numero24

33
rupo municipal socialista MARZO 2013. Nº14. AYUNTAMIENTO DE MADRID LOQUEHACEMOS Pág. 2 Lo que hacemos en el Pleno Pág. 7 Lo que hacemos en las comisiones Pág. 13 Lo que hacemos por Madrid Pág. 25 Lo que hacemos en los distritos Pág. 32 Entrevista a Migel Ángel Gómez vocal vecino de Salamanca

Upload: psoe-madrid

Post on 24-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Número 24 de "Lo que hacemos", nuestra revista mensual. Febrero 2014. En este número: Lo que hacemos por Madrid, lo que hacemos en el Pleno, lo que hacemos en las comisiones y lo que hacemos en los distritos y entrevista con Miguel Ángel Gómez, vocal vecino de Salamanca. Select one or more stacks p Create a new stack Y Z Add to stackCancel From first page From current page Embed Download t f z % ! M Link Related publications

TRANSCRIPT

Page 1: Numero24

rupo municipal socialista

MARZO 2013. Nº14.

AYUNTAMIENTO DE MADRID

LOQUEHACEMOS

Pág. 2 Lo que hacemos en el Pleno

Pág. 7 Lo que hacemos en las comisiones

Pág. 13 Lo que hacemos por Madrid

Pág. 25 Lo que hacemos en los distritos

Pág. 32 Entrevista a Migel Ángel Gómez vocal vecino de Salamanca

Page 2: Numero24

2

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOS

ENELPLENO

LO

QUEHACEMOS

SEGÚN EL PORTAVOZ, ANA

BOTELLA HA EJECUTADO RECOR-

TES IDEOLÓGICOS Y SOCIALES

Jaime Lissavetzky: “Hay

progreso si hay libertad,

bienestar y respeto”

• "Ana Botella está a la derecha de Marine Lepen en cuestiones como el aborto", apunta el portavoz.

• Madrid concentra casi el 30% de la caída de población activa con el 7% de la ciudadanía.

El portavoz del PSOE en el Ayunta-miento de Madrid, Jaime Lissavetzky, considera que el Gobierno del PP está debilitando el Estado del Bienes-tar con medidas como la reforma laboral. Según ha expuesto durante su intervención en el Pleno del Consistorio del mes de enero, Madrid sufre especialmente esta situación. "Por primera vez en 40 años, cae la población activa en España. La capital aglutina el 28,8% de esa caída con tan solo el 7% de la población. Este año, hay 6.000 parados más en la ciudad", ha asegurado.

Lissavetzky ha afeado a la alcaldesa su nula apuesta por el fomento del

empleo. De hecho, ha destacado la disminución de la aportación municipal a la Agencia de Empleo o en formación para parados. En su crítica a las políticas del PP, el portavoz ha recordado que han sacado 24.000 millones de euros "de la hucha de las pensiones y lo están haciendo para pagar nóminas".

Lissavetzky también se ha detenido en los recortes de corte ideológico que Botella se ha apresurado a apoyar, como es el caso de la reforma del aborto. Ha apuntado que el 80% de los españoles no está de acuerdo con esta iniciativa: "Incluso Marine Lepen se ha manifestado en contra.

Madrid, 29 de enero de 20124

Page 3: Numero24

ENELPLENO

3

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOSUsted está a la derecha de Marine Lepen", ha concluido el portavoz. "No debemos obsesionarnos con el tema del aborto... ¿Sabe quién dijo eso? El Papa Francisco. Es usted más papista que el Papa", ha añadido.

Lissavetzky ha tenido un especial recuerdo al trabajo realizado por la marea blanca, que ha evitado la privatización de la sanidad pública en Madrid, pero a reglón seguido ha recordado que en la capital se mantienen recortes en materia asistencial, como el copago a la teleasistencia. A su juicio, los recortes municipales añaden más sufrimiento a la ciudadanía, que ya soporta los tijeretazos del Gobierno de Rajoy y del PP en la Comunidad de Madrid.

"Hay progreso si hay libertad, bienes-tar y respeto. Madrid necesita un gobernante que sea capaz de ello", ha subrayado el portavoz, quien ha concluido que los madrileños tienen ahora al frente del Ayuntamiento una regidora sin discurso y sin dedicar recursos a cuestiones vitales como son las políticas sociales.

Jaime Lissavetzky:

“Hacer explícito el home-

naje de Madrid a Mande-

la es un reconocimiento

que ya habían expresado

la mayoría de nuestros

vecinos”

A veces hay que golpear cien veces sobre la herradura para dar en el clavo. Por eso nos alegra que, después de tantas patadas al aire, por fin el equipo de Gobierno de este Ayuntamiento haya acertado al traer al Pleno una iniciativa que nos permite coincidir a todos por la

justicia que representa; una propues-ta que, estoy seguro, será bien recibida y sinceramente compartida por los madrileños. Porque hacer explícito el homenaje de Madrid a Nelson Mandela es un reconocimien-to que ya habían puesto de manifies-to la mayoría de nuestros vecinos con el pesar que expresaron en el momento de su muerte y con la admiración que tributaron siempre a la honestidad de su vida.

Honestidad y perseverancia. Éstos son seguramente los dos pilares más significativos que justificaron la trayectoria vital y la lucha de Nelson Mandela. Honesto porque ambicio-naba honor, no honores; perseveran-te, porque sabía que la perseverancia es invencible y que no es la fuerza, sino la constancia para lograr las más altas metas, la que convierte a los seres humanos en superiores. Sabíamos que Mandela fue impres-cindible para su país y para toda la humanidad, y ahora sabemos también que fue un ejemplo de decencia moral y de dignidad, reconocido no sólo por quienes comparten un color de piel sino por quienes compartimos una concep-ción del mundo fundamentado en los principios de la libertad, la justicia y la igualdad.Hay muchas formas de discrimina-ción y muchas maneras de discrimi-nar. Mandela nos mostró el camino para poner fin a esa aberración que supone la discriminación racial, y demostró que la gota termina desmenuzando la piedra no por el poder de su fuerza, sino por la tozudez de su constancia. Su triunfo no fue sólo personal: desde 1992 el mundo es un poco mejor, y toda la humanidad dio con él un paso irreversible que ya figura en la historia de la civilización.

Y también Mandela nos ilustró, con su ejemplo, que es preciso poner fin a cualquier mecanismo de discrimi-nación ejercida por el poder contra los ciudadanos, sea por el lugar

donde viven, por su manera de pensar o por su capacidad económi-ca. Es una llamada de atención a la que se debería prestar oídos porque hay quien se confunde mientras gobierna y discrimina a los ciudada-nos con medidas que aumentan su pobreza, limitan sus derechos, recortan servicios públicos esencia-les y condenan a muchos a la intemperie de una sociedad injusta. Otra forma de discriminación a la que nosotros no nos resignamos, como él tampoco lo haría.

Nelson Mandela tendrá desde ahora un recuerdo público en el paisaje de Madrid para que tengamos presente su legado. Felicitémonos por ello y hagámosle una promesa que nace en nombre de los discriminados de hoy, de los madrileños que están pagando injustamente las consecuencias de una determinada gestión política.

Hoy nosotros necesitamos perseve-rancia y tiempo. Como ayer los tuvo Mandela para brindarnos una lección de vida que perdurará siempre y que desde hoy será visible para moradores y visitantes de Madrid, la ciudad más abierta, acogedora, justa y generosa del mundo. Convicciones y firmeza que expresa mejor que nadie, aquel hermoso poema de Wiliam Ernest Henley que acompañó e iluminó la larga estancia de Mandela en la cárcel:

“No me preocupa que se cierren las puertas, Ni que lluevan sobre mi un sin fin de castigos, Pues se que yo gobierno el rumbo de mi vida Y que soy el capitán de mi alma invencible”.

Page 4: Numero24

4

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOSENELPLENO

Ana de Sande

Ruth Porta: "Demuestren

que la fusión de la EMT y

Madrid Movilidad es

limpia"

La edil del PSOE Ruth Porta ha exigido al Consistorio que no "haga nada" en relación con la fusión entre la empresa EMT y Madrid Movilidad hasta que "no dispongamos de todas las garantías". En concreto, ha exigido informes que analicen "todos los escenarios posibles", el balance resultante de la operación y, en especial, la seguridad de que no se van a producir ni despidos ni bajadas salariales.

Porta ha reprochado al delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Diego Sanjuanbenito, que el Consistorio haya anunciado la fusión sin haber presentado informes que avalen su conveniencia. "De sus intervencio-nes, lo único que queda claro es que usted y la alcaldesa Ana Botella no saben nada sobre las empresas que dirigen y no hacen el mínimo esfuerzo por maquillar su ignoran-cia", ha señalado durante su intervención en el Pleno correspon-diente al mes de enero.

La concejala socialista ha recordado que la EMT es la empresa más importante del Ayuntamiento, con unos 8.000 trabajadores y cientos de millones de euros en patrimonio. "Lo mínimo es que, cuando se les piden explicaciones sobre una cuestión vital para Madrid, vengan con los informes aprendidos", ha señalado.

Tras lo ocurrido con la privatización sanitaria, Porta considera que "los jueces acaban de decir al PP que la gestión pública exige rigor y pruebas, que no vale simplemente con anunciar que la gestión privada será más eficiente y barata. Antes de nada, demuestren que esta operación con la EMT es limpia", ha concluido.

Ana de Sande: "Los cam-

bios en la LOMCE anun-

ciados por la Comunidad

son una frivolidad políti-

ca fruto de la improvisa-

ción"

Para la concejala del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Ana de Sande, los anuncios realizados por parte de la Comunidad de Madrid en relación a la aplicación de la LOMCE se han hecho "sin concreciones, sin consensuar con nadie y sin evaluar sus consecuencias", lo cual supone "una frivolidad política fruto de la improvisación".

Por ello, la edil ha defendido una proposición -rechazada por el PP- para que el Ayuntamiento inste al Ejecutivo regional a que dialogue con todos los agentes de la comuni-dad educativa para analizar los cambios anunciados y llegar a un consenso en beneficio de la ciudada-nía.

Diego Cruz expresa el

apoyo del PSOE a la crea-

ción de una comisión que

investigue el sobrecoste

de obras

El concejal del PSOE Diego Cruz ha expresado el voto favorable a la creación de una comisión de investi-gación dedicada a analizar el sobrecoste de obras impulsadas por el Ayuntamiento y cuya constitución había propuesto UPyD. Según ha explicado, el apoyo a la iniciativa, que ha sido rechazada por el PP, nace de la voluntad socialista de "trabajar con todos y en especial con la oposición".

En este sentido, Cruz ha recordado que ni los Ejecutivos dirigidos por Alberto Ruiz-Gallardón como el actual de Ana Botella han facilitado la fiscalización por parte del resto de grupos municipales. "Las declaracio-nes grandilocuentes de transparen-cia son eso: declaraciones vacías de contenido", ha apuntado.

El edil también ha reprochado al Gobierno local el actual funciona-miento de las comisiones de investi-gación, al servicio "de la verdad oficial", tal y como quedó refrendado en la comisión que analizó la gestión de la tragedia del pabellón Madrid Arena. Ha recordado que el PSOE ha presentado varias propuestas para

Diego Cruz

Ruth Porta

Page 5: Numero24

5

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOSENELPLENO

favorecer el acceso a la información y reforzar el mecanismo de funciona-miento de las comisiones para que sean "efectivas".

Pablo García-Rojo consi-

dera un "incumplimien-

to" la eliminación de un

indicador sobre violen-

cia de género y domésti-

ca que empleaba la

Policía Municipal

“¿Cuáles son los motivos que han fundamentado la eliminación del indicador “contactos por cada orden de seguimiento y protección de casos de violencia doméstica y de género” en el Área de Seguridad y Emergencias para el ejercicio de 2014?” Esta es la pregunta que el concejal del PSOE Pablo García-Rojo ha planteado hoy en el pleno del Ayuntamiento de Madrid.

Ha recordado el edil que la retirada de este indicador supone un incum-plimiento por parte del Ejecutivo local. "En el ejercicio de 2014 sí se incluyen referencias a la violencia doméstica, pero no a la violencia de género y conviene recordar que no es lo mismo", ha añadido García-Rojo, quien espera que se trate de un error y no se pretenda desterrar a la violencia de género de la acción de la policía local.

El concejal del PSOE también ha señalado las quejas sobre falta de

medios y descoordinación que realizan los miembros de la unidad dedicada a estos temas en la Policía Municipal.

