octubre 2014 · 2014-10-07 · ... la segunda mujer c 16 vi 3 xxix edición de la feria del libro...

17
OCTUBRE 2014

Upload: phungdat

Post on 20-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

OCTUBRE 2014

Olvido García Valdés

32

Edita: Ayuntamiento de Alcalá de Henares Concejalía de CulturaImprime: Punto Verde, Artes GráficasDiseño: Servicio de Publicacioneswww.ayto-alcaladehenares.es

[email protected] Santa María la Rica, 3Teléfono: 91 877 19 30 / 91 877 32 53Dep. Legal: M-26538-2014

10 DE DIEZ

Lola Herrera

Maite Carranza Maria LavalleHéctor Alterio

Jaime Chávarri

José María Merino

Pilar Boyero

Alex O’Dogherty

Chete Lera

www.alcalacultura.es

En busca de talentos

Como cada mes de octubre, la Semana Cervantina y el Don Juan de Alcalá llegan con todo su esplendor. Uno de los Mercados de época más grandes de Europa se cita de nue-vo con el objetivo de consolidar la ampliación que el pasa-do año se pudo vivir y disfrutar en plena Huerta del Obispo, marco idóneo para este evento multitudinario. La edición del Don Juan en Alcalá cumple su trigésimo aniversario con un recuerdo que quizás esté por encima incluso del cartel: la itinerancia por el centro de la ciudad. ¿Quién no recuerda con especial ilusión aquellos maravillosos años de la prime-ra década del Don Juan en Alcalá? La petición masiva de sus miles de fieles va a hacer realidad su deseo, que no es otro que ver como reverberan los versos de Zorrilla en las piedras centenarias de la ciudad. Pero por encima de todo, este mes de octubre destaca por la búsqueda de talentos de los Premios Ciudad de Alcalá, que tras una revisión de sus objetivos han puesto de manifiesto una espectacular participación, muy elevada en número y en obra. Disfruten del mes de Cervantes, del ocio y del ingenio, de la mente y de los manjares y de cuantos capítulos nos tienen reserva-dos cada uno de los días del mes más esperado.

editorial

fecha hora actividad * PÁG.Lu 29 Sept XVIII Jornadas Gastronómicas Cervantinas/Hasta el 5 de octubre SC 11

Mi 1 Don Quijote, dibujo a dibujo/ Hasta el 18 de enero de 2015 E 27

Mi 1 Sin censura. Fotogramas de Darío Carreto/ Hasta el 26 de octubre E 13

Mi 1 José Posada. Fantasías, calaveras y vida cotidiana/ Hasta el 2 de noviembre E 13

Mi 1 18:30/21:00 Mi cuerpo Mis derechos: la segunda mujer C 16

Ju 2 18:30/21:00 Mi cuerpo Mis derechos: la segunda mujer C 16

vi 3 XXIX Edición de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión/ Hasta el 19 de octubre SC 8

Sa 4 12:00 La arquitectura doméstica en la época de Cervantes SC 8

Sa 4 21:00 El resucitado T 18

Sa 4 Tren de Cervantes/Hasta el 7 de diciembre MC 12

do 5 19:00 Hacia Carlos Cano M 20

Lu 6 9:30/11:30 Titiriteros/Hasta el viernes 10 T 8

Ma 7 Reinterpretando el Mundo. Homenaje a Quino/ Hasta el 26 de octubre E 14

Ma 7 XXI Muestra internacional del humor sobre el agua/ Hasta el 23 de noviembre E 14

Mi 8 11:00 a 02:00 Mercado Cervantino/Hasta el 12 de octubre SC 8

Mi 8 Jorge Varas. Caminando por los márgenes del tiempo/ Hasta el 9 de noviembre E 15

Ju 9 11:45 Procesión cívica con la partida de bautismo de Cervantes SC 9

Ju 9 12:00 Lectura popular de El Quijote SC 9

Ju 9 19:30 Viejos, soldados, hidalgos y pobres SC 10

Ju 9 20:00 Dulzainas de Alcalá SC 9

Ju 9 18:30 Gala de entrega de los premios Ciudad de Alcalá SC 10

Ju 9 Talleres Turismo Familiar SC 12

vi 10 17:30/19:30 Viejos, soldados, hidalgos y pobres SC 10

Sa 11 17:30/19:30 Viejos, soldados, hidalgos y pobres SC 10

Sa 11 20:00 Conferencia Encuentro con el premiado de las Artes y las Letras SC 10

Sa 11 20:00 Barataria SC 10

Sa 11 21:00 En el estanque dorado T 18

Sa 11 Talleres Turismo Familiar SC 12

do 12 17:30 Viejos, soldados, hidalgos y pobres SC 10

4

* [T] TeaTro [M] Música y Danza [E] exposiciones [C] cine y oTras acTiviDaDes [L] LiTeraTura y pensaMienTo [SC] seMan cervanTina [MC] MÁs cuLTura

oCtUBre 2014 ÍNdiCe CroNolÓGiCo

5

fecha hora actividad * PÁG.do 12 19:00 En el estanque dorado T 18

do 12 20:00/21:00 Los habladores de Miguel de Cervantes T 10

do 12 Talleres Turismo Familiar SC 12

Mi 15 11:30 Segismundo, el príncipe prisionero T 19

Mi 15 18:30/21:00 Tortura: 12 años de esclavitud C 17

Ju 16 18:30/21:00 Tortura: 12 años de esclavitud C 17

Ju 16 11:30 Segismundo, el príncipe prisionero T 19

vi 17 12:00 Entrega XVIII Edición Premio Cervantes Chico L 11

Sa 18 19:30 XV Encuentro Coral Cervantino SC 11

Sa 18 21:00 Mi imaginación y Yo M 20

do 19 19:00 Ballet español de Pilar Barbancho M 21

Ma 21 19:30 XV Encuentro bandas ciudad de Alcalá SC 11

Mi 22 11:30 Cuatro estaciones M 21

Mi 22 18:30/21:00 Libertad de expresión: Ai Weiwei: Never sorry C 17

Ju 23 18:30/21:00 Libertad de expresión: Ai Weiwei: Never sorry C 17

Ju 23 11:30 Cuatro estaciones M 21

Sa 25 19:30 XV Encuentro de Bandas Ciudad de Alcalá M 11

vi 31 15 fotógrafos. 15 ciudades únicas/ Hasta el 23 de noviembre E 15

Archivo y Bibliotecas L 22

Más Cultura MC 24

Los Universos de Cervantes E 26

Arqueología E 28

Plano y Direcciones 30

SEMANA cErvANtiNA

Llega una nueva edición de la Semana Cervantina de Alcalá, con sus habituales ingredien-tes y otros condimentos nuevos con los que aderezar ese particular ‘menú cervantino’

