opinión en el periodismo electrónico: el país, el mundo y abc (armañanzas)

Upload: valentina-ortego

Post on 28-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Opinin en el periodismo electrnico: El Pas, El Mundo y ABC (Armaanzas)

    1/18

    Opinin en el periodismo electrnico: El Pas,

    El Mundo y ABC

    EMY ARMAANZASProfesora de Periodismo. Universidad del Pas Vasco

    RESUMEN

    La prensa digital ha enriquecido mucho la opinin incluida en sus espacios respecto alas ediciones impresas. Toda la argumentacin que los peridicos ofrecen a sus lectoresviene a travs de los editorialistas, columnistas y articulistas. El peridico electrnico abrenuevos cauces para que el pblico exprese directamente su parecer mediante las encuestas ylos chats. El artculo analiza y describe este nuevo fenmeno de interaccin entre medios ypblico.

    PALABRAS CLAVE: periodismo electrnico, peridicos electrnicos, periodismo de opi-nin, Periodismo interactivo

    ABSTRACT

    The opinion in the e-journalism: El Pas, El Mundo y ABC

    The e-press has increased the opinion articles ratio in relation to the printed press. Theargumentation newspapers offer to their readers comes through leader-writers, columnistsand journalists. The e-press opens up new paths to the public. The users can express openlytheir points of view by means of chats and polls. The article analyzes and describes this newinteraction phenomenon between media and public.

    KEY WORDS: Digital Journalism, Digital Newspapers, Journalistic Opinion, Chats,Interactive journalism

    289

    Estudios sobre el Mensaje Periodstico2000, n. 6: 289-306

    ISSN: 1134-1629

  • 7/25/2019 Opinin en el periodismo electrnico: El Pas, El Mundo y ABC (Armaanzas)

    2/18

    El objetivo de este estudio es el anlisis de la opinin que los peridicoselectrnicos ofrecen al lector al igual que las posibilidades que le brindan para que

    intervenga ofreciendo su posicionamiento, bien votando sobre diversos asuntos oa travs de la expresin directa de sus opiniones. La eleccin de los tres peridi-cos estudiados, El Mundo, ABCy El Pas, se ha basado en que son ejemplos decategora similar, importantes por su peso especfico y su referencia ante otrosestamentos (Armaanzas, 1993a). Los tres tienen la sede de sus empresas editorasen Madrid pero hacen llegar el peridico impreso a todo el pas. Son los que msalta difusin gozan en Espaa.El Mundo yABC, ambos desde 1995, han sido delos ms madrugadores a la hora de hacer una edicin digital;El Pas tard un aoms.

    Como estudiosa de la prensa electrnica desde sus inicios, he ido observando su

    hacer periodstico en estos aos de vida, escasos pero importantes porque son losque reflejan su desarrollo y, poco a poco, su consolidacin, en un medio, el digital,que por las posibilidades tcnicas que ofrece, es idneo para la adaptacin y el cam-

    bio1. Por eso mismo, lo que ahora encontramos como producto periodstico on lineno es lo que esos pioneros pusieron en pantalla en sus inicios (Armaanzas, 1997:61-65). Mientras que en un principio la prensa electrnica editada desde Espaa sededic a imitarse a s misma, es decir, a introducir los contenidos (incluso resumi-dos) que ya publicaba sobre papel, con el tiempo fue creando espacios propios parasu versin electrnica.

    As, de un lado, la prensa digital ofrece los espacios clsicos de la argumenta-

    cin: las secciones de Opinin, que as se llaman en ambas versiones y en todos losperidicos, y que son las que aglutinan la mayora de los textos argumentativos (edi-toriales; columnas, las ms numerosas; artculos, humor, sueltos) ofrecidos junto alos textos editados desde las secciones clsicas deInternacional, Cultura, etc., confinalidad tambin de persuadir al lector (Armaanzas, 1993b: 31-49) Pero el nuevo

    planteamiento ofrece unos espacios creados expresamente para las versiones digita-les que abren cauces a la opinin del lector: apartados deDebates,Encuestas,Foros,Charlas y Sugerencias. Mientras que en la edicin impresa la intervencin del pbli-co es una excepcin, en la electrnica aquel no tiene excusa para no participar consu opinin en esos espacios ya que, en casi todos ellos, se le ofrecen enlaces para

    que enve sus propios textos si as lo desea.

    Estudios sobre el Mensaje Periodstico2000, n. 6: 289-306 290

    Emy Armaanzas Opinin en el periodismo electrnico: El Pas, El Mundo, y ABC

    1 En cuanto a las fechas estudiadas, si bien los ejemplos los remito a la ms reciente, el 14 de abril de 2000,el anlisis detenido de los espacios de opinin se prolonga desde el mes de octubre de 1999. Hay que tener en cuen-ta que si bien los textos argumentativos ofrecidos por los peridicos varan diariamente al ritmo de las edicionesimpresas, en los apartados Foros, Encuestas, Debates, a veces Cartas, se conservan buena parte de sus contenidosincluso durante un ao.

  • 7/25/2019 Opinin en el periodismo electrnico: El Pas, El Mundo y ABC (Armaanzas)

    3/18

    EL LECTOR COMO CREADOR DE OPININ

    Las opiniones de los lectores, adems de redactadas por ellos y enviadas alperidico, al poder ser ledas por todos se suman a la creacin de opinin desde laprensa. Es decir, el lector se convierte en creador de opinin, papel que hasta la lle-gada de la prensa electrnica, apenas poda ejercer en la edicin impresa; slo desdelas Cartas al Director, exponiendo cualquier tipo de tema, y desdeEl Defensor del

    Lector, para asuntos concernientes al peridico que cuenta con esta seccin2.

    El efecto que producan estas intervenciones no era el mismo: no tiene igualvalor leer unas opiniones de los lectores en unos cotos muy reducidos, adems deque el nmero de textos publicados es mnimo, que poder acceder a gran cantidadde opiniones expresadas por personas ajenas al peridico que intervienen en mlti-

    ples apartados (Chats,Debates,Foros). Ya sabemos que los textos que los peridi-cos incluyen son siempre revisados y seleccionados de modo discrecional. Es decir,que son susceptibles de ser utilizados con fines manipuladores en cualquier sentido(un peaje que es inevitable pagar en cualquiera de los casos). Tambin hay que teneren cuenta que las votaciones de los lectores no tienen el valor de encuestas bien rea-lizadas.

