p 03 p medieval extremadura aporta 8 millones en...

32
Director: Marciano Martín Castellano Año XII - Núm. 134 - Agosto 2016 Tirada: 50.000 ejemplares gratuitos. Depósito legal: CC-149 - 2005 www.laaldaba.es La corridas de toros dejan al fisco español ingresos de 45 millones de € en IVA PÁGINA 02 Y 03 Froome, Contador, Quintana o Chaves, los candidatos a La Vuelta > Chris Froome llega a esta edición con muchas ganas de ganar la ronda, tras tener que abandonar el año pasado por una lesión en su pie izquierdo. PÁGINA 16 Y 17 Extremadura aporta 8 millones en ayudas para conectar el mundo educativo con el laboral Béjar propone como atractivo turístico un paseo por su muralla medieval El pasado 9 de agosto el Con- sistorio bejarano ponía a dis- posición de turistas y vecinos un nuevo tramo peatonal de la muralla medieval, una pieza ar- quitectónica datada del siglo XII-XIII, cuyo valor cultural es impresionante. Con esta reha- bilitación, son ya más de 500 metros de tablero por los que se puede transitar. PÁGINA 29 Extremadura pone en valor los lagos y las piscinas naturales “Yo tengo que ir haciendo de aquí a cuatro años el toro que quiere ver el público en esas fechas” Este mes, uno de los más tau- rinos por excelencia, nos aden- tramos en la ganadería brava de Moisés Fraile, titular de las reses de “El Pilar”, proceden- cia Pepe Barroso. El ganadero explica detenidamente todos los pormenores del mundo ganadero y del taurino en está entrevista. PÁGINAS 4, 5 Y 6 PÁGINAS14 Y 15 Nuevo Touran. El primer familiar con “Viaje Inolvidable” de serie. En el Nuevo Touran cualquier viaje se convierte en una experiencia única gracias a sus 7 plazas modulares de serie y su máxima conectividad. Su amplio techo panorámico hará que tus hijos se duerman mirando las estrellas. Y con el App Connect podrás disfrutar de las Apps que tienes en tu móvil desde la pantalla del navegador. Porque lo que hace grande a un coche no es su tamaño, sino todo lo que puedes hacer con él. Y el Nuevo Touran es inmenso. Honorauto C. Gibraleón, s/n - Tel. 923 400 709 - 37700 Béjar www.honorauto.es Nuevo Touran: consumo medio (l/100 km): de 4,4 a 5,7. Emisión de CO2 (g/km): de 116 a 132. La Junta de Extremadura desti- nará al Proyecto Ítaca casi 8 mi- llones de euros para conectar el mundo educativo y el laboral, a través de un nuevo modelo de intervención, del que se podrán beneficiar casi 6.700 personas en una primera estimación, según informó hace unos días la con- sejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez Morán. La responsble estuvo acom- pañada por el secretario general de Empleo, Javier Luna, y el di- rector general de Formación Profesional y Universidad, Juan José Maldonado. Durante el acto la consejera presentó este pro- yecto, que es “un nuevo mode- lo de intervención basado en la Orientación Ítaca, sistema inte- gral que actuará como un mé- dico de familia, acompañando a las personas en todo momento a través de la creación conjunta de itinerarios personalizados que mejoren las competencias de las personas para que tengan más fácil su integración en el mercado laboral”. Para los nuevos cursos que pondrá en marcha el programa, se espera contratar a un gran nú- mero de docentes, que saldrán de las listas de interinos, por lo que “dependiendo de las matricula- ciones, estimamos que se podría contratar a un máximo de 135 Esther Gutiérrez Morán durante la presentación del Programa Ítaca. docentes”, unos profesionales que adquirirán antes una for- mación específica, basada en técnicas de motivación y entre- namiento, según la consejera. El Proyecto Ítaca va a es- tructurar gran parte de las me- didas conjuntas de las áreas de Educación y Empleo en un pro- grama en el que, cada año, se in- corporarán nuevas iniciativas, ampliando el público al que van dirigidas. En Extremadura hay más de 30.000 personas inscritas en el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) que no tienen el título de ESO, y de ellas, más del 75% son parados de larga duración, “datos que demuestran que el desempleo es más persis- tente entre las personas con menor formación y, por eso, es hacia este colectivo hacia el que se van a centrar los mayo- res esfuerzos del Proyecto Ítaca”, subrayó Gutiérrez Morán. Las dos primeras iniciativas comenzarán a impartirse en oc- tubre y para la titulación de la ESO de personas adultas, se po- drán matricular del 12 al 26 de septiembre. Para la formación en Competencias Clave, el periodo de matriculación estará abierto del 1 al 13 de septiembre. Las rehabilitación de la fachada principal de la Universidad cuesta más 440.000 euros PÁGINA 31

Upload: buidung

Post on 04-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Director: Marciano Martín CastellanoAño XII - Núm. 134 - Agosto 2016 Tirada: 50.000 ejemplares gratuitos.Depósito legal: CC-149 - 2005

www.laaldaba.es

La corridas detoros dejan al fiscoespañol ingresosde 45 millones de €en IVA PÁGINA 02 Y 03

Froome, Contador, Quintana oChaves, los candidatos a La Vuelta> Chris Froome llega a esta edición con

muchas ganas de ganar la ronda, trastener que abandonar el año pasado poruna lesión en su pie izquierdo. PÁGINA 16 Y 17

Extremadura aporta 8 millones en ayudas paraconectar el mundo educativo con el laboral

Béjar proponecomo atractivoturístico un paseopor su murallamedievalEl pasado 9 de agosto el Con-sistorio bejarano ponía a dis-posición de turistas y vecinosun nuevo tramo peatonal de lamuralla medieval, una pieza ar-quitectónica datada del sigloXII-XIII, cuyo valor cultural esimpresionante. Con esta reha-bilitación, son ya más de 500metros de tablero por los que sepuede transitar. PÁGINA 29

Extremadura pone envalor los lagos y laspiscinas naturales

“Yo tengo que irhaciendo de aquí acuatro años el toroque quiere ver el

público en esas fechas”

Este mes, uno de los más tau-rinos por excelencia, nos aden-tramos en la ganadería bravade Moisés Fraile, titular de lasreses de “El Pilar”, proceden-cia Pepe Barroso. El ganaderoexplica detenidamente todoslos pormenores del mundoganadero y del taurino enestá entrevista. PÁGINAS 4, 5 Y 6

PÁGINAS14 Y 15

Nuevo Touran.El primer familiar con “Viaje Inolvidable” de serie. En el Nuevo Touran cualquier viaje se convierte en una experiencia única

gracias a sus 7 plazas modulares de serie y su máxima conectividad. Su amplio techo panorámico hará que tus hijos se duerman mirando las estrellas. Y con el App Connect podrás disfrutar de las Apps que tienes en tu móvil desde la pantalla del navegador. Porque lo que hace grande a un coche no es su tamaño, sino todo lo que puedes hacer con él. Y el Nuevo Touran es inmenso.

Honorauto C. Gibraleón, s/n - Tel. 923 400 709 - 37700 Béjar www.honorauto.es

Nuevo Touran: consumo medio (l/100 km): de 4,4 a 5,7. Emisión de CO2 (g/km): de 116 a 132.

La Junta de Extremadura desti-nará al Proyecto Ítaca casi 8 mi-llones de euros para conectar elmundo educativo y el laboral, através de un nuevo modelo deintervención, del que se podránbeneficiar casi 6.700 personas enuna primera estimación, segúninformó hace unos días la con-sejera de Educación y Empleo,Esther Gutiérrez Morán.

La responsble estuvo acom-pañada por el secretario generalde Empleo, Javier Luna, y el di-rector general de FormaciónProfesional y Universidad, JuanJosé Maldonado. Durante el actola consejera presentó este pro-yecto, que es “un nuevo mode-lo de intervención basado en laOrientación Ítaca, sistema inte-gral que actuará como un mé-dico de familia, acompañando alas personas en todo momento através de la creación conjunta deitinerarios personalizados quemejoren las competencias delas personas para que tenganmás fácil su integración en elmercado laboral”.

Para los nuevos cursos quepondrá en marcha el programa,se espera contratar a un gran nú-mero de docentes, que saldrán delas listas de interinos, por lo que“dependiendo de las matricula-ciones, estimamos que se podríacontratar a un máximo de 135

Esther Gutiérrez Morán durante la presentación del Programa Ítaca.

docentes”, unos profesionalesque adquirirán antes una for-mación específica, basada entécnicas de motivación y entre-namiento, según la consejera.

El Proyecto Ítaca va a es-tructurar gran parte de las me-didas conjuntas de las áreas deEducación y Empleo en un pro-grama en el que, cada año, se in-corporarán nuevas iniciativas,ampliando el público al que

van dirigidas.En Extremadura hay más de

30.000 personas inscritas en elServicio Extremeño Público deEmpleo (SEXPE) que no tienenel título de ESO, y de ellas, másdel 75% son parados de largaduración, “datos que demuestranque el desempleo es más persis-tente entre las personas conmenor formación y, por eso, eshacia este colectivo hacia el

que se van a centrar los mayo-res esfuerzos del Proyecto Ítaca”,subrayó Gutiérrez Morán.

Las dos primeras iniciativascomenzarán a impartirse en oc-tubre y para la titulación de laESO de personas adultas, se po-drán matricular del 12 al 26 deseptiembre. Para la formación enCompetencias Clave, el periodode matriculación estará abiertodel 1 al 13 de septiembre.

Las rehabilitación de lafachada principal de laUniversidad cuestamás 440.000 euros

PÁGINA 31

AÑO XII - NÚMERO 134 - AGOSTO DE 201602

El toro de lidia genera en España más de 10.100 empleos directos, sin contar los relacionados con las ganaderías bravas.

La Comunidad Va-lenciana es la que

más festejos celebróen 2014 en las callesde sus pueblos y ciu-

dades, con 7.866

Los toros de lidia aportan más de 45millones de euros en IVA al Estado> En 2014 en España se desarrollaron festejos taurinos en 2.205 municipios, destacando las corridas y novilladas de Castilla-La Mancha,con 422; Castilla y León, con 418; Andalucía, con 305; la Comunidad de Madrid, con 304 y Extremadura, con 163

EL PRODUCTO INTERIOR DEL TORO BRAVO

Marciano Martín Castellano■ SEVILLA, MADRID, BADAJOZ,

CÁCERES Y SALAMANCA

Los festejos taurinos española estáreportando a los fondos del Estadomás de 45 millones de euros enconcepto del Impuesto sobre elValor Añadido (IVA), según unestudio que ha dado a conocer lapatronal de este sector AsociaciónNacional de Organizadores de Es-pectáculos Taurinos (Anoet) alque ha tenido acceso el periódicoLA ALDABA.

Tras años de malos resultados,el sector de la tauromaquia em-pieza a mejorar resultados eco-nómicos, unos datos pormenori-zados y estadísticamente inta-chables que confirman la noticia.Estas buenas noticias han sidodadas a conocer por Mar Gutiérrez,secretaria general técnica de laentidad Anoet, donde revela queen 2014 el impacto económicode las ferias dejó más de 3.560millones de euros es sus activi-dades empresariales. Desde 2006la producción taurina siempre es-tuvo por debajo de esta cifra.

Otro de los datos reveladoresha sido el incremento del númerode aficionados a los cosos taurinos,en un 4,97%, aumentado conrespecto a años anteriores en 6millones de personas.

El estudio de Gutiérrez tambiéndemuestra que no solo han au-mentado los ingresos por ventade localidades, sino también ennúmero de festejos, que subió en3,28% con respecto a 2013, ofre-ciendo a los espectadores 1.919tardes de toros, incluidas las plazasde cuarta categoría.

En cuanto al número de fes-tejos populares o corridos por lascalles, esta cifra se disparó hastalos 16.313, un 16,81% más que elaño anterior. Estos datos globalesdemuestran que estas cifras estánya por encima de los años delboom inmobiliario.

El desglose de cifra muestratambién los ingresos en plazasde toros, con 2.290 millones deeuros, más 1.270 millones en losencierros populares por la geo-

recto de estos espectáculos tauri-nos, celebrados en plazas de toros,y cuyos ingresos fueron de 680millones de euros, que repartenentre las entradas, los derechosde televisión, la venta de las ca-renes de las reses y los serviciosde hostelería que tienen en su in-terior los cosos.

EL TURISMOEn cuanto al sector turístico de-rivado del mundo del toro, estosdatos se duplican llegando a in-gresar 1.265 millones de euros deforma indirecta y otros 345 mi-llones de forma inducida. Lo querepresenta que las tres cuartaspartes del montante total repercuteen el sector de la hostelería y unaquinta parte el transporte.

grafía nacional.Con este dinero, por hacer

una comparativa muy significa-tiva, se podrían pagar la pensiónmedia de 249.230 personas, du-rante un año.

Por otro lado, el estudio tam-bién explicaba muy detallada-mente el impacto económico di- Ganadería de Victoriano del Río.

AÑO XII - NÚMERO 134 - AGOSTO DE 2016 03

Promoción válida del 20 de agosto hasta el 30 de noviembre de 2016. Para las graduaciones comprendidas en los rangos de stock: Esfera +/- 4.00 dioptrías y Cilindro +/- 2.00 dioptrías, exclusivamente de los proveedores Vistasoft de Opticalia. Son lentes oftálmicas monofocales básicas de stock, orgánicas 1.5 blancas. Monturas seleccionadas para la campaña: Colección especial para la promoción, de las marcas exclusivas de Opticalia: Pepe Jeans Kids y Amichi Kids. Las lentes oftálmicas de las 2 gafas deben tener la misma graduación.

C/ Alfonso VIII, 3 · Plasencia (Cáceres) · Telf.: 927 043 784PLASENCIA

La economía taurina abandona losnúmeros rojos y crea empleo estable> El número de personas que trabaja en el sector de la Tauromaquia en España es de 10.194 profesiones, quese reparten entre matadores de toros, novilleros, rejoneadores, picadores, banderilleros y mozos de espada

Los datos están revelando queel sector taurino español se estárecuperando de los malos datosde los años anteriores, en cuantoal desempleo, el sector ampliósus inscripciones en el RegistroGeneral de Profesionales Tauri-nos en un 3,7% con respecto a2013, lo que supone que hayen activo 10.194 personas.

Este dato solo confirma amatadores de toros, novilleroscon picadores, novilleros sinpicadores, rejoneadores, bande-rilleros, picadores, toreros có-micos y mozos de espada, nomenciona a los ganaderos y asis trabajadores en el campo

bravo español.En cuanto al número de ma-

tadores de toros el registro delMinisterio re-fleja 801 per-sonas, un 7,9%de todo el per-sonal inscrito.Los novilleroscon y sin pica-dores represen-ta al 29,6% yel de los rejo-neadores al3,9%, el restoson picadores, banderilleros,mozos de espada, etc...

Por otro lado, el número de

escuelas taurinas inscritas en elMinisterio del Interior aumen-taron en 21%, llegando a crecer

en 9 los centrosde aprendizajetaurino. El corebisiness crecemás que el res-to de las acti-vidades tauri-nas, según elestudio de laAsociación Na-cional de Or-ganizadores de

Espectáculos Taurinos (Anoet).Los grandes profesionales

del sector, los matadores de

toros son los más representativosde la ley del embudo, habiendo3,7 novilleros por cada matadordel escalafón superior, unos da-tos que vienen dándose desdelos últimos cinco años.

En cuanto a las subvencionesestatales el sector, salvo errores,no recibe un euro de forma di-recta (si percibe dinero de otrasadministraciones publicas comocomunidades o ayuntamientos),salvo si se considera subvenciónlos 30.000 euros del Premio Na-cional de Tauromaquia, comose puede observar en la Ley dePresupuestos Generales del Es-tado para 2016.

Manejo de los toros de lidia en una ganadería antes de ser llevados a la plaza.

El sector del cineaporta a las arcas es-tatales 27,7 millonesde euros y recibe dela Administración

cerca de 60 millones

España es el primer país productorde ganado de lidia de la UniónEuropea, representado el 93,6%del censo total y posee el patri-monio genético mundial más im-portante de la raza. El resto de lasganaderías del bravo se encuentranen Francia y Portugal, lo que ponede manifiesto la significativa pre-sencia del ganado de lidia en losaspectos socio-económicos y cul-turales españoles.

En nuestra geografía nacionalel número de ganaderías bravasronda el millar de explotacionesque se ubican en más de 540.000hectáreas de dehesa y grandes

prados. Esto representa que el20% de todo el territorio adehesadoestá en manos del toro bravo,ayudando a mantener los ecosis-temas de grandes superficies.

La ganadería brava está pre-sente en 13 de las 17 comunidadesautónomas, siendo Andalucía laque mayor censo de animales yexplotaciones tiene, seguda Castillay León y Extremadura. El númerode animales se estima en las240.000 reses. Una ganadería delidia “tipo” tiene una media de361 animales, distribuidos en: 162hembras reproductoras adultas,50 novillas, 6 sementales, 23toros, 31 utreros, 41 erales y 48añojos.

En España hayun millar deganaderías,con 240.000animales

LAS EXPLOTACIONES

Las castas funda-mentales son: jijona,navarra, moruchacastellana, cabrera,

gallardo, vazqueña yvistahermosa

AÑO XII - NÚMERO 134 - AGOSTO DE 201604

“Es más difícil ser ganadero que figura deltoreo, y ser figura del toro es casi imposible”

MOISÉS FRAILE █ Ganadero de reses brava, propietario de la ganadería EL PILAR

Carla Martín, Luis Fraile y el ganadero propietario de la ganadería brava de “El Pilar” Moisés Fraile, en su casa de la finca El Puerto de la Calderilla.

