajo, son las motivaciones que

llevaron a los beneficiarios /as a acercase al Servicio.

La motivación de la consecución de un puesto de trabajo por parte

de la población que se acerca al Servicio, repercute en las

expectativas que tienen sobre el mismo.

Las expectativas puestas en el servicio son muy elevadas dada la

situación actual de los beneficiarios /as, y su visión de la

situación sociolaboral del Concello.

Sin embargo, no interfiere en la satisfacción con esta acción promovida por el Concello.

SERVICIO DE ORIENTACIÓN LABORAL

EXPECTATIVAS DEPOSITADAS EN LA VISITA Y CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS

¿Cuál es el principal motivo por el que Ud. acudió al SOL?

Valores en porcentaje

2,2

2,8

1,7

6,7

7,2

39,4

40Para que me orientasen a

encontrar empleo

Porque me dijeron que allí me

encontrarían un empleo

Por Información

Para hacer Cursos

Buscaba Información

sobre PROMIL

Le derivaron del SGC

Otros

¿Sus expectativas fueron cubiertas?

Valores en porcentaje

51,7

48,3

No

Expectativas muy elevadas,influyen en la percepción del cumplimiento de las mismas

El principal motivo que declaran aquellos para los cuáles sus expectativas no están cubiertas, es el hecho de no haber conseguido un empleo después de haberse acercado al Servicio. Un 52% de las respuestas de los entrevistados, manifiestan por ejemplo, los siguientes hechos: “Buscaba empleo y no lo conseguí”, “Esperaba allí encontrar un empleo”, “Iba buscando empleo pero no me lo consiguieron”, etc.

Situación Laboral Actual

3,3

1,7

45

50En paro

Trabajando

Buscando 1º

Empleo

Otra situación

Valores en porcentaje

Page 14: P.1 Estudio de Satisfacción de los Beneficiarios /as del Plan Municipal de Empleo Fuente: Instituto Sondaxe 2003 Febrero 2003 ESTUDIO SOBRE LA SATISFACCIÓN

P.14

Estudio de Satisfacción de los Beneficiarios /as del Plan Municipal de Empleo

Fuente: Instituto Sondaxe 2003

SATISFACCIÓN CON EL SERVICIO DE ORIENTACIÓN LABORAL

Para determinar el grado de satisfacción de los beneficiarios /as con el Servicio de Orientación Laboral (SOL), se han tenido en cuenta todos sus componentes. Así, la satisfacción con el SOL se ha medido de la siguiente manera:

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

El SOL posee una satisfacción media de 7.1.

En este nivel de satisfacción, el Orientador laboral, es el componente

del Servicio que determina, en mayor medida, este grado de satisfacción.

Los beneficiarios le otorgan un 8.4 de media a la labor

desempeñada por el Orientador Laboral dentro

del Servicio.

SERVICIO DE ORIENTACIÓN LABORAL

Orientadores

Cursos

Componentes del SOL

Aspectos que componen la labor del Orientador

Aspectos que componenlos cursos

Aspectos que componen el SOL en su totalidad

SATISFACCIÓN

Page 15: P.1 Estudio de Satisfacción de los Beneficiarios /as del Plan Municipal de Empleo Fuente: Instituto Sondaxe 2003 Febrero 2003 ESTUDIO SOBRE LA SATISFACCIÓN

P.15

Estudio de Satisfacción de los Beneficiarios /as del Plan Municipal de Empleo

Fuente: Instituto Sondaxe 2003

SATISFACCIÓN CON LOS COMPONENTES DEL SOL

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

La labor desempeñada por el orientador laboral, es la

que determina, en mayor medida, la satisfacción

global que los beneficiarios /as hacen del

Servicio.

Siguiendo una relación lineal entre estas dos

variables, obtendríamos que a mayor valoración del

Orientador Laboral (y de todos los aspectos que

componen su labor), mayor satisfacción global con el

SOL entre sus beneficiarios/as.

SERVICIO DE ORIENTACIÓN LABORAL

Distribución de la Satisfacción / Insatisfacción con los Factores que componen la Calidad del Servicio

8.4

7.0

Los beneficiarios le otorgan una alta satisfacción al Orientador Laboral, y además existe unanimidad en otorgarle valoraciones elevadas entre los entrevistados lo que implica que este Factor posee una baja dispersión, y se situe en el cuadrante que determina la SATISFACCIÓN de los usuarios.

Page 16: P.1 Estudio de Satisfacción de los Beneficiarios /as del Plan Municipal de Empleo Fuente: Instituto Sondaxe 2003 Febrero 2003 ESTUDIO SOBRE LA SATISFACCIÓN

P.16

Estudio de Satisfacción de los Beneficiarios /as del Plan Municipal de Empleo

Fuente: Instituto Sondaxe 2003

SATISFACCIÓN CON LOS ASPECTOS QUE COMPONEN LA LABOR DESEMPEÑADA POR EL ORIENTADOR LABORAL

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOSSERVICIO DE ORIENTACIÓN LABORAL

Nivel de satisfacción con los aspectos que componen la labor del Orientador

Valores en promedio

7,7

8,4

8,2

8,6

7,4

7,9

8

9,1

Satisfacción media(min=0 / max=10)

