nuevas mallas taller. i, ii, iii

18
PRACTICA DE TALLER I ÁREA: Las nuev as tec no log ía y la inco rporación de di spositivos nuevos impli ca n que los técnicos automotrices  tenga n que esforar se muc!o m"s en el apren dia#e y desar rollo de nuevas !a$ilidades que les permitan estar al día con los avances y la competitividad que cada día el mercado reclama% entonces allí es donde nos podemos dar cuenta que indispensa$le de un t&cnico en la actualidad no puede tener una formación deficiente tanto en los contenidos teóricos así tam$i&n en los contenidos pr"cticos que de$en de ir de la mano con las competencias para formar estudiantes de calidad' En est e caso entonces diremos que los estudiantes de$en cumplir con las e(pectativas del mercado actual y que como cada día se vuelve m"s e(igente no puede de#arse de lado la aplicación de la pr"ctica en los procesos de formación que tam$i&n contemplan procesos para impartir los contenidos' Para la formación de los estudiantes en el grado inicial tenemos que incorporaremos contenidos como) seguridad en los espacios físicos del taller% cuidados personales% cuidados con los ve!ículos y con las !erramientas% #untas sellos y rodamientos automotrices% su#etadores automotrices% sistema de frenos% fresnos de tam$or sistema de frenos de disco% sistema de suspensión% sistema de dirección% sistema de transmisión% sistema de diferencial% do$le tracción% sistema el&ctrico y no podemos de#ar de lado el "rea de soldadura el&ctrica y autógena' Como !emos menc ionado la import ancia de la pract ica para la aplicación de estos conteni dos es muy importantes de$ido a que esto determinara las las capacidades que el estudiante pueda demostrar en el futuro a la capacidad de desenvolverse en un taller de servicio como profesional' COMPETENCIAS DEL ÁREA: *' identifica y mane#a conocimientos específicos so$re "rea de $anco en el taller automotri' +' repara los principales componentes de los sistemas $"sicos del automóvil' ,' Aplica t&cnicas para reacondicionar y reparar fallas en los principales sistemas del automóvil' -' .tilia las t&cnicas de diagnostico y reparación seg/n especificaciones t&cnicas del fa$ricante' APUNTES METODOLÓGICOS: Es importante que se realicen e#ercicios para facilitar el entendimiento y evaluación de los diferentes con ten idos que se !an programado% a con tin uación se proponen algunos m&t odo s did"ctico s que facilitaran la la$or docente como memoria de las t&cnicas a utili ar para desarrollar el proceso de aprendia#e'

Upload: superlanudito-borrego

Post on 10-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Planificacion didactica para mecanica automotriz

TRANSCRIPT

Page 1: Nuevas Mallas Taller. i, II, III

7/18/2019 Nuevas Mallas Taller. i, II, III

http://slidepdf.com/reader/full/nuevas-mallas-taller-i-ii-iii 1/18

PRACTICA DE TALLER IÁREA:Las nuevas tecnología y la incorporación de dispositivos nuevos implican que los técnicosautomotrices  tengan que esforarse muc!o m"s en el aprendia#e y desarrollo de nuevas !a$ilidadesque les permitan estar al día con los avances y la competitividad que cada día el mercado reclama%

entonces allí es donde nos podemos dar cuenta que indispensa$le de un t&cnico en la actualidad nopuede tener una formación deficiente tanto en los contenidos teóricos así tam$i&n en los contenidospr"cticos que de$en de ir de la mano con las competencias para formar estudiantes de calidad' En estecaso entonces diremos que los estudiantes de$en cumplir con las e(pectativas del mercado actual y quecomo cada día se vuelve m"s e(igente no puede de#arse de lado la aplicación de la pr"ctica en losprocesos de formación que tam$i&n contemplan procesos para impartir los contenidos'

Para la formación de los estudiantes en el grado inicial tenemos que incorporaremos contenidos como)seguridad en los espacios físicos del taller% cuidados personales% cuidados con los ve!ículos y con las!erramientas% #untas sellos y rodamientos automotrices% su#etadores automotrices% sistema de frenos%fresnos de tam$or sistema de frenos de disco% sistema de suspensión% sistema de dirección% sistema detransmisión% sistema de diferencial% do$le tracción% sistema el&ctrico y no podemos de#ar de lado el "reade soldadura el&ctrica y autógena'

Como !emos mencionado la importancia de la practica para la aplicación de estos contenidos es muyimportantes de$ido a que esto determinara las las capacidades que el estudiante pueda demostrar en elfuturo a la capacidad de desenvolverse en un taller de servicio como profesional'

COMPETENCIAS DEL ÁREA:

*' identifica y mane#a conocimientos específicos so$re "rea de $anco en el taller automotri'

+' repara los principales componentes de los sistemas $"sicos del automóvil'

,' Aplica t&cnicas para reacondicionar y reparar fallas en los principales sistemas del automóvil'

-' .tilia las t&cnicas de diagnostico y reparación seg/n especificaciones t&cnicas del fa$ricante'

APUNTES METODOLÓGICOS:

Es importante que se realicen e#ercicios para facilitar el entendimiento y evaluación de los diferentescontenidos que se !an programado% a continuación se proponen algunos m&todos did"cticos quefacilitaran la la$or docente como memoria de las t&cnicas a utiliar para desarrollar el proceso deaprendia#e'

Page 2: Nuevas Mallas Taller. i, II, III

7/18/2019 Nuevas Mallas Taller. i, II, III

http://slidepdf.com/reader/full/nuevas-mallas-taller-i-ii-iii 2/18

NO:

