nueva perspectiva

44
NUEVA PERSPECTIVA TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y SOLUCIONES PARA LA EXPLORACIÓN MINERA SIGUIENTE

Upload: truongkien

Post on 02-Jan-2017

224 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nueva perspectiva

NUEVAPERSPECTIVA

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y SOLUCIONES PARA LA EXPLORACIÓN MINERA

SIGUIENTE

Page 2: Nueva perspectiva

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y SOLUCIONES PARA LA EXPLORACIÓN MINERA | Geosoft 2 de 44

UNA NUEVA PERSPECTIVA

Siga leyendo paraAnálisis de las demandas actuales y tendencias de la tecnología emergente por los directores ejecutivos de producto y el tecnólogo jefe de Geosoft.

Soluciones para satisfacer los desafíos actuales en la gestión de la información de exploración, levantamiento y análisis de planos, y exploración con GIS.

Perspectivas sobre estrategias y resultados de Areva, Vale, Teck Resources, Rio Tinto, HudBay y otros exploradores.

En el clima de desafíos actual, las empresas de minería y exploración usan la última tecnología y nuevos enfoques para centrarse y volver a dar energía a sus programas de exploración.

La exigencia por soluciones innovadoras continúa siendo fuerte, mientras los exploradores buscan depósitos más profundos y desarrollan proyectos dentro de ambientes más complejos y desafiantes.

Page 3: Nueva perspectiva

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y SOLUCIONES PARA LA EXPLORACIÓN MINERA | Geosoft 3 de 44

¿Cuales son las demandas actuales y los últimos avances en software de exploración y soluciones? Preguntas de campo a los directores generales de producto y al tecnólogo jefe de Geosoft sobre tendencias actuales y emergentes.

ANÁLISIS DE LA TECNOLOGÍA

¿Cuáles son algunas de las exigencias actuales del sector de exploración?

Vemos más interés e inversiones en toda la industria en la gestión de datos. En las empresas de exploración de todos los tamaños, existe un fuerte enfoque en entender la información que se tiene, haciéndola más fácilmente accesible y preservándola para futuros proyectos de exploración. Trabajamos activamente para empresas de exploración como Areva, Vale, Teck Cominco, Rio Tinto y otras, para diseñar e  implementar Exploration Information Management Solutions (EIMS) que proporcione mayor transparencia de los datos y toma de decisiones, y mejor acceso a los datos para los equipos de exploración globales. 8

Tendencias y desarrollos

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y SOLUCIONES PARA LA EXPLORACIÓN MINERA | Geosoft

Foto

graf

ía d

e Ro

b H

easl

op

Page 4: Nueva perspectiva

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y SOLUCIONES PARA LA EXPLORACIÓN MINERA | Geosoft 4 de 44

Otro requisito es mejorar la capacidad de exploración de GIS. La mayoría de las empresas de exploración ahora usan sistemas GIS como tecnología principal y los exploradores necesitan mejores herramientas para trabajar con los datos y proyectos en los ambientes GIS. Este es un enfoque importante para Geosoft. Hemos hecho mejoras continuas en los flujos de trabajo de geología y geoquímica de exploración para ArcGIS para asegurarnos de que satisfagan las necesidades del explorador.

¿En qué áreas de exploración se usan el software y las soluciones Geosoft?

El software, los servicios y las soluciones de Geosoft proporcionan apoyo a los exploradores en todas las áreas de la exploración, desde la evaluación de oportunidades y generación de objetivos a la exploración avanzada y la prefactibilidad. El sector de la  exploración genera y  consume gran cantidad de datos geoespaciales. Las soluciones de Geosoft proporcionan una gama completa de capacidades que permiten a los exploradores gestionar su información y proyectos de exploración y generan comprensión de los datos en mapas, secciones, modelos en 3D e interpretaciones integradas que ayudan a la evaluación y guían los programas de sondeo.

¿Cuales son las últimas capacidades del software de exploración y qué áreas son su objetivo?

La presentación de nuestro software 2010 tiene como objetivo tres áreas clave: mejorar el acceso a datos e información; simplificar los flujos de trabajo para hacer las tareas de exploración como la preparación de informes y la creación de mapas más eficiente; y crear un ambiente en el cual los exploradores puedan moverse de 2D a 3D sin inconvenientes.

Presentamos Seeker, una nueva herramienta diseñada para permitir que los exploradores encuentren y comiencen a usar sus

Visualización de resultados en Seeker, la herramienta de Geosoft para encontrar y acceder a los datos. Los exploradores pueden tener una vista previa de los datos en sus mapas, analizar imágenes en miniatura o indagar en metadatos detallados que describen conjuntos de datos diferentes encontrados en sus búsquedas.

El software Target de Geosoft puede usarse para generar informes resaltando intersecciones significativas de pozos de sondeo. Esta imagen muestra los resultados originales del análisis de sondeos, el cuadro de diálogo de opciones, los resultados de la intersección significativa desde el pozo y la intersección definida por un área de trama roja.

"Existe un fuerte enfoque de entender la información de la que dispone, haciéndola más fácilmente accesible y preservándola para futuros proyectos de exploración".