con el que Alcalá celebra la partida bautismal del Príncipe de los Ingenios. Más de 150.000 personas transitan por las calles complutenses en medio de un microclima cervantino y con una celebración popular en homenaje al insigne escritor. Si en abril se rinde honor al libro y a los escritores, en el mes de octubre se hace hueco a un ambiente cervantino. La Semana Cervantina 2014 reconocerá a los mejores creadores del año, a un nuevo Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras, se volverá a leer el 9 de octubre El Quijote y antes de todo ello los ciudadanos podrán degustar los menús cervantinos que cada año hacen las delicias de cientos y cientos de comensales que no quieren perderse el deleite del paladar. La acti-vidad más populosa será como todos los años el Mercado Cervantino, un modelo de gestión cultural ‘ideal’ para los tiempos que corren, ya que además de contar con el apoyo masivo del público es una actividad que reporta beneficios al Ayuntamiento de Alcalá y a todos los comercios y locales del Casco Histórico de la ciudad. Este año cambiará sensiblemente su formato y ampliará sus posibilidades, teniendo muy en cuenta la participación de los comer-ciantes alcalaínos.

• Feria del libro antiguo y de ocasión• Mercado Cervantino• Lectura popular de El Quijote• Gala de entrega de los Premios Ciudad de Alcalá• Conferencia / Encuentro con el premiado de las

Artes y las Letras• Actividades Literarias

• Jornadas Gastronómicas Cervantinas• Premio Cervantes Chico• Exposiciones• Teatro• Música• Danza

7

MUSEO cASA NAtAL DE cErvANtEScalle Mayor, 48Tel.: 91 889 96 54Horario: de martes a domingo: 10-18 h. Lunes cerradoEntrada gratuitawww.museo-casa-natal-cervantes.org

cOrrAL DE cOMEDiASplaza de cervantes, 13Tel.: 91 882 22 42www.corraldealcala.com

tEAtrO SALÓN cErvANtESHorario de taquilla: de lunes a sábado 11:00 a 14:00y de 18:00 a 21:00 h. Domingos y festivos 2 horas antes del inicio de la representación. Domingos y festivos sin programación cerrado.www.alcalacultura.es

MUSEO ArQUEOLÓGicO rEGiONALplaza de las Bernardas, s/n Tel: 91 879 66 66Horario: martes y sábados: 11 a 19 h. Domingos y festivos: 11 a 15 h.Entrada gratuitawww.madrid.org

Más de 40 talleres artesanales y un rincón espe-cial para las actividades dirigidas a los más pe-queños en la Plaza de los Irlandeses. El personaje de Cervantes se incorporará a los habituales Don Quijote y Sancho para recorrer las calles de un Casco Histórico que rinde homenaje permanente al infinito escritor.

⊲ Jueves 9, 11:45 h

Procesión cívica con la Partida de BautismoDEL AyUNtAMiENtO AL cENtrO DE iNtErprE-tAciÓN LOS UNivErSOS DE cErvANtES

La partida de bautismo de Cervantes es el tesoro más preciado de cuantos se conservan en nues-tra Ciudad. Los expertos, los curiosos o los turistas podrán comprobar ‘in situ’ uno de los preciados legados con que cuenta.

La partida bautismal de Miguel de Cervantes per-manecerá expuesta al público hasta las 14:00 h.

⊲ Jueves 9, 12:00 h

Lectura popular de El QuijotecOrrAL DE cOMEDiAS

El Corral de Comedias, uno de los edificios más emblemáticos de la Ciudad del Teatro, de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, es el lugar elegido para la lectura pública de El Quijote. Nuevamente en el popularmente conocido como día de San Cer-vantes, El Quijote, la novela universal de El Príncipe

⊲ Sábado 4, 12.00 - 12.45 h.

La arquitectura doméstica en la época de CervantesMUSEO cASA NAtAL DE cErvANtES

Imprescindible inscripción previa en [email protected], indicando nombre y apellidos y teléfono de contacto. Aforo limitado. Actividad gratuita dirigida a mayores de 12 años.

⊲ Del lunes 6 al viernes 10 de 9.30 a 11.00 y de 11.30 a 13.00 h.

TitiriterosMUSEO cASA NAtAL DE cErvANtES

Para descubrir de una manera dinámica y participati-va el mundo del teatro a través de la vida de Miguel de Cervantes.Los centros escolares pueden participar previa ins-cripción en [email protected]. Aforo limitado. Actividad gratuita dirigida a ni-ños de entre 6 a 12 años.

⊲ Del 8 al 12 de octubre de 11:00 a 02:00 h

Mercado CervantinocAScO HiStÓricOwww.mercadocervantino.es

Uno de los grandes mercados de nuestro país, el Mercado Cervantino, vuelve a su tradicional cita, cargado de espectáculos de calle con la visita de compañías españolas, portuguesas y francesas.

de los Ingenios, será el referente de la festividad cervantina.

⊲ Jueves 9, 20:00 h

Dulzainas de Alcalá

pLAZA DE LOS irLANDESES

MúSicA pOpULAr

El Grupo hace un recorrido musical pasando de ritmos tradicionales y populares a piezas propias para dulzaina o adaptadas a ella: música tradicio-nal y antigua: medieval, renacentista y barroca, música del tiempo de Cervantes (piezas musicales mencionadas en sus obras y adaptadas por el gru-po para dulzaina ).

⊲ Del 3 al 19 de octubre

XXIX Edición de la Feria del libro antiguo y de ocasiónpLAZA DE LOS SANtOS NiñOS

Como cada año se pondrán al abasto del públi-co interesado en libros de ocasión, saldo y lance a buen precio, ediciones descatalogadas de los cauces comerciales al uso y libros antiguos de notable valor y mérito.

8 9

SeMaNa CerVaNtiNa

⊲ Jueves 9, 18:30 h

Gala de Entrega de los Premios Ciudad de AlcalátEAtrO SALÓN cErvANtES

Tras cuatro décadas de existencia, los Premios Ciu-dad de Alcalá, en sus diversas modalidades, tienen su punto más álgido en la noche del día de Cervan-tes, cuando la mayor parte de los ganadores reciben su galardón. El Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras que fue otorgado en la pasada edición al director de cine José Luis Garci, tendrá su sucesor en esta gala de Premios.

