oratoria

23
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR ESCUELA CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA ASIGNATURA: ORATORIA LA ORATORIA PERTENECE HENRY SUAREZ HONORATO

Upload: henry-upla

Post on 15-Apr-2017

481 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Oratoria

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO BOLÍVAR

ESCUELA CIENCIAS DE LA SALUD

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA

ASIGNATURA: ORATORIA

LA ORATORIA

PERTENECE

HENRY SUAREZ HONORATO

LIMA, ENERO DE 2015

Page 2: Oratoria

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.........................................................................................................3

CONCEPTO:.............................................................................................................4

TIPOS DE ORATORIA:...........................................................................................4

PERFIL DE UN ORADOR:......................................................................................6

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ORATORIA............................................9

ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN LA ORATORIA..........................................9

CLASIFICACIÓN DE LA ORATORIA.................................................................11

ANÁLISIS DE LA ORATORIA.............................................................................14

CONCLUSIÓN...........................................................................................................15

Page 3: Oratoria

INTRODUCCIÓN

La oratoria nació en Sicilia y se desarrolló fundamentalmente en Grecia, donde fue

considerada un instrumento para alcanzar prestigio y poder político.

Tiene como objetivo relacionarse, expresarse o influenciar. Un orador puede nacer

con las dotes o talentos especiales para comunicarse o influir en las demás personas,

pero también puede hacerse por que el arte de hablar en público puede aprenderse y

para lograrlo se requiere desearlo intensamente y someterse a entrenamiento y crear

una personalidad comunicativa y magnética.

Los beneficios de la oratoria eficaz son la autoconfianza, el liderazgo, las relaciones,

el prestigio, el estatus y el dinero.

El orador ideal requiere poseer una serie de cualidades y superar las limitaciones y

debilidades. Algunas de las características de lo que podemos llamar un orador ideal

son: salud bucal, imagen adecuada, amplio vocabulario activo, claridad mental,

sencillez, fluidez, naturalidad, elegancia expresiva, brevedad, humildad, sentido

común, dominio grupal, capacidad de síntesis, y debe ser una persona optimista que

se expresa en público de una manera confiada con la certeza de que sus palabras y

mensajes tendrán un efecto influyente en el público.

Page 4: Oratoria

LA ORATORIA

CONCEPTO:

Según Platón, la oratoria se define como “El arte de seducir a las almas por

la palabra”.

De acuerdo a los diferentes tratados de oratoria se define como “El arte de hablar

con elocuencia, de deleitar, de persuadir, y conmover por medio de la palabra”.

Según la historia, la oratoria se desarrolla y se profundiza en la antigua Grecia, donde

llego a ser considerada como instrumento fundamental para alcanzar el prestigio y

poder político.

TIPOS DE ORATORIA:

Oratoria Social: Llamada también oratoria sentimental, ceremonial o

augural. Es la que tiene por ámbito propio, las múltiples ceremonias en las que

le toca participar al ser humano en general; sean estas en el hogar, comunidad

o a nivel institucional, académico o laboral.

Oratoria Pedagógica: Es el arte de transmitir conocimientos y cultura

general a través de la palabra hablada. Llamada también didáctica o

académica. Su objeto específico es enseñar, informar y/o transmitir

conocimientos. Usada por los profesores, catedráticos y educadores.

Oratoria forense: Es la que tiene lugar en el ejercicio de la ciencia jurídica.

Se le conoce también como Oratoria Judicial y es utilizada en exclusiva, en el

ámbito de la jurisprudencia para exponer con claridad y precisión los informes

orales de jueces, fiscales y abogados.

Page 5: Oratoria

Oratoria Política: Su esencia es exponer o debatir todas las cuestiones

relacionadas con el gobierno de la actividad pública, pero partiendo de los

principios e ideas políticas que ostenta el orador. Es utilizada en épocas

electorales para persuadir y convencer a los votantes.

Oratoria Religiosa: Denominada "homilía" u oratoria "sacra”. Es el arte de

elaborar y disertar sermones a partir de la palabra de Dios, plasmada en la

Biblia u otros libros religiosos. Trata sobre asuntos de fe y religión. Usada por

los predicadores, curas, pastores y misioneros.

Oratoria Militar: Es la oratoria propia del ámbito castrense (FF.AA. y

FF.PP.) tiene por objeto instruir la defensa y el amor por la patria y estimular

las virtudes heroicas en los soldados. Los discursos en este tipo de oratoria

son casi siempre leídos, pocas veces son espontáneos.

Oratoria Artística: Su objeto es producir placer estético. Involucra crear

belleza con la voz, de modo que regocije el espíritu de los oyentes. Es usado

por cantantes y artistas: teatrales, cineastas y televisivos. Asimismo lo utilizan

los animadores, maestros de ceremonia y locutores radiales.

