opinion de los foros resumen

4
Foro Virtual Tema: La Educación para el futuro Para mejorar el proceso educativo y, por consiguiente, generar mayores oportunidades de aprendizaje para los estudiantes se requiere de una formación docente constante y de la disposición personal de cada maestro para asumir con responsabilidad y compromiso los nuevos retos que enfrenta la educación de hoy, desafíos derivados de los vertiginosos cambios ocurridos en la sociedad. Relacionado a esto, en el informe para la UNESCO: La Educación Encierra un Tesoro (1996), se establece que " la educación tiene que adaptarse en todo momento a los cambios de la sociedad, sin dejar de transmitir por ello el saber adquirido, los principios y los frutos de la experiencia". En tal sentido, el sistema educativo debe ser garante de nuevos métodos y acciones pedagógicas adaptadas a las realidades actuales, formadoras de individuos íntegros, críticos y participativos, preparados para enfrentar de manera exitosa las situaciones que se puedan presentar en el futuro. Por otro lado, si bien se fomenta la educación como el proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad donde comparten las personas sus ideas, cultura, conocimientos, respetando siempre a los demás. Entonces reformulo porque limitarlo a experimentar y dirigir su aprendizaje que pueda quedar encerrado o enclaustrado a un mecanismo único teniendo opciones en la época actual que sirven de gran herramientas para lograr adquirir el conocimiento en lo que busca. Se debe destacar desde que el hombre forma parte del grupo social, puede organizar, dirigir, y controlar sus acciones definiéndolas a la necesidad que se pueda presentar. Si bien visto de esta manera en un mundo globalizado y conectado donde la tecnología cada vez es más eficiente y necesaria, nos preguntamos ¿estamos preparando a nuestros jóvenes para el futuro? En esta educación del futuro o educación para el futuro, no solo debemos proporcionar el conocimiento necesario sino que debemos reestructurar el actual modelo de educación y entender las competencias y características que deben ser estimuladas y enseñadas para los trabajos del futuro. De todo lo anteriormente expuesto debemos abrirnos a nuevas ideas, en conjunto y no aferrarnos a creer ciegamente en las ideas erradas o antiguas. De aquí este autor afirma lo siguiente:

Upload: carolaarenas77

Post on 11-Aug-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Opinion de los foros   resumen

Foro Virtual

Tema: La Educación para el futuro

Para mejorar el proceso educativo y, por consiguiente, generar mayores

oportunidades de aprendizaje para los estudiantes se requiere de una formación

docente constante y de la disposición personal de cada maestro para asumir con

responsabilidad y compromiso los nuevos retos que enfrenta la educación de hoy,

desafíos derivados de los vertiginosos cambios ocurridos en la sociedad.

Relacionado a esto, en el informe para la UNESCO: La Educación Encierra un

Tesoro (1996), se establece que " la educación tiene que adaptarse en todo

momento a los cambios de la sociedad, sin dejar de transmitir por ello el saber

adquirido, los principios y los frutos de la experiencia". En tal sentido, el sistema

educativo debe ser garante de nuevos métodos y acciones pedagógicas

adaptadas a las realidades actuales, formadoras de individuos íntegros, críticos y

participativos, preparados para enfrentar de manera exitosa las situaciones que se

puedan presentar en el futuro.

Por otro lado, si bien se fomenta la educación como el proceso de socialización

formal de los individuos de una sociedad donde comparten las personas sus

ideas, cultura, conocimientos, respetando siempre a los demás. Entonces

reformulo porque limitarlo a experimentar y dirigir su aprendizaje que pueda

quedar encerrado o enclaustrado a un mecanismo único teniendo opciones en la

época actual que sirven de gran herramientas para lograr adquirir el conocimiento

en lo que busca. Se debe destacar desde que el hombre forma parte del grupo

social, puede organizar, dirigir, y controlar sus acciones definiéndolas a la

necesidad que se pueda presentar. Si bien visto de esta manera en un mundo

globalizado y conectado donde la tecnología cada vez es más eficiente y

necesaria, nos preguntamos ¿estamos preparando a nuestros jóvenes para el

futuro?

En esta educación del futuro o educación para el futuro, no solo debemos

proporcionar el conocimiento necesario sino que debemos reestructurar el actual

modelo de educación y entender las competencias y características que deben ser

estimuladas y enseñadas para los trabajos del futuro. De todo lo anteriormente

expuesto debemos abrirnos a nuevas ideas, en conjunto y no aferrarnos a creer

ciegamente en las ideas erradas o antiguas. De aquí este autor afirma lo siguiente:

Page 2: Opinion de los foros   resumen

Morín (2000) expresa: "si pudiera haber un progreso básico en el siglo XXI sería

que, ni los hombres ni las mujeres siguieran siendo juguetes inconscientes de sus

ideas y de sus propias mentiras. Es un deber importante de la educación armar a

cada uno en el combate vital para la lucidez”. Es decir utilizar las herramientas que

tenemos presentes para lograr adquirir la proporción de todo lo que nos

proponemos alcanzar.

