origen de los impuestos

25
SUSANA MARIA ESCOBAR ALVAREZ

Upload: susana1993

Post on 16-May-2015

2.476 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Origen De Los Impuestos

SUSANA MARIA ESCOBAR ALVAREZ

Page 2: Origen De Los Impuestos

La tributación religiosa da respuesta a necesidades tales como:

Atenuar temores Calmar a sus dioses Manifestar agradecimiento con ofrendas en

especie o mediante sacrificios humanos o animales. 

Page 3: Origen De Los Impuestos

Los vencidos perdían sus posesiones (animales, cosechas y principales bienes) para pagabar tributos a los vencedores, adicionalmente, sus prisioneros se convertían en esclavos, y en general, el pago se convertía en un medio de generación de industria porque se tenía tanto el capital como la mano de obra.

Page 4: Origen De Los Impuestos

Durante la ocupación romana al territorio hebreo, se aumentan tanto las bases de tributación como el abuso en el recaudo por orden del dirigente de turno, y como respuesta a la resistencia judía en materia de religión y aceptación de la dominación romana.

Page 5: Origen De Los Impuestos

La división social era determinada por las órdenes del faraón, y dio lugar a un amplio sistema de tributación y contabilidad pública para registrar, vigilar y controlar el recaudo entre las clases que no eran autónomas y podían ser objeto de tributación.

Page 6: Origen De Los Impuestos

Debido a la lucha contra los persas, los griegos se organizan de forma tal que se cobren tributos forzosos para mantener la lucha, sin embargo, luego del fin de los combates no solo continúa la tributación sino que se reorganizan los recursos así:

Ingresos Ordinarios:Tributo anual de las confederaciones, explotación de

minas (oro, plata y canteras), residencial; impuesto al consumo, a las importaciones y exportaciones; multas y confiscaciones.

Ingresos Extraordinarios:Impuesto sobre la renta pagado en caso de guerra y

liturgias (teatro, deportes, etc.)

Page 7: Origen De Los Impuestos

Dentro de las principales características que se presentaron en el área tributaria están:

Altos tributos de las provincias previamente dominadas.

Existencia de funcionarios de impuestos de la aristocracia: Publicanos. Posteriormente, el recaudo es realizado por Cuestores.

Extensión de los impuestos a todo el territorio y unificación del tesoro público (fisco).

Corrupción política y altos tributos, especialmente sobre el área agrícola.

Primera referencia histórica del IMPUESTO SOBRE LA RENTA:

Page 8: Origen De Los Impuestos

Se caracterizó por la presencia de:

LA IGLESIAPor su poder dominante tuvo sus propias instituciones tributarias

para financiar y organizar las “cruzadas”.

EL FEUDALISMO

Modo de producción basado en la agricultura. Los campesinos del feudo a cambio de seguridad, pagaban

tributos al señor feudal (dinero, especie -frutos, trabajo-, servicio militar)

Los señores feudales pagaban tributo a un rey reconocido por ellos.

LAS CIUDADES Y DEL COMERCIO A pesar del incipiente comercio se presentan impuestos fijos pero

no muy altos por: Entrada y salida de mercancías. Almacenaje. Ventas .

Page 9: Origen De Los Impuestos

En esta época no se presentan grandes desarrollos tributarios, debido a que los principales tributos se generan en las rentas aduaneras y comercio de las colonias americanas. Los principales hechos son:

Tributos en América Descubrimiento de América Tributos en la nueva granada

Page 10: Origen De Los Impuestos

CARACTERISTICAS

Rendimiento neto de las colonias superior en los comienzos que al final del periodo.

Excesiva dispersión de los tributos y alto costo de recaudo. Gran importancia a la tributación indirecta y poco a la directa. Manejo de fondos municipales y ordenanzas de impuestos basadas en

las Leyes de Indias.

Entre los impuestos coloniales más importantes están:

IMPUESTOS DIRECTOS

Tributo De Indios Bula De Cruzadas Media Anata Mesada eclesiástica Enajenación de oficios o cargos públicos Donativos graciosos. Vacantes mayores

Page 11: Origen De Los Impuestos

IMPUESTOS DIRECTOS Espolios: Al morir los obispos y

arzobispos sus bienes debían ser tributados a la Real Hacienda.

