número 8

16
14 de abril / 1

Upload: iniciativa-chiva-coalicio-compromis

Post on 06-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Número 8 de la revista socio-política 14 de abril. Editada por Compromís por Chiva.

TRANSCRIPT

14 de abril / 1

2 / 14 de abril

EDITORIALPRIMERO SON LAS PERSONAS

Francisco Navarro Gimeno Portavoz Comarcas Interior Coalición Compromis

Estamos en un momento político crucial, por un lado el partido de gobierno, tanto en España como en el País Valencià y en Chiva, tienen tantos casos abiertos en los juzgados que se necesitaría ampliar la plantilla de los juzgados y jueces en un 50% para que puedan gestionar estos casos en los próximos 5 años.

Por otro lado, la llamada oposición del PSOE, no levanta cabeza, ni en el ámbito nacional (con un Pedro Sánchez que debate entre ser un referente de la izquierda o un disparate televisivo al más puro estilo Belén Esteban y, por lo que parece va ganando lo se-gundo, ya que no presenta propuestas concretas) ni en el ámbito del País Valencià con un Ximo Puig que no sabe a qué sectores contentar (ya que si está con unos, los otros lo critican y vice-versa), ni en el ámbito local, donde los últimos enfrentamientos internos han creado un cisma de difícil superación.

A nivel nacional y autonómico las encuestas dejan claro lo que quieren los ciudadanos, desalojar al PP de la Moncloa y de la Ge-neralitat, pero no quieren que sea el PSOE el que gestione el cam-bio. Es así de claro.

No voy a entrar a analizar el ámbito nacional ni el autonómico, ya que sería largo y poco vinculante en este momento, pero sí quiero reflexionar sobre Chiva y las posibilidades de gobierno tras las próximas elecciones municipales.

En este momento el PP, aunque se está gastando lo que no tiene (no existe dinero en las arcas municipales para hacer campaña con obras inútiles, mal hechas y de dudosa rentabilidad social en lo que han basado campañas anteriores) y pese a los intentos baldíos de su propaganda de papel cuché e imágenes idílicas. No tienen ninguna posibilidad de repetir la mayoría que tenían, ni tan siquiera de obtener una mayoría cualificada.

Tampoco el PSOE está en su mejor momento y si al final ganan quienes están promoviendo la división, difícil será que puedan ser alternativa, ya que pueden provocar la abstención de sus propios votantes y así apenas pueden ser, ni opción de gobierno, ni se podrá formar con ellos gobierno.

Compromís está trabajando bien, duro, con cabeza. Pero faltan medios. Nos faltan recursos económicos pero, sobre todo, también nos faltan recursos humanos. Necesitamos gente con capacidad

de trabajo para unirse a nuestro proyecto, tener más colabora-dores, tanto en el casco urbano como en urbanizaciones. Si no somos capaces de conseguirlo no podremos ser una opción seria de gobierno y tendremos que seguir siendo la eterna oposición.

Pero en cambio, si abrimos las puertas de par en par, aunque siempre hayan estado abiertas a quien quiera venir, y buscamos y traemos a la gente que “quiere”, “está deseando” venir a trabajar en este proyecto estoy seguro de que podemos ampliar el núme-ro de concejales. Y si, además, tenemos generosidad con quien venga; apreciando su valía y la capacidad de trabajo, y contamos con ellos para formar parte de las listas y del proyecto… si hace-mos eso y lo hacemos bien, configurando un núcleo de personas que aporten contenido y tengan tiempo, ganas e ilusión, si somos capaces de hacerlo, podemos conseguir ser la alternativa de go-bierno de este pueblo, una alternativa real, con un proyecto de gobierno para todos/as los chivanos/as.

Quiero recordar (yo participé en aquel proyecto) que en 1987 con los ingredientes que acabo de comentar se consiguieron 5 concejales (la mayoría eran 7).

También decir que en aquel momento el apoyo llegó más por una derecha desilusionada con su candidatura que por la izquier-da, en este momento los apoyos, pueden y deben venir, de una izquierda desencantada y descontenta con la actuación de sus propios partidos en los últimos años.

Tenemos que pensar que a base de dar cabezazos podemos rom-per el muro, pero también nos podemos romper la cabeza. Vamos a apostar por generar ilusión con un método creíble y con apoyo de base.

Estamos en el momento de reflexionar si continuamos por el camino que vamos, loable, de mucho trabajo, pero poco resul-tado, o por el contrario, nos lanzamos con fuerza a decirles a los ciudadanos y ciudadanas que aquí estamos… que pueden contar con nosotros para cambiar este pueblo, que somos una alterna-tiva real, consistente, con fuerza y estable en el tiempo. Que pisa el suelo que sabe lo que quiere, con un proyecto ilusionante y abierto en el que faltas tú para acabar con la vieja política y en el que primero son las personas.

Edita: Compromís por Chiva

pg. 3 - El Frente Popular · Herminio Cerverapg. 6 - Crónica de una muerte anunciada · Cristina Suárezpg. 7 - Se acerca · Juanma Cortijopg. 8 - Con la mosca detrás de la oreja · Inma Martínez Silvestrepg.10 - ¿Es el Partido Popular el partido de los trabajadores? pg.11 - De qué sirve un escorpión · Jorge Sánchezpg.12 - Demócratas de toda la vidapg.13 - Me da igual, no me vas a convencerpg.14 - Hacemos balance... · Emilio Morales Gaitánpg.15 - La Penúltima

Diseño y maquetación · Carlos Dopateo - Andrónico Sáiz

14 de abril / 15

LA PENÚLTIMADel lago de los cisnes y el papel cuche, al pato huérfano de la

balsa y el papel de estraza, ese podría ser el epitafio final del paso de Haro por la alcaldía de Chiva y el resumen de lo que está suponiendo el declive de su irreal gestión al frente de ésta; gestión y persona, que políticamente, la mayor parte del pueblo damos por amortizada.

El ingente gasto en propaganda para crear una imagen irreal e idílica de Haro, sobre todo a raíz de su ruptura con los com-pañeros de moción de censura –la plataforma–, el nuevo Apolo para la mitología derechista, esa imagen fue diseñada por una agencia de publicidad que estuvo años trabajando sin relación contractual con el ayuntamiento… ¡cobrando al día!, contrato no había pero para cobrar… ¡no guardaban cola!, ventajas cuando te escriben, desde los discursos políticos hasta los pésames, una dependencia total, dependencia que hemos pagado entre todos.

La función de esta agencia era, además de crear una imagen, organizar actos y lógicamente hacer propaganda, propaganda que nos llegó impresa en papel tipo vitela y satén a tutiplén, pa-peles con más colorines que los payasos de “Micolor” donde se repetían más las fotos de Haro que lo que repite un yogur de ajo.

Que sepamos no fue esta agencia, pero también se nos diseñó ¡un barranco!, éste fue diseñado por Calatrava, o ¿no era eso?... no, no ¡no era eso!, el diseño resultó ser ¡una clavada, no Cala-trava!, y ¡qué clavada!; ¡qué barranco!... con un lago natural de aguas cristalinas, ¿no?, no, ¡tampoco era eso!, eran aguas… pro-cedentes de La Mina –las menos–, las más procedían de vertidos de los polígonos de Buñol y Chiva, La loma del Castillo –a través del desagüe que discurre por el centro del barranco, que ade-más de vez en cuando nos obsequia con sus efluvios–, y demás afluentes de probada insalubridad; con sus cisnes, sus flamen-cos, peces tropicales, etc., con paseo y jardines… ¡un autentico jardín del Edén!, no faltaba detalle, hasta spa, jacuzzi y música ambiental.

De todo esto nos ha quedado la iluminación del barranco que ha dado lugar al descubrimiento de una especie única el Haro-batrachus bubo, vulgarmente conocida como la rana insomne, la rana que no pega un ojo por culpa del deslumbramiento de las luces.

También nos queda el gasto superfluo por consumo de energía y mantenimiento; cuatro plantas en el cauce –obstáculo para la circulación del agua–, una mano de cal en las paredes, una valla garceada y un pato huérfano en la balsa de la plaza.

También nos queda el recuerdo de unos pobres patos y ocas exiliados a Buñol, exiliados con billete de ida solamente y cuando el fango ya no les dejaba ni moverse y el olor hacia imposible que pudieran respirar, también nos ha quedado publicidad de Haro, ésa no desaparece, impresa por la crisis… ¡en papel de estraza!

Pero no hay que ser injustos, gracias a la inversión en el ba-rranco se ha conseguido disponer de un recinto vallado que usan para hacer pipi y caca la mitad de perros del pueblo, a falta de pipican, como en la mayoría de pueblos y ciudades, se utiliza el barranco, pero… para eso no había que gastar un duro ¡como estaba servía!

Dándole por amortizado a Haro, queríamos hacer un repaso a alguna de sus penúltimas actuaciones en materia económica, aquí ha demostrado ser un auténtico lince de las finanzas, no sabemos si habrá enriquecido a algún/na empresa o algún amigo

–si lo supiéramos también lo sabría la fiscalía y el pueblo–, lo que sí queda claro es que su gestión ha arruinado a toda la población.

No se trata de una afirmación gratuita, para que tengamos claro cómo están las finanzas del ayuntamiento aportamos un pequeño cuadro resumen de la última legislatura, de los años 2011, 2012 y 2013, los datos de deuda son del Ministerio de Ha-cienda, por cierto –como comentario– el ayuntamiento de Chiva ocupa el lugar 513 de los ayuntamientos más endeudados de España, de un total de 8.115 ayuntamientos, en deuda ¡somos de primera!

fecha de cierre

totalpresupuesto

deuda total porcentajepresupuesto

deuda por habitante

31/12/2011 12.436.759 € 3.435.000 € 27,62 % 227,91 €

31/12/2012 10.277.440 € 7.324.000 € 71,26 % 481,72 €

31/12/2013 10.277.440 € 7.759.213,84 € 73,50 % 510,33 €

De la misma forma en que se ha reducido el presupuesto ha au-mentado la deuda, señal inequívoca de que los gastos corrientes son excesivos e insostenibles, con una plantilla aparentemente sobredimensionada para el tamaño de la población e insosteni-ble para la capacidad recaudatoria, teniendo en cuenta que los empleados públicos sufrieron una rebaja salarial del 5% en 2011, además la pérdida de una paga extra en 2012 del salario ya reba-jado, y la congelación salarial durante 2012 y 2013.

De no haberse dado esta rebaja y congelación durante tres años del salario el aumento de la deuda habría sido mayor, hay que tener en cuenta que el gasto en personal en el ayuntamiento de Chiva supone aproximadamente un 49% del presupuesto, así la deuda se habría incrementado –aproximadamente– en 1.165.000 €; 305.000 € de 2011, 610.000 € de 2012 [5% + 1/14 del salario] y 250.000 € de 2013, sumadas estas cifras a la deuda reconocida en 2013 la deuda habría alcanzado la cifra de 8.924.213,84 euros.

En tres años hemos pasado de una deuda de 227,91 euros/ha-bitante el 31 de diciembre de 2011 a 510,33 euros/habitante el 31 de diciembre de 2013, este brusco incremento tiene parte de su origen en la obligación de sacar las facturas pendientes del baúl de los recuerdos y hacerlas públicas para poder cobrar los proveedores, con dinero, naturalmente… ¡adelantado por Hacien-da!; de otro modo seguiríamos con los presupuestos mucho más hinchados en la cuantía, que era la forma de esconder el porcen-taje de deuda real, y los cajones de ultratumba llenos de facturas pendientes, que era la forma de escamotear la deuda.

Por estos datos sabemos que cada uno de los chivanos, desde el que tiene un día al que tiene 100 años o más, a fecha de 31 de diciembre de 2013 debe 84.912 pesetas, gracias a la maravillosa gestión de Haro; no estaría de más que los miembros de su club de fans calculasen a cuanto les ha salido cada ensaimada y taza de chocolate de las que se han tomado en las cutre-folclóricas fiestas, fiestecillas, saraos y demás eventos organizados por Haro, seguros estamos que se les iba a agriar el chocolate con carácter retroactivo y que les hubiera salido mucho más barato si hubie-ran tomado el chocolate en el hotel Ritz, aviso a navegantes el omeprazol no va por cuenta del ayuntamiento, se lo paga cada uno –no queráis aumentar más la deuda–

Imaginad si además se hubiera tenido que añadir el “ahorro” de la rebaja de los salarios a la deuda… a ¡97.656 pelas por barba!

Ahora que ya conocéis el precio de las ensaimadas y el chocolate, ¡QUE APROVECHE!

14 / 14 de abril

HACEMOS BALANCE…Emilio Morales

Concejal de Compromis

Nueva entrega de la revista 14 de abril, desde este artículo inten-taré poner en conocimiento de la población algunos de los hechos más relevantes de la situación política de Chiva.

Se acercan las elecciones municipales y los sondeos dan un vuelco importante al panorama político, consecuencia, cuando las barbas de tu vecino veas cortar pon las tuyas a remojar, y eso es lo que está haciendo el PPHARO a su falta de previsión en la gestión municipal, ahora hay que añadir las prisas por de-jar algunos asuntos arreglados. Después de haber hipotecado el presupuesto de Chiva en más de 8.000.000 de euros a cargo de innumerables subvenciones, que mayoritariamente han sido destinadas para hacer la campaña electoral del PPHARO duran-te 4 años, muchas de esas subvenciones no han sido finalmente gastadas en el motivo para el que fueron solicitadas (pasarela, ciudad del deporte, creación de empleo, barranco, etc.). Promesas incumplidas, desde COMPROMIS hacemos una pregunta sencilla a la población, ¿Qué mejoras tenemos para los ciudadan@s des-pués de esta legislatura? Nada, no tenemos ni un solo servicio que no tuviéramos o que hubiéramos tenido ya y ahora se pretenden recuperar con fecha de caducidad, hasta que pasen las elecciones.

Algunos de los temas más sangrantes para las arcas municipales son la plaza de superjefe de la policía local, el contrato estrella de la planta de transferencia de basuras y el contrato de la presta-ción del servicio de aguas y alcantarillado.