Ana García D'Atri señala

que el casting de músi-

cos callejeros se suma a

la lista de agresiones que

sufre el mundo de la

música en Madrid

La cultura ha sido objeto de múltiples agresiones en el Ayunta-miento de Madrid pero la Música es, quizá, el sector que se lleve la palma. En el pleno del mes de enero del Consistorio, la edil del PSOE Ana García D'Atri ha defendido una propuesta, junto a Izquierda Unida, para intentar mejorar el conocido casting de músicos callejeros para el distrito Centro, cuyo no concretado proceso de selección ha excluido incluso a músicos profesionales que el Gobierno local había contratado para las fiestas de San Isidro.

D'Atri ha propuesto la revisión de la lista de excluidos y la posibilidad de que se añadan nuevas autorizacio-nes cada año, con el fin de que no se condene a los artistas no tocar en la calle durante cinco años, tal y como sugiere la actual normativa. "Esta proposición solo pretende que les salga algo bien en Cultura", ha señalado la edil.

La concejala socialista enmarca esta decisión en el cúmulo de agresiones particulares que sufre el mundo de la Cultura en la ciudad de Madrid. Ha recordado el escaso apoyo al cine, "al que solo se ponen trabas administra-tivas"; o el hecho de que no se anticipe la programación teatral "para tener el sueño de competir con otras capitales europeas", entre otras cuestiones. "Su manera de adminis-trar la Cultura es la de quien gestiona una comunidad de vecinos, atendiendo exclusivamente a lo que pasa en su vivienda en lugar de entender que la casa es de todos", ha expuesto.

La edil se ha detenido en los ataques concretos que ha sufrido el mundo de la Música: desde la subida de precios "de locura" de las escuelas municipales de música y danza, que han pasado de tener lista de espera a sobrante de plazas, a la exclusión de los locales de música en vivo de la categoría cultural, "cuando es donde muchos músicos inician su carrera".

Pedro Zerolo reclama al

Ayuntamiento que, por

una vez, apoye a las fami-

lias en riesgo de exclu-

sión social

"Le guste o no, voy a seguir denun-ciado la estrategia de la Comunidad de Madrid contra la Renta Mínima de Inserción (RMI)", ha señalado hoy el

Ana García d’Atri

Pablo García-Rojo

Pedro Zerolo

Page 6: Numero24

6

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOS

concejal del PSOE Pedro Zerolo, en el Pleno del Ayuntamiento correspon-diente al mes de enero. "Hay ya un parte de bajas provocadas por una encomienda de gestión que el Ayuntamiento ha apoyado", ha explicado. En concreto: 1.113 extinciones de expedientes en 2013.

Zerolo ha calculado el dinero que se ha ahorrado a costa de las familias más vulnerables: en torno a unos 16 millones entre 2012 y 2013. "En la Comunidad de Madrid hay unas 350.000 familias que tendrían derecho a una RMI y de ellas el 61% se encuentran en la ciudad de Madrid. La previsión para el próximo ejercicio es que solo accedan a ella el 5%. De ahí esta iniciativa. Por una vez, apoyen a las familias madrile-ñas", ha concluido.

Marisa Ybarra: "La refor-

ma del aborto nos situa-

rá como una excepción

en toda Europa"

La edil socialista Marisa Ybarra ha defendido una propuesta, conjunta con Izquierda Unida, para que el Ayuntamiento de Madrid inste al Gobierno de la nación a retirar la reforma del aborto, que retrotrae a las mujeres 35 años y sitúa a España "como una excepción en toda Europa".

Ybarra ha pedido a la regidora Ana

Botella que "tome la bandera de defensa de la mujer y asuma su deber como servidora pública" en este asunto. "Esta reforma supone un enorme retroceso normativo, social e ideológico que coloca a las mujeres en la clandestinidad", ha señalado, además de destacar que "pasa por alto" la obligación de España de proteger los derechos sexuales y reproductivos, de acuerdo con la normativa internacional y europea.

ENELPLENO

Marisa Ybarra

Page 7: Numero24

7

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOS

LO

QUEHACEMOS ENLASCOMISIONES

COMISIÓN DE LAS ARTES,

DEPORTES Y TURISMO.Madrid, 20 de enero de 2014.

Ana García D´Atri critica

“la programación erráti-

ca” de los teatros munici-

pales

La portavoz socialista en el área de las Artes, Deportes y Turismo, Ana García D´Atri, en la Comisión Perma-nente de Pleno del mes de enero, se ha interesado por la programación completa de todos los teatros municipales para 2014.

D´Atri ha destacado que, en la web municipal, solo está colgada la programación del Teatro Español hasta marzo. De las Naves del Español, hasta el 2 de febrero. Del Fernán Gómez hasta el 9 y el 11 de marzo. Del Price hasta el 9 de marzo. “El Conde Duque ni siquiera lo incluyen cuando presentan su programación. El Daoiz y Velarde, después de una inversión de más de 12 millones de euros, está sin terminar. Y el Teatro Madrid está

cerrado”, aseguró la concejala.

Frente “al caos que ustedes han creado, con una programación errática”, D´Atri ha propuesto que se implante “un modelo de buenas prácticas”, como en el Centro Dramá-tico Nacional, que se elija un director para cada teatro –sin intervención de los políticos- y que se haga una programación anual, anunciada con antelación. “Nadie va a venir al teatro a Madrid si no se anuncian las obras en ninguna parte”, concluyó.

Gabriel Calles: “El

problema es la falta de

política de turismo del

gobierno municipal”

El edil del PSOE Gabriel Calles, en la Comisión Permanente de Pleno de las Artes, Deportes y Turismo de enero, ha querido conocer las iniciativas que ha puesto en marcha el gobierno municipal para aumen-tar el número de viajeros que llegan a Madrid a través del aeropuerto de Barajas.

“Frente a la recuperación a nivel

nacional, en Barajas ha bajado un 12,1%”, avisó Calles, quien ha asegurado que “no estamos en condiciones de estar esperando a hacer planes de choque. Nuestros cruceros son los aviones, ya que no tenemos puerto de mar”.

Se preguntó por qué “han permitido ustedes la subida de tasas en el aeropuerto”, explicó que “los profesionales coinciden en que Madrid debe dotarse de un modelo parecido al de Barcelona” y concluyó asegurando que “el problema de esta ciudad es la gestión del PP y la falta de política de turismo de su alcalde-sa”.

Alberto Mateo: “Los

criterios de gestión de

las instalaciones deporti-

vas no son homogéneos”

El concejal socialista Alberto Mateo, en el Comisión Permanente de Pleno de las Artes, Deportes y Turismo del mes de enero, ha preguntado por las condiciones homogéneas a regir en los pliegos de condiciones técnicas para el contrato de gestión, median-te concesión, del servicio público en las instalaciones deportivas básicas

ENLASCOMISIONES

Ana García d’Atri

Gabriel Calles

Alberto Mateo

Page 8: Numero24

8

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOS

de los distritos.

Recordó el edil que “el Ayuntamiento es el titular de este servicio” y puso varios ejemplos sobre las diferentes condiciones en que se gestionan las instalaciones deportivas en los distritos. Entre otros, reveló que, en Usera, dos asociaciones vecinales que se encargan de dos campos de fútbol, han de pagar un canon al Consistorio, mientras que, en Tetuán, es el Ayuntamiento el que paga a una empresa para que se haga cargo de este mismo servicio.

“No hay igualdad, no hay transpa-rencia y los criterios de gestión de las instalaciones deportivas no son homogéneos”, concluyó Mateo.

COMISIÓN DE FAMILIA Y

SERVICIOS SOCIALES.Madrid, 21 de enero de 2014.

Ana de Sande reclama

que se duplique el presu-

puesto para becas de

comedor

La concejala del grupo municipal socialista Ana de Sande reclama que, al menos, la partida presupuestaria destinada a becas de comedor llegue a los niveles de 2011, esto es, que se duplique su actual asignación económica. La edil ha alertado que, en la capital, hay miles de escolares

que padecen desnutrición como consencuencia de la crisis económi-ca, tal y como han denunciado los propios maestros.

Frente a esta situación, sin embargo, el Ejecutivo del PP ha optado por reducir drásticamente la de por sí "insuficiente" aportación económica a este concepto, que en 2011 se cifró en 3,5 millones de euros. De Sande ha denunciado en este sentido que el número de preceptores de la ayuda ha pasado de 8.000 en 2011 a unos 3.000 en la actualidad. Asimis-mo, según ha destacado, el concepto de beca de comedor ha desparecido para ser sustituido por ayudas de emergencia social y de especial necesidad, que se otorgan siguiendo baremos "opacos".

Pedro Zerolo: "Se ha

pretendido ahorrar con

los más débiles"

El concejal del PSOE Pedro Zerolo ha mostrado su satisfacción por la eliminación de la encomienda de gestión de la Renta Mínima de Inserción (RMI) a la dirección general de inmigración pública. A su juicio, esta medida, que operó en 2012 y 2013, fue una auténtica "chapuza" que formaba parte de la estrategia del PP para "ahorrar con los más débiles". Zerolo ha denuciado que la encomieda contó con el silencio cómplice del Consistorio.

"Es terrible que el Ayuntamiento no haya alzado su voz", ha expuesto Zerolo en la comisión de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana. El concejal del PSOE ha anunciado que su grupo municipal presentará una proposición en el pleno del mes de enero para recabar la opinión de la totalidad de la Corporación "en defensa de la RMI como derecho fundamental de la ciudadanía".

"Se ha ganado una batalla en benefi-cio de los ciudadanos. Una batalla que ha contado con el apoyo de todos -oposición, agentes sociales...- excepto del PP", ha expuesto Zerolo, quien ha recordado que la aplicación de esta encomienda supuso la criminalización de los preceptores de la RMI, el menosprecio a la labor de los trabajadores sociales y el intento de eliminar este derecho ciudadano. La medida, ha añadido, tiene "parte de bajas": de los 2.000 expedientes tramitados, la mitad se exitinguió por efecto de la encomienda. "Se ha pretendido ahorrar con los más débiles".

Sánchez Carazo reclama

medidas "contundentes"

para luchar contra la

pobreza entre las perso-

nas con discapacidad

La concejala del grupo municipal socialista, Carmen Sánchez Carazo,

ENLASCOMISIONES

Ana de Sande

Pedro Zerolo

Carmen Sánchez Carazo

Page 9: Numero24

9

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOS

ha reclamado medidas "contunden-tes" y concretas para luchar contra la pobreza entre las personas con discapacidad. La edil se ha hecho eco de las conclusiones del informe de la Comisión Española de Representan-tes de Personas con Discapacidad (CERMI), que inidica que el porcenta-je de personas discapacitadas en esta situación es sensiblemente mayor que el de las personas que no sifren ninguna incapacitación: en torno a un 20% frente a algo más del 13%.

Para luchar contra esta situación, Sanchez Carazo considera clave articular medidas concretas en los ámbitos de la Educación, el Empleo y los Servicios Sociales. Medidas que la concejala socialista no encuentra en los programas municipales que, a su juicio, se limitan a los términos generales sin concretar soluciones específicas y contundentes. Opina Sánchez Carazo que, de no ponerse en marcha políticas adecuadas, el porcentaje de pobreza entre las personas con discapacidad podría aumentar hasta el 22% en 2020.

La edil ha expuesto esta situación en la comisión de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana correspondiente al mes de enero.

COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y

MOVILIDAD.Madrid, 21 de enero de 2014.

Ruth Porta: “¿La fusión

de Madrid Movilidad y la

EMT se le ocurrió a la

alcaldesa en un impulso

creativo?”

La portavoz socialista en Medio Ambiente y Movilidad, Ruth Porta, en la Comisión Permanente de Pleno del mes enero, se ha referido al anuncio de la alcaldesa el pasado 27 de diciembre sobre la fusión por absorción de Madrid Movilidad por la EMT. Y se ha preguntado si esto “se le ocurrió a Ana Botella en un impulso creativo” o si, por el contra-rio, “nos engañaron a todos con los Presupuestos Municipales y con los de ambas empresas y ya lo tenían previsto”.

Ha criticado Porta “la falta de transparencia de esta fusión, de la que nos enteramos tanto la oposición como los trabajadores por los medios de comunicación” y ha hecho un relato de las decisiones del gobierno municipal en los últimos meses y años que “para nada apunta-ban que estuviera en sus planes que la EMT absorbiera a la empresa Madrid Movilidad”.

