nuevos_medios_lev_manovich

21
EL LENGUAJE DE LOS NUEVOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Lev Manovich “ Definitivamente, creo que estamos en el principio… "

Upload: miriam-ortega

Post on 04-Jul-2015

284 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Fundamentos y Evolución de la Multimedia (PAC1- UOC)

TRANSCRIPT

Page 1: Nuevos_Medios_Lev_Manovich

EL LENGUAJE DE LOS NUEVOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Lev Manovich

“ Definitivamente, creo que estamos en el principio… "

Page 2: Nuevos_Medios_Lev_Manovich

Teoría del presente

…¿tiene sentido teorizar sobre el presente cuando parece estar cambiando tan rápido?

“Este libro quiere documentar el paradigma de la investigación de los nuevos medios antes de que nos llegue a resultar invisible…”

Page 3: Nuevos_Medios_Lev_Manovich

El método

Historia del arte, fotografía , vídeo, telecomunicaciones, diseño y CINE

CULTURA VISUAL

Surgimiento de nuevas formas culturales

Redefinición de las ya existentes(fotografía, cine…)

REVOLUCIÓN INFORMÁTICA

• paralelismos entre la historia del cine y los nuevos medios• Identidad del cine digital• Relaciones entre el lenguaje multimedia y las formas culturales pre-

cinematográficas del siglo XIX• Funciones de la pantalla, la cámara móvil y el montaje de los nuevos medios,

comparados con el cine• Lazos históricos de los nuevos medios con el cine de vanguardia

Page 4: Nuevos_Medios_Lev_Manovich

La organización

• ¿Qué son los nuevos medios?

• La interfaz

• Las operaciones

• Las ilusiones

• Las formas

• ¿Qué es el cine?

Page 5: Nuevos_Medios_Lev_Manovich

Terminología

Lenguaje (convenciones, patrones de diseño recurrentes, formas de los nuevos medios)

Objeto (describir los principios generales de los nuevos medios que son válidos para todo tipo de soportes, formas organizativas y escalas. Adopta los términos y los paradigmas de la informática para una teoría de la cultura informatizada)

Representación (frente a “simulación”, a “acción”, a “control”, a “información”, “Ilusionismo visual frente a simulación”)

Page 6: Nuevos_Medios_Lev_Manovich

¿Qué son los nuevos medios?

La comprensión popular de los nuevos medios los identifica con el uso del ordenador para la distribución y la exhibición, más que con la producción (cd-rom, libros electrónico, páginas web…)

¿y aquellos en los se utilizan esos ordenadores para su producción? (por ejemplo fotos impresas en un libro)

La revolución de los medios informáticos afecta a todas las fases de la comunicación (y medios de todo tipo), y abarca:

captación manipulación almacenamiento distribución

Page 7: Nuevos_Medios_Lev_Manovich

¿Cómo se volvieron nuevos?

Telar controlado por fichas perforadas(J.M. Jacquard)Imprimía imágenes (primer ordenador especializado en grafismo)

Máquina analítica (Charles Babbage)Utilizaba fichas perforadas para introducción de datos. Efectuaba operaciones matemáticas. Imprimía los resultados

1800 1833

Daguerrotipo(Louise Daguerre)

Primer procedimiento fotográfico

1835

Page 8: Nuevos_Medios_Lev_Manovich

¿Cómo se volvieron nuevos?(2)

Máquinas de tabulación eléctrica(Herman Hollerit)

1890

“Black María”. Primer estudio cinematográfico(Edison)

Híbrido de cámara y proyector cinematográfico(Hermanos Lumiére)

Se forma “Computer-Tabulating-Recording”(Thomas J. Watson presidente en 1914)

1911

18951893

“Computer-Tabulating-Recording”Se transforma en IBM.

1924

Artículo “Sobre los números computables”(descripción de ordenador por Alan Turing).Máquina universal de Turing

1936

Z3 Primer ordenador digital que funciona.Usa descartes de película de 35mm como cinta perforada (Konrad Zuse)

1936

Page 9: Nuevos_Medios_Lev_Manovich

Y entonces:

MEDIOS

ORDENADORES

GráficosImágenes en movimientoSonidosFormasEspaciosTextos…

dat

os

nu

mér

ico

s

Sintetizador y manipulador de medios

Page 10: Nuevos_Medios_Lev_Manovich

Los principios de los nuevos

medios

Representación numérica

Modularidad

VariabilidadAutomatización Transcodificación

Principios básicos

Page 11: Nuevos_Medios_Lev_Manovich

Representación numérica

Los objetos de los nuevos medios están compuestos por

código digital (ya sean creados con la computadora o

sufran una conversión a partir de las fuentes analógicas).

Los objetos de los nuevos medios pueden ser descritos en

términos formales (matemáticos). Ejemplo: una imagen

puede ser descrita con una función matemática.

Están sometido a una manipulación algorítmica (se

vuelven programables). Ejemplo: podemos usar programas

de edición gráfica para modificar resolución o ruido en una

foto.

Page 12: Nuevos_Medios_Lev_Manovich

Modularidad

Los objetos de los nuevos medios presentan

siempre estructuras modulares: los elementos se agrupan en objetos a mayores escalas sin perder su identidad (pueden combinarse sin perder su independencia).

Estructura fractal: misma estructura a diferentes escalas.

Muchos de los objetos de los nuevos medios son, en realidad programas informáticos que obedecen a un estilo de programación estructural.

