organometalica_4 (1)

Upload: micuentodehadas

Post on 20-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 ORGANOMETALICA_4 (1)

    1/26

    ORGANOMETLICA

    Prof. Nora Alvino D.2015-II

  • 7/24/2019 ORGANOMETALICA_4 (1)

    2/26

    OXIDO NTRICO

    Estructura electrnica:Similar al CO con un electrn adicional ocupando un *.

    NO+isoelectrnico con el CO reacciones de sustitucin aumento en la

    reactividad del sistema frente a ataques nucleoflicos.

    Manera til de activar complejos inertes.

    NO libre es un radical estable debido a que la debilidad del enlace ON-NO

    evita que se produzca la dimerizacin.

  • 7/24/2019 ORGANOMETALICA_4 (1)

    3/26

    OXIDO NTRICO

    Formas de enlace

    Unidad MNO lineal: ligando dona 3 e-(modelo covalente)

    Unidad MNO angular (120-140) : ligando dona 1 e-(modelo covalente)

    M = N O= N =O

    M

    terminal angularterminal l ineal

    (5Cp)Ni(NO)

    MNO = 161 - 175

    Co(en)2Cl(NO)+Ejemplos:

    MNO = 121; CO= 1611 cm-1

    Ir(I)(CH3)(NO)(PPh3)2Fe(CO)2(NO)2

    MNO = 120; CO= 1525 cm-1

  • 7/24/2019 ORGANOMETALICA_4 (1)

    4/26

    OXIDO NTRICO

    Modos de enlace:

    En general: NOangular < NOlineal

    Zonas de absorcin de los dos modos se solapan.

    NO puente: NOpuente < NOlineal

    Ejemplo:

    [CrCp(NO)(2-NO)]2

    NO puente: NO= 1518 cm-1

    NO terminal: NO= 1677 cm-1

  • 7/24/2019 ORGANOMETALICA_4 (1)

    5/26

    OXIDO NTRICO

    Caractersticas del enlace NOen complejos < NO libre (1860 cm

    -1)

    Fuerzas de enlace: MNO ~ MCO *

    *Aunque en complejos mixtos el CO es ms fcilmente sustituible.

    dMN < dMC (d = rCOVCrCOVN)

  • 7/24/2019 ORGANOMETALICA_4 (1)

    6/26

    OXIDO NTRICO

    Modelo covalente

    par libre

    rehibr id acin a

    sp2 en N

    NO:

    .

    NOM :

    . .

    .

    .

    Estructura electrnica del NO y su enlace a un fragmento metlico

    segn los modelos covalente y inico

    NO

    M

    :

    Donador de 3 e-

    angular

    l ineal

    M = N O=

    N =O

    M

  • 7/24/2019 ORGANOMETALICA_4 (1)

    7/26

    OXIDO NTRICO

    Modelo inico

    NOM

    NO

    NO

    NO

    Transferencia de un electrn

    de ML na NO

    Transferencia de un electrn

    de NO a ML n

    + MLn-

    + MLn+

    :

    :

    :

    :

    :

    :

    .

    +

    - NO

    M

    :

    :Donador de 2 e

    -

    Donador de 2 e-

    angular

    l ineal

  • 7/24/2019 ORGANOMETALICA_4 (1)

    8/26

    OXIDO NTRICO

    Modelo inico

    Nitrosilo lineal (NO+)

    Nitrosiloangular (NO-)

  • 7/24/2019 ORGANOMETALICA_4 (1)

    9/26

    Son una clase importante de ligandos debido a que:

    1. Sus propiedades electrnicas y estricas pueden ser alteradas en forma

    sistemtica y predecible en un amplio rango variando los sustituyentes R.

    2. Son capaces de estabilizar una gran variedad de ligandos de inters L en

    qumica organomtalica como sus complejos fosfano (R3

    P)n

    ML

    FOSFANOS (PR3)

    Menor CO Mayor donacin PR3

    Mayor CO Menor donacin (PR3)Mejor aceptor

  • 7/24/2019 ORGANOMETALICA_4 (1)

    10/26

    Formas de enlace

    Donador : va par libre en el P

    FOSFANOS (PR3)

    Aceptor : va orbitales*de enlaces P-R

    M (d

    ) llen o P

    R (

    )

    M PR

    R

    R

    ++-

    M(hb. o d) nePR3

    +

    +

    -

    - -

    +

    M

    P R

    R

    R

    M (d

    ) ll en o

  • 7/24/2019 ORGANOMETALICA_4 (1)

    11/26

    Efectos electrnicos

    La magnitud tanto de la donacin como de la retrodonacin depende de la

    naturaleza del sustituyente R:

    Alquil fosfanos (PR3 ) y PH3 :

    Son aceptores dbiles

    Son donadores ms fuertes que el CO capaces de estabilizar complejos con

    metales en altos estados de oxidacin.

    Ejemplos: PtCl4(PMe2Ph)2 ; ReCl3(PPh3)3

    La acidez aumenta con la electronegatividad de los restos R unidos al P.