TECNICA DE ENSEAN!A DESCRIPCION DE LA TECNICA"

*'0

Practica en pare#a Los estudiantes se parean para recrear algunas situaciones quepuedan suscitarse en el taller de servicio% poniendo de manifiestolos criterios y conocimientos so$re se#uri$a$ en e% ta%%er"

+'0

Practica en grupo 1e organian grupos de cinco para tra$a#ar en la manipulación de!erramientas y componentes automotrices'

,'0

Ensayos 1e orienta al estudiante en los m&todos para ela$orar un ensayocomo elemento que le permita sintetiar el conocimiento

-'0

Papelografos Ela$oración de papelografos en distintos materiales 2papel deenvolver% cartulina% papel $ond etc3 en los cuales se ilustra eltema a disertar en clase' Puede aplicarse en grupo o individual'

4' E(posiciones Contrario a una disertación una e(posición integra elementosdemostrativos so$re los cuales !ay una tem"tica y unprocedimiento lógico para su desarrollo'

5'0

Pr"ctica en cadena Los y las estudiantes se !acen preguntas y estructuran susrespuestas% uno a uno en forma de una cadena circular alrededor del aula'

6'0

Pr"ctica de Preguntas yRespuestas

Los y las estudiantes de$en !acer preguntas y emitir respuestasr"pidamente'

7'0

.so de pares mínimos .so de contrastes% el o la docente selecciona un par de pala$rasque suenan de forma id&ntica e(cepto por un /nico sonido quetípicamente representa dificultas para los y las estudiantesquienes de$er"n diferenciar y pronunciar am$as pala$ras'

8'0

.so de recursos materiales El uso de recursos materiales en el aula motivan a los y lasestudiantes y los !acen darse cuenta de la utilidad del estudio delidioma'

*0'0

Tra$a#o en pare#as y en9rupos

La mayoría de la pr"ctica del idioma y de las actividades que lodesarrollan puede organiarse en pares de alumnos o en gruposDe tres o cuatro'

**'0

 Actividades de investigacióno entrevistas

:acer que los y las estudiantes se entrevisten entre síproporcionePr"ctica en el lengua#e real' Los y las estudiantes goan este tipode actividades porque averiguan m"s información acerca de suscompa;eros 2as3 y porque les permiten comparar suse(perienciasy actitudes con las de sus compa;eros 2as3 o amigos 2as3'

ACTI&IDADES SUGERIDAS:

*' Practica en pare#as% ilustración de los cuidados en caso de accidente y cómo prevenirlos'+' Practica en grupo utiliar correctamente las !erramientas de mano mediante e#ercicios pr"cticos',' Inspección y an"lisis de los principales componentes del sistema de frenos-' E#ercicio pr"ctico so$re atornillado y desatornillado utiliando un modelo de los diferentes

su#etadores automotrices'4' E#ercicio pr"ctico en el ve!ículo de pr"cticas% revisión e identificación de los componentes del

sistema de frenos'5' E#ercicio pr"ctico servicio a los frenos6' E#ercicio pr"ctico diagnostico% servicio y reparación a los componentes de los sistemas $"sicos

del automóvil'7' <onta#e y desmonta#e de componentes en el ve!ículo que presentan fallas para su reparación

Page 3: Nuevas Mallas Taller. i, II, III

7/18/2019 Nuevas Mallas Taller. i, II, III

http://slidepdf.com/reader/full/nuevas-mallas-taller-i-ii-iii 3/18

8' 1ervicios preventivos para mantener en $uenas condiciones el automóvil% puede realiarse enpare#a o en grupos de m"s de cinco integrantes

*0' Diagnostico utiliando !erramientas y procedimientos t&cnicos en el automóvil de practicas

CRITERIOS DE E&ALUACIÓN:

Para la tecnología en sus diferentes conocimientos del ser !umano% la evaluación de$e de llevarse a

ca$o no solo como verificación de los aprendia#es sino como !erramienta de participación por medio dela autoevaluación% coevaluación% !eteroevaluación% sin em$argo la función siempre ser" la misma% medir el avance de las competencias en el estudiante'

*' Evaluar el "rea donde se realiaran las pr"cticas para asegurar que no puedan suceder accidentes y minimiar riesgos o peligros para los estudiantes'

•  Aplicando las normas de seguridad en el taller• =erificando que e(ista una estación lava o#os y accesorios de atención medica primaria• Identificando de ante mano las posi$les causas que generan un accidente

+' E(poniendo de forma conceptual% operatoria y e(perimental las nociones $"sicas so$rereparación y mantenimiento preventivo'

• Planteando las causas de los pro$lemas que se originan en los componentes• Resolviendo situaciones que puedan presentarse en un ve!ículo defectuoso

• Interpretando resultados que pueda arro#ar el diagnostico previo• >ormulando teorías respecto a las posi$les causas que originan las fallas

,' .tilia de forma adecuada las distintas !erramientas que se manipulan para realiar un tra$a#osiguiendo especificaciones t&cnicas'

• Identificando el "rea de aplicación de cada una de las !erramientas• .tiliando m&todos teórico? pr"cticos que indica el fa$ricante• @rdenando y clasificando las !erramientas seg/n su utilidad

DESARROLLO CURRICULARPrimera uni$a$

DESARROLLO CURRICULARPrimera uni$a$

Com'etencias In$ica$ores $e Lo#ro Conteni$os

•   Aumenta laproductividad por mediodel control y la

verificación de lascondiciones de tra$a#o

• Identifca las

unciones y

aplicaciones de los

• Utiliza los dierentes

medios de

seguridad y

primeros auxilios

para garantizar su

seguridad.