De la plaza de superjefe de la policía pues qué decir si el propio PPHARO lo dice todo. Se inventan una plaza de superintendente alegando criterios que se aplican en poblaciones de más de 50 000 habitantes, la consecuencia inmediata para la población es la económica ya que la persona que ocupe esta plaza tendrá un sueldo superior a los 3.500 euros entre productividades y comple-mentos. Pero no acaba ahí el aumento de gastos, ya que el hueco que deja en el escalafón de mando debe ser ocupado, así lo dice la ley, con lo cual o tiene que entrar otra persona para cubrirlo o sube de graduación toda la plantilla. Gran solución para mejorar la seguridad en Chiva.

Desde COMPROMIS estamos convencidos que esta necesidad de un superjefe de la policía local no se debe al aumento de la seguri-dad ciudadana, sino al aumento de la seguridad del actual jefe de policía. Aplicando el mismo criterio de población que el PPHARO, también habría que solicitar una comisaría de policía nacional para Chiva. Estoy convencido de que lo que está haciendo el PPHARO es blindar el control de la policía local ante la posibilidad de perder el ayuntamiento de Chiva, y asegurar el puesto de trabajo al actual jefe de la policía local, ya que un nuevo ayuntamiento de distinta ideología revisaría rápidamente esa “necesidad”.

Sobre la planta de transferencia de basuras, asco, asco del tra-to que el PPHARO ha dado a los intereses de Chiva frente a los

del consorcio del interior, del que él es miembro, la viabilidad del consorcio por encima de la viabilidad del polígono industrial LA PAHILLA, perjudicar un servicio directo a la población como es el parque de bomberos, para beneficiar al consorcio con un alquiler ridículo de los terrenos y sin ninguna contraprestación en los re-cibos que pagamos l@s usuari@s. Menos servicios y más coste para los bolsillos de los ciudadan@s.

Condenar al pueblo de Chiva a un contrato de 25 años, ningún político por ley debería de poder hacer este tipo de contratos de larga duración y menos en vísperas de elecciones para alejar así la sombra de la financiación ilegal de campañas electorales.

Pues sí, en estos momentos y posiblemente cuando se publique esta revista ya habrá finalizado el proceso de contratación de una empresa para la gestión del agua y alcantarillado en el municipio de Chiva. Proceso cuyos trámites se iniciaron en el mes de febrero, pero ni PSOE ni COMPROMIS fuimos invitados a participar, hasta que no se constituyó la mesa de contratación. Desde COMPRO-MIS aceptamos formar parte de esa mesa porque tenemos cosas que aportar al proceso aunque, vaya por delante, estamos total-mente en contra del modelo de gestión, ya que apostamos por una gestión municipal del servicio. Con mucho recelo, ya que una invitación así por parte de PPHARO es más que sospechosa, sien-do que con la mayoría absoluta que le dio la población (y ahora le debe quitar), no nos necesita para orquestar su concierto. En estos procesos de concurso público, si votas a favor o te abstienes pierdes toda oportunidad de denunciar jurídicamente y estamos convencidos de que ésa era su jugada.

Por resumir un poco… la situación es que a este concurso públi-co se presentaron tres empresas, quedando finalmente dos a va-lorar por la mesa de contratación, valoración que se encarga por parte de PPHARO a una empresa privada pagada por el ayunta-miento, que a su vez redacta el pliego de condiciones para acceder al concurso y en consecuencia nos da la valoración a las ofertas.

La concesión del contrato se realiza a favor a la UTE EGEVASA–AGUAS DE VALENCIA, empresa que presenta un plan de inver-siones de más de 46 millones de euros, y nuestra pregunta es: si el contrato es por 32 millones, ¿cómo esta empresa plantea una inversión de 46 millones? ¿Qué pasa que son una ONG? Si con una casi nula inversión en el servicio prestado hasta ahora nos han triplicado el recibo del agua, ¿cuánto nos van a subir en los próximos años?

Desde COMPROMIS anunciamos que tras la desaparición del PPHARO del equipo de gobierno, se encargará una AUDITORÍA FISCAL para que nos diga a todos los ciudadanos la situación real del ayuntamiento de Chiva y la manera en que se ha gestionado los recursos económicos, exigiendo responsabilidades políticas y jurídicas a todos los responsables.

14 de abril / 3

Como decíamos en artículos anteriores, el “Bienio Negro” (1933–febrero de 1936) que gobernó la Derecha en España, casi a su final, debido a la corrupción que había, por ejemplo (caso Straper-lo), la Izquierda decidió realizar una huelga general que no tuvo los efectos que se esperaban, pero si en Cataluña se proclamó el Estat Catalá y en Asturias tuvo lugar la llamada Revolución de Asturias, movimientos ambos que fueron duramente reprimidos.

Aunque la proclamación del Estat Catalá duró solamente un día, la represión, dirigida por el general Betet fue muy dura, aunque este se mantuvo fiel a la República durante el golpe de Estado de julio de 1936. Esta represión llevó a cientos de obreros y catala-nistas a la cárcel, entre ellos al gobierno de la Generalitat con su presidente Lluís Companys.

Por aquellos días falleció en Barcelona Jaume Carner, ministro que fue de uno de los gobiernos de Manuel Azaña. Este fue a su entierro, y también fue detenido, alegando que había ido a Cataluña a preparar el movimiento revolucionario. Su detención fue primero en un barco y posteriormente en la cárcel, y así es-tuvo detenido durante un largo periodo de tiempo. Ante tamaña injusticia, también parece que cambió su carácter y se pasó abier-tamente a luchar para recuperar la República del 14 de abril.

Corría el año 1935, y Azaña, dio tres grandes mitines multitudi-narios, uno en Valencia en el campo de futbol de Mestalla, el otro en Eibar, la ciudad donde el municipio fue el primero de España en proclamar la República y finalmente en Comillas (Madrid) donde logró concentrar cerca de medio millón de asistentes.

Azaña en estos tres mitines, defendió la agrupación de todas las Izquierdas, para luchar contra el fascismo naciente y ganar las próximas elecciones, creando el embrión del Frente Popular.

Ojalá en la actualidad, y a la vista de unas elecciones que tene-mos a poco más de medio año, hubiera alguien capaz de aglutinar todos los partidos y simpatizantes de Izquierdas como decía Azaña, y que luego Rafael Alberti plasmó en su poema llamado “Galope”.

Nadie, nadie, nadie, que enfrente no hay nadie;Que es nadie la muerte si va en tu montura.Galopa caballo cuatralbo,jinete del pueblo,que la tierra es tuya.

¡A galopar,a galoparhasta enterrarlos en el mar!.

La llamada Revolución de Asturias, fue un movimiento princi-palmente encabezado por los mineros, que luchó y aplastó a las fuerzas militares residentes en Asturias, pero que finalmente, es-tos mineros y campesinos fueron masacradas cuando se nombró a Franco para sofocar este movimiento. En aquellos momentos, Franco, era jefe del estado mayor, y envió tropas africanas, regu-lares y legionarios para sofocar este movimiento huelguístico. Se les dio vía libre a estos africanistas, para matar, robar y violar a mujeres. El jefe directo de aquellos incivilizados era el coronel Ya-güe, tristemente conocido años más tarde, durante la Guerra Civil por la represión que llevó a cabo en Badajoz. Aquel movimiento terminó con un saldo de 1.500 muertos, 3.000 heridos y 50.000 huelguistas encarcelados.

Ante tamaña tropelía, desapareció del arco político Gil Robles. 1935 fue un año triste, con un gobierno títere formado por Por-tela Valladares, que no pudiendo sostener la situación del país y viendo que la Izquierda comenzaba a organizarse, convocó junto Alcalá Zamora, elecciones generales para el 16 de febrero de 1936.

Para estas elecciones la idea de Manuel Azaña había fraguado, consiguiendo la unión de toda la Izquierda, y hasta los Anarquis-tas que en las elecciones de 1933 se abstuvieron, ahora decidie-ron colaborar con el Frente Popular.

EL FRENTE POPULARHerminio Cervera

Cola para votar en Madrid, el 16 de febrero de 1936, donde se pueden ver carteles de la derecha y de los falangistas.

4 / 14 de abril

La campaña electoral fue bastante pacífica, la Derecha pensaba que iba a ganar las elecciones, hicieron un gran despliegue pro-pagandista, baste con el cartelón que pusieron en la Puerta el Sol de Madrid, en el que Gil Robles pedía que se le diera la mayoría absoluta para cambiar a España. En cambio las Izquierdas, hicie-ron una campaña más acorde con la situación que atravesaba España en aquellos momentos, se pedía la amnistía para todos los presos represaliados y encarcelados con motivo de la Revolución de Octubre de 1934, y por supuesto para restablecer todas las me-joras establecidas por la República del 14 abril, como la Reforma Agraria y todas las medidas para tratar de modernizar este país.

Y así llegamos al 16 de febrero de 1936, día de elecciones gene-rales, con una gran participación de votantes, día que transcurrió sin ninguna alteración importante en las urnas.

Los resultados de aquellas elecciones, fue un claro triunfo para el Frente Popular, destacando que Lerroux (el gran traidor, el lla-mado en los años veinte como el “Emperador del Paralelo” ya que era Barcelona donde empezó a actuar este agente de la Derecha como revolucionario) no sacó acta de diputado, como tampoco lo hizo el último jefe del anterior Estado, Portela Valladares, ni la Falange en bloque tampoco.

Los resultados definitivos de estas elecciones fueron: 253 dipu-tados para el Frente Popular, 133 para el Frente Nacional (Derecha, encabezada por Gil Robles) y 77 diputados para el Centro.

Fue encargado de formar Gobierno D. Manuel Azaña al que sumó ministros únicamente republicanos en su gobierno, ¿quizá fue esta una equivocación…?, pero lo cierto es que a partir de este momento, la República no dejó de tener problemas gravísimos con la derecha reaccionaria, quizá por la blandura y buen hacer de su presidente, o por las ansias de poder de la Derecha, que veía acabar sus privilegios que habían disfrutado toda la vida.

La primera medida que tomó aquel Gobierno presidido por Aza-ña fue firmar un decreto declarando la amnistía para los presos políticos de la Revolución de 1934, pero las cosas iban más bien despacio, y los presos y familiares comenzaron a impacientarse porque no llegaba la ansiada libertad después de haber ganado aquellas elecciones.

A los pocos días de conocerse los resultados electorales, Dolo-res Ibarruri “Pasionaria”, elegida diputada precisamente por As-turias, junto con otros diputados, enviados desde Madrid, para ver cual era la mejor solución de los presos, estos, excepto Pasio-naria, optaron por esperar a que el gobierno diera el visto bueno para liberar a los mineros encarcelados. Todos ellos estuvieron de acuerdo excepto Pasionaria que exigía la inmediata liberación de los encarcelados por motivos de la Revolución asturiana. Primero, trató de convencer a las familias de los represaliados que esta-ban en las puertas de la cárcel esperando a sus seres queridos, a que se fuesen a sus casas, y después, pasó a hablar con el director de la prisión, este, había “desaparecido”, inmediatamente se puso al habla con el administrador y ante las presiones de Pasionaria, este le entregó las llaves de las celdas, y Dolores Ibarruri al grito

“de todos a la calle”, consiguió liberar a todos los presos de la Revolución de Asturias. Aunque esto parezca una anécdota, en aquellos momentos y en tiempos posteriores, postguerra y lucha contra el franquismo, este era el hacer del Partido Comunista.

A partir de febrero, España parecía una fiesta, pero fueron sur-giendo problemas completamente insalvables, debido al cerrilis-mo de la Derecha, haciendo imposible la convivencia entre los españoles.

Las causas de esta situación, bajo mi punto de vista, creo que fue una equivocación de que Azaña nombrara un gobierno ne-tamente republicano, de hombres suaves y pacíficos, ya que sa-

Cartel del Frente Pupular

14 de abril / 13

abierto antes ningún expediente. Sólo hay que darse una vuelta por la población y contemplar lo limpias y bien conservadas que estas nuestras calles.

Pero sin duda, que no se le facilitase la información a nuestro concejal, es una prueba del compromiso con la trasparen-cia y con la democracia que tiene nuestro ayuntamiento.

Sin duda, el hecho de que los agentes de la policía local recibieran la orden de que los carteles no nos fueran devueltos, es otra muestra de que son unos auténticos demócratas de toda la vida.

Sin duda, la amenaza a los miembros de este colectivo con una sanción económica, es una manera muy democrática de avi-sarnos que no vamos por buen camino, que criticar la gestión del gobierno muni-cipal y a su alcaudillo no entra dentro del juego de su democracia.

Sin duda, un compromiso con la traspa-rencia, un compromiso con la democracia, eso sí con la democracia que ellos entien-den, la que ellos defienden, la democracia en la que no se admiten denuncias a su mala gestión, la democracia en la que no se puede participar, en definitiva, la demo-cracia que defienden estos CACIQUES/DE-MOCRATAS DE TODA LA VIDA, una demo-cracia que a mí me suena más a las Leyes Fundamentales del Movimiento.

ME DA IGUAL, NO ME VAS A CONVENCER

Qué rabia me da esa frase, bueno, más que la frase, lo que me da rabia es la actitud de la gente que me la dice. Pero qué pasa, ¿que ya no se puede mantener un diálogo con nadie? Como si cada vez que hablase yo quisiera convencer a alguien. Si yo lo único que pretendo es expresar mi opinión, como todos.

Y la cantidad de veces que he oído la dichosa frase… En un mon-tón de conversaciones. Por ejemplo: “Yo no voto, no me interesa la política”. Y yo pregunto: “Pero cómo no vas a votar, si es la única manera en la que los ciudadanos podemos expresar nuestra opinión, en las urnas. Y lo que se ha luchado para conseguir ese derecho para todos…”. “Me da igual, no me vas a convencer”. Y tú, que lo único que querías era entender por qué una persona no hace uso de su derecho al voto, te tienes que callar, porque lo que parece es que le estás dando un mitin.

O esta otra… “Es que todos los políticos son iguales, no piensan más que en enriquecerse a nuestra costa”. “Bueno, todos, todos… Hay mucha gente metida en la política que más que ganar dinero, todo lo contrario, lo pierden, además del tiempo y la energía que hay que invertir…”. “Cuando llegan al poder, todos iguales”. “Bue-no, eso habría que verlo…”. “Me da igual, no me vas a convencer”. Y se acabó la conversación. No pretendas seguir o intentar explicar-te, que no, que ya se ha cerrado en banda y no te escucha.