    FIRMAS DEL PERIDICO

    Aunque se ha analizado cada peridico por separado con el fin de definir laspropiedades de cada seccin portadora de opinin, como caractersticas generalesobservamos que la edicin electrnica se nutre exclusivamente de las firmas de laedicin impresa, es decir, no incorpora nuevos autores de textos de opinin. (Sobrelos distintos tipos de textos de opinin y sus autores, vase Armaanzas, 1996a: 99-116). Asimismo, los textos argumentativos que se incluyen en secciones como lasdeDeportes, Sociedad,Internacional, coinciden bsicamente con los de la edicinimpresa3.

    Las variaciones que presentan las secciones de Opinin de los tres peridicosentre las ediciones digital e impresa se basan en los enlaces a los textos completos,

    bien porque stos se encuentran en otras secciones o, al revs, porque la seccin deOpinin incluye enlaces para abrir otros textos opinativos que residen, en el papel,en otras secciones. Algo que se agradece si tenemos en cuenta que los conceptos detiempo y espacio en la va digital cambian radicalmente (Armaanzas, Daz Noci y

    Estudios sobre el Mensaje Periodstico2000, n. 6: 289-306291

    Emy Armaanzas Opinin en el periodismo electrnico: El Pas, El Mundo, y ABC

    2 Un espacio y una figura que slo existe en El Pas, La Vanguardia y Diario 16.3 He obviado los suplementos que ofrecen estos peridicos en sus ediciones electrnicas, por numerosos y

    porque la opinin bsicamente reside en el peridico que se renueva cada da. Tampoco he atendido a las diversasediciones geogrficas puesto que difieren bsicamente en las pginas locales.

  • 7/25/2019 Opinin en el periodismo electrnico: El Pas, El Mundo y ABC (Armaanzas)

    4/18

    Meso, 1996b), en el sentido de que las barreras fsicas en la edicin de papel sonsuperadas en la electrnica por los enlaces hipertextuales que ocultan y muestran,

    fcilmente, los textos que queremos leer.

    ACTUALIDAD Y VIGENCIA DE TEMAS

    La consonancia entre la actualidad de los textos argumentativos que los peri-dicos electrnicos elaboran y las noticias del da es prcticamente total, al igual queen las ediciones impresas, dado que los peridicos, a travs de los editoriales,comentarios, crticas, escritos por sus equipos, tratan de evaluar, de enjuiciar lo queacaba de ocurrir en los diversos mbitos: poltico, cultural, econmico.

    En cambio, en ocasiones (sealadas en los ejemplos de cada peridico) se detec-ta un cierto desfase en cuanto a la actualidad de la opinin en los temas que el peri-dico propone para que los lectores enven sus argumentaciones. Podemos hablar devigencia de ciertos asuntos pero no de estricta actualidad ya que al ser casostodava no resueltos, se pueden mantenerper secula seculorum en las pginas de un

    peridico (temas sobre el tabaco, clonacin).

    Otras veces, al conservarse esos temas para su lectura en las ediciones electr-nicas durante un ao incluso, quedan obsoletos, no porque no resulte interesanterecordar la opinin de los lectores en momentos importantes, sino porque unasituacin similar reciente no ha sido propuesta por el peridico para que se sume

    a la anterior. Por ejemplo no es coherente guardar opiniones de los lectores sobreelecciones de un ao atrs cuando hace un mes acaban de celebrarse otras que noson objeto de opinin (casos de las de 1999 y de las generales del 12 de marzo de2000).

    PREGUNTAS Y RESPUESTAS

    Los tres peridicos analizados cuentan con un espacio en el que el lector puedevotar (S, No, No lo s) acerca de los asuntos que aquellos le propongan a modo de

    encuesta. Se hace el recuento de votos y se dan los resultados pasando deEncuestasAbiertas a Cerradas.ABCes el peridico que ms temas ha propuesto en su anda-dura, 139 (le llama Encuestas); El Mundo 48 (Debates) y El Pas 47 (Tu Voto).Asuntos deInternacional,Espaa,Deportes y Sociedadson los ms sugeridos.

    Otro apartado con el que cuentan estos tres peridicos es el de Debates, llama-do as porEl Pas yEl Mundo (bajo el mismo epgrafe aglutina las encuestas y losdebates);ABCe lo denominaForos de Debate. Aqu se le ofrece al lector la oportu-nidad de redactar sus propias opiniones sobre los temas propuestos que son incor-

    poradas a las publicadas por cada peridico, firmadas por sus colaboradores. De esta

    Estudios sobre el Mensaje Periodstico2000, n. 6: 289-306 292

    Emy Armaanzas Opinin en el periodismo electrnico: El Pas, El Mundo, y ABC

  • 7/25/2019 Opinin en el periodismo electrnico: El Pas, El Mundo y ABC (Armaanzas)

    5/18

    manera, todas ellas acaban conviviendo en el mismo espacio durante largo tiempo.De nuevo es ABCe el que cuenta con ms debates, 53 (sobre todo de Sociedad,

    Internacionaly Economa); despus El Mundo, 48, y El Pas, 14. Los temas msfrecuentes en ambos, aunque en distinto orden, son: Espaa, Sociedad,Internacional.

    CARTAS Y FOROS

    ABCe yEl Mundo (El Pas no lo tiene) ofrecen otro espacio (denominado Chato Charlas, respectivamente) para que el pblico pueda expresar su opinin, esta vezentre ellos a modo de conversacin. En ambos casos dan al usuario unos marcos

    muy generales con el fin de ordenar temticamente los asuntos.Dentro de los espacios clsicos de la opinin, los tres peridicos ofrecen la posi-

    bilidad de que el lector enve sus Cartas al Director, como en las publicacionesimpresas, si bien sloEl Mundo yEl Pas permiten su lectura. La diferencia entreambos es importante porque mientras El Mundo publica las cartas que cada daincluye tambin su edicin de papel (alrededor de tres), enEl Pas se pueden leer,en este momento, ms de 200 misivas de los lectores que la publicacin ha conser-vado.

    Otro espacio para la intervencin del pblico, propio de la prensa electrnica,esForos deEl Pas Digitaly, enEl Mundo,Encuentros Digitales. All, el lectorejerce de entrevistador y, aunque no se trate de que se exprese en un texto su opi-nin, s puede manifiestar sus breves comentarios a la hora de realizar las pre-guntas. Los personajes son elegidos por los peridicos. ABCe no cuenta con esteespacio. Existen tambin otros apartados nicos en cada peridico: el denomina-do Sugerencias dondeEl Pas pide al lector que le enve su opinin sobre cual-quier tema que desee.ABCe publica el espacio Temas Abiertos con varios artcu-los de sus firmas colaboradoras en torno a un mismo asunto.El Mundo, dentro delapartado Correo, incluye el enlaceLa Secreta en el que el pblico puede comen-tar las claves semanales y dar a conocer rumores y noticias que no se publican enlos medios.