• Identifca las

• 1eguridad en el taller • :erramientas de mano• El automóvil y sus

componentes'  Mec(nica $e )anco"

• >unción y construcciónde los principalessistemas

• 1u#etadores

Page 4: Nuevas Mallas Taller. i, II, III

7/18/2019 Nuevas Mallas Taller. i, II, III

http://slidepdf.com/reader/full/nuevas-mallas-taller-i-ii-iii 4/18

componentes

básicos del

automóvil.

 

Identifca los

instrumentros de

precion a

utilizarcomo

técnico

automotriz.

aplicaciones de los

distintos

componentes de los

sujetadores

automotrices.

• Utiliza como técnico

los instrumentos de

presicion como

verifcación de las

medidas de los

abricantes.•

automotrices• untas% sellos y

rodamientos• Conversiones%

mediciones einstrumentos de medida

  Uso $e instrumentos$e 'recisi*n ta%escomo+ micr*metros+'ier )ernie+ re%o, $ecua$rante -a%e.ometro"

/ina%i0aci*n $e 'rimera uni$a$

1egunda unidad

Com'etencias In$ica$ores $e Lo#ro Conteni$os

• Identifca los

componentes del

sistema de renos,

las unciones y

ormas de operar.

• omprende la

dierencia de operar

de los elementos

del sistema de

renos de disco y

las razones por las

!ue se integra en

combinación

• "epara las

principales allas

!ue presenta el

sistema de renos

del automóvil

• #plica principios en

el trabajo. omo

estrategias dereparación en el

sistema de disco.

• Identifca las causas

• 1ervicios preventivos• 1istema de frenos• >unción y construcción

de los frenos de tam$or • >ormas constructivas de

los frenos de tam$or • Procedimientos para

servicio y reparación delos frenos de tam$or 

• >renos de disco

• >renos com$inados•  Aplicación correcta y

tipos de liquido de freno• >renos neum"ticos

• >renos deestacionamiento 2 enve!ículos livianos y

Page 5: Nuevas Mallas Taller. i, II, III

7/18/2019 Nuevas Mallas Taller. i, II, III

http://slidepdf.com/reader/full/nuevas-mallas-taller-i-ii-iii 5/18

• Cola$ora en la solución

de pro$lemas quepresenta el sistema defrenos'

de las allas !ue se

presenta en el

sistema de renos

de disco.

pesados3•  An"lisis de las

principales anomalías enlos frenos

• >renos AB1• Diagnostico de

componentes•

Tipos de sistemas AB12Dos vías% tres vías% etc'3

Tercera unidad

Com'etencias In$ica$ores $e Lo#ro Conteni$os• =erifica cada uno de los

componentes queintegran el motor dearranque con elpropósito de garantiar su $uen funcionamiento%adecuando susconocimientos parafacilitar el proceso'

• <ane#a y opera!erramientas de mano y

de diagnostico paraidentificar las fallas enca$leados% componentesentre otros elementosdel sistema de carga

• Comprende elfuncionamiento de losprincipales componentesdel sistema de

transmisión% tomando encuenta que la manera deoperar de una ca#aautom"tica y el de unamec"nica son totalmentedistintos'

• Desarma correctamentelas transmisionesmanuales sin descuidar las especificaciones

• Identifica las diferentespartes que componen elsistema de marc!a delve!ículo% relacionando elfuncionamiento delmotor de arranque conlas dificultades dearranque $a#o ciertascondiciones'

• Utiliza las

$erramientas

adecuadas para

realizar diagnostico

y repara

efcazmente cada

uno de los

componentes.

• "ealiza servicios y

mantenimiento

preventivo a las

transmisiones,

comprendiendo las

causas de las allas

más comunes

• <otor de arranque• 1ervomotores

•  An"lisis de las fallas m"scomunes en el sistema

el&ctrico• 1istemas adicionales

2aire acondicionado%desempa;adores%ventanas% radio%cerraduras el&ctricas%etc'3

• Transmisiones manuales• 1istema de em$rague• 1ervicio y reparación al

sistema de em$rague• 1ervicio y reparación a

las transmisionessincrónicas 2moto3

• Procedimientos dearmado y desarmado detransmisiones

Page 6: Nuevas Mallas Taller. i, II, III

7/18/2019 Nuevas Mallas Taller. i, II, III

http://slidepdf.com/reader/full/nuevas-mallas-taller-i-ii-iii 6/18

t&cnicas sugeridas por elfa$ricante'

• Reacondiciona cada unode los componentes queintegran el sistema dediferencial y servicio alos candados detransmisión do$le'

• %jecuta el proceso

de servicio a la

transmisión

relacionando los

conocimientosprevios con los

conocimientos

técnicos indicados

para realizar

servicio a la

transmisión.