    FOSFANOS (PR3)

    Razn:a mayor electronegatividad de R el del enlace P-R se hace ms estable y lbulo en el

    P ms grande mayor retrodonacin (ver diagrama OM correspondiente)

  • 7/24/2019 ORGANOMETALICA_4 (1)

    12/26

    FOSFANOS (PR3)

    Diagrama OM del enlace PR en una fosfina PR3

    (PC)

    (PN)

    (PO)

    (PF)

    C

    N

    O

    F

    P

    R = alquil o aril (C)

    R = NR2(N)

    R = OCH3, OAr (O)

    R = F

  • 7/24/2019 ORGANOMETALICA_4 (1)

    13/26

    FOSFANOS (PR3)

    M P

    F

    F

    FF

    F

    F

    M (d

    ) PR3()

    Retrodonacin del M al orbital del enlace PR en fosfinas PR3y al del PF3

    P

    R

    R

    R

    M

    +

    -

    -

    +

    +

    +

    +

    +

    -

    - -

    -

    M (d) PF3(*)

  • 7/24/2019 ORGANOMETALICA_4 (1)

    14/26

    COPFPClOArPNRPOMePPArPMe 33332333 )()()(

    Escala cuantitativa de Tolman

    Parmetro electrnico CO

    Por comparacin de las COen una serie de complejos del tipo LNi(CO)3con

    diversos ligandos fosfano, L, se ha podido establecer el siguiente orden deacidez :

    Los compuestos anlogos con As y Sb poseen una acidez similar a los

    correspondientes de P.

    FOSFANOS (PR3)

    El PF3 forma muchos compuestos anlogos al CO, siendo posible la

    sustitucin parcial o total de grupos CO por fsforo.

    Ejemplo: Mo(PF3)6, Mo(PF3)2(CO)4, Pd(PF3)4

  • 7/24/2019 ORGANOMETALICA_4 (1)

    15/26

    FOSFANOS (PR3)

    Capacidad donadora de las fosfinas en base a los parmetros electrnicos de Tolman

  • 7/24/2019 ORGANOMETALICA_4 (1)

    16/26

    FOSFANOS (PR3)

    Capacidad donadora de las fosfinas en base a los parmetros electrnicos de Tolman

  • 7/24/2019 ORGANOMETALICA_4 (1)

    17/26

    FOSFANOS (PR3)

    Capacidad donadora de las fosfinas en base a los parmetros electrnicos de Tolman

  • 7/24/2019 ORGANOMETALICA_4 (1)

    18/26

    FOSFANOS (PR3)

    Capacidad donadora de las fosfinas en base a los parmetros electrnicos de Tolman

  • 7/24/2019 ORGANOMETALICA_4 (1)

    19/26

    Parmetro estrico: ngulo cnico,

    Superficie cnica envolvente de todos los tomos del ligando (considera radiosde Van de Waals y ngulos de mximo alejamiento).

    Representa una medida del requerimiento estrico de un determinado ligando.

    En caso de un fosfano:

    FOSFANOS (PR3)

    Los fosfanos con un ngulo cnico grande suelen presentar restricciones en elnmero de ellos capaz de acomodarse alrededor de un metal.

    R ciclohexil i-Pr Ph Me2Ph Me

    N mxim o 2 2 3 4 5

    228 pm (aprox. cte. en complejos M PR3)

    P

    M

  • 7/24/2019 ORGANOMETALICA_4 (1)

    20/26

    FOSFANOS (PR3)

  • 7/24/2019 ORGANOMETALICA_4 (1)

    21/26

    Efecto estrico de las fosfinas en base al ngulo cnico de Tolman

    FOSFANOS (PR3)

  • 7/24/2019 ORGANOMETALICA_4 (1)

    22/26

    FOSFANOS (PR3)

    Efecto estrico de las fosfinas en base al ngulo cnico de Tolman

  • 7/24/2019 ORGANOMETALICA_4 (1)

    23/26

    FOSFANOS (PR3)

    Efecto estrico de las fosfinas en base al ngulo cnico de Tolman

  • 7/24/2019 ORGANOMETALICA_4 (1)

    24/26

    FOSFANOS (PR3)

    Parmetros es trico (ngu lo cn ic o) y el ec trni co (CO) de To lman

    CO(cm-1)

    ngulo cnico ()

  • 7/24/2019 ORGANOMETALICA_4 (1)

    25/26

    Efec tos estric o (ngu lo cn ico) y elec trn ico (CO) de ligandos P-donad or segnTo lman

    FOSFANOS (PR3)

  • 7/24/2019 ORGANOMETALICA_4 (1)

    26/26

    Consecuencias:

    Existencia de complejos fosfano coordinativa y electrnicamente insaturados.

    Ejemplos: Pt(PCy3)2 ; Rh(PPh3)3+

    Estabilizacin de ligandos pequeos, dbilmente coordinantes en complejosmixtos con fosfanos voluminosos.

    Congestin estrica en complejos con ligandos fosfano voluminosos favorece

    disociacin de ligandos y formacin de ismeros menos aglomerados

    estricamente lo que resulta clave en reacciones catalticas.

    FOSFANOS (PR3)