    EL PBLICO RESPONDE

    En algunos apartados urge una mayor agilidad en la renovacin de los temas yde los personajes propuestos por los peridicos. Los lectores dan la talla con susaportaciones y preguntas, pero a los peridicos se les detecta cierta dejadez a la horade mantener al da algunos asuntos. La va digital es ungran chivato de fallos, pre-cisamente por sus propias caractersticas y por la influencia que ejerce en el lector:

    Estudios sobre el Mensaje Periodstico2000, n. 6: 289-306293

    Emy Armaanzas Opinin en el periodismo electrnico: El Pas, El Mundo, y ABC

  • 7/25/2019 Opinin en el periodismo electrnico: El Pas, El Mundo y ABC (Armaanzas)

    6/18

    ste ya no es el mismo, una vez habituado a la lectura electrnica, y su nivel de exi-gencia no es el del lector de lo impreso, ms profundo pero tambin ms reposado,

    sin el nervio del que est habituado a la rapidez en la obtencin de textos y a lavariedad, ofrecidas por el hipertexto.

    El lector digital, al ejercer la comparacin entre medios de manera habitual poresa facilidad de acceder a los contenidos que desea de forma simultnea en unmismo espacio, la pantalla, exige a la prensa electrnica una precisin, riqueza yactualidad que no siempre obtiene. El pblico ya no es un sujeto pasivo con escasacapacidad de respuesta y la prensa on line, an con fallos, ha sido rpida en aceptarque la interactividad no slo se reduce a dar respuesta al usuario que quiere compraralgo en Internet, sino a escuchar al lector que quiere enviarle un mensaje argumen-tativo que deje claro su posicionamiento en el campo de las ideas. Un cauce abier-

    to con mucho futuro que an tiene que crecer en importancia y calidad.

    EL PAS DIGITAL (http: //www.elpais.es)

    1. Seccin de Opinin

    La seccin de Opinin deEl Pas Digital difiere en algunos aspectos de su ver-sin en papel. Si bien los editoriales y los artculos coinciden en ambas, el Digitalincluye en Opinin los enlaces a todas columnas, independientemente de la seccin

    en que se publiquen. Incluye tambin los enlaces a todas las vietas del peridico,tanto las dos que son propias de esas pginas (Forges y Mximo) como las que apa-recen en otras secciones (Peridis, Romeu y El Roto). En cambio, en la versin digi-tal falta laRevista de Prensa, y las Cartas al Directorse enlazan fuera de la seccinde Opinin. Todos los ttulos de los textos de opinin aparecen en cursiva, tanto enla versin digital como en el papel para sealar su carcter argumentativo. Aqu, aligual que enABCe, la firma del autor viene despus del ttulo del texto.

    Es el nico peridico que denomina el tipo de gnero de opinin al que per-tenecen los textos que ofrece en su versin digital, mientras que las otras publi-caciones slo lo hacen en el caso de los editoriales, cartas y humor. Bajo

    Editoriales se incluyen los tres que publica en la fecha elegida: Lizarra comofetiche, Segunda ronda en Per y Otra vez la inflacin, temas de poltica, inter-nacional y economa.

    Asimismo, tras la denominacin deArtculos,El Pas Digitalpublica los dos dela seccin de Opinin: Internet, Tocqueville y el genio del lugar, de Enrique GilCalvo, yLas fronteras de la paz, de M. . Bastenier. Bajo Columnistas:Monarquao repblica, de Josep Ramoneda; Volver a pensar, de Eduardo Haro Tecglen y

    Etiopa, de Juan Jos Mills. De la misma manera, en Vietas aparecen los nombresde los cinco ilustradores que trabajan en el peridico.

    Estudios sobre el Mensaje Periodstico2000, n. 6: 289-306 294

    Emy Armaanzas Opinin en el periodismo electrnico: El Pas, El Mundo, y ABC

  • 7/25/2019 Opinin en el periodismo electrnico: El Pas, El Mundo y ABC (Armaanzas)

    7/18

    2. Otras secciones

    Es muy gratificante poder enlazar con los editoriales desde cada seccin cuan-do aquellos corresponden al mbito de la misma. As, desdeInternacionalse puedeabrir el texto editorial Segunda ronda en Per. Asimismo, el peridico incluye enalgunas secciones la posibilidad de que el usuario intervenga en lo que denomina Tuvoto. En este caso, sobre Elin, el nio que lleg a Miami tras la travesa en balsadesde Cuba. El peridico incluye una breve introduccin al tema y pregunta: Conquin cree que debe estar el nio? Y da dos posibilidades de voto: Con su padre enCuba o Con sus familiares de Miami. Ofrece tambin los resultados de las votacio-nes de los lectores.

    La seccin deEspaa tambin tiene enlace con uno de los editoriales del da al

    igual que la deEconoma. En la deDeportes en versin digital y en la de papel elperidico incluye un artculo, Ftbol sin piedad, firmado por Santiago Segurola,pero que no se puede enlazar desde Opinin.

    Tampoco tiene enlace desde Opinin ninguno de los cuatro textos argumentati-vos que incluye la seccin de Cultura: el titulado Heredera de la Ilustracin, fir-mado por C. Martnez Shaw (perfil sobre el ingreso en la Real Academia Espaolade la historiadora Carmen Iglesias), que viene denominado por el peridico como

    Artculo. Tampoco las tres crticas de msica: Rock. Juan Perro La reconversinDiego A. Manrique; Pop. Calaveras y Diablillo Maratn mestizo FernandoMartn y Clsica. Toms Marco Grupo Modus Novus Expresin sensible Enrique Franco.

    En el caso de La Lidia, includa en Cultura, el peridico denomina al textoCrnicapero pone el ttulo en cursiva (Lleg un aroma. Crnica de Joaqun Vidal)como si fuera un gnero de opinin, mientras que la crnica est considerada teri-camente como texto interpretativo por su finalidad informativa aunque se incluyavaloracin del periodista4.