La amabilidad y el trato que le dispensó

La información que le brindó en general y su capacidad para resolver

dudas

La eficacia con la que le resolvieron el problema planteado

La cuantía de la información que le brindaron

El tiempo que le dedicó

Satisfacción Global con el Orientador Laboral

Valoración Media Global 3

Valoración Media de los aspectos 2

Influye en la Satisfacción

Page 17: P.1 Estudio de Satisfacción de los Beneficiarios /as del Plan Municipal de Empleo Fuente: Instituto Sondaxe 2003 Febrero 2003 ESTUDIO SOBRE LA SATISFACCIÓN

P.17

Estudio de Satisfacción de los Beneficiarios /as del Plan Municipal de Empleo

Fuente: Instituto Sondaxe 2003

SATISFACCIÓN CON LOS ASPECTOS QUE COMPONEN LA LABOR DESEMPEÑADA POR EL ORIENTADOR LABORAL

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOSSERVICIO DE ORIENTACIÓN LABORAL

Distribución de la SATISFACCIÓN / INSATISFACCIÓN con los aspectos que componen el CONTACTO con el Orientador Laboral

Matriz de SATISFACCIÓN VS. IMPORTANCIA con los Aspectos que componen el CONTACTO con el ORIENTADOR

Para elevar, aún más, los niveles de satisfacción del Servicio, y tener en cuenta los aspectos que componen la labor del Orientador Laboral, se debe controlar, la cuantía de la información que se le otorga a los beneficiarios y la eficacia de resolución de los problemas. Este último aspecto, dadas las altas expectativas que la población deposita en el SOL, y por ende, en todos sus componentes / factores, debe rediseñarse, explicando en mayor medida a la población objeto de esta acción, los alcances reales del servicio.

Bien es cierto que, al dirigirnos a un colectivo de población que se encuentra en búsqueda de empleo, las expectativas que depositan ante cualquier mecanismo que les ayude a incorporarse al mercado laboral son muy elevadas y éstas influyen negativamente en las valoraciones que realizan.

Page 18: P.1 Estudio de Satisfacción de los Beneficiarios /as del Plan Municipal de Empleo Fuente: Instituto Sondaxe 2003 Febrero 2003 ESTUDIO SOBRE LA SATISFACCIÓN

P.18

Estudio de Satisfacción de los Beneficiarios /as del Plan Municipal de Empleo

Fuente: Instituto Sondaxe 2003

SATISFACCIÓN CON LOS ASPECTOS QUE COMPONEN EL SERVICIO

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOSSERVICIO DE ORIENTACIÓN LABORAL

7,4

7,9

7,7

7,1

7,5

7,6

8,5

8,9

4,9

6,3

8,1

7,2

Satisfacción media(min=0 / max=10)

Valores en promedio

EFICACIA en la resolución de consultas

El nivel de INFORMACIÓN y FORMACIÓN de la PERSONA que le ATENDIÓ

SEGUIMIENTO que le hicieron de su caso

UTILIDAD Global del Servicio

AMABILIDAD y TRATO dispensado

Satisfacción Global con el SOL

Valoración Media Global 3

Valoración Media de los aspectos 2

TIEMPO que le DEDICARON

ACCESIBILIDAD del Servicio en general

HORARIOS de atención

INFORMACIÓN que le FACILITARON

Nivel de satisfacción con los aspectos del SERVICIO DE

ORIENTACIÓN LABORALDistribución de la Satisfacción / Insatisfacción con los aspectos que componen el SERVICIO de ORIENTACIÓN LABORAL

Cuatro son los aspectos que más están influyendo en la Valoración Final que los usuarios hacen del SOL: la eficacia en la resolución de sus consultas, la utilidad global del Servicio, la información que le facilitaron y el Seguimiento que le hicieron de su caso, por este orden de importancia, pueden cambiar sustancialmente las opiniones en cuanto al nivel de satisfacción que tienen con el SOL en su conjunto.

Page 19: P.1 Estudio de Satisfacción de los Beneficiarios /as del Plan Municipal de Empleo Fuente: Instituto Sondaxe 2003 Febrero 2003 ESTUDIO SOBRE LA SATISFACCIÓN

P.19

Estudio de Satisfacción de los Beneficiarios /as del Plan Municipal de Empleo

Fuente: Instituto Sondaxe 2003

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Consideran que en Vigo existe una gran inestabilidad laboral y unos altos índices de desempleo. Dada la situación en la que se encuentran, estiman que cualquier tipo de ayuda para encontrar un puesto de trabajo no es suficiente,

reclamando métodos eficaces para la consecución de un empleo.

Valoran positivamente las acciones llevas a cabo desde la Concejalía, y en concreto por el SOL, pero estiman necesario la creación de una bolsa de

trabajo con empresas que colaboren con la Concejalía.

Estiman que la orientación eficaz, también es la orientación personalizada, considerando en todo momento las capacidades del Candidato.

Reclaman cursos específicos y prácticos que les permitan ser candidatos válidos a la hora de enfrentarse a una entrevista de trabajo, y a su vez un

listado o una bolsa de empresas que colaboren con el Concello para que, al menos, se pueda, desde el SOL fomentar una serie de contratos laborales para

los beneficiarios aunque sean temporales.

SERVICIO DE ORIENTACIÓN LABORAL

UTILIDAD SOCIAL DEL SERVICIO DE ASESORAMIENTO A EMPRENDEDORES