Hoy nos adentramos en la ga-nadería de El Pilar, en plenocampo charro, concretamente enla finca de “El Puerto de la Cal-derilla”, propiedad del afamadoganadero de reses bravas MoisésFraile. Su hierro es un referentepara los empresarios, toreros yaficionados de la actualidad.

La ganadería fue adquiridapor la familia Fraile en 1987 aAntonio Pérez Tabernero, queanunciaba sus reses con el nom-bre de La Rivera, que más tardeeliminó todo lo anterior y la for-mó de nuevo con vacas y se-mentales de Domingo MatíasBernardo, que los hereda de supadre Jose Matías Raboso, pro-cedencia Aldeanueva.

-- ¿Qué ha cambiado en estosmomentos desde que creó la Ga-nadería de El Pilar, hace 25 años?-- La ganadería la formé en elaño 1986 al separarme de mishermanos, la cogí en Madrid el30 de junio de 1991. Era unaganadería muy buena, porquePepe Matías Raboso fue un granganadero, pero bueno, un ga-nadero a la antigua usanza y lode la jeringuilla no sabía queexistía. Lo que he hecho ha sidosanearla, manejarla y tenerla unpoco en la mano. La ganaderíacreo que ha ganado en cuanto afortaleza por los saneamientosque le hemos hecho nosotros dedesparasitaciones y de enferme-dades que tenía.

-- ¿Es igual el toro de hace 25años que el de ahora o ha cam-biado?-- Yo creo que el toro ha cam-biado en el sentido de que estásaliendo más bravo que antes, ycada año que pasa va saliendomás bravo, porque se va purifi-cando hasta un límite. La bravuradel toro se miraba antes más enel caballo que en la muleta, elcaballo le daban dos o tres pu-llazos en un corrida de toros ymuletazos, pues 8 ó 10 y lo ma-

Marciano Martín CastellanoCarla Martín Bouzón

Luis Fraile Valle ■ Finca “Puerto de la Calderilla”

TAMAMES (Salamanca)

somos los tres del mismo encaste,seguramente alguno nos habría-mos quedado fuera.

-- ¿Es difícil hacer una ganaderíadesde cero, desde el principio?-- Hombre la verdad es que esmuy difícil. Si compras una ga-nadería buena, lo primero quetienes que hacer es darle el ca-

rácter tuyo, ya empiezas con unabase, pero lo difícil de una ga-nadería es mantenerse, es másdifícil ser ganadero que figura

del toreo, y ser figura del toreoes casi imposible. Para ser gana-dero hay que tener mucha suerte,hacer las cosas muy bien, y esuna cosa que sólo se acuerdandel último toro, si ha sido buenono tienes ningún problema, perosi ha sido malo te crucifican,entonces la duración de la ga-nadería es lo importante.

-- ¿Qué cualidades pri-ma usted en sus bece-rras y los sementalesa la hora de hacerlasmadre y padres?-- Pues tiene que tenerde momento bravuracon el caballo, y luegoque humille, que tengarecorrido y que tengadurabilidad, luego conun ritmo y una clase,que eso es cada gana-

dero el que se lo infunde, cadauno le da su carácter. Si la ga-nadería está un poco baja, hayque buscar un semental para

“Yo soy ganadero y aficionado del ole, no del ay, me gusta que el público se divierta y que a los toros se les corten la orejas”

darle un poco más de casta, queestá un poco alta, buscar un se-mental con menos, para ir com-pensando, esto es como las sietey media, ni te puedes pasar ni tepuedes quedar corto.

-- ¿Y esto es complicado?-- Es muy complicado, tu tientaslas vacas hoy y hasta la vueltade tres años no ves como es elresultado de las hembras, de lostoros hasta la vuelta de cinco,más un año de gestación, máscuatro años que tardas en poderlolidiar. En verdad es muy com-plicado porque estás jugandocon unos datos que tú le vas im-primiendo, y lo que hace falta esque tengas suerte de lo que túhas aprobado, tanto en las hem-bras como en los sementales enun momento dado y que se com-pagine todo y salga el toro queyo deseo.

PASA A LA PÁGINA SIGUIENTE..►

taban. Ahora tenemos un toroque aguanta faenas de 15 ó 20minutos, y para que un toro teaguante eso con el morrillo porabajo tiene que ser muy bravo,y antes, una corrida duraba horay media u hora y tres cuartos, yahora duran dos horas y media,tres horas menos cuarto. La ver-dad es que cuando más bravomás duración se le estádando al toro de lidiahoy día.

-- ¿Porqué quiso ha-cerse con la ganaderíade José Raboso?-- Era una ganaderíaque me gustaba enaquel momento y laverdad creo que acerté.Fue por diferenciarmeun poco de mis her-manos, porque los treshermanos con el mismo encastees muy difícil ir a las ferias, yeste año, mira los tres hermanoshemos lidiado en San Isidro, si

AÑO XII - NÚMERO 134 - AGOSTO DE 2016 05

-- ¿De qué es partidario, de lareata o de las hechuras del toro?-- Tiene que ir compaginadode las dos cosas, la reata y lashechuras. No puede ser un torode buena reata y feo, tiene queser un toro de buena reata ybonito, bien hecho.

-- Usted es partidario de losencastes, ¿porqué apuesta tantopor la casta del toro?-- La casta, el toro tiene queser bravo pero noble y tieneque moverse, pero que se muevabien, tiene que ser un tipo detoro que cuando el público nolo entienda se ponga a comerpipas, tiene que ser un toro quese mueva y que de un poco deespectáculo.

-- La variedad del toro es loque esta haciendo ahora, ¿quizáel toro más variado con distintosencastes en mejor para la lidia?-- La verdad es que es una cosade familia, yo lo sigo mante-niendo muy pequeño. A mí megusta el encaste de Juan de laCorte, vía Camarón, porque esun encaste que tiene muchohueso, tiene mucha cara y tieneun fondo de nobleza muy im-portante, pero luego cada ga-nadero le imprime a su gana-dería lo que uno cree conve-niente. A mí me gusta, soy ga-nadero y aficionado del ole, nodel ay, me gusta que el públicose divierta y que a los toros seles corten las orejas.

-- En los 25 años que lleva conla ganadería El Pilar, ¿todavíacontinúa innovando mucho?-- Tenemos que ir innovando,como decirlo, ponernos al día,adaptarnos un poco a lo que elpúblico va pidiendo, entoncestenemos que estar un poco en-cima de la gente. Yo ya tengoque ver lo que el público quierede aquí a cuatro años, y yo yatengo que ir haciendo el torode aquí a cuatro años.

-- ¿Cuántos toros tiene queechar al matadero para sacarun toro bueno?-- De bajas tienes un 15 ó 20 %de lo que hierras hasta que selidia, luego depende del gana-dero, a mi me gusta para lacalle (matadero) de toros feos,quito un montón todos los años,no porque tenga que quitarlos,sino porque no los quiero echara lidiar, porque pienso que eltoro tiene que ser armónico,tiene que ser bien hecho, poreso me preguntabas antes quesi ¿soy partidario del tipo detoro?, y si es feo no puedoecharlo en la plaza, tengo que

que antes pués salían mas tore-ros. Yo creo que es por laspocas novilladas que se dan ylas pocas oportunidades que seofrecen. Hay ahí chavales deExtremadura, Alejandro de Pla-sencia, que ha debutado en Ma-drid con caballos, me pareceun crimen porque se tiene queformar antes, pero claro si notorea allí no torea en ningúnsitio.

-- ¿Esto se debe a la crisis queha recortado los muchos espec-táculo?-- Todo influye, lo que yo creoque la gente con la televisiónestá acostumbrada a ver las co-rridas de toros y a las novilladasno va, y tampoco ha habidoningún muchacho que salgapara dar una serie de novilladasy que vaya la gente. La verdades que no va el público y losayuntamientos están dando me-nos festejos, porque como tienenque ser subvencionados y lagente se mete en que no sesubvencionen los toros y todoinfluye un poco.

-- El mundo del toro está pa-sando una crisis, sobre todo anivel cultural, y viendo luegolos comportamientos de un sec-tor del público metiéndose conla muerte del matador VíctorBravo. ¿Qué opina de todo eso?,¿cómo se puede solucionar?-- Yo opino que un señor no sepuede alegrar de la muerte denadie, ni del más enemigo. Yocreo que para mi esos señoresque se alegran de la muerte deuna persona y piden la vida deun animal son unos “hijos dela gran puta” hablando así declaro, porque ni tienen senti-mientos, ni tienen corazón, nitienen nada. He leído en lostwitter de una enfermera quedice que está bien muerto VíctorBarrio. ¿Usted es enfermera yestá cuidando a los enfermos?,¿Usted como me va a cuidar amí si en cualquier momentodado me puede quitar la agujade lo que me están poniendopara que me muera?, ¿se alegrade la muerte de un señor?. Otroseñor que es maestro de Barce-lona, también en los twitterdecía que “estaba muerto, bienmuerto y que se iba a mear ensu tumba”, pues usted es un“hijo de la gran puta” porqueusted no puede enseñar a mihijo lo que es la vida, porqueusted se está alegrando de lamuerte de un señor y le estádando la vida a un animal.Pienso que el animal es animaly el hombre es hombre.

“Las corridas importantes sedebería televisar”

►VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR

Carla Martín Bouzón, Moisés Fraile y Marciano Martín, director de LA ALDABA, durante la entrevista.

echarlo a la calle, entonces qui-tamos un tanto por ciento ele-vado de toros que no salen bo-nitos.

-- ¿Las ganaderías de toros bra-vos son rentables?-- La ganadería es rentable sise lidia, si no lidia es una ruina,y la ganadería de toro bravo laverdad que da muy poco dinero,para el sacrificio que conllevay el trabajo que da y los malosratos que uno se lleva. También

cuando he visto un toro no mecambio por nadie, pero no esrentable una ganadería por eltrabajo que me da. Esta mañaname he levantado a las siete dela mañana y anoche me acostéa las once y media de la noche,son las 24 horas del día, un díasí y otro también, de otra maneraviviría mucho mejor, esto es decuatro locos, que somos, quenos gusta el toro bravo e in-tentamos mantenerlo.

-- ¿Usted es partidario de hacerel toro a semejanza del figura?-- Eso me parece una tontería,

yo trato de hacer el toro queme gusta a mí en primer lugar,y en segundo lugar hago el toroque pide el público y el empre-sario. El público que es el quepaga, el empresario que es elque compra, y luego el toreroque es el que se pone delante,tengo que compaginar los tresen un lote, yo no puedo hacerel tipo de toro a las figuras,tengo que hacer el toro que amí me gusta, le gusta al públicoy le gusta al empresario, y luegoque el toro le valga para torear.

-- ¿Cuáles han sido sus princi-pales triunfos como ganadero?-- Hemos tenido mucho, en Sa-lamanca hemos tenido cuatrotoros de oro, en las ferias deSevilla tenemos tres premios dela Maestranza al Toro más Bravoy uno a la corrida más completa,en Pamplona, hemos tenido dosCarriquiri, de Bilbao; hemos te-nido dos premios al más bravode la feria de Madrid y hemossido triunfadores dos o tresaños. Los que más ilusión mehacen, si quieres que te diga laverdad es Salamanca y Sevilla.

-- ¿Porqué cuando sale una co-rrida mala en la plaza siemprese culpa al ganadero?-- Porque el toro no puede ha-blar, y como el toro no puedehablar es el que tiene la culpa.Cuantos toros hay buenos quese van con las orejas puestaspor culpa de los toreros, entoncesla culpa es de ellos, y cuantas

corridas salen mal también porculpa del ganadero, bueno por-que que más quisiera yo quetodas las criaturas salgan buenas,unas salen buenas, otras salenmalas y otras regular, lo quehay que mirar es el tanto porciento de toros que salen buenosa un ganadero.

-- ¿Porqué ahora llevamos unos15 ó 20 años que no salen nue-vas figuras?-- La verdad es que esto ha

cambiado de tal manera que nose puede llevar a chavales queestán empezando ir a debutar aMadrid con caballos. Con estoquiero decir que se dan pocasoportunidades a los chavalespara que se puedan formar, pordecir de alguna manera, tienenque andar un poco siempre a ladesesperada, deprisa y corriendo.Hay chavales que salen esteaño, que son Roca Rey, LópezSimón o Garrido, tres chavalesjóvenes, pero la verdad es queen todos estos años desde Tala-vante para acá pues casi no hasalido ninguno, y la verdad es PASA A LA PÁGINA SIGUIENTE... ►

“Yo tengo que ir haciendo de aquí acuatro años el toroque quiere ver el público en esas

fechas en la ferias”

“Los premios quemás me ilusionan

son los de las plazasde Salamanca y laReal maestranza de

Sevilla”

AÑO XII - NÚMERO 134 - AGOSTO DE 201606

-- ¿Cómo se podría solucionareste tema?-- La solución que tiene es quea la gente que no le gusten lostoros que no vaya, pero al quenos gusten que nos dejen vivir,que los taurinos no nos metemoscon nadie. Yo estoy cansado depasar por delante de ellos y medan ganas de ir y de mandarlea la mierda, porque me llamanasesino, y yo no soy un asesino.Yo creo que la gente está can-sada de que nos estén tomandoel pelo cuatro pelagatos queencima son los mismos en todaslas plazas, que están en la puerta,que están pagados por los ho-landeses, por el PACMA, y porcosas de esas.

-- ¿Esto puede llegar un mo-mento en que se pare y podamosvolver a la normalidad tauri-na?-- Yo creo que estamos en unmomento de transición y quela fiesta de los toros no se va aacabar, siempre ha habido o seha tratado de prohibir la Fiestade los Toros, y ha habido unaépoca en que un papa exco-mulgaba al que iba a los toros,y hubo algún rey de Españaque prohibió los toros también,pero son cosas puntuales quehan pasado y que luego hanvuelto a su sitio otra vez. Eltoro de Tordesillas, pues la ver-dad es una costumbre, de ellospues hacen muy bien en tenerlo,en la época de Franco lo prohi-bieron, estuvo prohibido tres ocuatro años, ahora lo quierenprohibir, pues a la vuelta deunos años volverá otra vez,porque es una cosa del puebloy es el pueblo el que manda, elpueblo es soberano.

-- Hablando un poco de las fi-guras que están ahí, sobre todo

►VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR del maetro José Tomás, ¿quéopinión tiene del maestro?, ¿Porqué no ha toreado mas tardes?-- Eso es cosa de él, él hatratado de que no se televisenninguna corri-da de toros, yentonces es lacrítica que yocreo que tiene.Yo no sé lascosas tiene ensu interior, yonunca le hepreguntado nime he atrevidoa preguntarle,pues el trata detorear pocascorridas de to-ros con un ca-che subirlo almáximo posi-ble, prueba estaque donde to-rea él se aca-ban las entradas y es un bieneconómico para las ciudadesdonde torea.

-- ¿Es partidario de que se tele-visen las corridas o es más par-tidario de ver el toro en la pla-za?-- Yo creo que las corridas de-

bían de televisarse pero losgrandes acontecimientos, corri-das puntuales, no una feria en-tera de San Isidro en la quehay quince carteles que a lagente no le interesa. Los partidosde tenis, yo creo que televisan

y se lesiona en los corrales,usted cobra por no lidia de esetoro...-- Eso es problema de la em-presa, desde que sale del em-barcadero de la finca hasta quese lidia es cosa de la empresa,si se estropea uno, si se mata osi no se lidia, es cosa del em-presario. Por lo tanto nosotroscobremos por el animal.

-- El futuro de su vida la tieneya ensamblada con tu hijo paraque siga, porque es una penaque los grandes ganaderos comoDon Lisardo, Atanasio, Galache,se han podido las ganaderías,que se han ido para abajo, quese han hundido y desaparecido.¿Usted ve el futuro adecuadodentro de la familia para quesiga esa línea de esfuerzo queusted ha hecho por ello?-- Mira, mi hijo el mayor tienecuarenta y dos años, hizo Físicasy cometió la terrible locura dequedarse aquí, esta tan lococomo su padre, porque dedicarsea esto de los toros…, y mi hijaes médico que trabaja en Sala-manca, pero en el momentoque puede se viene para acá, ylos nietos todos los días quepueden se vienen para aquí, yocreo que la generación segundadetrás de mi está asegurada.

-- ¿Está inculcando usted a al-gún nieto para que sea figura?-- Para ser torero no, para quesea ganadero sí, para ser torerono, es muy difícil ser torero, esmuy sacrificado y los toros ma-tan por mucho que crea la gente,entonces no quiero para ningúnnieto mío ninguna cosa de esas.

-- ¿Y su mujer no le ha puestotrabas nunca en su trabajo?-- Nunca en la vida, todo locontrario, porque se ha hechogran aficionada y le gusta tantoo más que a mí. ◄◄◄

la Copa Davis, la Copa de In-glaterra, los cuatro torneos im-portantes, e igual no televisar atodas horas corridas de toros,de acuerdo que es para divulgar

la fiesta bien, pero la fiesta sedivulga cuando torean las fi-guras y los carteles son impor-

tantes e interesantes.

-- ¿Quiénes son las figuras quese sienten más tranquilos consu ganadería?-- Pues José Tomás, Manzanares,el Juli, Morante de la Puebla,han toreado muchas corridas

de toros, Alberto López Simónha toreado este año cuatro ocinco, Roca Rey va torear dos otres. Yo creo que todo el esca-lafón están a gusto con los

toros nuestros,más o menoslos han torea-do.