“No hemos visto ni un número, ni una previsión económica, ni el

prometido Plan de Viabilidad de la EMT que se comprometieron a presentar a finales del año pasado”, recuerda la edil, quien ha exigido al Delegado del área que la nueva empresa siga manteniendo su condición de municipal, que explique en base a qué estudios económicos aseguran que esta operación hará viables a ambas compañías, y que desvele si piensan bajar el 7% el sueldo a los trabajado-res de la EMT y de Madrid Movilidad ya desde este mes de enero.

Finalmente, Porta ha pedido que se convoque urgentemente un Consejo de Administración Extraordinario de la EMT, donde se presenten los informes y el estudio económico-financiero en los que se basan para hacer esta fusión, así como que esta sea aprobada por el Pleno del Ayuntamiento, no por la Junta de Gobierno.

Marisa Ybarra pregunta

sobre el Plan de Movili-

dad Urbana Sostenible

del distrito Centro

En la Comisión Permanente de Pleno de Medio Ambiente y Movilidad del mes de enero, la concejala socialista Marisa Ybarra ha preguntado en qué situación se encuentra el proceso de redacción del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del distrito Centro y cuál es le calendario previsto para

ENLASCOMISIONES

Ruth Porta

Marisa Ybarra

Page 10: Numero24

10

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOS

su finalización.

Recordó la edil que en abril de 2012 el Pleno de la Junta de Centro aprobó por unanimidad una proposición del PSOE para que se instara al área de Medio Ambiente a hacer este Plan de Movilidad para el distrito, que hiciera hincapié en ampliar el número de plazas de aparcamientos para residentes y en controlar el uso de estas plazas de concesión municipal.

En septiembre de 2012 Centro fue declarado zona de protección acústica especial. Esto incluía hacer un plan de movilidad, con el objetivo de reducir la contaminación acústica. En febrero del año 2013 se hizo el diagnóstico de movilidad de este distrito y se comprometieron a elaborar el plan de movilidad en un año.

“Los vecinos están reclamando este plan, así que queremos información sobre cómo va y cómo afectará a cada zona del distrito Centro”, concluyó Ybarra.

COMISIÓN DE URBANISMO Y

VIVIENDA.Madrid, 22 de enero de 2014.

Marcos Sanz: ¿Por qué

destinan cinco millones

de los madrileños a

reformar la calle Atocha

y no a otras cuestiones

más prioritarias?

El concejal del PSOE en el Ayunta-miento de Madrid Marcos Sanz considera insuficientes las explica-ciones del Gobierno municipal para justificar la inversión de cinco millones de euros en la reforma urbanística de uno de los tramos de la calle Atocha. "En un periodo de recursos escasos, los criterios para establecer lo prioritario deben ser mucho más estrictos. No se puede confundir el ciudado de la ciudad, actualmente descuidado, con una intervención que implica costes económicos importantes", ha señala-do el edil.

Sanz ha preguntado sobre esta cuestión en la comisión de Urbanis-mo y Vivienda correspondiente al mes de enero, después de que se conociera el propósito del Consisito-rio de invertir cinco millones de euros en una obra que se prolonga-ría 18 meses. Se pregunta Sanz por qué el Ejecutivo local ha decidido invertir tal cantidad de dinero en

este punto y no en otras cuestiones. El concejal ha señalado que el estado del pavimento de la calle, si bien requiere trabajos de mantenimiento, "tiene los mismos problemas que el 95% de la ciudad" y que muchas otras vías de la capital querrían para sí la amplitud de las aceras que presenta la calle Atocha. Sanz, de hecho, ha recordado que el PP no consideraba prioritaria esta actuación en su programa electoral.

Por otro lado, Sanz ha reclamado al Ayuntamiento que forme parte de la solución del conflicto que se vive en uno de los inmuebles de la calle Maiquez, en Retiro, apelando al diálogo y el consenso, a través de su labor de arbitraje.

COMISIÓN DE SEGURIDAD Y

EMERGENCIAS.Madrid, 22 de enero de 2014.

Diego Cruz: “Han aprove-

chado el Caso Guateque

para criminalizar a los

funcionarios y privatizar

un servicio”

El concejal socialista Diego Cruz, en la Comisión Permanente de Pleno de Seguridad y Emergencias de enero, se ha interesado por conocer la valoración que hace el gobierno municipal de la sentencia que anula múltiples artículos de la Ordenanza

ENLASCOMISIONES

Diego Cruz

Marcos Sanz

Page 11: Numero24

11

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOS

de Licencias Urbanísticas de Actividades.

Como el Delegado del área ha venido a afirmar que lo que se cuestiona es la forma y no el fondo de la Ordenanza, Cruz considera que “no se ha leído la sentencia, ya que es un verdadero varapalo a todo el contenido de esta Normativa. Alguien debería pedir disculpas y alguien tendría que dimitir”.

Entiende el edil del PSOE que “el gobierno municipal ha querido usar el Caso Guateque para criminalizar a los funcionarios y aprovechar para privatizar este servicio”. Con ello han logrado crear inseguridad jurídica, que los ciudadanos tengan que pagar más y quitar competencias a los distritos.

Pablo García-Rojo

denuncia “descoordina-

ción y pasividad” para

mejorar la seguridad en

Lavapiés

El portavoz socialista en Seguridad y Emergencias, Pablo García-Rojo, en la Comisión Permanente de Pleno del área correspondiente al mes de enero, ha preguntado qué diagnósti-co ha elaborado el Ayuntamiento en coordinación con la Delegación del Gobierno, en relación con la situación de inseguridad y de alteración de la convivencia vecinal que se vive en la plaza de Lavapiés y

su entorno.

El edil del PSOE ha afirmado que “Lavapiés es un barrio muy especial por la multiculturalidad que da personalidad al distrito Centro y a la propia ciudad de Madrid. Hay que preservar esto y hacerlo compatible con la convivencia y la seguridad de los vecinos”.

Criticó “la descoordinación entre el gobierno municipal y la Delegación del Gobierno y la pasividad de ambas instituciones” y aseguró que “los vecinos denuncian y se quejan de que nadie les hace caso”. En este sentido recordó también que hay un Plan para mejorar la seguridad en este barrio aprobado en 2012, “que se hizo de espaldas a vecinos y asociaciones”, mediante el cual se creaba una comisión de seguimiento “que ni siquiera se reúne”.

García-Rojo aseguró que “si no estamos al tanto de la garantía de convivencia estamos dañando la imagen de Madrid y la propia experiencia multicultural de Lavapiés”. E instó al gobierno de la ciudad a que ponga en marcha medidas, “los políticos estamos para aportar soluciones a los problemas”, para garantizar la seguridad de la ciudadanía “más allá del esfuerzo ímprobo que ya hacen los cuerpos policiales”.

Luis Llorente denuncia

“riesgos y anomalías en

la Unidad Especial de

Rescate Subacuático”

Luis Llorente, edil del grupo munici-pal socialista, ha solicitado la compa-recencia del gobierno de la ciudad en la Comisión Permanente de Seguridad y Emergencias del mes de enero, para que dieran cuenta de los problemas que se están viviendo en la Unidad Especial de Rescate

Subacuático.

El concejal del PSOE se ha referido a un informe que ha elaborado CCOO, tras una visita al parque de bombe-ros nº 5, “donde se refleja toda una serie de riesgos y anomalías en la Unidad Especial de Rescate Subacuá-tico”. Allí se cuestiona la validez de la titulación de los integrantes de esta Unidad, no está claro si se les hacen los reconocimientos médicos oportunos; no se sabe si tienen en vigor un seguro de accidentes y de responsabilidad civil que es necesa-rio. Además, no hay suficientes buceadores, por lo que algunas veces se recurre a bomberos que saben bucear con títulos particula-res.

“Tampoco disponen de bastan-tes recursos materiales y los que tienen están en un estado lamenta-ble”, advierte Llorente, quien indica, por ejemplo, que las lanchas se desinflan y los bomberos tienen que hincharlas con la boca.

Espera el edil socialista que se avance en solucionar “un problema grave como puede ser este, ya que están en riesgo los buceadores, otros bomberos y las propias víctimas. Es un servicio en el que los bomberos se dejan la piel porque le gobierno municipal no hace nada por arreglar-lo, regularlo, ni organizarlo”.

ENLASCOMISIONES

Pablo García-Rojo

Luis Llorente

Page 12: Numero24

12

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOS

COMISIÓN DE ECONOMÍA,

HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN

PÚBLICAMadrid, 23 de enero de 2014.

Noelia Martínez:

"¿Dónde está el ahorro?"

La concejala del PSOE Noelia Martínez se ha interesado por los resultados de plan de gestión patrimonial emprendido por el Consistorio para ahorrar en gasto de alquileres y optimizar el uso de inmuebles . Señala Martínez que, al cotejar el gasto destinado a esta partida en 2012 y 2014, la diferencia es de 600.000 euros, "una cifra muy diferente al ahorro previsto de 7,5 millones de euros que se anunció cuando se inició el plan en 2012 ¿Dónde está?", ha preguntado la edil en la comisión de Economía, Hacien-da y Administración Pública del mes de enero.

Martínez considera que los números prueban, una vez más, "la mala gestión" del Consistorio: "Tienen menos alquileres, han renegociado a la baja algunos contratos y, sin embargo, se sube nuevamente el gasto en arrendamientos", ha señala-do. En concreto, en 2012 se destina-ron 46, 6 millones; en 2013, 45 millones y en 2014 están previstos 46.

La concejal socialista también se ha interesado por el coste del alquiler

de la sede madrileña de Casa Asia, en el palacio de Miraflores, en plena Carrera de San Jerónimo y, en concreto, el capítulo de los presupuestos que prevé este gasto.

Gabriel Calles se pregun-

ta si la concesión de mer-

cados municipales se

hace "a la carta"

El concejal del grupo municipal socialista Gabriel Calles ha mostrado su preocupación por las diferencias que existen en los pliegos de adjudi-cación de concesión de los mercados municipales. Teme Calles que esta disparidad esconda la elaboración de "pliegos a carta", algo que en su opinión "sería un hecho muy serio".

En la comisión de Economía, Hacien-da y Adminsitración Pública correspondiente al mes de enero, Calles ha relatado alguna de estas divergencias: mientras hay contratos que requieren a las empresas candidatas probada solvencia en los últimos años y experiencia en actividad comercial, en otros casos -como es el de Numancia o San Enrique- esta exigencia se reduce a tener un saldo positivo en una cuenta bancaria de unos 28.000 euros o experiencia en cualquier actividad económica, sea comercial o no.

Opina el edil que, ante la difícil situación de desempleo que atravie-sa la ciudad, estas diferencias generan inquietud entre los empren-dedores, lo cual dificulta que se estimule la inversión en la ciudad.

Calles, que ha subrayado que los comerciantes de San Enrique han impugnado la concesión, también ha querido recordar los problemas que sufren en la actualidad los comer-ciantes de Ventas o Barceló, "por no hablar, a título póstumo, del inmue-ble que alojaba el mercado de Puerta Bonita", ha concluido.

ENLASCOMISIONES

Noelia Martínez

Gabriel Calles

Page 13: Numero24

Diego Cruz, pablo García-Rojo,Luis LLorente y Jaime Lissavetzkyen el Parque de Bomberos deSanta Engracia.

PORMADRID

LO

QUEHACEMOS

13

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOS

EL PORTAVOZ ANUNCIA QUE EL

PSOE PEDIRÁ EXPLICACIONES AL

AYUNTAMIENTO

Jaime Lissavetzky pide

un protocolo “claro y

rotundo” para evitar

situaciones como la que

ha vivido el bombero

municipal detenido

• Tras la detención, los madrileños hemos asistido “perplejos” a un “vergonzoso enfrentamiento” entre Ayuntamiento y Delegación del Gobierno, según el socialista.

• “Los madrileños queremos seguridad y lo que se pide a quienes a los que gestionan es que se pongan de acuerdo y manejen las situaciones de la mejor forma posible”, ha señalado

• “O nos tomamos en serio que lo importante es la gestión de los asuntos públicos y no quién va a ocupar tal puesto o esta ciudad seguirá retrocediendo”, ha añadido

Madrid, 17 de enero de 2014.