Oratoria Empresarial: Llamada "Management Speaking"; es usada por los

hombres de negocios; empresarios, gerentes, vendedores y relacionistas

públicos. Su esencia lo constituyen las relaciones humanas y la persuasión,

para lograr el cumplimiento de los fines y objetivos empresariales.

Page 6: Oratoria

PERFIL DE UN ORADOR:

Un orador es aquella persona que habla en público, pronuncia discursos o

imparte conferencias.

Las cualidades oratorias se estudian como ideal a alcanzar, pero sin significar que

para ser orador, se haya de poseer todas en igual grado, que es lo excepcional. Entre

estas tenemos:

Presencia: La presencia de un buen orador se logra cuando existe lo

siguiente:

Preparación general, dominio del tema y recursos de apoyo que lo sustenten.

Vestir adecuadamente según la ocasión y el público al que se dirige.

Movilidad: desplazarse muestra entusiasmo y estimula a la audiencia.

Postura: entrar con paso firme y decidido, con los hombros hacia atrás y la barbilla

levemente hacia arriba, ayuda a mostrar seguridad y dominio del tema

Integridad: un buen orador debe ser ante todo, un hombre bueno, luego

aclara que los oyentes no separan aquello que se dice de la persona que lo dice y la impresión causada por el orador influye en ellos tanto como la exhortación que éste puede dirigirles.

Sinceridad: La virtud propia del orador consiste en el acuerdo perfecto entre el pensamiento y la palabra y dentro de lo posible, entre la palabra y los actos. No diga nunca nada que no crea; no adelante nada de lo que no esté seguro; no

Page 7: Oratoria

afecte una actitud exterior que no esté de acuerdo con lo interior. Que la elocuencia tome fuerza de la energía de tu convicción. Aunque hable con torpeza, un orador sincero despierta la emoción de aquellos que lo escuchan, ya que la sinceridad profunda es casi tangible.

Conocimiento: El conocimiento profundo del tema, es decir, el dominio del tema, confiere a la palabra una fuerza expresiva que a veces se vuelve contagiosa, que procura una buena conciencia al que habla y ayuda a aumentar el aplomo.

Seguridad en sí mismo: Esta seguridad debe de ser tanto intelectual como psicológica, ya que guardan una estrecha relación entre sí. Mientras esta confianza no se logra, existe el temor de hablar, temor que se agudiza sobre todo en los instantes mismos de comenzar a hablar. La confianza en sí mismo es la principal acción de sostén para hablar en público.

Voluntad firme y decidida: Para dominar la oratoria como cualquier otra disciplina, hay que aplicar sin desmayo la voluntad con toda su intensidad; voluntad y perseverancia durante el periodo de estudio y preparación. Aunque parezca que el estudio es lento, que no progresamos, no hay que darse por vencidos; el estudio de la oratoria no es cosa de un instante sino de toda la vida.

Destrezas: El orador experto se caracteriza por la facilidad de palabras, equilibrio y control de la voz y la coordinación de

Page 8: Oratoria

los movimientos corporales. Dicho de otra manera consiste en la habilidad para encontrar palabras apropiadas, organizarlas en frases correctas y disponerlas, enlazándolas unas con otras, en un cierto modo o estilo personal, con el fin de comunicar ideas y sentimientos. Estas cualidades junto con la integridad, conocimiento y confianza en sí mismo, realza la eficacia del orador y le permite comunicar sus ideas en forma clara y atractiva. Claridad de ideas: Las ideas deben de ser fácilmente entendible por los oyentes. Por lo tanto se deben de articular las ideas de una manera lógica y coherente. Los que hablan de manera oscura, incomprensible y esotérica es simplemente porque no tienen ideas claras.

Memoria: Una excelente memoria ayuda a la oratoria, pues asegura en cualquier momento un manantial de ideas, a las que se puede recurrir en un discurso. Cicerón llama a la memoria “tesoro de todas las cosas,” pues la consideraba como una de las facultades que más favorece al orador puesto que la buena memoria permite evocar en cualquier instante todos los pormenores del asunto.

Sensibilidad: Un orador razonador y frío que pronuncia un discurso puramente intelectual es seco y deshumanizado y deja indiferentes a los oyentes. La sensibilidad es la capacidad de conmover ante el espectáculo de la vida y de los hombres, de experimentar emociones y pasiones en relación con las cosas, de comunicarnos mediante el corazón.

Page 9: Oratoria

Todo orador ha de saber que los hombres se relacionan más por el corazón que por el cerebro. Un discurso sin emoción no conmueve.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ORATORIA

Ventajas: tiene grandes ventajas, ya que por medio de ella el hombre aprende a desenvolverse con mayor libertad ante un público y pierde el miedo al estar frente a él.La mímica nos ayuda a expresamos con más exactitud. Usamos movimientos de brazos, manos o cabeza para reforzar nuestras palabras, por ello puede producir un mayor impacto.