-- ¿El Pilardonde está li-diando esteaño?-- Este año he-mos lidiado enplazas impor-tantes comoMadrid, Sevilla;vamos a estaren Valencia,Zaragoza, Va-lladolid, Sala-manca, y Pa-lencia, vamos alidiar también

en Guijuelo, en total serán unasdoce corridas de toros.

-- ¿Cuánto ha sido el máximoque ha lidiado?-- Nosotros estamos siempreentre los sesenta y setenta toros,todo depende siempre de lasuerte que tengamos con los

animales que dejamos para lidiar,que se maten o no se maten,que se estropeen o no se estro-peen.

-- Cuando sale de aquí de lafinca un toro y llega a la plaza

“Un papa excomul-gaba a los fieles por

ir a los toros y un reyde España también

prohibió las corridas de toros”

“Yo inculco a misnietos a ser ganade-ro, nunca a ser tore-ro, es muy difícil ysacrificado llegar a

ser matador”

Carla Martín junto a los Toros de Oro ganados en las ferias de Sevilla.

El ganadero Moisés Fraile.

AÑO XII - NÚMERO 134 - AGOSTO DE 2016 07

AÑO XII - NÚMERO 134 - AGOSTO DE 201608

La Junta de Extremadura aporta 8 millones de €para conectar el mundo educativo con el laboral

La Consejería de Educación y Empleo calcula beneficiar a unos 6.700 desempleados de los 30.000 inscritos sin estudios de ESO, en elServicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE), para lo que se contratarán a unos 130 docentes a partir del mes de octubre

AYUDAS AL EMPLEO

La Junta de Extremaduradestinará al Proyecto Ítacacasi ocho millones de eu-ros para conectar el mun-

do educativo y el laboral, a travésde un nuevo modelo de inter-vención, del que se podrán bene-ficiar casi 6.700 personas en unaprimera estimación.

La consejera Esther GutiérrezMorán, consejera de Educación yEmpleo, presentó este proyecto,que es “un nuevo modelo de in-tervención basado en la Orienta-ción Ítaca, sistema integral queactuará como un médico de fa-milia, acompañando a las personasen todo momento a través de lacreación conjunta de itinerariospersonalizados que mejoren lascompetencias de las personas paraque tengan más fácil su integra-ción en el mercado laboral”.

Para los nuevos cursos quepondrá en marcha y se esperacontratar a un gran número dedocentes, que saldrán de las listasde interinos, por lo que “depen-diendo de las matriculaciones, es-timamos que se podría contratara un máximo de 135 docentes”,unos profesionales que adquiriránantes una formación específica,basada en técnicas de motivación,según la consejera.

El Proyecto Ítaca va a estruc-turar gran parte de las medidasconjuntas de las áreas de Educa-ción y Empleo en un programaen el que, cada año, se incorpo-rarán nuevas iniciativas, amplian-do el público al que van dirigi-das.

En Extremadura hay más de30.000 personas inscritas en elServicio Extremeño Público deEmpleo (SEXPE) que no tienen eltítulo de ESO, y de ellas, más del75% son parados de larga dura-ción, “datos que demuestran queel desempleo es más persistenteentre las personas con menor for-mación y, por eso, es hacia estecolectivo hacia el que se van acentrar los mayores esfuerzos delProyecto Ítaca”, subrayó Gutié-rrez.

A lo largo de un año, en laConsejería de Educación y Empleose han analizado las característicasdel mercado laboral y productivoen la región, desgranardo la po-blación demandante de empleo

para segmentarla en grupos con-cretos en función de sus necesi-dades específicas.

El fruto de todo este trabajoes la creación de un proyecto in-tegral que atiende a las personasen desempleo y las orienta através de un itinerario personali-zado y adaptado.

Un elemento esencial que di-ferencia el Proyecto Ítaca de cual-quier otro es que “vamos a incluir,en todas las acciones que ponga-mos en marcha, el trabajo encompetencias fundamentales comoson las habilidades sociales y decomunicación, la motivación, laautoestima, el liderazgo o la re-solución de problemas, las que sedenominan competencias gené-ricas”, dijo Gutiérrez, quien añadióque otro de los “elementos iden-tificadores, la piedra angular delProyecto Ítaca, es el modelo deorientación”.

Hasta el momento,cuando un joven fra-casaba en el sistemaeducativo se quedabadesatendido. Este mo-delo soluciona estacarencia, proponiendoun método de orien-tación mixta, “unapropuesta integradora,compartida por losprofesionales de laorientación en los cen-tros educativos y laorientación en los cen-tros de empleo”.

La Orientación Ítaca es unproceso en el que se atenderá, deforma individualizada, a cadapersona, analizando sus circuns-tancias, motivaciones y puntosdébiles, para poder diseñar unitinerario personalizado y derivarlehacia las opciones que más seadapten a sus necesidades.

“Queremos facilitar las tran-siciones recíprocas entre el sistemalaboral y el educativo, primandola prevención del abandono es-colar, facilitando el retorno a laeducación reglada o, en últimocaso, guiando a través de la for-mación para el empleo”, terminóexplicando la consejera de Edu-cación.

LOS PROGRAMASEl Proyecto Ítaca ofrece cinco

programas iniciales más urgentes,destinados a aquellas personasque se encuentran más lejos deencontrar un empleo, procurandouna mínima cualificación paraque puedan tener alguna opciónen el mercado laboral.

En primer lugar, se refuerzala oferta de la ESO para personasadultas, orientada a quienes queno han conseguido la titulación.Hasta el momento, dentro de laRed de Educación Permanente deAdultos, compuesta por 21 centrosy 34 aulas adscritas, se podíacursar el primer ciclo de la ESOde forma presencial en un cursoescolar, pero el segundo ciclo,sólo se impartía presencialmenteen los centros, no en las aulas,con lo que muchas personas teníanque desplazarse para presentarsea una prueba libre y poder obtenerel certificado de Educación Se-cundaria.

Con Ítaca, se amplía la for-mación presencial de este segundociclo en otro curso escolar, tambiéna las aulas adscritas, haciéndolaextensiva a toda la red y llegandoa 55 localidades, con lo que “fa-cilitamos que las personas adultaspuedan cursar toda la ESO en uncentro cercano a su domicilio,mediante una evaluación continua,sin necesidad de desplazarse aotra ciudad más lejana para exa-minarse por libre”, explicó Gu-tiérrez.

El segundo de los programasdentro de Ítaca hace referencia ala adquisición de las competenciasclave. Dentro del marco europeo2020, se está desarrollando lanormativa nacional que regula laobligatoriedad de tener una cua-lificación profesional para trabajar

en determinadas profesiones.La cualificación profesional

se puede obtener por tres vías,como son la Formación Profe-sional Reglada, Certificado deProfesionalidad y Acreditación dela Experiencia Laboral. Cualquierpersona que quiera obtener uncertificado de profesionalidad,tiene que formarse y obtener latitulación de la ESO o las Com-petencias Clave. En esta segundalínea, se van a desarrollar cursosde competencias clave que den elacceso a certificados de profesio-nalidad de nivel 2 y de nivel 3.

Para que se vea más clara laimportancia de estos certificados,la consejera ejemplificó que “siun joven quiere trabajar comomonitor de tiempo libre, debetener el certificado de profesio-nalidad de Dinamización de Ac-tividades de Tiempo Libre, que esde nivel 2; para poder acceder a

ese certificado, nece-sitaría el título de laESO o bien un lasCompetencias Claveen lengua y matemá-ticas”.

Continuandocon el mismo ejemplo,“si ese mismo jovenquiere trabajar comodirector de actividadesde tiempo libre, nece-sita el certificado deDirección y Coordi-nación de Actividadesde Tiempo Libre, que

es de nivel 3; para acceder a él,debe tener el título de Bachilleratoo, en su defecto, las CompetenciasClave de lengua, matemáticas eidioma”.

Otro de los programas que seofrece, en la misma línea de losCertificados de Profesionalidad,es el destinado a aquellas personasque cuentan con experiencia pro-fesional aunque no tienen la for-mación reglada. Sólo en la ramasocio-sanitaria, según datos delSEPAD, hay más 3.000 personastrabajando en la región que nohan acreditado su experiencia y,por tanto, no disponen de certifi-cado de profesionalidad para tra-bajar. Como consecuencia, a fechade 31 de diciembre de 2017 nopodrían mantener su puesto detrabajo.

Para completar la oferta, sepondrá en marcha un proyectopiloto que consistirá en impartircursos para la obtención de cer-tificados profesionales en cuatroIES de la región en horario ves-pertino, con el objetivo de opti-mizar los recursos disponibles dela Formación Profesional reglada.La esencia de esta experienciapiloto es que las especialidadesimpartidas son innovadoras, en-riqueciendo la oferta existente, yestán alineadas con los sectoresestratégicos de la Economía Cir-cular y el Empleo Verde.

El último de los programasque componen Ítaca es la For-mación en Competencias Gené-ricas, que va dirigido a jóvenesde entre 16 y 18 años, inscritoscomo demandantes de empleo,que han abandonado reciente yprematuramente la formación re-glada y que, tradicionalmente,engrosaban el segmento de des-empleo de larga duración. En losestudios de la Consejería, se handetectado 2.000 personas en estasituación y se les quiere ofrecerun recurso que les atienda.

Se trata de un proceso deacompañamiento transformador,con una duración media de unaño, que incluye una formaciónpresencial de 170 horas en com-petencias genéricas y digitales,para potenciar y entrenar estashabilidades sociales y de comu-nicación, la motivación y la au-toestima, y la iniciativa empren-dedora. El resultado serán jóvenesmás competentes y maduros quepodrán encauzarse de vuelta alsistema educativo o, si no fueraposible, derivarse a la formaciónpara el empleo.

Para ello, cobra especial im-portancia el modelo de orientaciónmixto, compartiendo información,recursos y esfuerzos entre los dosámbitos, para hacer este acom-pañamiento personalizado, com-pleto y eficaz.

Las dos primeras iniciativascomenzarán a impartirse en oc-tubre y para la titulación de laESO de personas adultas, se podránmatricular del 12 al 26 de sep-tiembre. Para la formación enCompetencias Clave, el periodode matriculación estará abiertodel 1 al 13 de septiembre.

AÑO XII - NÚMERO 134 - AGOSTO DE 2016 09

PUBLICIDAD

AÑO XII - NÚMERO 134 - AGOSTO DE 201610

Asistimos en los últimos tiemposa la repetición de una frasepara justificar todo como buenoe intentar establecer con ellouna clara diferencia entre “bue-nos” y “malos”.

Me refiero a la consabida“lo hacemos por España y porlos españoles”.

Es una variante de aquella

Desde el Calvitero tenemos posibilidad de algunade justificar nuestras actuacionesutilizando ese recurso, pues anadie he oído decir nunca “seestán metiendo con Castilla yLeón” o “se están metiendo conExtremadura”.

Pero lo peor de todo no esesto último, lo peor para mí esla diferencia que tratan de pro-mover quienes repiten día trasdía la citada frase. Se autopos-tulan como hombres buenos yde esa forma tachan de malosespañoles a los contrarios.

Es decir, que quienes comoyo cumplen la ley, tienen las

cuentas bancarias en España,no cometen delitos y piensanque hay otras opciones diferentesde la que promueven los “buenosespañoles” somos malos espa-ñoles.

Propongo que a partir deahora para diferenciarnos dequienes han patrimonializadola frase a pesar de saltarse laley, los que si cumplimos lasnormas, no defraudamos y so-mos justos, honestos y honradospromovamos la que sigue: “lohacemos por Portugal y por losportugueses”.

¡Feliz verano¡

estrategia diseñada por el queafirmaba que “una mentira re-petida mil veces se convierteen una verdad”.

Me pregunto si quienes sellevan el dinero a Suiza, o aPanamá, también lo hacen porEspaña. ¿Y los que defraudan aHacienda también? Y los parti-dos políticos que se financianilegalmente, ¿lo hacen por Es-paña?

Y quienes blanquean capi-tales, cometen malversación defondos públicos, prevaricación

o corrupción urbanística, ¿tam-bién pertenecen a este grupode españoles de “primera”?

Hay una variante de estafrase y es la que llevan a caboen Cataluña. Cuando sale a laluz algún caso de corrupción oincluso si se descubren situa-ciones anómalas en fichajes dealgún club deportivo la respuestadada siempre es la misma: “seestán metiendo con Cataluña”y se quedan tan anchos.

Quienes vivimos en Castillay León, o en Extremadura, no

Desde hace un tiempo opino en estemedio sobre nuestros políticos y go-bernantes, estos que, sin generalizar,no están a la altura de las circunstancias.Los ciudadanos, en su mayoría, pensa-mos que no están para servirnos, másbien todo lo contrario, para servirse.No se enteran de casi nada, cuandoclaramente en las elecciones del 20 dediciembre de 2015 y del 26 de junio de2016 los votantes dijeron muy claro loque querían y llevamos 7 meses con unGobierno en funciones. Se formará Go-bierno, si no ocurriera así, con lascartas boca arriba y volviésemos a unasterceras elecciones, los ciudadanos ahoralo tendríamos más claro y sabríamosmejor a quien votar, ya que solamentehay un partido que está haciendo loposible para la formación de gobierno,éste es joven y valiente y los españolestenemos que agradecerle el esfuerzoque está haciendo.

A pesar de la altura de nuestros po-líticos y dirigentes, España es un granpaís. Estamos, como se sabe, en losprimeros lugares en muchas actividades.Tenemos empresas de un primer nivel,hacemos obras importantes en muchospaíses del mundo, líneas de metro enEE.UU, AVE en Arabia Saudí, autopistasen Australia y Canadá, ampliación delCanal de Panamá…. Somos el primerpaís en trasplante de órganos, en energíasverdes limpias, estamos montando plan-tas solares en medio mundo, ocupamosuno de los primeros lugares en turismo,producimos bienes de equipos y ma-quinaria que exportamos a todo el pla-neta, nuestra industria automovilística

Al César lo que es del Césary profesionales, estos que con su expe-riencia nos vendrían muy bien a todos.Hablo de esto por lo que me cuenta unpaciente atendido en el Hospital de Béjar(Salamanca) por el doctor Ramiro, granprofesional, que se encargó de derivarlea la unidad rápida del Hospital Clínicode Salamanca, UCAI (Unidad y Consultade Atención Inmediata), y que en tresdías este paciente pasó de estar “acojo-nado” a estar tranquilo y con la miradatranquila y transparente de la doctoraLeticia Moralejo Alonso, casi curado.

Estos servicios son los que necesitamosen un país para que podamos tener un

gran estado del bienestar.Estos profesionales de nuestra sa-

nidad pública seguro que ganan menosque un exdiputado de Orense que dijohace un tiempo públicamente que con5.000 euros más prevendas no llegabaa fin de mes. Además nos largó laperlita de que en la empresa privadaganaba 11.000 euros. Entérese coño!,un albañil en Sevilla está poniendo untejado a 40 grados y gana 1.000 eurosy vive o malvive.

Seamos un poquito humildes, sal-gamos a la calle y entérense de lo quepasa de verdad.

Amigos lectores, no cito los nombresde estos personajes porque en algunoscasos se enfadan y como el dinero noles cuesta ganarlo ponen demandas atrocho y mocho. Yo, por llamar hono-rables sinvergüenzas a una familia ca-talana que lleva mangando dinerodesde el año 1.992, lo pasé mal. Le co-menté a su abogado que esto era unpiropo comparado con todo lo que lespodía decir.

Termino, al doctor Ramiro, a todoel equipo médico del Hospital Clínicode Salamanca, especialmente al servicioUCAI, al doctor Laso Guzmán, a ladoctora Leticia Moralejo Alonso y a laalegría de la huerta, la enfermera An-tonia Bautista Rodríguez, GRACIAS!

Y que todo en la vida os vaya bo-nito.

es de las primeras del mundo y segundaen Europa, etc.

Quiero dar una pincelada de nuestrasanidad pública que bien seguro es unade las mejores del mundo, a pesar de

que las cabezas pensantes hayan tenidola feliz idea de jubilar a nuestros médicos

AÑO XII - NÚMERO 134 - AGOSTO DE 2016 11

Las Hurdes, un lugar en el mundotengan la suerte de conocerlas,se encuentran en el norte geo-gráfico de Extremadura, com-poniendo una suerte de tejadilloque vierte sus aguas hacia lasComarcas de Sierra de Gata ylas Batuecas y haciendo fronteracon la Provincia de Salamanca,a través del Río Alagón en sucurso medio.

Aunque ahora se encuentranperfectamente comunicadas porcarretera, hubo un tiempo en elque ocuparon un enclave prác-ticamente inaccesible, labrandoa pulso la fama que Buñuel, enla primavera de 1932, acuñóen su documental sobre LasHurdes, "Tierra sin Pan".

Las pendientes abruptas desu terreno, la omnipresente pi-zarra, que dio textura a la ar-quitectura tradicional y la ve-getación de monte mediterráneoque envolvía los valles encajadosantes de la llegada de las repo-blaciones forestales, son todavíasanto y seña de cualquier do-cumento hurdano que se pre-cie.Pero Las Hurdes, no son porsuerte hoy en día, ni la sombrade aquella comarca pobre, atra-sada, lejana y desnutrida quevisitó Alfonso XIII a principiosdel Siglo XX y reflejó Luis Bu-

ñuel, con suma exageración;Las Hurdes son un paraíso pri-vilegiado en plena naturaleza,en el que habitan personas cer-canas, amables y trabajadoras.Los hurdanos de hoy en día,muestran con orgullo la proezade vender los productos de sutierra en mercados de los cincocontinentes. Atrás quedó el tiem-po en el que la población hur-dana emigraba a otros paísesen busca de trabajo y porvenir.