El portavoz del PSOE en el Ayunta-miento de Madrid, Jaime Lissavetzky, reclama que se establezca un protocolo “claro y rotundo” para que no vuelva a producirse una situación como la que ha vivido el bombero del Consistorio, “detenido y retenido

durante 24 horas” tras el incidente con agentes de la Policía Nacional sucedido anteayer. Lissavetzky, que pedirá explicaciones en el Consisto-rio, considera que este es el segundo episodio de enfrentamiento entre el Ejecutivo municipal y Delegación del Gobierno, después de los rifirrafes vividos tras la tragedia del Madrid Arena: “Los madrileños queremos seguridad y lo que se pide a quienes la gestionan es que se pongan de acuerdo y manejen las situaciones de la mejor forma posible. Con la delegada del Gobierno ya van dos”.

El portavoz socialista considera que, en este tipo de enfrentamientos entre instituciones, siempre “salen perjudicados los madrileños”. “Ya vivimos una etapa de enfados entre

Page 14: Numero24

14

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOSPORMADRID

Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz-Gallardón y ahora asistimos a similares episodios entre el equipo de Ana Botella y los de Ignacio González y también Cristina Cifuen-tes. O nos tomamos en serio que lo importante es la gestión de los asuntos públicos y no quién va a ocupar tal puesto o esta ciudad seguirá retrocediendo”, ha apuntado.

Lissavetzky ha hecho estas declara-ciones tras visitar el parque de bomberos de Santa Engracia junto a los concejales socialistas Diego Cruz, Pablo García-Rojo y Luis Llorente. Ha recordado que, desde el primer momento, el PSOE consideró que no era razonable que “un trabajador público fuera detenido y retenido durante 24 horas” por unos hechos ocurridos en un momento de tensión y sin que se produjeran heridos.

En opinión del portavoz, a la detención le siguió un cruce de declaraciones que ha dejado “perple-jos” los madrileños: de un lado, la defensa de la Policía Nacional por parte de la delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes; y de otro, la “tibia” defensa al bombero municipal por parte del Consistorio. “Sin entrar en cuestiones judiciales y con el máximo respeto a todos los fuerzas y cuerpos del seguridad, cuyo trabajo es ampliamente valorado por la ciudadanía, pedimos sensatez y trato igualitario hacia todos los que se vieron envueltos en el incidente. Ya está bien de enfrentamientos conjuntos entre instituciones, máxime cuando sus responsables son del mismo partido”, ha conclui-do.

EL PORTAVOZ DEL PSOE HACE UN

LLAMAMIENTO A LA SENSATEZ Y

AL TRABAJO CONJUNTO ENTRE

DELEGACIÓN DEL GOBIERNO Y

AYUNTAMIENTO

Jaime Lissavetzky: “El

bombero detenido tras

los incidentes de ayer

tiene que ser puesto en

libertad de inmediato”

• No es razonable que solo se dé por buena la versión de la delegada del gobierno, defendiendo a la policía.

• La alcaldesa de Madrid ha ido calentando el ambiente, llamando “atentados” a lo ocurrido en Burgos.

• Delegación del Gobierno y Ayunta-miento han de trabajar por nuestra seguridad.

Madrid, 16 de enero de 2014.

Ayer se produjo un incidente entre un bombero del Ayuntamiento de Madrid y algunos agentes de la Policía Nacional, cuyo resultado fue la detención de este bombero, que aún no ha recuperado su libertad.

El portavoz del grupo municipal socialista, Jaime Lissavetzky, tras destacar la labor que realizan en Madrid tanto Bomberos como Policía Municipal y reiterar su apoyo a ambos cuerpos, ha manifestado que no entiende “cómo puede seguir detenido este bombero”.

Hace el edil del PSOE “un llamamien-to para que impere la sensatez”. Una sensatez que pasa “por dejar en libertad a un servidor público y pasa por que después se arbitren las medidas necesarias desde el punto jurídico, policial o de seguridad”, para delimitar qué ha pasado con esos roces o desavenencias entre el bombero y los agentes de policía.

Para Lissavetzky “no es razonable que solo se dé por buena la versión de la delegada del gobierno, defendiendo a la policía, ni tampoco que la alcaldesa de Madrid haya ido calentando el ambiente llamando “atentados” a lo ocurrido en Burgos”. El portavoz socialista ha intentado sin éxito ponerse en contacto con Cristina Cifuentes.

Entiende Jaime Lissavetzky que “Madrid no puede estar sometida a enfrentamientos entre instituciones gobernadas por el PP”. Recuerda que “Delegación del Gobierno y Ayunta-miento han de trabajar por nuestra seguridad”. Critica que, como consecuencia de la falta de esta labor conjunta, haya un bombero deteni-do durante toda la noche y que todavía no haya sido puesto en libertad. Y concluye reiterando que “debe imperar la sensatez y resolver-se esta situación cuanto antes”.

EL PORTAVOZ DEL PSOE EXIGE A

BOTELLA QUE CONSENSÚE CON

LA OPOSICIÓN LA DEFENSA DE

MADRID FRENTE A LA REFORMA

LOCAL

Lissavetzky: “La ley de

capitalidad es la princi-

pal herramienta del

Ayuntamiento para no

perder competencias”

• Lissavetzky: "Ana Botella no puede tomar decisiones a un año vista sin contar con la Oposición porque su mayoría se está diluyendo".

• “Un alcalde debe afrontar los problemas y gestionarlos. La reforma local es un grave problema”, aseguró el portavoz.

Page 15: Numero24

Jaime Lissavetzky durante el homenaje a Juan Negrín.

15

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOS

• En caso de que Botella se niegue, Lissavetzky promoverá –consultán-dolo con IU y UPyD- un pleno monográfico sobre esta cuestión.

Madrid, 8 de enero de 2014.

Las consecuencias de la aplicación de la reforma local serán una cuestión clave para la vida municipal durante 2014. El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Jaime Lissavetzky, estima que Madrid no escapará a los efectos de “esta ley contra todo y contra todos” que abre la puerta a la privatización y desmantelamiento de servicios públicos. Ante esta “agresión brutal” contra la autonomía municipal, Lissavetzky conmina a la alcaldesa Ana Botella a “abandonar la sumisión” y trabajar conjuntamente con los grupos de la Oposición en la defensa de la ciudadanía de Madrid. En caso de que se niegue a ello, el portavoz anunció que promoverá –consultándolo con IU y UPyD- un pleno monográfico sobre esta cuestión. En una conferencia de prensa celebrada hoy y junto a los conceja-les Diego Cruz, Gabriel Calles y Carmen Sánchez Carazo, Lissavetzky se mostró convencido de que en 2015 se producirá un cambio en el Gobierno de la ciudad de Madrid. Por eso, considera imprescindible que la regidora trate un asunto de vital importancia para los madrileños, como es la reforma local, sin la “soberbia” con la que ejerce la mayoría absoluta actual y contando con todas las fuerzas políticas madrileñas. “No puede tomar decisiones a un año vista cuando su mayoría se está diluyendo”, sostiene. “Todo lo que ocurre en una ciudad compete a su alcalde. Cuando hay un problema debe afrontarlo y gestionarlo. La reforma local es un grave problema para todos los ayuntamientos”, añadió. Además, buscar el consenso en este

asunto “reportaría fuerza y estabili-dad política” a la defensa de los contenidos aprobados en su día para la Ley de Capitalidad, aseguró el portavoz.”Corre prisa que se tomen decisiones porque está en juego la autonomía de la capital”, aseguró. En opinión de Lissavetzky, La Ley de Capitalidad es la principal herramienta a la que puede acogerse el Ayuntamiento de Madrid para no perder competencias y el único modo de contrarrestar el “atentado” que supone para la autonomía local la reforma local aprobada por el Gobierno de la nación y publicada en el Boletín Oficial del Estado el pasado 30 de diciembre. El portavoz socialis-ta anunció asimismo que su formación planteará recursos desde todas las vías posibles contra la previsible inconstitucionalidad de la normativa. “Hay que blindar Madrid para no estar en manos de los ‘Montoros’ de turno”, afirmó Lissavetzky, en relación a las recientes decisiones del ministro de Hacienda. La Agencia del Empleo, el servicio de ayuda a domicilio o las escuelas infantiles figuran entre las prestaciones que más podrían sufrir de aplicarse la reforma. “El Gobierno la ha presentado como una fórmula para evitar duplicidades de competencias entre los ayunta-mientos, las Comunidades Autóno-mas y la propia administración central y así ahorrar dinero. Pero en realidad se está utilizando la crisis como coartada para reducir servicios”, declaró el portavoz socialista. Además de una defensa cerrada de la aplicación de la Ley de Capitalidad, Lissavetzky insta a Botella a promo-ver la convocatoria de la Comisión Interadministrativa de Capitalidad, que jamás se ha reunido y que contempla la ley como instrumento

de diálogo entre el Ejecutivo local, el regional y la administración central.

LISSAVETZKY DESTACA LA

TENACIDAD DE NEGRÍN, “EMPE-

ÑADO EN HACER REFORMAS

NECESARIAS EN SU PAÍS Y PARA

SU PAÍS”

Los socialistas de Madrid

rinden homenaje a la

memoria de Juan Negrín

Madrid, 9 de enero de 2014.

Los socialistas de Madrid han rendido hoy un homenaje a Juan Negrín en el que fuera su último “hogar científico” en la capital. El vicepresidente de la fundación Juan Negrín, Eligio Hernández; la secreta-ria general de la agrupación del PSOE en el distrito de Moncloa, María Ángeles García; el responsable de Formación del PSOE, Rafael Simancas, y el portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Jaime

PORMADRID

Page 16: Numero24

27

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOS

Lissavetzky, han participado en el acto de inauguración de una placa conmemorativa en el número 55 de la calle de Ferraz, que recordará que en este inmueble se vivieron “los últimos pasos de la trayectoria científica” del investigador y político socialista durante los últimos años de la Guerra Civil, justo antes de emprender el camino hacia el exilio.

Durante su intervención, Lissavetzky ha recordado que este homenaje se produce “en Madrid y desde Madrid, la capital de España y la ciudad a la que dedicó una parte importante de sus afanes”. Entre otras cuestiones, ha destacado el empeño de Negrín por levantar la Ciudad Universitaria, “cuya construcción no pudo ver finalizada y de cuya junta –tal y como él siempre se mostró- fue hiperactivo secretario”.

“Esa Ciudad Universitaria es, en buena medida, símbolo del Madrid modernizado, europeo y europeísta que soñó Juan Negrín como ciudadano, como político y como señero científico. Símbolo también, junto al lugar de su otro laboratorio, el de la Residencia de Estudiantes, de la España a la altura de los tiempos que dibujó el pensamiento y la acción de los hombres y las mujeres de la generación de 1914, a cuya nómina el doctor Negrín se incorpo-ra con pleno derecho”, ha apuntado Lissavetzky. Por eso, considera el portavoz que el homenaje llega en “un buen momento”, cien años

después: “Este homenaje a Negrín lo es también al espíritu de aquella generación, la de Azaña, la de Ortega, la de los Ríos y Besteiro, la de la primera gran pléyade de científi-cos españoles, herederos, como Negrín, de Ramón y Cajal y, en su caso, también discípulo”, ha añadido.

Rememorando el relato que traza de su figura el escritor Antonio Muñoz Molina en su novela ‘La Noche de los Tiempos’, Lissavetzky ha destacado que Negrín “fue un hombre comple-jo en tiempos que se vieron obliga-dos a pagar el más alto precio a la simplicidad”. “Era un incansable reformador, un proactivo, casi hiperactivo científico y político empeñado en hacer reformas en su país y para su país, reformas tan necesarias, como urgentes, reformas, en suma, que no podían esperar”, ha asegurado.

A su juicio, Negrín se comprometió en “sacar las cosas adelante”. “Tal fue el empeño permanente, indeclinable hasta el último momento de la vida pública de Juan Negrín. Como político y como científico: uniendo talento y tenacidad, inteligencia y trabajo”.

“Los socialistas de Moncloa nos sentimos orgullosos de albergar en nuestro distrito el edificio que otorga memoria física a los últimos pasos de la trayectoria científica de Juan Negrín”, ha señalado Lissavetzky, quien también ha querido recordar

que “los azares de la vida” hicieron que, tiempo después, la misma calle Ferraz acogiera la residencia del alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galván.

LA OFICINA DE LÍNEA MADRID EN

SANCHINARRO ESTÁ ALQUILADA

A UN PRECIO SUPERIOR AL DE

MERCADO, CUANDO HAY LOCALES

PÚBLICOS DISPONIBLES

Lissavetzky denuncia el

“derroche” de 4 millones

de euros en el alquiler de

un local en Hortaleza

• El Ayuntamiento renovó el contra-to hasta 2015 en plena época de recortes en las prestaciones sociales

• El PSOE propone trasladar el servicio a otros locales más baratos en la misma zona

• Lissavetzky: “La etapa final del PP en Madrid se está haciendo muy larga”

Madrid, 14 de enero de 2014.