Ejemplo: composición multimedia= imágenes fijas + sonido+ películas Quick Time… (estos “módulos” los podemos usar por separado en otras composiciones).

Page 13: Nuevos_Medios_Lev_Manovich

Automatización

Los objetos de los nuevos medios permiten la

automatización de muchas acciones, gracias a la codificación numérica y a la estructura modular (los principios básicos de los nuevos medios).

Posibilidad de generar otros objetos mediático por medio de plantillas o algoritmos simples.

Ejemplo: corrección mediante programas de edición de imagen de contraste, ruido, uso de filtros….; inteligencia artificial en videojuegos.

Automatización también en el acceso.

Puede eliminarse la intencionalidad humana en el proceso creativa.

Page 14: Nuevos_Medios_Lev_Manovich

Variabilidad

Un objeto de los nuevos medios puede dar lugar a distintas versiones potencialmente infinitas (consecuencia de los principios básicos).

Responde a la lógica de la distribución postindustrial (a petición de usuario).

Los elementos mediáticos se guardan en una base de datos (forma cultural por derecho propio) a partir de la que se puede generar toda una variedad de objetos.

Es posible separar los datos (contenido) de la interfaz o crear distintas interfaces.

La información sobre el usuario puede ser empleada por un programa informático para adaptarle automáticamente la composición del medio.

Interactividad basada en un menú (arbórea).Ejemplos: el hipermedia (hipervínculos independientes de la

estructura), las actualizaciones periódicas, la escalabilidad.Este principio ilustra cómo a lo largo de la historia, los

cambios en las tecnologías mediáticas están relacionados con el cambio social.

Page 15: Nuevos_Medios_Lev_Manovich

Transcodificación

Conversión o transformación a otro formato.

Nuevos medios:

Las dos capas se influyen mutuamente e integran en una composición (cabe esperar que la capa ”informática”, que cambia con el tiempo, afecte a la capa “cultural. ”).

Nueva cultura resultante de esta mezcla de significadoshumanos e informáticos.

Nuevos medios = viejos medios digitalizados.

Cualidad fundamental de los nuevos medios: programabilidad.

Consecuencia más importante de la informatización de los nuevos medios.

Capa cultural (cuento y enciclopedia,la comedia y la tragedia…)

Capa informática (proceso y paquete, variable y función…)

Page 16: Nuevos_Medios_Lev_Manovich

Lo que no son los nuevos medios(nociones populares sobre diferencia entre nuevos y viejos

medios)

•Son medios analógicos convertidos a digital (discretos).• Los soportes digitales (vídeo, audio, imágenes…) comparten el mismo código digital y se presentan por una sola máquina: EL ORDENADOR (dispositivo de presentación multimedia).•Permiten acceso aleatorio.•Digitalización: pérdida de información. Codificación digital : Cantidad fija de información.•Posibilidad de copias sin degradación.•Medios interactivos. El usuario puede interactuar con el objeto mediático.

PRINCIPIOS DE LOS NUEVOS MEDIOS

Page 17: Nuevos_Medios_Lev_Manovich
Page 18: Nuevos_Medios_Lev_Manovich

El cine como nuevo medio

1) Son medios analógicos convertidos a digital (discretos).

2) Los soportes digitales (vídeo, audio, imágenes…) comparten el mismo código digital y se presentan por una sola máquina: EL ORDENADOR (dispositivo de presentación multimedia).

3) Permiten acceso aleatorio.

1)Desde sus comienzos, el cine fue el primero enllevar al conocimiento público el principio de la representación discreta de la visual (el cine toma muestras del tiempo veinticuatro veces por segundo, puede decirse que nos preparó para los nuevos medios).

2) Los cineastas ya venían combinando imágenes en movimiento, sonido y texto a lo largo de todo un siglo (moderno “multimedia” original).

3) El tiempo estaba ya preparado para su manipulación y reordenación en el siglo XIX (fenaquistoscopio, zoótropo, fusil fotográfico de Marey…).

PRINCIPIOS DE LOS NUEVOS MEDIOS

…el cine ya contenía esos principios…

Page 19: Nuevos_Medios_Lev_Manovich

El mito de lo digital

4) Digitalización: pérdida de información. Codificación digital : Cantidad fija de información.

5) Posibilidad de copias sin degradación.

4)¿Cuánta información en una imagen puede serle útil al usuario?.

5) Hay más degradación y pérdida de información entre las copias de imágenes digitales que entre las copias de la fotografías tradicionales (por ejemplo, en la compresión con pérdidas).

PRINCIPIOS DE LOS NUEVOS MEDIOS

…el mito de lo digital…

Page 20: Nuevos_Medios_Lev_Manovich

El mito de la interactividad

6) Medios interactivos. El usuario puede interactuar con el objeto mediático.

6 )Cualquier medio que requiera la intervención del espectador es interactivo. Todo el arte clásico y moderno lo es (happening, performance…)

PRINCIPIOS DE LOS NUEVOS MEDIOS

…el mito de la interactividad…

Page 21: Nuevos_Medios_Lev_Manovich

Miriam C. Ortega Pérez

Fonaments i evolució de la multimèdia. 2011-12 PAC1 Primera Prova d’Avaluació Continuada (PAC1) Estudisd’Informàtica, Multimèdia i Telecomunicació. Grau de Multimèdia.

¿Qué son los nuevos medios?