Educar para trascender en una sociedad para la vida, constituye un complejo,

arduo y difícil trabajo al ser un deber fundamental para el hombre y más al borde

de una sociedad cada vez más compleja que necesita jóvenes mayormente

preparados, consientes, con ideales y valores bien definidos, siendo capaces de

afrontar los retos del presente y del futuro con una identidad segura y propia de los

avances que se van suscitando a lo largo de este medio tecnológico y que va

arropando cada día más a quienes por uno u otro motivo no han querido enfrentar

dichos cambio producto del medio donde nos desenvolvemos. “La educación del

futuro se ve confrontada en la adversidad de su evolución de tal forma que se ha

asociado a la ciencia y a la tecnología y éstas se construyen mediante un proceso

de híper parcelación de los objetos de estudio. Los problemas que se consideran

las soluciones que se proponen son cada vez más artificialmente simples de

acuerdo con Zabala (1996) afirma que: “el apoyo no tiene como objetivo

fundamental el resolver las necesidades de los sujetos sino el de provocar

cambios a medidas que existen estos avances tecnológicos que son capaces de

crear situaciones más adecuadas para que esas necesidades sean resueltas con

los mecanismos ordinarios es decir, sin necesidad de recurrir a apoyos

extraordinarios”.

Foro Virtual

La violencia Escolar y las Tics

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han cambiado

radicalmente las formas de insertarse, entender y pensar al mundo y a uno mismo

es increíble la forma como se puede presentar el acoso, violencia dentro de la

educación por medio tecnológicos. Los rasgos sobresalientes de este tipo de

acoso a través de las TIC se pue­den clasificar de la siguiente forma: facilitar el

anonimato del agresor; dificultar que su conducta sea castigada; traspasar la

frontera física de la escuela y desplegarse en cualquier lugar, a cualquier día y

hora; y el que los agresores no vean el sufrimiento ocasionado en la víctima

causado por su comportamiento. (Velázquez, 2010) expresa; la violencia en línea

Page 3: Opinion de los foros   resumen

se multiplica al infinitum, creando una nueva subjetividad: la estatización de la

violencia, la violencia como objeto de consumo.

Con referencia a esto, Delgado (2012), en su publicación titulada "Nuevas

Tecnologías y Violencia Escolar” expresa que:

Nuestros niños, niñas y adolescentes se enfrentan a este fenómeno

recibiendo muchas veces acoso moral y/o hostigamiento en sus

propias redes y perfiles sociales, recibiendo calumnias y

descalificaciones. No se trata entonces de un juego o un chisme

ocasional, se trata de una verdadera y organizada forma de

desacreditar y perjudicar la credibilidad de este joven o niño, para

hacerlo blanco de quien por defecto y quizás hasta sin ser acosador

se une por empatía a la causa de quien comienza el acoso, ya que

este último muchas veces se hace pasar por víctima (p. 4).

Tomando en consideración la situación descrita, es de vital importancia que toda

la comunidad educativa (docentes, estudiantes, padres, representantes) accione

las medidas necesarias para impulsar un cambio en este sentido. La educación

tiene un papel muy importante, porque es a través de ella que se

transmitirán valores como la igualdad, la solidaridad, el respeto y el

compañerismo, elementos necesarios para eliminar o por lo menos disminuir la

violencia escolar.

En la actualidad, parece haberse incrementado el número de casos violentos

acontecidos en todos los ambientes y sectores sociales (Por ejemplo, el lugar de

trabajo , el hogar- acoso entre miembros parentales, acoso entre hermanos, acoso

entre hijos y padres- en la calle- acoso entre bandas, acoso entre jóvenes por

supuesto en las aulas). Del mismo modo, aparece una nueva terminología para

llamar a este tipo de conducta entre seres humanos: bullying, referido a los

ambientes laborales .Así como una enorme variedad de estudios que aportan por

un lado, diferentes perspectivas para acercarse y conocer este fenómeno.

No cabe duda que el avance tecnológico ha traído enormes adelantos científicos,

sociales, económicos y culturales a nivel mundial. Pérez (2007), afirma que la

sociedad digitalizada de hoy día está además impregnada de todo tipo de

Page 4: Opinion de los foros   resumen

agresiones: verbales, físicas y psicológicas que van desde el hogar hasta los

salones de clases, lugares estos propicios para dejar salir toda esa carga de

emotividad negativa que adquieren los jóvenes al pasar tanto tiempo expuestos la

programación carente de valores humanos y la mayoría de las veces sin la

presencia, supervisión o reflexión de un adulto; lo que ha originado que vivamos

en un ambiente familiar y escolar saturado por el egoísmo y la falta de solidaridad,

donde es ya casi normal el acoso escolar, acoso sexual, racismo y la lucha por

imponerse el más fuerte. En consecuencia, los docentes debemos ejercer con

más vehemencia el rol de orientadores, tanto a las familias como a los estudiantes

para que hagan un uso adecuado de éstos medios, principalmente Internet, ya que

son de gran utilidad para el logro de aprendizajes significativos si se les da un uso

adecuado.