Hoy, gracias a la dureza de suterreno y al sacrificio del trabajorealizado, los habitantes de Las

Hurdes han forjado un carácterque supera nuestras fronteras,capaz de alcanzar el reconoci-miento en sectores tan diversoscomo la apicultura (con susmúltiples productos derivados),la industria de la aceituna y elencurtido, la artesanía, gastro-nomía, el turismo de naturalezay la hostelería o la venta demobiliario doméstico.Pero si hay algo en lo que ver-daderamente destaque la Co-

marca Hurdana, es porel privilegio de disponerde multitud de lugaresatemporales de bellezaprístina, como por ejem-plo, los meandros delMelero y Malvellido olos chorros y cascadasde la Meancera y Ove-juela.

Cinco ríos con cincovalles (Los Ángeles, Es-peraban, Malvellido,Hurdano y Ladrillar), re-corren la geografía yorografía de su territorioescarpado, conformandolugares de ensueño e in-discutible belleza graciasa su vegetación, dificul-

tad de acceso, huertos familiarescuidados al detalle en plenocauce, o cómo no, la sucesión

de meandros, cascadas y piscinasnaturales que se suceden en lasinmediaciones de las cerca de40 alquerías existentes en lacomarca, muchas de ellas, converdadero encanto y belleza. La Comarca Hurdana es además,un territorio que arroja enormesposibilidades de desarrollo, gra-cias a la variedad y riqueza deos recursos naturales que ate-sora, muchos de ellos aún porexplotar.

Así, productos naturales quegozan de un sello de calidad,por disponer los montes públicosde la comarca de un sistemacertificado de ordenación y ges-tión forestal PEFC, como lamiel, polen, setas, madera, resina,caza, pesca o biomasa, unidosa otros importantes recursoscomo la gastronomía, artesanía,senderismo, turismo de piscinasnaturales o las posibilidades denavegación que ofrecen tantoel Río de los Ángeles como elEmbalse de Gabriel y Galán,hacen de las Hurdes, un lugaren el mundo en el que poderdisfrutar en plena naturaleza ypoder desarrollar una nueva ac-tividad, que nos equipare a losgrandes emprendedores de laComarca.

Ingeniero Técnico Forestal

Aunque el título de este artículoesté inspirado en la película deAristaráin, recordada por la bri-llante interpretación de JoséSacristán de principios de losnoventa, hoy quiero dedicarleeste espacio a la Comarca delas Hurdes. Una comarca mun-dialmente conocida por sus le-yendas y los ríos de tinta quede ella se han escrito duranteel último siglo, aquejada tambiénpor la virulencia de sus incendiosforestales pero repleta de re-cursos naturales, posibilidadesde desarrollo y por supuesto degente amable y emprendedora.Tuve la oportunidad de descubriry conocer a fondo esta maravi-llosa zona de la alta Extrema-dura durante mis comienzosprofesionales, cuando trabajabaen la elaboración del Catálogode Caminos Rurales de Extre-madura y reconozco abierta-mente, que una parte importantede mi, quedó prendada por labelleza de sus paisajes y la ri-queza de sus recursos.Las Hurdes, para quienes no

ALDABA NATURA

Las libélulas I. Biología de una especieobservar volando o posada en una uniónque se produce por medio de unas piezasen forma de pinza presentes en el extremodel abdomen del macho que sujetan lacabeza de la hembra y, a la vez, por launión de esta juntando el extremo de suabdomen con el aparato reproductor delmacho que se encuentra en la parte infe-rior de la base del tórax. De esta forma yprecedido de un cortejo especifico de laespecie, se produce la fecundación.

El siguiente paso se produce en la su-perficie del agua, cuando la hembra su-merge su abdomen en el fluido medio afin de ovo-positar cien-tos de hue-vos. Enocas ionesocultan es-tos entremusgo ohierbas cer-canas alagua.

Una vez se produce la eclosión, lasninfas se presentan como voraces depre-dadores de invertebrados, no siendo ex-traño que también capturen vertebradoscomo renacuajos o pequeños peces. Esta

Las libélulas son unos insectos pertene-cientes al orden odonatos y al subordenanisópteros, siendo los caballitos del dia-blo componentes de un suborden dife-rente denominado zigópteros. Las verda-deras libélulas o anisópteros presentandos pares de alas, al igual que los caba-llitos del diablo pero, mientras que lasprimeras mantienen sus alas separadasdurante el estado de reposo, las segundaslas presentan pegadas y unidas al cuerpo.Otro detalle significativo es la disposiciónde los ojos que en las libélulas parecenprácticamente fusionados, mientras queen los caballitos se aprecia una clara se-paración entre ambos.

De forma simplificada comenzaremosel ciclo de vida de estos insectos con lacópula; una llamativa postura de fusiónentre dos libélulas que muchos lectoreshabrán contemplado. La pareja se puede

fase es duradera y en las especies másgrandes puede prolongarse durante años,mientras que en las de menor porte secompleta en meses. En algunas especiesse producen hasta 15 mudas ninfalespara completar este periodo. Para pro-curarse alimento cuentan con una es-tructura retráctil que captura las presasnecesarias para su incesante metabo-lismo. Durante este periodo respiran me-diante branquias y se propulsan en elcaudal mediante el agua que expulsanpor el extremo del abdomen o ano.

Transcurrido el periodo correspon-diente a cada especie, la ninfa se sube auna ramita y empieza metamorfosearse,este cambio parece ser inducido por laexposición al aire del ambiente no acuá-

tico. El epitelio comienza arasgarse por la espalda ysurge un insecto muy dife-rente a la ninfa; una verda-dera libélula. Recién meta-morfoseada es vulnerable amuchos depredadores y debeesperar a que sus alas quedenbien secas e irrigadas inte-riormente para emprender el

vuelo. Este proceso suele estar completoen unos 30 minutos bajo buenas condi-ciones climáticas. Durante esta últimafase, el adulto se comportará de nuevocomo depredador de insectos y llegará

un momento en que copulará con unindividuo de sexo contrario para dejardescendencia. De esta forma concluye elciclo de la libélula, cuya vida adulta efí-mera terminará en unos meses y se ini-ciará el ciclo a la primavera siguiente dela misma forma que lo hemos relatadoal comienzo del escrito.

Antes de terminar el artículo, quetendrá una segunda parte para explicarlas fabulosas capacidades de vuelo deeste grupo de insectos y los órganos quecolaboran en dicha función, me gustaríaapuntar una breve nota acerca de un ar-tículo que leí en la revista Quercus, en elcual se hace mención de la aparición denuevas especies de libélulas en el sur dela península procedentes de África de-bido, según comentan, al progresivo ca-lentamiento climático indicando, a suvez, que este puede ser un proceso queno haya terminado, siendo posible enpróximos años un incremento de nuevasespecies procedentes del cercano conti-nente. Esto es algo que posiblemente nohaya ocurrido antes y aun no se puedenevaluar las posibles interferencias quecausarán a las poblaciones indígenas delibélulas o a otras especies con las quecompitan o de las que se alimenten. Es-peremos que la invasión produzca efectosneutros o positivos, pero que no causedesordenes en los hábitats sureños.

AÑO XII - NÚMERO 134 - AGOSTO DE 201612

CORIAlado, Manzanares tampoco es-tará en los carteles de la ferias.

La gran noticia es la reapa-rición de Alejandro Talavanteen La Glorieta, tras tres añosde ausencia.

Los carteles más sonadosson los de Enrique Ponce y Ta-lavante, con Roca Rey, Morantela Puebla y el Juli, con Juandel Álamo.

Las ganaderías son Castillode Huebra (novillada) El Pilar,Garcigrande y Montalvo, y otra

José Tomás se cae de loscarteles de la feria de LaGlorieta de Salamanca

El matador de toros de Galapa-gar por fin no estará en loscarteles de la Feria de Sala-manca, que abrirá sus tardesde toro el próximo día 11 deseptiembre. Ese día se inaugurala feria con el encierro de LópezSimón en solitario. Por otro

El paro bajo a nivel nacional en 84.000personas y en Extremadura en 2.236> En la provincia de Salamanca la cifra descendió en 498 personas, dejando la barrera del desempleo en los26.485 parados. En extremadura hay 48.000 hombres y 67.950 mujeres, dejando la cifra final en 115.950

DATOS DEL DESEMPLEO EN JULIO DE 2016

La regiónelaboró hastajulio 68.600toneladas deaceite de oliva

Extremadura ha elaborado ensus 129 almazaras 68.560 to-neladas de aceite de oliva, afalta de un mes de la finalizaciónde la campaña actual.

De las 68560 toneladas,60.000 son elaboradas en laprovincia de Badajoz, en sus79 almazaras. Por otro lado, laprovincia de Cáceres, sólo ela-boró 8.523 toneladas, en sus47 almazaras. La producción enCáceres de aceite es menor de-bido a que la mayoría de lasaceitunas son para mesas, siendouna minoría las dedicadas alaceite.

Extremadura a finales de ju-lio ya había exportado más de59.000 toneladas, estos datoshan sido facilitados por la Agen-cia de Información y ControlAlimentario.

Estos datos también afirmanque en las almazaras extremeñassus existencias a finales de julioeran de 12.000 toneladas.

A nivel nacional, las expor-taciones de aceite de oliva fueronde 1.396.300 toneladas, con66% de aumento con relaciónal año anterior

EXTREMADURA

con varios hierros para la en-cerrona de López Simón.

VALLADOLIDDonde sí estará el genio deltoreo actual, el maestro JoséTomás es en Valladolid y porpartida doble, el 4 de septiembrecon Juan José Padilla y Morantede la Puebla. La otra apariciónes el 9, con reses de Núñez deCivillo, y en la terna con el re-joneador Leandro Hernández yJosé María Manzanares.

El número de parados registradosen las Oficinas de los ServiciosPúblicos de Empleo ha bajadoen julio en 83.993 personas enrelación con el mes anterior.Esta es la mayor reducción enun mes de julio desde 1.997.De esta forma, la cifra total deparados registrados se sitúa en3.683.061, la más baja desdeagosto de 2009.

Durante los últimos 8 años,en este mismo mes, el paro re-gistrado disminuyó por términomedio en 37.000 personas.

En términos desestacionali-zados, el paro se reduce un mesmás en 48.573 personas en elmes de julio.

Se trata de la mayor reduc-ción de toda la serie en un mesde julio. La variación mensualdel paro desestacionalizado seha reducido en 38 de los últimos39 meses.

En el último año el paro habajado en 363.215 personas. Elritmo interanual de reduccióndel paro se ha acelerado en elmes de julio alcanzando el 9%,el mejor dato desde el año 1.999.

Rueda de prensa de presentación de los datos del paro de julio.

El paro entre los jóvenesmenores de 25 años se reduceen julio en 12.881 personas(4,29%) respecto al mes ante-rior.

El paro registrado baja entodas las comunidades autóno-mas, entre las que destacan An-dalucía (23.651), Galicia (11.863)y Cataluña (9.044).

El paro se reduce en todoslos sectores económicos de pro-cedencia de los trabajadores.En los Servicios en 51.275 per-

sonas, en Construcción en10.220, en Industria en 10.049personas, y en Agricultura yPesca en 3.980. Entre el colectivode personas Sin Empleo Anteriorel paro disminuyó también en8.469 personas.

CONTRATACIÓN INDEFINIDA El número de contratos regis-trados durante el mes de juliofue de 1.816.271, el mayor nú-mero de contrataciones de todala serie histórica en un mes de

julio. Supone una subida de20.558, un 1,14% respecto ajulio de 2015.

La contratación indefinidarepresenta en julio un 7,6% delas nuevas contrataciones re-gistradas.

EXTREMADURAEn la Comunidad extremeña lacifra bajo en 2.236 personas yafronta una paro actual de115.950 personas, de las que48.000 son hombres y 67.950mujeres, de estas cifras 13.021son jóvenes menores de 25 añosy 3.981 son extranjeros. Esta esparecida a la de 2010 en Extre-madura. La mayoría de los con-tratos son temporales.

CASTILLA Y LEÓNEn esta región el paro bajó en3.899 personas y ahora tienetodavía 171.845 desempleados.En Salamanca la cifra descendióen 498 personas, situándose enlos 26.485 desempleados.

El sector servicio se confirmacomo el motor de la economíade España.

AÑO XII - NÚMERO 134 - AGOSTO DE 2016 13

La Junta financia con3 millones labonificación decréditos para 950proyectosempresariales através de diez líneas de apoyo

CASTILLA Y LEÓN

El Consejo de Gobierno ha apro-bado una subvención de tresmillones de euros a Iberavalpara financiar la bonificaciónde créditos destinados a inver-sión y circulante de alrededorde 950 proyectos empresarialesen Castilla y León. Esta partidapermitirá sufragar los costes fi-nancieros de las nueve líneasde apoyo de ADE Financia 2016y del programa asociado paraautónomos y microempresas,que movilizarán en su conjunto74 millones en préstamos alservicio del tejido productivo yde la creación de empleoADE Financia es el instrumentoimpulsado por la Consejería deEconomía y Hacienda, a travésde la Agencia de Innovación,Financiación e Internacionali-zación Empresarial (ADE), paraapoyar la actividad de pequeñasy medianas empresas (pymes),emprendedores y autónomos dela Comunidad a través de prés-

tamos avalados en condicionesventajosas. Para su implemen-tación, la Junta cuenta con lacolaboración de la Sociedad deGarantía Recíproca (SGR) Ibe-raval.

Los diez productos habilita-dos este año, de los que lamitad son nuevos, articulan cré-ditos de entre 6.000 y 600.000euros, con amplios periodos deamortización de hasta 180 mesesy una bonificación que puedealcanzar el 2,75 %, incluso su-perior al competitivo diferencialaplicado. Además, el programapresta especial atención a loscolectivos que tradicionalmentetienen más dificultades de ac-ceder a la financiación, comolas microempresas, los empren-dedores o las empresas de ámbitorural.

ADE Financia ha estrenadocuatro líneas en 2016. En primerlugar, destaca la diseñada parapromover procesos de reindus-

trialización y de recuperaciónde la actividad y el empleo per-didos como consecuencia deprocesos concursales de empre-sas y/o de sectores en crisis,capítulo en el que tienen cabidalos proyectos impulsados pararevitalizar las comarcas mineras.También se han puesto en mar-cha productos para impulsar lossectores agroalimentario y tu-rístico y un cuarto para em-prendimiento social, que atiendelas iniciativas de emprendedoresy entidades que desarrollen pro-yectos innovadores con valorañadido social o medioambien-tal.

A este catálogo se unen losprogramas de microcréditos aemprendedores para la puestaen marcha de nuevos negocios;el de apoyo financiero al mediorural; el dirigido al comercio;otro para la inversión y expan-sión de empresas y el últimoenfocado a la financiación de

necesidades de capital circu-lante.

Asociado ADE Financia, laquinta novedad la constituyeel programa para autónomos ymicroempresas, que disponepréstamos de hasta 300.000 eu-ros con una bonificación má-xima de 2,75 puntos, por loque además de asumir el costefinanciero de los créditos ava-lados el instrumento cubre tam-bién los derivados de la cons-titución de las garantías.

Este amplio paquete de apo-yos al servicio de las empresasde la Comunidad se incardinaen la Lanzadera Financiera deCastilla y León, que desde supuesta en marcha en enero haatendido casi el 83 % de los1.334 proyectos recibidos, conunas necesidades de financiaciónpor importe de 705,7 millonesde euros.

La implementación de ADEFinancia se lleva a cabo en co-

laboración con Iberaval, en untrabajo conjunto con la Conse-jería de Economía y Haciendaque se remonta al año 2000.En este tiempo, el programa depréstamos avalados ha generadouna inversión cercana a los1.300 millones de euros vincu-lada a un importe de préstamosformalizados en torno a 834millones de euros. El númerode operaciones llevadas a caboha sido de 8.973, lo que hapermitido crear y mantener94.000 empleos.

En el último año, ADE Fi-nancia ha movilizado casi 41millones en créditos a empresasy emprendedores a través delas ocho líneas habilitadas en2015. El apoyo a estos proyectosha promovido inversiones pormás de 45,5 millones, cuantíaque ha favorecido 210 nuevascontrataciones y la consolida-ción de casi 4.000 puestos detrabajo.

La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, Rosa Valdeón, en rueda de prensa.

14

‘‘Extremadura es Agua’ ha contribuído a que elturismo regional converja con el nacional’’

Francisco Martín Simón, directorgeneral de Turismo ha cumplidoun año de legislatura al frente deuna de las direcciones generalesde la Junta de Extremadura demayor carga estratégica para laeconomía regional. Placentino, ca-sado y con dos hijos se definecomo un extremeño enamoradode nuestra Comunidad con unavisión innovadora respecto al em-pleo que se genera desde el sectorturístico. Hablamos con él, en unaentrevista profesional y personal.

- ¿Cómo valoraría los primerosdoce meses de su mandato al frentede la Dirección General de Turismode la Junta de Extremadura?- Creo que han sido muy positivos,con mucho trabajo y con muchasestrategias innovadoras, que estánempezando a dar sus frutos, sobretodo con unos resultados impor-tantísimos para el sector, más visi-tantes, más pernoctaciones y másfacturación en las empresas queestán posibilitando la creación deempleo en el sector. Hemos impul-sado más de cuarenta proyectos ymás de 400 acciones turísticas,siempre a pie de calle y de la manodel sector empresarial y del restode los actores turísticos.