El portavoz municipal socialista, Jaime Lissavetzky, ha denunciado el derroche en el manejo de los fondos municipales, en concreto el pago de unos 35.000 euros mensuales por el alquiler de un edificio en Sanchinarro para albergar la oficina de Línea Madrid. El PSOE ha propuesto el traslado de estas dependencias a

PORMADRID

Francisco Cabaco y Jaime Lissavetzky durante su visita a Hortaleza

Page 17: Numero24

17

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOSPORMADRID

locales, en el mismo distrito, de titularidad pública, bien municipal o regional. El Ayuntamiento habrá gastado por este concepto desde 2005 hasta 2015, cuando finaliza el contrato, más de cuatro millones de euros en el alquiler. “Es sangrante comprobar cómo se tira el dinero, mientras se recortan servicios que afectan a los ciudadanos”, ha declara-do el portavoz.

Lissavetzky reclama a la alcaldesa Ana Botella y a su equipo de Gobier-no esfuerzo en gestionar la ciudad atendiendo a las necesidades reales de los vecinos: “Este es otro ejemplo de los efectos de esta etapa terminal del PP en Madrid que, ojala, pase rápido. Madrid no puede seguir funcionando de esta manera por culpa de unos gestores que están pensando en otras cosas que poco tienen que ver con la realidad de la ciudad”, ha señalado.

La oficina de Línea Madrid en el barrio de Sanchinarro ocupa un local alquilado por unos 35. 000 euros, varios puntos por encima del precio del mercado en la zona. De hecho, el PSOE ha localizado en el distrito otros locales públicos, pertenecien-tes a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMV) y su homólo-ga de la Comunidad de Madrid (IVIMA) que están disponibles. Asimismo ha propuesto otros locales en el mismo barrio mucho más baratos, pero el equipo de Ana Botella prefiere continuar con el actual alquiler en un claro “despilfa-rro” del presupuesto municipal.

El contrato de alquiler se inició en 2005, en plena época de burbuja cuando la crisis no se había declara-do. “Pero se renovó en 2010 cuando ya se estaba recortando por todos lados y no había ingresos ni créditos”, ha declarado el portavoz municipal que esta mañana ha visitado la oficina que comparte el servicio de atención al público de Línea Madrid

y la Agencia Tributaria, en la calle Príncipe Carlos, 40. En el periodo de tiempo comprendido entre 2005 y 2015, el Ayuntamiento habrá desem-bolsado más de cuatro millones de euros que se podían haber ahorrado en buena medida.

Acompañado por el concejal socialis-ta, Francisco Cabaco y el secretario del PSOE en Hortaleza, Ramón Silva, Lissavetzky ha visitado el inmueble para poner de relieve la “irresponsa-bilidad de la alcaldesa y la ausencia de una gestión adecuada”. Los socialistas calculan que, en la actuali-dad, el alquiler está por encima del mercado –en torno a un 20%-, lo cual implica un sobrecoste de unos 8.000 euros. “No comprendo cómo se renovó el contrato hasta 2015 y mucho menos como disponiendo de servicios jurídicos no se negocie la rescisión”, reiteró el portavoz munici-pal.

Sin embargo, este no es el único caso de irresponsabilidad y derroche en Hortaleza. Lissavetzky ha denuncia-do la inversión de 13 millones de euros en la construcción del centro cultural Sanchinarro que luego se cedió a la empresa Tritoma junto a un “canon-regalo” según el cual recibe 180.000 euros por gestionar el equipamiento.

“Asistimos a la etapa final del PP en Madrid y se está haciendo muy larga”, ha concluido el portavoz.

HOMENAJE A TIERNO GALVÁN EN

EL 28º ANIVERSARIO DE SU FALLE-

CIMIENTO

Lissavetzky llama a “cam-

biar las cosas entre

todos” para que Madrid

recupere su lugar

Madrid, 19 de enero de 2014.

El portavoz del grupo municipal socialista, Jaime Lissavetzky, ha apelado a recuperar, entre todos, la senda del “Madrid abierto, culto, cosmopolita y moderno” que promo-vió Enrique Tierno Galván. Recordó que el Viejo Profesor siempre defendió “la libertad y la dignidad” de los madrileños y, en este sentido, reivindicó la necesidad de construir un proyecto que acabe con el profundo desequilibrio social y territorial que padece la capital debido a las política de un Gobierno municipal “insensible”. Lissavetzky realizó estas declaracio-nes durante el homenaje que el Partido Socialista de Madrid rindió esta mañana en el cementerio de La Almudena al alcalde de Madrid con motivo del 28º aniversario de su fallecimiento, junto a Tomás Gómez y Juan Barranco. “Me imagino a un Tierno Galván luchando hoy contra los recortes sociales y de libertades de las políticas del PP”, apuntó.

Homenaje a Tierno Galván

Page 18: Numero24

Pablo García-Rojo, Marcos Sanz,Jaime Lissavetzky, Diego Cruz yGabriel Calles en rueda de prensa

18

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOSPORMADRID

Abogó el portavoz del PSOE por la necesidad de “cambiar las cosas” para que Madrid recupere su espacio en Europa: “Antes, fuera se preguntaba qué ocurría en Madrid”. En su opinión, este proceso, que debe construirse “entre todos, se debe cimentar en el final del desequilibrio social y territorial de la ciudad y en la participación de la ciudadanía. “Los madrileños no nos sentimos orgullo-sos de nuestra alcaldesa. Madrid tiene dignidad y necesita al frente a personas que quieran a esta ciudad”, concluyó.

EL PORTAVOZ DEL PSOE PIDE A

BOTELLA QUE DIALOGUE Y DEJE

DE IMPONER

Jaime Lissavetzky: “El PP,

de nuevo, plantea una

ordenanza de licencias

en contra de todos”

• El portavoz pide a la alcaldesa que “deje de aprobar cosas en contra del sentido común y de lo que dicen los tribunales”

• Con el planteamiento del PP, sólo es posible inspeccionar un tercio de los expedientes abiertos, lo que resta seguridad a emprendedores y ciudadanos.

• “En una cuestión tan trascendental para Madrid como son las licencias requiere el predominio de lo público”, señala el portavoz.

Madrid, 20 de enero de 2014.

Madrid necesita un sistema que facilite la tramitación de licencia de actividad a los emprendedores y que, al mismo tiempo, garantice la máxima seguridad al conjunto de la ciudadanía. Esta son las premisas que, a juicio del portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de la capital, Jaime Lissavetzky, deberían regir la nueva ordenanza sobre licencias de actividad. Sin embargo, todo apunta a lo contrario: “El PP está planteando una normativa que, de nuevo, tiene en contra a todo el mundo: arquitec-tos, ingenieros, empresarios de ocio... “, ha asegurado. “En este momento crucial, la alcaldesa debe dialogar. Sin embargo, sólo impone”, ha señalado.

En conferencia de prensa, acompa-ñado por los ediles Diego Cruz, Marcos Sanz, Pablo García-Rojo y Gabriel Calles, Lissavetzky ha repasa-do el proceso “de broma pesada” que ha vivido la regulación sobre licencias de la capital en los últimos tiempos. En total, cinco años de litigios y recursos perdidos por el Consistorio –que debe abonar las costas de los juicios- hasta finalizar con una sentencia del Tribunal Supremo donde se “evidencian los errores de bulto que ha cometido el equipo de Gobierno”, ha relatado el portavoz.

Tras la Operación Guateque, el Ejecutivo del PP tomó la decisión de arrebatar a los servidores públicos la competencia de otorgar licencias para cederla a entidades privadas, las

conocidas ECLU (entidades colabora-dores de licencias urbanísticas). Varias sentencias después, el Alto Tribunal rechazó lo que Lissavetzky considera “un atajo para saltarse normas establecidas”. “Todos estamos de acuerdo en que hay conseguir que los trámites para pedir una licencia sean sencillos pero este fin no justifica los medios que el PP empleó: dejarlo en manos privadas. Los socialistas no estábamos de acuerdo y el Supremo tampoco”, ha añadido. “En una cuestión tan trascendental para la ciudad de Madrid como son las licencias requiere el predominio de lo público, del trabajo de los servidores públicos”, ha zanjado.

Lissavetzky ha manifestado su temor a que el Ejecutivo que dirige Ana Botella apruebe una nueva ordenan-za que, una vez más, podría vulnerar la ley. “Plantean un modelo de concesión de licencias más caro y con inseguridad jurídica. Está claro que, ni siquiera cuando rectifican, aciertan. Hacer malabares con lo que dicen los fallos judiciales es otra broma de mal gusto. Si finalmente contraviene lo establecido en la sentencia del Supremo, nos veremos obligados a recurrir de nuevo a los tribunales y, desde luego, si hay un cambio de Gobierno en los próximos meses, el PSOE apostará por modifi-car la normativa”, ha asegurado.

Page 19: Numero24

19

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOSPORMADRID

Control, sólo en un tercio

Lissavetzky pone el acento en la seguridad tanto para los emprende-dores como los ciudadanos. Lo ejemplifica con la apertura de un negocio que requiera obras de reforma del local. El planteamiento del PP se limita a dar el visto bueno y deja a un posterior control por parte de los técnicos el efectivo cumpli-miento de todos los requisitos legales. Sin embargo y según la última memoria del Agencia de Gestión de Licencias de Actividades (AGLA), en la actualidad, el Ayunta-miento sólo inspecciona un tercio de los expedientes tramitados, “lo que supone una dejación de responsabi-lidades”, ha apuntado.

A las sentencias, el proyecto de nueva ordenanza y las alegaciones a la misma que han presentado diversos colectivos (arquitectos, ingenieros, empresarios...), se suma el constante baile de sillas. Inicialmente, la concesión de licencias era competencia del área de Urbanismo, sin embargo se decidió transferir al área de Economía para poner énfasis en la recuperación de la actividad económica. Con las repetidas modifi-caciones del equipo de Gobierno que ha realizado Ana Botella, ahora es el área de Hacienda la que se responsabiliza sobre este asunto. Es este área la que lidera el desarrollo de la nueva ordenanza pero, en paralelo, “el área de Urbanismo está preparando una ordenanza sobre este mismo asunto”, ha explicado Lissavetzky.

Ana Botella debe dialogar

Para Lissavetzky, la cuestión de las licencias supone un ejemplo más de la actitud de la alcaldesa Ana Botella en esta fase final del PP en Madrid: en lugar de dialogar con la sociedad madrileña y la Oposición representa-da en el Consistorio, opta por la vía de la imposición. “Ya está bien de diseñar actuaciones en contra todo

el mundo. Deje de aprobar cosas en contra del sentido común y de lo que dicen los tribunales”, le ha reclamado Lissavetzky.

“CON LA SOBERBIA DE ANA

BOTELLA, TODOS LOS MADRILE-

ÑOS SALIMOS PERDIENDO”,

INDICA EL PORTAVOZ

Jaime Lissavetzky subra-

ya las “sorprendentes

coincidencias” entre el

nuevo proyecto de Ana

Botella y la propuesta

socialista rechazada por

el PP hace un mes

• “Queda claro que el PP sólo acierta cuando rectifica”, apunta el concejal del PSOE

• En su opinión, frente al mal momento del sector turístico en la ciudad, el Ayuntamiento sólo responde con inacción e improvisa-ción

Madrid, 21 de enero de 2014.

El portavoz del PSOE en el Ayunta-miento de Madrid, Jaime Lissavetzky, observa “sorprendentes coinciden-cias” entre la decisión, anunciada hoy por Ana Botella, de crear una entidad público-privada para la gestión del turismo en la capital y la propuesta que realizó el grupo municipal socialista en el Pleno del Consistorio del mes de diciembre, donde plantearon la creación de un Consor-cio de Turismo, que reuniera a todas las administraciones implicadas y empresarios del sector.

“Resulta paradójico que el PP votara en contra de esa iniciativa y, apenas un mes después, la regidora anuncie a bombo y platillo prácticamente lo mismo. Queda claro que sólo aciertan cuando rectifican, aunque

en el proceso no sólo se descalifica gratuitamente la labor de la Oposición, sino -lo que es mucho más grave- se retrasan decisiones importantes para sectores clave de esta ciudad. Con la soberbia de Ana Botella, todos los madrileños salimos perdiendo”, ha señalado Lissavetzky.