Desventajas: La principal, es el potencial de distorsión, en especial, si

el mensaje debe pasar por varias personas, lo que puede provocar que sea mal

interpretado, pudiendo desencadenar graves problemas en el proceso de la

comunicación.

Todo lo que ha sido expresado en forma oral, no puede ser borrado.

Es difícil archivarla o mantener un registro de las comunicaciones orales, por

ejemplo una llamada telefónica, una conversación, una charla, etc.

ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN LA ORATORIA

Los elementos que intervienen en la oratoria son:

El Orador: Para hablar bien en público, afirma Ezequiel Ander Egg, son necesarias dos condiciones básicas:

Page 10: Oratoria

Tener una personalidad bien definida: la propia identidad personal es la exigencia fundamental para la comunicación de un mensaje; y,

Estar preparado en el tema que se quiere transmitir.La tarea de hacernos creadores implica necesariamente afianzarnos en nuestro estilo personal, fortalecerlo y mejorarlo. Pero no cambiarlo. En oratoria, la imitación es suicidio. Creemos que la capacidad de hablar en público es una equilibrada combinación entre lo innato y lo adquirido. No se puede negar que ciertas cualidades o dones naturales facilitan la tarea de quien se propone aprender a hablar en público; pero no es menos cierto que esas cualidades pueden cultivarse con esfuerzo y dedicación.

El Auditorio: Lo constituyen el grupo de personas que escucha el discurso. Es el personaje colectivo al que va dirigida la palabra del orador.

Cuando se trata de composiciones oratorias, el público es un auditorio ante el cual se encuentra en relación directa el orador, a diferencia de lo que sucede en la representación de una obra dramática en que, el poeta y el espectador, no están en frente uno del otro, e influyendo directamente uno sobre otro. No debe olvidar jamás el orador los complejos fenómenos de las colectividades, pues si habla como si departiese a solas con cada cual de sus oyentes, olvidándose de los flujos y reflujos de las muchedumbres “pronto se hallará, incomunicado y fracasará en los designios que llevase”. Esta comunicación e influencia, que se desarrolla entre el auditorio y el orador debe ser tomada muy en cuenta por éste, pues el orador

Page 11: Oratoria

debe estar atento a su auditorio, conocer sus emociones y necesidades, para lograr dominio.

Discurso o pieza oratoria: Al discurso oratorio, se le ha dado también los nombres de: composición, oración, disertación, elocución o arenga.

El discurso oratorio, comprende todos los objetos del pensamiento y dirige especialmente sus esfuerzos a la demostración de una verdad o a la resolución de una cuestión importante. El fin del discurso oratorio es convencer al auditorio, el orador debe lograr que quienes le escuchan valoren la importancia de lo que dice, para persuadirle con la eclosión de afectos y excitación de la voluntad, exhortarles a la acción, a la vez que les deleita con la belleza de la expresión y la elegancia de las imágenes, en la verdad, utilidad y justicia de lo que propone en su discurso.

CLASIFICACIÓN DE LA ORATORIA

La oratoria, como arte del buen decir, se puede clasificar un tanto arbitrariamente, en dos grandes grupos. Para esta clasificación se tiene en cuenta la gran variedad de matices de los discursos, la persona o personas que lo pronuncian y la ocasión en que se hace uso de él.

Teniendo en cuenta los elementos descritos anteriormente, podemos establecer la siguiente clasificación:

Según el tema y el ámbito profesional:

Page 12: Oratoria

Este tipo de oratoria involucra exposiciones especializadas, es decir, las utilizadas por personas que tienen en común una misma profesión, arte u oficio y que en tal sentido desarrollan una práctica oratoria que con el devenir del tiempo se constituye por derecho de uso, en una práctica exclusiva del referido grupo humano. En ese sentido tenemos una clasificación muy amplia que comprende los siguientes tipos:

Oratoria Social: Llamada también oratoria sentimental, ceremonial o augural. Es la que tiene por ámbito propio, las múltiples ceremonias en las que le toca participar al ser humano en general; sean estas en el hogar, comunidad o a nivel institucional, académico o laboral.

Oratoria Pedagógica : Es el arte de transmitir conocimientos y cultura general a través de la palabra hablada. Llamada también didáctica o académica. Su objeto específico es enseñar, informar y/o transmitir conocimientos. Usada por los profesores, catedráticos y educadores.

Oratoria forense: Es la que tiene lugar en el ejercicio de la ciencia jurídica. Se le conoce también como Oratoria Judicial y es utilizada en exclusiva, en el ámbito de la jurisprudencia para exponer con claridad y precisión los informes orales de jueces, fiscales y abogados.