- ¿Explíquenos algunas de esasintervenciones realizadas?- Sin duda, la campaña ‘Extrema-dura es Agua’ ha sido excepcional:excepcional por ser la única quese ha realizado en los últimos añoshabiendo dado forma al productoturístico de esas 65 zonas de bañonaturales que han creado más de600 empleos. Esta campaña hacontribuido a que el turismo re-gional converja con el nacional.Hemos creado un catálogo de la“Red extremeña de zonas de bañonaturales 2016” e impulsado múl-tiples actividades en esas zonas,ini-ciativas que están poniendo envalor las aguas cristalinas de la re-gión, las gargantas con paisajesespectaculares, las piscinas naturales,las playas fluviales o las playas deembalses. Esta campaña está po-niendo en valor estos importantí-simos recursos naturales que tene-mos en Extremadura, a la vez quese potencian otros de naturaleza yPatrimonio. No deja de ser unaventaja competitiva y diferencialfrente al turismo de sol y playa.También hemos realizando las se-ñalizaciones de las entradas a lasdiferentes comarcas y atractivos

apostando por el turismo y ejemplode todo esto son los datos de lasestadísticas que muestran el creci-miento del empleo, las pernocta-ciones y la facturación de las em-presas. Respecto a los cambios re-alizados en esta dirección destacaríauna de las primeras que hemospuesto en marcha como ha sido deuna nueva gobernanza del turismobajo el principio ‘Turismo de Ex-tremadura, Compromiso de Todos’.¿Qué significa esto? Primero: puertasabiertas a los empresarios, ayun-tamientos, organizaciones del sector,y segundo: el seguir sumando vo-luntades y compromisos. Tambiénhemos tenido que luchar para ob-tener recursos propios a la hora derealizar las campañas de Turismo.El Partido Popular, no programóinversiones ni gasto corriente enel Programa Operativo FEDER Ex-tremadura 2014-2020, que finalizaráen el 2023. Estas son las políticasen materia de turismo que hemosheredado. Esta es la verdad: El PPno apostó por el Turismo muestrade ello es que no dotó al sector derecursos económicos al no incluirloen los Fondos Europeos para la re-gión 2014/2023. También nos he-mos encontrado con más de die-cisiete centros turísticos cerrados.Ahora trabajamos contrarrelojpara ponerlos en funcionamientoy seguir creando empleo en elsector.

- Si no hay dinero para Turismoen los próximos años, ¿cómo vana poner en marcha todas las ini-ciativas de las que está hablando?- Pues gracias al incremento delos fondos propios de la regiónpara el turismo. Mire, el PP parael turismo destinaba en el presu-puesto del 2015 solo destinó el10% de fondos de la comunidadautónoma y el resto, el 90% eranFondos FEDER. Al no incluir elPP al turismo en el Programa Ope-rativo FEDER, nosotros hemos tenidoque buscar recursos dentro de lapropia región y ahora estamos re-programando los Fondos Europeospara rescatar económicamente alsector turístico ‘del fondo del mar’donde lo hundió el PP. El turismoes un sector que está creciendomás que la media española y re-presenta el 5,4% del PIB regionalyda empleo a 25.905 trabajadores.En julio de este año se han vistolos resultados de este crecimiento

Francisco MARTÍN SIMÓN█ Director General de Turismo de la Junta de Extremadura

espectacular, y el empleo ha crecidoen un 6,9% respecto al mismo mesdel año anterior.

- ¿Las nuevas políticas de Turismose está consensuando con todoslos actores del sector?- Evidentemente, todos los interlo-cutores regionales han sido pre-guntados y han aportado sus idease iniciativas. Sin el apoyo de todosellos hubiera sido imposible realizarestas iniciativas turísticas. Los re-sultados son el fruto del trabajoconcertado.

-Hablemos de los datos estadísticosque termina de hacer oficiales elInstituto Nacional de Estadísticas(INE) del mes de julio...- Pues como le comentaba: nosencontramos ante los mejores datosde los últimos diez años gracias ala campaña ‘Extremadura es Agua’,al producto turístico cultural delconjunto de todos los Festivales enla región y al trabajo de los empre-sarios y otros actores del turismoregional. El reto es mantener estasaltas tasas de crecimiento en lospróximos meses y fidelizar a losturistas para aumentar la estancia.

- ¿Qué datos aporta de los viajerosy las pernoctaciones?- Respecto a la cifra de viajerosdurante el mes de julio, en loshoteles de la región la cifra se elevaa 139.587 viajeros alojados, lo quesupone un incremento de más del13,30% sobre julio del 2015, en elque la cifra fue 123.201 turistas.De ellos, 21.941 han sido extranjeroslo que ha supuesto un aumento del22,66% respecto al mismo mes delaño anterior. Estas cifras indicanque en lo que llevamos de año seha incrementado en su conjuntoun 5,90% el número de turistasalojados en Extremadura respectoal mismo periodo del pasado año,y un 6,88% en el número de per-noctaciones.

- ¿En que están trabajando ahoraen la Dirección General?- Estamos con la Campaña deOtoño, con esos colores y saboresde Extremadura, trabajando paraconseguir fondos para el turismoen el Programa Operativo FEDER,en el proyecto ‘Ciudades de Extre-madura’, y en la regulación tantode las viviendas de uso turísticocomo en la señalización de los re-cursos turísticos.

“El PP no apostó por elTurismo, muestra de ello esque no dotó al sector de

recursos económicos al noincluirlo en los Fondos Eu-

ropeos para la región2014/2023’

“Los datos turísticos regio-nales empiezan a convergercon los nacionales. El pasa-do mes de julio obtuvimosel mejor dato en viajeros de

los últimos diez años. Elempleo creció un 6,9%”

turísticos, como las de termas deBaños de Montemayor, los yaci-mientos romanos de Cáparra, o laciudad medieval de Granadilla porponer ejemplos en el norte de Cá-ceres.

- ¿ Y otros proyectos realizadosen este primer año de gobierno?- En materia de promoción lacampaña ‘Sencillamente Extrema-dura’ que pusimos en marcha elotoño pasado; la ejecución de másde cuarenta proyectos turísticosdel programa FEDER Extremadura,la apertura y puesta en servicio decentros de visitantes (ya cuenta laregión con más de siete) o la apro-bación del I Plan Concertado dePromoción Turística de Extrema-dura.

- ¿Qué ha cambiado en la direccióngeneral de Turismo en estos últimoaños?- Muchas cosas. Nosotros, sí estamos

Francisco Martín Simón, director general de Turismo de la Junta de Extremadura.

AÑO XII - NÚMERO 134 - AGOSTO DE 2016

AÑO XII - NÚMERO 134 - AGOSTO DE 2016 15

PUBLICIDAD

AÑO XII - NÚMERO 134 - AGOSTO DE 201616

Nairo Quintana vuelve a tomar el mando dela Vuelta en los Lagos de Covadonga

Nairo Quintana en el podio de Los Lagos de Covadonga.

Marciano Martín Castellano■ Lagos de Covadonga

CANGAS DE ONÍS(Asturias)

Nairo Quintana (Movistar) se haimpuesto en solitario en la 10ªetapa de la Vuelta a España, aca-bada en la cima de los míticosLagos de Covadonga.

El colombiano ha sido el másfuerte de los favoritos en una su-bida con muchas alternativas don-de Alberto Contador (Tinkoff) hasido el gran damnificado a pesarde empezar el puerto final conmucha ambición.

Solamente un día ha duradoel maillot rojo fuera del alcancede Nairo Quintana (Movistar), queha vuelto a ser el mejor de los fa-voritos en los Lagos de Covadongaen la 10ª etapa de la Vuelta a Es-paña, una superioridad que estavez le ha permitido imponerse ensolitario en la etapa y recuperarel liderato después de que DavidDe La Cruz (Etixx-Quick Step)cediera más de tres minutos en lalínea de meta.

Quintana tiene ahora pocomenos de un minuto de ventajarespecto a su compañero AlejandroValverde y Chris Froome (TeamSky), mientras que Esteban Chaves(Orica-BikeExchange) y AlbertoContador (Tinkoff) ya pierden másde dos minutos.

El inicio de la etapa ha sidomuy loco, en primer lugar pordos caídas masivas consecutivasque han provocado tres abandonosen carrera y luego por un fuerteritmo del pelotón que no ha per-mitido la fuga hasta el kilómetro67 de carrera, donde se han fugadoBen Hermans (BMC), Victor Cam-penaerts y Robert Gesink (Lot-toNL-Jumbo), Dmitriy Gruzdev(Astana), Tobias Ludvigsson(Giant-Alpecin), Fabio Felline(Trek-Segafredo), Jan Bakelants(Ag2r La Mondiale), Egor Silin(Katusha), Louis Vervaeke (Lotto-Soudal), Joe Dombrowski, MorenoMoser y Pierre Rolland (Cannon-dale-Drapac), Omar Fraile (Di-mension Data), Vegard Stake Laen-gen (IAM Cycling), Luis ÁngelMaté (Cofidis) y José Gonçalves(Caja Rural-Seguros RGA).

Juntos han llegado al pie delos Lagos de Covadonga, aunqueel fuerte ritmo del equipo Movistardesde la subida al Mirador delFito (1ª categoría, coronada a40,5 kilómetros para la línea demeta) ha impedido que lo hicieran

Chris Froome y Alejandro Valverde en el accenso a Los Lagos.Quintana y Contador en los últimos kilómetros de la etapa.

con una ventaja que les aseguraraque pudieran disputar el triunfode etapa. Finalmente, Robert Ge-sink (LottoNL-Jumbo) y OmarFraile (Dimension Data) han de-mostrado una gran fortaleza alentrar entre los favoritos, perono han podido seguir al vencedorde etapa.

Quintana ha empezado a hacerhueco a 7 kilómetros para la líneade meta, cuando ha respondido aun fuerte ataque de Alberto Con-tador (Tinkoff) justo al iniciarseel duro tramo

de La Huesera. Ambos han em-pezado a atrapar fugados, empu-jados también por el hecho queChris Froome (Sky) había empe-zado el puerto cortado ante elfuerte ritmo del equipo Movistar.

El movimiento definitivo delcolombiano ha llegado después a3,5 kilómetros para la llegada,cuando se ha ido en solitario enel momento donde Gesink eracabeza de carrera en solitario yQuintana le ha rebasado fácilmentepara empezar a hacer diferencias.

Finalmente, se ha juntado un

grupo para perseguirle con AlbertoContador, Alejandro Valverde,Chris Froome, Omar Fraile, RobertGesink y Michele Scarponi, dondeFroome ha seguido endureciendohasta dejar de rueda el resto defavoritos.

Quien más ha sufridoha sido Alberto Contador, que haacabado perdiendo 1 minuto y 5segundos con Quintana, mientrasFroome entraba a 25 segundosdel colombiano y Valverde lohabía a 28.

Quintana en el podio.

AÑO XII - NÚMERO 134 - AGOSTO DE 2016 17

Marciano Martín Castellano■ Alto de las Lagunas de Neila

QUINTANAR DE LA SIERRA(Burgos)

Alberto Contador se hizo con la Vueltaa Burgos por tan solo un segundo> Sergio Pardilla, del Caja Rural ganó la etapa reina en las Lagunas de Neila traslanzar una taque a tres kilómetros de meta, que no le servio para ganar la general

XXXVIII EDICIÓN DE LA VUELTA A BURGOS

Hermans, Contador, ganador de la Vuelta a Burgos y Sergio Pardilla.

El extremeño Alberto Contadorconsiguió hacerse en la meta enlas Lagunas de Neila (Quintanarde la Sierra) con su primera Vueltaa Burgos, por tan solo un segundode diferencia sobre Sergio Pardilla(Caja Rural), que ganó la etapa yllegó a meta con 18 segundo dediferencia con Contador, que fuesegundo en la etapa.

Durante las cuatro jornadasanteriores la ronda estuvo muycontrolada por los grandes equipos,que apenas dejaron moverse alos corredores importantes, como

Contador, Scarponi, Samuel Sán-chez o Ben Hermans, entre otros.

La quinta y última etapa se

prometía frenética, y así fue. Nadamás salir de Caleruega se formóuna escapada que llegó hasta los

El grupo llegando a los últimos kilómetros de las Lagunas de Neila.

Alberto Contador, cerca de Burgos.

10 kilómetros, pero no puedollegar al final. En la subida a Ro-zavientos (1º) Scarponi saltó lle-vándose a Brambilla y Visconti,pero el Shy no permitió diferenciassuperiores a las 30 segundos. Atres kilómetros de meta saltó delgrupo Sergio Pardilla que mantuvosu ritmo hasta el final, por detrássaltaron Contador y Hermans. Aun kilómetro del final el pinteñoatacó a Hernmans y llegó segundo,a 18 segundos de Pardilla.

LAS FOTOS PARA EL RECUERDO DE LOS PRIMEROS DÍAS DE LA VUELTA

El pelotón de La Vuelta por tierras gallegas, antes de llegar a Ézaro.

Contador con el colaborador Alex Bouzón.

Froome, Quintana, Contador y Chaves, en los últimos kilómetros de La Camperona (Somiedo-León).

La cantante Marta Sánchez el día de la presentación de equipos, en Orense.Contador muestra sus heridas.

Los días van pasando y el espec-táculo deportivo se está garanti-zando todos los días hasta el finalde la etapa. Las clasificación ge-neral va poco a poco seleccio-nando los posibles ganadores dela ronda antes de llegar a Ma-drid.

Ézaro, La Camperona o El Na-ranco, ha mostrado la batalla por

las victorias de etapas y por losprimeros puestos en la general.

Quintana, Valverde, Contador,Froome ó Chaves continúan enla disputa final, sin dejar de unlado a Samuel Sánchez y a DarwinAtapuma, que también se les veluchas días tras día por el jerseyrojo. Ahora hay que esperar a Pi-rineos y a la semana final.

AÑO XII - NÚMERO 134 - AGOSTO DE 201618

El Novelísimo premia a “IRA”, “Parque”,“Rainbow party” y “Un otoño sin Berlín”> La organización calcula que más de 4.000 personas participaron en lasactividades del festival, incluyendo los actos realizados por el Valle del Ambroz

HERVÁS

En la fotografía los premiados del Festival Novelísimo.

El Consejo de Gobierno de laJunta de Extremadura ha auto-rizado la contratación de lasobras de mejora del abasteci-miento de agua potable a la lo-calidad cacereña de Santibáñezel Bajo, con un presupuesto de846.327,12 euros.

Las obras consistirán prin-cipalmente en la instalación deun nuevo depósito reguladorde almacenamiento de agua po-table y de bombas aceleradorasen la entrada de la población,todo ello con el fin de mejorarla calidad y la cantidad en elsuministro de agua a los habi-tantes de esta población.

La demanda fue realizadapor el regidor de la población

tras observar las deficienciasdel sistema de abastecimientoy las necesidades que estabateniendo la población, sobretodo en épocas estivales.

Las obras contemplan laconstrucción de un nuevo de-pósito de agua para almacena-miento del suministro, así comola colocación de bombas depresión para que el líquido ele-mento llegue con suficiente pre-sión a los vecinos.

En breve se publicará en elDOE las condiciones de la ofertapública para acometer las obrasy se calcula que las obras po-drían iniciarse a primeros delpróximo año, siempre que lostrámites no den problemas.

Carretera de entrada a la población de Santibáñez el bajo.

El Novelísimo International DebutFilm Festival, que organiza laAsociación Cultural PlanoCon-traPlano, su cuarta edición en lavilla de Hervás.

Los premios se concedieronlos ganadores de las 3 categoríasa concurso: Mejor CortometrajeNacional Ópera Prima, “Parque”de Mateo Garlo; Mejor Cortome-traje Internacional Ópera Prima,“Rainbow party” de la islandesaEva Sigurdardottir y Mejor Lar-gometraje Nacional Ópera Prima,“IRA” de Jota Aronak.

En esta cuarta edición, el pú-blico pudo seguir votando su pe-lícula favorita durante toda la se-mana de proyecciones, el premiorecayó en Lara Izagirre por sulargometraje “Un otoño sin Ber-lín”.

Se pudo disfrutar de una en-trega de premios divertida y llenade sorpresas dirigida por el actor

y monologuista Salva Reina, elcual recibió también un recono-cimiento por el apoyo a las ÓperasPrimas nacionales a través de sucolaboración en el cortometrajedel director Álvaro Carreo “AbreFácil”.

Una clausura con música endirecto realizada en un enclave

único como es el Musero PérezComendador Leroux y los jardinesde éste.

La organización entregó unreconocimiento a la actriz CristinaPlazas por su papel y el apoyo alas Óperas Primas como “Aurelia”de Mateo Garlo y “El país delmiedo” de Francisco Espada.

SANTIBÁÑEZ EL BAJO

Pérez Chiscano, Moraleja, Santa Ana yel grupo Acetre, serán galardonados> Las Medallas se entregarán el próximo día 7 de septiembre en la gran Fiestadel Día de Extremadura, que se desarrollará en le Teatro Romano de Mérida

MEDALLAS DE EXTREMADURA

El presidente de la Junta de Ex-tremadura, Guillermo FernándezVara, ha anunciado las Medallasde Extremadura 2016, al botánicode Villanueva de la Serena, JoséLuis Pérez Chiscano, es autor devarias publicaciones y socio fun-dador de algunas entidades comoADENEX, ANSER o la SociedadMicológica de Extremadura entrelos años 1985 y 1991, alcanza

sus mayores logros como el mayordescubrimiento de una nueva es-pecie vegetal, la orquídea Serapiasperez-chiscanoi Acedo y la pu-blicación de su primer libro, unaguía sobre orquídeas de Extre-madura.

