oratoria ensayo

7
Universidad Fermín Toro. Vice Rectorado Académico. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Escuela de Derecho. Catedra de Oratoria Jurídica. “La Oratoria” Saia D. Abog. Emily Ramírez. Estudiante: María Colmenares.

Upload: maria-colmenares

Post on 15-Apr-2017

204 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Oratoria ensayo

Universidad Fermín Toro.

Vice Rectorado Académico.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.

Escuela de Derecho.

Catedra de Oratoria Jurídica.

“La Oratoria”

Saia D.

Abog. Emily Ramírez. Estudiante: María Colmenares.

V-25.385.461.

Barquisimeto, noviembre de 2016.

Page 2: Oratoria ensayo

La oratoria

Según la Real Academia Española de la lengua, la definición de oratoria es “El

arte de hablar con elocuencia”.

La Oratoria viene a ser el uso de las reglas aplicadas a la expresión oral y que han

surgido del estudio de la naturaleza humana y del análisis de los discursos de los

grandes oradores de la historia. Es uno de los más importantes frutos de la cultura.

Nacida para la defensa de los derechos civiles dentro de los Estados de derecho y para

el debate y aclaraciones de las mejores decisiones comunes. Su florecimiento

coincidió siempre con el ejercicio de las libertades democráticas. Sus objetivos son

enseñar, persuadir y mover a la acción. De ahí que su interés haya despertado con

renovador valor en la sociedad de nuestros días.

Oratoria Jurídica, es el tipo de oratoria, que tiene por objeto específico hacer

triunfar la justicia. Tiene como fin persuadir a los jueces y exige el decoro la

prudencia y saber acorde con la gravedad de la instancia.

Los primeros intentos de construir un discurso jurídico a imagen y semejanza de la

ciencia moderna se dio en el siglo XVI con la teoría del derecho natural racionalista

que pensó hacer de la filosofía del derecho una ciencia natural del derecho y que,

influenciada por el concepto racionalista de ciencia, intentó conocer el derecho justo

o correcto asumiendo el modelo de conocimiento de las nacientes ciencias. No

obstante, el iusnaturalismo racionalista nunca se interrogó por la cientificidad de la

labor del jurista; todo lo contrario, dio por cierto que existía una ciencia natural del

derecho y que era posible conocer el derecho natural y metafísico tal y como se

conocían los objetos de la realidad.

Es importante para el orador jurídico estructurar adecuadamente su discurso, pues

debe ser capaz de hablar con claridad y exactitud. Sin excederse en su contenido, pero

Page 3: Oratoria ensayo

sin dejar partes del tema sin tratar. Debe seleccionar el tema al cual ha de referirse y

los limites dentro de los cuales lo desarrollará. Tiempo y espacio son conceptos muy

importantes que no puede obviar, pues de ello puede depender el desarrollo adecuado

del discurso. El discurso es el razonamiento extenso dirigido por una persona a otra u

otras, es la exposición oral de alguna extensión hecha generalmente con el fin de

persuadir, y que está conformada por tres aspectos: Tema o contenido del discurso,

Orador y Auditorio.

Retórica es el arte o técnica de la persuasión por medio del discurso oral. En

definitiva, el arte del discurso ciudadano, el que se pone en práctica en el ámbito dela

polis, y que desempeña un papel decisivo en las diversas facetas de la vida pública y

privada dentro del sistema democrático.

La lógica es la disciplina y rama de la filosofía que estudia los principios formales

del conocimiento humano. Su principal análisis se centra en la validez de los

razonamientos y argumentos, por lo que se esfuerza por determinar las condiciones

que justifican que el individuo a partir de proposiciones dadas llamadas premisas,

logre alcanzar una conclusión derivada de aquellas.

La oratoria y cada una de sus herramientas o complementos esenciales se relación

con el Derecho y con el ejercicio del abogado, debido a que se requiere un buen

léxico, ser un buen orador, tener fluidez en el discurso o en una conversación de

cliente-abogado, ser sencillo, preciso con lo que se quiere decir, es de suma

importancia para el derecho debido a que la oratoria se centra en el estudio del

derecho desde su historia, su filosofía y hasta en sus actuales momentos evolutivos.

Un abogado con miedo escénico no puede ser un buen litigante, debido a que su

miedo hablar, hacer escuchado, a equivocarse, o como cotidianamente hacemos

referencia a los nervios, no permitirá que tenga una buena defensa de su cliente, pero

utilizando las técnicas de la oratoria, dedicando tiempo, formándose en cursos

Page 4: Oratoria ensayo

oratorios, se llega a perder la timidez al público es allí donde surge un buen

desenvolvimiento al momento de hablar, exponer o presentar ideas.

Otro aspecto importante de la oratoria es que también hay que saber hablar para

ser escuchado.

Es necesario recordar que en todo discurso es fundamental, que sea breve. Es decir

puntual, conciso, que vaya directo al grano, que no de rodeos a la idea. Sino que su

explicación sea clara, siempre manteniendo la expectativa de los oyentes, captando su

atención, es más sencilla la fluidez de lo que se quiere transmitir.

Page 5: Oratoria ensayo

Bibliografía

Consulta web: fecha y hora de la investigación. Lunes 28 de noviembre de 2016, a

las 10:30 a.m, http://www.monografias.com/trabajos89/trabajo-del-discurso-juridico/

trabajo-del-discurso-juridico.shtml#ixzz4RJvTuG9A.

Consulta web: fecha y hora de la investigación. Lunes 28 de noviembre de 2016, a

las 11:12 a.m, http://www.enbuenasmanos.com/oratoria-y-liderazgo.

Consulta web: fecha y hora de la investigación. Lunes 28 de noviembre de 2016, a

las 11:45 a.m, http://entenderessaber1.bligoo.com.co/definicion-de-oratoria-y-

retorica#.WDxYvbLhAy4.