    Es curioso el hecho de que la seccin de Cultura en el peridico de papel sedenomine La Cultura y que el artculo la haya desaparecido de la versin digi-tal. Ya dije en su momento que denominar esta seccin con ese artculo definidodaba a entender que no existe otra cultura que la que se incluye en sus pginas(Armaanzas, 1993a). La versin digital, ms abierta en concordancia al mbitodonde se edita (Internet), ha rebajado las pretensiones al nivel del resto de los peri-dicos que denominan esta seccin simplemente con el sustantivo.

    Estudios sobre el Mensaje Periodstico2000, n. 6: 289-306295

    Emy Armaanzas Opinin en el periodismo electrnico: El Pas, El Mundo, y ABC

    4 Bien es verdad que hay tericos que consideran que el texto que valora una corrida de toros es una crti-ca taurina lo que entrara dentro de los gneros de opinin.

  • 7/25/2019 Opinin en el periodismo electrnico: El Pas, El Mundo y ABC (Armaanzas)

    8/18

    3. Tu Voto

    Este apartado es el equivalente al denominado Encuestas en el ABCe y aDebates deEl Mundo. Se trata de que el lector pueda contestar a una serie de temasque el peridico le propone. Pero mientras que en ABCe poda responder S o No,enEl Pas Digitalse incluye tambin la posibilidad delNo lo s. A medida que sevan emitiendo los votos, se van sumando al total, cifras que el pblico puede leer enla pantalla. El peridico afirma que estas encuestas no son cientficas y que corres-

    ponden tan slo a las respuestas voluntarias de los lectores que desean exponer suopinin.

    En este momento,El Pas mantiene 11Encuestas Activas, abiertas desde haceun ao sobre los siguientes temas: 4 de Sociedad(Barmetro del siglo,La poblacin

    mundial, Guerra contra el tabaco y Clonacin); 3 sobreInternet(El caso Microsoft,Piratas en Internety Comercio electrnico); 2 deInternacional(El futuro de Eliny La ultraderecha en Austria); 1 sobre Espaa (Racismo en Espaa) y otra de

    Deportes (Liga de ftbol en Espaa).

    Es extrao que slo una seccin, la deInternacional, tenga enlace con este apar-tado, Tu Voto, aunque los temas que aqu se incluyen encajen perfectamente en otrassecciones. Y una crtica: un ao es demasiado tiempo para mantener una encuestaabierta si bien los seis temas que se proponen desde 1999 siguen vigentes (por ejem-

    plo, Guerra contra el tabaco y Clonacin).

    Pasado un tiempo, el peridico va dando por concluidas lasEncuestas Abiertasque pasan a ser Cerradas ofreciendo los resultados definitivos y las fechas decomienzo y finalizacin de cada encuesta. Entre todas son 47 encuestas que perte-necen a las siguientes reas: 9 deInternacional,Espaa yDeportes (cada una), 7Sociedad, 6Internet, 5Economa y 2 Cultura.

    4.Debates

    El Pas Digitales quien propone los temas deDebate, generalmente, a partir de

    artculospublicados en el peridico. En este momento ofrece abiertos 14 temas (ElMundo tiene en activo 2 y 43 cerrados, peroEl Pas Digital no mantiene en panta-lla los ya finalizados): 6 de Sociedad, 4 Espaa, 2 Internacional, 1 Internety 1Cultura. Cada debate permanece abierto en funcin del inters que despierte entrelos lectores y, antes de cerrarlos, el peridico avisa con tiempo para que los intere-sados puedan bajrselos a su ordenador.

    Como introduccin a cada tema y tras formularlo a modo de ttulo, el peridicoincluye un breve resumen aludiendo a lo ms importante del asunto. Despus ponelos enlaces a los diversos artculos que versan sobre el tema con la firma del autor

    Estudios sobre el Mensaje Periodstico2000, n. 6: 289-306 296

    Emy Armaanzas Opinin en el periodismo electrnico: El Pas, El Mundo, y ABC

  • 7/25/2019 Opinin en el periodismo electrnico: El Pas, El Mundo y ABC (Armaanzas)

    9/18

    y la fecha de su publicacin. Algunos firmantes son del propio peridico (JoaqunEstefana, Patxo Unzueta, etc.), de los cules dice el cargo que desempean, y otros

    son invitados espordicos (como Joaqun Almunia) o articulistas de ms frecuenteaparicin (Fernando Savater). Los textos vienen ordenados de ms a menos proximi-dad temporal dentro de cada bloque de temas; algunos no son de estricta actualidad

    pero siguen vigentes o an no se han resuelto, como por ejemplo, La crisis del PSOE.

    Despus adjunta alguna colaboracin de los lectores sobre cada tema y el enca-le que abre la posibilidad de que colabore con nuevas opiniones. Estas no se publi-can automticamente por lo que, en ocasiones, dependiendo del nmero de mensa-

    jes que se reciban, pueden tardar algn da en aparecer en esta seccin. La redaccinse reserva el derecho de extractarlas o resumirlas, as como de publicarlas o no. Esimprescindible que lleguen acompaadas con el nombre y apellidos del autor, as

    como su domicilio, nmero de telfono y correo electrnico. Se afirma que no semantendr ninguna correspondencia con los autores.

    5. Cartas

    La importancia queEl Pas Digital da al apartado de Cartas no se ve ni enABCe(que carece de tal como algo aparte aunque el lector puede enviar sus misivas) ni en

    El Mundo que slo publica tres cartas al da, con enlace desde la seccin de Opinin.En cambio,El Pas Digitaltrata las cartas como apartado propio y adems, mien-

    tras que en el papel se pueden leer pocas cartas distribuidas en Opinin (cinco car-tas en este ejemplo), en la versin on line estn disponibles 200 a travs de un pri-mer enlace, ms las que se pueden leer si se pincha en el enlace Otras.

    El Pas se reserva el derecho de publicar o no las cartas que reciba y de que stasno se incluyen automticamente por lo que, dependiendo del nmero de colabora-ciones que reciba, pueden tardar algn da en aparecer en esta seccin. El tema eslibre y no deber superar las 30 lneas de pantalla (un folio). En caso contrario, laredaccin se reserva el derecho de extractarlas. Es imprescindible enviar todos losdatos de nombre y localizacin. No se mantendr ningn tipo de comunicacin conlos autores (normas semejantes a las que imperan en la versin de papel).