Tendencias y desarrollos

Page 5: Nueva perspectiva

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y SOLUCIONES PARA LA EXPLORACIÓN MINERA | Geosoft 5 de 44

datos más rápido. Seeker proporciona una interfaz única para manejar flujos de trabajo de acceso a datos completos, desde la solicitud de metadatos estructurados hasta la visualización de  resultados y desde la extracción de datos a la aplicación en la computadora de escritorio del explorador.

Hemos mejorado la capacidad estadística y de preparación de  informes dentro de nuestro flujo de trabajo de geología de  exploración Target, lo que facilita la señalización, información y acceso a intersecciones significativas en proyectos de sondeo.

También continuamos expandiendo la capacidad 3D de la plataforma Geosoft. La representación en 3D eficiente del subsuelo se ha vuelto esencial para la presentación y colaboración; sin embargo, aún deben completarse muchos trabajos de exploración en planos y  secciones en 2D. Para contribuir a cerrar la brecha, agregamos un nuevo soporte para secciones geofísicas curvas que permitirán representaciones más precisas de los datos en 2D y 3D.

¿Qué impacto ha observado en la demanda de software y de las soluciones en el área de exploración?

En el clima de desafío actual, se ha producido una significativa retracción de la actividad en el sector de exploración. Como proveedor de soluciones, trabajamos con los clientes para comprender cómo podemos ayudarlos a ser más eficientes con menos recursos.

Dentro del sector de exploradores jóvenes, éstos se focalizaron en ahorrar fondos y muchos han frenado agresivos proyectos de sondeo. Esto condujo a más análisis de datos, más integración de datos y una aplicación de la tecnología más inteligente.

Debido a que muchos exploradores bajaron su ritmo, estamos viendo un mayor uso de la capacidad 3D avanzada y más tiempo ocupado en generar interpretaciones integradas (que combinan geofísica, geología y geoquímica) para centrar sus proyectos y minimizar el riesgo, antes de tomar la decisión de perforar.

Varios descubrimientos recientes se han atribuido a la aplicación de  la tecnología moderna a los viejos proyectos. Como ejemplo, los descubrimientos recientes en Lalor Lake en HudBay y en la mina Bingham Canyon de Rio Tinto fueron atribuidos a nuevas perspectivas que surgieron al aplicar técnicas de exploración más profundas y capacidades de visualización en 3D. 8

"Varios descubrimientos recientes se han atribuido a la aplicación de la tecnología moderna a los viejos proyectos".

Tendencias y desarrollos

Oasis montaj de Geosoft puede exhibir datos de secciones geofísicas curvas en 2D y 3D. Esta imagen muestra vistas múltiples de los resultados de una investigación de resistividad a lo largo de un canal.

La extensión geoquímica de Geosoft les permite a los geólogos conducir en forma eficiente sus controles de calidad y análisis geoquímicos, y también está disponible como extensión para ArcGIS de ESRI. Esta imagen muestra la presentación final de los datos, incluidos los resultados de muchas de las herramientas de análisis de datos.

Page 6: Nueva perspectiva

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y SOLUCIONES PARA LA EXPLORACIÓN MINERA | Geosoft 6 de 44

Entre nuestros clientes más importantes, también observamos que se han centrado en reestructurar los recursos y la eficiencia operativa. El desafío continúa siendo el despliegue de proyectos tecnológicos en toda la empresa, con recursos de informática internos limitados. En muchos casos hemos complementado nuestra tecnología con servicios de apoyo a las necesidades de gestión de datos de nuestros clientes. ¿Las empresas de exploración cambiaron su enfoque con respecto a la tecnología en los últimos años?Más empresas de exploración están consolidando su tecnología gastando para enfocarse en plataformas principales y herramientas que consideran las más esenciales para la exploración. Son más prudentes con gastos discrecionales en software. El software de  exploración de Geosoft se usa ampliamente en todo el  ciclo del proyecto de exploración, incluido el levantamiento de  planos de sondeo, integración de datos, visualización en 3D y generación de interpretaciones e informes. En muchos casos, Geosoft se  ha  desplegado como plataforma estándar en las empresas de exploración. Como resultado, nuestra base de clientes ha permanecido estable. En algunos casos pudimos desarrollar relaciones más fuertes y nuevas oportunidades con clientes existentes.

También encontramos empresas de exploración más receptivas al  uso de servicios para complementar los recursos internos cuando despliegan proyectos tecnológicos más importantes. Estamos trabajando en varios proyectos de Gestión de la información de exploración donde Geosoft proporciona una solución completa, aquella que combina la tecnología con servicios de valor agregado para apoyar cosas como preparación de información y metadatos, personalización del flujo de trabajo y gestión del cambio. La gente aún necesita mejores flujos de trabajo, mejores interfaces de usuario y mejor acceso a los datos, y continuamos trabajando en todos los frentes para abordar esas necesidades. De manera que, en muchas formas, las cosas no cambiaron.