¿Y el reciclaje? Viene uno y te suelta: “Yo no reciclo, total luego se lo llevan todo junto en un camión, ¿para qué voy a separar yo en mi casa?”. Y tú te quedas pensando en el daño que hizo ese vi-deo, que lo que pretendía era denunciar un trabajo mal hecho por el ayuntamiento o la empresa de turno encargada del reciclaje, y lo que consiguió fue dar a la gente una excusa para no reciclar. Y se lo intentas explicar, que primero cada uno tiene que hacer su parte y luego exigir la de los demás, y te sueltan un “que me da igual, que no me vas a convencer”, y tienes que morderte la len-gua, porque si sigues hablando… no sabes qué va a salir.

Pero hay una que me molesta especialmente, porque por mu-chas vueltas que le doy, no lo llego a entender. Estás hablando de las elecciones municipales que tenemos a la vuelta de la esquina, de lo mal que lo ha hecho el equipo de gobierno, por no hablar del PSOE en la oposición! Comentas que la política local es muy distinta a la nacional, y te dicen: “No, yo es que soy del PSOE de siempre”, (o de IU; de los del PP ni hablo, porque ellos votan re-ligiosamente a su partido, pero a mi nadie me lo ha reconocido… Deben sentir vergüenza…, hombre, es para tenerla) Bueno, que estábamos con el del PSOE de toda la vida… y tú piensas, con la de frentes que ha abierto un solo concejal, Emilio, el de Compromis, ¡qué no haríamos con cinco!. Y no dices nada en voz alta, no sea que llegue el temido “me da igual, no me vas a convencer” y se acabó la conversación.

12 / 14 de abril

Igual que la noche del 12 de julio, la brigada de limpieza… uy! perdón de nuevo, los agentes de la policía local procedieron a re-tirarlos a unas horas donde la afluencia de ciudadanos en la plaza fuera mínima o inexistente.

El día 16 de julio, el cacique se plega a las presiones de Compro-mis e inicia el vaciado y limpieza de la balsa. De la depuradora o cualquier otro sistema de mantenimiento del agua no se sabe nada.

Pero la cacicada no termina ahí, no. No contento con coartar la libertad de crítica política, cosa que habla por sí sola de su ta-lante democrático, decide junto a sus palmeros abrir expediente sancionador contra tres de los miembros del colectivo de Com-promis por Chiva. Expediente basado en la Ordenanza municipal de recogida de Residuos Sólidos Urbanos y Limpieza Viaria (aquí, sólo recordar lo limpio que nuestro queridísimo alcaudillo tiene el pueblo y sus urbanizaciones).

El estado de las aguas de la balsa, suponía una vergüenza para todos los chivanos y visitantes, el olor nauseabundo de las aguas hacía imposible el acercamiento, no ya solo a la balsa, sino tam-bién a los locales colindantes.

El traslado de los patos a Buñol por la insalubridad del agua, el vaciado y la limpieza de la balsa pocos días después de la protesta son un reconocimiento implícito de la situación que se denuncia-ba en los carteles.

Llama poderosamente la atención que el expediente notifica-do sea el número 1 del año 2014. Se entiende que no se haya

Después de más de 35 años de democracia, seguimos gobernados por auténticos caciques autoritarios, caciques autodenominados demócratas de toda la vida.

De todos es sabido que este verano la situación en la plaza llegó a ser insostenible debido a la putrefacción del agua de la balsa de los patos.

Antes de llegar a esta situación nuestro concejal, Emilio Morales, consciente de la situación que se veía venir y de la sequía exis-tente, propuso la instalación de una depuradora, para así poder mantener el agua de la misma evitando su deterioro. El equipo de gobierno de nuestro ayuntamiento hizo como siempre, esos demócratas de toda la vida, aplicaron el rodillo de la mayoría ab-soluta y no actuaron en ningún sentido.

Ante la pasividad de los caciques que nos gobiernan, el pasado día 11 de julio el colectivo local de Compromis por Chiva, realiza-mos un acto de denuncia/protesta por la situación de la balsa de la plaza. Acto más que justificado pues, como denunció nuestro concejal en el ayuntamiento, el estado de la balsa había degene-rado y, de ser un lugar emblemático en nuestro pueblo, se había convertido en un vertedero en el centro mismo de la población.

Los carteles, fueron retirados a toda prisa por las fuerzas del régimen, perdón por la policía local, repitiendo por nuestra parte la colocación de unos similares el domingo 13 de Julio, y volvien-do éstos a ser retirados por las fuerzas del “orden” pocas horas después de su colocación.

DEMÓCRATAS DE TODA LA VIDACompromis por Chiva

14 de abril / 5

biendo como eran y son las derechas en este país, no se iban a conformar con los resultados electorales. Azaña, debió pensar en un gobierno fuerte emanado del Frente Popular, para paralizar los movimientos “golpistas” que ya sonaban entonces.

En segundo lugar, el gobierno elegido por la mayoría de españo-les, debió de destituir a generales que no estaban con la República, como Franco, Goded y Mola. A los dos primeros los destinó a Ca-narias y Baleares, creyendo que con esto se solucionaba el proble-ma, al tercero lo dejó en Navarra foco de un antirrepublicanismo atroz. Este personaje, Mola, al igual que los otros dos, no dejó de conspirar contra la República, y fue llamado el director del alza-miento militar, aunque verdaderamente el jefe de los golpistas fue el general Sanjurjo que ya intentó un golpe de Estado contra la República en el año 1932.

Finalmente, de febrero de 1936 a julio del mismo año, fue un sinvivir, con el fin de desestabilizar el país. La Derecha, a través de sus clases pudientes, no dejaron de actuar, sobre todo en el sector agrario, negando el salario a los trabajadores, diciéndoles aquello de que “Te dé de comer la República”. En las ciudades, sobre todo las grandes capitales, cundieron los atentados, promovidos prin-cipalmente por Falange, volvió el pistolerismo de los años 20 pero mucho más acrecentado, siendo victimas de estos y muriendo principalmente muchos militantes y vendedores de periódicos de Izquierdas.

Esta marea de sangre, culminó con el atentado que sufrió el diputado Luís Jiménez de Asúa, y aunque el saliera ileso, murió uno de sus acompañantes. Unos días después, era asesinado en pleno centro de Madrid, el teniente Castillo de la Guardia de Asal-to, como respuesta a este atentado, los compañeros del teniente Castillo mataron al político derechista Calvo Sotelo. También la Iglesia tuvo parte con todos aquellos acontecimientos, además de

dar verdaderos mitines en los púlpitos contra la República, mu-chas iglesias eran auténticos arsenales de armas.

Y así llegamos al 17 de julio de 1936, donde en Marruecos se su-blevó Franco, en Barcelona Goded, y por supuesto en Navarra lo hizo Mola. El 18 de julio la sublevación se extendió a toda España, en algunos lugares hubo verdaderos enfrentamientos como en Madrid y Barcelona, ciudades que quedaron fieles a la República, a los rebeldes casi les quedó media España, Galicia, Aragón, Cas-tilla León, Navarra y parte de Andalucía y Baleares.

Con esta situación, a la República le hubiese sido fácil controlar la situación, pero desgraciadamente no fue así, debido a la desor-ganización existente en la España republicana, donde a pesar del esfuerzo de la ciudadanía civil, que no supieron luchar bajo un único mando, se consistió que la situación bélica se estabilizara, también, los rebeldes, enseguida comenzaron a recibir ayuda de la Italia Fascista, gracias a esto consiguieron consolidarse en An-dalucía y conseguir avanzando hacía Extremadura.

Todo le vino bien a Franco. Mola y Sanjurjo los únicos que le podían haberle hecho sombra, murieron en sendos accidentes de aviación, él se quedó con todo el poder y mando de los subleva-dos, y esto que podía haber durado unos días, duró tres años…

Como todos sabemos la guerra la ganó Franco, pero no la con-cordia entre los españoles, con él llegó el encarcelamiento y muer-te de muchísimos españoles, esto duró 40 años, y como dicen algunos autores, CON ÉL LLEGÓ LA LARGA NOCHE DEL FASCISMO.

NOTA.- Con este escrito termino mi compromiso con “Compromis”, me niego a escribir sobre la guerra civil, ya que esta fue, exceptuando Guadalajara y algunos puntos más, una derrota más para el pueblo de España, y un sacrificio para el pueblo trabajador, y la verdad, esto me deprime.

Cartel en la Puerta el Sol de Madrid, pidiendo el voto para Gil Robles

6 / 14 de abril

Muchos vecinos de Chiva son los que preguntan qué sucede en el Partido Socialista de Chiva. Sencillamente no hay partido y toda-vía se pelean por quién dirigirá una Gestora, puesto que a día de hoy todo está paralizado, incluso prohibida la entrada a la Sede socialista.

Vaya por delante que siento mucho el daño causado a Gonzalo Guillén por parte de ciertos sectores que han actuado por la es-palda y con alevosía destruyendo un proyecto con grandes posi-bilidades de sacar a la derecha de su poltrona en Chiva, querella contra algunos miembros del equipo de Gobierno y anterior legis-latura incluida. Es cierto que deberían haber dado más explicacio-nes a la ciudadanía y a la militancia, tanto él como el secretario general, pero la situación fue difícil de asumir y de salvar.

Soy socialista y lo seré siempre, pero mi partido dejó de serlo hace tanto tiempo… que desde hace un año, sólo me mantenía dentro de él la situación política de mi pueblo y la posibilidad de desbancar a un alcalde a mi entender, que no se merece continuar.

Una vez dimitieron ambos como cargos del partido a todos los niveles excepto de concejales testimoniales, mi decisión fue firme y contundente. Me fui y dimití del grupo socialista y sí, lo digo alto y claro. No pensé en ningún momento dejar mi escaño, sólo por no dar la oportunidad a quienes intentaron y lo consiguie-ron destruir este proyecto, de ocupar mi escaño. Además, esta decisión fue comunicada a ambos, quiénes me respetaron y en-tendieron, al igual que la compañera Dolores Julián, trabajadora donde las haya.

El Partido Socialista Obrero Español ha dejado de ser socialista. Lo digo con pena, con impotencia, y seguramente ahora habrá mucha gente leyéndome que critique mi actitud y tengo que decir que hasta los entiendo, pero también pido respeto y que, ante todo, hay que tener dignidad y principios, y por supuesto, dar ex-plicaciones a la ciudadanía, porque al fin y al cabo y aunque mu-chos no lo tengan tan claro (por desgracia la mayoría) estamos para servir al pueblo. Desde hace mucho tiempo, la política social de la que siempre hemos alardeado y que nos ha hecho llevar la

cabeza muy alta se ha dejado de lado, la política de izquierdas, que miraba por los trabajadores y por los más necesitados, ya no es la prioridad en este partido político. Socialismo es una palabra que en sentido amplio identifica a diferentes clases sociales, eco-nómicas y políticas, pero jamás se identifica con la poltrona y con los intereses de unos pocos y el clientelismo.

Una avalancha de afiliaciones se han sucedido como un golpe de estado a nuestra agrupación, incluso de gente con claro voto a partidos de derechas (personas muy significadas) e incluso otros, que ni están ni se les espera más que para votar en una asam-blea y encabezar una lista a costa de todo, fuera de las formas y siempre con reuniones clandestinas (algo nada socialista) y ante la INCAPACIDAD DE NO permitirlo y de no frenarlo, así como tras observar la actuación de algun@s que dejan claro que su objeti-vo primordial son los intereses personales, hace que con mucho dolor y sintiendo una total aversión hacia esas actuaciones, haya tenido que irme de este partido para poder denunciar fuera de él y de forma libre, la actuación de unos pocos, cuyos intereses personales nunca debieron suceder en un partido. Las formas, maneras y actitudes de algunas personas han sido intolerables y la transparencia, que siempre debe ser un principio inamovible, brilla por su ausencia.

Nunca me he negado a dar explicaciones, jamás me he escondi-do ni me esconderé. Siempre daré la cara y estoy a disposición de todo el mundo. Espero que quienes se han quedado en el barco, impidan que manejen la agrupación al antojo de unos cuatro in-teresados que osan calumniar sobre la vida personal de las per-sonas de bien, sí… es lo que me considero y considero a muchas personas que también se han quedado en el camino. Os admiro por seguir en la lucha, pero yo no pierdo más el tiempo, porque no estamos para perderlo, yo por lo menos y los pueblos goberna-dos por la derecha, la Comunidad y el país, en una situación más que vergonzosa, tampoco. Tener que ocuparse de estas cuestio-nes cuando la gente ni come, ni trabaja, ni paga… es INSULTANTE.

Aquí sigo…y seguiré

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADACristina Suárez Sánchez

Concejal, NO ADSCRITA pero de izquierdas siempre, del Ayuntamiento de Chiva

14 de abril / 11

DE QUÉ SIRVE UN ESCORPIÓN

Jorge Sánchez

No sé porqué me ha venido a la cabeza la fábula, no recuerdo el nombre, en la que una rana y un escorpión están en la orilla de un río y por necesidades tienen que cruzar a la otra orilla. Enton-ces el escorpión le pide a la rana que le ayude a cruzar el río; la rana responde: no, porque me picarás. El escorpión, replica: no, porque entonces nos hundiremos los dos y yo no quiero morir. Este argumento a la rana le parece muy contundente y accede a la petición del escorpión, sin embargo cuando están a mitad del río el escorpión le pica, entonces la rana dice: ¿por qué me has picado? Porque está en mi naturaleza, responde el escorpión. Ambos se hunden y mueren.

Sin embargo, los escorpiones que nos pican hoy en día han apren-dido a dominar su naturaleza, eso sí, solamente durante el tiempo que dura el transporte, y por lo tanto no se van a hundir, pero en cuanto lleguen a un lugar seco y seguro darán rienda suelta a su aguijón, incluso antes de que podamos salir del agua, proporcionán-donos innumerables picaduras y la correspondiente muerte.