Al Ayuntamiento de Moralejaen representación de todo el puebloy todos los voluntarios por la so-lidaridad y ayuda aportada hace

ahora un año con las personasque sufrieron las consecuenciasdel incendio que asoló Sierra deGata. Al Centro UniversitarioSanta Ana de Almendralejo, lasagrupaciones de Protección Civilde la región y ex aequo, la Fede-ración Extremeña de Folklore yal grupo musical de Folk Acetre.por que este año celebra su 40aniversario, por su compromiso Imagen del Consejo de Gobierno que concedió las Medallas.

AÑO XII - NÚMERO 134 - AGOSTO DE 2016 19

El Ayuntamiento prepara 800.000 eurospara los aparcamientos del Puente Trujillo> Por otro lado, el Equipo de Gobierno solicita a la empresa de la zona azul 21.000 euros de los canones de 2013 y 2014 que no seabonaron en fechas y forma, así como otros 4.100 euros a las empresa constructora de la primera fase de Sor Valentina, por retrasos

Vista de los solares donde el Ayuntamiento ampliará los aparcamientos.

El Equipo de Gobierno estudiamodificar el actual presupuestomunicipal para hacer frente aotro pago de expropiaciones ju-diciales, que sería de unos 800.000euros.

Esta cantidad sería para pagarlos terrenos y los inmuebles ubi-cados en la parte baja del Puentede Trujillo, que el Consistorio pre-tende construir en ellos una zonade aparcamientos.

Estos temas judiciales datanya de hace cerca de diez años,cuando se solicitaron por el Ayun-tamiento para crear estas infraes-tructuras.

La alcaldía explica que lascantidades solicitadas por los pro-pietarios de los inmuebles se estánreduciendo bastante, en un prin-cipio estos solicitaban al Ayun-

tamiento unas indemnizacionesde más de 1,5 millones de euros.

Ahora el Consistorio tiene quebuscar la fórmula para poderhacer frente a los importes judi-ciales, ya que el Estado no permitea Plasencia hacerse con más cré-ditos bancarios, al estar en el149% de endeudamiento.

Por otro lado, el Equipo deGobierno estudia también comprarotros dos inmuebles para dar máscabida a los aparcamientos quese construirán una vez concluyael proceso de expropiaciones.

PAGO A PROVEEDORESSegún fuentes municipales elAyuntamiento está haciendo frentea las deudas con proveedores enun plazo de 60 días, excepto lasdeudas extrajudiciales que se

abondarán antes de finalizar elveranos.

En el último pleno se acordópagar deudas extrajudiciales porvalor de 779.825 euros y perte-necientes al ejercicio de 2015.

En el pleno también se conocióque las obras de Sor ValentinaMirón concluirán a finales deseptiembre y la tercera fase, quecontará con 225.000 euros depresupuesto está en fase de lici-tación y administración.

COBROS PENDIENTESEl Consistorio pretende cobrar enbreve 21.170 euros de los canonesde 2013 y 2014 a la empresa en-carga de la zona azul que noabonó en su días los importes,así como cobrar 4.168 euros porlos retrasos de Sor Valentina.

Obras de Sor Valentina Mirón, hace unos días.

AÑO XII - NÚMERO 134 - AGOSTO DE 201620

El alcalde solicita el apoyo de losvecinos para evitar los incendios> Desde la Administración Local, dice el regidor de Plasencia, que se realizará este año en los colegios unaamplia campaña de sensibilización y concienciación sobre los fuegos provocados por vecinos de la ciudad

El Alcalde de Plasencia, Fer-nando Pizarro, acompañado porel Concejal de Medio AmbienteLuis Miguel Pérez, Policía Localy Protección Civil, ha mantenidouna reunión con los represen-tantes vecinales de las zonasmás afectadas por los incendiosestivales de los últimos días.

En la reunión estuvieronpresentes directivos vecinalesde Gabriel y Galán, Miralvalle,Ciudad Jardín, la Data, los Mon-ges, así como el presidente de

REUNIONES CON LOS VECINOS

Elia MaríaBlanco obtieneel tercer gradoy sale de lacarcel demujeres de ÁvilaLa ex-alcaldesa de Plasencia,Elia María Blanco, ha salido deprisión tras cumplir 16 mesesde condena en la cárcel deÁvila, por una pena de dos añosy un día, impuesta por la Au-diencia Provincial de Cáceres,por un delito continuado defraude en las obras.

La ex-alcaldesa ha sido laúltima en salir de prisión de lostres condenados, el ex-concejalEnrique Tornero y el constructorJosé Antonio Romero, que yallevan tiempo fuera.

JUZGADO

Fernando Pizarro durante de la reunión con los representastes vecinales.

FEPAVE, se había invitado a lareunión a Jardines del Jerte y ala Esperanza que han escusadosu presencia por diferentes mo-tivos.

En la reunión que duró másde una hora y media, el alcaldeinformó de las diferentes laboresde vigilancia y prevención quese han realizado durante esteaño “se han desbrozado más de250.000 metros cuadrados, re-alizado cortafuegos perimetralesy aumentado la vigilancia” sinembargo el alcalde recordó tam-bién que nada es suficientecuando “los fuegos son provo-cados por personas inconscientesque buscan los lugares y losdías de mayor riesgo”, remarcóel regidor.

En este sentido Pizarro vol-vió a insistir en la colaboraciónciudadana “si no podemos evitarque actúen con la colaboraciónciudadana podemos intensificarla vigilancia y poner cerco po-licial a los posibles sospecho-sos”.

Así se ha recordado que el092 es un servicio gratuito ytotalmente anónimo al que losvecinos pueden llamar para aler-tar a la policía local sobre po-sibles sospechosos “para la iden-tificación de los pirómanos juntocon la labor de los cuerpos deseguridad y la intensificaciónde la vigilancia, se necesita, sío sí, la colaboración ciudadanaporque son ellos los que conocenbien lo que ocurre en los barriosy nos pueden permitir identificara los pirómanos”.

En otro orden de cosas elprimer edil lanzó un mensajede tranquilidad, “no corren pe-

ligro las viviendas y se está ac-tuando con celeridad”, así haquerido unirse a la petición dela Policía Local, solicitando alos vecinos que no acudan aver los incendios porque estehecho dificulta tanto las laboresde extinción como las de vigi-lancia.

POLICÍA LOCAL La Policía local recordó tambiénque provocar incendios es undelito penal y que encubrirlostambién puede tener responsa-bilidades.

Los vecinos por su parte han

solicitado poder tener presenciaa través de FEPAVE en las Juntasde Seguridad y el alcalde sehan comprometido a solicitaresta presencia, así mismo hadicho se mantendrán reunionespuntuales con los vecinos traslas Juntas de Seguridad y lasmesas de coordinación contraincendios.

Desde Protección Civil seestá elaborando una campañade concienciación escolar quese iniciará en el mes de no-viembre y se intensificará afinal de curso.

A.B.C. Servicio Técnico

Reparación de lavadoras, lavaplatos, frigoríficos, hornos,campanas, extractores, encimeras,

vitrocerámicas, secadoras... TODAS LA MARCASReparación de calderas, calentadores, termos, cambio de

calderas, calentadores ... TODAS LAS MARCASTeléfonos: 626.997.905 - 636.276.223

www.serviciotecnicocaceres.net Nuestra cobertura: Plasencia, Coria, Moraleja

“no me tire, puedo hacerle falta”

AÑO XII - NÚMERO 134 - AGOSTO DE 2016 21

https://m.facebook.com/FeriaDelPerroYLaCaza

22

PROVINCIA DE CÁCERES

Emoción y recuerdo en la fiesta del Ausente

La Fiesta del Ausente que secelebró el 11 de Agosto, es unafestividad de nueva creación,en torno a los veinte años, apro-ximadamente, donde se reúnenpersonas naturales de la villade Hervás, que por diversas cir-cunstancias viven fuera de lalocalidad, en la que se comenzócon una misa en la Ermita delSantísimo Cristo de la Salud yposteriormente se realizó unadegustación de dulces típicosde la localidad, acompañado desangría y bailes regionales.

Esta festividad es muy acla-mada en Hervás debido al re-greso de sus hijos en época es-tival para descansar y disfrutarde sus amigos y familiares, quepor varios motivos tuvieron queabandonar la villa.

Todos los años los miembrosde la asociación de emigrantesy el Ayuntamiento organizanen la explanada de la Ermitadel Santísimo Cristo de la Saluduna concentración de herman-

HERVÁS

> Los emigrantes fueron recibidos en la Ermita del Santísimo Cristo de la Salud por las autoridades y por el sacerdote de la villa, EduardoHerrero, que ofreció un misa cantada como recibimiento a estos cientos de hervasenses que salieron de la villa hace años para trabajar

El Ayuntamiento fue el principal escenario de la obra teatral.

dad para saludarse e intercam-biar vivencias.

Tras los primeros contactosdecenas de personas se unenen la ermita del Patrón para es-cuchar una misa en su honor ydecirle al Santísimo poder volvertodos los años a Hervás paraestar con sus familiares y ami-

gos.Tras la Santa Misa, los emi-

grantes entregan a los vecinosdulces y bebidas típicas de lavilla, para celebrar la llegada.

Los bailes regionales y lascanciones autóctonas del puebloson recordadas con un gran en-tusiasmo.

Arriba, los emigrantes esperan el comienzo de la Santa Misa, (d) el sacer-dote Eduardo Herrero dirigiéndose a los ausentes y abajo las autoridades.

AÑO XII - NÚMERO 134 - AGOSTO DE 2016

La población recuerda la invasión francesaPUERTO DE BÉJAR

> Los puerteños se emocionaron con la representación teatral

Un año más la población dePuerto de Béjar se reunió en laplaza del Ayuntamiento paracontemplar la pieza teatral delrapto de la lámpara de platapor los franceses en 1812.

La adaptación y textos dela obra fue del profesor y vecino

del pueblo Antolín Sánchez Gíl,que intentó recrear lo más fielposible aquellas dramáticas ho-ras del mes de mayo de 1812,explicaba el regidor.

El elenco de actores, todosvecinos del pueblo y aficionados,estuvo encabezado por el jefe

de las tropas francesas LuisFraile Valle, que realizó una desus mejores representaciones,junto a sus compañeros de es-cenografía. Los vecinos aplau-dieron a los actores, que seemocionaron con las nuevasincorporaciones.Por Luis Fraile Valle.

AÑO XII - NÚMERO 134 - AGOSTO DE 2016 23

Record de participación en la carrera deel “Techo de Extremadura”> En la Copa de Extremadura los ganadores fueron Álvaro García y MercedesPila, y en la categoría Cross Trail Corto, Miguel Ángel Martín y Sira Sánchez

LA GARGANTA

Los ganadores de la prueba Copa de Extremadura.

Los niños participantes de La Garganta.

Más de 200 corredores y corre-doras, entre todas las categorías,pudieron disfrutar a primeros deagosto en la “III Carrera Por Mon-taña La Garganta Techo de Ex-tremadura”, en la que podía par-ticipar en las modalidades deCopa Extremadura, el Trail Cortoy Carreras de Promoción Infanti-les.

En una mañana agradable, li-geramente calurosa, con tempe-raturas propias de estas fechas enzona de sierra como es La Gar-ganta, con unas condiciones ide-ales para la práctica de este de-porte, se dio la primera salida alas 8:40, en la Plaza de la localidadde La Garganta situada en plenasierra al norte de la provincia.

Vente minutos después salióel Cross Trail Corto y a continua-ción las Carreras Infantiles.

Todos los asistentes pudierondisfrutar de una excelente mañana

de carreras por montaña. Con unrecorrido espectacular y singular,que en ningún momento bajabade los 1.000 metros de altitud,coronando el pico de La Muela(1.670 metros) y recorriendo zonasde bosques y senderos laberínticas,con antiguos caminos de arrieros,regatos, pistas forestales, corta-

fuegos, rocas, escoberas, etc.El nivel de los participantes

fue muy alto en tanto en la pruebade Copa Extremadura (vencedormasculino: Álvaro García; ven-cedora femenina: Mercedes Pila),como en el Cros Trail Corto (ven-cedor masculino: Miguel ÁngelMartín y vencedora femenina:

Evangelina Mateos cumplió 100 añosen compañía de toda su gran familia> La protagonista es natural de la pequeña población salmantina de Valdecarro,de donde salió a la edad de 18 años para asentarse en Extremadura

CASAS DEL MONTE

Evangelina Mateos, nació en Val-decarros (Salamanca), el 4 deagosto de 1916, en el seno deuna familia muy humilde de seishijos de los cuales ella es la mayorde todos ellos.

Se vino a Extremadura paratrabajar con 18 años y aquí co-noció al que sería su marido Ma-nuel Velázquez, también naturalde Castilla y León.

Formaron su familia en la lo-calidad cacereña de Casas delMonte donde tuvieron cuatro hijosde los cuales le viven tres.

En este día tan señalado alcumplir su centenario “hemosquerido hacerle un gran homenajetoda su familia (hijos, nietos, biz-nietos, hermanos y sobrinos) porser una gran luchadora y portodo lo que le ha tocado sufrir ya

que ha visto perder a parte de sufamilia, su marido, su hijo, subiznieto, su nieto y alguno de sushermanos. Por todo esto decirleque la queremos mucho y queesperamos tenerla algunos añitosmás”.

La familia le organizó unagran fiesta para celebrar ese cen-tenario lleno de amor y cariño detodos sus miembros. Evangelina Mateos con todos lo miembros de su familia.

Sira Sánchez llegando primera a la meta de La Garganta.

Sira Sánchez).Al finalizar la carrera, los co-

rredores contaban con todo tipode servicios: bolsa del corredor,zona de recuperación, avitualla-miento muy completo, duchas,

etc. Y todos los asistentes pudierondisfrutar de una Pasta Party. Elevento concluyó con la entregade premios a las 13:00 horas,convirtiéndose en una fiesta paratodo el pueblo.

AÑO XII - NÚMERO 134 - AGOSTO DE 201624

Los nuevos empresarios de laPlaza de Toros de Hervás pre-sentaron un emocionante e im-portante festejo taurino para eldía 15 de agosto, y así se cum-plieron todas las espectativastaurinas.

El francés Juan Bautista,ovación y dos orejas; el zara-gozano Alberto Álvarez, ovacióny dos orejas y rabo, y el mexi-cano El Payo, oreja y ovación.En quinto de la tarde, de la ga-nadería sevillana de Lora San-grán fue premiado con la vueltaal ruedo.

Las reses sevillanas dieronmuy buen juego a los tres ma-tadores, que estuvieron muypor encima de los astados, quefueron bien presentados, mos-traron algunas flojeras, sobretodo a la hora de llegar a loscaballos.

Los precios populares no hi-cieron que la plaza de El Casta-ñar, se llenara, los aficionadosde los pueblos de los alrededoresse quejaron de la poca publicidadrealizada por la empresa.

Al día siguiente se desarrollóen el coso hervasense un es-

plendido espectáculo de caballo,mostrando la gran doma y claseel caballo español.

CARTELES DE SEPTIEMBRE Para las fiestas patronales delSantísimo Cristo de la Salud,de septiembre la empresa esperacontar con Alejandro Mora, no-villero y sobrino del matadorplacentino Juan Mora, y con eltambién novillero trujillano,José Rojo, que ya congrega enlas plazas extremeñas a cientosde aficionados, ejemplo de ellofue en las Ferias de Plasencia.

HERVÁS

ORGANIZAPATROCINA

MORALEJA, DEL 1 AL 4 DE SEPTIEMBRE DE 2016

PARQUE FLUVIAL FELICIANO VEGAS

ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE ~ ANIMACIÓN NOCTURNA ~ ANIMACIÓN DE

CALLE ~ FADO ~ FOLKLORE ~ ARTESANIA ~ GASTRONOMÍA ~ EXPOSICIONES ~

CONCIERTOS ~ TALLERES ~ CATAS

ATIVIDADES AO AR LIVRE ~ ANIMAÇÃO NOCTURNA ~ ANIMAÇÃO DE RUA

~ FADO ~ FOLCLORE ~ ARTESANATO ~ GASTRONOMIA ~ EXPOSIÇÕES ~

CONCERTOS ~ DEGUSTAÇÕES

XX FERIA RAYANA

XX FEIRARAIANA EMPRESA ADJUDICATARIA

TADECTIVIDAAC TARORE ~ ARS AL AIRE LIBRE ~ A

OLKLLOADO ~ FALLE ~ FC OTONCIERC

A

CIÓN DEOCTU

OMÍA EXPOAC

ANIAAC S ~ SICIONE

TRONOMÍA ~ EXPOCIÓN NOCTURNA ~ ANIMA

SSTAANIA ~ GSSTETEANIMA

SATAATS ~ CALLERES ~ TO

ANIZAORGTROCINAAATP

, DEL 1 ALAALEJMORARQUE FPPA UVIAL FELICIANO VE

L 4 DE SEPFL

TIEMBRE DE 2G

AJUDICEMPRESA AD

O AR LIVRE ~ S AAOADETIVIDAAT TORE ~ ARRTCLOLLCADO ~ F~ F ONCC

AAAYYYAYAAAAYAY

XX FERIA R

A UO DE RÃOCTUR

MIA EXPAÇ

ÇÃÃOT

AÇ S ~ SIÇÕEÇÃ

TRONOMIA ~ EXPOO NOCTURNA ~ ANIMA

SAO ~ GTANAANAATATANIMA

STE S ÇÕEAAÇTSUGS ~ DEOTCER

AAEIR

AAIANA ANAAXX FEIRR A

Un instante de la faena del zaragozano Alberto Álvarez, en el segundo de la tarde. Juan Bautista demostró por que está en los primero puestos.

El mexicano Octavio García “El Payo”, erró con la espada.

