oshas

Upload: walter-llaja-llontop

Post on 17-Jan-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

odhas

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

ohsas 18001

CONSORCIO DE ORGANIZACIONESOHSAS 18001:1999 Sistemas de gestin de prevencin de riesgos laboralesOHSAS 18002:2000 Directrices para la implantacin de la norma OHSAS 18001

OHSAS 18003 Criterios para la auditoriaNORMAS OHSAS

2Notas:

Este estndar OHSAS se basa en la metodologa conocida como Planificar-Hacer-Verificar-Actuar ; La metodologa se puede describir brevemente como:

Planificar: establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados de acuerdo con la poltica de SST de la organizacin. Hacer: implementar los procesos. Verificar: realizar el seguimiento y la medicin de los procesos respecto a la poltica de SST, los objetivos, las metas y los requisitos legales y otros requisitos, e informar sobre los resultados. Actuar: tomar acciones para mejorar continuamente el desempeo del sistema de gestin de la SST.

OHSAS 18001:2007

MEJORA CONTINUA

IMPLANTACIN Y FUNCIONAMIENTO

PLANIFICACIN

POLTICA

REVISIN DEL SISTEMACOMPROBACIN Y ACCIN CORRECTORAEL CICLO DE MEJORA CONTINUA

IntroduccinLa identificacin, el anlisis y la evaluacin de riesgos permite definir objetivos y priorizar las acciones en materia de control de peligros dentro del medio ambiente de trabajo.

El diagnstico de las condicionesde riesgo es requisito para:

Desarrollo del Programa de SO

Planificacin para la identificacin de peligros, evaluacin y control de los riesgos OHSAS 18001

Planificacin y Aplicacin Directrices Relativas a los Sistemas de Gestin de la S& SO OSHA 18001

Gestin del Riesgo

5

GESTIN DEL RIESGO

Diagnstico

6

La evaluacin de los riesgos laborales es elproceso dirigido a estimar la magnitud deaquellos riesgos que no hayan podidoevitarse, obteniendo la informacinnecesaria para que el empresario est encondiciones de tomar una decisinapropiada sobre la necesidad de adoptarmedidas preventivas y, en tal caso, sobre eltipo de medidas que deben adoptarse.

EVALUACION DE RIESGOS

Mtodos y resultados de la evaluacin de riesgosExisten riesgos asociados con cualquieractividad, pero no se pueden evaluar hasta nohaberlos identificado.

La identificacin implica:Identificar consecuencias especficas indeseablesIdentificar las caractersticas de los materiales, sistemas, procesos, plantas que pudieran producir dichas consecuencias.

Mtodos para anlisis de RiesgosPARAMETROS ESPECIFICOS:

nfasis en accidentes severosDetermine zonas probables del accidenteAnalice las causas del eventoCumpla los requisitos legales

9

ANALISIS DE RIESGOIdentificacin de peligrosPara llevar a cabo la identificacin de peligros hay que preguntarse tres cosas:Existe una fuente de dao?.Quin (o qu) puede ser daado?.Cmo puede ocurrir el dao?.

ANALISIS DE RIESGOAnlisis del riesgo:Identifica el peligroSe estima el riesgo, valorando conjuntamente la probabilidad y las consecuencias de que se materialice el peligro.El Anlisis del riesgo proporcionar informacin acerca de que orden de magnitud es el riesgo

Situacin de la empresa MANKI en cuento a la Seguridad e Higiene Industrial

En la actualidad el Departamento de Seguridad eHigiene Industrial de la Empresa MANKI, est constituidopor 9 personas, siendo afectado su trabajo por laestructura organizacional que mantiene la empresa yaque cada uno de sus supervisores estn relacionadoscon los departamentos que ellos supervisan, lo quedificulta el desempeo de su trabajo ya que muchas veces realizan actividades que no estn de acordes a su funcin.

