oficina» pelayo. 28 - teléfono 14135 iernes 14 de mayo ele ...14+maig... · ... de la violencia....

1
iernes 14 de mayo ele 1937 Oficina» Pelayo. 28 - Teléfono 14135 $o es nueva esa lacra terrible de nuestra re- taguardia, pero estos días se ha recrudecido. Es, sin duda, la estela sangrienta de los suce- sos pasados, la resonancia que siempre deja en el ambiente el imperio, aunque pasajero, de la violencia. Nos referimos a ios atentados perso- nales, a' las misteriosas desapariciones de cíu- saber una palabra, como sí la tierra se los hu- biera tragado —¡contemporánea y trágica repro- ducción de antiguos mitos.'--, y a esas otras desapariciones que duran breves-horas y son también eternas porque no reaparece -• »»««>»»*•.* sino su cadáver, tirado en Ir ~— Vo e$ la primera ve& —¿cómo ha de serlo?— que elevamos nuestra protesta emocionada y contundente contra tales desmanes que nadie ordena, que ningún organismo ampara, que to- dos ellos, expresa y reiteradamente, han conde- nado, pero que se perpetúan en nuestro ser remite y a veces se acenítla, y a veces se diría (fue desaparece, pero que a la larga consume, corroe, seca, mata al cuerpo sometido a ella. Mala cosa son las explosiones estruendosas de la violencia popular, pero no es menos malo este aoteo constante da sangre en las sombras. Las explosiones son ramos de locura que pue- den ser vencidos, y ds cuyos (taños el cuerpo social puede recuperarse. El goteo es signo de debilidad endémica, de fisiología tarada, con re- medio difícil. Contra la última de aquéllas, re- centísima, se han alzado, unánimes, todas las voces conscientes. Tan vivamente o más hay que reaccionar contra la violencia sinuosa, ca- llada, que actúa sobre el individuo aislado. Grave es el hecho en sí por las tazones ante- dichas, pero asciende ai superlativo si conside- ramos sus consecuencias. ¿Qué hermandad pro- letaria podremos vedír cada mafiana trae - una herida nueva, ni cómo han de tenderse fraternalmente brazos que se han fatigado re- cogiendo cadáveres de compañeros? Lo peor de estos atentados —-y quizá quien los maquina cuenta con este factor psicológicoes que siem- bran recelos y desconfianzas, tan fácilmente traducibles en rencores, entre los hombres lla- mados a ser hermanos, y que, por confusión deplorable, aparecen a menudo como adversa' rios. ¿De quién es la mano que nos ha herido en la sombra? La duda que encierra esta pre- gunta es un crimen que hay que añadir al crimen, más alevoso aún, porque deja la semi- lla de otro nuevo. Trágica cadena que hay que cortar, No nos atrevemos a decir que hay que esta índole, y es frecuente verlas aplicadas de modo que hacen buena la sentencia popular «es peor el remedio que la enfermedad». Pero entre los procedimientos inéditas quedan seguramen- te algunos, no utilizados aún, que darían buen resultado. Acúdase a ellos. Rápidamente, enér- gicamente si hace falta. Es forzoso acabar con - isa lepra. Es urgentísimo y de primera necesi- dad. No es posible pensar en ninguna labor se- ria d&organización de la retaguardia, no es posible $oñar que cedan los escollos históricos ahados entre la propia carne del proletariado —que no es raás que una y nos empeñamos en dividirla*-, sí se consiente que cada aurora trai- ga el escollo nuevo, amasado la noche anterior. • H M 1 I ««B»BMS«S a SBí «B EEÜ ( E SB BB»a* BSSSI: H UIB Í5 B usa !»•••«•••*•« rre&pon4e. Todos nos conocemos y d« este co- nocimiento ha d.9 salir la fórmula que íacilífó eü sosiego y la normalidad, «3 Dtarl de Barcelona escribe: eGreednos. No somos agresivos. Batamos dispuestos a jugar éd papel que hemos fugado en la pasada algazara bélica. Esto es: responder a las agresiones que se hagan a nuestro partido que es tanto como hacerlas al sentido de la libertad de Cataluña. Y estamos en todo momento dis-puestos & cola- borar con todos los que de buena íe se propon- gan, de raonieaío, llevar- adelante la victoria antifascista. Y discutir después en paz», ®@ La Humanitat pide sinceridad a todos. «Que quede bien entendido que todas las orga- nizaciones que quieran nacer un esfuerzo para elevar él nivel, de las controversias, el nivel de ¿a poíítica, hallarán «n nosotros colaborado- res sinceros y entusiastas. Pero repetimos: Aca- bemos con la fraseología, y no bagamos perio- dismo de cara a las pasiones, sino contra las pasiones». *s La Pu } jlícitat comentando la misión del catalanismo, escribe q>ue entre ios sectores &&1 obrerismo, entre •concepciones distintas sobre el porvenir de nuestra sociedad una vez ganada la guerra, &e ha producido una