• Identifca las

aplicaciones de uso

de las distinta

$erramientas !ue

se utilizan para

reparar el

dierencial tomando

en cuenta !ue es

un trabajo de

especial cuidado y

de precisión.

secuenciales?transmisión manual

• 1ervicio y reparación alas transmisionesautom"ticas

• Transmisión do$le%servicio y reparación decomponentes

• 1ervicio y reparación aldiferencial

• 1ervicio a 1emi?e#es ycardanes

• 1ervicio a los candadosmec"nicos yautom"ticos

Cuarta unidadCom'etencias In$ica$ores $e Lo#ro Conteni$os

• Desarma los diferentescomponentes delsistema de suspensiónmanipulando concuidado y precisión parano ocasionar una lesióny comprender la formade operar del sistema'

• Identifica y desarma loscomponentes queintegran el sistema desuspensión de $rao%compro$ando lascondiciones en que seencuentran% las fallasposi$les y las

• Comprue$a el $uenfuncionamiento da cadauno de los componentesque integran el sistemade suspensión'

• Utiliza $erramientas

como extractores

de muelles. &istolas

de impacto para

desarmar con

• 1istema de suspensión• 1ervicio y reparación a

la suspensión de$allesta

• 1ervicio y reparación ala suspensión de $rao

• 1ervicio y reparación ala suspensión de pierna

Page 7: Nuevas Mallas Taller. i, II, III

7/18/2019 Nuevas Mallas Taller. i, II, III

http://slidepdf.com/reader/full/nuevas-mallas-taller-i-ii-iii 7/18

condiciones de mane#oal que !a sido su#eto elve!ículo'

• Identifica las raones delporque en algunosve!ículos se integransuspensionescom$inadas% adem"se#ecuta procedimientosde reparación de cadauno de los componentes

• Repara eficamente yutiliando t&cnicas yprocesos de reparaciónindicados en losmanuales de servicio

• Reacondicionaf"cilmente loscomponentes de maneraf"cil y practica'

acilidad y fabilidad

los componentes

del sistema de

suspensión

• lasifca losprocedimientos de

reparación seg'n

las necesidades !ue

se presentan en los

distintos

componentes del

sistema de

suspensión

combinada

• Inspecciona las

allas utilizando

$erramientas

técnicas para

reparar los

componentes.

• Identifca y aplica

técnicas, procesos,

y métodos

adecuados a la

reparación.

• (escribe y repara

de manera efcaz

cada uno de los

componentes del

sistema de servo

dirección.

• 1ervicio y reparación ala suspensióncom$inada

• Reemplao decomponentes en elsistema de suspensión

• 1ervicio y reparación delsistema de direcciónmec"nica

• 1ervicio y reparación alsistema de dirección porca#a asistida!idr"ulicamente

• 1ervicio y reparación alsistema de dirección porcremallera

• 1ervicio al sistema!idr"ulico de la dirección

•  Alineación de ruedas

BIBLI@9RA>A) c!ilton manuales de reparación y mantenimiento% CEAC manual de automóvil% ALLDATA% <ECAICA >ACIL' A.T@<ECAIC@'C@<% A.T@DATA% <A.ALE1 DE 1ER=ICI@ I11A%T@@TA% <AFDA% :@DA'

ÁREA: PRACTICA DE TALLER II

Page 8: Nuevas Mallas Taller. i, II, III

7/18/2019 Nuevas Mallas Taller. i, II, III

http://slidepdf.com/reader/full/nuevas-mallas-taller-i-ii-iii 8/18

 Al culminar el estudio de este capítulo el estudiante sera capa de identificar los procedimientos que sede$en de seguir para mantener en $uenas condiciones el ve!ículo% los cuidados preventivos y losprocedimientos para reparaciones menores simplemente para el cuidado y mantenimiento del tren motri%adem"s el estudiante estar" capacitado en contenidos como el diagnostico de fallas utiliando!erramientas y procedimientos seg/n sean las sugerencias del t&cnico automotri% aplicando procesosutiliando manuales de servicio% !aciendo uso de las !erramientas adecuadas'

Por lo tanto podemos decir que la formación pr"ctica est" orientada y correctamente orientadas para

alcanar los logros respecto a las competencias que se !an planteado y que dan como resultado unprofesional capa de diagnosticar y reparar motores de com$ustión interna a gasolina% adem"s deela$orar presupuestos de los costos de reparación de un motor a gasolina' A si tam$i&n conoceraprocedimientos so$re servicio y reparación al car$urador y al sistema de encendido como partefundamental del motor e indispensa$le para su $uen funcionamiento

Es decir que al culminar el estudio de este capítulo seguramente nos encontraremos con un t&cnico queposee los conocimientos necesarios para competir en el mercado actual en donde las e(igencias cadadía son m"s elevadas de$ido al progreso de las tecnologías que permiten al cliente seleccionar lasme#ores condiciones para su ve!ículo'

COMPETENCIAS DEL ÁREA:

*' Identifica y repara los principales componentes del motor de ciclo otto

+' aplica t&cnicas para la evaluación y mediciones $"sicas para verificar el rrendimiento ycondiciones de los componentes del motor'

,' propone y clasifica los distintos procesos que intervienen en la reparación de un motor a gasolinatomando en cuenta los distintos tratados que propone el t&cnico profesional automotri o elfa$ricante del ve!ículo'

-' .tilia con eficiencia las !erramientas que intervienen en la reparación de car$uradores ysistemas de encendido% que son de vital importancia para el $uen funcionamiento del motor 

gasolina'

APUNTES METODOLÓGICOS:Las t&cnicas de ense;ana son muc!o m"s practicas de$ido al que el curso permite e#ercitar cada uno delos contenidos que se proponen% adem"s el docente de$e proporcionar en este caso /nicamente loslineamientos e instructivos necesarios para el desarrollo de los procesos de formación% como por e#emplopodemos mencionar que el estudiante podr" inspeccionar de me#or manera una falla en el automóvil si loorientamos correctamente% adem"s se vinculan una serie de procedimientos% utilidad de !erramientas ypor lo tanto es importante que los instructivos y las t&cnicas que el docente aplique sean las adecuadas'