⊲ Jueves 9 a las 19:30 hviernes 10 y sábado 11 a las 17:30 y 19:30 hDomingo 12 a las 17:30 h.

Viejos, soldados, hidalgos y pobrescOrrAL DE cOMEDiAS

Un foro abierto a la celebración del legado cervanti-no. Un espacio de encuentro sobre la idea y la forma del vivir en estos tiempos y en aquellos no tan leja-nos cervantinos.

⊲ viernes 10, 20:00 h

Conferencia-encuentro con el premiado de las Artes y las LetrastEAtrO SALÓN cErvANtES

Después de una intervención del premiado en las Artes y las Letras en la que nos hablará de sus motivaciones

personales y profesionales, un grupo de personas se-leccionadas preguntarán al nuevo premiado con el ga-lardón de las Artes y las Letras Ciudad de Alcalá.

⊲ Sábado 11, 20:00 h

Barataria. Teatro Independiente AlcalaínoDramaturgia y dirección: Luis alonsointérpretes: aurora Martínez, Ángel Díaz, antonio sánchez, Luis alonso, José María de pro, Juan antonio Borrell, olga rubio, Javier Blasco, Marisa Jiménez, Maribel rollón, Luis alonso, chema Linares, yolanda de pro, ricardo pérez, ana alcolado, sonia Álvarez, y atilano Gómez.

pAtiO DE LA ANtiGUA HOSpEDEriA DE EStUDiANtES

tEAtrO

Comedia, donde se cuenta lo que sucedió a Sancho Panza en un pueblo fortificado, y cómo sus habitantes tramaron por orden del Duque el hacerle creer que gobernaba una ínsula, que dieron en llamar Barataria.ENtrADA LiBrE HAStA cOMpLEtAr AFOrO

⊲ Domingo 12, 20:00 h. y 21:00 h.

Los habladores de Miguel de CervantesLa Locandiera TeatroDirección: Marisol Treviñoreparto. roldan: roberto orozco; sarmiento: Javier Hernández; alguacil: Fernando orozco; Doña Beatriz: Marisol Treviño; inés: almudena Morales.

pAtiO DE LA ANtiGUA HOSpEDEriA DE EStUDiANtES

tEAtrO

Este entremés atribuido a Cervantes en el siglo XIX, relata la curación de una mujer que padece inconti-nencia verbal, a cargo de un vividor que sufre de la misma enfermedad en un grado aún mayor.ENtrADA LiBrE HAStA cOMpLEtAr AFOrO

⊲ viernes 17, a las 12:00 h.

Entrega XVIII Edición Premio Cer-vantes ChicotEAtrO SALÓN cErvANtES

A la autora: Mayte Carranza

⊲ viernes 17, a las 17:00 h.

Firma de libros de la autora Mayte Carranza EL cOrtES iNGLéS ALcALá, SEcciÓN BiBLiOtE-cA cErvANtES cHicO

⊲ Sábado 18

Firma de libros de otros autores ganadores del Premio Cervan-tes chicoEL cOrtES iNGLéS ALcALá, SEcciÓN BiBLiOtE-cA cErvANtES cHicO

A las 12:00 h.: María Menéndez-Ponte A las 18:00 h.: Blue-Jeans

⊲ Sábado 18, 19:30 h

XV Encuentro Coral CervantinoDirectora Schola cantorum: nuria Matamala pichotoDirector corLlevant: antoni Jorquera i abelloDirectora coro villa: Mª angeles García serrano

MUSEO ArQUEOLOGicO rEGiONAL

MúSicA cOrAL

Esta cita se ha convertido en una de las más espe-

radas por los amantes de la música coral. Este año, tomarán parte en el encuentro la Cor LLevant de Barcelona y el Coro Villa de las Rozas. vENtA DE ENtrADAS EN LA tAQUiLLA DEL tEAtrO SALÓN cErvANtES A pArtir DEL 7 DE OctUBrE. prEciO: 1 EUrO

⊲ Sábado 25, 19:30 h

XV Encuentro de Bandas ciudad de Alcalá de HenaresDirector Banda Sinfónica de Alcalá: raúl MiguelDirector Banda Sinfónica de Música colmenar viejo: Miguel olivares Moraleda

MUSEO ArQUEOLOGicO rEGiONAL

MúSicA

Este año la Banda Sinfónica de Música Colmenar Viejo será la agrupación invitada en participar en dicho encuentro. Sin lugar a dudas, uno de los even-tos más esperados por el público durante el año. vENtA DE ENtrADAS EN LA tAQUiLLA DEL tEAtrO SALÓN cErvANtES A pArtir DEL 7 DE OctUBrE. prEciO: 1 EUrO

y además...⊲ Del 29 de septiembre al 5 de octubre

XVIII Jornadas Gastronómicas CervantinasEl éxito, como en años anteriores, está garantizado. Ade-más este año, quienes acudan a estas jornadas gastro-nómicas obtendrán un magnífico regalo: conocer la úni-ca Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid. Más información en www.turismoalcala.es

10 11

eXPoSiCioNeSANtiGUO HOSpitAL DE SANtA MAríA LA ricAcalle de santa María la rica, 3Horario: martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado.a partir del 26 de octubre el horario de tarde será de 17:00 a 20:00 hEntrada gratuita

cASA DE LA ENtrEviStA calle de san juanHorario: martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado.a partir del 26 de octubre el horario de tarde será de 17:00 a 20:00 h

13

⊲ Del 12 de septiembre al 26 de octubre

Sin censura. Fotogramas de Darío CarretoSALA LA cApiLLA. ANtiGUO HOSpitAL DE SANtA MAríA LA ricA

Con sus collages Darío Carreto crea falsas evidencias, composiciones en donde rescata fotografías olvidadas o silenciosas y regresa a viejas técnicas de fotoco-llage, dibuja, recorta y pega para dar vida a sus escenografías con seres irreales solo para compartir esa necesidad humana de preservar nuestra memoria.

⊲ Del 23 de septiembre al 2 de noviembre

Posada. Fantasías, Calaveras y Vida CotidianaSALA ANtONiO LÓpEZ. ANtiGUO HOSpitAL DE SANtA MAríA LA ricA

Fundación General de la Universidad

Esta exposición pretende mostrar, que la fama e inmortalidad de Posada radica en que su obra estaba presente en todos los ámbitos de la vida cotidiana pues fue un creador, un cronista que no sólo retrató lo cotidiano sino que fue el gran ilustrador de lo mexicano y que, además, su obra sentó las bases del arte mexi-cano contemporáneo.