    Los lectores las envan desde diversos pases: mayoritariamente con remite dedistintas ciudades deEspaapero tambin desde el extranjero: Alemania, Francia,Inglaterra, Grecia, Suiza, Buenos Aires, Mxico, Panam, EEUU. Sirven para queespaoles residentes en otros pases (y tambin extranjeros) estn en contacto conlos temas del pas y tengan relacin entre ellos al contestarse las cartas unos a otros.Para ello tienen enlace de nombre o Ver respuesta. Los datos que aportan las hacengeneralmente ms interesantes que las del diario sobre papel porque pueden aportardocumentos (legales, informes), son ms completas y algunas tienen enlaces a otrasdirecciones.

    Estudios sobre el Mensaje Periodstico2000, n. 6: 289-306297

    Emy Armaanzas Opinin en el periodismo electrnico: El Pas, El Mundo, y ABC

  • 7/25/2019 Opinin en el periodismo electrnico: El Pas, El Mundo y ABC (Armaanzas)

    10/18

    El peridico diferencia perfectamente entre el envo de cartas destinadas a laedicin digital y a la de papel aunque ste puede recibir cartas por e-mail. En la

    fecha estudiada se pueden enlazar 33 cartas acerca de las elecciones de marzo.Asimismo,Despus del 12-M.La ley de extranjera (56 cartas) incluye dos enlaces:a) el texto ntegro de la nueva Ley de Extranjera, y b). el texto ntegro del RealDecreto que establece el procedimiento para la regularizacin de extranjeros. Otrasversan sobre laLiga de ftbol 1999-2000 (45 cartas), Caos areo (29) y Tregua de

    ETA (37). Este tema se completa en el apartadoDebates, como afirma el peridico.

    6. Foros deEl Pas Digital

    En los Foros, el pblico pregunta a personajes invitados por el peridico. Enrealidad son entrevistas realizadas por el pblico a una hora predeterminada paraque se pueda computar el momento en el que se realiza cada pregunta, y coincidencon lo queEl Mundo llama EncuentrosDigitales. En las mismas preguntas los usua-rios pueden introducir sus opiniones. Por ejemplo, alguien le pregunta a FranciscoFrutos: Cuntas elecciones ms cree Vd. que debe ganar la derecha, para que launin de la izquierda se haga efectiva sin rubor ni ms contemplaciones? .

    Los 7 personajes (cinco polticos, uno de cultura y uno de deportes) son lossiguientes: Joaqun Almunia, Xavier Trias, Mario Vargas Llosa, Josep Mara Bricall,Francisco Frutos, Iaki Anasagasti y Radomir Antic. Las fechas de estos Foros

    estn ordenadas de ms a menos actualidad: entre el 29 de febrero y el 15 de marzode 2000. Una vez que han pasado las ltimas elecciones, el peridico tendra quehaber renovado los personajes.

    7. Sugerencias

    El Pas Digitalda la oportunidad al lector de que ste sugiera lo que quiera sobrecualquier tema. Adems, todos los datos personales del usuario (nombre, ciudad,e-mail, telfono) son opcionales.

    EL MUNDO (http://www.el-mundo.es)

    1. Seccin de Opinin

    Los textos argumentativos de la seccin de Opinin y del resto de las secciones(Internacional, Cultura, etc.) coinciden exactamente con los del peridico impreso.

    El Mundo electrnico anuncia en su portada los apartados Debates, Charlas,

    Estudios sobre el Mensaje Periodstico2000, n. 6: 289-306 298

    Emy Armaanzas Opinin en el periodismo electrnico: El Pas, El Mundo, y ABC

  • 7/25/2019 Opinin en el periodismo electrnico: El Pas, El Mundo y ABC (Armaanzas)

    11/18

    Encuentros Digitales, Correo, espacios de opinin que han sido exclusivamente cre-ados para la versin on line.

    El Mundo concentra el grueso de los textos argumentativos elaborados por l enla seccin de Opinin. Incluye los dos editoriales que el diario publica cada da,ofreciendo, adems del ttulo, una introduccin al contenido y el enlace al textocompleto. Asimismo ofrece los enlaces a las vietas de Gallego & Rey y Ricardo Y

    Nacho y a los sueltos sin firmar encabezados como Vox Populi, Impresiones y elfirmado por Erasmo.

    Tambin, los enlaces a las columnas que incluye en ambas versiones del diario.En el caso de la edicin del 14 de abril son 5: La tronera Antonio GalaPequeahistoria del PSOE; El recuadro Antonio BurgosPor una Asociacin de Amigosdel Palacio Real; Zoom Manuel HidalgoLa foto de todos; Comentarios libe-

    rales Federico Jimnez LosantosEstevill y Padroly Vicios de la Corte Raldel Pozo La voz. Lo mismo ocurre con Tribuna Libre Ramn TamamesCrecientes incertidumbres en el escenario global, y Obituario, dedicado a GiorgioBassani La melancola inteligente (de L.A. de Villena). Son tres las Cartas al

    Director, las mismas en la versin digital y en el papel, todas sobre poltica y fir-madas.

    La seccin de Opinin incluye tambin el enlace a la columna (Los placeres ylos das) firmada por Francisco Umbral que en la versin impresa se publica en laltima pgina. En cambio, el resto de los textos argumentativos de otras seccionesno tienen enlaces desde la de Opinin mientras queEl Pas DigitalyABCe s.

    El peridico resalta a los autores de los textos de opinin y la condicin de espa-cio fijo ya que pone antes el epgrafe de cada columna y las firmas que el ttulo con-creto (ABCe yEl Pas Digitalhacen al revs). Todos los textos pueden leerse com-

    pletos tras pinchar el enlace Ms informacin y aparecen rematados con:Recomendara este artculo? y Copia para imprimirla.El Mundo no seala qu tipode gnero argumentativo es cada uno de ellos (s en el caso de Tribuna y Obituario),mientras queEl Pas Digitallo indica en cada texto.

    2. Otras secciones

    Las secciones que cuentan con textos argumentativos que opinan sobre lostemas del da incluyen los enlaces para que el lector pueda leerlos, como son loscasos de Cultura: los comentarios de Jos M. Marco Una mujer valiente, y de JuanPablo Fusi, Todo un acontecimiento, as como la columna El rbano por las hojas,de Javier Tomeo, tituladaEl hombre escarabajo. La seccin deDeportes incluye uncomentario de Pedro Guilln, Siete meses de embarazo, y la de Televisin, ElVoyeur Carlos Boyero Qu vi en ti Lennon?, una columna de cultura aunquel es crtico de cine.