El público se mostró muy satisfecho con los festejos ofrecidos.

Salida a hombros de Juan Bautista y Alberto Álvarez, en Hervás.

Juan Bautista y Alberto Álvarez,salen a hombros en Hervás

El francés desorejó al segundo de su lote y el zaragozano hizó lo mismo consu último toro de la tarde, al que también cortó el rabo.

Nuria Garrido Montero ha ganado el concurso de carteles de las Ferias y Fiestas 2016

La vecina de Hervás Nuria GarridoMontero ha sido la ganadora delconcurso de carteles patrocinadopor La Aldaba y dotado con 200euros de premio.

AÑO XII - NÚMERO 134 - AGOSTO DE 2016 25

La Diputación destina dos millones deeuros en subvenciones a los municipios> Las ayudas están destinadas a potenciar la formación profesional, el desarrollo de las actividades juveniles y deportivas, así como lasculturales y de igualdad de genero. También se utilizarán para rehabilitar zonas degradadas y realizar puntos de acopios, ente otras

AYUDAS AL MUNDI RURAL

Imagen del Grupo Socialista de la Diputación de Cáceres, en el último pleno.

La Diputación de Cáceres haaprobado en sus último plenodestinar cerca de dos millonesde euros para subvencionar ini-ciativas en los municipios de laprovincia. Las ayudas estándestindas a la formación, ju-ventud, deporte, cultura e igual-dad, así como, para la recupe-ración de zonas degradadas,para puntos limpios de acopio,para equipamientos informáti-cos, plataformas electrónicas,celebraciones de eventos, parala dependencia en el mundorural, concesión de anticipos ola derogación de tasas por lainserción de anuncios en el Bo-letín Oficial de la Provincia(BOP), en definitiva ayudas des-tinadas a los pueblos de la pro-vincia y a revitalizar el mundorural.

Con respecto al informe so-bre el estado de ejecución pre-supuestaria, este sitúa el ejercicioen un 30,04%, una cifra queya anunció la presidenta CharoCordero con anterioridad y don-de también anunció que estasituación cambiará considera-blemente a partir del mes deseptiembre, con la contrataciónde los Planes Activa y las ayudasy subvenciones que se estánpublicado durante estas sema-nas.

PAGO A PROVEEDORESCon respecto al período mediode pago a proveedores se ha

informado que ha sido de 2,92días en el mes de abril, 13,91en el de mayo y 18,95 en el dejunio, por lo que está perfecta-mente dentro de los márgenesestablecidos por Ley.

SIERRA DE GATALa Mancomunidad Integral Sie-rra de Gata creará una OficinaTécnica de Gestión del ParqueCultural Sierra de Gata por im-porte de 12.000 euros y unapropuesta de modificación delconvenio con la Junta de Ex-

tremadura, para la declaracióny gestión del Parque CulturalSierra de Gata (aprobado por elPleno de la Diputación el 30 deabril de 2015) con el objetivode que se incluyan como partesdel mismo a las AsociacionesSomos Sierra de Gata y la Aso-ciación de Empresarios Riverade Gata, ARIGATA ya que seconsidera necesario que en dichoconvenio intervengan todas lasasociaciones posibles que de-fiendan los intereses del em-presariado de la zona y todas

aquellas que contribuyan al des-arrollo del territorio.

PIORNALOtro asunto que se llevó a plenopara su aprobación fue las obrasde iluminación en el camino deacceso a la finca La Serrana, enPiornal, por importe de 90.000euros.

Se trata de un camino de ti-tularidad de la Diputación yabierto al uso general y cuyotrazado discurre en paralelo ala carretera provincial de Piornal

a Garganta la Olla. Una mejoraque contribuirá al desarrolloeconómico y social de los mu-nicipios cercanos y en definitivaa una mejora de la calidad devida de los ciudadanos.

ZONAS DEGRADADAS También se aprobó las actua-ciones de recuperación ambien-tal de zonas degradadas por elvertido de residuos de cons-trucción y demolición de unaplanta de transferencia y puntoslimpios de acopios en diversosmunicipios de la provincia porimporte de 400.000 euros.

Se trata de varias zonas dela provincia en las que por di-versas razones no se llevaron acabo inversiones en materia derecuperación ambiental de zonasdegradadas con cargo a los pro-yectos FEDER I Y II tramitadospor la Diputación en anualidadesanteriores y que serán finan-ciados con remanente de teso-rería procedente de la liquidacióndel presupuesto correspondientea la anualidad 2015.

FERNANDO EL CATOLICOY otros 7.000 euros para losactos de celebración del V Cen-tenario del fallecimiento de Fer-nando el Católico, en Madriga-lejo.

El resto de las ayudas estánrepartidas por la diferentes áreasde la Diputación Provicnial deCáceres.

AÑO XII - NÚMERO 134 - AGOSTO DE 201626

CORIAalizó Juan de Rivero Rada, en1597. Ahora se están estudiandolos restos por los arqueólogosque trabajan en la Catedral parafechas con más objetividad loshallazgos.

Las obras de rehabilitaciónde la sede cauriense está finan-ciada por el Ministerio de Fo-mento, la Junta de Extremadura,el Cabildo de la Catedral y elAyuntamiento de Coria, por unimporte total de 1.562.626,25euros, de los que el Ministerio

Las obras de rehabilitaciónde la Seo de Coria dejanal descubierto elementosarquitectónicos antiguos

Las nuevas obras de radicaliza-ción de la Catedral de Coria es-tán revelando nuevos hallazgosarquitectónicos de la seo. Estoselementos son un muro per-pendicular al ábside del edificioy una atarjea de aguas que re-

La Junta apuesta por la plantación de frutalesy menos densidad de árboles, en los montes> La consejera de Medio Ambiente, Begoña García, ha presentado el convenio que la Junta ha suscrito con laUniversidad para el diseño de la política forestal que marcará el futuro de la Comunidad Autónoma

SIERRA DE GATA Y LAS HURDES

Un festivalaudiovisualservirá parapromocionar lacomarca

El Centro de Documentación deLas Hurdes ha creado el festivalcinematográfico “Las HurdesFilm Festival” con el objetivode promocionar la comarca nor-cacereña y reflexionar en ima-genes sobre su futuro.

Al festival se podrán pre-sentar los autores que lo deseen,con obras documentales o ci-nematográficas. El plazo de fi-nalización de la entrega de lostrabajo finalizaran el 30 de sep-tiembre, en las instalaciones delCentro de Documentación delas Hurdes, ubicado en la po-blación de Pinofranqueado. Latemática será libre, valorandolos trabajos humanos y de gransensibilidad audiovisual, asícomo las relaciones con el medioambiente y los ecosistemas hur-danos, explican desde la orga-nización.

El festival se desarrollará enla poblaciones hurdanas entrelos meses de octubre y diciembrede este año.

Con esta iniciativa, los hur-danos pretenden dar una pasomás hacia su promoción nacio-nal e internacional.

LAS HURDES

de Fomento, a través del 1,5por ciento cultural, aportará1.105.555; la Junta de Extre-madura, 300.000; y el Obispadode Coria Cáceres, 157.070 euros,además del proyecto de conso-lidación estructural y restaura-ción de la Catedral.

La contribución del Ejecutivoregional se realizará en dosanualidades: 60.000 euros du-rante este año y 240.000 parael año 2017, según la Junta deExtremadura.

“Hoy es un día muy importantepara la Junta de Extremadura ypara las zonas rurales que estánen zona de alto riesgo de in-cendios”, así comenzó expli-cando las nuevas politicas fo-restales de la Junta de Extre-madura, la consejera de MedioAmbiente, Begoña García.

Los trabajos para diseñareste nuevo modelo de políticaforestal están dirigidos por elinvestigador y profesor de laUniversidad de Extremadura,Fernando Pulido, quién tambiéncoincidió con la consejera enla importancia “histórica”, deeste acuerdo.

Este convenio, según BegoñaGarcía, constituye el desarrollode una política orientada a laconservación y gestión de losrecursos naturales de la Comu-nidad Autónoma, con el objetivopuesto en la búsqueda de ma-yores beneficios para las gene-raciones actuales, sin reducirlas potencialidades y aspiracio-nes de las futuras.

La Consejería pretende coneste acuerdo poner en valor los

Begoña García en la presentación de las nuevas políticas forestales.

montes de utilidad pública delas comarcas de Sierra de Gatay Las Hurdes con la intenciónde evitar el despoblamiento deestas zonas, ya que se entiendeque la sostenibilidad de estaszonas forestales generará riquezay empleo lo que contribuirá afijar la población.

El convenio tiene una dura-ción de tres anualidades conuna dotación económica de409.641 euros.

El conjunto de actividades

agro-silvo-pastorales, que for-marán parte del diseño de laestrategia, objeto del convenio,tendrá como destinatarios di-rectos los municipios y pobla-ciones de las comarcas de Sierrade Gata y Las Hurdes.

La consejera reconoció queel incendio acaecido el pasadoverano en la comarca de Sierrade Gata, supuso un punto deinflexión y reflexión para losgestores públicos, siendo cons-cientes de la necesidad de dise-

ñar una estrategia que sirvapara reducir el riesgo de grandesincendios en un futuro, a travésde la promoción de actividadesque mantengan un mosaicoagroforestal y en el que es re-almente necesaria la implicaciónactiva de la población local yen el que la Universidad de Ex-tremadura, dado su caráctermultidisciplinar y multisectorial,puede desempeñar un papelesencial.

Begoña García resaltó queen este convenio se “dan lamano” la participación de losrepresentantes de las zonas másafectadas históricamente por losincendios en la región con launiversidad que aportará el ma-tiz científico que permita “re-pensar” el modelo forestal deExtremadura huyendo del mo-nocultivo.

Por ello, desde el Departa-mento de Ingeniería, MedioAgronómico y Forestal del Cen-tro Universitario de Plasencia,se realizará un diagnóstico delos recursos humanos y naturalesexistentes.

AÑO XII - NÚMERO 134 - AGOSTO DE 2016 27

La población de Ahigal recibetodos los años a primeros deagosto a miles de visitantes quefestejan conjuntamente el “Mer-cado Medieval”, una fiesta quecada año se ve ampliada por lademanda de sus emigrantes yamigos.

En esta ocasión los actosfestivos comenzaron con la ac-tuación del grupo “MuérdagoFolk”, una actuación que contócon el apoyo de la Diputaciónde Cáceres y que los lugareñosdisfrutaron de sus acordes.

Al día siguiente, las activi-

dades se complementaron contalleres infantiles en el llano dela Iglesia para finalizar con elDesfile de las antorchas por las

principales calles del municipio.La noche se centró como cadaaño en la representación teatraldel grupo local El J´higueral,que volvió a deleitar años pre-sentes con sus parodias y re-presentaciones.

La jornada principal se des-arrolló en domingo, homenaje-ando a los mercaderes, organi-zando un gran mercado medie-val, ambientada a la antiguausanza, donde se contempló eltrillado del trigo, la elaboraciónde dulces y la degustación delos mejores productos de Ahigal.

AHIGAL

Representación teatral del grupo El J´higueral de Ahigal. Desfile de las Antorchas por las calles del pueblo.

Foto de familia del elenco de actores populares.

Imagen del Mercado Medieval, por las calles de Ahigal.

Actuación del grupo “Muerdago Folk”, en la plaza Mayor.

La población recibió a miles devisitantes en el Mercado Medieval

Los turistas fueron recibidos en el municipio a los sones de la música delmedievo y agasajados con migas de pastor, aguardientes y dulces típicos

Los vecinos hicieron que el desfile fuera muy vistoso y bello. Los pequeños con las antorchas.

La población es ungran exponente delas representaciones

medievales en el norte de la

provincia de Cáceres

AÑO XII - NÚMERO 134 - AGOSTO DE 201628

La Fiesta Mayor de Hurdes reunióa miles de vecinos y emigrantes> Los actos principales fueron los conciertos musicales, las actividades deportivas,el mercado de artesanía y el recibimiento de la Virgen de la Peña de Francia

Como es habitual por estas fe-chas, los hurdanos reciben asus emigrantes y amigos con laFiesta Mayor de las Hurdes, queensalza a la figura de la Virgende la Peña de Francia, patronade la comarca cacereña.

En esta ocasión los vecinosde esta bella comarca comen-zaron los actos festivos con ac-tividades deportivas y conciertosmusicales (en homenaje a Mo-lina, a Triana y al grupo co-marcal Corrobla Folclórica yEtnográfica “Estampa Hurdana”).

También se programó una galasolidaria a favor de Andrea, unpequeña de la pedanía de Aza-bal, que padece un neuroblas-toma de alto riesgo, cuya en-fermedad no cubre la SeguridadSocial, apuntaban los familiaresde la pequeña de 11 años.

El escritor Florentino Gómezpresentó un libro sobre la co-marca cuyo título es “Érase unavez”, también se realizó un con-curso de cata de vinos de pitarra,elaborados en las bodegas hur-danas.

Otro acto muy querido enla comarca cacereña son loscertámenes de tamborileros ylos pasacalles hurdanos.

La fiesta también tuvo supunto religioso, recibiendo a laVirgen de la Peña de Franciaen la zona de Rocandelario paratrasladarla a Caminomorisco ycelebrar al día siguiente unaMisa Tradicional Hurdana ensu honor. Los terminaron conla actuación de Mister Ball, conla obra “Ex-agente secreto ex-tremeño”.

CAMINOMORISCO - LAS HURDES

La Virgen de la Peña de Francia durante una vista de la comarca de Las Hurdes.

Lomo de caballa con escabeche deverduras y alioli de azafrán

Ingredientes: 2 caballas medianas

1 cebolla2 dientes de ajo

1 zanahoriaJudías verdes

4 Patatas escabechadas (receta tradicional), Alioli de azafrán,Laurel, pimienta negra, sal, vinagre,

vino blanco y aceite de oliva.

Elaboración:Sacar los lomos de las caballas y quitar todas las espinas.

Para hacer el escabeche ponemos en una cazuela el aceite y reho-gamos los dientes de ajo junto con los granos de pimienta y ellaurel incorporar las verduras y una vez que estén rehogadas aña-dimos el vino blanco, el vinagre y cubrimos con agua.

Dejamos cocer y probamos de sal, reservar.Hacemos en la plancha los lomos de caballa En un plato extende-mos una cucharada de alioli de azafrán, al lado, una patata esca-bechada junto con la verdura y encima el lomo de caballa en supunto, salsear todo con un poco del escabeche templado y servir.

AÑO XII - NÚMERO 134 - AGOSTO DE 2016 29

La muralla medieval renace tras la últimarehabilitación y será un paseo peatonal> La fortaleza medieval de finales del siglo XII sirve ahora para pasear y disfrutar de las maravillas vistas que se ofrecen desde la zonaalta. El nuevo trayecto tiene unos 500 metros de recorrido y van desde el Parque de la Antigua hasta las ronda de Viriato.

El 9 de agosto se inauguró lasegunda fase del recorrido dela muralla medieval de Béjar.Al acto acudieron el alcalde,Alejo Riñones, el concejal deUrbanismo y Obras, AlejandroRomero, el concejal de Turismo,Ángel Orgaz y la concejala deCultura, Purificación Pozo,quienes mostraron a los mediosde comunicación la rehabili-tación de aproximadamente205 metro de tablero, este se-gundo tramo va desde el parquede La Antigua hasta la Puertadel Pico, donde se une a lafase anterior hasta llegar aRonda de Viriato, haciendo untotal 470 metros de recorridopor la muralla.

Las obras de rehabilitacióncomenzaron en el mes de mayo,con la supervisión del arqueó-logo Raúl Hernández y con elvisto bueno de Patrimonio Cul-tural de la Junta de Castilla yLeón. A lo largo del paseo sehan instalado diferentes ba-randillas y escaleras, todosellos elementos sin impactoambiental y de fácil elimina-ción.

La muralla de Béjar estáincluida en el Inventario deProtección del Patrimonio Cul-tural Europeo, IPCE, de Mo-numentos de Arquitectura Mi-litar, realizado por la DirecciónGeneral de Bellas Artes delMinisterio de Educación y Cien-cia y publicado en 1968.

La aplicación protectora deeste inventario, tal y como serecoge en la justificación pu-blicada en el mismo, se apoyaen la Ley del Patrimonio Ar-tístico de 1933, y en el Decreto

El alcalde con miembros de su equipo de Gobierno visitando las nuevas remodelaciones turísticas.

de protección de los castillosespañoles de 22 de abril de1949.

LA MURALLAEl recinto amurallado antesera estrecho y largo, debido ala orografía del terreno, seconserva en la actualidad bas-tante bien toda la parte occi-dental, con la Puerta del Picoa su extremo, que se reduce aun arco agudo de sillería ycubo pequeño a su izquierda;a lo largo de la banda meri-dional, queda otra puerta: lade San Pedro o San Antón ,entrada muy usual en el me-dievo.

Hubo otra hasta fecha re-ciente, la de la Traición quefue indebidamente derribada Vista de como ha quedado el camino turístico por encima de la muralla.

para dar paso a la carretera decircunvalación, y aún en Ba-rrioneila se conservaba hastahace poco un postigo.

Repoblada la villa por Al-fonso VIII, en los finales delsiglo XII, y alejado el peligrode la guerra hacia el sur, ordenóla ampliación de dichas de-fensas y dotó a la ciudad deuna nueva cerca que, partiendode la anterior, seguía un trazadosimilar, esto es, largo y estre-cho, que cerraba en la llamadaPuerta de la Villa (hoy de Ávi-la), que persistió hasta los añosfinales del siglo XIX y de laque se conservan fotografías.