Seguramente habrá, hoy en día, ranas que se sientan en la obli-gación de transportar escorpiones, pensando que a ellas no les van a picar porque han cumplido, como la rana de la fábula, sin embargo no deben olvidar que la naturaleza al escorpión, le pue-de. Estos nuevos escorpiones han desarrollado la idea de que las ranas son sus esclavos. Y solamente eso.

Dentro de poco tendremos la obligación de cruzar un nuevo río, que son las elecciones, escucharemos cantos de sirena, nueva ha-bilidad que han desarrollado, por parte de los escorpiones para que volvamos a ayudarles a cruzar el río y seguir teniendo a quién picar, puesto que los escorpiones únicamente pican a las ranas, porque son los animales más débiles de su realidad. Hete aquí que entra en juego nuestra responsabilidad, ya que como ranas que somos tenemos el poder, a ver si nos enteramos de una vez por todas, de elegir mediante los votos a nuestros compañeros de viaje.

Algunas ranas han comenzado a desarrollar, también evolucio-namos, el sentido de la vista, para darse cuenta de que existen nuevos compañeros de viaje que en el fondo y en la superficie son ranas como nosotros y no escorpiones disfrazados de lo que no son. El del oído, para no escuchar los cantos de sirena compla-cientes y engañosos de los escorpiones. Y la memoria para tomar conciencia de lo que realmente son, ranas, y del sufrimiento que los escorpiones producen.

10 / 14 de abril

dos más, con los 507.800 que han abandonado la búsqueda de empleo o han tenido que acogerse al exilio económico, la cifra coincide muy sospechosamente (las matemáticas son así de claras) ya descontados los creados en lo que va de 2014, veremos que si con-tinuamos con la tan cacareada recuperación de empleo, necesitaremos 13 años más para alcanzar los niveles de 2007.

Tanto la reforma laboral, de Febrero de 2012, como la virgen del rocío (a la que se enco-mendó nuestra ministra de empleo), han fracasado en su principal objetivo “declarado” de fomentar la contratación indefinida y acabar con la temporalidad en el mercado de trabajo.

En el mes de Octubre de 2004 hay 263.600 trabajadores menos con contrato indefinido que en Diciembre de 2011. Bien es cierto que los temporales también se han reducido en 172.300, pero como se ve a un ritmo muy inferior a los indefinidos. Lo que sí ha au-mentado son los trabajadores a tiempo parcial, 166.000 más que en 2011. Paralelamente, también hay menos personas trabajando a jornada completa, 369.400 personas menos que cuando el PP ganó las elecciones.

Pero claro, si a todos estos datos les sumamos el empobrecimiento creciente de la clase trabajadora, observaremos que tener empleo ya no es una garantía ante las situaciones de pobreza. España registró en 2012 una tasa de pobreza entre sus trabajadores (pobreza laboral) del 12,3%, lo que le sitúa como el tercer país europeo con el porcentaje más elevado, sólo por detrás de Rumania (19,1%) y Grecia (15,1%), según un estudio de la Fundación 1º de Mayo de CC.OO.

Los trabajadores pobres son aquellas personas ocupadas que, a pesar de los ingresos que perciben por su empleo, viven en hogares donde no se supera el umbral de la po-breza, es decir, donde los ingresos totales se sitúan por debajo del 60% de la media de ingresos de los hogares.

Según datos de Eurostat, la pobreza es superior entre los trabajadores por cuenta pro-pia 35,5% (autónomos) y entre los que tienen contratos temporales. En concreto, la tasa de pobreza de los españoles con contrato temporal se situó en 2012 en el 16,2% frente al 5,4% de los empleados indefinidos.

El estudio señala además que la tasa de pobreza es mayor entre las personas que llevan trabajando menos de un año o que tienen una trayectoria laboral “inestable” y entre los trabajadores a tiempo parcial, 19% frente al 11% de los trabajadores a tiempo completo.

Como hemos podido comprobar el PP no sólo está aplicando unas políticas contrarias a la creación de empleo, con su reforma laboral y las políticas de recortes ha conseguido incluso que tener empleo estable en este país sea cada día más difícil. Incluso ha conse-guido que tener empleo no sea garantía ante las situaciones de pobreza.

¿ES EL PP EL PARTIDO DE LOS TRABAJDORES? Y una MIERDA!

Si a todos estos datos le sumamos los datos de igualdad social y de pobreza infantil, España a la cola de la UE en igualdad social. Un tercio de los niños españoles vive en riesgo de pobreza o exclusión social. España es el segundo país de la UE con más pobreza infantil, el segundo de 28. España reduce su inversión en infancia un 14,6% desde 2010. Montoro ningunea el informe de Cáritas sobre pobreza infantil. El PP no quiere abrir los comedores escolares en verano para “no marcar” a los niños.

A todo aquel votante confeso del PP después de Mayo de 2015 le tendríamos que dar dos yoyas.

Según el gobierno del PP los datos de la encuesta de población activa son positi-vos, aunque, si me lo permitís, yo quiero ponerles un pero.

No todos los que desaparecen de las es-tadísticas del paro han encontrado traba-jo, el 47% del descenso del desempleo se debe a que hay menos personas buscando trabajo. La población activa en Diciembre de 2011 era de 23.440.300 y en septiem-bre de 2014 de 22.931.700, si los restamos veremos que se ha reducido la población activa en 507.800 personas. Personas que en su mayoría han abandonado el país.

Para muestra sobra con analizar las cifras del último trimestre, Julio/Septiembre, en el que 195.000 personas abandonaron las colas del paro, pero no todas encontraron trabajo, porque sólo se crearon 151.000 empleos nuevos, la mayoría como veremos precarios, si volvemos a hacer una resta, vemos que han abandonado las colas del paro, pero no porque hayan encontra-do trabajo, sino porque se ha reducido la población activa en 44.000 personas. Es cierto que en 2014 se ha creado empleo (368.800), pero también es cierto que des-de que gobierna el PP se han destruido 648.200 (después de descontar los creados en 2014). También es cierto, aunque los pe-peros no lo reconozcan, que el empleo que se crea es precario y mal pagado.

Cuando el PP llegó al poder, el porcentaje de parados era de 22,56%, en septiembre de 2014, después de casi tres años de go-bierno del PP, la tasa es de 23,67%. Si con-vertimos los porcentajes en números, ve-remos que son 508.100 las personas que han abandonado las colas del paro, y que se han creado 368.800 empleos nuevos, pero todavía hay más de 140.000 parados, más que cuando Rajoy y el PP alcanzaron el poder.

Pero el dato mas claro es el que extrae-mos de la destrucción de empleo, 648.200 en tres años. Sumando los 140.000 para-

¿ES EL PARTIDO POPULAR EL PARTIDO DE LOS TRABAJADORES?

Compromis por Chiva

14 de abril / 7

SE ACERCAJuanma Cortijo

Salud, República y Compromis

Se acerca el momento de cambiar. Se acerca el momento de cambiar los gobiernos que nos han llevado a la ruina. Se acerca la hora de pedir responsabilidades.Se acerca la hora de que la política esté al servicio de los ciudadanos, no al servicio de unos pocos con intereses ocultos.Se acerca la hora de empezar a hacer políticas en beneficio de las personas.Se acerca la hora de cambiar la manera de hacer política, política en la que lo primero sea el bien colectivo, donde los recursos vallan a los más necesitados no a los amiguetes, en pri-vatizaciones o en concesiones de servicios básicos a 25 años o más. Qué bien nos vendrían en estos tiempos esas empresas que privatizaron y que ahora son tan rentables (Repsol, Telefónica, etc…). Cuánta política social se podría realizar con las plusvalías de esas empresas.Se acerca la hora en la que para la política la prioridad sean las personas, no ganar elecciones y colocar a los amiguetes. Se acerca la hora de que la justicia social sea una realidad.En definitiva, se acerca la hora de echar a esa panda de mangantes de las instituciones empezando por lo más cercano, nuestro ayuntamiento, empezando por nuestro pueblo, em-pezando por Chiva y por el gobierno del País Valenciano. En Chiva, en el País Valenciano, en España y en la Unión Europea hacen falta personas que trabajen más y critiquen menos, que construyan más y destruyan menos, que prometan menos y resuelvan más, que esperen recibir menos y dar más, que digan mejor ahora que mañana. Que estén dispuestas a comprometerse a dar la cara sin miedo a que se la partan, y no sólo porque somos más, sino porque somos mejores. Si crees en la DEMOCRACIA.Si crees en los PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS.Si crees en la PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA.Si crees en la TRANSPARENCIA.Si crees en la LIBERTAD DE EXPRESIÓN.Si crees que se puede acabar con el ENCHUFISMO.Si crees que se puede acabar con el AMIGUISMO.Si crees que puedes CONTRIBUIR para TRANSFORMAR y con ello MEJORAR LA SOCIEDAD DE NUESTRO PUEBLO Y DE NUESTRO PAÍS.Si estás harto de que se tomen las DECISIONES sin contar con tu OPINION.Si quieres COMPROMETERTE.SE ACERCA LA HORA, ¿NOS AYUDAS? En Compromis por Chiva, TE NECESITAMOS y TE ESPERAMOS.

8 / 14 de abril

CON LA MOSCA DETRÁS DE LA OREJA

Inma Martínez Silvestre

Así estuvimos en Chiva hace unas semanas. Con la mosca detrás de la oreja. Detrás de la oreja, encima de los ojos, cubriendo las persianas, los coches, las calles y el cielo de Chiva.

Montones, cienes, miles y miles de pequeñas moscas como mosquitos, negras y molestas, que se adueñaron de mi pueblo en cuestión de días.

Y no sólo fue la aparición de esta insoportable plaga la que tu-vimos que encontrarnos al salir a la calle. La infestación venía acompañada de un olor nauseabundo, putrefacto, insoportable. Así estaba mi pueblo hace, como digo, varias semanas.

Y yo, vecina de este pueblo, Chiva “la blanca”, me dije: “voy a preguntar a mi ayuntamiento, a ver si alguien me sabe dar razo-nes de esta ocupación (visible e invisible) que en tanto está alte-rando mi bienestar y, por extensión, el de los demás vecinos del pueblo”. Y así lo hice. Utilicé la página de facebook del “excelentísi-mo” de “la blanca” para informarme al respecto de la cuestión. Lo hice en un perfecto castellano y con mucha educación (menudo era mi padre).

Bueno, pues cuál es mi sorpresa cuando me doy cuenta de que, pasados los días, no sólo no se me responde sino que ¡¡¡no se me responde!!! Ya está, así. Silencio. Total y absoluto.

Caigo en la tentación (por más que, en ocasiones, pido “(...) y no me dejes caer en la tentación”) de pensar que hay una conspira-ción desde el ayuntamiento en contra de mi persona, dado que no es la primera vez que, ante una pregunta formulada por esta que escribe, sólo obtengo la callada por respuesta.

Sin embargo, tras leer con más detenimiento en la propia página facebook del ayuntamiento, me percato de que no he sido la úni-ca vecina en plantear la misma pregunta, intentando que se nos explique el porqué de la plaga de moscas-mosquitos y del mal olor. Y echando por tierra mi presunción paranoico-conspirativa compruebo que tampoco a esos vecinos se les ha dado respuesta o explicación alguna.

Todo ello me lleva, movida por mi negación a perder la fe en la bonhomía de la raza humana, a querer buscar una explicación lógica a la ausencia de respuestas por parte del “muy ilustre”. Y me pongo a buscar. Y me encuentro las siguientes posibles ex-plicaciones:

14 de abril / 9

- “Que la página facebook del ayuntamiento no la lea nadie (del ayuntamiento, digo) y por ello no se hayan podido dar por ente-rados”... Pero eso no es posible, porque cada día aparecen noticias nuevas, casi todas relacionadas con inauguraciones de servicios de primerísima necesidad. Que sí, de verdad. De primerísima.- “Que la persona que gestiona la página facebook del ayunta-miento no supiera leer y de ahí que no hubiese podido descifrar la sucesión de signos ortográficos que se le presentaban delante”... Esta es una posibilidad que, personalmente, no descarto.- “Que dicha persona sí supiera leer, pero no supiera escribir, con lo cual no habría podido expresar su respuesta en forma caligrá-fica”... Esta tampoco. Tampoco la descarto, digo.- “Que, sabiendo leer y escribir, esa persona hubiera o hubiese re-cibido órdenes expresas de un ente superior (en jerarquía, que no en inteligencia, necesariamente) en el sentido de ignorar cuantas cuestiones se plantearan en relación a la plaga y el olor”... A ver si va a ser ésta...- “Que no les haya salido de los cojones dar explicación alguna al respecto y menos a cuatro vecinos-tocapelotas-incordiosos que

“siempre-están-a-la-que-salta-para-criticarlo-todo-hombre-ya-que-no-hay-derecho-a-que-siempre-os-estéis-metiendo-con-todo-lo-que-hace-el-ayuntamiento-que-todo-lo-que-hace-lo-hace-pensando-en-el-bien-general-del-pueblo-y-el-bien-parti-cular-del-ciudadano-que-es-que-desde-luego-no-tenéis-otra-

cosa-que-hacer-hombre-ya”... (este último párrafo, si podéis, leedlo de tirón, sin respirar).

En fin. El caso es que han pasado ya unas tres semanas de la in-vasión mosquipestilente y seguimos sin saber qué o quién motivó esa situación.

Al menos la molestia ha terminado, porque quienes la causaban ya se han ido, y con ellos también el mal olor, dejando una gran sensación de alivio. Ojalá podamos decir lo mismo, en términos políticos, tras las próximas elecciones municipales.

Se dice, se cuenta, se rumorea, que lo que provocó la venida ma-siva (cual turistas suecos en la década de los 60) de los mosquitos y la atmósfera de putrefacción fue la quema de unos arrozales no sabemos dónde, ni de quién, ni por qué.

Y yo me pregunto (no es la primera vez): “¿queman los arroza-les? ¿no irán a plantar caquis?”. Pues podría ser, pero como aquí nadie nos cuenta nada.

Por cierto, hablando de caquis ¿os habéis enterado de que han inaugurado unas pistas de padel? Lo digo por si alguien no estaba al tanto.

Y es que este ayuntamiento nuestro se preocupa tanto por nuestro bienestar, nuestra salud física y mental... Las pistas de padel, charlas para “Ser más positivo y optimista”...

