opr 1

25
Operatoria y Prótesis II DRA. LEONOR ROSALES Instituto Profesional DuocUC Instituto Profesional DuocUC Escuela de Salud Escuela de Salud Técnico en Odontología Técnico en Odontología

Upload: ignacioflores

Post on 03-Feb-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

operatoria y protesis

TRANSCRIPT

Page 1: opr 1

Operatoria y Prótesis II

DRA. LEONOR ROSALES

Instituto Profesional DuocUCInstituto Profesional DuocUCEscuela de SaludEscuela de SaludTécnico en OdontologíaTécnico en Odontología

Page 2: opr 1

INTRODUCCION ASIGNATURAUNIDAD 1: CONFECCIÓN DE

PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE

2: INSTRUMENTAL PARA LA CONFECCIÓN DE UNA PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE

3: ARSENALEO EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE

Objetivo Reconocer etapas clínicas y de laboratorio para prótesis fija y removible.

Identificar el material, instrumental, equipos e insumos propios de la especialidad de prótesis fija y removible.

Preparar campo clínico, materiales e instrumental propios de la especialidad de prótesis fija y removible.

Arsenalear instrumental de uso clínico durante la confección de aparatología protésica, tanto fija como removible.

Evaluación Prueba 1: 25%Taller: 5%

Prueba 2: 25%Taller 5 y 6: 20%

Prueba 3: 20%Taller: 5%

Page 3: opr 1

Reglas de Clases, Asistencia y Horarios:

Asistencia a clases teóricas :75% Asistencia a talleres: 100% Inasistencia a talleres no justificada es causal

de reprobación de asignatura. Talleres con uniforme, uñas limpias, cortas,

pelo tomado, sin piercing ni aros largos. Atraso máximo a clases teóricas 10 minutos,

después de eso NADIE ENTRA.

Page 4: opr 1

Rehabilitación Oral Prótesis Dentales

Page 5: opr 1

Rehabilitación Oral

Especialidad de la Odontología, que combina en forma integral áreas de:Prótesis Fija, Prótesis Removible, Operatoria,

Oclusión e Implantología Realiza el diagnóstico y plan de tratamiento

adecuado al paciente de alta complejidad que requiere recuperar su salud bucal.

Page 6: opr 1

Objetivos de la Rehabilitación Oral

Función: masticación, deglución, fonética. Estética Salud: Recuperación y mantención del

equilibrio del Sistema Estomatognático.

Page 7: opr 1

¿Qué es Prótesis?

La RAE (Real Academia Española de la Lengua) lo define así: 1. f. Med. Procedimiento mediante el cual se repara

artificialmente la falta de un órgano o parte de él; como la de un diente, un ojo, etc.

2. f. Aparato o dispositivo destinado a esta reparación.

Page 8: opr 1

Tipos de Prótesis

Page 9: opr 1

Prótesis Dentales

Aparatos confeccionados en laboratorios dentales por indicación del odontólogo para suplir dientes perdidos y devolver la función masticatoria, fonación y estética del paciente.

Page 10: opr 1

Paciente Desdentado

La falta de dientes obedece a varios factores:

a) Caries

b) Enfermedad periodontal

c) Traumatismos

d) Tumoraciones

e) Agenesias

f) Inclusión dentaria

Page 11: opr 1

Problemática del paciente desdentado:

Estéticos, aparte de faltar dientes, se hunden los labios, se remarcan los surcos nasolabiales, supralabiales, se protruye la mandíbula.

Funcionales, se disminuye la eficacia masticatoria, los pacientes no pueden alimentarse bien.

Fonéticos, se dificulta los fonemas bilabiales como M o P, los fonemas labiodentales como V, postdentales inferiores como F, postdentales superiores como T o D, por ejemplo.

Page 12: opr 1

Efectos intraorales de la pérdida de dientes

1) Pérdida de hueso alveolar 2) Ausencia, migración y/o movilidad dentaria. 5) Zonas de impacto masticatorio 6) Exposición de cemento 7) Caries interproximales 8) Atrición (por bruxismo, por pérdida de unidades funcionales) 9 ) Desviación mandibular 10) Pérdida de dimensión vertical 11) Desestabilización de la mordida 12) Disfunción ATM 13 )Contactos prematuros

Page 13: opr 1

Clasificación del Paciente Desdentado:

En odontología utilizamos la Clasificación de Kennedy, la cual permite establecer ciertos diseños de prótesis a situaciones clínicas determinadas.

Page 14: opr 1

Clasificación del Paciente Desdentado

CLASE I: Áreas desdentadas bilaterales, ubicadas posteriormente a los dientes naturales. “Extremo libre bilateral”

CLASE II: Un área desdentada unilateral y posterior a los remanentes. “Extremo libre unilateral”

Page 15: opr 1

Clasificación del Paciente Desdentado

Clase III: Un área desdentada unilateral con dientes naturales remanentes anterior y posterior. “Desdentado intercalar.”

Clase IV: Un área desdentada única pero bilateral ( atraviesa la línea media), ubicada en posición anterior con respecto a los dientes naturales remanentes. “Desdentado anterior.”

Page 16: opr 1

Ejercicios

?????

Page 17: opr 1

?????

Ejercicios

Page 18: opr 1

Clasificación de las Prótesis Dentales

Page 19: opr 1

Clasificación de Prótesis Dentales

Prótesis Removibles:TotalesParciales

Prótesis Fijas:Singulares Plurales

Page 20: opr 1

Introducción a Prótesis Removibles

Page 21: opr 1

Prótesis Removibles

Prótesis parcial removible (PPR): Prótesis parcial removible (PPR): Prótesis que reemplaza 1 o más dientes

pero no la totalidad de estos.Es soportada en los dientes remanentes y

en la mucosa (dento-muco soportada)

Page 22: opr 1

Prótesis total removible (PT): Prótesis que reemplaza la totalidad de los

dientes. Es muco-soportada.

Prótesis Removibles

Page 23: opr 1

Según retención o soporte:

Dento - muco soportadas

Muco - soportadas

Implanto soportada Según material de fabricación:

Acrílicas Metal – Acrílicas Plásticas

Prótesis Removibles

Page 24: opr 1

Según momento de instalación Inmediatas Mediatas

Según objetivo Cosmético Funcional

Prótesis Removibles

Page 25: opr 1

Requisitos de un aparato protésico No tener sabor ni olor.

Estética.

No producir dolor, ni daño a los tejidos blandos.

Deben permitir fácil higiene.

Lograr adecuada retención, soporte y estabilidad

Contraindicaciones de Prótesis Removible Mala higiene bucal.

Enfermedades inhabilitantes (Parkinson, epilepsia, etc).

Prótesis Removibles