La aplicación de investigaciones $i$liogr"fica e investigaciones documentales para fomentar el an"lisiscrítico y el desarrollo de la iniciativa'

NO: TECNICA DE ENSEAN!A DESCRIPCION DE LA TECNICA"0*

Pr"ctica en cadena Los y las estudiantes se !acen preguntas y estructuran susrespuestas% uno a uno en forma de una cadena circularalrededor del aula'

Page 9: Nuevas Mallas Taller. i, II, III

7/18/2019 Nuevas Mallas Taller. i, II, III

http://slidepdf.com/reader/full/nuevas-mallas-taller-i-ii-iii 9/18

0+

Pr"ctica de Preguntas yRespuestas

Los y las estudiantes de$en !acer preguntas y emitirrespuestasr"pidamente'

0,

.so de pares mínimos .so de contrastes% el o la docente selecciona un par depala$rasque suenan de forma id&ntica e(cepto por un /nico sonidoque

típicamente representa dificultas para los y las estudiantesquienesde$er"n diferenciar y pronunciar am$as pala$ras'

0-

.so de recursosmateriales

El uso de recursos materiales en el aula motivan a los y lasestudiantes y los !acen darse cuenta de la utilidad delestudio delidioma'

04

Tra$a#o en pare#as y en9rupos

La mayoría de la pr"ctica del idioma y de las actividadesque lodesarrollan puede organiarse en pares de alumnos o engruposDe tres o cuatro'

05

 Actividades deinvestigacióno entrevistas

:acer que los y las estudiantes se entrevisten entre síproporcionePr"ctica en el lengua#e real' Los y las estudiantes goaneste tipode actividades porque averiguan m"s información acercade suscompa;eros 2as3 y porque les permiten comparar suse(perienciasy actitudes con las de sus compa;eros 2as3 o amigos 2as3'

ACTI&IDADES SUGERIDAS:

*' Reemplao de componentes defectuosos o que su periodo de utilidad en el automóvil termino'+' 1ervicio a los sistemas $"sicos del automóvil suspensión% dirección% transmisión% etc,' Diagnosticar códigos de averías manu y por esc"ner -' Inspección y reconocimiento de los componentes seg/n la utilidad que tienen en el ve!ículo'4' An"lisis de condiciones del lu$ricante y las posi$le fallas que se pueden producir en el ve!ículo5' 1incroniación de motores seg/n las especificaciones del fa$ricante'6' 1ervicios preventivos y reparaciones menores% practica en grupo o en pare#as'7' Reparaciones y mediciones a los componentes del tren motri del ve!ículo% en donde se integran

los estudiantes para una practica en pare#as con el propósito de discutir cuales son losprincipales fallas que se pueden sucintar en el ve!ículo'

CRITERIOS DE E&ALUACIÓN:*' Inspecciona el "rea de tra$a#o para garantiar el $uen funcionamiento de la maquinaria y elequipo al manipularse por parte de los estudiantes'

• Inspecciona el "rea de taller para garantiar su seguridad•  Acondiciona el "rea para mantener organiada las !erramientas'• Esta$lece un espacio para los accesorios de primeros au(ilios y atención medica'

+' =alora la interacción y los procedimientos de socialiación en grupo y para facilitar la convivencia'• >acilita la comunicación con sus compa;eros• Promueve la participación activa entre compa;eros• 1ocialiar amenamente para esta$lecer laos de amistad'

Page 10: Nuevas Mallas Taller. i, II, III

7/18/2019 Nuevas Mallas Taller. i, II, III

http://slidepdf.com/reader/full/nuevas-mallas-taller-i-ii-iii 10/18

,' Esta$lece que las !erramientas y equipos de tra$a#o son de vital importancia'• <antiene limpia el "rea de tra$a#o• Clasifica las !erramientas seg/n su aplicación y utilidad en el tra$a#o automotri• @rdena el mantiene limpias las !erramientas de tra$a#o

DESARROLLO C.RRIC.LAR

Competencias Indicadores de Logro Contenidos• Comprende la

importancia derecapitular contenidosrelacionados a un nivelanterior para que sirvade guía para orientar losnuevos procesos'

• (escribe y enumera

los procesos de

diagnostico

empleados para

identifcar allas en

los componentes

del tren motriz y de

los componentes de

los sistemas

básicos delve$)culo.

• "ealiza servicio en

el sistema de

transmisión y

dirección en el

automóvil.

• "ealiza

reparaciones en el

sistema de carga

del automóvil.• Utiliza el lubricante

apropiado seg'n las

especifcaciones

técnicas en

ve$)culos gasolina.

• #plica lubricantes

seg'n el numero yclasifcación de los

centros de

normalización #&I,

*#% para el

correcto uso en los

ve$)culos de + y -

• El automóvil• Cuidados en el taller • Conversiones% #untas%

sellos% rodamientos'• 1istema de frenos• 1istema de suspensión%

dirección y diferencial• 1istema el&ctrico%

sistema de carga%<ultimetro% alternador%motor de arranque%

luces% dispositivos deseguridad etc'

• 1istema de transmisión%transe#e% transmisiónsecuencial% autom"tico ytiptronic% do$le tracción%candados mec"nicos%autom"ticos% paliers%cardanes y semi?e#es

• Lu$ricación ymantenimientopreventivo

• Tipos de lu$ricantes•  Aplicación correcta de

los lu$ricantes

Com'etencias In$ica$ores $e Lo#ro Conteni$os

Page 11: Nuevas Mallas Taller. i, II, III

7/18/2019 Nuevas Mallas Taller. i, II, III

http://slidepdf.com/reader/full/nuevas-mallas-taller-i-ii-iii 11/18

• Clasifica los diferentesmotores gasolina seg/nsu forma de operar%seg/n el com$usti$leque utilia'

• (escribe y eval'a

las unciones de los

motores de ciclo

--

• %val'a las distintas

maneras de operar

de cada uno de los

componentes delmotor de

combustión interna.

