oratoria sintesis

3
Repaso Documentos ORATORIA Leciñena López, Noelia 1 1º.-¿QUÉ HACER ANTES? *Audiencia: Sabe y quiere Oír (Apropiado, Tecnicismo, Local y enfatizar soluciones, empezar con Vitruvio) *Ayuda: Guión y apuntar preguntas. *Ensayar y Grabar. *Extensión.-Objetivo ( claro): transmitir, opinión. .- Lo que se dice, ¿cómo se dice? .- Conseguir públicos: se interese, atención (captar atención “no aburrir”) .-Tema/// Lugar (aula moverse)///Tiempo(1 poco menos/ Darle tiempo a lo importante). * Caso: Proyecto Arquitectónico .-Yo lo que haría: Edificio “Anteproyecto”Local Vitruvio:-estructura. .-confort, instalaciones. .-estética. .-Tecnicismo, enfatizar soluciones. 2º.- ESTRATEGIA Y TÉCNICAS. .-Original .-No Nervioso: boli muelle, zona nervio “cuello”, llegar a tiempo. manos relajada, no mano bosillo. .-No: mirar a 1 ó a ninguno Barrido Persona. ( Mirar recorrer espacio). .- Mano Enfatizar. .-Ritmo/ Vocalizar/Timbre(no bajo). .-¿Me va a entender?.--> Cómo explicarlo y preparar opción B “tras pregunta, responder otra manera” .- Comunicador [Transmite:(experiencia propia y humor) (qué y cómo) (estilo a cada público)] No memorizar. .-Seguridad Pensar + , Con el tiempo dedicado como no me va a salir bien, No tensión. .-Critica Grosera Sin cortar, crítica constructiva, defender. .- Corporal: mano, cara, espacio, postura, mirada. .-Ganar Público: preguntas. Al final “debate” .- No se puede pretender hablar público misma manera (estilo intervención, en cada ocasión) “formal ó desenfadada”.

Upload: noelia-lecinena-lopez

Post on 12-Apr-2017

44 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Repaso Documentos ORATORIA Leciñena López, Noelia

1

1º.-¿QUÉ HACER ANTES?

*Audiencia: Sabe y quiere Oír (Apropiado, Tecnicismo, Local y enfatizar soluciones, empezar con

Vitruvio)

*Ayuda: Guión y apuntar preguntas.

*Ensayar y Grabar.

*Extensión.-Objetivo ( claro): transmitir, opinión.

.- Lo que se dice, ¿cómo se dice?

.- Conseguir públicos: se interese, atención (captar atención “no aburrir”)

.-Tema/// Lugar (aula moverse)///Tiempo(1 poco menos/ Darle tiempo a lo importante).

* Caso: Proyecto Arquitectónico

.-Yo lo que haría: Edificio “Anteproyecto”�Local Vitruvio:-estructura.

.-confort, instalaciones.

.-estética.

.-Tecnicismo, enfatizar soluciones.

2º.- ESTRATEGIA Y TÉCNICAS.

.-Original

.-No Nervioso: boli muelle, zona nervio “cuello”, llegar a tiempo.

manos relajada, no mano bosillo.

.-No: mirar a 1 ó a ninguno � Barrido Persona. ( Mirar recorrer espacio).

.- Mano Enfatizar.

.-Ritmo/ Vocalizar/Timbre(no bajo).

.-¿Me va a entender?.--> Cómo explicarlo y preparar opción B “tras pregunta, responder otra

manera”

.- Comunicador [Transmite:(experiencia propia y humor) (qué y cómo) (estilo a cada público)]

No memorizar.

.-Seguridad� Pensar + , Con el tiempo dedicado como no me va a salir bien, No tensión.

.-Critica Grosera� Sin cortar, crítica constructiva, defender.

.- Corporal: mano, cara, espacio, postura, mirada.

.-Ganar Público: preguntas.

Al final “debate”

.- No se puede pretender hablar público misma manera (estilo intervención, en cada ocasión)

“formal ó desenfadada”.

Repaso Documentos ORATORIA Leciñena López, Noelia

2

.-Discurso: Introducción� Ideal PPal. ( de memoria, sin ir a ficha)

Desarrollo� Exponer lo importante.

Conclusión� Recordatorio tema tratado, breve, parte fundamental. (de memoria,

sin ir a ficha).

Cierre� Se agradece el interés mostrado.

Ensayo(útil grabar en video).- Aumento de confianza.

.-Voz Alta.

.-Con todas Condiciones.

.-Practicar: voz, silencios, mirada, movimiento.-mano, cosa…

Presentación.- Saludar y Presentarse.

Intervención.-Jugar voz.

.-Hablar claro.

.-Volumen: + alto ( al ser público)

.-No hablar demasiado rápido.

Lenguaje.- Apropiado ( no términos que el `público, no entienda)

.- Evitar Coletillas.

.-Preciso y Directo: frases sencillas y cortas, tiempo verbal simple.

Mirada.-conexión

.-No mirar: miedo, falta interés.

.- Abarcar con la mirada toda la sala.

Lenguaje Corporal.-Transmite mensaje: nervio, timidez, seguridad, entusiasmo…

.- Grabar video (malo se ve): tics nerviosos, manos inquietas, gesto contrariado,

mirada al techo, inmovilismo.

.- Moverse por el escenario.

.-Postura cómoda y erguida. (cara relajada).

Imagen.- positiva.

.-cómoda.

.-detalles: bien peinado, zapatos limpios, botón abrochado.

Medio Apoyo Visual.- Profesionalidad.

.-Dan Seguridad.

.-Captar Atención.

Ficha Apoyo:.-Letra grande, clara.

.- Breve, palabras clave.

.-x 1 sola cara.

.- Papel Duro ( tamaño cuartilla ó menor).

.-Numeradas.

Repaso Documentos ORATORIA Leciñena López, Noelia

3

.-Emplearlas en ensayos.

.-No emplearlo en lo más importante: entrada, conclusión.

( mirar� Resta espontaneidad)

Captar Atención Público:

.-Amabilidad y Simpatía:

Saluda público.

Mirar.

Agradecer Asistencia.

Dándole participación.

Vigilante reacción público: mirar reloj, leer papel, hablar vecino����

Volver a Captar atención:( cambiar tono, enfatizar,

contar anécdota, transparencia,

formular preguntas, pausa)

Preguntas y Respuestas

.- Alguna pregunta.-Algo no claro.

.-Discrepe.

.-Opción Preguntar.-Si no se domina, evitar preguntar.

.-Al principio intervención, indicar si: se puede interrumpir, al final turno preguntas.

.-Mirar persona plantea, responder mirando a todos.

Contextar: .-claridad/educación.

.-Preguntar público quiere añadir algo.

.-oportunidad quien planteo: claro e insistir.

.-Si se prolonga, intentar cortar� cortar sesión

.- No sabes cómo contestar 1 pregunta.-desconozco respuesta ( valoro sinceridad, no

inventársela).

.-Comprometer analizar y dar respuesta con la mayor

brevedad.

.-Moderador:

.-Introducir Asistente (equitativa asistente).

.-Iniciar debate.

.-Controlar Marcha.

.-Preocuparse mantener intensidad.

.-Firmeza.

.-Avisar 5 minutos faltan.

.- Breve Resumen ( tema tratado y punto vista tratado)

.-Finalizar�Agradecer al público su asistencia