Desde luego. Tenemos un ayuntamiento que no nos lo merece-mos. Hombre ya.

8 / 14 de abril

CON LA MOSCA DETRÁS DE LA OREJA

Inma Martínez Silvestre

Así estuvimos en Chiva hace unas semanas. Con la mosca detrás de la oreja. Detrás de la oreja, encima de los ojos, cubriendo las persianas, los coches, las calles y el cielo de Chiva.

Montones, cienes, miles y miles de pequeñas moscas como mosquitos, negras y molestas, que se adueñaron de mi pueblo en cuestión de días.

Y no sólo fue la aparición de esta insoportable plaga la que tu-vimos que encontrarnos al salir a la calle. La infestación venía acompañada de un olor nauseabundo, putrefacto, insoportable. Así estaba mi pueblo hace, como digo, varias semanas.

Y yo, vecina de este pueblo, Chiva “la blanca”, me dije: “voy a preguntar a mi ayuntamiento, a ver si alguien me sabe dar razo-nes de esta ocupación (visible e invisible) que en tanto está alte-rando mi bienestar y, por extensión, el de los demás vecinos del pueblo”. Y así lo hice. Utilicé la página de facebook del “excelentísi-mo” de “la blanca” para informarme al respecto de la cuestión. Lo hice en un perfecto castellano y con mucha educación (menudo era mi padre).

Bueno, pues cuál es mi sorpresa cuando me doy cuenta de que, pasados los días, no sólo no se me responde sino que ¡¡¡no se me responde!!! Ya está, así. Silencio. Total y absoluto.

Caigo en la tentación (por más que, en ocasiones, pido “(...) y no me dejes caer en la tentación”) de pensar que hay una conspira-ción desde el ayuntamiento en contra de mi persona, dado que no es la primera vez que, ante una pregunta formulada por esta que escribe, sólo obtengo la callada por respuesta.

Sin embargo, tras leer con más detenimiento en la propia página facebook del ayuntamiento, me percato de que no he sido la úni-ca vecina en plantear la misma pregunta, intentando que se nos explique el porqué de la plaga de moscas-mosquitos y del mal olor. Y echando por tierra mi presunción paranoico-conspirativa compruebo que tampoco a esos vecinos se les ha dado respuesta o explicación alguna.

Todo ello me lleva, movida por mi negación a perder la fe en la bonhomía de la raza humana, a querer buscar una explicación lógica a la ausencia de respuestas por parte del “muy ilustre”. Y me pongo a buscar. Y me encuentro las siguientes posibles ex-plicaciones:

14 de abril / 9

- “Que la página facebook del ayuntamiento no la lea nadie (del ayuntamiento, digo) y por ello no se hayan podido dar por ente-rados”... Pero eso no es posible, porque cada día aparecen noticias nuevas, casi todas relacionadas con inauguraciones de servicios de primerísima necesidad. Que sí, de verdad. De primerísima.- “Que la persona que gestiona la página facebook del ayunta-miento no supiera leer y de ahí que no hubiese podido descifrar la sucesión de signos ortográficos que se le presentaban delante”... Esta es una posibilidad que, personalmente, no descarto.- “Que dicha persona sí supiera leer, pero no supiera escribir, con lo cual no habría podido expresar su respuesta en forma caligrá-fica”... Esta tampoco. Tampoco la descarto, digo.- “Que, sabiendo leer y escribir, esa persona hubiera o hubiese re-cibido órdenes expresas de un ente superior (en jerarquía, que no en inteligencia, necesariamente) en el sentido de ignorar cuantas cuestiones se plantearan en relación a la plaga y el olor”... A ver si va a ser ésta...- “Que no les haya salido de los cojones dar explicación alguna al respecto y menos a cuatro vecinos-tocapelotas-incordiosos que

“siempre-están-a-la-que-salta-para-criticarlo-todo-hombre-ya-que-no-hay-derecho-a-que-siempre-os-estéis-metiendo-con-todo-lo-que-hace-el-ayuntamiento-que-todo-lo-que-hace-lo-hace-pensando-en-el-bien-general-del-pueblo-y-el-bien-parti-cular-del-ciudadano-que-es-que-desde-luego-no-tenéis-otra-

cosa-que-hacer-hombre-ya”... (este último párrafo, si podéis, leedlo de tirón, sin respirar).

En fin. El caso es que han pasado ya unas tres semanas de la in-vasión mosquipestilente y seguimos sin saber qué o quién motivó esa situación.

Al menos la molestia ha terminado, porque quienes la causaban ya se han ido, y con ellos también el mal olor, dejando una gran sensación de alivio. Ojalá podamos decir lo mismo, en términos políticos, tras las próximas elecciones municipales.

Se dice, se cuenta, se rumorea, que lo que provocó la venida ma-siva (cual turistas suecos en la década de los 60) de los mosquitos y la atmósfera de putrefacción fue la quema de unos arrozales no sabemos dónde, ni de quién, ni por qué.

Y yo me pregunto (no es la primera vez): “¿queman los arroza-les? ¿no irán a plantar caquis?”. Pues podría ser, pero como aquí nadie nos cuenta nada.

Por cierto, hablando de caquis ¿os habéis enterado de que han inaugurado unas pistas de padel? Lo digo por si alguien no estaba al tanto.

Y es que este ayuntamiento nuestro se preocupa tanto por nuestro bienestar, nuestra salud física y mental... Las pistas de padel, charlas para “Ser más positivo y optimista”...

Desde luego. Tenemos un ayuntamiento que no nos lo merece-mos. Hombre ya.

10 / 14 de abril

dos más, con los 507.800 que han abandonado la búsqueda de empleo o han tenido que acogerse al exilio económico, la cifra coincide muy sospechosamente (las matemáticas son así de claras) ya descontados los creados en lo que va de 2014, veremos que si con-tinuamos con la tan cacareada recuperación de empleo, necesitaremos 13 años más para alcanzar los niveles de 2007.

Tanto la reforma laboral, de Febrero de 2012, como la virgen del rocío (a la que se enco-mendó nuestra ministra de empleo), han fracasado en su principal objetivo “declarado” de fomentar la contratación indefinida y acabar con la temporalidad en el mercado de trabajo.

En el mes de Octubre de 2004 hay 263.600 trabajadores menos con contrato indefinido que en Diciembre de 2011. Bien es cierto que los temporales también se han reducido en 172.300, pero como se ve a un ritmo muy inferior a los indefinidos. Lo que sí ha au-mentado son los trabajadores a tiempo parcial, 166.000 más que en 2011. Paralelamente, también hay menos personas trabajando a jornada completa, 369.400 personas menos que cuando el PP ganó las elecciones.

Pero claro, si a todos estos datos les sumamos el empobrecimiento creciente de la clase trabajadora, observaremos que tener empleo ya no es una garantía ante las situaciones de pobreza. España registró en 2012 una tasa de pobreza entre sus trabajadores (pobreza laboral) del 12,3%, lo que le sitúa como el tercer país europeo con el porcentaje más elevado, sólo por detrás de Rumania (19,1%) y Grecia (15,1%), según un estudio de la Fundación 1º de Mayo de CC.OO.

Los trabajadores pobres son aquellas personas ocupadas que, a pesar de los ingresos que perciben por su empleo, viven en hogares donde no se supera el umbral de la po-breza, es decir, donde los ingresos totales se sitúan por debajo del 60% de la media de ingresos de los hogares.

Según datos de Eurostat, la pobreza es superior entre los trabajadores por cuenta pro-pia 35,5% (autónomos) y entre los que tienen contratos temporales. En concreto, la tasa de pobreza de los españoles con contrato temporal se situó en 2012 en el 16,2% frente al 5,4% de los empleados indefinidos.

El estudio señala además que la tasa de pobreza es mayor entre las personas que llevan trabajando menos de un año o que tienen una trayectoria laboral “inestable” y entre los trabajadores a tiempo parcial, 19% frente al 11% de los trabajadores a tiempo completo.

Como hemos podido comprobar el PP no sólo está aplicando unas políticas contrarias a la creación de empleo, con su reforma laboral y las políticas de recortes ha conseguido incluso que tener empleo estable en este país sea cada día más difícil. Incluso ha conse-guido que tener empleo no sea garantía ante las situaciones de pobreza.

¿ES EL PP EL PARTIDO DE LOS TRABAJDORES? Y una MIERDA!

Si a todos estos datos le sumamos los datos de igualdad social y de pobreza infantil, España a la cola de la UE en igualdad social. Un tercio de los niños españoles vive en riesgo de pobreza o exclusión social. España es el segundo país de la UE con más pobreza infantil, el segundo de 28. España reduce su inversión en infancia un 14,6% desde 2010. Montoro ningunea el informe de Cáritas sobre pobreza infantil. El PP no quiere abrir los comedores escolares en verano para “no marcar” a los niños.

A todo aquel votante confeso del PP después de Mayo de 2015 le tendríamos que dar dos yoyas.

Según el gobierno del PP los datos de la encuesta de población activa son positi-vos, aunque, si me lo permitís, yo quiero ponerles un pero.

No todos los que desaparecen de las es-tadísticas del paro han encontrado traba-jo, el 47% del descenso del desempleo se debe a que hay menos personas buscando trabajo. La población activa en Diciembre de 2011 era de 23.440.300 y en septiem-bre de 2014 de 22.931.700, si los restamos veremos que se ha reducido la población activa en 507.800 personas. Personas que en su mayoría han abandonado el país.

Para muestra sobra con analizar las cifras del último trimestre, Julio/Septiembre, en el que 195.000 personas abandonaron las colas del paro, pero no todas encontraron trabajo, porque sólo se crearon 151.000 empleos nuevos, la mayoría como veremos precarios, si volvemos a hacer una resta, vemos que han abandonado las colas del paro, pero no porque hayan encontra-do trabajo, sino porque se ha reducido la población activa en 44.000 personas. Es cierto que en 2014 se ha creado empleo (368.800), pero también es cierto que des-de que gobierna el PP se han destruido 648.200 (después de descontar los creados en 2014). También es cierto, aunque los pe-peros no lo reconozcan, que el empleo que se crea es precario y mal pagado.

Cuando el PP llegó al poder, el porcentaje de parados era de 22,56%, en septiembre de 2014, después de casi tres años de go-bierno del PP, la tasa es de 23,67%. Si con-vertimos los porcentajes en números, ve-remos que son 508.100 las personas que han abandonado las colas del paro, y que se han creado 368.800 empleos nuevos, pero todavía hay más de 140.000 parados, más que cuando Rajoy y el PP alcanzaron el poder.

Pero el dato mas claro es el que extrae-mos de la destrucción de empleo, 648.200 en tres años. Sumando los 140.000 para-

¿ES EL PARTIDO POPULAR EL PARTIDO DE LOS TRABAJADORES?

Compromis por Chiva

14 de abril / 7

SE ACERCAJuanma Cortijo

Salud, República y Compromis

Se acerca el momento de cambiar. Se acerca el momento de cambiar los gobiernos que nos han llevado a la ruina. Se acerca la hora de pedir responsabilidades.Se acerca la hora de que la política esté al servicio de los ciudadanos, no al servicio de unos pocos con intereses ocultos.Se acerca la hora de empezar a hacer políticas en beneficio de las personas.Se acerca la hora de cambiar la manera de hacer política, política en la que lo primero sea el bien colectivo, donde los recursos vallan a los más necesitados no a los amiguetes, en pri-vatizaciones o en concesiones de servicios básicos a 25 años o más. Qué bien nos vendrían en estos tiempos esas empresas que privatizaron y que ahora son tan rentables (Repsol, Telefónica, etc…). Cuánta política social se podría realizar con las plusvalías de esas empresas.Se acerca la hora en la que para la política la prioridad sean las personas, no ganar elecciones y colocar a los amiguetes. Se acerca la hora de que la justicia social sea una realidad.En definitiva, se acerca la hora de echar a esa panda de mangantes de las instituciones empezando por lo más cercano, nuestro ayuntamiento, empezando por nuestro pueblo, em-pezando por Chiva y por el gobierno del País Valenciano. En Chiva, en el País Valenciano, en España y en la Unión Europea hacen falta personas que trabajen más y critiquen menos, que construyan más y destruyan menos, que prometan menos y resuelvan más, que esperen recibir menos y dar más, que digan mejor ahora que mañana. Que estén dispuestas a comprometerse a dar la cara sin miedo a que se la partan, y no sólo porque somos más, sino porque somos mejores. Si crees en la DEMOCRACIA.Si crees en los PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS.Si crees en la PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA.Si crees en la TRANSPARENCIA.Si crees en la LIBERTAD DE EXPRESIÓN.Si crees que se puede acabar con el ENCHUFISMO.Si crees que se puede acabar con el AMIGUISMO.Si crees que puedes CONTRIBUIR para TRANSFORMAR y con ello MEJORAR LA SOCIEDAD DE NUESTRO PUEBLO Y DE NUESTRO PAÍS.Si estás harto de que se tomen las DECISIONES sin contar con tu OPINION.Si quieres COMPROMETERTE.SE ACERCA LA HORA, ¿NOS AYUDAS? En Compromis por Chiva, TE NECESITAMOS y TE ESPERAMOS.

6 / 14 de abril

Muchos vecinos de Chiva son los que preguntan qué sucede en el Partido Socialista de Chiva. Sencillamente no hay partido y toda-vía se pelean por quién dirigirá una Gestora, puesto que a día de hoy todo está paralizado, incluso prohibida la entrada a la Sede socialista.

Vaya por delante que siento mucho el daño causado a Gonzalo Guillén por parte de ciertos sectores que han actuado por la es-palda y con alevosía destruyendo un proyecto con grandes posi-bilidades de sacar a la derecha de su poltrona en Chiva, querella contra algunos miembros del equipo de Gobierno y anterior legis-latura incluida. Es cierto que deberían haber dado más explicacio-nes a la ciudadanía y a la militancia, tanto él como el secretario general, pero la situación fue difícil de asumir y de salvar.

Soy socialista y lo seré siempre, pero mi partido dejó de serlo hace tanto tiempo… que desde hace un año, sólo me mantenía dentro de él la situación política de mi pueblo y la posibilidad de desbancar a un alcalde a mi entender, que no se merece continuar.