Page 13: Oratoria

Oratoria Política: Su esencia es exponer o debatir todas las cuestiones relacionadas con el gobierno de la actividad pública, pero partiendo de los principios e ideas políticas que ostenta el orador. Es utilizada en épocas electorales para persuadir y convencer a los votantes.

Oratoria Religiosa : Denominada "homilía" u oratoria "sacra”. Es el arte de elaborar y disertar sermones a partir de la palabra de Dios, plasmada en la Biblia u otros libros religiosos. Trata sobre asuntos de fe y religión. Usada por los predicadores, curas, pastores y misioneros.

Oratoria Militar: Es la oratoria propia del ámbito castrense (FF.AA. y FF.PP.) tiene por objeto instruir la defensa y el amor por la patria y estimular las virtudes heroicas en los soldados. Los discursos en este tipo de oratoria son casi siempre leídos, pocas veces son espontáneos.

Oratoria Artística: Su objeto es producir placer estético. Involucra crear belleza con la voz, de modo que regocije el espíritu de los oyentes. Es usado por cantantes y artistas: teatrales, cineastas y televisivos. Asimismo lo utilizan los animadores, maestros de ceremonia y locutores radiales.

Oratoria Empresarial: Llamada "Management Speaking"; es usada por los hombres de negocios; empresarios, gerentes, vendedores y relacionistas públicos. Su esencia lo constituyen

Page 14: Oratoria

las relaciones humanas y la persuasión, para lograr el cumplimiento de los fines y objetivos empresariales.

Según la actitud de comunicación del orador:

Cuando el orador se encuentra en actitud de comunicación oral con sus semejantes, puede transmitir su mensaje de dos maneras: en forma individual; cuando sólo él hace uso de la palabra para dirigirse hacía un grupo de personas que lo escucha sin intervenir o, en forma cooperativa; cuando un grupo de oradores de forma alternada –según el turno establecido- se dirigen al público, buscando entre todos, a través de la discusión, una opinión o decisión común.

En el primer caso la oratoria es individual y entre sus formas más clásicas encontramos:

La Conferencia Discurso conmemorativo Discurso inaugural Discurso de presentación Discurso de bienvenida Discurso de ofrecimiento Discurso de aceptación Discurso de agradecimiento Discurso de despedida Discurso fúnebre Discurso radiado

Page 15: Oratoria

Discurso televisado

En el segundo caso se denomina deliberativa o de grupo y entre sus formas más saltantes encontramos las siguientes:

La Conversación La Entrevista La Asamblea La Mesa redonda El Simposio El Debate El Foro

ANÁLISIS DE LA ORATORIA

La oratoria significa unificar criterios y cualidades necesarias para la argumentación vocacional lógica del discurso.

La oratoria es una técnica de expresión y comunicación que utilizamos en la vida diaria, sin embargo, existen ciertas características que nos diferencian de acuerdo a la expresión que se utilice, el orador nace y se hace, unos con más desenvolvimiento que otros, el orador debe adaptarse y prepararse de acuerdo al grupo de personas con las que va a tratar, debe pensar que el público más que críticos son sus amigos para tener mayor fluidez verbal, debe ser organizado en sus ideas, saber utilizar su lenguaje, no debe perderse nunca de la posición que ocupa en el momento de un discurso, entre sus cualidades físicas encontramos su

Page 16: Oratoria

apariencia personal, esto no quiere decir que sea una persona de un físico impresionante, sino que sea una persona que goce de buena salud física y psicológica, aseo personal y una actitud mental positiva.

Debe ser capaz de recordar nombres, de imaginar situaciones, de demostrar y dejar aflorar sentimientos, en fin un orador por excelencia debe inspirar toda la confianza posible, honradez, y sinceridad para tener éxito.

CONCLUSIÓN

La oratoria es un conjunto de principios y técnicas que permiten expresarnos, principalmente de manera oral con claridad, facilidad y sin temores, ante un público numeroso y variado, con la intención de transmitir un determinado mensaje.

En esta intervienen tres elementos fundamentales que son el orador, el auditorio y el discurso y la podemos clasificar en dos grandes grupos:

Según el tema y el ámbito profesional: es utilizada por personas que tienen en común una misma profesión, arte u oficio y que en tal sentido desarrollan una práctica oratoria que con el devenir del tiempo se constituye por derecho de uso, en una práctica

Page 17: Oratoria

exclusiva de referido grupo humano, en este grupo podemos encontrar la oratoria social, pedagógica, forense, política, religiosa y otras,

Según la actitud de comunicación del orador: Cuando el orador se encuentra en actitud de comunicación oral con sus semejantes, puede transmitir su mensaje de dos maneras: en forma individual o en forma cooperativa. En este grupo encontramos la conferencia, el discurso conmemorativo, inaugural, foros, el debate, entre otras.