_p-gcv-15.01

Upload: leunam26

Post on 06-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 _P-GCV-15.01

    1/6

    GESTION DE LA

    CALIDAD

    No. REF.: P-GCV-15.01No. REV.: 03PAG: 1 DE 6

    TITULO: Manipulacin, Almacenaje, Embalaje, Preservacin y Entrega

    REVISADO:

    Maria Virginia Urdaneta

    Supervisor de Gestin de Calidad

    APROBADO:

    Jairo Posada

    Gerente de Operaciones

    ESTADO DE LA EMISION

    Este documento ha sido emitido electrnicamente y es controlado solo en formatoelectrnico, por lo tanto cualquier copia de este documento es NO CONTROLADA.

    Este documento es confidencial y propiedad de Centrilift, no debe ser distribuido a nadiefuera de la compaa.

  • 8/3/2019 _P-GCV-15.01

    2/6

    GESTION DE LA

    CALIDAD

    No. REF.: P-GCV-15.01No. REV.: 03PAG: 2 DE 6

    TITULO: Manipulacin, Almacenaje, Embalaje, Preservacin y Entrega

    REVISADO:

    Maria Virginia Urdaneta

    Supervisor de Gestin de Calidad

    APROBADO:

    Jairo Posada

    Gerente de Operaciones

    REGISTRO DE LOS CAMBIOS

    No. REV. DETALLES DEL CAMBIO FECHA

    0102

    03

    Emisin inicial

    Modificacin despus de la Auditoria Interna 01

    Se realizo revisin tomando como base el procedimiento de lacasa matriz COP 15.01 en estado de revisin 02. Se cambioestructura del procedimiento, diferenciando el control de losregistros y los documentos de referencia. Se incluyo referencia alos procedimientos de recepcin y despacho de materiales en

    almacn en el contenido de este procedimiento.

    05/08/199714/01/1999

    28/06/2004

    Indica lugar del ltimo cambio.

  • 8/3/2019 _P-GCV-15.01

    3/6

    GESTION DE LA

    CALIDAD

    No. REF.: P-GCV-15.01No. REV.: 03PAG: 3 DE 6

    TITULO: Manipulacin, Almacenaje, Embalaje, Preservacin y Entrega

    1.0. PROPOSITO

    El propsito de este procedimiento es presentar los parmetros generales para realizarde una forma segura el manejo y almacenamiento de equipos o materiales durantetodas las actividades de produccin e iniciar los requerimientos para el empaque ypreservacin del producto final as como tambin la documentacin de despacho.

    2.0. ALCANCE

    Este procedimiento debe ser aplicado en todas las actividades de Manejo,Almacenamiento, Empaque, Preservacin y Entrega dentro de Centrilift Venezuela.

    3.0. PROCEDIMIENTO

    3.1. ManipulacinLa descarga o transferencia de materiales o equipos designados al almacn o al rea deproduccin, se realiza en forma adecuada y segura.

    Todo el equipo usado durante las actividades de descarga y transferencia es de lacapacidad y diseo adecuado para este propsito.

    El personal involucrado en las actividades de carga, descarga o transferencia demateriales ha recibido el entrenamiento apropiado en el uso de equipos de manejo y/otcnicas, por ejemplo:

    Montacargas.

    Puente Gra.

    Otros.

    El manejo seguro de los materiales o equipos durante todas las actividades de produccino durante la transferencia entre las estaciones de trabajo y las reas de almacenamientodesignadas, as como para el despacho de las mismos, se describen el losprocedimientos Manipulacin, Almacenaje, Embalaje de Equipos P-MAT-01 yManipulacin, Almacenaje, Embalaje de Partes P-MAT-02

    Los almacenes estn distribuidos de tal manera que permiten el fcil y seguro accesoentre los Anaqueles / Estantes o Racks, a los dispositivos mecnicos para el manejo, tales

    como, Montacargas, Gras Puentes, Camiones y otros.

    Todos los mecanismos elevadores, eslingas, ganchos y dispositivos de manejo sonmantenidos y aprobados de acuerdo con las leyes y normas vigentes.

    Aspectos de manipulacin de partes y equipos son considerados dentro de cada una desus etapas productivas en los procedimientos e instrucciones de trabajo especficas yreforzadas a travs de adiestramiento.

  • 8/3/2019 _P-GCV-15.01

    4/6

    GESTION DE LA

    CALIDAD

    No. REF.: P-GCV-15.01No. REV.: 03PAG: 4 DE 6

    TITULO: Manipulacin, Almacenaje, Embalaje, Preservacin y Entrega

    3.2. Almacenamiento

    3.2.1 Recepcin, Inspeccin e IdentificacinLa Recepcion, inspeccin e identificacin de las partes y materiales que sonrecibidas a almacn se realizan segn se estable en los procedimientos:

    Recepcin de Equipos Provenientes del pozo u otras bodegas P-MAT-03Recepcin de Equipos provenientes del Taller P-MAT-05Recepcin de Materiales, Partes y Equipos provenientes de la Casa MatrizP-MAT-14

    Recepcin de Devoluciones a Almacn P-MAT-17Recepcin de Materiales y Partes provenientes de compras Locales P-MAT-07Recepcin de Partes Provenientes del Proceso de Inspeccin/Recuperacin

    P-MAT-10

    3.2.2 Almacenes y reas para el almacenamientoLa compaa cuenta con almacenes y reas para el almacenamiento de partes,materiales y equipos que permiten prevenir daos y/o deterioros de los mismos.