⊲ Del 4 de octubre al 6 de diciembre

Tren de CervantesCon salida los sábados a las 11:05 h de la estación de

Atocha y regreso a las 18:50 h desde la estación de

Alcalá de Henares, súbete al Tren turístico de interés

cultural y pasarás un día inolvidable en el increíble

mundo de Cervantes. En el trayecto disfrutarás de

pasajes de El Quijote y productos típicos de la Ciu-

dad. Y ya en Alcalá de Henares, visita los lugares

más emblemáticos y deléitate con su gastronomía.

⊲ Jueves 9, sábado 11 y domingo 12 de octubre

Talleres Turismo FamiliarSANtA MAríA LA ricA

tALLErES iNFANtiLES GrAtUitOS

Talleres Temáticos con materiales reciclados inspirados en la historia de la ciudad.Para niños entre 4 y 12 años. Imprescindible ins-cripción previa en Oficina de Turismo de los San-tos Niños. Tfno.: 91 881 06 34.

12

⊲ Del 31 de octubre al 23 de noviembre

15 fotógrafos. 15 ciudades únicasSALA KiOtO 1998. ANtiGUO HOSpitAL DE SANtA MAríA LA ricA

Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España

Se trata de una exposición fotográfica itinerante que aportará un punto de vista distinto de cada una de las 15 ciudades que integran el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, pues el público las conocerá a través del objetivo de fotógrafos destacados de cada uno de los destinos.

14

⊲ Del 8 de octubre al 9 de noviembre

Jorge Varas. Caminando por los márgenes del tiempocASA DE LA ENtrEviStA

En esta muestra, el artista enhebra alusiones a personas de la historia y la mitología. Sus monu-mentales piezas, se alzan rodeando al observador dejándole circular entre ellas hasta apurar los ecos de aquello que fueron que, bajo la óptica del autor, no quedarán revelados sino sustanciados en una suerte de giros sin curvas, prismas de relieve so-bre el volumen… geometría pura que, sin embargo, se convierte en materia sensible, en un ente que parece respirar y ser por sí mismas lo que son sin perder la tridimensionalidad.

Juan Antonio Tinte

⊲ Del 7 al 26 de octubre

Reinterpretando el Mundo Quino.Homenaje a Quino

SALA KiOtO 1998. ANtiGUO HOSpitAL DE SAN-tA MAríA LA ricA

Fundación General de la Universidad

Se trata de un homenaje a este universal autor, pa-dre de Mafalda, con motivo del galardón Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades que recibirá a finales de octubre, en la que varios au-tores reinterpretan sus personajes y su universo.

⊲ Del 7 de octubre al 23 de noviembre

XXI Muestra Internacional del Humor sobre el AguaSALA JOSé HErNáNDEZ. ANtiGUO HOSpitAL DE SANtA MAríA LA ricA

Fundación General de la UniversidadEn esta edición los humoristas gráficos de todo el ámbito geográfico mundial aportan su visión sobre el agua, uno de los grandes problemas a los que debe enfrentarse la humanidad en pleno siglo XXI. Con sus obras pretenden sensibilizarnos del abuso y uso de este bien escaso. Además la exposición nos muestra las grandes diferencias existentes en-tre el norte y el sur del Planeta.

15

1716

tEAtrO SALÓN cErvANtESHorario de taquilla: de lunes a sábado 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h. Domin-gos y festivos 2 horas antes del inicio de la representación. Domingos y festivos sin programación cerrado.www.alcalacultura.esprecio: entrada 3,40 € y socios alcine club: 1,10 €

⊲ Miércoles, 1, 18:30 y 21:00 h. Jueves 2, 18:30* y 21:00 h. Mi Cuerpo Mis Derechos

La Segunda Mujertítulo original: Kuma. Dirección: umut Dag. país: austria. Año: 2012. Duración: 93 min. Género: Drama. interpretación: nihal Koldas (Fatma), Begüm akkaya (ayse), vedat erincin (Mustafa), Murathan Muslu (Hasan),. Guión: petra Ladinigg; basado en un argumento de umut Dag. producción: veit Heiduschka y Michael Katz. Música: iva zabkar. Fotografía: carsten Thiele. Montaje: claudia Linzer. Diseño de producción: Katrin Huber. vestuario: cinzia cioffi. Distribuidora: Karma Films. no recomendada para menores de 12 años.

Cuando Ayse celebra su boda en el pueblo en el que vive, todos creen que se ha casado con Hasan, un guapo joven poco mayor que ella. Pero en realidad Ayse abandona Turquía para convertirse en la segunda esposa de Mustafá, el padre de Hasan. Al llegar a su nuevo hogar en Viena, algunos de los hijos mayores de su marido le dan la espalda, pero Fatma, la primera esposa de Mustafá, la acoge como una digna sucesora que atenderá y cuidará la familia cuando ella no esté. Las dos mujeres iniciaran una amistad muy especial basada en la confianza total. Pero esta relación se verá cuestionada cuando la familia tenga que enfrentarse a un difícil golpe del destino.

⊲ Miércoles 15, 18:30 y 21:00 h. Jueves 16, 18:30* y 21:00 h. Tortura

12 años de esclavitud título original: Twelve years a slave. Dirección: steve McQueen. países: usa y reino unido. Año: 2013. Duración: 135 min. Género: Biopic, drama. interpretación: chiwetel ejiofor (solomon northup), Michael Fassbender (edwin epps), Benedict cumberbatch (Ford), Brad pitt (Bass). Guión: John ridley; basado en la autobiografía de solomon northup. producción: Brad pitt. Música: Hans zimmer. Fotografía: sean Bobbit. Montaje: Joe Walker. Diseño de producción: adam stockhausen. vestuario: patricia norris. Distribuidora: Deaplaneta. calificación por edades: no recomendada para menores de 16 años.

Basada en hechos reales, refleja la lucha de un hombre, Solomon, por su li-bertad y supervivencia. Luchó no sólo por conservar su vida, sino también su dignidad. En el duodécimo año de su suplicio, un encuentro casual con un abo-licionista canadiense cambió su vida para siempre.

⊲ Miércoles 22, 18:30 y 21:00 h. Jueves 23, 18:30* y 21:00 h. Libertad De Expresión

Ai Weiwei: Never Sorry Dirección y guion: alison Klayman. país: usa. Año: 2012. Duración: 91 min. Género: Documental. producción: alison Klayman y adam schlesinger. Música: ilan isakov. Fotografía: alison Klayman. Montaje: Jen Fineran. Distribuidora: avalon. no recomendada para menores de 7 años.

