nutrición

2

Click here to load reader

Upload: ferelias

Post on 03-Jul-2015

174 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: NutricióN

Nutrición

La sección nutrición de Interbusca pretende acercar al usuario

información profesional y especializada sobre varias cuestiones

relacionadas con nutrición.

Se compone principalmente de artículos explicativos y detallados de qué

son los aditivos alimentarios, las grasas, hidratos de carbono, minerales,

proteinas y vitaminas.

Además ponemos a disposición del usuario una lista de dietas para llevar

una vida sana y equilibrada en concepto de nutrición. La función principal

de las dietas es lograr una ingesta menor de calorías al día, y eso no es

fácil.

Muchas dietas tienen que practicarse durante un tiempo corto para evitar

problemas nutricionales. Es importante seguir bien estos consejos ya que

una dieta mal planteada puede acarrear problemas en la nutrición.

Como obtener un nivel óptimo de grasas sanas

Toma diariamente un par de cucharadas de aceite de la familia Omega 6,

3, o, alternativamente, dos cucharadas de semillas (sésamo, girasol,

calabaza, lino) trituradas o molidas.

Come pescado (salmón, trucha, sardinas, arenque, caballa, etc) tres veces

por semana. Las personas vegetarianas pueden aumentar el consumo de

aceite y semillas de lino, pero a la vez deben asegurarse de seguir las

indicaciones del siguiente paso adaptándolas a su régimen vegetariano.

Come una dieta variada y rica en vegetales, frutas, legumbres, granos, y

productos de soja, principalmente, (además de los ya mencionados frutos

secos, semillas y pescado), que te aporte los nutrientes cofactores

necesarios para la producción de prostaglandinas.

En los casos en que hayan síntomas relacionados con deficiencias de

Omega 6 y 3, es aconsejable tomar también suplementos nutricionales

extra: perlas de aceite de onagra o borraja, junto con perlas de aceite de

Page 2: NutricióN

pescado o lino, además de las vitaminas B6, B3, C, A, biotina y los minerales

zinc, calcio y magnesio.

Asegúrate de que los aceites poliinsaturados que compres estén prensados

mecánicamente a temperatura baja, sean biológicos, y estén guardados

en botellas opacas de cristal u otro tipo de envasado que los proteja de la

luz. Cómpralos en tiendas donde el vendedor/a sepa cómo manipularlos

(por ejemplo, es imprescindible que nunca se coloquen en los escaparates

de la tienda donde les dé el sol o bajo luces potentes). Usa este tipo de

aceites SIEMPRE en crudo, en ensaladas, sopas y alimentos cocinados una

vez servidos en el plato. Guárdalos en la nevera.

Los frutos secos y semillas deben cumplir unos requisitos parecidos a los

aceites: siempre que puedas cómpralos con cáscara (así estarán más

protegidos de la luz, temperatura y oxígeno). Si los compras pelados,

asegúrate de que son frescos (nunca comas estos alimentos si saben a

rancio) y consúmelos sin tostar. Guárdalos en la nevera.

Evita el consumo de grasas saturadas presente en la carne roja, productos

lácteos, bollería, embutido etc; grasas hidrogenadas como la margarina; y

comidas fritas.

Cuando cocines usa siempre aceite virgen de oliva. Cocina siempre a

bajas temperaturas y si usas la sartén, pon primero los alimentos y luego el

aceite. Esta técnica previene la oxidación del aceite. Por otro lado, los

cocineros de cocina tradicional china ponen agua en el "wok" ( una sartén

de forma ovalada) antes de cocinar, ya que el agua mantiene una

temperatura baja, de 100 ºC, no tan dañina para los aceites y alimentos.

Evita los azúcares, pasta, arroz blanco y otras féculas refinadas.

Existe una gran confusión respecto a las grasas. Hay personas que toman

margarina convencidas de que es sana; otras, evitan los frutos secos

porque piensan que engordan; muchas otras, eliminan el consumo de todo

tipo de grasa y aceites, y en cambio, siguen comiendo carbohidratos

refinados, sin saber que éstos pueden ser la causa de unos triglicéridos

altos... Recuerda que el buen uso de las grasas puede proporcionarte

salud.