Según el portavoz del PSOE, “no es ni de lejos la primera vez que el PP termina por asumir las propuestas formuladas por los concejales socialistas y recogidas en nuestro programa electoral de 2011”. Ha recordado que, en su momento, el PSOE propuso la fusión del antiguo Patronato Municipal de Turismo con la entonces empresa municipal Promoción Madrid S.A., una medida que finalmente el Gobierno munici-pal tomó. Similar proceso se vivió con la subrogación por parte del Ayuntamiento de la deuda de la empresa municipal Madrid Calle 30, “lo que supuso un ahorro para las arcas municipales de unos 90 millones de euros en un solo ejercicio”, ha explicado Lissavetzky.

“En todos los casos, siempre ha ocurrido lo mismo: el PP primero niega la mayor, afirmando que sus políticas son las correctas y descalifi-cando la labor de la Oposición y, después, acaban asumiendo los planteamientos que rechazaron. Esta actitud deja a las claras a la absoluta falta de proyecto del PP en la capital, abandonado a la improvisación”, ha señalado el portavoz, quien conside-ra que “la cerrazón del PP” perjudica a la ciudadanía: “Su actitud solo sirve ara alargar los problemas en el tiempo y aumentar los costes: las soluciones, si es que llegan, lo hacen siempre con retraso. Madrid es una ciudad paralizada por la inacción de su alcaldesa”.

“En la fase final del PP en Madrid, Ana Botella debe dejar su soberbia a un lado y emprender la vía del diálogo con la ciudadanía y con la Oposición,

Page 20: Numero24

Pedro Zerolo y Jaime Lissavetzky con losvecinos de Fuencarral.

20

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOSque lleva todo el mandato demos-trando que sí tiene proyectos e ideas para mejorar esta ciudad”, ha apuntado Lissavetzky.

Improvisación en Turismo

Para el portavoz, el mal momento por el que pasa el sector turístico de la capital requiere acciones coordi-nadas, consensuadas y urgentes. Sin embargo, en su opinión, el Consistorio de Madrid sólo respon-de con más improvisación. Lissavetzky ejemplifica esta postura con “el viaje hacia ninguna parte” que está sufriendo la gestión turística municipal: después de crear la empresa municipal Madrid Visitors & Convention Bureau, el Ejecutivo local decidió integrarla en la empresa pública Madrid Arte y Cultura S.A que, a su vez, pasó a formar parte de Madrid Destino, Turismo y Negocio S.A, junto a la empresa Madrid Espacios y Congre-sos. “La nueva parada del periplo del Turismo en el organigrama del Ayuntamiento puede ser breve: el objeto social y futuro de la nueva empresa ha sido puesto en entredi-cho con la nueva propuesta de la alcaldesa”, ha apuntado.

Otro ejemplo es el Consejo Asesor de Turismo, creado en abril de 2012, y que no ha tenido ningún conteni-do concreto hasta el momento ni aceptación del sector. “De nuevo, el Ayuntamiento consigue unir a todos en su contra. Prueba de ello son las manifestaciones de las asociaciones empresariales, reprochando la falta de ideas, proyectos y actuaciones concretas”, ha concluido Lissavetzky.

“NO SE HA INVERTIDO NADA,

MIENTRAS SE HAN ENTERRADO

120 MILLONES DE EUROS EN UN

CENTRO DE CONVENCIONES QUE

AL FINAL NO SE HA HECHO” , HA

SEÑALADO

Lissavetzky exige recu-

perar la colonia de

Begoña, “abandonada

hace 25 años”

• Acompañado por la asociación de vecinos, Lissavetzky ha denun-ciado los problemas de movilidad y ruido del barrio.

• El portavoz también ha reclama-do una dotación para el desarrollo de actividades socio-culturales.

• El barrio se ha convertido en el aparcamiento disuasorio para quienes acuden a los hospitales La Paz y Ramón y Cajal.

Madrid, 22 de enero de 2014.

El portavoz municipal socialista, Jaime Lissavetzky, ha visitado esta mañana la colonia de Virgen de Begoña, una isla dentro del distrito de Fuencarral, donde ha denuncia-do el “abandono por parte del PP en los 25 años que gobierna la capital” y que han convertido las calles de esta zona del barrio de Valverde en

territorio prácticamente intransita-ble debido a los obstáculos y errores urbanísticos. Además de sortear innumerables escaleras, postes y otras barreras, el barrio se ha convertido en el aparcamiento disuasorio para quienes acuden a los hospitales La Paz y Ramón y Cajal. Lissavetzky ha lamentado el constante deterioro de un barrio situado a “cinco minutos del centro financiero de la capital” y ha manifestado que la situación de la colonia es especialmente dolorosa si se compara con el gasto de 120 millones de euros empleados en remover las tierras del que iba a ser un Centro internacional de conven-ciones, proyecto ahora paralizado y que ocupa un solar próximo al barrio. Lissavetzky, junto con el concejal socialista Pedro Zerolo, encargado del distrito, se ha reunido con la asociación de vecinos del barrio para sumarse a sus reivindicaciones, entre las que destaca la supresión de las escaleras y otras barreras arquitectónicas para facilitar la movilidad a la mayoritaria población de edad avanzada que reside en la zona. El portavoz también se ha referido a los proble-mas de ruido del barrio, próximo a la M-30, y a la falta de aparcamien-tos, así como a la necesidad de que se habilite un espacio para desarro-

PORMADRID

Page 21: Numero24

Ana García D’Atri, Ruth Porta, Marisa Ybarra, Jaime Lissavetzky,Diego Cruz, Pablo García-Rojo y Ana de Sande en la rueda de prensa previa al Pleno

21

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOS

llar actividades socio-culturales. Todas ellas, ha señalado Lissavetzky, cuestiones fácilmente abordables por el equipo municipal si éste fija su prioridad en los barrios y sus vecinos. La comitiva socialista se ha detenido a las puertas del colegio Enrique Granados, un colegio público cerrado por la Comunidad de Madrid y que solo abre sus puertas en determinadas ocasiones gracias a la presión ciudadana a través del Plan de Barrio. “De vez en cuando se hacen actividades culturales, pero supone un desperdicio mantener cerrado este local”, ha señalado. En este sentido, Lissavetzky ha recorda-do que Begoña no escapa de los problemas que vive el conjunto del distrito Fuencarral-El Pardo, como el cierre del centro de especialidades médicas que hasta hace unos meses ofrecía un servicio vital para los vecinos.

EL PSOE OBLIGARÁ AL PP EN EL

PLENO DE ENERO A QUE SE

DEFINA RESPECTO A LA LEY DEL

ABORTO Y DE LA REFORMA

LABORAL

Lissavetzky preguntará a

Botella si respalda la

medidas de Rajoy que

han aumentado el

desempleo en Madrid en

30.000 personas

• La Reforma laboral ha dejado en Madrid 30.000 parados más, cien mil afiliados menos a la Seguridad Social y 120.000 personas activas menos.

• Lissavetzky: “Quiero saber qué piensa Ana Botella de que cada hora Madrid pierda un joven porque no encuentra trabajo”.

• El PSOE denuncia el “acoso a la música” y pide que se revise la selección de músicos callejeros.

Madrid, 27 de enero de 2014.

El portavoz del grupo socialista, Jaime Lissavetzky, preguntará en el Pleno del Ayuntamiento a Ana Botella qué medidas piensa tomar para paliar las consecuencias negati-vas de las políticas de Mariano Rajoy sobre los madrileños, cuya aplicación se ha saldado a fecha de hoy en Madrid con un aumento, en números redondos, de 30.000 parados, cien mil afiliados menos a la Seguridad Social y 120.000 personas activas menos. El edil del PSOE puso como ejemplo la Reforma Laboral, “que permite a los empresarios despedir a los trabajadores y bajarles el sueldo” .

Lissavetzky utilizará su turno en el Pleno para saber qué está haciendo el Ayuntamiento para contrarrestar los efectos de la ley de reforma laboral que “prima a los empresarios y está en contra de los trabajadores”. “Quiero saber qué piensa Botella de que en estos momentos tengamos un 30% de personas en activo menos

y de que cada hora un joven madrile-ño sale de la ciudad porque aquí no encuentra empleo”, advirtió el edil.

El portavoz socialista ha denunciado la “pasividad” de la alcaldesa y el sometimiento a su partido por encima de los madrileños a los que debería defender. A esta actitud se añade que Ana Botella “está en una posición muy a la derecha, dentro del PP”, lo que en opinión de Lissavetzky facilita la aplicación de políticas de recortes sociales.

Junto con IU, la concejala Marisa Ybarra promoverá una proposición para que el Ayuntamiento inste a la retirada de la reforma de la Ley del Aborto que pretende hacer efectiva el Gobierno ya que, según ha dicho, supone “un retroceso en los derechos y afectará la seguridad jurídicas de las mujeres y del personal sanitario”, aseguró la concejal socialista.

Acoso a la música

Entre las propuestas e iniciativas del PSOE en el Pleno del miércoles, la concejala Ana García D´Atri pedirá que se revise el proceso de selección del “casting” para los músicos calleje-ros. D´Atri, encargada del área de Las

PORMADRID

Page 22: Numero24

22

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOS

Artes, ha denunciado el “acoso a la música” por parte del PP en el Ayuntamiento madrileño. Una represión que se inició con recortes en las escuelas de música, a las corales y los locales dedicados a la música en directo, a los que se les obliga a normas que solo pretenden recaudar dinero.

Según D´Atri, 142 músicos quedaron fuera de la selección, entre ellos una mujer que había sido contratada en otro momento para la programación cultural municipal y que ahora se considera no apta para tocar en la calle. La concejala argumenta que, si las bases del concurso declaraban que no se buscaban virtuosos, solo personas capaces de entretener a los vecinos, es “difícil creer que el 20% no cumpliera esa premisa”.

Otras propuestas

El concejal Pablo García-Rojo preguntará por qué motivo la Policía municipal ha decidido abandonar el indicador correspondiente sobre “contactos por cada orden de Seguimiento y Protección de Violencia doméstica y de género”, tal y como se aprecia en el presupuesto de este año. García-Rojo reclama que la Policía introduzca este indicador en sus actuaciones dada la sensibili-dad y trascendencia del asunto.

Pedro Zerolo, encargado de los asuntos de Familia y Servicios Sociales, firma una propuesta para que los centros municipales de atención primaria gestionen la renta mínima de inserción. Para ello pide al Pleno que inste a la Comunidad de Madrid a que transfiera a los centros municipales este servicio y el Ayuntamiento consigne las partidas presupuestarias necesarias.

Ana de Sande, encargada de Educación, solicita instar a la Consejería de Educación a iniciar un diálogo con los sectores de la comunidad educativa madrileña

para analizar la situación de la enseñanza y proponer cambios para su mejora.

Por último, Ruth Porta, encargada de Medio Ambiente y Movilidad, preguntará en qué estudios se ha basado el equipo de Gobierno para fusionar la Empresa Municipal de Transportes (EMT) con la Empresa Madrid Movilidad. “Se trata de una ocurrencia de Botella de la que no se ha tratado en ninguno de los consejos de administración de estas empresas”, afirmó la concejala.

REUNIÓN DEL CONSEJO LOCAL DE

SEGURIDAD, A PETICIÓN DE LOS

GRUPOS DE LA OPOSICIÓN

Jaime Lissavetzky: “Lo

más destacable es la

descoordinación entre la

Delegada del Gobierno y

la Alcaldesa de Madrid”

• Se tienen que llevar a cabo dos reuniones al año, pero en 2011 no hubo ninguna y en 2012 y en 2013 solo una.

• El PSOE ha pedido datos sobre kundas, mafias de mendicidad y trata de seres humanos.

Madrid, 28 de enero de 2014.

Tras la reunión del Consejo Local de Seguridad, el portavoz del grupo municipal socialista, Jaime Lissavetzky, ha subrayado que, “como ha reconocido la propia alcaldesa”, se ha llevado a cabo porque lo han pedido los grupos de la oposición el pasado 3 de diciem-bre, ya que “se tienen que celebrar reuniones dos veces al año y en 2011 no hubo ninguna y en 2012 y 2013 solo una”.

Ha criticado el funcionamiento de la Delegación del Gobierno “que se ha

limitado a proyectar los datos y no los ha facilitado” y ha pedido que haya más participación. El edil del PSOE ha solicitado datos sobre kundas, mafias de mendicidad y trata de seres humanos. “La delegada se escuda en el Secretario de Estado”, afirma Lissavetzky, “así que yo les pido al Secretario y al Ministro del Interior que nos proporcionen estos datos”.

