optimizaciondinamica

9
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO UNIDAD ACADEMICA Escuela Superior de Economía. PROGRAMA ACADÉMICO Licenciatura en Economía. UNIDAD DE APRENDIZAJE: Optimización Dinámica. NIVEL: II PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Construye modelos económicos con base en la teoría de la optimización dinámica. DESCRIPCIÓN GENERAL DE CONTENIDOS: I. Cálculo de Variaciones II. Extensiones y ampliaciones del Cálculo de Variaciones III. Control Óptimo IV. Extensiones y ampliaciones del Control Optimo ORIENTACIÓN DIDÁCTICA: Los temas del curso serán orientados por el profesor a través de los métodos inductivo-deductivo y heurístico; apoyados con técnicas de mapas cognitivos de secuencia, comparaciones, y algoritmo. Además, se implementará el aprendizaje colaborativo en la realización de actividades en clase, seguidos de prácticas en laboratorio de cómputo y tareas a desarrollar por los estudiantes como parte de su aprendizaje autónomo. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN: Las siguientes evaluaciones se harán con el promedio ponderado de las actividades reportadas en cada una de las unidades temáticas. Dentro de las cuales se considera la evaluación diagnostica al inicio del curso sin valor así como la evaluación formativa y sumativa. Además se emplearan rubricas de autoevaluación y coevaluación. Esta unidad de aprendizaje podrá ser acreditada mediante la evaluación de saberes previamente adquiridos en términos del artículo 47 del Reglamento General de Estudio (RGE). BIBLIOGRAFÍA: 1. Lomelí Héctor, Beatriz Rumbos, 2009. “Métodos Dinámicos en Economía”, Jit Press. 2ª edición. ISBN: 978-968-778-868-5 2. Cerdá Emilio, 2001. “Optimización Dinámica”, Prentice Hall. ISBN: 978-842-052-937-0 3. Chiang Alpha, 1992. Elements of Dynamic Optimization, Waveland. ISBN: 978-157-766-096-5 4. Shone Ronald, 2002. “Economics Dynamics”, Cambridge. 2ª Edition. ISBN: 0-521-01703-3 5. Mike Rosser, 2003. “Basic Mathematics for Economists”, Routledge. 2ª edición. ISBN-13: 978-041-526- 784-7

Upload: marin-hernandez-luis

Post on 08-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

optimizacion dinamica

TRANSCRIPT

  • INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADMICA

    DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR

    PROGRAMA SINTTICO

    UNIDAD ACADEMICA Escuela Superior de Economa.

    PROGRAMA ACADMICO Licenciatura en Economa.

    UNIDAD DE APRENDIZAJE: Optimizacin Dinmica. NIVEL: II PROPSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Construye modelos econmicos con base en la teora de la optimizacin dinmica.

    DESCRIPCIN GENERAL DE CONTENIDOS:

    I. Clculo de Variaciones II. Extensiones y ampliaciones del Clculo de Variaciones III. Control ptimo IV. Extensiones y ampliaciones del Control Optimo

    ORIENTACIN DIDCTICA: Los temas del curso sern orientados por el profesor a travs de los mtodos inductivo-deductivo y heurstico; apoyados con tcnicas de mapas cognitivos de secuencia, comparaciones, y algoritmo. Adems, se implementar el aprendizaje colaborativo en la realizacin de actividades en clase, seguidos de prcticas en laboratorio de cmputo y tareas a desarrollar por los estudiantes como parte de su aprendizaje autnomo. EVALUACIN Y ACREDITACIN: Las siguientes evaluaciones se harn con el promedio ponderado de las actividades reportadas en cada una de las unidades temticas. Dentro de las cuales se considera la evaluacin diagnostica al inicio del curso sin valor as como la evaluacin formativa y sumativa. Adems se emplearan rubricas de autoevaluacin y coevaluacin. Esta unidad de aprendizaje podr ser acreditada mediante la evaluacin de saberes previamente adquiridos en trminos del artculo 47 del Reglamento General de Estudio (RGE).

    BIBLIOGRAFA:

    1. Lomel Hctor, Beatriz Rumbos, 2009. Mtodos Dinmicos en Economa, Jit Press. 2 edicin. ISBN: 978-968-778-868-5

    2. Cerd Emilio, 2001. Optimizacin Dinmica, Prentice Hall. ISBN: 978-842-052-937-0

    3. Chiang Alpha, 1992. Elements of Dynamic Optimization, Waveland. ISBN: 978-157-766-096-5

    4. Shone Ronald, 2002. Economics Dynamics, Cambridge. 2 Edition. ISBN: 0-521-01703-3

    5. Mike Rosser, 2003. Basic Mathematics for Economists, Routledge. 2 edicin. ISBN-13: 978-041-526-784-7

  • INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADMICA

    DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR

    UNIDAD ACADMICA: Escuela Superior de Economa. PROGRAMA ACADMICO: Licenciatura en Economa. REA FORMATIVA: Profesional. MODALIDAD: Escolarizada.