fricción dramá- tica; si una posición errada ds un a-politicismo ha desvirtuado el conc&pto gobierno y de sus Órganos" de expresión y coacción entre vas- tas zonas del movimiento antifascista, corres- ponde ahora al catalanismo &er el fermento que eleve de nuevo e! sentimiento patriótico del pueblo y opero el íenórn-ono maravilloso de la unión. «® La Rambla dice que importa cumplir las distposicíones de los Gobiernos de Valencia y- de la Generalidad, en ¡os que están representa- dos todos ios elementos antifascistas. «Precisa seguir—dice—una conducta clara, recta y sobre todo, responsable. Esto -es lo que el pueblo an- tifascista de Cataluña espera y des&a de los hombres y de las organizaciones, en manos de los ouales -está el Gobierno .del país». ©© La Noche dice, &n su editorial: «Dijimos ya, hace pocos días, que debían cesar las in- cautaciones de locales de los organismos sindi- cales que durante les choques de la pasada se- mana pudieron cambiar de ocupantes. Nos pa- recía la primera medida de carácter pacifista que se debía tomar; y la recomendamos leal- m érate a iodos. Hoy decimos cjue no deben exis- tir pirisiO'neiros que <no estén bajo la protección justiciera de las autoridades designadas para realizas- justicia. A la paz sólo se puede ir por rutes leailes. No 3o olviden cuantos siinceramen-" te anhelen 3a paz». ©® El Día Gráfico comentando la.epopeya de Btizkadi, dice: «Ante los combatientes vascos, ahoguemos Jas polémicas y finalicemos tocias las tmoulen-cias. Nos estamos jugando la vida de nuestros hermanos y nuestras propias vi- das. No hagamos que ett puño cerrado, fratar- nal, se nos muestre hostil desde Euzkadi*. ®a El Diluvio considera p&ligrosa la actual intervención de la Generalidad en Bancos y Cajas de AÍÍOITO. El colapso del comercio y eü atesoramiento son sus consecuencias. Crea que para restablecer ía normalidad podría atenuarse eE control baocario, ¡imitando la in- tervención a fondos de facciosos y fugados o q-ué pertenezcan a negocios e industrias contro- lados por los Sindicatos. Del resto, debería de- cretarse la libertad. Ayer a mediodía el consejero regidor muni- cipal de Hacienda Vicente Bernades, Eamó a su despacho a los periodistas que hacen infor- mación en el Ayuntamiento para darles cuen- ta de que habían acudido a aquel centro ofi- cial numerosas comisiones de reperesentantes de gremios, de industriales y de comerciantes para lamentarse de las dificultades que irrogan en el curso de las transacciones la falta de mo- neda divisionaria y solicitar que el Municipio adopte las medidas necesarias para, remediar tal deficiencia. El consejero Bernades dijo que, en realidad, los peticionarios tienen toda la razón en sus lamentaciones, pues la falta de pesetas e in- cJuso de calderilla se ha agudizado última- mente, al extremo de que han sido varios los Municipios foráneos e incluso los particulares o colectividades tanto de la ciudad como de fuera de ella que se han visto obligados a em- plear toda clase de vales y ''^ contraseñas como sustitutlvos de 3a moneda divisionaria. de cosas - des, — ei Ayuntamiento, y más particularmen- te la Comisión fie Hacienda, lia buscado una solución, la cual consistirá en la emisión 0 billetes de a peseta y de cincuenta cénfriniós, los cuales remediarán la falta observada. Ma interesa hacer observar añadió — (rae- esta emisión no representa en modo ninguno in- flación monetaria, ya que el importe de i& emisión será depositado ' en e! Banco Hispímñ cedíante billetes del Banco ds Es- — ¿Cuándo serán puestos en- circulación los nuevos billetes? — se 1 semana. De todas maneras este asunto será someti- do a la Comisión tís Gobierno en la" gesi5S de esta tarde y con toda seguridad será apro- bado. Según nuestras referencias, la emisión será de 3,000.000 de pesetas, en la siguiente gorma I] 2 millones en billetes de peseta y un en billetes de 0'50 pesetas. s as*» * a Hnaas AfflSiíisnte tSe aviación frente a iVSongat Ayer, por la mañana, en ooasió'D de que al- gunos pailebotes &e dirigían a nuestro puerto con cargamento de importancia, salieron del Pa?a!. varios aviones que llegaron basta la altu- ra de Matare para ejercer servicio de escolta y protección a los referidos veleros durante •su viaje a Barcelona. Hasta Mongat la trave- sía fue feliz por parte de iodos, pero al llegar cerca de Ba-dailona uno de los aviones, precisa- mente uno de tipo «Breguéis número 19, de bombardeo, sufrió usía av&ría en efl motor, per- diendo velocidad y preeipitándose al suelo, donde quedó com.pflei.arnente destrozado. Afor- tunad