FACTORES DE RIESGOSRIESGOS FSICOS:RIESGOS ELCTRICOS:RIESGOS DE INCENDIOS:RIESGOS PSICOLGICOS:RIESGOS MECNICOS:

DIAGNSTICOS DE LA EMPRESA MANKIIdentificacin De Los Problemas Que Existen En El rea De Lneas De Produccin.Los trabajadores apenas cuentan con el equipo necesario para realizar esta labor,presentando continuas lesiones y condiciones inseguras de trabajo. El trabajar sobre piso resbaloso y hmedo produce constantes resbalones y cadaspor parte de los obreros de lneas.Las entrenadoras que separan los jugos en tetrapack de los jugos envasados en latay las asistentes que para medir la eficiencia de cada obrero de lneas, sufrenconstantes hincones y cortes producto de estas.Los ponchadores y bandejeros al inclinarse sin doblar las rodillas totalmente,ocasiona fuerte dolores a la espalda y cintura.El excesivo ruido que ocasiona el rea de enlatado cuando trabajan todas sus lneas,producen decibeles de 95 a 100.La falta de encauchados para el personal que labora sacando carros llenos de jugos La falta de mantenimiento a las rejillas con planchas corrugadas, ya que por elambiente hace que esta se deterioren y hagan hundir las ruedas de los carros portacanastillas.

Solucin del problema planteadoAnlisis de la Solucinrea de trabajo y ni un procedimiento escrito que garantice que la calidad de los equipos deproteccin que se estn adquiriendo y quien esta seleccionado los equipos no es eldepartamento de Seguridad Industrial sino el departamento de compras, es por esta razn que lagerencia ha solicitado que se presente alguna alternativa o variante que le permita a laorganizacin eliminar o disminuir este problema.Por tal razn se presenta como solucin un procedimiento en el cual se explica quien debeseleccionar los equipos de proteccin industrial, l cual debe ser el Jefe de Seguridad Industrial yEl Departamento de Compras solo se encargar de comprar los equipos al proveedor que d unpresupuesto ms bajo.La solucin que se propone para optimizar el sistema de Gestin de Seguridad y Salud de laempresa consta de tres partes que estn relacionadas entre s, las cuales son:Elaboracin de procedimientos para comprar, recibir, entregar y reponer los Equipos deProteccin personal (EPP)Establecer un manual de procedimiento para trabajo seguro en la planta, basado en la normaOHSAS 18001.Explicar y facilitar un ejemplar del Reglamento Interno de Seguridad e Higiene Industrial de laempresa, tanto al personal nuevo que ingresa a laboral como al antiguo.

CONCLUSIONES

Como se puede observar, con esta capacitacin y estos procedimientos detrabajo seguros se quiere conseguir que la labor que realiza eldepartamento de Seguridad y Salud de la Empresa MANKI sea mseficiente y eficaz, ya que el elevado nmero de accidentes que se estregistrando en la planta se debe en gran parte a la falta de Equipos deProteccin Personal (EPP) pese a la significativa cifra que la empresaemplea para este fin y por no tener los procedimientos de trabajos segurosque se presentan en esta propuesta, los cuales deben ser difundidos atodos los trabajadores de compaa.

CONCLUSIONES

Con esta propuesta se intenta reducir el nmero de accidentes de trabajo que se hanregistrado en los ltimos aos, ocasionando prdidas humanas y econmicas a lacompaa, demostrando as, que es una de las polticas de la misma, tratar el temade la seguridad de sus empleados.De la misma manera, con la aplicacin de todos los procedimientos planteados eneste trabajo, se lograr que el departamento de seguridad pueda capacitar a lostrabajadores de una mejor manera, ya que cuentan con estndares de controldefinidos y se tendrn que asumir al momento de inspeccionar la realizacin de untrabajo en el cual puedan cometer actos inseguros o el mismo pueda representaruna condicin insegura que ponga en riesgo la seguridad de nuestros colaboradores.