    UNIDAD DE APRENDIZAJE: Optimizacin Dinmica TIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE:

    1) Terico-Practico 2) Obligatoria

    VIGENCIA: Agosto 2012 NIVEL y PERIODO: II y 4 Periodo CRDITOS: 7.5 Tepic ; 5 Satca

    INTENSIN EDUCATIVA

    Los mtodos de optimizacin dinmica constituyen una herramienta importante, requieren conocimientos previos de sistemas dinmicos, estadstica inferencial, lgebra lineal y clculo para el anlisis econmico y contribuye a las unidades de aprendizaje de macroeconoma dinmica, crecimiento econmico, modelos economtricos, organizacin Industrial, poltica econmica y economa internacional. Esta unidad de aprendizaje aporta al perfil del egresado el instrumental tcnico para el diseo de modelos econmicos dinmicos.

    PROPSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Construye modelos econmicos con base en la teora de la optimizacin dinmica.

    TIEMPOS ASIGNADOS

    H/PERIODO: 81 H/SEMANA: 4.5 H/TEORA/PERIODO: 40.5 H/PRCTICA/PERIODO: 18 HORAS DE APRENDIZAJE AUTNOMO: 22.5 HORAS TOT/PERIODO: 81

    UNIDAD DE APRENDIZAJE REDISEADA POR:

    Departamento de Mtodos Cuantitativos

    REVISADA POR:

    Subdireccin Acadmica

    APROBADA POR: Consejo Tcnico Consultivo Escolar

    M en C. Horacio Snchez Brcenas Presidente

    Fecha: 13 de diciembre del 2011

    AUTORIZADO POR:

    Comisin de Programas Acadmicos del Consejo

    General Consultivo

    Ing. Rodrigo de Jess Serrano Domnguez

    Secretario Tcnico de la Comisin de Programas

    Acadmicos

    Fecha: 18 de abril del 2012

  • INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADMICA

    DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR

    UNIDAD DE APRENDIZAJE: Optimizacin Dinmica HOJA: 2 DE: 8 .

    N UNIDAD TEMTICA: I NOMBRE: Clculo de Variaciones

    UNIDAD DE COMPETENCIA Resuelve problemas de optimizacin a partir del clculo de variaciones.

    No CONTENIDOS

    HORAS AD Actividades de docencia

    (a)

    HORAS (Aprendizaje Autnomo)

    (b)

    CLAVE BIBLIOGRFICA

    T P

    1.1 1.2 1.3 1.4

    Introduccin: Mtodos Bsicos de Optimizacin Dinmica. Preliminares La Ecuacin de Euler: condicin necesaria. Casos Especiales.

    1.5

    1.5

    3.0

    3.0

    1.5

    3.0

    1.5

    1.5

    1.5

    1B,2B,3B,4B y 5C

    Subtotales 9.0 4.5 4.5

    ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

    Encuadre del curso. Exposicin del tema por parte del profesor mediante el mtodo deductivo apoyado con mapas cognitivos de secuencia. Se utilizar el aprendizaje colaborativo (AC), donde se deber abordar el siguiente proceso:

    Participacin del estudiante en el saln de clases con actividades individuales y por equipo apoyados con rbrica de autoevaluacin y coevaluacin.

    Realizacin de la prctica 1 en laboratorio de cmputo con programas propios o con paquetes como Excel o Mathematica, se organizar el trabajo en equipos y se propiciar el trabajo autnomo.

    Organizadores grficos.

    Integracin de portafolio de evidencias de aprendizaje.

    EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

    Evaluacin diagnstica Evidencia de aprendizaje escrita. 20% Portafolio de evidencias que debe incluir:

    Tareas resueltas con rbrica. 30%

    Entrega de prcticas en laboratorio de cmputo con Excel y/o Mathematica. 25%

    Entrega de organizadores grficos. 10%

    Entrega de problemas resueltos en clase. 15%

  • INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADMICA

    DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR

    UNIDAD DE APRENDIZAJE: Optimizacin Dinmica HOJA: 3 DE: 8 .

    N UNIDAD TEMTICA: II NOMBRE: Extensiones y ampliaciones del Clculo de Variaciones

    UNIDAD DE COMPETENCIA Resuelve problemas econmicos con base en la metodologa de Euler.