amen-t-e los aviadores, tenientes Antonio f Jiménez y Domingo Agtuirre López, resultaron ¡ ilesos, no teniendo que lamentar mas que la pérdida del aparato. Los otros aviones, terminada su misión., rs- gieseroa felizmente a &u base. •• Treball reconoce que el levantamiento ar- mado de los g&nesrailes traidores contra ios pue- blos hispánicos es mía guerra gtlobal contra España y no contra una de sus panes, y por ello la guerra las ha unido a todas, pues así se defienden las libertades- de todos y c-a.da uno de íos pueblos que integran e¿ pueMo español. Ga- nando" la guaira, las libertades tí© todos están aseguradas y por -esto hay que condicionardo todo a la mi&ma, haciendo los máximos sacri- ficios. Cataluña, Quiere vivir y trabajar para la guerra, lo cuail significa afirmar ia unidad entre la Generalidad y el Gobierno de Vatl&n- cia y la unidad de- los pueblos hispánicos en una sola voluntad y &n una sola acción. eo Solidaridad Obrera -dios, en su editorial, que los sucesos luctuosos ¡recientes han tenido una sola y única virtud ; lo ocurrido nos ha mostrado a cada uno tal como rearmante so- mos- Parte de la P^emsa de Barcelona se ha lanzado a una campaña de desprestigio fen con* Ira del sector anítifascisía a cuya serenidad y bu&n juicio se debe el que la 'lucha no te-mii- nara en hecatombe. Pero donde esta actitud ha sido más.acre, ha sido en Madrid, donde quizá no se conozca el origen do ios sucosos. Aguí es- tamos mas al corariente de las causas, y lo me- jor que uceemos Siacer e~ cargar cada uno con la parte " " * L11 '-'- J —* *- — Nota facilitada .ayer por h Alcaldía: «La enfermedad que padece el ale Barcelona Carlos Pi y Suñer desde el de abril próximo pasado, iniciada por de amigdalitis, evolucionó deten • • i ar reumatismo poliarticular agudo, con manifestaciones de participación caí niendo en cuenta que dicha aj^gcio;. la repetición de brotes reumáticos a; que habían producido una lesión que se mantienen con carácter esí¿i fenómenos febriles y álgidos, los que le asisten le han ordenado un que no le permitirá, como sería su mar de momento posesión de la de alde un K ndo sinn as SBSOHE alosas n Oesiarasión de !os Anteayer por ía noche &e DTOdujo alguna alarma &nim los vecinos de los pueblos cerca- nos a la costa, debido a que en el horizonte, •a la aütura de Ma&nóu, se íiabían visto varias luces sospechosas. Seguidamente ae wmaron Has pa'eoíüucionies debidas, personándose en aquel. lugar al .delegado marítimo accidental, cama-rada Maristany, y el persomad técnico de la Delegación Marítima de nuestro puerto, los cuales pudderoin comprobar qu© ¡as luces qu-e tanta alarma habían provocado oar-respondían a los buques que hahiíualin©n¡te patrullan por üiae&tras aguas. De ia Comisaría General de Prensa hemos re- cibido la siguiente nota; «Los abajo firmados, corresponsales extranje- ros, habiendo advertido que en ciertos periódi- cos extranjeros han dado noticias 'exageradas referente a los últimos sucesos de Barcelona y han dicho Que las calles fueron convertidas en ríos de sangre, que los cuerpos estaban 9,010a- tonados en las calles de la "ciudad en una altu- ra de dos y tres metros: Deseamos hacer constar, en interés de una exacta información y de la verdad, que pareci- das noticias no tienen ninguna relación con la realidad. Los servicios sanitarios 'funcionaron con-toda eficiencia, en ningún lugar se vieron cuerpos abandonados en ia vía pública, y el re?ío de la información a que más arriba se nace referen- cia, es simplemente pura fantasía, producto de una muy sutil imaginación.—Frank .ielliue^, co- rresponsal del «The Manchester Guardián*; A. J. Melville Williams, corresponsal ds la «Agencia Reuter»; Lawrence A. Fernswort, co- rresponsal de! «The Times=; Cedric Salter, co- rresponsal de! «Uaüy Telegraphs, y B. Erna- nuel HutschnecJser, corresponsal del «Lontíos General su estancia ea niiestra o | la diputado belga Isabel Büuiae estuvo ¡par la ma.ñíuna en la Dei&g-acíóii Marítima cumpiLimentajT al delegado y reeogOT algunos da-ws de interés para anj-pOrar uaa información gue lleva a cabo la aotuaü p¡resid&nta dei Pa- itrouGíto ú&Ayumia a Españ-a, em Bélgica. La señora Bíume pennaneeió durante un raito en «1 despacho ú&í delegado r*jaritííi:o ac- cidental, oamarada Francisco Marisíaüy, cuaJ atendió a su ¿nuestras costas. Máxima d Se en'euonfea en nuestra ciudad, desde hace unos días, el destacado militante del Parí ido Socialista, Máximo de Dios, epue desmeineíV) e! cargo de secretario de la Junta úe hefí-üía de \ 'Tadrád, en repTesesitectkm de dicho partido.

