opticaex

6
UNSCH Apellidos y Nombres 1EP - Óptica (FS - 448) - EFP de Ciencias Fisico Matematicas Código Firma DAMF mayo 06, 2014 1. Mencione 3 interpretaciones físicas de las ecuacio- nes de Fresnel y proporcione una explicación breve de cada una de ellas. 2. Deduzca una expresión vectorial equivalente a la Ley de la Reflexión. Haga que la normal vaya del medio incidente al transmitido, aunque en realidad no im- porta. Hecht 4.11 3. A medida que el sol se eleva sobre un apacible es- tanque de agua, alcanzará un cierto ángulo en la que su imagen sobre la superficie del agua esté completa- mente polarizada linealmente en un plano paralelo a la superficie del agua. ¿Cuál es este ángulo de inci- dencia? Guenther 4. Una lente positiva con un radio de curvatura de 20cm reposa sobre un plano óptico y es iluminado, con una onda incidente de la línea “D” del sodio (λ = 589, 29 nm) normal a la superficie. El hueco entre las dos superficies se llena luego con tetracloru- ro de carbono (n=1,461). ¿Cuál es el radio de la 23 ra banda oscura antes de introducir el líquido? ¿Después de introducir el líquido? Guenther 5. Una onda plana está incidiendo a un ángulo “ θ” con respecto a la normal de una placa delgada de vidrio de lados paralelos con un índice de refracción n=1,5 ¿Qué espesor “d” del vidrio dará la máxima transmi- sión? Con la ecuación que obtuvo, halle el ángulo de incidencia que producirá máxima transmisión de una onda con longitud de onda 514,5nm para una pla- ca que exhibe un máximo en la transmisión para luz de longitud de onda de 632,8 nm a un ángulo de in- cidencia de 30°. La variación en la transmisión con el ángulo de incidencia se usa frecuentemente para calibrar (afinar) dieléctricos o etalones. Guenther

Upload: jaimeho

Post on 21-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Problemas de Óptica

TRANSCRIPT

  • UNSCHApellidos y Nombres

    1EP - ptica (FS - 448) - EFP de Ciencias Fisico MatematicasCdigo Firma

    DAMFmayo 06, 2014

    1. Mencione 3 interpretaciones fsicas de las ecuacio-nes de Fresnel y proporcione una explicacin brevede cada una de ellas.

    2. Deduzca una expresin vectorial equivalente a la Leyde la Reflexin. Haga que la normal vaya del medioincidente al transmitido, aunque en realidad no im-porta. Hecht 4.11

    3. A medida que el sol se eleva sobre un apacible es-tanque de agua, alcanzar un cierto ngulo en la quesu imagen sobre la superficie del agua est completa-mente polarizada linealmente en un plano paralelo ala superficie del agua. Cul es este ngulo de inci-dencia? Guenther

    4. Una lente positiva con un radio de curvatura de20 cm reposa sobre un plano ptico y es iluminado,con una onda incidente de la lnea D del sodio( = 589, 29nm) normal a la superficie. El hueco

    entre las dos superficies se llena luego con tetracloru-ro de carbono (n=1,461). Cul es el radio de la 23rabanda oscura antes de introducir el lquido? Despusde introducir el lquido? Guenther

    5. Una onda plana est incidiendo a un ngulo conrespecto a la normal de una placa delgada de vidriode lados paralelos con un ndice de refraccin n=1,5Qu espesor d del vidrio dar la mxima transmi-sin? Con la ecuacin que obtuvo, halle el ngulo deincidencia que producir mxima transmisin de unaonda con longitud de onda 514,5 nm para una pla-ca que exhibe un mximo en la transmisin para luzde longitud de onda de 632,8 nm a un ngulo de in-cidencia de 30. La variacin en la transmisin conel ngulo de incidencia se usa frecuentemente paracalibrar (afinar) dielctricos o etalones. Guenther

