ortomagmátismo

3
Procesos Ortomagmáticos La cristalización de magmas dan paso a la formación de una gran variedad de minerales, que se asocian para dar origen a las diversas rocas ígneas que a su ves pueden presentar en su contenido variedad de concentraciones de determinados minerales de interés económico. Esta variedad esta en relación con el numero de procesos implicados en la formación y evolución de los magmas desde su formación en niveles regularmente profundos del planeta hasta su cristalización en proximidad de la superficie. Se da por hecho que existen una gran variedad de magmas, que dan origen a un gran numero de rocas ígneas. También es posible deducir en términos generales los magmas (y por lo tanto, las rocas formadas a partir de éstos) se asocian con situaciones geodinámicas concretas, es decir, que en situaciones geológicas equivalentes solemos encontrar los mismos tipos de rocas ígneas. De ello se deriva la conclusión de que la formación de los magmas está íntimamente relacionada con el marco geodinámico que se produce en los diversos ambientes derivados de la tectónica de placas. La formación de magmas está relacionado con cambios puntuales en la termodinámica del interior del planeta: en condiciones normales, las capas superficiales de la Tierra (litosfera) están en estado sólido, debido a que a pesar de encontrarse a temperaturas lo bastante altas como para estar fundidos, la presión es también suficiente como para incrementar el punto de fusión de los minerales lo suficiente como para evitar esta fusión. Por tanto, para que se produzca fusión ha de producirse una pérdida de presión, o un cambio en la composición de la roca que rebaje el punto de fusión de los minerales que la componen, o bien un incremento sustancial de la temperatura. El primer caso es posible por una descompresión debida a la formación de fracturas profundas, que liberen la presión interna de la roca, y además favorezcan el ascenso del magma. El segundo caso también se da, y suele ser consecuencia de la adición de volátiles a la roca, por ejemplo: agua, durante procesos geológicos concretos (sobre todo, la deshidratación de corteza durante la subducción). El tercer caso se produce como consecuencia de la formación de las denominadas plumas de puntos calientes, que son fenómenos que incrementan la temperatura de áreas profundas del planeta de cierta extensión. Otra posibilidad en este mismo sentido es que el incremento de temperatura que origina la fusión esté relacionado con los procesos tectónicos y

Upload: jose-carlos-juro-zavala

Post on 01-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

yacimientos

TRANSCRIPT

Page 1: Ortomagmátismo

Procesos Ortomagmáticos

La cristalización de magmas dan paso a la formación de una gran variedad de minerales, que se asocian para dar origen a las diversas rocas ígneas que a su ves pueden presentar en su contenido variedad de concentraciones de determinados minerales de interés económico. Esta variedad esta en relación con el numero de procesos implicados en la formación y evolución de los magmas desde su formación en niveles regularmente profundos del planeta hasta su cristalización en proximidad de la superficie.

Se da por hecho que existen una gran variedad de magmas, que dan origen a un gran numero de rocas ígneas. También es posible deducir en términos generales los magmas (y por lo tanto, las rocas formadas a partir de éstos) se asocian con situaciones geodinámicas concretas, es decir, que en situaciones geológicas equivalentes solemos encontrar los mismos tipos de rocas ígneas. De ello se deriva la conclusión de que la formación de los magmas está íntimamente relacionada con el marco geodinámico que se produce en los diversos ambientes derivados de la tectónica de placas.

La formación de magmas está relacionado con cambios puntuales en la termodinámica del interior del planeta: en condiciones normales, las capas superficiales de la Tierra (litosfera) están en estado sólido, debido a que a pesar de encontrarse a temperaturas lo bastante altas como para estar fundidos, la presión es también suficiente como para incrementar el punto de fusión de los minerales lo suficiente como para evitar esta fusión. Por tanto, para que se produzca fusión ha de producirse una pérdida de presión, o un cambio en la composición de la roca que rebaje el punto de fusión de los minerales que la componen, o bien un incremento sustancial de la temperatura.

El primer caso es posible por una descompresión debida a la formación de fracturas profundas, que liberen la presión interna de la roca, y además favorezcan el ascenso del magma.

El segundo caso también se da, y suele ser consecuencia de la adición de volátiles a la roca, por ejemplo: agua, durante procesos geológicos concretos (sobre todo, la deshidratación de corteza durante la subducción).

El tercer caso se produce como consecuencia de la formación de las denominadas plumas de puntos calientes, que son fenómenos que incrementan la temperatura de áreas profundas del planeta de cierta extensión. Otra posibilidad en este mismo sentido es que el incremento de temperatura que origina la fusión esté relacionado con los procesos tectónicos y magmáticos asociados al metamorfismo regional, en bordes destructivos de placas.

A estos magmas que se han originado “in situ” se le denominan magmas primarios, debido a que no han sufrido ningún tipo de diferenciación.

Los magmas primarios pueden presentar ligeras variaciones de composición,(Hall,1996) los cuales se determinan por las siguientes caractaristicas durante su formación:

1.-Los materiales que se fundan en la región del origen magmatico.

Page 2: Ortomagmátismo

2.-El grado de fusión

3.-Las condiciones en que tuvo lugar la fusión del material.

Una vez formados estos magmas, por efecto de la densidad tienden a ascender hacia la superficie, el ascenso puede ser de forma rápida o lenta, permitiéndole al magma su expansión volumétrica en la roca que lo rodea.

Durante el ascenso se producen una serie de procesos que cambian la composición del magma, y se le conoce comúnmente como diferenciación magmática. Los principales mecanismos de diferenciación son:

1.-Cristalizacion fraccionada

2.-Asimilacion /Contaminación cortical

3.-Mezcla de magmas

Cristalización fraccionada

El magma primario puede contener cristales formados durante el ascenso, cuando este es lento, la diferencia de densidad entre los cristales y el magma restante permite la separación de materia, ya sea que los cristales se asienten debido a su alta densidad como: el olivino, piroxeno, anfíbol) o que permanezcan en la parte superior del magma por su baja densidad como el caso de los feldespatos.

Asimilación/ Contaminación cortical

Es el proceso por el cual el magma primario incorpora rocas de sus alrededores durante su ascenso, esto a través de la fundición de dicha roca. Este proceso se presenta regularmente en un ambiente próximo a la superficie donde las rocas son frágiles. Conforme el magma primario empuja el material, tiende a agrietar la roca encajonante, ocasionando que restos del material encajonante, se incorpore al cuerpo magmático.(Tarbuck, 1999).

Mezcla de magmas

Es el proceso es producido al momento que un cuerpo magmático es intruido por otro. Una vez combinados ambos magmas forman una mezcla con una composición diferente. La mezcla puede ocurrir durante el ascenso cuando un cuerpo magmático poco denso alcanza a otro que asciende con mas lentitud.

Como consecuencia de todos estos procesos se originan los denominados magmas derivados o diferenciados, cuya composición es alterada y por lo tanto, totalmente diferente al contenido de un magma primario. Todos estos factores y procesos mencionados, son los que permiten la formación de una gran variedad de rocas ígneas.

BIBLIOGRAFIA.

Hall A., 1996, Igneous petrology, 2da edición, Longman House, Inglaterra, 551 págs.

Page 3: Ortomagmátismo

Tarbuck E. J., 1999, Ciencias de la Tierra, 6ta edición, Prentice Hall, Madrid, 616 págs.

Anónimo. 2011. Rocas y yacimientos Ortomagmáticos. http://www.unalmed.edu.co/rrodriguez/yacimientos-higueras/ymortomagmaticos.htm. Fecha de ingreso: 29/Ago/12