Upload: vubao

Post on 12-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

iernes 14 de mayo ele 1937Oficina» Pelayo. 28 - Teléfono 14135

$o es nueva esa lacra terrible de nuestra re-taguardia, pero estos días se ha recrudecido.Es, sin duda, la estela sangrienta de los suce-sos pasados, la resonancia que siempre deja enel ambiente el imperio, aunque pasajero, de laviolencia. Nos referimos a ios atentados perso-nales, a' las misteriosas desapariciones de cíu-

saber una palabra, como sí la tierra se los hu-biera tragado —¡contemporánea y trágica repro-ducción de antiguos mitos.'--, y a esas otrasdesapariciones que duran breves-horas y sontambién eternas porque no reaparece -• »»««>»»*•.*sino su cadáver, tirado en Ir ~—

Vo e$ la primera ve& —¿cómo ha de serlo?—que elevamos nuestra protesta emocionada ycontundente contra tales desmanes que nadieordena, que ningún organismo ampara, que to-dos ellos, expresa y reiteradamente, han conde-nado, pero que se perpetúan en nuestro ser

remite y a veces se acenítla, y a veces se diría(fue desaparece, pero que a la larga consume,corroe, seca, mata al cuerpo sometido a ella.

Mala cosa son las explosiones estruendosas dela violencia popular, pero no es menos maloeste aoteo constante da sangre en las sombras.Las explosiones son ramos de locura que pue-den ser vencidos, y ds cuyos (taños el cuerposocial puede recuperarse. El goteo es signo dedebilidad endémica, de fisiología tarada, con re-medio difícil. Contra la última de aquéllas, re-centísima, se han alzado, unánimes, todas lasvoces conscientes. Tan vivamente o más hayque reaccionar contra la violencia sinuosa, ca-llada, que actúa sobre el individuo aislado.

