otitis media aguda

22
OTITIS MEDIA AGUDA NOMBRE: SALAZAR CORPUS JACKELIN PAMELA

Upload: pamela-salazar-corpus

Post on 04-Jul-2015

119 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

otitis media aguda

TRANSCRIPT

Page 1: otitis media aguda

OTITIS MEDIA

AGUDANOMBRE: SALAZAR CORPUS JACKELIN PAMELA

Page 2: otitis media aguda

DEFINICIÓN

• Es una enfermedad inflamatoria del espacio del oído medio caracterizado

por la acumulación de líquido o secreción purulenta y presentación aguda.

• Es la infección más frecuente para la cual se formulan antibióticos.

• Esta práctica común, tiene un impacto muy grande en la salud de los niños,

los costos derivados del tratamiento y la probabilidad de generar resistencia a

los antimicrobianos.

Page 3: otitis media aguda
Page 4: otitis media aguda

EPIDEMIOLOGÍA

• El diagnóstico de otitis media se realiza más de 5 millones de veces en año en EE.UU. y es la razón más común para la prescripción de antibióticos en niños

• Es una enfermedad de distribución mundial.

• La verdadera incidencia es muy difícil de establecer, se considera que se encuentra entre un 10-20% de la población en general; sin embargo varía de acuerdo con la edad, las definiciones y las características de las poblaciones.

• Pico de incidencia entre los 6-11 meses de edad y que en el primer año de vida, entre el 19 - 62% de los niños ha tenido por lo menos un episodio

• A la edad de 3 años, entre el 50 y el 85% ha tenido por lo menos un episodio

• A los 5 años, la incidencia acumulada muestra que entre el 60 y 90%, habría tenido episodios y un 40% de los niños eventualmente 6 ó más episodios

Page 5: otitis media aguda

EPIDEMIOLOGÍA

• Antecedentes familiares: el antecedente de tener un hermano con historia de OMA recurrente aumenta el riesgo de padecer la enfermedad.

• Sexo: la OMA es más frecuente en niños que en niñas

• Alimentación con lactancia artificial en los primeros meses de vida: se debe a que la presencia en la leche materna de agentes antiinfecciosos y, posiblemente, la menor asistencia a guarde ría de niños alimentados a pecho son factores protectores de la lactancia natural.

• Clima: como ya se ha señalado, en los meses fríos es más fácil contraer

Page 6: otitis media aguda
Page 7: otitis media aguda
Page 8: otitis media aguda

ETIOLOGÍA

Page 9: otitis media aguda
Page 10: otitis media aguda

FISIOPATOLOGIA

Page 11: otitis media aguda
Page 12: otitis media aguda

CLINICA

Page 13: otitis media aguda

Signos y SíntomasEdad Pediátrica Adolescentes/Adultos

- Otalgia

- Fiebre

- Irritabilidad

- Anorexia

- vómitos

Los síntomas anteriores mas

sensación de oído tapado, perdida

auditiva y cefalea

OMA no severa OMA severa

Otalgia leve o moderada y temperatura menor de 39°C.

Otalgia intensa (interfiere con el

sueño, alimentación y juego) y

temperatura mayor de 39°C.

CRITERIOS DE SEVERIDAD

Page 14: otitis media aguda

Diagnostico: Examen Físico = Otoscopia

HC detallada

Examen físico: otoscopia,

audiometría y timpanometria

Page 15: otitis media aguda
Page 16: otitis media aguda
Page 17: otitis media aguda

Tratamiento• .

Curación espontanea en un 80% de los casos no severos

OMA catarral y

exudativa en > de 2 años

Sintomático en las primeras 48-72h

Hidratación, antipiréticos y analgésicos

Si los síntomas persisten

debe iniciarse Antibioticoterapia.

Page 18: otitis media aguda

Tratamiento

• El uso de antimicrobianos debe iniciarse de inmediato en las siguientes condiciones:

• Niños menores de 2 años de edad

• OMA severa

• Otitis supurada no perforada y perforada

• Antecedentes de tratamiento con ß-lactámicos, de 1 a 3 meses antes del episodio.

• OMA recurrente

Page 19: otitis media aguda

Tratamiento

Amoxicilina de 80-90 mg/kg/día por 5 días en OMA no complicada y sin factores de riesgo

El tratamiento de elección para

OMA en pacientes con

Factores de riesgo es

Amoxicilina/Acido Clavulánico

de 90 mg/kg/ día de 7 a 10 días

Factores de Riesgo

OMA severa

Otitis supurada no perforada y perforada

Antecedentes de tratamiento con ß-

lactámicos, en los últimos tres meses.

OMA recurrente.

Page 20: otitis media aguda

Las alternativas terapéuticas

• Cefuroxima-axetil

• Sultamicilina

• Ceftriaxone

• Quinolonas respiratorias: levofloxacina o moxifloxacina (adultos).

• En alérgicos a la penicilina se usan los macrólidos, como claritromicina y

azitromicina.

Page 21: otitis media aguda

Complicaciones

• Mastoiditis aguda

• Parálisis facial

• Laberintitis

• Meningitis

• Absceso cerebral

Page 22: otitis media aguda