En ellas se observa la trans-formación o restauración dela puerta en el siglo XVI, yaen el periodo de señorío de losZúñigas.

La cerca más moderna sefue destruyendo al paso de losaños para la construcción deviviendas o vías de circunva-lación. Escondidos en algunascasas o jardines, han aparecidoy se conservan mermados res-tos. La muralla primitiva ter-minaba en la fortaleza o alca-zaba que, después se transfor-mó en castillo. Hay algunosrestos de lo primitivo en laparte posterior del actual Pa-lacio.

Este monumento es obli-gado para el visitante, ya quesin observarle es difícil apreciarla rica historia medieval de laciudad de Béjar, uno de losenclaves más representativosdel sur de la provincia de Sa-lamanca. Otros atractivos sonsus iglesias, ermitas y casassolariegas.

AÑO XII - NÚMERO 134 - AGOSTO DE 201630

La Junta propone unanueva señalización delCamino de Santiago> Las nuevas señales tendrán incorporadodocumentación importante para el peregrino

El director general de Turismo,Javier Ramírez, ha presentado,junto con el alcalde de León,Antonio Silván, como presidentede la Asociación de Municipiosdel Camino de Santiago, un do-cumento de directrices para laseñalización del Camino de San-tiago a las distintas asociacionesdel Camino de Santiago y a laAsociación de Municipios delCamino de Santiago, con el ob-jetivo general de establecer unaseñalización oficial del Caminode Santiago.

Este documento, elaboradopor la Consejería de Cultura yTurismo, incorpora contenidostanto relativos a aspectos grá-ficos de las señales, como acriterios únicos en cuanto a ca-racterísticas técnicas, materiales,soportes o criterios de ubicaciónde la señalización.

De este modo se pretendeordenar la señalética jacobeano sólo en todo el ámbito terri-torial del Camino a su paso porCastilla y León, sino en todaslas comunidades autónomas anivel nacional por donde trans-curre la Ruta Jacobea.

El documento plantea dosobjetivos fundamentales: pro-

porcionar a los peregrinos lainformación básica para su co-rrecto direccionamiento, asícomo cualquier otra informaciónde utilidad durante su recorrido,y armonizar los contenidos mí-nimos de información, así comolos soportes físicos de la mismay su ubicación, de manera queel Camino de Santiago sea in-terpretado en su conjunto comouna ruta, un itinerario sin divi-siones por razón de la estructuraadministrativa del territorio porel que discurre.

Con estos dos objetivos, laJunta establece un sistema or-denado de señalización del Ca-mino de Santiago, evitando laconfusión que la diversa casu-ística puede generar, tanto alperegrino como a las adminis-traciones locales por dondetranscurre la Ruta Jacobea.

El documento para la seña-lización del Camino de Santiagoincluye información esencialsobre los siguientes aspectos:en lo relativo a los tipos de se-ñales, se dividen en dos tipos:Direccionales e Informativas.

Dentro de las Direccionalesse encuentran, en primer lugar,las de itinerario, que se colocan

TURISMO CULTURAL Y DE OCIO

La ciudad hadecidido bajarlas tasas y losimpuestoslocales en 2017 El pleno del Ayuntamiento deSalamanca ha dado el visto bue-no a la rebaja de impuestos lo-cales para el próximo ejercicio,con la abstención del PSOE yde Ganemos.

Entre estos impuestos estáel de plusvalía, entre el 5,4% yel 7%; de la construcciones ICIO,entre un 70% y un 90%, estevinculado al Plan Municipal deRehabilitación Urbana.

Otros impuestos son los decambio de titularidad de nego-cios, que tiene una reduccióndel 99%; la tasa por ocupaciónde terrenos en vía pública conmedios auxiliares de contrucción,entre el 70 y el 90%.

También se ha rebajado elimpuesto de licencias ambien-tales y comunicación de iniciode actividad, un 70%.

El impuesto de Bienes In-mueble se flexibiliza para fami-lias numerosas con una bonifi-cación del 90%. La tarifa depréstamos de bicicletas munici-pales tiene una reducción del50% de la cuota actual. La tarifaanual será de 13 euros y lamensual de 7,75 euros, segúnlos acuerdos tomados en el úl-timo pleno municipales, cele-brado a finales de julio.

SALAMANCA

en el propio recorrido del Ca-mino y que indican la direccióna seguir, compuestas por el sím-bolo identificativo del Camino(Concha) y la flecha amarilla.En los tramos interurbanos sepropone la utilización de hitosde piedra como soporte para lacolocación de las indicaciones.Mientras que en tramos urbanosse recomienda la utilización desoportes de madera. En segundolugar están las de interseccióncon carreteras, que advierten aperegrinos y a conductores dela intersección del itinerario conuna carretera.

El documento incluye tam-bién información sobre otrosaspectos como la simbología,

donde se desarrollan los dife-rentes distintivos universalmentereconocibles para los peregrinosdel Camino de Santiago; lossoportes y materiales, donde sedefinen con precisión los ma-teriales que se deberán utilizarpara cada caso concreto; la ubi-cación de las señales, marcán-dose las pautas a la hora de de-terminar el lugar para la colo-cación de dichas señales en fun-ción de su tipo; el diseño de laseñalización, con los parámetrosdimensionales adecuados parasu correcta comprensión y re-conocimiento, y, la señalizaciónen tramos accesibles, donde seindican recomendaciones paralos tramos así clasificados.

Los distintos tramos del Camino de Santiago por Castilla y León.

AÑO XII - NÚMERO 134 - AGOSTO DE 2016 31

La Junta destina 437.284 € a laseñalización turística de la región> La actuación se enmarca en el Plan de Señalización Turística de Castilla y León

CASTILLA Y LEÓN

La rehabilitación de la fachadade la Universidad de Salamancacostará más de 440.000 euros,cuyo importe sale de la institu-ción educativa, la FundaciónSanta María la Real del Patri-monio Histórico y la Consejeríade Cultura de la Junta de Castillay León. A estos datos hay quesumar los 150.000 euros de los

estudios previos aportados porle empresa minera ENUSA.

El plazo de ejecución es deseis meses, según fuentes de laUniversidad de Salamanca.

La presentación de las obrasse realizará el próximo 5 deseptiembre por el rector de laUniversidad y la Consejera deCultura de la Junta.

Imagen de la fachada principal de la Universidad.

El ámbito de estas obras se cir-cunscribe a la señalización turísticade la red de carreteras en el áreade influencia de diversos recursosturísticos a su paso por la Comu-nidad de Castilla y León. Esta ac-tuación incluye las obras necesa-rias para el contenido y la locali-zación de diferentes tipos de se-ñales en las carreteras por lasque se acceda a los diversos re-cursos turísticos de Castilla yLeón, de acuerdo a lo especificadoen el Análisis de la Señalizaciónen situación actual, Diseño delPlan de Actuación y presupuestoestimado de intervención en lossiguientes recursos turísticos: to-mando como base el Manual deSeñalización Turística de la Juntade Castilla y León.

Los recursos que serán objetode señalización son, Yacimientos

arqueológicos, Románico Palen-tino, Románico Zamorano, Se-mana Santa, Espacios Naturalesy Miradores y Observatorios or-nitológicos. Los diseños de loscarteles se han realizado conformeal Manual de Señalización Turís-tica de Castilla y León. Las obrasconsistirán en la realización delos siguientes trabajos: fabricacióny suministro de las señales y delos soportes –postes, así como lainstalación de todos los elementosde señalización.

En este proyecto se incluyenvarios tipos de señales: de ‘enca-minamiento y confirmación’ se-ñales que informan de la distanciaa un determinado recurso turísticoy el destino señalizado (que apa-rece en la señalización direccionalde carreteras) que hay que seguirpara llegar al mismo; de ‘llegada’:

señales que marcan el acceso ollegada según casos a los diversosrecursos turísticos;’ preaviso’: se-ñales que indican la dirección aseguir para llegar a un destino enun determinado cruce, y se dis-pondrán en la aproximación alcruce; ‘flechas de dirección final’:se colocan justo en la interseccióno cruce, y ‘pictogramas’: símboloscuya tipología se relaciona conel recurso señalizado, se colocaránen preavisos, encaminamientos yflechas de dirección.

La señalización de los pro-ductos y recursos turísticos de laComunidad responde al objetivode la Consejería de Cultura y Tu-rismo por mejorar y ordenar laseñalética turística de región yconstituye, además, uno de losprincipios básicos que definen lacalidad de un destino turístico.

SALAMANCA

El Consistorio remodela las tuberías de17 calles y más de 6,2 kilómetros> El importe total de las obras supera los 600.000 euros del presupesto local

SALAMANCA

El Ayuntamiento de Salamancarenovará este año más de 6 kiló-metros de la red de abastecimientode agua en 28 calles y plazas dela ciudad para prestar un mejorservicio a los vecinos y evitar larotura de tuberías gracias a lainversión de más de un millónde euros, lo que supone un des-censo de casi el 40% respecto alpresupuesto de licitación.

Así lo ha destacado la conce-jala de Medio Ambiente, MaríaJosé Fresnadillo, quien ha visitadohoy las obras para sustituir las

obsoletas tuberías en trece callesdel casco histórico.

La edil ha informado que elConsistorio ha iniciado ya lasobras previstas para sustituir lastuberías de 17 calles en los barriosSan Cristóbal-Las Claras, Uni-versidad, Centro y Santi Spiritus,a la que se sumarán en las pró-ximas semanas otras tres en SanJosé.

Estas actuaciones se dividenen tres lotes: el primero corres-ponde al casco histórico con im-porte de 216.000 euros; el se-

gundo, a la zona de Gran Víacon un presupuesto de 198.946,52euros; y el tercero, al barrio deSan José, por 207.286,98 euros.

En concreto, el Consistorioha comenzado las obras del primerlote, que incluye las Banzo, Ca-llejón de Pinto, Asadería, Pinto,La Parra, y Bodegones, así comolas plazas San Cristóbal y delSanto, en el barrio San Cristó-bal-Las Claras; y Tostado, SanVicente Ferrer, Doyagüe, Silencioy Cuesta de Carvajal, en Univer-sidad.

También ha iniciado los tra-bajos en Gran Vía para continuarposteriormente por la Cuesta deSancti Spiritus, Pasaje de SanctiSpiritus, y calle La Reja, en elbarrio de Sancti Spiritus.

Y en las próximas semanascomenzará la actuación en lascalles Diego Pisador y las avenidasJuan de Austria e Hilario Goye-nechea, en el barrio de San José.

Estas mejoras se suman a lasrealizadas en lo que va de añopara renovar las tuberías de otrasocho calles y plazas de la ciudad:avenida de Villamayor (San Ber-nardo), Amapolas (Garrido), LaAldehuela (Prosperidad), Salesas(Salesas), Los Hidalgos (Salesas),Domingo de Soto (Delicias), GranCapitán (Vidal) y Plaza Mayor.Estas obras, ya finalizadas, hansido gracias a un presupuesto deotros 470.223,23 euros.

Estas obras se acometen mi-

nimizando, en la medida de loposible, las molestias a los ciu-dadanos de la zona afectada ymanteniendo el servicio de abas-tecimiento salvo cortes puntuales,según ha añadido la concejala,quien ha recordado que la deter-minación de estas calles se harealizado teniendo en cuenta lafrecuencia de las averías, aten-diendo a las necesidades detec-tadas por los técnicos municipalesy a las demandas de los ciuda-danos. En resumen, el Ayunta-miento de Salamanca sustituiráa lo largo de este año 6,2 kiló-metros de tuberías en 28 callesde 11 barrios de la ciudad.

23 KILÓMETROS DE TUBERÍASEstas mejoras en la red se sumana las ya realizadas por el Ayun-tamiento en el pasado mandato,en el que se han renovado 23 ki-lómetros de tuberías.

Las obras de la fachada de laUniversidad cuestan 440.000 €

Director y editor: MARCIANO MARTÍN CASTELLANO

ADJUNTO A LA DIRECCIÓN: Antonio Calzado Arias. REDACTORA JEFE: Carla Martín Bouzóz. REDACCIÓN: Carla Martín Bouzón, Antonio Calzado Arias, Pepe Blanco, Marciano Martín Castellano,

Carmen Iglesias, Manuel Marcos González y Judith Cortés. FOTOGRAFÍAS: Marciano Martín, Antonio Calzado Arias, Judith Cortés y Extremaduravirtual.net. SISTEMAS INFORMÁTICOS: Victor M.

Hernández (SAT-Ambroz Informática). DISEÑO GRÁFICO: Miguel A. Simón (Imedios). REPARTO: Rafael Lorenzo Mora.

Agosto de 2016 / Año XII / Número 134

Dirección: Paseo de la Estación, 36 - Segundo Bajo B. Apartado de correos, Número 88. 10700 HERVÁS (Cáceres). Teléf/fax: 927.47.31.33. Dirección: www.laaldaba.es Correo: [email protected]

La Puebla de Guadalupe, un lugar ilustre por su historia y por su gran patrimonio

Panorámica del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe,

Por este bello cenobio tambiénpaso el ilustre escritor Miguel deCervantes, dejando en él las ca-denas de su cautiverio en Argel.En autor describe de forma bellí-sima y detallada una descripcióndel Templo, en sus trabajos de Per-siles y Segismunda.

Las obras de arte que conser-va el Monasterio son dignas decontemplar en una visita, sobretodo la sacristía contigua, con cin-co bóvedas de medio punto sobrepilastras toscanas que muestranocho lienzos de gran tamaño re-alizado por el extremeño Fran-cisco de Zurbarán, en el sigloXVII, es conocida como la Capi-lla Sixtina española.

La fábrica se atribuye a Ma-nuel de Larra Churriguera, en elcentro del altar está el escritoriode Felipe II, del siglo XVI. En el

La Puebla de Guadalupe es un en-cantador pueblo de Cáceres, quecon su Monasterio declarado Pa-trimonio de la Humanidad, en1993, emerge colosal tal cualfortaleza y recibe al visitantecomo uno de los centros de pe-regrinación más importantes detoda la Península Ibérica, despuésde Santiago de Compostela.

Este municipio nació al abri-go del Monasterio en el siglo XIIIy alcanzó su máximo esplendorentre los siglos XIV y XVII, des-pués el Gobierno del cenobio fueencomendado a la Orden de SanJerónimo y se convertirá en uncélebre centro cultural y científi-co, fue Colegio de Medicina (don-de se realizó la primera disecciónhumana en España) y de Gramá-tica, que disponía de una escue-la de copistas, miniaturistas y en-cuadernadores.

A lo largo de la Conquista deAmérica, la devoción a la Virgende Guadalupe fue exportada alNuevo Mundo. La Puebla de Gua-dalupe fue testigo presencial de laaudiencia que los Reyes Católicosconcedieron a Cristobal Colónpara concederle las carabelas quele permitirían emprender rumboa América.

Guadalupe es un pueblo connumerosas casas históricas y ca-lles empedradas que alojan nu-merosos monumentos de gran va-lor arquitectónico, entre los quesobresale el Monasterio, que fuemandado construir por Alfonso XIde Castilla en agradecimiento a laVirgen tras su victoria en la ba-talla del Salado (Cádiz), en 1340.

Marciano Martín Castellano

■ GUADALUPE (Cáceres

Este municipio cacereño nació al abrigo del Santuario Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe, entre los siglos XIII y XIV, también fue escenario de la audiencia concedida a Cristobal Colón por los Reyes Católicos antes de partir hacia el Nuevo Mundo

Fachada principal del Monasterio de Guadalupe, en el año 1950.

Retablo Mayor se observan obrasde Jorge Manuel Theotocópulus,hijo de El Greco, Carducci, Caxéso Merlo. En su interior está en-terrado el hermano de Isabel laCatólica, el rey Enrique IV de

Trastámara y su madre María deAragón.

En el cenobio cacereño tam-bién está la farola de la nave ca-pitana turca vencida en Lepantopor Juan de Austria, el manto re-

galado a la Virgen por la Infan-ta Isabel Clara Eugenia y los se-pulcros de Dionisio de Portugal ysu esposa Juana de Castilla.

PEREGRINOS ILUSTRESLos peregrinos ilustres comenza-ron con Alfonso XI , el 25 de di-ciembre de 1340, para dar graciasa la Virgen, los Reyes Católicos es-tuvieron en varias ocasiones. Lareina Juana la Loca, en 1430,acompañada de Álvaro de Luna yde Juan II de Aragón. En 1464acudirá el rey Enrique IV y su her-mana Isabel la Católica, allí se en-contraron con Alfonso V de Por-tugal (la reunión era propiciadapara el casamiento de la prince-sa Isabel con el monarca portu-gués, que no llegó a más). El Em-perador Carlos V descansó en es-tos aposentos durante la SemanaSanta de 1525, acompañado de suhermana la Infanta Leonor. Suhijo Felipe II paso por la Pueblael 18 de enero de 1570, cuando sedesplazaba a Córdoba. Felipe IIIestuvo en el lugar en cuatro oca-siones, en 1605, 1618, y dos ve-ces en 1619 y Felipe IV años des-pués. Los reyes de Castilla teníancomo tradición acudir a este lu-gar, la cual también se extendióa la monarquía de los Austrias yse fue perdiendo, entre los siglosXVIII y XIX con la casa de losBorbones, siendo recuperadas lasvisitas por Alfonso XIII, en di-ciembre de 1926.

También han visitado la Pue-bla el Barón de Romithal, Anto-nio Ponz, Bartolomé de Villalba,Hernán Cortés o San Pedro de Al-cántara. El último personaje ilus-tre fue el Papa San Juan Pablo II,en 1982. Los ilustres más asiduoshan sido los Reyes Católicos y al-mirante Cristobal Colón.