Primer largometraje sobre el artista y activista chino de renombre internacional, Ai Weiwei, quien en los últimos años ha captado la atención mundial tanto por su ambiciosa obra como por sus provocaciones políticas. Su retrato detallado ofrece una exploración sutil de la China contemporánea y de una de sus figuras públicas más convincentes.

*Al finalizar la sesión de las 18:30 del jueves tendrá lugar un coloquio

CiNe Ciclo Elke Infantes: Los derechos humanos en el mundo. Con la colaboración de

Festival Clásicos en Alcalá. Campaña Escolar ⊲ Miércoles 15 y jueves 16 a las 11:30 h.

Segismundo, El Principe Prisionero. La Pitbull Teatro. Adaptación para niños de la obra de Calderón “La Vida es sueño”.intérpretes: La pitbull Teatro. Dirección: Dolores Garayalde. Dramaturgia: Diana cristóbal.

precio entrada: entrada única: 3,40 €

El príncipe Segismundo lleva toda su vida encerrado en una oscura torre, sin más compañía que la de su carcelero. Él no entiende las razones de su encierro, y sufre terriblemente ¿No sabe que su propio padre, el rey Basilio, el que ordenó que fuera encarcelado al nacer. Leyendo los astros, el rey había leído que el príncipe estaba destinado, al nacer, a ser tirano y malvado, y le robaría el trono a su padre.

Sin embargo, con el paso de los años, el rey Basilio duda cada vez más de su decisión. Tal vez los astros estaban equivocados con su hijo. Entonces decide hacer una prueba: Segismundo será rey durante un día. Si reina con bondad, será el heredero del reino. En cambio, si se muestra como un rey tirano, volverá a su prisión y pasará en ella el resto de sus días.

teatro

tEAtrO SALÓN cErvANtEScalle cervantes, 7. Tel: 91 882 24 97Horario de taquilla: de lunes a sábado 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h. Domingos y festivos 2 horas antes del inicio de la representación. Domingos y festivos sin programación cerrado.

1918

⊲ Sábado 4 a las 21:00 h.

EL Resucitadocompañía (in) constantes. intérpretes: chete Lera y Jorge Muñoz. Dirección: emilio del valle

precio entrada: Butaca de patio: 17,90 €. Butaca de anfiteatro: 15,70 €. Butaca delantera de palco: 13,40 €. Butaca trasera de palco: 6,90 €

El hombre que ustedes van a conocer es alguien digno de la más profunda admiración, de la más sutil comprensión, de la más tierna compasión, y viene directamente desde el más allá, desde la misma muerte, desde esa ignorada región de cuyos confines no regresa viajero alguno… ¡salvo este! Claro, ¡este sí ha regresado! Y está aquí para contarlo. Es el hombre sin nombre, es el no ser. Es... sí, señores, es… ¡EL RESUCITADO!”

⊲ Sábado 11 a las 21:00 h.

Domingo 12 a las 19:00 h.

En el Estanque Dorado de Ernest Thompson. intérpretes: Lola Herrera, Héctor alterio, Luz valdenebro, camilo rodríguez y Mariano estudillo. versión: emilio Hernández. Dirección: Magüi Mira. Distribución: penTacion s.a.

precio entrada: Butaca de patio: 17,90 €. Butaca de anfiteatro: 15,70 €. Butaca delantera de palco: 13,40 €. Butaca trasera de palco: 6,90 €

Traducida a treinta idiomas, producida en más de cuarenta países, En el estanque dorado es ya un clásico del teatro contemporáneo. Se estrena por primera vez aquí, en España, en versión de Emilio Hernández. Según palabras de su directora Magüi Mira: con Lola Herrera y Héctor Alterio, la emoción está servida. La lágrima y la risa.La belleza incontestable de dos grandes por primera vez juntos en las tablas de los teatros de España. Es un placer para mí. Va por ustedes.muestra el fracaso cotidiano de los personajes Y la crisis de las relaciones sociales.

MÚSiCa Y daNZa

⊲ Domingo 5 a las 19:00 h.

Hacia Carlos Canocantantes: pilar Boyero, aurelio Gallardo. pianista: Benjamín Torrijo. Dirección: pilar Boyero. Distribución: Buho Management s.L.

precio entrada: Butaca de patio: 17,90 €. Butaca de anfiteatro: 15,70 €. Butaca delantera de palco: 13,40 €. Butaca trasera de palco: 6,90 €.

Hacia Carlos Cano es un espectáculo concebido para que el público se acerque a la figura del artista, pues el protagonista absoluto es él, que canta por boca de Pilar Boyero y Aurelio Gallardo, acompañados magistralmente por quien fue hombre de confianza del propio cantautor, el pianista Benjamín Torrijo. El mismo Carlos Cano introduce cada una de las canciones, acompañado por imágenes proyectadas a lo largo del concierto, y diferentes testimonios a cargo de Manuel Francisco Reina, Pasión Vega, Manuel Lombo, Juan Valderrama, Diana Navarro y Marifé de Triana.

⊲ Sábado 18 a las 21:00 h.

Mi Imaginación y Yointérpretes: alex o’dogherty y La Bizarrería. Dirección: alex o’dogherty. Distribu-ción: amadeo vañó ribera (camara Blanca)

precio entrada: Butaca de patio: 17,90 €. Butaca de anfiteatro: 15,70 €. Butaca delantera de palco: 13,40 €. Butaca trasera de palco: 6,90 €

Un piano mágico recién pescado del que salen miles de instrumentos será el centro de un espectáculo donde el swing, el pop, el funky y el rock se alían con el humor para introducirte en la cabeza de este polivalente e inclasificable artista.

Canciones de amor y canciones de humor ¿Monólogos, diálogos delirantes, poesía y multitud de sorpresas esperan al público en una experiencia muy diferente a lo que está acostumbrado.

Festival Clásicos en Alcalá.

Campaña Escolar ⊲ Miércoles 22 y jueves 23 a las 11:30 h.

4 Estaciones. Inspirada en la obra de Vivaldicompañía: Fueradeleje Danza. intérpretes: Marisa vera, iñaki Fortún, virginia

oroz, itsaso etxepeteleku

precio entrada: entrada única: 3,40 €

4 estaciones es una pieza de danza contemporánea pensada para un público

familiar y está inspirada en la obra musical Las Cuatro Estaciones de Antonio

Vivaldi (Italia 1678-1741).

Puesto que esta joya musical es reconocida por la mayoría y su temática es tan

pedagógica, Fueradeleje quiere acercarla al espectador desde otra perspectiva,

otro lenguaje y otros elementos aunque la obra musical sea un repertorio clásico.