    No. CONTENIDOS

    HORAS AD Actividades de

    docencia (a)

    HORAS (Aprendizaje Autnomo)

    (b)

    CLAVE BIBLIOGRFICA

    T P

    2.1 2.2 2.2.1 2.2.2 2.2.3 2.3 2.3.1 2.3.2 2.4

    La ecuacin de Euler en el caso de varias variables. Condiciones de Transversalidad. Horizonte de tiempo fijo. Punto final fijo. Curva terminal. Condiciones de suficiencia. La concavidad y convexidad del Funcional. La condicin de Legendre Aplicaciones

    1.5

    3.0

    1.5

    3.0

    1.5

    3.0

    3.0

    1B,2B,3B,4B y 6C

    Subtotales 9.0 7.5

    ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

    Exposicin del tema por parte del profesor por medio del mtodo inductivo apoyado con mapas cognitivos de secuencia. Se utilizar el aprendizaje colaborativo (AC), donde se deber abordar el siguiente proceso:

    Participacin del estudiante en el saln de clases con actividades individuales y por equipo apoyados con rbrica de coevaluacin y autoevaluacin.

    Resolucin de la lista de ejercicios.

    Organizadores grficos.

    EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

    Evidencia de aprendizaje escrita. 30% Portafolio de evidencias que deben incluir:

    Tareas resueltas con rbrica. 25%

    Entrega de organizadores grficos. 20%

    Entrega de problemas resueltos en clase. 25%

  • INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADMICA

    DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR

    UNIDAD DE APRENDIZAJE: Optimizacin Dinmica HOJA: 4 DE: 8 .

    N UNIDAD TEMTICA: III NOMBRE: Control ptimo

    UNIDAD DE COMPETENCIA Resuelve problemas econmicos dinmicos con base en la metodologa del control ptimo.

    No. CONTENIDOS

    HORAS AD Actividades de

    docencia (a)

    HORAS (Aprendizaje Autnomo)

    (b)

    CLAVE BIBLIOGRFICA

    T P

    3.1 3.2 3.3 3.4

    La teora del control ptimo Control ptimo: el caso de varias variables Condiciones de transversalidad El principio del mximo de Pontryagin

    3.0

    3.0

    3.0

    3.0

    1.5

    1.5

    1.5

    1.5

    1.5

    1.5

    1.5

    1B,2B,3B,4B y 6C

    Subtotales 12.0 4.5 6.0

    ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Exposicin del tema por parte del profesor por medio del mtodo inductivo apoyado con mapas cognitivos de secuencia. Se utilizar el aprendizaje colaborativo (AC), donde se deber abordar el siguiente proceso:

    Participacin del estudiante en el saln de clases con actividades individuales y por equipo apoyados con rbrica de coevaluacin y autoevaluacin.

    Resolucin de la lista de ejercicios.

    Realizacin de la prctica 2 en laboratorio de cmputo con programas propios o con paquetes como Excel o Mathematica, se organizar el trabajo en equipos y se propiciar el trabajo autnomo.

    EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

    Evidencia de aprendizaje escrita. 20% Portafolio de evidencias que deben incluir:

    Tareas resueltas con rbrica. 30%

    Entrega de organizadores grficos. 10%

    Entrega de problemas resueltos en clase. 20%

    Entrega de prcticas en laboratorio de cmputo. 20%

  • INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADMICA

    DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR

    UNIDAD DE APRENDIZAJE: Optimizacin Dinmica HOJA: 5 DE: 8 .

    N UNIDAD TEMTICA: IV NOMBRE: Extensiones y ampliaciones del Control Optimo

    UNIDAD DE COMPETENCIA Resuelve problemas de crecimiento econmico a partir de la teora de horizonte infinito.

    No. CONTENIDOS

    HORAS AD Actividades de

    docencia (a)

    HORAS (Aprendizaje Autnomo)

    (b)

    CLAVE BIBLIOGRFICA

    T P

    4.1 4.1.1 4.1.2 4.2 4.3 4.4 4.5

    Condiciones de Suficiencia El Teorema de Mangasarian El Teorema de Suficiencia de Arrow. El Hamiltoniano a valor presente Problemas de Horizonte Infinito Aplicaciones Introduccin a la programacin dinmica

    3.0

    1.5

    1.5

    1.5

    3.0

    1.5

    1.5

    3.0

    3.0

    1.5

    1.5

    1.5

    1B,2B,3B,4B y 6C

    Subtotales 10.5 9.0 4.5

    ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

    Exposicin del tema por parte del profesor por medio del mtodo heurstico apoyado con mapas cognitivos de algoritmos. Se utilizar el aprendizaje colaborativo (AC), donde se deber abordar el siguiente proceso:

    Participacin del estudiante en el saln de clases con actividades individuales y por equipo apoyados con rbrica de autoevaluacin y coevaluacin

    Realizacin de la prctica 3 en laboratorio de cmputo con programas propios o con paquetes como Excel o Mathematica, se organizara el trabajo en equipos y se propiciara el trabajo autnomo.