    Estudios sobre el Mensaje Periodstico2000, n. 6: 289-306299

    Emy Armaanzas Opinin en el periodismo electrnico: El Pas, El Mundo, y ABC

  • 7/25/2019 Opinin en el periodismo electrnico: El Pas, El Mundo y ABC (Armaanzas)

    12/18

    3. Debates

    En la portada deEl Mundo, el epgrafe Participacin aglutina los apartados dedi-cados a dar cabida a la opinin de los lectores, especialmente creados para la ver-sin digital:Debates, Charlas,Encuentros Digitales, Correo yDazibao (si bien stees algo especial). Una frmula muy precisa para ordenar la participacin expresa dellector en el mbito que l decida. En el apartadoDebates, el lector puede opinar con-testando a las preguntas (S o No) que el peridico le plantea o escribiendo directa-mente su opinin en los tablones de mensajes digitales. El peridico dar despuslos resultados en tiempo real. En este apartado se estn mezclando lo que ABCesepara como Encuestas y Foros de Debate, es decir, las votaciones del lector entorno a cada tema y las opiniones redactadas que ste puede ofrecer al peridico.

    ComoDebates en Curso,El Mundo ofrece dos en el momento de este estudio,uno de mbito econmico y otro cientfico: Hay ms fraude fiscal en los clubes deftbol que en otros sectores? y Cree usted que se debera permitir que los cientfi-cos empleen embriones humanos congelados en sus investigaciones?. Cuando el

    peridico cierra estos debates los suma a los denominadosDebates Anteriores queson 46. En total, 48, que corresponden a 7 reas: 14 de Espaa, 12 de Sociedad, 9deInternacional, 4 deInformtica/Internet, 4 deEconoma, 3 deDeportes, y 2 deCiencia. El peridico agradece a los lectores que no enven documentos aadidos asus mensajes (ficheros de Word, Word Perfect, etc.) con el fin de ser ms rpidos ala hora de ordenar y recoger las opiniones.

    4. Charlas

    El Mundo mantiene 16 charlas abiertas (equivalentes a los Chats del ABCe)sobre otros tantos temas:Espaa, Mundo, Sociedady Ciencia, as como las deno-minadas por nombres tan sugerentes como tierra, aire, fuego y agua, nombres de

    pelculas o colores. Dispuestas de manera muy atractiva, para utilizarlas no se nece-sita ningn programa especial, simplemente pulsar. Un identificador privado permi-te al lector el uso reservado de un apodo.

    5. EncuentrosDigitales

    Se trata de entrevistas que los internautas han realizado a 18 personajes, invita-dos por el peridico, cuya transcripcin ntegra se puede leer. La ms reciente en eltiempo (1 de julio de 1999) es la realizada al cantante Manolo Tena. En ella se con-testaron a 33 preguntas en una hora; el minutado de su realizacin aparece al ladode cada pregunta.

    Estudios sobre el Mensaje Periodstico2000, n. 6: 289-306 300

    Emy Armaanzas Opinin en el periodismo electrnico: El Pas, El Mundo, y ABC

  • 7/25/2019 Opinin en el periodismo electrnico: El Pas, El Mundo y ABC (Armaanzas)

    13/18

    Los Encuentros Digitales, inaugurados por el director de El Mundo, Pedro J.Ramrez, el 23 de octubre de 1998, incluyen a siete periodistas de este peridico,

    seis polticos vascos y cinco personajes del mbito cultural. Son demasiados losintervinientes del propio peridico y clama la necesidad de renovar los temas pues-to que las entrevistas a estos polticos giran en torno a las elecciones de 1999 y ahoraacaban de celebrarse las Generales de marzo de 2000 que podan haberse incorpo-rado como tema deEncuentro.

    6. Correo

    El peridico incluye en el apartado Correo las direcciones e-mail de todos sus

    departamentos (tambin de Redaccin) para que el lector se ponga en contactodirecto con la persona que desee. Aqu se incluye el enlace de Cartas al Directorque luego publicar el peridico tanto en su edicin impresa como electrnica. Si ellector quiere que sus textos sobre cualquier tema se publiquen tiene que incluir susdatos (nombre y DNI).

    Como idea original y nica en estos peridicos,El Mundopone ante el lector ladireccin denominadaLa Secreta en la que podr comentar las claves semanales odar a conocer rumores y noticias que no se publican en los medios. El peridico, as,

    podr tirar de la manta si considera suficientemente interesante alguno de lostemas propuestos por los lectores.

    ABCe (http://www.abc.es)

    1. Seccin de Opinin

    La seccin de Opinin delABCe incluye los enlaces a la mayor parte de los tex-tos argumentativos publicados en esta seccin: dos editoriales (Relevo en CC.OO.y Una atroz politizacin), cuatro columnas (Sealand, por Alfonso Ussa; Cartaabierta a Peter Pan, de Luis Ignacio Parada;El sans-cravate, Jaime Campmany

    yEl voto oculto del PPde Csar Alonso de los Ros) y laRevista de Prensa (BNGsin grupo, Ramn P).

    Pero mientras Opinin no incluye las Cartas al Directorni lasBreveras, pre-sentes en la edicin impresa, desde aquella se puede enlazar con el artculo de lafamosa tercera pgina de este diario (Cuando no vamos a hacer nada, por JulinMaras) y con dos columnas de la seccin de Nacional (Casi todos a Doana, de J.Flix Machuca, yLos buitres surcan los cielos del PSOE, de M. Martn Ferrand).

    ABCe no publica todos los textos de opinin que se incluyen en otras secciones(en este casoInternacionaly Cultura). De otra parte, los dos artculos de Tribuna

    Estudios sobre el Mensaje Periodstico2000, n. 6: 289-306301

    Emy Armaanzas Opinin en el periodismo electrnico: El Pas, El Mundo, y ABC

  • 7/25/2019 Opinin en el periodismo electrnico: El Pas, El Mundo y ABC (Armaanzas)

    14/18

    con firmas invitadas de Madeleine Albright (Debemos insistir para llevar a Cuba lademocracia) y de Benito Acosta (Un excepcional homenaje a Morales) slo apare-

    cen en la versin de papel (p. 62, ambos).ABCe no indica el tipo de gnero periodstico al que corresponde cada texto

    argumentativo (como haceEl Pas Digital) aunque s nomina los enlaces a los edi-toriales, tercera, colaboraciones (la mayora corresponden a columnas) y humor. Al

    pinchar cualquiera de los textos de opinin no aparece ninguna referencia al curri-culum del autor, salvo en el caso de la tercera pgina, pero s dos enlaces: uno paraelegir el texto dispuesto para imprimir y otro para enviar el texto a dos personas ele-gidas por el lector. En Opinin, como en el resto de las secciones, se incluyen losenlaces no slo de los textos de opinin sino deEncuestas yForos que publica enla versin electrnica.