• %specifca

claramente los

procesos de

reparación de y

reajuste para un

motor de ciclo

--.

• "epara efcazmente

utilizando

procedimientos y

técnicas adecuadas

cada uno de los

componentes del

motor de de

combustión interna.

• <otor de Com$ustióninterna +T y -T

• Clasificación de losmotores

• Ciclo de tra$a#o deltra$a#o del motor de +T

• Ciclo de tra$a#o del

motor de -T

• >unción y construccióndel motor de ciclo @TT@

• <otor de ciclo @TT@• <otor de ciclo CD• 1incroniación del motor 

de ciclo @TT@

• Procedimiento para eldiagnostico de fallas

• Reparación de motoresde motocicletas

• Evaluación del motor%prue$as y diagnosticodel motor%

• Estudio de casos de

motores que presentanfallas

Com'etencias In$ica$ores $e Lo#ro Conteni$os• Reacondiciona cada uno

de los componentes deltren motri mediante unover!all% aplicandot&cnicas yprocedimientos quesugiere el t&cnico

• "ealiza mediciones

para inspeccionar

cada uno de los

componentes para

verifcar las

• Reparación de motoresa gasolina

• Proceso de reparaciónde motor de -T de unautomóvil

• Tra$a#os en $anco ytorno del motor 

Page 12: Nuevas Mallas Taller. i, II, III

7/18/2019 Nuevas Mallas Taller. i, II, III

http://slidepdf.com/reader/full/nuevas-mallas-taller-i-ii-iii 12/18

automotri

• <ide los diferentes

componentes paraverificar los valoresespecificados por elfa$ricante'

• .tilia ta$las deaplicación de $u#ías paraesta$lecer la correctaaplicación de las $u#íasseg/n los motores decom$ustión'

medidas

recomendadas por

el abricante para

su buen

uncionamiento

• oteja las

especifcaciones

técnicas y

procedimientos

seg'n el técnico de

servicio.

• Utiliza el

procedimiento para

alebrar buj)as y

medir bobinas.

• (iagrama la orma

de operar de los

componentes del

sistema de

encendido

• Procedimientos dearmado y sincroniacióndel motor 

• 1istema de encendido•

>unción y construccióndel sistema deencendido

• Bu#ías• Bo$inas de encendido

• 1istema de encendidopor efecto de Delco

• Diagramas el&ctricos• 1istemas DI1 y EDI1• Diagramas el&ctricos• Procedimientos de

reparación% servicio ymantenimiento delcar$urador 

Com'etencias In$ica$ores $e Lo#ro Conteni$os• Inspecciona y verifica los

procedimientos dereparación de loscomponentes el&ctricosy electrónicos

• .tilia el multimetrorelaando mediciones$"sicas parainspeccionar loscomponentes el&ctricosy electrónicos'

• Repara componentes yelementos el&ctricos yelectrónicos utiliandomanuales de servicio

• E#ercita la aplicación delas funciones del

• Electricidad y electrónica$"sica

• Relación de la

electricidad y laelectrónica con lamec"nica

• Resistencias%potenciómetros% $o$inas%termo resistencias% etc'

• 1istemas de inyecciónelectrónica

• El <ultimetro

Page 13: Nuevas Mallas Taller. i, II, III

7/18/2019 Nuevas Mallas Taller. i, II, III

http://slidepdf.com/reader/full/nuevas-mallas-taller-i-ii-iii 13/18

• Construye sus propias

!erramientas demedición

multimetro midiendo ycomparando valoresseg/n especificacionest&cnicas'

 Aplica su creatividadpara dise;ar su puntalógica y medidor depolaridad'

• <edidor de polaridad• Punta lógica• Diagnostico de

componentes

BIBLI@9RA>A) c!ilton manuales de reparación y mantenimiento% CEAC manual de automóvil% ALLDATA% <ECAICA >ACIL' A.T@<ECAIC@'C@<% A.T@DATA% <A.ALE1 DE 1ER=ICI@ I11A%T@@TA% <AFDA% :@DA'

ÁREA: PRACTICA DE TALLER III

Descri'ci*n:La inyección electrónica desde !ace unos a;os se !a posicionado en el mercado de los ve!ículos% de$idoa las necesidades actuales y las e(igencias de los clientes sugieren una mayor comodidad para laconducción de los ve!ículos% en el pasado los ve!ículos eran car$urados y su manera de operar eratotalmente mec"nica y su accionar era un tanto "spero los procesos de reparación eran de menor costepero m"s frecuentes adem"s los mec"nicos que se dedica$an a la reparación de estos eran mec"nicosde clase C considerando las e(igencias actuales' De aquí entonces es donde surge la interacción de

elementos como la electricidad y la electrónica en el ramo de la mec"nica% de$ido a la incursión de estasciencias en el campo de la mec"nica facilito el tra$a#o del t&cnico aunque o$liga al estudio de procesoscomo el diagnostico de averías% uso de !erramientas m"s sofisticadas% la utiliación de otros medios deinformación y que los t&cnicos tengan que prepararse en varias disciplinas como la electrónica para poder solventar los tra$a#os de reparación'