  • UNSCHApellidos y Nombres

    2EP - ptica (FS - 448) - EFP de Ciencias Fisico MatematicasCdigo Firma

    DAMFmircoles, octubre 21, 2014

    1. Demuestre que F(1) = 2pi(k).

    2. Evale y grafique la convolucin de las dos funciones.

    a(t) =

    {1, 1 6 t 6 20, calquier otro t

    b(t) =

    {1, 2 6 t 6 30, calquier otro t

    3. Calcule la velocidad de grupo de la luz a una longitudde onda de 500nm cuando el ndice de refraccin estdada por:

    n = 1, 577 +1, 78 1014

    2

    4. En un gas a alta presin, los tomos experimentanfrecuentes colisiones. Las colisiones interrumpen elproceso de radiacin y la forma de la lnea resultantees Lorentziana

    I() =A

    ( 0)2 + b2

    Calcule el grado de coherencia

    5. Una fuente emite radiacin a dos longitudes de onda,589 y 589,6 nm. Si esta radiacin ilumina dos rendi-jas agostas separadas por una distancia 2d y las fran-jas de interferencia se ven a una distancia de 100 cmdesde las rendijas, cul es la visibilidad de las franjasen la regin de la 20va franja mxima.

  • UNSCHApellidos y Nombres

    3EP - ptica (FS - 448) - EFP de Ciencias Fisico MatematicasCdigo Firma

    DAMFmartes, noviembre 25, 2014

    1. Cul es el ancho de un lser HeNe ( = 632, 8nm)con una divergencia de haz de 0,7mrad?Cual es elrango qo de Rayleigh?

    2. Calcule el patrn de difraccin de una rendija apodi-zada para la cual la funcin de transmisin es

    f(x) =1

    a

    2

    pie2(

    xa )

    2

    Comente sobre las bandas laterales del patrn de di-fraccin.

    3. Encuentre la relacin que da los mximos secunda-rios del patrn de difraccin de una sola rendija.

    4. Un patrn de difraccin de Fraunhofer de una solarendija se forma usando luz blanca. Para qu longi-tudes de onda el mnimo secundario coincide con el3er mnimo producido por una longitud de onda de = 400nm

    5. Use la tabla de integrales de Fresnel para calcular lospuntos = +1, 5, = 1, 7 y 1, 3 en el patrn dedifraccin de un borde recto.

  • UNSCHApellidos y Nombres

    ER - 1EP - ptica (FS - 448) - EFP de Ciencias Fisico MatematicasCdigo Firma

    DAMFmartes, noviembre 25, 2014

    1. Mencione 3 interpretaciones fsicas de las ecuacio-nes de Fresnel y proporcione una explicacin brevede cada una de ellas.

    2. Deduzca una expresin vectorial equivalente a la Leyde la Reflexin. Haga que la normal vaya del medioincidente al transmitido, aunque en realidad no im-porta.

    3. Una onda plana est incidiendo a un ngulo conrespecto a la normal de una placa delgada de vidriode lados paralelos con un ndice de refraccin n=1,5Qu espesor d del vidrio dar la mxima transmi-sin? Con la ecuacin que obtuvo, halle el ngulo deincidencia que producir mxima transmisin de unaonda con longitud de onda 514,5 nm para una pla-ca que exhibe un mximo en la transmisin para luzde longitud de onda de 632,8 nm a un ngulo de in-cidencia de 30. La variacin en la transmisin conel ngulo de incidencia se usa frecuentemente paracalibrar (afinar) dielctricos o etalones.

    4. Cul es el ms pequeo espesor que una pelcula dendice 1,455 puede tener si genera un mnimo en laluz reflejada bajo incidencia normal. = 500nm?La pelcula contiene aire por ambos lados Culesson los coeficientes de reflexin y transmisin de estapelcula a = 500nm?

    5. En una capa dielctrica plana paralela, asuma queuna onda de amplitud A est incidiendo sobre ella.Sea f1 la fraccin de A que es reflejada desde lasuperficie de la capa, f2 la fraccin transmitida den-tro de la capa y f3 la fraccin de la onda transmitidafuera de la pelcula; haga un diagrama indicando lasfracciones de amplitud que se reflejan, en la cara an-terior y posterior de la capa dielctrica, as como lafraccin de amplitud transmitida fuera de la pelcula.