Grave es el hecho en sí por las tazones ante-dichas, pero asciende ai superlativo si conside-ramos sus consecuencias. ¿Qué hermandad pro-letaria podremos vedír sí cada mafiana trae -una herida nueva, ni cómo han de tendersefraternalmente brazos que se han fatigado re-cogiendo cadáveres de compañeros? Lo peor deestos atentados —-y quizá quien los maquinacuenta con este factor psicológico— es que siem-bran recelos y desconfianzas, tan fácilmentetraducibles en rencores, entre los hombres lla-mados a ser hermanos, y que, por confusióndeplorable, aparecen a menudo como adversa'rios. ¿De quién es la mano que nos ha heridoen la sombra? La duda que encierra esta pre-gunta es un crimen que hay que añadir alcrimen, más alevoso aún, porque deja la semi-lla de otro nuevo. Trágica cadena que hay quecortar, No nos atrevemos a decir que hay que

esta índole, y es frecuente verlas aplicadas demodo que hacen buena la sentencia popular «espeor el remedio que la enfermedad». Pero entrelos procedimientos inéditas quedan seguramen-te algunos, no utilizados aún, que darían buenresultado. Acúdase a ellos. Rápidamente, enér-gicamente si hace falta. Es forzoso acabar con

- isa lepra. Es urgentísimo y de primera necesi-dad. No es posible pensar en ninguna labor se-ria d& organización de la retaguardia, no esposible $oñar que cedan los escollos históricosahados entre la propia carne del proletariado—que no es raás que una y nos empeñamos endividirla*-, sí se consiente que cada aurora trai-ga el escollo nuevo, amasado la noche anterior.

• H M 1 I ««B»BMS«S a SBí « B EEÜ ( E SB BB»a* BSSSI: H U IB Í5 B u s a!»• • •«•• •* •«

rre&pon4e. Todos nos conocemos y d« este co-nocimiento ha d.9 salir la fórmula que íacilífóeü sosiego y la normalidad,

«3 Dtarl de Barcelona escribe: eGreednos. Nosomos agresivos. Batamos dispuestos a jugar édpapel que hemos fugado en la pasada algazarabélica. Esto es: responder a las agresiones quese hagan a nuestro partido que es tanto comohacerlas al sentido de la libertad de Cataluña.Y estamos en todo momento dis-puestos & cola-borar con todos los que de buena íe se propon-gan, de raonieaío, llevar- adelante la victoriaantifascista. Y discutir después en paz»,

®@ La Humanitat pide sinceridad a todos.«Que quede bien entendido que todas las orga-nizaciones que quieran nacer un esfuerzo paraelevar él nivel, de las controversias, el nivelde ¿a poíítica, hallarán «n nosotros colaborado-res sinceros y entusiastas. Pero repetimos: Aca-bemos con la fraseología, y no bagamos perio-dismo de cara a las pasiones, sino contra laspasiones».

*s La Pu}jlícitat comentando la misión delcatalanismo, escribe q>ue entre ios sectores &&1obrerismo, entre •concepciones distintas sobreel porvenir de nuestra sociedad una vez ganadala guerra, &e ha producido una fricción dramá-tica; si una posición errada ds un a-politicismoha desvirtuado el conc&pto d© gobierno y desus Órganos" de expresión y coacción entre vas-tas zonas del movimiento antifascista, corres-ponde ahora al catalanismo &er el fermentoque eleve de nuevo e! sentimiento patriótico delpueblo y opero el íenórn-ono maravilloso de launión.

«® La Rambla dice que importa cumplir lasdistposicíones de los Gobiernos de Valencia y-de la Generalidad, en ¡os que están representa-dos todos ios elementos antifascistas. «Precisaseguir—dice—una conducta clara, recta y sobretodo, responsable. Esto -es lo que el pueblo an-tifascista de Cataluña espera y des&a de loshombres y de las organizaciones, en manos delos ouales -está el Gobierno .del país».

©© La Noche dice, &n su editorial: «Dijimosya, hace pocos días, que debían cesar las in-cautaciones de locales de los organismos sindi-cales que durante les choques de la pasada se-mana pudieron cambiar de ocupantes. Nos pa-recía la primera medida de carácter pacifistaque se debía tomar; y la recomendamos leal-m érate a iodos. Hoy decimos cjue no deben exis-tir pirisiO'neiros que <no estén bajo la protecciónjusticiera de las autoridades designadas pararealizas- justicia. A la paz sólo se puede ir porrutes leailes. No 3o olviden cuantos siinceramen-"te anhelen 3a paz».