    2. Otras secciones

    Cada seccin incluye los enlaces a los textos de opinin cuando los tiene.Adems, slo en la versin digital, cada seccin incluye apartados deEncuestas y

    Foros de Debate acordes con los temas que en ella publica. Los asuntos propuestosno siempre coinciden con los del da, pero son casos vigentes. Incluso otros sonfuturos puesto que no han ocurrido an como el ejemplo en la seccin deEconoma,Pagaremos menos impuestos con el nuevo Gobierno?. Esto resulta fuera de lugar

    ya que no se trata de que el lector haga ciencia ficcin sino de que opine sobre loque ya ha ocurrido.

    En el caso de lasEncuestas se trata de que el lector responda S o No a las pre-guntas propuestas por ABCe, con una fecha tope para que el peridico haga elrecuento de los votos y d el resultado. No hay un nmero igual ni de temas de

    Encuestas ni de Forospara cada seccin. En el caso de los Foros de Debate, elperidico electrnico propone una serie de temas y pide al lector que redacte y envesus opiniones sobre los mismos. Para participar hay que registrarse previamente.

    La seccin de Internacional incluye el comentario Siria y la paz, de Daro

    Valcrcel, al igual que en la versin de papel, pero su enlace no est en Opinin. Seproduce otra excepcin: en la versin sobre papel: en Internacionalse publica elcomentario de Fernando Pastrano sobre elecciones en Corea (La ayuda del enemi-

    go, p. 42) y enInternetno aparece.

    Como ejemplo de lasEncuestas, menciono los 3 temas de esta seccin: Dndecree que debe vivir el nio cubano Elin Gonzlez? Finaliza 11/04/2000;Calificara de genocida la actuacin de Rusia en Chechenia? Finaliza11/04/2000, y Cree que Castro sera capaz de convocar elecciones democrticasen Cuba?Finaliza 11/04/2000. Los 4 temas deForos de Debate son los siguientes:

    Estudios sobre el Mensaje Periodstico2000, n. 6: 289-306 302

    Emy Armaanzas Opinin en el periodismo electrnico: El Pas, El Mundo, y ABC

  • 7/25/2019 Opinin en el periodismo electrnico: El Pas, El Mundo y ABC (Armaanzas)

    15/18

    Chechenia no se rinde. Rusia tampoco; Cuando sal de Cuba;Pinochet, justicia operdn y Y ahora Argentina. A dnde conduce la decisin de Garzn?

    La seccin. de Nacional incluye un tema de Encuesta y otro como Foro deDebate. Aunque la versin electrnica ofrece (al igual que la impresa) dos colum-nas, firmadas por Flix Machuca y M. Martn Ferrand, incomprensiblemente faltanlos enlaces a estos textos desde esta seccin y slo pueden leerse desde la deOpinin.

    La seccin deDeportes que ofrece un tema de Encuesta, en el caso de losForosde Debate, de manera excepcional, da al lector la posibilidad de que ste propongalos temas que quiera, los enve y organice su propio debate. Y le recuerda que estono es un chaty que de lo que se trata es de enfrentar opiniones sobre asuntos quetengan inters general y no slo personal.Economa ofrece 4Encuestas y unForode Debate, y la de Cultura, 4Encuestas y 2Foros de Debate, as como, al igual queen la edicin de papel (p. 58), el obituario La adolescencia asesinada, por CarlosPujol, dedicado al escritor italiano Giorgio Bassani.

    Lo mismo que viene ocurriendo en la seccin de Sociedadde cualquier peridi-co impreso que acta como cajn de sastre en el que todo cabe (temas de sanidad,sucesos, ciencia), tambin se incluyen en la edicin electrnica bajo este epgrafelos ms variados asuntos. Sirvan de ejemplo las dos encuestas: Solucionan algo lasnarcosalas?, yHombre: Intentar usted elevar el ndice de natalidad este ao?, aligual que el Foro de Debate:La droga como receta en la Seguridad Social.

    La seccin de Humores diferente al resto. En ella, simplemente aparecen losnombres de los humoristas para poder enlazar con sus vietas. Los casos de Mingote(Opinin), Martnmorales (Nacional) y Molleda (slo en la edicin electrnica)

    pueden ser considerados como opinin grfica ya que se posicionan ideolgica-mente sobre asuntos actuales, mientras que el caso de Cndido no pasa de ser un

    pasatiempo, como el nombre de la seccin en la que se enclava su vieta en la ver-sin de papel.

    3. Encuestas

    AlABCle interesa conocer la opinin del lector y hacerle participar de maneraactiva en su web, tal y como afirma en su versin electrnica. Peridicamente va

    planteando una serie de preguntas de actualidad con el fin de que participe y vote So No a cada propuesta. El peridico incluye las Encuestas Activas, en las que anse puede votar. El peridico da un plazo tope para su terminacin, tras lo que haceel recuento de los votos emitidos que da a conocer a los lectores y las convierte en

    Encuestas ya Realizadas. Permanecen archivadas desde que el peridico electrni-co comenz a realizar encuestas.

    Estudios sobre el Mensaje Periodstico2000, n. 6: 289-306303

    Emy Armaanzas Opinin en el periodismo electrnico: El Pas, El Mundo, y ABC

  • 7/25/2019 Opinin en el periodismo electrnico: El Pas, El Mundo y ABC (Armaanzas)

    16/18

    En el momento de hacer este estudio, ABCe tiene 7Encuestas Activas en esteapartado pero, como acabamos de ver, ofrece otras 14 desde las secciones, y 118

    Encuestas Realizadas. En total 139. Las ms numerosas son las referentes aSociedad, 30; Internacional, 25; Estado, 23, y a Deportes, 19. Despus, las deEconoma, 15; Cultura, 13;Internet, 10 yMedios de Comunicacin, 4. He encon-trado fallos en este apartado deEncuestas ya que algunas preguntas aparecen en ellistado repetidas pero con diferente recuento de votos. He contabilizado slo unaomitiendo las repeticiones.