• Derechos Herenciales: Impuesto a las sucesiones.

• Papel Sellado: tributo por la utilización de papel necesario para el t´rmite de asunto judiciales y territoriales.

Page 12: Origen De Los Impuestos

IMPUESTOS INDIRECTOS• Armada de barlovento: Establecido

para financiar la flota del mismo nombre, encargada de prestar protección a las flotas españolas.

• Rentas estancadas: Establecimiento de monopolios estatales como: tabaco, sal, y proceso de destilería y comercio de aguardiente.

Page 13: Origen De Los Impuestos

• Alcabala: Grava toda transacción de bienes muebles e inmuebles.

• Los diezmos: 10% de la producción agrícola para financiar el culto.

• Quintos reales: Tributo que se pagaba por la marca de la moneda en circulación y la explotación de minerales.

• Almojarifazgo: Tributo aduanero a la introducción de mercancías a un territorio.

• Avería: Impuesto de guera establecido para financiar las flotas que protegían los galeones de ataques piratas.

Page 14: Origen De Los Impuestos

I. NIVEL NACIONAL• Constitución Política.• Leyes• Decretos reglamentarios• Resoluciones• Circulares• Conceptos

II. NIVEL DEPARTAMENTAL• Asambleas departamentales• Ordenanzas departamentales• Decretos departamental

III. NIVEL MUNICIPAL• Acuerdos municipales• Decretos municipales• Decretos distritales

Page 15: Origen De Los Impuestos

IMPUESTOS NACIONALES

DE RENTA COMPLEMENTARIOS

(ganancias ocasionales, remesas)

o AL VALOR AGREGADO A LAS VENTAS (I.V.A.)

RETENCIÓN EN LA FUENTE- De I.V.A.- De renta- Impuesto de

timbre nacional

II.IMPUESTOSDEPARTAMENTALES

• AL TABACO• AL ALCOHOL• ARIFAS, JUEGOS Y

ESPECTACULOS

III.IMPUESTOSMUNICIPALES

• DE INDUSTRIA Y COMERCIO, AVISOS Y TABLEROS – I.C.A

- Retención en la fuente I.C.A.

• PREDIAL• VEHICULOS

Page 16: Origen De Los Impuestos

INDIRECTOS• Impuesto de Industria y Comercio.

• Juegos permitidos.

• Espectáculos públicos.

• Rifas y apuestas.• Impuesto de Industria y Comercio al Sector Financiero.

• Impuesto de degüello de ganado menor.

• Avisos y tableros.• Extracción de

materiales.

• Impuesto a las ventas por el sistema de clubes.

• Impuesto sobre apuestas mutuas.

• Delineación urbana o paramentos.

• Ocupación de vías, plazas y lugares públicos.

• Uso del subsuelo• Impuesto de casinos.

• Nomenclatura

• Estampillapro electrificación

ruralDIRECTOS

• Impuesto predial unificado• Impuesto sobre vehículos automotores

Page 17: Origen De Los Impuestos

TASA Y DERECHOS• Aseo público• Matadero• Plazas de mercado y• ferias• Pesas y medidas• Servicio de Coso• Acueducto• Alcantarillado• Energía• Alumbrado público• Servicio telefónico• Servicios de registro• y certificados• Paz y Salvos

municipales• Derecho de manga• y embarque• Aprobación de planos• y construcciones

MULTAS• Malas marcas• Roturas de calles• Aseo e higiene• Coso• Sanciones por

tránsito• Infracciones

urbanísticas• Lotes sin edificar

CONTRACTUALES• Arrendamientos

muebles o inmuebles

• Interventoras• Explotaciones

Page 18: Origen De Los Impuestos

PARTICIPACIONES• Impuestos a las ventas Situado Fiscal• En la explotación petrolera minas y metales• En la explotación salina

• Refinación y tratamiento de hidrocarburos

• Juegos apuestas Permanentes

• En la explotación forestal

• Por degüello de ganado menor

• De consumo de tabaco

OCASIONALES• Reingresos• Aprovechamientos• Intereses y dividendos• Ventas de bienes• Otros

INGRESOS COMPENSADOS

• Contribución de desarrollo municipal

• Bomberos• Contribución de caminos• Amortización y

arrendamiento de vivienda obrera

• Contribución de valorización

• Recargos generales• Créditos compensados

por cobrar

Page 19: Origen De Los Impuestos

Después del período colonial, la estructura fiscal se modifica.