©® El Día Gráfico comentando la.epopeya deBtizkadi, dice: «Ante los combatientes vascos,ahoguemos Jas polémicas y finalicemos tociaslas tmoulen-cias. Nos estamos jugando la vidade nuestros hermanos y nuestras propias vi-das. No hagamos que ett puño cerrado, fratar-nal, se nos muestre hostil desde Euzkadi*.

®a El Diluvio considera p&ligrosa la actualintervención de la Generalidad en Bancos yCajas de AÍÍOITO. El colapso del comercio yeü atesoramiento son sus consecuencias. Creaque para restablecer ía normalidad podríaatenuarse eE control baocario, ¡imitando la in-tervención a fondos de facciosos y fugados oq-ué pertenezcan a negocios e industrias contro-lados por los Sindicatos. Del resto, debería de-cretarse la libertad.

Ayer a mediodía el consejero regidor muni-cipal de Hacienda Vicente Bernades, Eamó asu despacho a los periodistas que hacen infor-mación en el Ayuntamiento para darles cuen-ta de que habían acudido a aquel centro ofi-cial numerosas comisiones de reperesentantesde gremios, de industriales y de comerciantespara lamentarse de las dificultades que irroganen el curso de las transacciones la falta de mo-neda divisionaria y solicitar que el Municipioadopte las medidas necesarias para, remediartal deficiencia.

El consejero Bernades dijo que, en realidad,los peticionarios tienen toda la razón en suslamentaciones, pues la falta de pesetas e in-cJuso de calderilla se ha agudizado última-mente, al extremo de que han sido varios losMunicipios foráneos e incluso los particulareso colectividades tanto de la ciudad como defuera de ella que se han visto obligados a em-plear toda clase de vales y ''^ contraseñascomo sustitutlvos de 3a moneda divisionaria.

de cosas -des, — ei Ayuntamiento, y más particularmen-te la Comisión fie Hacienda, lia buscado unasolución, la cual consistirá en la emisión 0billetes de a peseta y de cincuenta cénfriniós,los cuales remediarán la falta observada. Mainteresa hacer observar — añadió — (rae- estaemisión no representa en modo ninguno in-flación monetaria, ya que el importe de i&emisión será depositado ' en e! Banco Hispímñ

cedíante billetes del Banco ds Es-

— ¿Cuándo serán puestos en- circulación losnuevos billetes? — se 1

semana.De todas maneras este asunto será someti-

do a la Comisión tís Gobierno en la" gesi5Sde esta tarde y con toda seguridad será apro-bado.

Según nuestras referencias, la emisión seráde 3,000.000 de pesetas, en la siguiente gorma I]2 millones en billetes de peseta y unen billetes de 0'50 pesetas.

s as*» * a Hnaas

AfflSiíisnte tSe aviación frente a iVSongatAyer, por la mañana, en ooasió'D de que al-

gunos pailebotes &e dirigían a nuestro puertocon cargamento de importancia, salieron delPa?a!. varios aviones que llegaron basta la altu-ra de Matare para ejercer servicio de escoltay protección a los referidos veleros durante•su viaje a Barcelona. Hasta Mongat la trave-sía fue feliz por parte de iodos, pero al llegarcerca de Ba-dailona uno de los aviones, precisa-mente uno de tipo «Breguéis número 19, debombardeo, sufrió usía av&ría en efl motor, per-diendo velocidad y preeipitándose al suelo,donde quedó com.pflei.arnente destrozado. Afor-tunad amen-t-e los aviadores, tenientes Antonio

f Jiménez y Domingo Agtuirre López, resultaron¡ ilesos, no teniendo que lamentar mas que la

pérdida del aparato.Los otros aviones, terminada su misión., rs-

gieseroa felizmente a &u base.

• • Treball reconoce que el levantamiento ar-mado de los g&nesrailes traidores contra ios pue-blos hispánicos es mía guerra gtlobal contraEspaña y no contra una de sus panes, y porello la guerra las ha unido a todas, pues así sedefienden las libertades- de todos y c-a.da uno deíos pueblos que integran e¿ pueMo español. Ga-nando" la guaira, las libertades tí© todos estánaseguradas y por -esto hay que condicionardotodo a la mi&ma, haciendo los máximos sacri-ficios. Cataluña, Quiere vivir y trabajar parala guerra, lo cuail significa afirmar ia unidadentre la Generalidad y el Gobierno de Vatl&n-cia y la unidad de- los pueblos hispánicos enuna sola voluntad y &n una sola acción.• eo Solidaridad Obrera -dios, en su editorial,