Para recrear el ambiente y contrastes que suceden a lo largo de las cuatro

estaciones, existe una colaboración entre la danza y otras disciplinas artísticas,

que se fusionan con un objetivo común: trasladar al espectador la atmósfera en

la que se inspiró Vivaldi.

⊲ Domingo 19 a las 19:00 h.

Ballet Español de Pilar Barbanchointerpretación y dirección: Ballet pilar Barbancho

precio entrada: entrada única: 5,80 €

Pilar Barbancho, junto con su Ballet Español, harán un recorrido por los diferentes

lugares de nuestra geografía española mostrándonos las diferentes tradiciones

danzadas de nuestro país.

tEAtrO SALÓN cErvANtEScalle cervantes, 7. Tel: 91 882 24 97Horario de taquilla: de lunes a sábado 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h. Domingos y festivos 2 horas antes del inicio de la representación. Domingos y festivos sin programación cerrado.

2120

22

SerViCio de arCHiVo Y BiBilioteCaS

B. p. M. cArDENAL ciSNErOS: plaza san Julián, 1Tel.: 91 882 93 37Horario: de lunes a viernes de 08,35 a 21,40. sábado: 10,05 a 13,55.

B.p.M. rOSA cHAcEL, rAFAEL ALBErti, píO BArOJA, MAríA MOLiNEr, EULALiO FErrEr y MAríA ZAMBrANOHorario: de lunes a viernes de 14,35 a 21,25.

BiBLiOBUS DE LA cOMUNiDAD DE MADriDplaza de la reina María cristina, s/n.Horario: jueves laborables: De 12,00 a 14,00.c/Barberán y collar, s/nHorario: de 15,45 a 17,15.

⊲ clubes de lectura de adultosEspacios de encuentro y debate donde com-partir y enriquecer la experiencia de la lectura.

B.P.M. Pío Baroja. Lunes 6 y 20 a las 19:00 h.

B.P.M. María Moliner. Martes 14 y 28 a las 18:00 h.

B.P.M. Cardenal Cisneros. Martes 14 y 28 a las 18:00 h., Miércoles 1, 15 y 29 a las 18:30 h.

B.P.M. Rosa Chacel. Miércoles 8 y 29 a las 19:00 h.

B.P.M. María Zambrano. Jueves 9 y 30 a las 18:00 h.

B.P.M. Eulalio Ferrer. Jueves 16 a las 19:30 h.

B.P.M. Rafael Alberti. Miércoles 8 y 29 a las 18:30 h. (las sesiones de este club se celebrarán en la B.P.M. Cardenal Cisneros).

⊲ club de lectura juvenil

B.P.M. María Moliner. Jueves, 17:00 h.

⊲ club de lectura infantil

B.P.M. María Moliner. Miércoles, 17:00 h.

⊲ clubes de lectura en inglésLectura y comentario de obras en inglés y conversación. A cargo de Andrea Lamei-ro, escritora y profesora de inglés.

B.P.M. Cardenal Cisneros. Jóvenes y adultos, Jueves 18:00 h. Niños, Sábados 13:00 h.

⊲ talleres

Taller de poesía infantil. A partir de 6 años.B.P.M. Eulalio Ferrer. Jueves a las 17:00 h.

Taller de deberes. Taller de ayuda a los alumnos de primaria y secundaria para hacer sus deberes escolares con el apoyo del fondo de la biblioteca y de Internet.B.P.M. María Zambrano. Lunes a jueves de 17:00 a 18:30 h.

Taller de lectura en inglés (nivel básico)B.P.M. María Zambrano. Viernes a las 18:00 h.

Taller de formación de usuarios.B.P.M. Cardenal Cisneros. Lunes 13 a las 16:00 h.

⊲ cuentacuentos

Imaginar, soñar, adentrarse en el rico e infinito mundo de la literatura.B.P.M. Pío Baroja. Jueves a las 17:30 h.

⊲ visitas guiadas

Bibliotecas Municipales:Para grupos (colegios, asociaciones, co-

lectivos) se podrá concertar telefónica-mente en cada centro.

Archivo Municipal:Para grupos de máximo 15 personas y con previa cita, se podrán visitar sus instalacio-nes y conocer las piezas documentales más interesantes de nuestro fondo archivístico.

⊲ Los lectores cuentan

Los lectores, socios de una biblioteca, pueden ser quienes cuenten cuentos a otras personas. Para ello deben contactar en cada centro con su responsable.

⊲ Martes 7 de octubre, 19:30 h.

PRESENTACIÓN de los libros La batalla de vivir (1923–1950). Memorias y Anto-logía final de Salustiano Masó, publica-dos por Ediciones Vitruvio.

SALA GErArDO DiEGO

El acto, en el que el autor leerá muestras de su obra poética, será presentado por el pe-riodista Antoio Daganzo y el escritor y poeta Enrique García Trinidad.

⊲ 24 de octubre

Día Internacional de la BibliotecaB.P.M. Cardenal Cisneros

Jornada de puertas abiertas, con visitas guiadas a las 11:30 y a las 18:30 h.

Cuentacuentos. Sala Infantil, 18:30 h.

Bibliotecarios por un día. Taller dirigido a niños de 7 a 12 años que participarán en las tareas diarias de la biblioteca. Sala Infantil, 17:00 h. Inscripciones a partir del 15 de octubre.

25

MÁS CUltUra

24

SANtA MAríA LA ricA

⊲ Sábados 4, 11, 18 y 25 de octubre de 11:30 a 13:30 h.

Turismo Familiar -Talleres Infan-tiles Gratuitos Talleres Temáticos con materiales reciclados inspirados en la historia de la ciudadPara niños entre 4 y 12 años. Imprescindible inscripción previa en Oficina de Turismo de los Santos Niños. Tfno.: 91 881 06 34.

SALA MArGAritA XirGU ccOO

⊲ Sábado 4 de octubre

XII Certamen de Pintura Rápida al Aire LibreMás información en www.salamxirgu.blogspot.com

⊲ Sábado 25 a las 20:00 h.

La Casa del Mar. Las palabras al vientoMúSicA/pOESíA/DANZA

⊲ Domingo 26 a las 17:30 h.

Comando Teatral. El Greco.tEAtrO iNFANtiL (A pArtir DE 5 AñOS)

⊲ viernes 31 de octubre, a las 20 h

Amar sin papeles.Lucía Sócam con Víctor Casaus

cONciErtO

MUtUAL cOMpLUtENSE. c/ NUEvA, 10

Abierto el plazo de matricula curso 2014-2015. Talleres de Pintura, Cerámica, Dibujo, Grabado y Esmaltes sobre Metal.