En el Congreso de Cúcuta de 1821:• Se suprime la alcabala, la armada de

Barlovento. Se facilita el comercio interior.

• Se mantienen las cargas sobre el comercio exterior.

• Se introduce el primer impuesto directo en la República, similar al impuesto de Renta.

Las leyes 56 de 1918, 64 de 1927, y 78 de 1935 establecen el impuesto directo a la Renta en Colombia y son el inicio de la tributación directa y progresiva en el país.

Page 20: Origen De Los Impuestos

Los principios tributarios son reglas sobre las cuales se fundamentan los sistemas tributarios, algunas parten de la constitución Nacional y otras del derecho tributario.

Dentro de los más importantes principios tributarios están :• Legalidad: No hay obligación tributaria sin ley que la

establezca.

• Igualdad o equidad: A igual capacidad económica igual tratamiento fiscal y a desigual capacidad económica desigual tratamiento fiscal.

• Proporcionalidad: A mayor capacidad de pago mayor impuesto, pero en términos relativos, porque la tarifa permanece constante pero el monto es mayor a medida que aumenta la base gravable.

• Generalidad: Un impuesto se aplica igual a todas las personas sometidas o afectadas por el mismo.

• Neutralidad: Un impuesto no debe incidir a una abstención o a una a

Page 21: Origen De Los Impuestos

• Irretroactividad: Las normas tributarias no pueden regular hechos fiscales sino a partir de su promulgación.

• Representación: Las normas tributarias deben ser aceptadas por todos debido a que son aprobadas por los ciudadanos a través de sus representantes.

• Economía: Un tributo no debe tener un costo muy elevado para su recaudo, control y administración.

• Eficiencia: El Estado debe facilitar a los contribuyentes el pago de los impuestos (sin trámites complicados) y general diseñar los procedimientos de forma que haya economía en tiempo y recursos.

Page 22: Origen De Los Impuestos

TributosSegún el beneficio

Tasascontribuciones

Según la capacidad económica Impuestos

rentaPatrimonioconsumo

Page 23: Origen De Los Impuestos

Gravar las empresas [impuesto de renta, afecta la utilidad (el Estado es socio de la empresa)]Gravar a los consumidores (afecta la demanda de bienes y servicios) IVACobrar por el beneficio recibido (no todos tienen capacidad de pago)

Como los impuestos son inevitables, deben cumplir con estas condiciones

Neutralidad, en el sentido de generalidad y equidadSimplicidad en su determinaciónEficiencia, en el recaudo y en el uso de los recursos

Page 24: Origen De Los Impuestos

SUJETO ACTIVOEs aquel a quien la ley faculta para administrar y

percibir los tributos, en su beneficio o beneficio de otros entes

SUJETO PASIVOSon personas naturales o jurídicas obligadas al pago de

los tributos siempre que se realice el hecho generador de la obligación tributaria sustancial y deben cumplir las obligaciones formales o accesorias

HECHO GENERADORSe trata de la manifestación externa del hecho

imponibleEjemplos• En el IVA el hecho generador es la venta o

importación de bienes corporales muebles y la prestación de servicios gravados

• En renta: Obtener ingresos susceptibles de producir enriquecimiento patrimonial

Page 25: Origen De Los Impuestos

HECHO IMPONIBLE

Es el hecho económico considerado por la Ley sustancial como elementos de la obligación tributaria. Materialización del hecho generador previsto en las normas Ejemplos•En el IVA: Vender mercancías, importar bienes o prestar servicios

•En renta: Percibir el salario correspondiente al mes laborado. Ej.: el mes de enero

CAUSACIONMomento específico en que surge o se configura la obligación respecto de casa una de las operaciones materia del impuesto. Ej.: Impuesto de timbre, al celebrar un contrato sometido a este tributo.

BASE GRAVABLEEs el valor monetario o unidad de medida del hecho imponible sobre el cual se aplica la tarifa del impuesto para establecer el valor de la obligación tributaria

TARIFAEs una magnitud establecida en la ley, que aplicada a la base gravable, sirve para determinar la cuantía del tributo|