    El almacenamiento se realiza cuidando de mantener las partes identificadas poruna etiqueta la cual contiene el nmero de parte / serial y la descripcin del mismo,esta puede estar ubicada en cada parte individual o en donde estn contenidos yse ordenan de tal manera, que permiten mantener la fcil aplicacin de la tcnicadel FIFO, cuando aplique.

    La localizacin de las partes y equipos almacenados, esta disponible a travs deun sistema de control de inventario.

    3.2.3 Inventarios Rotativos o Tomas fsicas y Cycle CountsAmbos mecanismos tienen como objeto controlar las cantidades de partesalmacenadas permitiendo corregir discrepancias en el sistema de inventarios ydetectar cualquier deterioro o dao en las mismas. Los inventarios rotativos oTomas fsicas son realizadas anualmente y el cycle counts se realiza diariamente.

    Adicionalmente con el fin de detectar cualquier deterioro o no conformidad en elalmacenamiento se realizan auditorias al almacn.

    3.3. Preservacin y Embalaje

    3.3.1 Preservacin.En los procedimientos Manipulacin, Almacenaje, Embalaje de EquiposP-MAT-01 y Manipulacin, Almacenaje, Embalaje de Partes P-MAT-02, se

  • 8/3/2019 _P-GCV-15.01

    5/6

    GESTION DE LA

    CALIDAD

    No. REF.: P-GCV-15.01No. REV.: 03PAG: 5 DE 6

    TITULO: Manipulacin, Almacenaje, Embalaje, Preservacin y Entrega

    suministra informacin especifica para la preservacin y manipulacin de partes y

    equipos.

    3.3.2 EmbalajeEn los procedimientos Manipulacin, Almacenaje, Embalaje de EquiposP-MAT-01 y Manipulacin, Almacenaje, Embalaje de Partes P-MAT-02, sesuministra informacin especifica para el embalaje de partes y equiposrespectivamente.

    El nivel de proteccin y empaque esta determinado considerando los siguientesfactores:

    Mtodo de transporte.

    Tipo y vulnerabilidad de mercancas.

    Requerimientos de manejo.

    Almacenamiento anticipado / Tiempo en trnsito.

    Condiciones ambientales.

    Regulaciones de seguridad.

    Los mtodos tpicos usados para el empaque pueden incluir, pero no deben estarlimitados a:

    Cajas de madera.

    Empaques hermticos.

    Contenedores de acero.

    Carretes para cables.

    Cajas de cartn. Cajas de carga.

    3.4. Despacho y Documentacin de Despacho.Los despachos de partes, materiales y equipos en almacn se realizan como loestablecen en los procedimientos:Despacho de Equipos a Taller P-MAT-04Despacho de Equipos al Cliente P-MAT-06Despacho de Partes (Bill of Materials) P-MAT-15Despacho de Partes (Movimiento de Materiales) P-MAT-16La documentacin utilizada para realizar el movimiento o despacho de material esexplicada en cada procedimiento.

    Cuando un equipo va a ser despachado las instalaciones de cliente final o usuariouna Nota de Envo serializada es el soporte utilizado. Para los despachosinterbodega tambin es utilizada una nota de entrega como soporte.

  • 8/3/2019 _P-GCV-15.01

    6/6

    GESTION DE LA

    CALIDAD

    No. REF.: P-GCV-15.01No. REV.: 03PAG: 6 DE 6

    TITULO: Manipulacin, Almacenaje, Embalaje, Preservacin y Entrega

    En la Nota de Envo hace referencia a la siguiente informacin:

    Destino de la mercanca. Nombre del cliente. Numero de la orden del cliente. Cantidad y descripcin de la mercanca. Numero de serial / Numero de parte.

    La Nota de Envo debe estar firmada por el conductor o representante del cliente yuna copia debe quedar en el archivo de logstica como constancia del despacho oentrega.

    Cuando un equipo es despachado a una interbodega, tambin es utilizada para sumovilizacin una Nota de Envo.

    4.0. RESPONSABILIDADES.

    4.1 Es responsabilidad del personal de almacn cumplir con lo establecido en esteprocedimiento y ejecutar las tareas como aqu se describe.

    4.2 Es responsabilidad de Gestin de Calidad, Supervisores de Almacn yPlanificacin e Inventarios, mantener actualizado este procedimiento y velar por elcumplimiento del mismo.

    5.0. CONTROL DE REGISTROSN/A

    6.0. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

    - Manipulacin, Almacenaje, Embalaje de Equipos P-MAT-01- Manipulacin, Almacenaje, Embalaje de Partes P-MAT-02- Recepcion de Equipos Provenientes del pozo u otras bodegas P-MAT-03- Recepcion de Equipos provenientes del Taller P-MAT-05- Recepcion de Materiales, Partes y Equipos provenientes de la Casa Matriz P-MAT-14- Recepcion de Devoluciones a Almacn P-MAT-17- Recepcion de Materiales y Partes provenientes de compras Locales P-MAT-07

    - Recepcion de Partes Provenientes del Proceso de Inspeccin / Recuperacin P-MAT-10- Despacho de Equipos a Taller P-MAT-04- Despacho de Equipos al Cliente P-MAT-06- Despacho de Partes (Bill of Materials) P-MAT-15- Despacho de Partes (Movimiento de Materiales) P-MAT-16