objetivos 3

5
OBJETIVOS.- Comprobar experimentalmente la Ley de Charles. Obtener el modelo matemático que relaciona las variables temperatura y volumen FUNDAMENTO TEORICO.- En 1787 el científico francés Jack Charles estudió la relación existente entre el volumen y la temperatura de una muestra de un gas cuando la presión no cambia. Durante sus investigaciones pudo observar que, cuando en la muestra se aumentaba su temperatura también aumentaba su volumen, y cuando su temperatura disminuye, al volumen le sucede lo mismo. Posteriormente Gay-Lussac realiza experimentos del volumen de una muestra de gas cuando la presión no cambia y observó que el volumen tiene un comportamiento lineal con la temperatura. Ley de Charles y Gay-Lussac, o simplemente Ley de Charles, es una de las o también: V es el volumen. T es la temperatura absoluta (es decir, medida en Kelvin). k 2 es la constante de proporcionalidad. Además puede expresarse como: = Volumen inicial = Temperatura inicial = Volumen final = Temperatura final Despejando Tse obtiene: Despejando Tse obtiene: Despejando Ves igual a: Despejando Vse obtiene:

Upload: vicenta-moreno

Post on 04-Jul-2015

74 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Objetivos 3

OBJETIVOS.-

Comprobar experimentalmente la Ley de Charles.

Obtener el modelo matemático que relaciona las variables temperatura y

volumen

FUNDAMENTO TEORICO.-

En 1787 el científico francés Jack Charles estudió la relación existente entre el

volumen y la temperatura de una muestra de un gas cuando la presión no cambia.

Durante sus investigaciones pudo observar que, cuando en la muestra se

aumentaba su temperatura también aumentaba su volumen, y cuando su

temperatura disminuye, al volumen le sucede lo mismo.

Posteriormente Gay-Lussac realiza experimentos del volumen de una muestra de

gas cuando la presión no cambia y observó que el volumen tiene un

comportamiento lineal con la temperatura.

Ley de Charles y Gay-Lussac, o simplemente Ley de Charles, es una de las

o también:

V es el volumen.

T es la temperatura

absoluta (es decir, medida

en Kelvin).

k2 es la constante de

proporcionalidad.

Además puede expresarse

como:

= Volumen inicial

= Temperatura inicial

= Volumen final

= Temperatura final

Despejando T₁ se obtiene:

Despejando T₂ se obtiene:

Despejando V₁ es igual a:

Despejando V₂ se obtiene:

Page 2: Objetivos 3

MATERIAL.-

jeringa de 10 ml o 20 ml de

vidrio descartable

aguja para jeringa

tapón de goma

soporte universal

pinzas de soporte universal

vasos de precipitado de

500ml

trípode

malla de mianto

mechero bunsen

baño maría

ESQUEMA.-

PROCEDIMIENTO.-

Por aumento de temperatura

colocar el embolo embolo de la jeringa a mitad de su volumen

introducir la aguja de la jeringa un tapón de goma

Page 3: Objetivos 3

calentar desde temperatura ambiente y mientras va subiendo

registrar el volumen cada 100 a partir de 60.

Comparar el volumen teórico

Luego para registrar en temperatura baja

Agregue trozos de hielo y agite constantemente, anotar el

volumen a medida que disminuye la temperatura.

Comparar el volumen experimental con el teórico

Calcular el error absoluto y error relativo.

PLANILLAS.-

Presion T (0K) V. TEORICO (ml) V. EXPERIMENTAL (ml)

1 atm

T1 =210 c = 2940 k 2 ml V1 = 2ml

T2 =310 c =3040 k 2,07ml V2= 2,1 ml

T3 =410 c =3140 k 2,14 ml V3= 2,2 ml

T4 =510 c =3240 k 2,21 ml V4=2,4 ml

T5 =610 c =3340 k 2,27 ml V5=2,5 ml

T6 =710 c =3440 k 2,33 ml V6=2,7 ml

GRAFICAS.-

Page 4: Objetivos 3

CALCULOS.-

CUESTIONARIOS.-

1.- compare los resultados experimentales y compare con los cálculos

teóricamente:

V. EXPERIMENTAL (ml)

V1 = 2ml

V2= 2,1 ml V3= 2,2 ml

V4=2,5 ml V5=2,9 ml

V6=3,6 ml

Hay diferencias que son los grados de error entre el experimental y el

teórico

2.- Indique las principales fuentes de error y dar sugerencias para mejorar los

resultados

Es la primera experiencia aun que se tuvo los cuidados no contamos

con experiencia, podría ser factores físicos como el aire acondicionado

cuando se trabaja con calor y el aire pudo haber sido un interferente.

Solo cuidar cada alumno por sus resultados en experiencia de

laboratorio

V. TEORICO (ml)

2 ml

2,07ml 2,14 ml

2,21 ml 2,27 ml

2,33 ml

Page 5: Objetivos 3

3.-indique los valores de R para los gases en tres diferentes unidades

4.- Indique en la práctica de la ley de charles cual es la variable de los gases

que se mantiene constante

Presión se mantiene constante

5.- nombre 4 características del estado gaseoso

No presentan fuerzas de atracción ni repulsión de sus moléculas

No pierden energía cinética al chocar las moléculas

Tienen masas puntuales

No ocupan un volumen en el espacio

CONCLUSION.-

Hemos podido comprobar la Ley de charles como lo pedía el objetivo. La pudimos

probar utilizando gráficos datos obtenidos con la práctica.

Lo que comprobamos es que Una determinada mas de gas a presión y

composición constante el volumen es directamente proporcional a la temperatura

absoluta.

BIBLIOGRAFIA.-

Termodinámica Yunus A. Cengel Michael A. Boles Quinta edición Mc Graw

Hill México 2002

Termodinámica Kennet Wark Donald E. Richards Sexta edición Mc Graw Hill

México 2000