p h

20
pH del suel o Universidad Bolivariana de Venezuela. PFG Agroecología. UC Aprovechamiento de Suelos.

Upload: soleileire

Post on 23-May-2015

2.425 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: P h

pH del

suelo

Universidad Bolivariana de Venezuela.

PFG Agroecología.

UC Aprovechamiento de Suelos.

Page 2: P h

EL pH SE DEFINE COMO:

pH = log 1/[H+] = - log [H+]Esta medida se obtiene a través la medición

potenciométrica de la actividad de los iones hidrógeno contra un electrodo de referencia.

Podemos clasificar los suelos de acuerdo a su pH en los siguientes tipos:

Muy ácido → pH. < 5,5 Ácido  → 5,6< pH. < 6,5 Neutro → 6,6 > pH < 7,5 Básico o ligeramente alcalino →7,6 > pH > 8,5 Muy alcalino → pH > .8,6

Page 3: P h

ESCALA DE pH: REPRESENTACiÓN GRÁFICA

Page 4: P h

Las plantas tan solo pueden absorber los minerales disueltos en el agua.

La variación del pH modifica el grado de solubilidad de los minerales

pH Y SOLUBILIDAD DE NUTRIENTES

Page 5: P h

El rango óptimo de pH sobre el que crecen vigorosamente la mayor parte de las plantas cultivadas oscila entre 6.0 a 7.0, lo que corresponde a suelos moderadamete ácidos o neutros.

Esto ocurre porque la mayor parte de las sustancias nutritivas para las plantas, presentes en la solución del suelo, son fácilmente asimilables o absorbidas por las raíces en este intervalo.

pH Y CULTIVOS

Page 6: P h

Entre los múltiples factores que inciden sobre el pH, se pueden destacar:

Tipo de minerales presentes en un suelo. Meteorización.Humificación (descomposición de la materia orgánica).Dinámica de nutrientes entre la solución de suelo y los retenidos por los agregados.Propiedades de los agregados del suelo.Intercambio iónico.

¿A QUE SE DEBE EL pH DEL SUELO?

Page 7: P h

En un suelo con pH ácido, los iones H+ reemplazan a los de Ca+2, Mg+2 y K+, los cuales son posteriormente lavados del suelo, disminuyendo la riqueza de nutrientes disponibles.

Page 8: P h

Los suelos ácidos se encuentran relacionados con algunas condiciones ambientales. Estas son:

Regiones de alta pluviometría.Bases desplazadas por los hidrogeniones o captadas por las plantas.Secreción de sustancias ácidas por las raíces de las plantas.Compuestos ácidos formados en el proceso de descomposición de la materia orgánica.Suelos jóvenes desarrollados sobre substratos sumamente ácidos (influencia del material parental).Contaminación atmosférica que da lugar a las denominadas lluvias ácidas.Drenaje de ciertos suelos hídricos o encharcados ricos en pirita (suelos ácido sulfáticos), como ocurre en los manglares.

CAUSAS DE LA ACIDEZ DEL SUELO

Page 9: P h

En un suelo de pH neutro o básico (alcalino) los iones de Ca+2, Na+ y K+ reemplazan a los

de H+

Page 10: P h

Las condiciones ambientales relacionadas con los suelos alcalinos son:

Regiones con escasez de agua (áridas y semiáridas) Complejo de cambio (complejo coloidal) saturado por bases Escasa actividad biológica de los suelos (debido a déficits prolongados de agua) Cuencas endorreicas, donde existe acumulación de los iones lixiviados.Suelos poco desarrollados sobre substratos ricos en sales Manejo deficiente del agua en los sistema de riego agrícola.

CAUSAS DE LA ALCALINIDAD

Page 11: P h

FACTORES QUE AFECTAN EL pH

Producción de CO2 que pasa a H2CO3 generando hidrogeniones (la atmósfera del suelo suele ser mucho más rica en anhídrido carbónico).