Una vez dimitieron ambos como cargos del partido a todos los niveles excepto de concejales testimoniales, mi decisión fue firme y contundente. Me fui y dimití del grupo socialista y sí, lo digo alto y claro. No pensé en ningún momento dejar mi escaño, sólo por no dar la oportunidad a quienes intentaron y lo consiguie-ron destruir este proyecto, de ocupar mi escaño. Además, esta decisión fue comunicada a ambos, quiénes me respetaron y en-tendieron, al igual que la compañera Dolores Julián, trabajadora donde las haya.

El Partido Socialista Obrero Español ha dejado de ser socialista. Lo digo con pena, con impotencia, y seguramente ahora habrá mucha gente leyéndome que critique mi actitud y tengo que decir que hasta los entiendo, pero también pido respeto y que, ante todo, hay que tener dignidad y principios, y por supuesto, dar ex-plicaciones a la ciudadanía, porque al fin y al cabo y aunque mu-chos no lo tengan tan claro (por desgracia la mayoría) estamos para servir al pueblo. Desde hace mucho tiempo, la política social de la que siempre hemos alardeado y que nos ha hecho llevar la

cabeza muy alta se ha dejado de lado, la política de izquierdas, que miraba por los trabajadores y por los más necesitados, ya no es la prioridad en este partido político. Socialismo es una palabra que en sentido amplio identifica a diferentes clases sociales, eco-nómicas y políticas, pero jamás se identifica con la poltrona y con los intereses de unos pocos y el clientelismo.

Una avalancha de afiliaciones se han sucedido como un golpe de estado a nuestra agrupación, incluso de gente con claro voto a partidos de derechas (personas muy significadas) e incluso otros, que ni están ni se les espera más que para votar en una asam-blea y encabezar una lista a costa de todo, fuera de las formas y siempre con reuniones clandestinas (algo nada socialista) y ante la INCAPACIDAD DE NO permitirlo y de no frenarlo, así como tras observar la actuación de algun@s que dejan claro que su objeti-vo primordial son los intereses personales, hace que con mucho dolor y sintiendo una total aversión hacia esas actuaciones, haya tenido que irme de este partido para poder denunciar fuera de él y de forma libre, la actuación de unos pocos, cuyos intereses personales nunca debieron suceder en un partido. Las formas, maneras y actitudes de algunas personas han sido intolerables y la transparencia, que siempre debe ser un principio inamovible, brilla por su ausencia.

Nunca me he negado a dar explicaciones, jamás me he escondi-do ni me esconderé. Siempre daré la cara y estoy a disposición de todo el mundo. Espero que quienes se han quedado en el barco, impidan que manejen la agrupación al antojo de unos cuatro in-teresados que osan calumniar sobre la vida personal de las per-sonas de bien, sí… es lo que me considero y considero a muchas personas que también se han quedado en el camino. Os admiro por seguir en la lucha, pero yo no pierdo más el tiempo, porque no estamos para perderlo, yo por lo menos y los pueblos goberna-dos por la derecha, la Comunidad y el país, en una situación más que vergonzosa, tampoco. Tener que ocuparse de estas cuestio-nes cuando la gente ni come, ni trabaja, ni paga… es INSULTANTE.

Aquí sigo…y seguiré

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADACristina Suárez Sánchez

Concejal, NO ADSCRITA pero de izquierdas siempre, del Ayuntamiento de Chiva

14 de abril / 11

DE QUÉ SIRVE UN ESCORPIÓN

Jorge Sánchez

No sé porqué me ha venido a la cabeza la fábula, no recuerdo el nombre, en la que una rana y un escorpión están en la orilla de un río y por necesidades tienen que cruzar a la otra orilla. Enton-ces el escorpión le pide a la rana que le ayude a cruzar el río; la rana responde: no, porque me picarás. El escorpión, replica: no, porque entonces nos hundiremos los dos y yo no quiero morir. Este argumento a la rana le parece muy contundente y accede a la petición del escorpión, sin embargo cuando están a mitad del río el escorpión le pica, entonces la rana dice: ¿por qué me has picado? Porque está en mi naturaleza, responde el escorpión. Ambos se hunden y mueren.

Sin embargo, los escorpiones que nos pican hoy en día han apren-dido a dominar su naturaleza, eso sí, solamente durante el tiempo que dura el transporte, y por lo tanto no se van a hundir, pero en cuanto lleguen a un lugar seco y seguro darán rienda suelta a su aguijón, incluso antes de que podamos salir del agua, proporcionán-donos innumerables picaduras y la correspondiente muerte.

Seguramente habrá, hoy en día, ranas que se sientan en la obli-gación de transportar escorpiones, pensando que a ellas no les van a picar porque han cumplido, como la rana de la fábula, sin embargo no deben olvidar que la naturaleza al escorpión, le pue-de. Estos nuevos escorpiones han desarrollado la idea de que las ranas son sus esclavos. Y solamente eso.

Dentro de poco tendremos la obligación de cruzar un nuevo río, que son las elecciones, escucharemos cantos de sirena, nueva ha-bilidad que han desarrollado, por parte de los escorpiones para que volvamos a ayudarles a cruzar el río y seguir teniendo a quién picar, puesto que los escorpiones únicamente pican a las ranas, porque son los animales más débiles de su realidad. Hete aquí que entra en juego nuestra responsabilidad, ya que como ranas que somos tenemos el poder, a ver si nos enteramos de una vez por todas, de elegir mediante los votos a nuestros compañeros de viaje.

Algunas ranas han comenzado a desarrollar, también evolucio-namos, el sentido de la vista, para darse cuenta de que existen nuevos compañeros de viaje que en el fondo y en la superficie son ranas como nosotros y no escorpiones disfrazados de lo que no son. El del oído, para no escuchar los cantos de sirena compla-cientes y engañosos de los escorpiones. Y la memoria para tomar conciencia de lo que realmente son, ranas, y del sufrimiento que los escorpiones producen.

12 / 14 de abril

Igual que la noche del 12 de julio, la brigada de limpieza… uy! perdón de nuevo, los agentes de la policía local procedieron a re-tirarlos a unas horas donde la afluencia de ciudadanos en la plaza fuera mínima o inexistente.

El día 16 de julio, el cacique se plega a las presiones de Compro-mis e inicia el vaciado y limpieza de la balsa. De la depuradora o cualquier otro sistema de mantenimiento del agua no se sabe nada.

Pero la cacicada no termina ahí, no. No contento con coartar la libertad de crítica política, cosa que habla por sí sola de su ta-lante democrático, decide junto a sus palmeros abrir expediente sancionador contra tres de los miembros del colectivo de Com-promis por Chiva. Expediente basado en la Ordenanza municipal de recogida de Residuos Sólidos Urbanos y Limpieza Viaria (aquí, sólo recordar lo limpio que nuestro queridísimo alcaudillo tiene el pueblo y sus urbanizaciones).

El estado de las aguas de la balsa, suponía una vergüenza para todos los chivanos y visitantes, el olor nauseabundo de las aguas hacía imposible el acercamiento, no ya solo a la balsa, sino tam-bién a los locales colindantes.

El traslado de los patos a Buñol por la insalubridad del agua, el vaciado y la limpieza de la balsa pocos días después de la protesta son un reconocimiento implícito de la situación que se denuncia-ba en los carteles.

Llama poderosamente la atención que el expediente notifica-do sea el número 1 del año 2014. Se entiende que no se haya

Después de más de 35 años de democracia, seguimos gobernados por auténticos caciques autoritarios, caciques autodenominados demócratas de toda la vida.

De todos es sabido que este verano la situación en la plaza llegó a ser insostenible debido a la putrefacción del agua de la balsa de los patos.

Antes de llegar a esta situación nuestro concejal, Emilio Morales, consciente de la situación que se veía venir y de la sequía exis-tente, propuso la instalación de una depuradora, para así poder mantener el agua de la misma evitando su deterioro. El equipo de gobierno de nuestro ayuntamiento hizo como siempre, esos demócratas de toda la vida, aplicaron el rodillo de la mayoría ab-soluta y no actuaron en ningún sentido.

Ante la pasividad de los caciques que nos gobiernan, el pasado día 11 de julio el colectivo local de Compromis por Chiva, realiza-mos un acto de denuncia/protesta por la situación de la balsa de la plaza. Acto más que justificado pues, como denunció nuestro concejal en el ayuntamiento, el estado de la balsa había degene-rado y, de ser un lugar emblemático en nuestro pueblo, se había convertido en un vertedero en el centro mismo de la población.

Los carteles, fueron retirados a toda prisa por las fuerzas del régimen, perdón por la policía local, repitiendo por nuestra parte la colocación de unos similares el domingo 13 de Julio, y volvien-do éstos a ser retirados por las fuerzas del “orden” pocas horas después de su colocación.

DEMÓCRATAS DE TODA LA VIDACompromis por Chiva

14 de abril / 5

biendo como eran y son las derechas en este país, no se iban a conformar con los resultados electorales. Azaña, debió pensar en un gobierno fuerte emanado del Frente Popular, para paralizar los movimientos “golpistas” que ya sonaban entonces.

En segundo lugar, el gobierno elegido por la mayoría de españo-les, debió de destituir a generales que no estaban con la República, como Franco, Goded y Mola. A los dos primeros los destinó a Ca-narias y Baleares, creyendo que con esto se solucionaba el proble-ma, al tercero lo dejó en Navarra foco de un antirrepublicanismo atroz. Este personaje, Mola, al igual que los otros dos, no dejó de conspirar contra la República, y fue llamado el director del alza-miento militar, aunque verdaderamente el jefe de los golpistas fue el general Sanjurjo que ya intentó un golpe de Estado contra la República en el año 1932.

Finalmente, de febrero de 1936 a julio del mismo año, fue un sinvivir, con el fin de desestabilizar el país. La Derecha, a través de sus clases pudientes, no dejaron de actuar, sobre todo en el sector agrario, negando el salario a los trabajadores, diciéndoles aquello de que “Te dé de comer la República”. En las ciudades, sobre todo las grandes capitales, cundieron los atentados, promovidos prin-cipalmente por Falange, volvió el pistolerismo de los años 20 pero mucho más acrecentado, siendo victimas de estos y muriendo principalmente muchos militantes y vendedores de periódicos de Izquierdas.

Esta marea de sangre, culminó con el atentado que sufrió el diputado Luís Jiménez de Asúa, y aunque el saliera ileso, murió uno de sus acompañantes. Unos días después, era asesinado en pleno centro de Madrid, el teniente Castillo de la Guardia de Asal-to, como respuesta a este atentado, los compañeros del teniente Castillo mataron al político derechista Calvo Sotelo. También la Iglesia tuvo parte con todos aquellos acontecimientos, además de

dar verdaderos mitines en los púlpitos contra la República, mu-chas iglesias eran auténticos arsenales de armas.

Y así llegamos al 17 de julio de 1936, donde en Marruecos se su-blevó Franco, en Barcelona Goded, y por supuesto en Navarra lo hizo Mola. El 18 de julio la sublevación se extendió a toda España, en algunos lugares hubo verdaderos enfrentamientos como en Madrid y Barcelona, ciudades que quedaron fieles a la República, a los rebeldes casi les quedó media España, Galicia, Aragón, Cas-tilla León, Navarra y parte de Andalucía y Baleares.

Con esta situación, a la República le hubiese sido fácil controlar la situación, pero desgraciadamente no fue así, debido a la desor-ganización existente en la España republicana, donde a pesar del esfuerzo de la ciudadanía civil, que no supieron luchar bajo un único mando, se consistió que la situación bélica se estabilizara, también, los rebeldes, enseguida comenzaron a recibir ayuda de la Italia Fascista, gracias a esto consiguieron consolidarse en An-dalucía y conseguir avanzando hacía Extremadura.

Todo le vino bien a Franco. Mola y Sanjurjo los únicos que le podían haberle hecho sombra, murieron en sendos accidentes de aviación, él se quedó con todo el poder y mando de los subleva-dos, y esto que podía haber durado unos días, duró tres años…

Como todos sabemos la guerra la ganó Franco, pero no la con-cordia entre los españoles, con él llegó el encarcelamiento y muer-te de muchísimos españoles, esto duró 40 años, y como dicen algunos autores, CON ÉL LLEGÓ LA LARGA NOCHE DEL FASCISMO.

NOTA.- Con este escrito termino mi compromiso con “Compromis”, me niego a escribir sobre la guerra civil, ya que esta fue, exceptuando Guadalajara y algunos puntos más, una derrota más para el pueblo de España, y un sacrificio para el pueblo trabajador, y la verdad, esto me deprime.

Cartel en la Puerta el Sol de Madrid, pidiendo el voto para Gil Robles

4 / 14 de abril

La campaña electoral fue bastante pacífica, la Derecha pensaba que iba a ganar las elecciones, hicieron un gran despliegue pro-pagandista, baste con el cartelón que pusieron en la Puerta el Sol de Madrid, en el que Gil Robles pedía que se le diera la mayoría absoluta para cambiar a España. En cambio las Izquierdas, hicie-ron una campaña más acorde con la situación que atravesaba España en aquellos momentos, se pedía la amnistía para todos los presos represaliados y encarcelados con motivo de la Revolución de Octubre de 1934, y por supuesto para restablecer todas las me-joras establecidas por la República del 14 abril, como la Reforma Agraria y todas las medidas para tratar de modernizar este país.

Y así llegamos al 16 de febrero de 1936, día de elecciones gene-rales, con una gran participación de votantes, día que transcurrió sin ninguna alteración importante en las urnas.

Los resultados de aquellas elecciones, fue un claro triunfo para el Frente Popular, destacando que Lerroux (el gran traidor, el lla-mado en los años veinte como el “Emperador del Paralelo” ya que era Barcelona donde empezó a actuar este agente de la Derecha como revolucionario) no sacó acta de diputado, como tampoco lo hizo el último jefe del anterior Estado, Portela Valladares, ni la Falange en bloque tampoco.

Los resultados definitivos de estas elecciones fueron: 253 dipu-tados para el Frente Popular, 133 para el Frente Nacional (Derecha, encabezada por Gil Robles) y 77 diputados para el Centro.