    4. Foros de Debate

    En total hay 53Foros de Debate a los que se accede desde la Portada y desde laseccin de Opinin y a los que he sumado los 10 que se enlazan desde otras seccio-nes, como ya hemos visto. Algunos ya figuran como archivados (tras haberlos con-cluido el peridico) y, por ello, ahora son slo de lectura. En general, la organiza-cin de este apartado, Foros de Debate, no es muy clara en su presentacin. Lostemas a los que hacen referencia son de lo ms variado: 11 Sociedad; 10 de

    Internacional; 7 sobre la revista Blanco y Negro; 6, Economa/Trabajo; 5 sobreABC Sevilla; 3 para cada una de las secciones de Tecnologa,Poltica yEducacin;2, Cultura; yDeportes, Opinin yForo de Foros un tema cada uno.

    ABCe, desde la seccin de Opinin, nos da a conocer unas reglas para poder

    tomar parte en los Foros de Debate, llamados tambin deDiscusinpor el propioperidico. Este se desvincula de la responsabilidad del contenido de los mensajesenviados por los lectores y se reserva el derecho de eliminarlos si considera queatentan contra la ley o los usos y costumbres, y de dar a conocer la identidad delautor de aquellos mensajes que den lugar a acciones legales. No acepta, por parte delos lectores, anuncios, cadenas de mensajes de correo electrnico, pirmides o soli-citudes.

    Avisa al usuario de que si no se manifiesta contrariamente, los datos que facili-te sern incluidos automticamente en un fichero para que pueda recibir publicidadsobre productos o consultas de opinin de las empresas de su grupo, Prensa

    Espaola S.A. Si no desea recibir esta informacin, el lector tendr que enviar unmensaje indicando la direccin de correo electrnico con la que va a registrarse.

    Asimismo informa al ciudadano de que podr ejercer sus derechos de acceso,cancelacin y rectificacin en los trminos de la L.O.5/1992 de 29 de octubre, en eldomicilio social de la empresa. Si el usuario est de acuerdo con las reglas expues-tas, tendr que pulsar el botn deAcepto; si por el contrario no est de acuerdo pul-sar Cancelar. Es el nico peridico electrnico de los estudiados aqu que incluyeesta posibilidad de utilizar, con su permiso, los datos de los lectores para finescomerciales.

    Estudios sobre el Mensaje Periodstico2000, n. 6: 289-306 304

    Emy Armaanzas Opinin en el periodismo electrnico: El Pas, El Mundo, y ABC

  • 7/25/2019 Opinin en el periodismo electrnico: El Pas, El Mundo y ABC (Armaanzas)

    17/18

    5. E-Mail

    Desde este enlace, el usuario deABCe puede ponerse en contacto a travs delcorreo electrnico con cualquier seccin de la Redaccin del peridico, los suple-mentos y las revistas, as como enviar Cartas al Directorpara la edicin impresa

    puesto que, como tales, la edicin electrnica no las incluye.

    6. Chat

    Este apartado da la oportunidad a los usuarios de mantener charlas entre ellossobre cuatro reas queABCe ofrece:Actualidad, Ocio,Deporte yAmistad.

    7. Temas Abiertos

    En este apartado, el peridico incluye 4 temas: 2 deInternacionaly 2 deEstado.Desde cada uno se pueden enlazar varios textos informativos en torno a un mismoasunto y cuatro textos de opinin. Uno de los temas deInternacionalque trata sobre

    Elecciones generales en Per bajo la sombra de la sospecha y el fraude, aglutinaestos artculos de opinin de firmas invitadas: 2-4-00:Fujimori, el caudillo impe-nitente y 9-4-00: Toledo, el Per Chicha (ambos de lvaro Vargas Llosa).Asimismo, 10-4-00: El patriarca se niega a que llegue su otoo (de Carmen deCarlos) yPorfirio Fujimori (Enrique Krauze).

    BIBLIOGRAFA

    ARMAANZAS, Emy (1993a):El color del dinero. El boom de las subastas de arte,acontecimiento cultural en prensa. Bilbao, Rekargi

    ARMAANZAS, Emy (1993b): Discurso periodstico y discurso literario. En torno ala retrica, en Javier SALAVERRIA y Javier SANCHEZ Marcos (eds.),

    Bilbao, Euskadi back-ground, Universidad del Pas Vasco, pp. 31-49ARMAANZAS, Emy (1996): Las voces de la opinin en el periodismo espaol. Unavisin crtica en: VV.AA,Los nuevos testigos de la realidad, Universidad delPas Vasco, Bilbao 1996, pp. 99-116

    ARMAANZAS, Emy (1996b) (con DIAZ NOCI; J. y MESO, K.): El periodismoelectrnico. Informacin y servicios multimedia en la era del ciberespacio,Barcelona, Ariel

    ARMAANZAS, Emy (1996c): (y DIAZ NOCI, Javier):Periodismo y argumentacin.Gneros de opinin, Bilbao. Bilbao, Universidad del Pas Vasco

    Estudios sobre el Mensaje Periodstico2000, n. 6: 289-306305

    Emy Armaanzas Opinin en el periodismo electrnico: El Pas, El Mundo, y ABC

  • 7/25/2019 Opinin en el periodismo electrnico: El Pas, El Mundo y ABC (Armaanzas)

    18/18

    ARMAANZAS, Emy (1997): Prensa electrnica espaola. Peridicos de Madrid yBarcelona en la red digital en: Actas del XIV Congreso de Estudios Vascos.

    Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos. Sociedad de la informacin.Bilbao 25-27 noviembre, pp. 61-65CASTELLS, Manuel. (1998):La era de la informacin, 3 vols. Madrid, Alianza

    FRIEDLAND, Lewis A (1996): Electronic democracy and the new citizenship enMedia, Culture and Society, n 18, pp. 185-211

    GOULD, Stephen Jay (1995): The media isnt the message en:Discover, junio, pp.40-42

    GUERIN, Serge (1996):La cyberpresse. La presse et l'crit off line, on line. Paris,Herms

    PREZ LUQUE, M. Jos (1998):El periodismo y las nuevas tecnologas. PamplonaNewbook Ediciones

    TANNEN, Deborah (1999):La cultura de la polmica, Barcelona, Paids

    (Artculo recibido el 26 de abril de 2000. Aceptado el 11 de mayo de 2000)

    Estudios sobre el Mensaje Periodstico2000, n. 6: 289-306 306

    Emy Armaanzas Opinin en el periodismo electrnico: El Pas, El Mundo, y ABC