    Integracin de portafolio de evidencias de aprendizaje.

    EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

    Evidencia de aprendizaje escrita. 20% Portafolio de evidencias que deben incluir:

    Tareas resueltas con rbrica. 20%

    Entrega de organizadores grficos. 20%

    Entrega de prcticas en laboratorio de cmputo. 20%

    Entrega de problemas resueltos en clase. 20%

  • INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADMICA

    DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR

    UNIDAD DE APRENDIZAJE: Optimizacin Dinmica HOJA: 6 DE: 8 .

    RELACIN DE PRCTICAS

    PRC-TICA No.

    NOMBRE DE LA PRCTICA

    UNIDADES

    TEMTICAS

    DURACIN

    LUGAR DE REALIZACIN

    1 2 3

    Modelo de recursos naturales no renovables

    Uso ptimo de energa

    Crecimiento econmico de Ramsey

    I

    III

    IV

    4.5 hrs

    3.0 hrs

    4.5 hrs. 18 hrs

    Laboratorio de Cmputo

    EVALUACIN Y ACREDITACIN:

    Para evaluar las prcticas se consideran los siguientes aspectos: Reporte de la prctica Funcionamiento del cdigo incrustado en los ejercicios Puntualidad en la entrega

  • INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADMICA

    DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR

    UNIDAD DE APRENDIZAJE: Optimizacin Dinmica HOJA: 7 DE: 8 .

    PERODO

    UNIDAD

    PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN

    I

    II

    III

    I

    II

    III y IV

    Evaluacin continua: 80% y Evidencia de aprendizaje escrita 20% Evaluacin continua: 80% y Evidencia de aprendizaje escrita 20% Evaluacin continua: 80% y Evidencia de aprendizaje escrita 20% Evidencias a entregar - Integracin de portafolio de evidencias de aprendizaje, el cual debe contener: problemas resueltos y prcticas en laboratorio de cmputo. Esta unidad de aprendizaje podr ser acreditada mediante evaluacin extraordinaria en trminos del Artculo 45 del RGE.

    CLAVE B C BIBLIOGRAFA 1 2 3 4 5 6

    x x x x

    x x

    Lomel Hctor, Beatriz Rumbos, 2009. Mtodos Dinmicos en Economa, Jit Press. 2 edicin. ISBN: 978-968-778-868-5 Cerd Emilio, 2001. Optimizacin Dinmica, Prentice Hall. ISBN: 978-842-052-937-0 Chiang Alpha, 1992. Elements of Dynamic Optimization, Waveland. ISBN: 978-157-766-096-5 Shone Ronald, 2002. Economics Dynamics, Cambridge. 2 Edition. ISBN: 0-521-01703-3 Mike Rosser, 2003. Basic Mathematics for Economists, Routledge. 2 edicin. ISBN-13: 978-041-526-784-7 Tamara Todorova. 2011. Problems book to accompany. Mathematics for Economists, Wiley. ISBN 978-0-470-59181-9

  • INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADMICA

    DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR

    PERFIL DOCENTE POR UNIDAD DE APRENDIZAJE

    1. DATOS GENERALES

    UNIDAD ACADMICA: Escuela Superior De Economa

    PROGRAMA ACADMICO:

    Licenciatura En Economa

    NIVEL:

    II

    REA DE FORMACIN: Institucional

    Cientfica Bsica

    Profesional Terminal y de Integracin

    ACADEMIA: Matemticas UNIDAD DE APRENDIZAJE: Optimizacin Dinmica

    ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADMICO REQUERIDO: MAESTRIA EN ECONOMA

    2. PROPOSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

    Construye modelos econmicos con base en la teora de la optimizacin dinmica.

    3. PERFIL DOCENTE:

    CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA PROFESIONAL

    COMPETENCIAS DOCENTES

    ACTITUDES

    Clculo diferencial e integral, algebra lineal, ecuaciones diferenciales y en diferencia as como mtodos de optimizacin dinmica.

    Docente con un mnimo de 3 aos en el nivel superior dedicado a actividades profesionales relacionadas con la lnea de investigacin de economa matemtica.

    Manejo de grupos Comunicacin asertiva Manejo de software propio de la asignatura Capacidad Analtica Liderazgo Investigacin

    Respeto Tolerancia Compromiso con la docencia tica Responsabilidad Superacin docente y profesional Motivar los valores humanos e institucionales Constancia

    RESPONSABLE REVIS AUTORIZ DEPARTAMENTO DE MTODOS CUANTITATIVOS

    M. en C. Salvador Monroy Saldvar SUBDIRECTOR ACADEMICO

    M. en C. Horacio Snchez Brcenas DIRECTOR

    _________________________________