Fue encargado de formar Gobierno D. Manuel Azaña al que sumó ministros únicamente republicanos en su gobierno, ¿quizá fue esta una equivocación…?, pero lo cierto es que a partir de este momento, la República no dejó de tener problemas gravísimos con la derecha reaccionaria, quizá por la blandura y buen hacer de su presidente, o por las ansias de poder de la Derecha, que veía acabar sus privilegios que habían disfrutado toda la vida.

La primera medida que tomó aquel Gobierno presidido por Aza-ña fue firmar un decreto declarando la amnistía para los presos políticos de la Revolución de 1934, pero las cosas iban más bien despacio, y los presos y familiares comenzaron a impacientarse porque no llegaba la ansiada libertad después de haber ganado aquellas elecciones.

A los pocos días de conocerse los resultados electorales, Dolo-res Ibarruri “Pasionaria”, elegida diputada precisamente por As-turias, junto con otros diputados, enviados desde Madrid, para ver cual era la mejor solución de los presos, estos, excepto Pasio-naria, optaron por esperar a que el gobierno diera el visto bueno para liberar a los mineros encarcelados. Todos ellos estuvieron de acuerdo excepto Pasionaria que exigía la inmediata liberación de los encarcelados por motivos de la Revolución asturiana. Primero, trató de convencer a las familias de los represaliados que esta-ban en las puertas de la cárcel esperando a sus seres queridos, a que se fuesen a sus casas, y después, pasó a hablar con el director de la prisión, este, había “desaparecido”, inmediatamente se puso al habla con el administrador y ante las presiones de Pasionaria, este le entregó las llaves de las celdas, y Dolores Ibarruri al grito

“de todos a la calle”, consiguió liberar a todos los presos de la Revolución de Asturias. Aunque esto parezca una anécdota, en aquellos momentos y en tiempos posteriores, postguerra y lucha contra el franquismo, este era el hacer del Partido Comunista.

A partir de febrero, España parecía una fiesta, pero fueron sur-giendo problemas completamente insalvables, debido al cerrilis-mo de la Derecha, haciendo imposible la convivencia entre los españoles.

Las causas de esta situación, bajo mi punto de vista, creo que fue una equivocación de que Azaña nombrara un gobierno ne-tamente republicano, de hombres suaves y pacíficos, ya que sa-

Cartel del Frente Pupular

14 de abril / 13

abierto antes ningún expediente. Sólo hay que darse una vuelta por la población y contemplar lo limpias y bien conservadas que estas nuestras calles.

Pero sin duda, que no se le facilitase la información a nuestro concejal, es una prueba del compromiso con la trasparen-cia y con la democracia que tiene nuestro ayuntamiento.

Sin duda, el hecho de que los agentes de la policía local recibieran la orden de que los carteles no nos fueran devueltos, es otra muestra de que son unos auténticos demócratas de toda la vida.

Sin duda, la amenaza a los miembros de este colectivo con una sanción económica, es una manera muy democrática de avi-sarnos que no vamos por buen camino, que criticar la gestión del gobierno muni-cipal y a su alcaudillo no entra dentro del juego de su democracia.

Sin duda, un compromiso con la traspa-rencia, un compromiso con la democracia, eso sí con la democracia que ellos entien-den, la que ellos defienden, la democracia en la que no se admiten denuncias a su mala gestión, la democracia en la que no se puede participar, en definitiva, la demo-cracia que defienden estos CACIQUES/DE-MOCRATAS DE TODA LA VIDA, una demo-cracia que a mí me suena más a las Leyes Fundamentales del Movimiento.

ME DA IGUAL, NO ME VAS A CONVENCER

Qué rabia me da esa frase, bueno, más que la frase, lo que me da rabia es la actitud de la gente que me la dice. Pero qué pasa, ¿que ya no se puede mantener un diálogo con nadie? Como si cada vez que hablase yo quisiera convencer a alguien. Si yo lo único que pretendo es expresar mi opinión, como todos.

Y la cantidad de veces que he oído la dichosa frase… En un mon-tón de conversaciones. Por ejemplo: “Yo no voto, no me interesa la política”. Y yo pregunto: “Pero cómo no vas a votar, si es la única manera en la que los ciudadanos podemos expresar nuestra opinión, en las urnas. Y lo que se ha luchado para conseguir ese derecho para todos…”. “Me da igual, no me vas a convencer”. Y tú, que lo único que querías era entender por qué una persona no hace uso de su derecho al voto, te tienes que callar, porque lo que parece es que le estás dando un mitin.

O esta otra… “Es que todos los políticos son iguales, no piensan más que en enriquecerse a nuestra costa”. “Bueno, todos, todos… Hay mucha gente metida en la política que más que ganar dinero, todo lo contrario, lo pierden, además del tiempo y la energía que hay que invertir…”. “Cuando llegan al poder, todos iguales”. “Bue-no, eso habría que verlo…”. “Me da igual, no me vas a convencer”. Y se acabó la conversación. No pretendas seguir o intentar explicar-te, que no, que ya se ha cerrado en banda y no te escucha.

¿Y el reciclaje? Viene uno y te suelta: “Yo no reciclo, total luego se lo llevan todo junto en un camión, ¿para qué voy a separar yo en mi casa?”. Y tú te quedas pensando en el daño que hizo ese vi-deo, que lo que pretendía era denunciar un trabajo mal hecho por el ayuntamiento o la empresa de turno encargada del reciclaje, y lo que consiguió fue dar a la gente una excusa para no reciclar. Y se lo intentas explicar, que primero cada uno tiene que hacer su parte y luego exigir la de los demás, y te sueltan un “que me da igual, que no me vas a convencer”, y tienes que morderte la len-gua, porque si sigues hablando… no sabes qué va a salir.

Pero hay una que me molesta especialmente, porque por mu-chas vueltas que le doy, no lo llego a entender. Estás hablando de las elecciones municipales que tenemos a la vuelta de la esquina, de lo mal que lo ha hecho el equipo de gobierno, por no hablar del PSOE en la oposición! Comentas que la política local es muy distinta a la nacional, y te dicen: “No, yo es que soy del PSOE de siempre”, (o de IU; de los del PP ni hablo, porque ellos votan re-ligiosamente a su partido, pero a mi nadie me lo ha reconocido… Deben sentir vergüenza…, hombre, es para tenerla) Bueno, que estábamos con el del PSOE de toda la vida… y tú piensas, con la de frentes que ha abierto un solo concejal, Emilio, el de Compromis, ¡qué no haríamos con cinco!. Y no dices nada en voz alta, no sea que llegue el temido “me da igual, no me vas a convencer” y se acabó la conversación.

14 / 14 de abril

HACEMOS BALANCE…Emilio Morales

Concejal de Compromis

Nueva entrega de la revista 14 de abril, desde este artículo inten-taré poner en conocimiento de la población algunos de los hechos más relevantes de la situación política de Chiva.

Se acercan las elecciones municipales y los sondeos dan un vuelco importante al panorama político, consecuencia, cuando las barbas de tu vecino veas cortar pon las tuyas a remojar, y eso es lo que está haciendo el PPHARO a su falta de previsión en la gestión municipal, ahora hay que añadir las prisas por de-jar algunos asuntos arreglados. Después de haber hipotecado el presupuesto de Chiva en más de 8.000.000 de euros a cargo de innumerables subvenciones, que mayoritariamente han sido destinadas para hacer la campaña electoral del PPHARO duran-te 4 años, muchas de esas subvenciones no han sido finalmente gastadas en el motivo para el que fueron solicitadas (pasarela, ciudad del deporte, creación de empleo, barranco, etc.). Promesas incumplidas, desde COMPROMIS hacemos una pregunta sencilla a la población, ¿Qué mejoras tenemos para los ciudadan@s des-pués de esta legislatura? Nada, no tenemos ni un solo servicio que no tuviéramos o que hubiéramos tenido ya y ahora se pretenden recuperar con fecha de caducidad, hasta que pasen las elecciones.

Algunos de los temas más sangrantes para las arcas municipales son la plaza de superjefe de la policía local, el contrato estrella de la planta de transferencia de basuras y el contrato de la presta-ción del servicio de aguas y alcantarillado.

De la plaza de superjefe de la policía pues qué decir si el propio PPHARO lo dice todo. Se inventan una plaza de superintendente alegando criterios que se aplican en poblaciones de más de 50 000 habitantes, la consecuencia inmediata para la población es la económica ya que la persona que ocupe esta plaza tendrá un sueldo superior a los 3.500 euros entre productividades y comple-mentos. Pero no acaba ahí el aumento de gastos, ya que el hueco que deja en el escalafón de mando debe ser ocupado, así lo dice la ley, con lo cual o tiene que entrar otra persona para cubrirlo o sube de graduación toda la plantilla. Gran solución para mejorar la seguridad en Chiva.

Desde COMPROMIS estamos convencidos que esta necesidad de un superjefe de la policía local no se debe al aumento de la seguri-dad ciudadana, sino al aumento de la seguridad del actual jefe de policía. Aplicando el mismo criterio de población que el PPHARO, también habría que solicitar una comisaría de policía nacional para Chiva. Estoy convencido de que lo que está haciendo el PPHARO es blindar el control de la policía local ante la posibilidad de perder el ayuntamiento de Chiva, y asegurar el puesto de trabajo al actual jefe de la policía local, ya que un nuevo ayuntamiento de distinta ideología revisaría rápidamente esa “necesidad”.

Sobre la planta de transferencia de basuras, asco, asco del tra-to que el PPHARO ha dado a los intereses de Chiva frente a los

del consorcio del interior, del que él es miembro, la viabilidad del consorcio por encima de la viabilidad del polígono industrial LA PAHILLA, perjudicar un servicio directo a la población como es el parque de bomberos, para beneficiar al consorcio con un alquiler ridículo de los terrenos y sin ninguna contraprestación en los re-cibos que pagamos l@s usuari@s. Menos servicios y más coste para los bolsillos de los ciudadan@s.

Condenar al pueblo de Chiva a un contrato de 25 años, ningún político por ley debería de poder hacer este tipo de contratos de larga duración y menos en vísperas de elecciones para alejar así la sombra de la financiación ilegal de campañas electorales.

Pues sí, en estos momentos y posiblemente cuando se publique esta revista ya habrá finalizado el proceso de contratación de una empresa para la gestión del agua y alcantarillado en el municipio de Chiva. Proceso cuyos trámites se iniciaron en el mes de febrero, pero ni PSOE ni COMPROMIS fuimos invitados a participar, hasta que no se constituyó la mesa de contratación. Desde COMPRO-MIS aceptamos formar parte de esa mesa porque tenemos cosas que aportar al proceso aunque, vaya por delante, estamos total-mente en contra del modelo de gestión, ya que apostamos por una gestión municipal del servicio. Con mucho recelo, ya que una invitación así por parte de PPHARO es más que sospechosa, sien-do que con la mayoría absoluta que le dio la población (y ahora le debe quitar), no nos necesita para orquestar su concierto. En estos procesos de concurso público, si votas a favor o te abstienes pierdes toda oportunidad de denunciar jurídicamente y estamos convencidos de que ésa era su jugada.

Por resumir un poco… la situación es que a este concurso públi-co se presentaron tres empresas, quedando finalmente dos a va-lorar por la mesa de contratación, valoración que se encarga por parte de PPHARO a una empresa privada pagada por el ayunta-miento, que a su vez redacta el pliego de condiciones para acceder al concurso y en consecuencia nos da la valoración a las ofertas.

La concesión del contrato se realiza a favor a la UTE EGEVASA–AGUAS DE VALENCIA, empresa que presenta un plan de inver-siones de más de 46 millones de euros, y nuestra pregunta es: si el contrato es por 32 millones, ¿cómo esta empresa plantea una inversión de 46 millones? ¿Qué pasa que son una ONG? Si con una casi nula inversión en el servicio prestado hasta ahora nos han triplicado el recibo del agua, ¿cuánto nos van a subir en los próximos años?

Desde COMPROMIS anunciamos que tras la desaparición del PPHARO del equipo de gobierno, se encargará una AUDITORÍA FISCAL para que nos diga a todos los ciudadanos la situación real del ayuntamiento de Chiva y la manera en que se ha gestionado los recursos económicos, exigiendo responsabilidades políticas y jurídicas a todos los responsables.

14 de abril / 3

Como decíamos en artículos anteriores, el “Bienio Negro” (1933–febrero de 1936) que gobernó la Derecha en España, casi a su final, debido a la corrupción que había, por ejemplo (caso Straper-lo), la Izquierda decidió realizar una huelga general que no tuvo los efectos que se esperaban, pero si en Cataluña se proclamó el Estat Catalá y en Asturias tuvo lugar la llamada Revolución de Asturias, movimientos ambos que fueron duramente reprimidos.

Aunque la proclamación del Estat Catalá duró solamente un día, la represión, dirigida por el general Betet fue muy dura, aunque este se mantuvo fiel a la República durante el golpe de Estado de julio de 1936. Esta represión llevó a cientos de obreros y catala-nistas a la cárcel, entre ellos al gobierno de la Generalitat con su presidente Lluís Companys.

Por aquellos días falleció en Barcelona Jaume Carner, ministro que fue de uno de los gobiernos de Manuel Azaña. Este fue a su entierro, y también fue detenido, alegando que había ido a Cataluña a preparar el movimiento revolucionario. Su detención fue primero en un barco y posteriormente en la cárcel, y así es-tuvo detenido durante un largo periodo de tiempo. Ante tamaña injusticia, también parece que cambió su carácter y se pasó abier-tamente a luchar para recuperar la República del 14 de abril.

Corría el año 1935, y Azaña, dio tres grandes mitines multitudi-narios, uno en Valencia en el campo de futbol de Mestalla, el otro en Eibar, la ciudad donde el municipio fue el primero de España en proclamar la República y finalmente en Comillas (Madrid) donde logró concentrar cerca de medio millón de asistentes.

Azaña en estos tres mitines, defendió la agrupación de todas las Izquierdas, para luchar contra el fascismo naciente y ganar las próximas elecciones, creando el embrión del Frente Popular.

Ojalá en la actualidad, y a la vista de unas elecciones que tene-mos a poco más de medio año, hubiera alguien capaz de aglutinar todos los partidos y simpatizantes de Izquierdas como decía Azaña, y que luego Rafael Alberti plasmó en su poema llamado “Galope”.