Para el portavoz del PSOE “lo más destacable es la descoordinación entre instituciones, concretamente entre la delegada del Gobierno y la alcaldesa de Madrid”. Recuerda que “esto ya lo hemos vivido en el Madrid Arena y con el incidente entre el bombero y el policía. Es una realidad que hemos puesto de manifiesto en la reunión, aunque ellas no quieran reconocerlo”.

Finalmente Lissavetzky ha exigido que se tomen en serio las reuniones del Consejo de Seguridad, que se celebren las dos anuales que son pertinentes y que se haga partícipe a la oposición de la lucha contra la inseguridad ciudadana, “tarea en la que todos estamos implicados”.

DIEGO CRUZ SUBRAYA QUE LA

FÓRMULA PARA CONSEGUIRLO

DEBERÁ SER MOTIVO DE CONSEN-

SO ENTRE LOS PARTIDOS REPRE-

SENTADOS EN EL AYUNTAMIENTO

El PSOE propone adaptar

la cabalgata de Reyes a la

realidad social de Madrid

Madrid, 4 de enero de 2014.

El PSOE ha propuesto que los partidos con representación munici-pal consensúen una fórmula para que la Cabalgata de Reyes de los próximos años se acerque aún más a la realidad social de Madrid. “Adaptar la Cabalgata a la realidad plural, multiétnica, de una ciudad que hace

PORMADRID

Page 23: Numero24

23

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOSde su diversidad un potente motor de impulso, conseguirá que todos y cada uno de sus habitantes se sientan representados en la misma”, ha declarado el Portavoz Adjunto socialista en el Consistorio, Diego Cruz.

El concejal del PSOE ha subrayado que “la decisión que se adopte debe ser ante todo inclusiva y adoptarse por unanimidad tras un debate entre las fuerzas políticas representadas en el Ayuntamiento”. Al tiempo, Cruz ha señalado que “la fórmula actual lleva muchos años en vigor y sin duda ha dado buenos resultados, pero tiene su origen en un Madrid cuya compo-sición social era evidentemente distinta”.

“Desde que llegaron a Madrid los primeros Reyes democráticos, despertando desde entonces la ilusión en los niños de la capital, Madrid ha crecido para bien y es una obligación de los partidos dar respuesta a esa transformación de la ciudad”. El PSOE considera que en el camino para acordar la nueva fórmula, los partidos deben ser consecuentes con la estructura ciudadana y, a la vez, operativos.

EL PSOE EXIGE AL AYUNTAMIENTO

QUE VELE POR EL CUMPLIMIENTO

DE LA SENTENCIA QUE ANULA LA

CONSTRUCCIÓN DEL "MINIVATI-

CANO"

Marisa Ybarra demanda

la paralización de cual-

quier obra que afecte al

patrimonio protegido de

los jardines del semina-

rio conciliar

• Partidos políticos y vecinos y vecinas han luchado contra la usurpación de este espacio público.

• El gobierno municipal tiene que obligar al Arzobispado a que cumpla la Ley.

Madrid, 7 de enero de 2014.

Ante la denuncia de la Asociación de amigos de la Cornisa Vistillas del reinicio de las obras de revestimiento del muro de ladrillo visto que se levantó ilegalmente en el 2011, rectificando el trazado de los Jardines de Osuna, el grupo munici-pal socialista demanda la paraliza-ción de cualquier tipo de obra que afecte al carácter de Patrimonio Histórico Protegido de los Jardines del Seminario Conciliar, en cumpli-mento de la sentencia del Tribunal Supremo.

La concejala socialista Marisa de Ybarra, portavoz en la Junta de Centro, reclama al Arzobispado y al Ayuntamiento de Madrid el acatamiento de la sentencia del Tribunal Supremo fallada el 5 de noviembre del 2013, que anula el recurso de casación, presentado por el Arzobispado y el Ayuntamiento de Madrid, sobre el 'minivaticano', conjunto de equipamientos que ambas instituciones pretendían construir en las Vistillas.

Hace mas de una década se inicia un proyecto de modificación urbanísti-ca del parque de la Cornisa por la que el Ayuntamiento de Madrid le concedía licencia al Arzobispado sobre 25.000 metros cuadrados de nueva edificabilidad, más un parking de 200 plazas y viales para un entorno con edificios de uso exclusi-vo para la Iglesia en las Vistillas.

En contestación a esta usurpación de un espacio público emblemático de la ciudad de Madrid y que es parte de su historia, miles de vecinos y vecinas se echaron a la calle con los partidos políticos y asociaciones a la cabeza y consiguieron por dos veces que Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) fallara en contra de la modificación urbanística del Parque de la Cornisa para la construcción del

denominado 'mini-Vaticano', al estimar el recurso interpuesto contra el mismo por el PSOE del Ayunta-miento de Madrid.

Hace dos meses, el 5 de noviembre del 2013, el Tribunal Supremo vuelve a dar la razón a los madrileños, concretamente a los Amigos de la Cornisa-Vistillas y pasa a desestimar el recurso interpuesto por Ayunta-miento y por el Arzobispado contra las sentencias del Tribunal Superior de Madrid. “Parece que esta senten-cia no ha sido suficiente para que el Arzobispado haya desistido de sus afanes de construcción del “mini-Vaticano” y el Ayuntamiento de Madrid, haciendo dejación de sus funciones de vigilancia del cumpli-miento de la Ley, que es para todos, está haciendo una excepción ante estas obras de la Iglesia y no se da por enterado de la ilegalidad de las mismas”, asegura la edil del PSOE.

“Queremos recordarle a Ana Botella cuáles son sus obligaciones y exigirle que, dejando a un lado sus creencias religiosas, obligue al Arzobispado al estricto cumplimiento de la Ley”, concluye Marisa Ybarra.

EL PSOE REIVINDICA LA APERTU-

RA DEFINITIVA DEL BÚNKER DEL

PARQUE DEL CAPRICHO CON UNA

VISITA GUIADA

Ana García D´Atri: “Hacer

las cosas a medias con la

memoria histórica solo

puede tener una explica-

ción ideológica”

• El búnker solo se abrirá los fines de semana, con un guardia jurado y con cita previa.

• El PSOE viene reclamando desde 2008 que este monumento esencial de la memoria histórica se incluya en

PORMADRID

Page 24: Numero24

24

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOSuna ruta turística.

Madrid, 15 de enero de 2014.

El grupo municipal socialista ha pedido desde hace años que se abra al público el búnker situado en el parque del Capricho. El gobierno que preside Ana Botella ha asegurado ya en dos ocasiones que esto se va a hacer, la primera vez tras la visita del portavoz del PSOE, Jaime Lissavetzky, la de cultura, Ana García D´Atri, la edil Marisa Ybarra y los socialistas del distrito de Barajas.

“Entonces, el PP afirmó que la apertura tendría lugar en cuanto se contara con las luces de emergencia y la señalización requerida”, recuerda D´Atri, quien subraya que la rehabili-tación estaba ya acabada, como pudieron comprobar los medios de comunicación que acompañaron al PSOE.

“Ahora, un año después, en el Pleno de la Junta que se llevó a cabo ayer nos responden que se abrirá los fines de semana, con un guardia jurado y con cita previa”, revela la edil, con “alegría” de que por fin los madrile-ños y los turistas puedan conocer este monumento esencial de la memoria histórica.

“Pero no es suficiente”, se queja D´Atri, quien hizo hincapié en que el grupo socialista ha reclamado desde el año 2008 que el búnker se incluya en una ruta turística, con guía, como sí se hace en otros recorridos por la ciudad. “Seguir dando largas y haciendo las cosas a medias con el patrimonio y la memoria histórica de Madrid solo puede tener una explicación ideológica”, afirma.

Barajas es uno de los distritos más atractivos desde el punto de vista cultural de toda la ciudad. Tiene el parque de El Capricho, que en si mismo es una joya y que incluye, aunque no puedan visitarse, el búnker y el palacio de los Duques de Osuna. Muy cerca está el único castillo que tenemos en Madrid y,

muy próximo, el parque Juan Carlos I, con importantes esculturas de gran formato. De hecho, esa fue la solicitud de ruta turística del grupo socialista al delegado de las Artes en junio de 2012, respondida favorable-mente por parte del PP.

En España existen otros ejemplos de gran interés turístico abiertos al público: el búnker Barcelona en tiempos de Maragall (Refugio 307) y el de Almería. En el caso de El Capricho, se trata del refugio antiaéreo más importante de Madrid -y seguramente de España- porque es enorme y porque fue donde se estableció el alto Estado Mayor del Ejército Republicano (posición Jaca -general Miaja) último punto de la Defensa de Madrid.

UNA SOCORRISTA Y UN TÉCNICO

DEL POLIDEPORTIVO DE MORATA-

LAZ TUVIERON QUE ABANDONAR

SUS PUESTOS PARA SALVAR LA

VIDA A UNA PERSONA

Alberto Mateo: “Los

recortes en personal en

las instalaciones deporti-

vas municipales ponen

en peligro a los madrile-

ños”

• El PSOE ha denunciado reiterada-mente los riesgos que conlleva que haya menos personal cada vez en los polideportivos.

• Los sanitarios del centro estaban de vacaciones forzosas, por la política de recortes que lleva a cabo el gobierno municipal.

Madrid, 26 de enero de 2014.

El responsable de Deportes en el grupo municipal socialista, Alberto Mateo, ha denunciado reiterada-mente los constantes recortes de personal y de material que sufren las instalaciones deportivas del Ayunta-

miento que, además de bajar la calidad de este servicio, “están poniendo en riesgo la vida de los usuarios”.

Un nuevo suceso, en esta ocasión en el polideportivo de Moratalaz, ha vuelto a poner en el punto de mira la errática política del gobierno munici-pal de suprimir trabajadores en los centros deportivos. “Una socorrista de la piscina tuvo que abandonar su puesto de vigilancia, con el riesgo que eso conlleva para el resto de los usuarios, para atender a una persona dentro del pabellón”, explica Mateo. Gracias a ella y a un trabajador técnico de mantenimiento pudieron salvarle la vida.

“Este es un ejemplo más de los riesgos que están corriendo los madrileños y las madrileñas que utilizan los polideportivos municipa-les”, subraya el edil socialista, que agradece la inmediata actuación del personal del centro deportivo “cuya labor es notable y muy meritoria”. El personal sanitario del polideportivo, revela el concejal, “estaba de vacacio-nes forzosas, por la política de recortes que lleva a cabo el gobierno municipal”.

Mateo considera inadmisible también la escasez de material en las instalaciones deportivas, “no tienen ni una simple protección para realizar el boca a boca”, explica, mientras que “las tasas para el uso de estos servicios han subido más de un 30% en los últimos años”.“Ana Botella y su equipo de gobierno están poniendo en serio riesgo la vida de los madrileños y este es un ejemplo más que no hemos tenido que lamentar gracias a la estupenda labor de los trabajadores municipa-les, que suplen con su trabajo los constantes recortes de sus sueldos y de material a las que les someten”, ha concluido Alberto Mateo.

PORMADRID

Page 25: Numero24

Puente de VallecasDeterioro en la Avenida de Entre-

vías

El grupo socialista de Puente de Vallecas ha preguntado en el Pleno de la Junta Municipal por el grave deterioro que sufre la Avenida de Entrevías, que se puede comprobar por el mal estado de su viario, el destrozo de su mobiliario público, la proliferación generalizada de pintadas y otros aspectos que dificultan la convivencia en esta vía.

LO

ENLOSDISTRITOS

QUEHACEMOS

Villa de VallecasCambios en la línea 58

de la EMT

El Pleno de la Junta de Villa de Vallecas ha aprobado por unanimidad una iniciativa del grupo socialista en el distrito, mediante la cual se instará al Consorcio Regional de Transportes para que estudie la modificación del recorrido de la línea 58 de la EMT, que permita un trayecto de ida y otro de vuelta en el barrio de Santa Eugenia.

25

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOSENLOSDISTRITOS

Page 26: Numero24

26

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOSENLOSDISTRITOS

CarabanchelLimitación de velocidad en la avenida de la Peseta

El Pleno de la Junta Municipal de Carabanchel ha aprobado por unanimidad una iniciativa del PSOE, mediante la cual se adoptarán todas las medidas necesarias para que en la avenida de la Peseta se cumpla la limitación de velocidad que marcan las normas y el código de circulación.Es un eje de comunicación del distrito donde algunos vehículos sobrepasan la velocidad regulada para las calles de Madrid. Se han producido accidentes muy graves y en alguna ocasión con el resultado muy lamentable de fallecimientos muy dolorosos.