  • UNSCHApellidos y Nombres

    EA - ptica (FS - 448) - EFP de Ciencias Fisico MatematicasCdigo Firma

    DAMFdiciembre 12, 2014

    1. Una onda plana est incidiendo a un ngulo conrespecto a la normal de una placa delgada de vidriode lados paralelos con un ndice de refraccin n=1,5Qu espesor d del vidrio dar la mxima transmi-sin? Con la ecuacin que obtuvo, halle el ngulo deincidencia que producir mxima transmisin de unaonda con longitud de onda 514,5 nm para una pla-ca que exhibe un mximo en la transmisin para luzde longitud de onda de 632,8 nm a un ngulo de in-cidencia de 30. La variacin en la transmisin conel ngulo de incidencia se usa frecuentemente paracalibrar (afinar) dielctricos o etalones.

    2. Cul es el ms pequeo espesor que una pelcula dendice 1,455 puede tener si genera un mnimo en laluz reflejada bajo incidencia normal. = 500nm?La pelcula contiene aire por ambos lados Culesson los coeficientes de reflexin y transmisin de estapelcula a = 500nm?

    3. En una capa dielctrica plana paralela, asuma queuna onda de amplitud A est incidiendo sobre ella.Sea f1 la fraccin de A que es reflejada desde lasuperficie de la capa, f2 la fraccin transmitida den-tro de la capa y f3 la fraccin de la onda transmitidafuera de la pelcula; haga un diagrama indicando lasfracciones de amplitud que se reflejan, en la cara an-terior y posterior de la capa dielctrica, as como lafraccin de amplitud transmitida fuera de la pelcula.

    4. Calcule el patrn de difraccin de una rendija apodi-zada para la cual la funcin de transmisin es

    f(x) =1

    a

    2

    pie2(

    xa )

    2

    Comente sobre las bandas laterales del patrn de di-fraccin.

    5. Encuentre la relacin que da los mximos secunda-rios del patrn de difraccin de una sola rendija.

  • UNSCHApellidos y Nombres

    1EP 2013 - I - Fsica Moderna (FS - 445) - EFP de Ciencias Fisico MatematicasCdigo Firma

    DAMFsetiembre 25, 2013

    1. Comenzando con la Ley de Snell pruebe que la ecua-cin vectorial de la refraccin tiene la forma:

    ntkt niki = (ntcost nicosi)un

    Donde: ki y kt son los vectores coplanares de propa-gacin unitarios.

    un es un vector unitario normal a la interfase y apun-tando en la direccin del medio incidente al mediotransmitido. Hecht 4.10

    2. Demuestre que para el biprisma de Fresnel la se-paracin entre las fuentes virtuales est dado por:a = 2d(n 1), con n el ndice de refraccin delvidrio. Hecht 9.5

    3. Para satisfacer algunos de los detalles en la deduccinde los incrementos de fase ms pequeos separandodos franjas Fabry-Perot resueltas, o sea

    () 4, 2/F

    tenga en cuenta que

    [A()]=a+/2 = [A()]=/2

    Demuestre que la ecuacin

    (8

    pi2)

    (It)max(Ia)max

    = [A()]=a+/2 + [A()]=b+/2

    se puede escribir de nuevo como

    2[A()]=/2 = 0, 81{1 + [A()]=}Cuando F es grande es pequea y sen() .Pruebe que entonces se obtiene 4, 2/F Hecht9.29

    4. Explique claramente que interpretacin fsica le dausted a las ecuaciones de Fresnel

    rN =ENrENi

    =sen(i t)sen(i + t)

    rP =EPrEPi

    =tg(i t)tg(i + t)

    tN =ENtENi

    =2sentcosisen(i + t)

    tP =EPtEPi

    =2sentcosi

    sen(i + t)cos(i t)

    5. Pruebe que la energa se conserva en la interfase en-tre dos dielctricos, es decir, T + R =1. [Sugerencia:puede utilizar las siguientes relaciones]

    R =UrUi =

    |Er|2|Ei|2

    T =vt Utvi Ui =

    ntcost |Et|2nicosi |Ei|2

    vi Ui = Si cosi = ni2

    oo|Ei|2 cosi

    vi Ur = Sr cosi = ni2

    oo|Er|2 cosi

    vt Ut = St cost = nt2

    oo|Et|2 cost

    6. Explique claramente la polarizacin por reflexin.