ortografía puntual 2001

3
Corporación de Desarrollo Social Liceo Tajamar - Providencia ORTOGRAFIA PUNTUAL USOS DE COMA (,) 1.- Para separar las enumeraciones de elementos análogos. Ej: Espero que todas hayan traído cuaderno, lápiz, regla y tinta. 2.- Para separar un vocativo del resto de la oración. Marineros, apréstense a zarpar. 3.- Para encerrar frases explicativas, las que se intercalan para aclarar o ampliar el sentido de una oración. Ej: La música barroca, perteneciente al siglo de Oro, es adecuada para la meditación. 4.- Para señalar la elipsis verbal. Ej: Yo esperaré aquí; tú, en el segundo piso. 5.- Ante un hipérbaton o caos sintáctico. Ej: Defendiéndose con inteligencia, ganaron la batalla. 6.- Antes de las conjunciones adversativas y causales. Ej: Pásame el jarrón de cristal, pero ten cuidado, porque se puede quebrar. 7.- Para destacar un sujeto muy extenso. Ej: El edificio azul de la esquina de Pajaritos con Américo Vespucio, se inundó tras la fuerte lluvia. Actividad: Coloca las comas donde corresponda y explica porqué la utilizaste. 1.- Herman Hesse escritor alemán de amplísima trayectoria escribió numerosas obras de tipo sicológico. 2.- Tú prepararás la ensalada y la sopa; yo el postre. 3.- Su alegría era tal que hasta los ojos le brillaban con una luz especial. 4.- Todo tiene su principio y su final pues ésa es una ley de la naturaleza. 5.- La idea fue buena la realización mediocre y el resultado pésimo. 6.- No se terminó de comer el almuerzo a pesar del hambre que traía. 7.- Lázaro levántate y anda. 8.- Euclides Sófocles Herodoto y Calígula son personajes de la Antigüedad Clásica. 9.- El avaro por más riquezas que acumule siempre será miserable. 10.- Influyeron en el juicio la clase de moneda prima de seguros los descuentos comisiones de envases y embalaje.

Upload: leonor-dinamarca

Post on 19-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ortografía

TRANSCRIPT

Corporacin de Desarrollo Social

Corporacin de Desarrollo Social

Liceo Tajamar - Providencia

ORTOGRAFIA PUNTUAL

USOS DE COMA (,)

1.- Para separar las enumeraciones de elementos anlogos.

Ej: Espero que todas hayan trado cuaderno, lpiz, regla y tinta.

2.- Para separar un vocativo del resto de la oracin.

Marineros, aprstense a zarpar.

3.- Para encerrar frases explicativas, las que se intercalan para aclarar o ampliar el sentido de una

oracin. Ej: La msica barroca, perteneciente al siglo de Oro, es adecuada para la meditacin.

4.- Para sealar la elipsis verbal.

Ej: Yo esperar aqu; t, en el segundo piso.

5.- Ante un hiprbaton o caos sintctico.

Ej: Defendindose con inteligencia, ganaron la batalla.

6.- Antes de las conjunciones adversativas y causales.

Ej: Psame el jarrn de cristal, pero ten cuidado, porque se puede quebrar.

7.- Para destacar un sujeto muy extenso.

Ej: El edificio azul de la esquina de Pajaritos con Amrico Vespucio, se inund tras la fuerte lluvia.

Actividad: Coloca las comas donde corresponda y explica porqu la utilizaste.

1.- Herman Hesse escritor alemn de amplsima trayectoria escribi numerosas obras de tipo sicolgico.

2.- T preparars la ensalada y la sopa; yo el postre.

3.- Su alegra era tal que hasta los ojos le brillaban con una luz especial.

4.- Todo tiene su principio y su final pues sa es una ley de la naturaleza.

5.- La idea fue buena la realizacin mediocre y el resultado psimo.

6.- No se termin de comer el almuerzo a pesar del hambre que traa.

7.- Lzaro levntate y anda.