Entones encontramos que el estudio de la mec"nica específicamente de la inyección electrónica y lagestión de motores diesel la manipulación de componentes como sistemas de inyección dieselmec"nicos% sistemas electrónicos entre otros% son de esencial importancia para su estudio y practicafundamentalmente de$ido a que la teoría se sustenta con la pr"ctica y que esto viene a fortalecer losprocesos de formación del estudiante'

COMPETENCIAS DEL ÁREA:*' diagnostica y monitorea los sistemas de gestión de motor por inyección electrónica a trav&s de

m&todos manuales y au(ili"ndose con !erramientas como multimetros y esc"ner'

+' descri$e y repara los principales sistemas de com$usti$le en motores a gasolina como enmotores de ciclo CD

Page 14: Nuevas Mallas Taller. i, II, III

7/18/2019 Nuevas Mallas Taller. i, II, III

http://slidepdf.com/reader/full/nuevas-mallas-taller-i-ii-iii 14/18

,' formula teorías respecto a las fallas m"s comunes en los sistemas de inyección electrónica diesely gasolina'

-' aplica procedimientos adecuados realiar un over!all en motores diesel y gasolina'

APUNTES METODOLÓGICOS:

Los contenidos como tal no pueden impartirse sin au(iliarse de m&todos y t&cnicas que permitan alfacilitador alcanar las competencias que se !a planteado en el transcurso del proceso'

Por lo tanto lo primero que se de$e de !acer tomando en cuenta la naturalea del curso es) esta$lecer claramente los o$#etivos y !acerlos sa$er a los estudiante% esta$lecer una din"mica para cada una de lasactividades que se llevaran a ca$o en el taller de servicio y reparación% algo muy importante es que seesta$lecan normas para la realiación de las practicas% procedimientos que se e#ecutaran paragarantiar la integridad de los estudiantes a si como de aquellos que est&n a su alrededor al momento derealiar la acción manipulando diferentes elementos que son parte de la mec"nica'

<"s adelante encontraremos una ta$la en donde se indica cada una de las !erramientas queseguramente se utiliaran para la aplicación durante el proceso con los estudiantes y que esto permita unmayor alcance de las competencias propuestas'

NO: TECNICA DE ENSEAN!A DESCRIPCION DE LA TECNICA"0*

Pr"ctica en cadena Los y las estudiantes se !acen preguntas y estructuran susrespuestas% uno a uno en forma de una cadena circularalrededor del aula'

0+

Pr"ctica de Preguntas yrespuestas

Los y las estudiantes de$en !acer preguntas y emitirrespuestasr"pidamente'

0,

.so de pares mínimos .so de contrastes% el o la docente selecciona un par depala$rasque suenan de forma id&ntica e(cepto por un /nico sonidoquetípicamente representa dificultas para los y las estudiantesquienesde$er"n diferenciar y pronunciar am$as pala$ras'

0-

.so de recursosmateriales

El uso de recursos materiales en el aula motivan a los y lasestudiantes y los !acen darse cuenta de la utilidad delestudio delidioma'

04 Tra$a#o en pare#as y engrupos La mayoría de la pr"ctica del idioma y de las actividadesque lodesarrollan puede organiarse en pares de alumnos o engruposDe tres o cuatro'

05

 Actividades deinvestigacióno entrevistas

:acer que los y las estudiantes se entrevisten entre síproporcionePr"ctica en el lengua#e real' Los y las estudiantes goaneste tipode actividades porque averiguan m"s información acerca

Page 15: Nuevas Mallas Taller. i, II, III

7/18/2019 Nuevas Mallas Taller. i, II, III

http://slidepdf.com/reader/full/nuevas-mallas-taller-i-ii-iii 15/18

de suscompa;eros 2as3 y porque les permiten comparar suse(perienciasy actitudes con las de sus compa;eros 2as3 o amigos 2as3'

ACTI&IDADES SUGERIDAS:

*' evaluación de componentes utiliando listas de cote#o+' inspección de componentes en el ve!ículo de practica este tipo de actividades puede llevarse a

cavo en pare#a',' Revisión de componentes utiliando !erramientas apropiadas para la e#ecución de la tarea-' <edición de compresiones del motor% el propósito es que en grupo o en pare#a los estudiantes

puedan discutir so$re las condiciones del motor'4' 1olución de casos so$re limpiea de inyectores y componentes del sistema de com$usti$le'5' Practicas en grupo utiliando $iodiesel para poner en marc!a motores de com$usti$les derivados

del petróleo'6' Escaneo de ve!ículos inyectados y equipados con @BD II% los estudiantes se organian en

grupos y de$er"n escanear al menos 4 ve!ículos diferentes'7' Aplicación de over!all a ve!ículos que presentan fallas producto del deterioro de sus componente

y al uso inadecuado% en este caso los estudiantes organian grupos para reparar un motor deautomóvil'

8' Prue$as de la$oratorio el propósito es organiar a os estudiante para inspeccionar de unamanera científica las principales fallas en los componentes de motor a diesel'

CRITERIOS DE E&ALUACIÓN

DESARROLLO CURRICULAR

Com'etencias In$ica$ores $e Lo#ro Conteni$os• Comprue$a las

condiciones del sistemade lu$ricación cote#adolas medidas quepresenta el automóvilcon las especificacionest&cnicas'

• Repara el car$urador eficientemente aplicandonormas y procesosindicados por elfa$ricante'

• "elaciona las

reparaciones en el

sistema de

lubricación en

motores a gasolina

con motores a

diesel

• "ealiza

reparacionesbásicas como parte

de la inspección y

mantenimiento

básico.