que los sucesos luctuosos ¡recientes han tenidouna sola y única virtud ; lo ocurrido nos hamostrado a cada uno tal como rearmante so-mos- Parte de la P^emsa de Barcelona se halanzado a una campaña de desprestigio fen con*Ira del sector anítifascisía a cuya serenidad ybu&n juicio se debe el que la 'lucha no te-mii-nara en hecatombe. Pero donde esta actitud hasido más.acre, ha sido en Madrid, donde quizáno se conozca el origen do ios sucosos. Aguí es-tamos mas al corariente de las causas, y lo me-jor que uceemos Siacer e~ cargar cada uno conla parte " " * L11 '-'-J —* *- —

Nota facilitada .ayer por hAlcaldía:

«La enfermedad que padece el aleBarcelona Carlos Pi y Suñer desde elde abril próximo pasado, iniciada porde amigdalitis, evolucionó deten • • i arreumatismo poliarticular agudo, conmanifestaciones de participación caíniendo en cuenta que dicha aj^gcio;.la repetición de brotes reumáticos a;que habían producido una lesiónque se mantienen con carácter esí¿ifenómenos febriles y álgidos, losque le asisten le han ordenado unque no le permitirá, como sería sumar de momento posesión de la

de

alde

un Kndo

s inn as SBSOHE alosas n

Oesiarasión de !os

Anteayer por ía noche &e DTOdujo algunaalarma &nim los vecinos de los pueblos cerca-nos a la costa, debido a que en el horizonte,•a la aütura de Ma&nóu, se íiabían visto variasluces sospechosas. Seguidamente ae wmaronHas pa'eoíüucionies debidas, personándose enaquel. lugar al .delegado marítimo accidental,cama-rada Maristany, y el persomad técnico dela Delegación Marítima de nuestro puerto, loscuales pudderoin comprobar qu© ¡as luces qu-etanta alarma habían provocado oar-respondíana los buques que hahiíualin©n¡te patrullan porüiae&tras aguas.

De ia Comisaría General de Prensa hemos re-cibido la siguiente nota;

«Los abajo firmados, corresponsales extranje-ros, habiendo advertido que en ciertos periódi-cos extranjeros han dado noticias 'exageradasreferente a los últimos sucesos de Barcelona yhan dicho Que las calles fueron convertidas enríos de sangre, que los cuerpos estaban 9,010a-tonados en las calles de la "ciudad en una altu-ra de dos y tres metros:

Deseamos hacer constar, en interés de unaexacta información y de la verdad, que pareci-das noticias no tienen ninguna relación con larealidad.

Los servicios sanitarios 'funcionaron con-todaeficiencia, en ningún lugar se vieron cuerposabandonados en ia vía pública, y el re?ío de lainformación a que más arriba se nace referen-cia, es simplemente pura fantasía, producto deuna muy sutil imaginación.—Frank .ielliue^, co-rresponsal del «The Manchester Guardián*;A. J. Melville Williams, corresponsal ds la«Agencia Reuter»; Lawrence A. Fernswort, co-rresponsal de! «The Times=; Cedric Salter, co-rresponsal de! «Uaüy Telegraphs, y B. Erna-nuel HutschnecJser, corresponsal del «LontíosGeneral

su estancia ea niiestra o| la diputado belga Isabel Büuiae estuvo

¡par la ma.ñíuna en la Dei&g-acíóii MarítimacumpiLimentajT al delegado y reeogOT algunosda-ws de interés para anj-pOrar uaa informacióngue lleva a cabo la aotuaü p¡resid&nta dei Pa-itrouGíto ú& Ayumia a Españ-a, em Bélgica.

La señora Bíume pennaneeió durante unraito en «1 despacho ú&í delegado r*jaritííi:o ac-cidental, oamarada Francisco Marisíaüy,cuaJ atendió a su

¿nuestras costas.Máxima d

Se en'euonfea en nuestra ciudad, desde haceunos días, el destacado militante del Parí idoSocialista, Máximo de Dios, epue desmeineíV) e!cargo de secretario de la Junta úe hefí-üía de

\ 'Tadrád, en repTesesitectkm de dicho partido.