⊲ Del 18 al 26 de Octubre

Rubén Mac. BACK TO ART.Obra sobre Lienzo SALA DE EXpOSiciONES MANOLO rEviLLA

iNStitUtO cErvANtEScolegio del rey, calle Libreros, 23Horario: 19:00 h. Lunes cerrado. entrada libre hasta completar el aforo.

cONcEJALíA DE JUvENtUD. FrAc. cASA DE LA JUvENtUD. avenida del val, 2 • Tel.: 91 889 66 12www.alcalajoven.org

SALA MArGAritA XirGU ccOOvía complutense, 19www.salaxirgu.blogspot.comabierta taquilla desde una hora antes de la funciónreserva de entradas: [email protected]

ANtiGUO HOSpitAL DE SANtA MAríA LA ricAcalle de santa María la rica, 3

cOrrAL DE cOMEDiASplaza de cervantes, 13 · Tel.: 91 882 22 42www.corraldealcala.com

SALA DE EXpOSiciONES “QUiNtA DE cErvANtES”c/ navarro y Ledesma, 1 y 3Horario de visitas: de 9:00 a 14:00 h. (lunes a viernes).

iNStitUtO cErvANtES

LECTURAS Y RELECTURASCiclo de conferencias organizado por el Instituto Cervantes en colaboración con el Ayuntamiento y la Universidad de Alcalá.ENtrADA LiBrE HAStA cOMpLEtAr EL AFOrO.

⊲ Miércoles, 8 a las 19:00 h.

Desde el Conde Lucanor a Cortázar, por José María Merino.

⊲ Miércoles, 29 a las 19:00 h.

Teresa de Jesús, por Olvido García Valdés.

cOrrAL DE cOMEDiAS

⊲ 3 y 4 de octubre

Otelo de William ShakespearetEAtrO

Mezcla sobre el escenario de actores y marionetas, realidad y fantasía, humor y tragedia….

⊲ 24 y 25 de octubre

Best of bebe festival tourLo mejor del Birmingham European Festival en el Corral.

⊲ 17 y 18 de octubre

Atahualpa, los ejes de una vida.MúSicA

cASA DE LA JUvENtUD

⊲ Hasta el 18 de octubre

Otra forma de moverteLa muestra recogerá carteles, fotografías y videos.

⊲ Del 6 al 25 de octubre

El despertar de los siglosAlessia GiordanoiLUStrAciÓN

⊲ Del 14 de octubre al 15 de noviembre

Nudus. Sergio LlorenteiLUStrAciÓN

⊲ Del 28 de octubre al 15 de noviembre

Cuadros de Cineexposición colectiva: zaida escobar, Daniel Gojénola, Julia G. Gilarranz, antonio Durán andújar, rubén pa-niagua, Jasminka Kunovac y alberto Jurada.

piNtUrA DiGitAL y trADiciONAL

rESiDENciA DE MAyOrES FrANciScO DE vitOriA

⊲ Sábado, 25 a las 18:00 h.

Agrupación de Zarzuela de Alcalá

María Lavalle, cantante. Jaime chávarri, dirección.

Homenaje por la vida y la obra del músico argentino.

27

⊲ Exposición permanente

Centro de Interpretación“Los Universos de Cervantes”El Centro de Interpretación “Los Universos de Cer-vantes” fue creado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en 2005 como colofón a los actos de conmemoración del IV Centenario de la edición de la primera parte de El Quijote.

En la actualidad, el ambicioso proyecto de “Los Univer-sos de Cervantes” se está desarrollando por fases, lle-gando en el 2009 a la incorporación de todos los espa-cios construidos que se distribuyen de la siguiente forma:

• Sala de Antezana (antigua Capilla de Los An-tezana y posteriormente del Cristo de la Luz).• Sala Capilla del Oidor de gran importancia arquitectónica, en la que se mantiene la pila de bautismo de Cervantes.

Estas dos últimas acogerán una exposición permanen-te de fondos cervantinos, preferentemente municipa-les, pero con la aportación de colecciones particulares.

cENtrO DE iNtErprEtAciÓN "LOS UNivErSOS DE cErvANtES".plaza de cervantes. Tel.: 91 879 86 30Horario: de martes a domingo 10:30 a 13:30 h y 17:00 a 20:00 h. Lunes cerrado.Entrada gratuita

loS UNiVerSoS de CerVaNteS

26

⊲ Hasta el 18 de enero de 2015

Don Quijote, dibujo a dibujocApiLLA DEL OiDOr

¿Os habéis parado alguna vez a pensar las horas de trabajo que hacían falta para realizar una serie de dibujos animados en animación tradicional, sin la ayuda de los potentes equipos informáticos de hoy? Don Quijote es el producto de millones de dibujos, de acetatos, de disparos de cámara.

En el 35 aniversario de su primera emisión televisiva, esta muestra nos presenta, cómo se hizo la primera serie de dibujos animados española: los diseños y hojas modelo de los personajes, guiones gráficos, de-corados, pruebas de línea, animaciones, partituras, cartas de rodaje y otros muchos materiales originales pertenecientes a la productora. La exposición nos ayudará a comprender el proceso de animación y por qué una adaptación en dibujos animados es considerada como la más extensa y fiel adaptación de la obra magna de Cervantes jamás realizada.

En la muestra, aparte de los materiales originales de la producción, se incluye una maravillosa colección de ediciones ilustradas del Quijote, antiguas colecciones de cromos, libros escolares adaptados, vistas para linter-na mágica y otros muchos y curiosos materiales que sirvieron para inspirar a los dibujantes de la productora.

Los universos de cervantes está preparando para febrero de 2015 la exposición “Fondos cervantinos de colecciones privadas de alcalá (iii)”. Todo alcalaíno que quiera contribuir con sus fondos cervantinos en esta exposición puede enviar hasta el 31 de octubre una fotografía del objeto u objetos que quiere prestar acompañado de un texto identificativo de la obra y de su propietario, al correo electrónico: [email protected]

⊲ ciudad romana de complutum: la regio ii y el Foroparque Arqueológico ciudad romana de complutum

SErviciO DE ArQUEOLOGíA DEL EXcMO. AytO. DE ALcALá DE HENArES

La visita a los restos arqueológicos de Complutum, origen de la actual Alcalá de Henares, constituye un viaje a los distintos aspectos de una gran ciudad romana. En 2009 se abrieron al público el foro y los espacios monumentales que lo circundaban. Desde junio de 2012 el itinerario se ha ampliado a todo un barrio de la ciudad, la Regio II.