Ciudad LinealAyudas de comedor

El grupo socialista de Ciudad Lineal ha llevado una proposición al Pleno de la Junta Municipal, para que se ponga en marcha una campaña de detección de las necesidades de ayudas de comedor en los colegios públicos del distrito. El PP no ha aprobado esta iniciativa, que sí fue apoyada por el resto de los grupos.

SalamancaContra el cierre del hospital de la Princesa

Se está estudiando, a iniciativa del grupo municipal socialista, si la El grupo socialista en el distrito de Salamanca ha querido dejar patente su reconocimiento al trabajo de todos los vecinos y vecinas y de todos los socialistas de la zona por su lucha en contra del cierre del hospital de la Princesa.

San Blas - CanillejasTrabajadores en paro

El grupo municipal socialista ha propuesto la celebración del Día El PP ha rechazado en el Pleno de la Junta Municipal una propuesta de los socialis-tas de San Blas, para que los parados que van a asistir a las “Marchas de la dignidad 22-M” pudieran pernoctar en algunos centros de este distrito.

Page 27: Numero24

27

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOSENLOSDISTRITOS

VillaverdeSuperación de índices de dióxido de nitrógeno

El grupo socialista de Villaverde ha denunciado en el Pleno de la Junta Municipal que, durante los primeros días de diciembre, se ha superado tres veces el índice diario de dióxido de nitrógeno recomendado. Solo en siete días se acumularon trece de las dieciocho superaciones que permite la normativa europea para todo un año.

Moncloa - AravacaPlaca de Juan Negrín

Se ha instalado en el distrito de Moncloa-Aravaca una placa en recuerdo a Juan Negrín, como consecuencia de una proposición que llevó el grupo socialista al Pleno de la Junta Municipal. En el acto de colocación de esta placa estuvieron presentes, entre otros, el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Jaime Lissavetzky, y el del distrito, Marcos Sanz; Rafael Simancas y varias personas de la agrupación socialista de Moncloa, entre ellas su secretaria general.

Page 28: Numero24

28

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOSENLOSDISTRITOS

TetúanCopago Teleasistencia

El PSOE de Tetuán ha preguntado en el Pleno de la Junta Municipal a cuántos mayores del distrito les va a afectar el copago de la teleasistencia que ha sido implantado desde el 1 de enero por el Ayuntamiento y si se ha producido alguna baja como consecuencia de la aplicación de este nuevo pago.

ChamartínMejora del paisaje urbano

El grupo socialista de Chamartín ha propuesto que se incluya a este distrito entre aquellos donde se va a desarrollar el “Proyecto de mejora del paisaje urbano de la ciudad de Madrid”, puesto en marcha por el área de las Artes en coordinación con las Juntas Municipales.

Arganzuela Instalaciones deportivas adaptadas a personas con

discapacidad

El grupo socialista de Arganzuela ha presentado una proposición al Pleno de la Junta de Distrito para que se inste al área correspondiente con el fin de que las instalaciones deportivas se adapten a las personas con discapacidad. Fue aprobada por unanimidad.

MoratalazDeterioro en las calles y el asfaltado

El grupo socialista de Moratalaz ha presentado una iniciativa al Pleno de La Junta Municipal para que se arreglen las calles del distrito. Hace más de un año que no se asfaltan y cada vez hay más vías con grietas, baches y hundimientos, sobre todo las más transitadas.

Page 29: Numero24

Fuencarral - El PardoEl Pleno se solidariza con Zerolo

Todos los grupos políticos en el Pleno de la Junta de Fuencarral-El Pardo manifes-taron su apoyo al concejal socialista en el distrito, Pedro Zerolo, que está luchan-do para combatir un cáncer. La portavoz del PSOE agradeció estas muestras de cariño y solidaridad.En el Pleno se aprobaron dos de las iniciativas presentadas por el grupo socialis-ta, una relativa a la renovación, conservación y mantenimiento de la Instalación Deportiva Parque La Milanera (La Coma) y otra sobre el mantenimiento adecua-do de las aceras del distrito.

29

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOSENLOSDISTRITOS

CentroMás efectivos para el

Parque de Bomberos de

Imperial

El grupo socialista de Centro llevó una moción al Pleno de la Junta Municipal para que el Parque de Bomberos de la calle Imperial disponga de efectivos humanos y materiales suficien-tes, con el fin de que se faciliten los trabajos de prevención e intervención en un distrito que tiene una mayoría de inmue-bles centenarios.

También se ha pedido que se incremente la información a los jóvenes sobre planificación familiar y se adopten diversas medidas para favorecer su salud sexual. Ambas mociones fueron rechazadas por el PP.

BarajasVodafone llega al distrito

El grupo socialista de Barajas ha preguntado en el Pleno de la Junta Municipal sobre las actuaciones que se están poniendo en marcha ante la inminente llegada de Vodafone a este distrito.

La respuesta ha sido que la Junta no tiene que hacer nada ante la llegada a esta zona de casi tres mil personas nuevas, lo que al PSOE le parece “preocupante” y “un absoluto descontrol”.

Page 30: Numero24

Chamberí Edificios municipales sin uso

El grupo socialista de Chamberí ha preguntado a la Presidenta de la Junta en el Pleno de enero sobre los edificios de titularidad municipal ubicados en el distrito que en la actualidad no tienen uso total o parcialmente, señalando qué previsio-nes se tienen para estos inmuebles y, si se han puesto a la venta, en qué punto se encuentra este proceso.

LatinaDeterioro en la colonia Puerto Chico

El grupo socialista de Latina ha propuesto en el Pleno de la Junta Municipal un plan de actuación para la colonia Puerto Chico, con el fin de que se frene el deterioro que sufren sus aceras y zonas peatonales.

30

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOSENLOSDISTRITOS

RetiroProlongación del recorrido del 152

El grupo socialista de Retiro ha propuesto en el Pleno de la Junta que se inste a que la línea 152 de la EMT amplíe su actual recorrido, prolongándolo por la calle Requena y compartiendo las paradas de las calles Tamarindo y Ombú de la línea 113, con el fin de facilitar el acceso al centro comercial, los cines y la estación de cercanías de Méndez Álvaro.

VicalvaroSin plan cultural

El pleno de enero se saldó con la constatación de que el PP en Vicálvaro ni ha hecho ni hace ni piensa hacer nada por la Cultura. No ha hecho gestiones con la universi-dad rey Juan Carlos, con la unidad delegada de Comunicación, para posibles acciones conjuntas con sus estudiantes; ni tampoco para que el distrito pueda destacar en cultura.

El grupo socialista se interesó por la fecha en que Vicálvaro tendrá un plan de paisaje urbano como ya lo tiene Tetuán. Se trata de un plan que incluye propuestas de los colectivos creativos y ciudadanos del barrio. La concejala presidenta informó de que solo se podrán hacer tres distritos en 2014 y dijo no saber si Vicálvaro será uno de ellos.

Page 31: Numero24

31

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOSENLOSDISTRITOS

UseraFalta de iluminación en las calles

La desaparición de la iluminación de las calles del distrito de Usera está ocasionando problemas de movilidad a los vecinos: las caídas son frecuentes y hay problemas de inseguridad ciudadana, al ser más frecuentes los atracos a viandantes y a establecimientos comerciales.

Además, ahora recortan la iluminación de los campos deportivos. El grupo socialista lo viene denunciando en los Plenos de la Junta, pero el gobierno municipal hace caso omiso, solo se preocupa por recaudar más y hacer gastos superfluos.

Page 32: Numero24

LOS

MIGUEL ÁNGELGÓMEZ TANTE

QUESOMOS

32

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOS

Miguel Ángel Gómez Tante empezó en política en Valdemanco del Esteras, un pequeño pueblo de Ciudad Real, en 1999. El regreso a Madrid, en 2003, le unió al distrito de Salamanca, donde reside y trabaja junto a sus compañeros de agrupación por acercar la ciudad a los vecinos de la zona. Desde 2010, es el secretario general de los socialistas en el distrito y, en la actualidad, ejerce como portavoz en la Junta municipal. Sociólogo de formación, Miguel Ángel trabaja en el lugar que mejor conoce a los españoles, el INE.

P: Siendo sociólogo, le resultará más fácil trazar una radiografía del distrito

R: Salamanca tiene su propio sur, con profundas desigualdades. Es cierto que no sufre los envites de otras zonas de Madrid pero no se escapa al olvido del PP. Baste un ejemplo: al exponer el déficit de servicios de asistencia a mayores, en cierta ocasión los representantes populares nos remitieron a las 14 parroquias que hay en la zona.

P: Al cabo, también en Salamanca hay

necesidades de servicios municipales por cubrir.

R: Sí, no sólo las reivindicaciones y propuestas que defendemos desde la Oposición, sino incluso las promesas no cumplidas del Gobierno, reflejadas en el programa PP. Falta una escuela de música y danza, una escuela oficial de idiomas, necesitamos escuelas infantiles… Los servicios que se han creados han sido vía aparcamiento: se construye un aparcamiento y, con la comercialización de las plazas, se financia el servicio ciudadano de arriba. Esta solución, en la situación actual, ya no es válida así que la única propuesta desde el Ejecutivo consiste en no hacer nada o hacer algo a medias. El último ejemplo lo hemos vivido con la operación de venta de las cocheras del Metro. Inicialmente, se iba a construir ahí un centro de mayores.

P: Que no se hará…

R: Este es uno de los distritos con más población de personas mayores y no hay equipamientos suficientes. Barrios centrales como Goya o Lista no tienen ninguno.

P: Salamanca es uno de los distritos monumentales de Madrid ¿Parece que con eso ya está todo hecho?

R: Da esa impresión. El PP cita entre los equipamientos culturales del distrito, por ejemplo, la Biblioteca Nacional y, sinceramente, dudo que los estudiantes puedan emplearla durante los exámenes. Se confunden equipamientos de ciudad o, incluso, de Estado, como puede ser la Biblioteca Nacional o el Fernán Gómez con equipamientos vecinales, que son servicios para acercar la ciudad a los vecinos.

P: Algunos de los espacios monumentales del distrito, sin embargo, han sufrido problemas, como la plaza de Felipe II

R: Lo que ocurrió en ese punto fue una falta de respeto a una obra pensada y planteada por Salvador Dalí. Pero no sólo eso: la única obra del genio que tiene la ciudad permanece escondida y ajena a los catálogos turísticos de la ciudad. Esto ha quedado patente durante la exposición dedicada al artista en el Reina Sofía.

“Faltan servicios que acerquen la ciudad a los vecinos de Salamanca”

Page 33: Numero24

33

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOS

Contáctanos en: [email protected] Tfno. 91 480 23 56

LOQUEHACEMOS

P: ¿Hay más problemas de mantenimiento?

R: Es algo extensible a todo Madrid pero, en el caso de Salamanca, es visible en algunas de las calles más emblemáticas del distrito, donde las aceras están descuidadas. Un buen exponente es Serrano, que además tiene un carril-bici que sirve de aparcamiento de motos y que nunca se pensó para que verdaderamente cumpliera su función.

P: A juzgar por alguna de vuestras últimas proposiciones, tampoco se cuida al peatón.

R: Sí. Se puede ver en los bulevares de Juan Bravo, que tiene charcos eternos, llueva o no; y por donde resulta difícil transitar debido a la sobreocupación por parte de terrazas y objetos de los comercios.

Es posible encontrar un punto de acuerdo para que todos puedan disfrutar de la vía pública.

P: Salamanca es uno de los distritos más comerciales de la ciudad ¿Se cuida al pequeño comercio?

R: No como debería hacerse. La libertad de horarios ha puesto las cosas muy difíciles al comercio tradicional de este distrito. En esto, tampoco somos distintos al resto de Madrid.

P: La última pregunta la reservamos a la participación ciudadana ¿Goza de salud en Salamanca?

R: Lo ocurrido en este distrito es paradójico. Celebramos los plenos de la Junta en un centro cultural que cierra a las diez de la noche y, antes, se convocaban por la tarde, en torno

a las seis y media. Con la excusa de equiparar horarios al resto de distritos, se han cambiado a las dos y media de la tarde… y han logrado que no venga nadie. Este modelo de participación del PP no funciona.

VISITA NUESTRA WEB: www.psoemadrid.org