Presencia en el suelo de ácidos orgánicos de bajo peso molecular como acético, cítrico, oxálico, etc... (los residuos de ciertos tipos de plantas suelen tener mucho que ver en esto) .

Presencia en el suelo de ácidos fuertes como nítrico y sulfúrico desprendidos por la actividad microbiana.

Humus que contienen grupos funcionales de tipo carboxílicos, fenólicos, enólicos, etc... (de nuevo la naturaleza de los residuos vegetales que se aporten al suelo resultan de suma importancia).

Abundancia en el suelo de óxidos de Fe+2 y Al+3, que suelen modificar considerablemente el pH en medios ácidos.

Sales solubles ácidas, básicas o neutras, que se acumulan en el suelo.

Page 12: P h

¿Qué factores pueden generar acumulación de sales?

Meteorización de los minerales presentes en el medio edáfico.

Mineralización (descomposición) de la materia orgánica que se incorpora al suelo.

Composición de las aguas de riego. Adición de ciertos tipos de fertilizantes. Estado de óxido reducción de los tipos de suelo o

edafotaxa (es decir, grado de drenaje - encharcamiento del agua).

Page 13: P h
Page 14: P h

Limitaciones de los suelos ácidos

Toxicidad de aluminio y manganeso

ENCALADO

Deficiencias de Ca, Mg y P70% de los suelos ácidos de América Latina.

Objetivo primordial es neutralizar el aluminio intercambiable, responsable de la acidez.

Encalado + variedades tolerantes a la acidez.

Encalado + fuentes de fósforo

Page 15: P h

¿CUÁNTO?

En los años ´50 se hacía una curva de titulación en la que se observaba como el pH aumentaba después de agregar cantidades conocidas de hidróxido de calcio. Se determina la cantidad en función del pH al que se quiere llevar el suelo. Da grandes cantidades. Suelos templados.

Años ´60, suelos tropicales. Se basa el cálculo en función del aluminio intercambiable. Según Salinas, 1978:

CaCO3 (ton/ha)=1,65 x meq Al+3 INT / 100 g de suelo

Cochrane et al (1980) desarrollaron la siguiente fórmula en la cual el cálculo se realiza considerando la disminución del porcentaje de saturación con aluminio a un valor crítico que depende del cultivo o variedad:

CaCO3(ton/ha) = 1,8 [Al+3 INT – SAC (Al+3 + Ca+2 + Mg+2 INT/ 100]

Page 16: P h

¿CÓMO Y CUANDO?

La época de aplicación depende de varios factores, siendo la textura del suelo uno de los más importantes. El suelo arenoso reacciona rápidamente y subiría el pH del suelo a los niveles deseados en un período aproximado de 15 días. Suelos más arcillosos necesitan más tiempo para reaccionar y neutralizar el aluminio en las posiciones de intercambio, aproximadamente 1 mes. Además se requieren cantidades mucho mayores.

La forma de aplicación de la cal ha sido tradicionalmente al voleo sobre la superficie del suelo e incorporada con el arado hasta aproximadamente 15 – 20 cm de profundidad

Page 17: P h

López de Rojas, 2004. Efectos del encalado en oxisoles y ultisoles de Venezuela. Agronomía Tropical. 31(1-6): 37-57

Page 18: P h
Page 19: P h

AREAS CON PROBLEMAS DE ACIDEZ Y ALCALINIDAD EN VENEZUELA

El mayor % de los suelos salinos está ubicado en la zona costera de los estados Sucre, Anzoátegui, Carabobo, Falcón, Zulia y un área importante en el Estado Lara (Valle del Quíbor).

Los suelos salino sódicos y sódicos están ubicados preferentemente en los estados Monagas, Aragua, Carabobo, Yaracuy, Zulia, Cojedes, Portuguesa y Guárico, con climas semiáridos y húmedos.

Los suelos ácidos están limitados hacia los llanos centrales y orientales, así como la región sur del país.

32 % de la superficie del país tiene limitaciones de baja fertilidad, de la cual,

el 87% está relacionado con problemas de acidez.

Page 20: P h

¡GRACIAS!