• Inspecciona y

repara ácilmente

• Lu$ricación ymantenimientopreventivo

• Diagnostico y reparacióndel motor 

• 1istema de encendido• 1istema de car$uración

Page 16: Nuevas Mallas Taller. i, II, III

7/18/2019 Nuevas Mallas Taller. i, II, III

http://slidepdf.com/reader/full/nuevas-mallas-taller-i-ii-iii 16/18

cada uno de las

piezas del

carburador y

efcazmente lo

afna

restableciendo los

valorespredeterminados

Com'etencias In$ica$ores $e Lo#ro Conteni$os• <ide compresiones del

motor en motoresaccionados por gasolina%compro$ación de lasfases de los ciclos detra$a#o'

• Diagnostica y reparacomponentes delsistema de inyecciónelectrónica @BD I

• (iagnostica por

medio de

$erramientas

técnicas como porejemplo. %scáner,

lector de códigos.

• omprueba las

dierentes ases de

trabajo del motor

de combustión

interna.• "ealiza mediciones

básicas en motores

a gasolina, de

acuerdo a

especifcaciones

técnicas.• "ealiza

reparaciones en el

sistema de

combustible en

motores a gasolina.

• %xtrae códigos de

aver)a utilizando

métodos de

diagnostico

manuales

• ompara los

resultados

extra)dos en el

diagnostico con las

especifcaciones

técnicas.

• Reparación de motor enve!ículo

• Electricidad y electrónica$"sica

• El <ultimetro y susfunciones

• 1istema de com$usti$leen ve!ículos inyecta$les

• Reparación del sistemadel com$usti$le delautomóvil

• 1istema de com$usti$ley las fallas que ocasionaen los motores decom$ustión

• Diagnostico y reparaciónde sensores yactuadores

• @BD I

• Procedimientos parae(traer códigos deaverías en ve!ículosequipados con @BD I

• Reparación de

anomalías en loscomponentes delsistema de inyección

• @BD II• Procedimiento para

e(traer códigos deaverías en ve!ículos@BD II

Page 17: Nuevas Mallas Taller. i, II, III

7/18/2019 Nuevas Mallas Taller. i, II, III

http://slidepdf.com/reader/full/nuevas-mallas-taller-i-ii-iii 17/18

Com'etencias In$ica$ores $e Lo#ro Conteni$os• Diagnostica a trav&s de

!erramientas t&cnicas%para verificar lascondiciones del sistemade inyección electrónicaa gasolina en ve!ículosde *884 en adelante'

• Diagnostica y repara los

componentes delsistema de de inyecciónde com$usti$le de ciclodiesel'

• Repara eficientementelos distintoscomponentes delsistema de encendidodel motor de ciclo CD

• Repara eficamente eltur$o cargador  empleando m&todos yt&cnicas de reparación'

• *igue los

procedimientos !ueindica el manual de

servicio al

momento de

diagnosticar

componentes en el

ve$)culo.• %xtrae códigos de

aver)as de sistemas

/(II

• Inspecciona los

distintos

componentes !ue

se referen a la

inyección de

combustible diesel.

• #plicaconocimientos y los

relaciona para

inspeccionar y

reconstruir los

componentes del

sistema de

encendido del

motor (iesel

pera y manipulalos componentes

del turbo cargador

en los motores a

diesel.

• Escaneo• Diagnostico para $olsa

de aire• Diagnostico para frenos

 AB1•  Aplicación de diagramas

gr"ficos en lalocaliación de averías

<otor de ciclo CD• Inspección de loscomponentes delsistema de com$usti$ledel motor Diesel

• Prue$as al sistema deencendido del motorDiesel

• =erificación y an"lisis dela sincroniación delmotor de Diesel

• Engrase del <otorDiesel

• El tur$ocargador • 1istema el&ctrico del

motor del ve!ículo diesel

Com'etencias In$ica$ores $e Lo#ro Conteni$os

Page 18: Nuevas Mallas Taller. i, II, III

7/18/2019 Nuevas Mallas Taller. i, II, III

http://slidepdf.com/reader/full/nuevas-mallas-taller-i-ii-iii 18/18

• <anipula cada uno delos componentesreinyección electrónicadiesel

• Identifica loscomponentes delsistema de inyecciónelectrónica dieselmanipul"ndolos eidentificando su funciónen el automóvil'

•  Aplica los procesos paraDiagnosticar y e(traer códigos de averías enlos ve!ículos equipadoscon sistemaC@<.RAIL'

• Descri$e la utilidad decada uno de loscomponentes queintegran el sistema deinyección'

• "epara

efcientemente

cada uno de los

componentes del

sistema de

inyección

• %xtrae códigos de

aver)as aplicando

conocimientos

teóricos prácticos

seg'n las

especifcaciones del

abricante.

• Inyección mec"nicaDiesel

• Inspección de loscomponentes delsistema de inyecciónmec"nica Diesel

• Bom$a lineal•

Bom$a rotativa• 1istema de inyección

• electrónica Diesel2 Comun rail 3

• Diagnostico a loscomponentes delsistema de inyecciónDiesel

• Diagnostico manual yescaneo de ve!ículosinyectados electrónicoDiesel

BIBLI@9RA>A) c!ilton manuales de reparación y mantenimiento% CEAC manual de automóvil% ALLDATA% <ECAICA >ACIL' A.T@<ECAIC@'C@<% A.T@DATA% <A.ALE1 DE 1ER=ICI@ I11A%T@@TA% <AFDA% :@DA'