8.- Euclides Sfocles Herodoto y Calgula son personajes de la Antigedad Clsica.

9.- El avaro por ms riquezas que acumule siempre ser miserable.

10.- Influyeron en el juicio la clase de moneda prima de seguros los descuentos comisiones de envases y embalaje.

11.- Te digo Sofa que estoy muy agradecida por todo lo que me has ayudado.

USOS DE PUNTO Y COMA (;)

1.- Para separar oraciones que se relacionan por el sentido y que ya poseen comas.

Ej: La msica, especialmente la clsica, es un agrado para el espritu; el rock pesado, a mis aos, es

un suplicio.

2.- Para separar oraciones yuxtapuestas.

Ej: La primera parte del trabajo ya est terminado; la segunda, inconclusa.

Actividad: coloca los punto y comas donde corresponda, explica el porqu.

1.- Las personas que mostraron mayores signos de cansancio fueron las que tenan una mala

alimentacin los que haban tenido una alimentacin balanceada no tuvieron problemas.

2.- Se alineaban sus carpetas a lo largo de las paredes en la mesa tena trozos de papel llenos de

esbozos.

3.- Los rayos del sol se hicieron cada vez ms oblicuos la longitud de las sombras mayor.

4.- Tengo toda la tarde para leer leo por lo menos tres horas y, a partir de las siete, estoy libre para

cualquier cosa.

5.- Al terminar la tarde, el trabajo estaba casi terminado entrada la noche estuvo completo.

USO DE DOS PUNTOS (:)

1.- Antes DE Una enumeracin que se haya anunciado antes.

Ej: Ha sido bastante fiel a los novelistas que ha seguido toda su vida: Cervantes, Sterne, Diderot o

Joyce, Kafka y Brock en el presente.

2.- Antes de una cita textual, la que adems debe ir entre comillas.

Ej: Dijo Santa Teresa: nada te turbe, nada te espante.

3.- Antes de una explicacin que es consecuencia de lo que se ha dicho anteriormente.

Ej: Tampoco yo he querido ser rudo con nadie: prefiero ser un amigo.

Actividad: Coloca los dos puntos donde corresponda e indica la regla utilizada.

1.- stas son algunas de las maravillas del mundo el Faro de Alejandra, los jardines colgantes de Babilonia, el Coloso de Rodas, el Tay Mahal y las Pirmides de Egipto.

2.- Ahora me pinchan por todos lados mi editor me apremia para que le enve la obra que he debido terminar, mis amigos me exigen cuentos nuevos y mi hija me ha pedido un poema.

3.- Los trabajos de detalles se hacen de prisa y luego las cosas se deterioran en seguida puertas y dobles ventanas mal ajustadas, armazones cuya hermeticidad habra que ver ...

4.- El Arcipreste de Hita dijo en su obra ms significativa Es natural condicin de mujer amar a quien las desprecia y despreciar a quien las ama.

EJERCICIOS GENERALES DE PUNTUACIN

1.- El invierno es una de las estaciones del ao que trae sus sorpresas con l llega el tiempo fra los das son ms cortos las noches ms largas cesa el calor del verano y los rboles pierden sus hojas

2.- Creo que todos los presentes han entendido muy bien el mensaje no se permite fumar dentro del edificio

3.- Mas por desgracia estas voces vengadoras no llegan al odo largo de los poderosos ni a su corazn ms duro que el bronce ms duro que la bveda del banco y a prueba de generosas compasiones

4.- La regla sera la ficcin para hacer resaltar la verdad el esplendor de la imaginacin propia alumbrando la razn ajena y avivando la conciencia la imagen para esculpir el pensamiento que eleva a la virtud y lleva la inteligencia

5.- Polifemo era hijo de Poseidn y de una ninfa era el mayor y el ms famoso de todos los cclopes monstruos dotados de un solo ojo pastor burdo y gigantesco habitaba en una isla de la costa de Sicilia donde llevaba a pacer a sus rebaos se nutra de carne humana y en efecto devor a algunos de los compaeros de Ulises.