El visitante ahora puede apreciar el diseño urbano de Complutum, en el que se insertan diversos tipos de edificaciones: casas privadas (la casa de Marte y la casa del Atrio), el auguraculum (una casa para la adivina-ción y los ritos lustrales), la curia, la basílica civil, el mercado y las termas públicas, entre otros.

2928

⊲ casa de Hippolytus

SErviciO DE ArQUEOLOGíA DEL EXcMO. AytO. DE ALcALá DE HENArES

Es uno de los enclaves singulares del Parque Arqueológico de Complutum. Se trata de la sede del Colegio de los Jóvenes de Complutum, una asociación formada por las nuevas generaciones de las principales familias de la ciudad, aquellas en que recaía el gobierno municipal.

⊲ Alcalá en la Edad Media. centro de interpretación del Burgo de Santiuste

cALLE cArDENAL SANDOvAL y rOJAS, 3.

El Centro de Interpretación del Burgo de Santiuste, nombre con el que se conocía a Alcalá de Henares en época medieval, pretende mostrar cómo eran la ciudad y su urbanismo en la Edad Media, abarcando desde la época visigoda (entonces la ciudad era conocida aun con su nombre romano de Complutum), hasta el albor del Renacimiento, donde ya se la conocerá con su nombre definitivo y actual.

⊲ El Antiquarium y el paseo arqueológico del palacio Arzobispal

cALLE cArDENAL SANDOvAL y rOJAS, 3.

El recinto amurallado del Palacio Arzobispal nos permite comprender una inten-sa historia de más de 800 años durante los que este lugar ha sido una fortaleza medieval, un palacio renacentista, el Archivo General de la Administración y, en todo caso, un espacio simbólico de la rica historia de Alcalá.

⊲ torre de Santa María

pLAZA DE cErvANtES, S/N

Del siglo XIX museizada con vistas de ciudades y obras cervantinas.Desde la planta superior se contemplan interesantes vistas de la ciudad.Horario: sábados de 10:00 a 12:30 h. y de 16:00 a 18:00 h. Domingos de 10:00 a 13:30 h. y de 16:00 a 18:00 h. Imprescindible reserva previa en la Oficina de Turismo. Tlf.: 91 889 26 94

red de PatriMoNio HiStÓriCociUDAD rOMANA DE cOMpLUtUM. cONJUNtO MONUMENtAL DEL FOrOcamino del Junacal, s/n-confluencia Jiménez de Quesada. Tel.: 91 877 17 50Horario de visita: (de octubre a mayo) de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 h.servicio Municipal de arqueología. concejalía de patrimonio Histórico.

cENtrO DE iNtErprEtAciÓN DEL BUrGO DE SANtiUStE.calle cardenal sandoval y rojas, 3Horario: miércoles a domingo de 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 19:00 h. (lunes y martes cerrado)servicio Municipal de arqueología. concejalía de patrimonio Histórico.

ANtiQUAriUM y pASEO ArQUEOLÓGicOcalle cardenal sandoval y rojas, 3Horario: sábados a las 13:00 h. previa inscripción en la oficina Municipal de Turismo de la plaza de cervantes. Tel. 91 889 26 94. Máximo 20 personas por grupo

cASA DE HippOLytUSavenida de Madrid, s/n. Junto a ciudad Deportiva Municipal “el Juncal”. Tel.: 91 877 17 50Horario de visita: de martes a viernes de 10:00 a 14:00. sábados, domingos y festivos de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h.

precios: conjunto Monumental del Foro de complutum: 1 €. casa de Hippolytus: 1 €. centro de interpretación del Burgo de santiuste: 1 €. *Torre de santa María: 1 €.Entrada conjunta para conjunto Monumental del Foro de complutum, casa de Hippolytus, centro de interpre-tación del Burgo de santiuste y Torre de santa María: 2 €.Entrada gratuita para mayores de 65 años y menores de 10.

* para la visita a la Torre de santa María, tanto en visita única como en conjunto con el resto de los espacios,es necesario efectuar reserva previa en la oficina de Turismo de la plaza de cervantes.

30 31

B

F

C

E

I

K

Q

B cONcEJALíA DE cULtUrASALA DE EXPOSICIONESCalle de Santa María la Rica, 3. Tel.: 91 877 32 53 y Tel.: 91 888 33 00 Ext. 4389/4371

C cONcEJALíA DE cULtUrAOFICINA DE EVENTOS Calle de San Juan. Tel.: 91 888 33 00 Ext. 6250 y 4373

D tEAtrO SALÓN cErvANtESCalle de Cervantes, 7. Tel.: 91 882 24 97

E cENtrO DE iNtErprEtAciÓN - LOS UNivErSOS DE cErvANtESPlaza de Rodríguez Marín. Tel.: 91 879 86 30

F cASA DE LA ENtrEviStA Calle de San Juan. Tel.: 91 888 01 75

G tALLEr DE cEráMicA, tALLEr DE ENcUADErNAciÓN y tALLEr EScUELA DE rEStAUrAciÓNCentro Sociocultural Gilitos. Avenida de los Jesuitas. Tel.: 91 882 06 65

H SErviciO DE ArQUEOLOGíA (tEAr)CASA DE HIPPOLYTUSProgramas de formación en patrimonio histórico.Camino del Juncal. Tel.: 91 877 17 50

I SErviciO MUNicipAL DE ArcHivO y BiBLiOtEcAArchivo Municipal. Biblioteca: Salas General, Juvenil e Infantil. Hemeroteca. Fonoteca. Videoteca. Secciones especializadas. Conexión pública a Internet. Salón de actos públicos: Sala Gerardo DiegoPlaza de San Julián, 1. Tel.: 91 877 08 84

J cOrrAL DE cOMEDiASPlaza de Cervantes, 13. Tel.: 91 882 22 42

K MUSEO cASA NAtAL DE cErvANtESCalle Mayor, 48. Tel.: 91 889 96 54

L MUSEO ArQUEOLÓGicOPlaza de las Bernardas, s/n. Tel.: 91 879 66 66

M SALA MArGAritA XirGúVía Complutense, 19. Tel.: 91 280 06 53

N iNStitUtO cErvANtESCalle Libreros, 23. Tel.: 91 436 75 70

O cASA DE LA JUvENtUDAvenida del Val, 2. Tel.: 91 889 66 12

P EStAciÓN DE rENFE

Q EStAciÓN DE AUtOBUSES

M

N

G

O

L

D

P

J

H

www.ayto-alcaladehenares.eswww.alcalacultura.es

lcaláUna experiencia única