Nadie, nadie, nadie, que enfrente no hay nadie;Que es nadie la muerte si va en tu montura.Galopa caballo cuatralbo,jinete del pueblo,que la tierra es tuya.

¡A galopar,a galoparhasta enterrarlos en el mar!.

La llamada Revolución de Asturias, fue un movimiento princi-palmente encabezado por los mineros, que luchó y aplastó a las fuerzas militares residentes en Asturias, pero que finalmente, es-tos mineros y campesinos fueron masacradas cuando se nombró a Franco para sofocar este movimiento. En aquellos momentos, Franco, era jefe del estado mayor, y envió tropas africanas, regu-lares y legionarios para sofocar este movimiento huelguístico. Se les dio vía libre a estos africanistas, para matar, robar y violar a mujeres. El jefe directo de aquellos incivilizados era el coronel Ya-güe, tristemente conocido años más tarde, durante la Guerra Civil por la represión que llevó a cabo en Badajoz. Aquel movimiento terminó con un saldo de 1.500 muertos, 3.000 heridos y 50.000 huelguistas encarcelados.

Ante tamaña tropelía, desapareció del arco político Gil Robles. 1935 fue un año triste, con un gobierno títere formado por Por-tela Valladares, que no pudiendo sostener la situación del país y viendo que la Izquierda comenzaba a organizarse, convocó junto Alcalá Zamora, elecciones generales para el 16 de febrero de 1936.

Para estas elecciones la idea de Manuel Azaña había fraguado, consiguiendo la unión de toda la Izquierda, y hasta los Anarquis-tas que en las elecciones de 1933 se abstuvieron, ahora decidie-ron colaborar con el Frente Popular.

EL FRENTE POPULARHerminio Cervera

Cola para votar en Madrid, el 16 de febrero de 1936, donde se pueden ver carteles de la derecha y de los falangistas.

2 / 14 de abril

EDITORIALPRIMERO SON LAS PERSONAS

Francisco Navarro Gimeno Portavoz Comarcas Interior Coalición Compromis

Estamos en un momento político crucial, por un lado el partido de gobierno, tanto en España como en el País Valencià y en Chiva, tienen tantos casos abiertos en los juzgados que se necesitaría ampliar la plantilla de los juzgados y jueces en un 50% para que puedan gestionar estos casos en los próximos 5 años.

Por otro lado, la llamada oposición del PSOE, no levanta cabeza, ni en el ámbito nacional (con un Pedro Sánchez que debate entre ser un referente de la izquierda o un disparate televisivo al más puro estilo Belén Esteban y, por lo que parece va ganando lo se-gundo, ya que no presenta propuestas concretas) ni en el ámbito del País Valencià con un Ximo Puig que no sabe a qué sectores contentar (ya que si está con unos, los otros lo critican y vice-versa), ni en el ámbito local, donde los últimos enfrentamientos internos han creado un cisma de difícil superación.

A nivel nacional y autonómico las encuestas dejan claro lo que quieren los ciudadanos, desalojar al PP de la Moncloa y de la Ge-neralitat, pero no quieren que sea el PSOE el que gestione el cam-bio. Es así de claro.

No voy a entrar a analizar el ámbito nacional ni el autonómico, ya que sería largo y poco vinculante en este momento, pero sí quiero reflexionar sobre Chiva y las posibilidades de gobierno tras las próximas elecciones municipales.

En este momento el PP, aunque se está gastando lo que no tiene (no existe dinero en las arcas municipales para hacer campaña con obras inútiles, mal hechas y de dudosa rentabilidad social en lo que han basado campañas anteriores) y pese a los intentos baldíos de su propaganda de papel cuché e imágenes idílicas. No tienen ninguna posibilidad de repetir la mayoría que tenían, ni tan siquiera de obtener una mayoría cualificada.

Tampoco el PSOE está en su mejor momento y si al final ganan quienes están promoviendo la división, difícil será que puedan ser alternativa, ya que pueden provocar la abstención de sus propios votantes y así apenas pueden ser, ni opción de gobierno, ni se podrá formar con ellos gobierno.

Compromís está trabajando bien, duro, con cabeza. Pero faltan medios. Nos faltan recursos económicos pero, sobre todo, también nos faltan recursos humanos. Necesitamos gente con capacidad

de trabajo para unirse a nuestro proyecto, tener más colabora-dores, tanto en el casco urbano como en urbanizaciones. Si no somos capaces de conseguirlo no podremos ser una opción seria de gobierno y tendremos que seguir siendo la eterna oposición.

Pero en cambio, si abrimos las puertas de par en par, aunque siempre hayan estado abiertas a quien quiera venir, y buscamos y traemos a la gente que “quiere”, “está deseando” venir a trabajar en este proyecto estoy seguro de que podemos ampliar el núme-ro de concejales. Y si, además, tenemos generosidad con quien venga; apreciando su valía y la capacidad de trabajo, y contamos con ellos para formar parte de las listas y del proyecto… si hace-mos eso y lo hacemos bien, configurando un núcleo de personas que aporten contenido y tengan tiempo, ganas e ilusión, si somos capaces de hacerlo, podemos conseguir ser la alternativa de go-bierno de este pueblo, una alternativa real, con un proyecto de gobierno para todos/as los chivanos/as.

Quiero recordar (yo participé en aquel proyecto) que en 1987 con los ingredientes que acabo de comentar se consiguieron 5 concejales (la mayoría eran 7).

También decir que en aquel momento el apoyo llegó más por una derecha desilusionada con su candidatura que por la izquier-da, en este momento los apoyos, pueden y deben venir, de una izquierda desencantada y descontenta con la actuación de sus propios partidos en los últimos años.

Tenemos que pensar que a base de dar cabezazos podemos rom-per el muro, pero también nos podemos romper la cabeza. Vamos a apostar por generar ilusión con un método creíble y con apoyo de base.

Estamos en el momento de reflexionar si continuamos por el camino que vamos, loable, de mucho trabajo, pero poco resul-tado, o por el contrario, nos lanzamos con fuerza a decirles a los ciudadanos y ciudadanas que aquí estamos… que pueden contar con nosotros para cambiar este pueblo, que somos una alterna-tiva real, consistente, con fuerza y estable en el tiempo. Que pisa el suelo que sabe lo que quiere, con un proyecto ilusionante y abierto en el que faltas tú para acabar con la vieja política y en el que primero son las personas.

Edita: Compromís por Chiva

pg. 3 - El Frente Popular · Herminio Cerverapg. 6 - Crónica de una muerte anunciada · Cristina Suárezpg. 7 - Se acerca · Juanma Cortijopg. 8 - Con la mosca detrás de la oreja · Inma Martínez Silvestrepg.10 - ¿Es el Partido Popular el partido de los trabajadores? pg.11 - De qué sirve un escorpión · Jorge Sánchezpg.12 - Demócratas de toda la vidapg.13 - Me da igual, no me vas a convencerpg.14 - Hacemos balance... · Emilio Morales Gaitánpg.15 - La Penúltima

Diseño y maquetación · Carlos Dopateo - Andrónico Sáiz

14 de abril / 15

LA PENÚLTIMADel lago de los cisnes y el papel cuche, al pato huérfano de la

balsa y el papel de estraza, ese podría ser el epitafio final del paso de Haro por la alcaldía de Chiva y el resumen de lo que está suponiendo el declive de su irreal gestión al frente de ésta; gestión y persona, que políticamente, la mayor parte del pueblo damos por amortizada.

El ingente gasto en propaganda para crear una imagen irreal e idílica de Haro, sobre todo a raíz de su ruptura con los com-pañeros de moción de censura –la plataforma–, el nuevo Apolo para la mitología derechista, esa imagen fue diseñada por una agencia de publicidad que estuvo años trabajando sin relación contractual con el ayuntamiento… ¡cobrando al día!, contrato no había pero para cobrar… ¡no guardaban cola!, ventajas cuando te escriben, desde los discursos políticos hasta los pésames, una dependencia total, dependencia que hemos pagado entre todos.

La función de esta agencia era, además de crear una imagen, organizar actos y lógicamente hacer propaganda, propaganda que nos llegó impresa en papel tipo vitela y satén a tutiplén, pa-peles con más colorines que los payasos de “Micolor” donde se repetían más las fotos de Haro que lo que repite un yogur de ajo.

Que sepamos no fue esta agencia, pero también se nos diseñó ¡un barranco!, éste fue diseñado por Calatrava, o ¿no era eso?... no, no ¡no era eso!, el diseño resultó ser ¡una clavada, no Cala-trava!, y ¡qué clavada!; ¡qué barranco!... con un lago natural de aguas cristalinas, ¿no?, no, ¡tampoco era eso!, eran aguas… pro-cedentes de La Mina –las menos–, las más procedían de vertidos de los polígonos de Buñol y Chiva, La loma del Castillo –a través del desagüe que discurre por el centro del barranco, que ade-más de vez en cuando nos obsequia con sus efluvios–, y demás afluentes de probada insalubridad; con sus cisnes, sus flamen-cos, peces tropicales, etc., con paseo y jardines… ¡un autentico jardín del Edén!, no faltaba detalle, hasta spa, jacuzzi y música ambiental.

De todo esto nos ha quedado la iluminación del barranco que ha dado lugar al descubrimiento de una especie única el Haro-batrachus bubo, vulgarmente conocida como la rana insomne, la rana que no pega un ojo por culpa del deslumbramiento de las luces.

También nos queda el gasto superfluo por consumo de energía y mantenimiento; cuatro plantas en el cauce –obstáculo para la circulación del agua–, una mano de cal en las paredes, una valla garceada y un pato huérfano en la balsa de la plaza.

También nos queda el recuerdo de unos pobres patos y ocas exiliados a Buñol, exiliados con billete de ida solamente y cuando el fango ya no les dejaba ni moverse y el olor hacia imposible que pudieran respirar, también nos ha quedado publicidad de Haro, ésa no desaparece, impresa por la crisis… ¡en papel de estraza!

Pero no hay que ser injustos, gracias a la inversión en el ba-rranco se ha conseguido disponer de un recinto vallado que usan para hacer pipi y caca la mitad de perros del pueblo, a falta de pipican, como en la mayoría de pueblos y ciudades, se utiliza el barranco, pero… para eso no había que gastar un duro ¡como estaba servía!

Dándole por amortizado a Haro, queríamos hacer un repaso a alguna de sus penúltimas actuaciones en materia económica, aquí ha demostrado ser un auténtico lince de las finanzas, no sabemos si habrá enriquecido a algún/na empresa o algún amigo

–si lo supiéramos también lo sabría la fiscalía y el pueblo–, lo que sí queda claro es que su gestión ha arruinado a toda la población.

No se trata de una afirmación gratuita, para que tengamos claro cómo están las finanzas del ayuntamiento aportamos un pequeño cuadro resumen de la última legislatura, de los años 2011, 2012 y 2013, los datos de deuda son del Ministerio de Ha-cienda, por cierto –como comentario– el ayuntamiento de Chiva ocupa el lugar 513 de los ayuntamientos más endeudados de España, de un total de 8.115 ayuntamientos, en deuda ¡somos de primera!

fecha de cierre

totalpresupuesto

deuda total porcentajepresupuesto

deuda por habitante

31/12/2011 12.436.759 € 3.435.000 € 27,62 % 227,91 €

31/12/2012 10.277.440 € 7.324.000 € 71,26 % 481,72 €

31/12/2013 10.277.440 € 7.759.213,84 € 73,50 % 510,33 €

De la misma forma en que se ha reducido el presupuesto ha au-mentado la deuda, señal inequívoca de que los gastos corrientes son excesivos e insostenibles, con una plantilla aparentemente sobredimensionada para el tamaño de la población e insosteni-ble para la capacidad recaudatoria, teniendo en cuenta que los empleados públicos sufrieron una rebaja salarial del 5% en 2011, además la pérdida de una paga extra en 2012 del salario ya reba-jado, y la congelación salarial durante 2012 y 2013.

De no haberse dado esta rebaja y congelación durante tres años del salario el aumento de la deuda habría sido mayor, hay que tener en cuenta que el gasto en personal en el ayuntamiento de Chiva supone aproximadamente un 49% del presupuesto, así la deuda se habría incrementado –aproximadamente– en 1.165.000 €; 305.000 € de 2011, 610.000 € de 2012 [5% + 1/14 del salario] y 250.000 € de 2013, sumadas estas cifras a la deuda reconocida en 2013 la deuda habría alcanzado la cifra de 8.924.213,84 euros.

En tres años hemos pasado de una deuda de 227,91 euros/ha-bitante el 31 de diciembre de 2011 a 510,33 euros/habitante el 31 de diciembre de 2013, este brusco incremento tiene parte de su origen en la obligación de sacar las facturas pendientes del baúl de los recuerdos y hacerlas públicas para poder cobrar los proveedores, con dinero, naturalmente… ¡adelantado por Hacien-da!; de otro modo seguiríamos con los presupuestos mucho más hinchados en la cuantía, que era la forma de esconder el porcen-taje de deuda real, y los cajones de ultratumba llenos de facturas pendientes, que era la forma de escamotear la deuda.

Por estos datos sabemos que cada uno de los chivanos, desde el que tiene un día al que tiene 100 años o más, a fecha de 31 de diciembre de 2013 debe 84.912 pesetas, gracias a la maravillosa gestión de Haro; no estaría de más que los miembros de su club de fans calculasen a cuanto les ha salido cada ensaimada y taza de chocolate de las que se han tomado en las cutre-folclóricas fiestas, fiestecillas, saraos y demás eventos organizados por Haro, seguros estamos que se les iba a agriar el chocolate con carácter retroactivo y que les hubiera salido mucho más barato si hubie-ran tomado el chocolate en el hotel Ritz, aviso a navegantes el omeprazol no va por cuenta del ayuntamiento, se lo paga cada uno –no queráis aumentar más la deuda–

Imaginad si además se hubiera tenido que añadir el “ahorro” de la rebaja de los salarios a la deuda… a ¡97.656 pelas por barba!

Ahora que ya conocéis el precio de las ensaimadas y el chocolate, ¡QUE APROVECHE!

14 de abril / 1