¿Cuáles serán los siguientes desarrollos en software de exploración? Los próximos desarrollos se enfocarán en la web, en particular el modelo emergente de computación en nube (desarrollo basado en Internet) y la entrega de servicios de red. Nuestra capacidad de  gestionar las tareas en forma eficiente, como el manejo de gran cantidad de datos generados en exploración, mediante computadoras personales es limitada. Y mientras continuamos enfrentándonos al  desafío demográfico de satisfacer la creciente demanda global de  recursos con menos gente y restricciones financieras más ajustadas, la necesidad de un acceso eficiente a la información y a las herramientas dentro del sector de exploración es mayor que nunca.El desarrollo basado en la Web proporciona nuevas oportunidades para conectar a los exploradores a datos y herramientas que permitan una toma de decisiones más efectiva y eficiente, y para potenciar la colaboración dentro de los equipos de exploración globales. Construir este futuro compartido e interconectado con los exploradores motiva los desarrollos futuros en Geosoft.También estamos trabajando en el modelamiento terrestre y cómo podemos hacer técnicas complejas como las inversiones geofísicas (que convierten datos geofísicos en modelos terrestres en 3D) más útiles y accesibles para los profesionales de exploración. Recientemente le dimos la bienvenida al Dr. Robert Ellis, líder de la industria en inversión y modelamiento de datos geofísicos, a nuestro equipo de Investigación y Desarrollo en el papel de  científico principal, modelamiento terrestre. Las técnicas de inversión cambiaron en forma progresiva de  los laboratorios de investigación universitarios a los ambientes de exploración industrial donde ayudamos a desarrollar una mayor comprensión del subsuelo y a reducir el riesgo en la exploración de minerales, y de petróleo y gas. Sin embargo, continúan siendo altamente especializados y complejos. Estamos trabajando con el Dr. Ellis en la siguiente generación de capacidades de modelamiento que harán al modelamiento 3D accesible a muchos exploradores más. Si bien estamos todavía en las primeras etapas del desarrollo, estamos muy estimulados por el progreso realizado hasta el momento. w

"La siguiente generación de las capacidades de modelamiento terrestre harán que el modelamiento en 3D sea accesible para muchos exploradores más".

Louis Racic y Steve Randall, directores ejecutivos de producto de Geosoft, y Ian MacLeod, tecnólogo jefe de la empresa, respondieron las preguntas.

Tendencias y desarrollos

Page 7: Nueva perspectiva

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y SOLUCIONES PARA LA EXPLORACIÓN MINERA | Geosoft 7 de 44

Desafíos y soluciones

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DE EXPLORACIÓN

El desafío actualMientras se recopilan, digitalizan y almacenan cada vez más datos de exploración, enfrentamos una explosión de los datos digitalizados. En toda la industria, los exploradores están estableciendo un fuerte enfoque para comprender la información que tienen, haciéndola más fácilmente accesible y preservándola para futuros proyectos de exploración.

Page 8: Nueva perspectiva

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y SOLUCIONES PARA LA EXPLORACIÓN MINERA | Geosoft 8 de 44

La entrega de un más sólido acceso a datos espaciales y capacidades de gestión mediante Geosoft Exploration Information Management Solutions (EIMS, por sus siglas en inglés) ayuda a los exploradores a trabajar con más rapidez e inteligencia al organizar y compartir datos e información entre equipos de manera que puedan gestionar y darle sentido a grandes cantidades de datos digitales para la toma de decisiones en exploración.

Geosoft ha desarrollado sus soluciones EIMS en torno a su DAP server principal y a tecnologías de búsqueda. La tecnología es  incrementada por los servicios profesionales que respaldan la preparación de información y metadatos, personalización del flujo de trabajo y gestión del cambio. El equipo de desarrollo personalizado de Geosoft también se asoció con organizaciones de exploración mundiales para diseñar e implementar soluciones

personalizadas para la gestión de metadatos y permitir Informes basados en la Web para que los gerentes

de datos y geocientíficos comprendan la riqueza de datos disponibles para

ellos en sus organizaciones.

Mayor capacidad para gestionar y compartir sus datos

Desafíos y soluciones GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DE EXPLORACIÓN

Organizar, catalogar y entregar datos

DAP Server de GeosoftAustralia

Internet

Detección remota

Geoquímica

Geofísica

Geología

GIS

Grid de gravedadGeologíaMagnéticaTopografíaDetección remota

Buscar todos los datos y usar la herramienta de búsqueda para filtrar los resultados.

DAP Server de Geosoft:

•Organiza y cataloga conjuntos de datos

•Crea y administra meta datos

•Proporciona vistas previas de los datos

• Administra información y envío de datos de actividades de exploración

•Define y aplica políticas de seguridad

Seleccionar el área de su proyecto.

Vista previa y descarga de datos directamente al software de interpretación.

Investigación magnéticaBÚSQUEDA

Navegador web

Page 9: Nueva perspectiva

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y SOLUCIONES PARA LA EXPLORACIÓN MINERA | Geosoft 9 de 44

Éxito del explorador

Areva mejora la productividad al gestionar y compartir datos en forma más eficiente

Areva Resources Southern Africa tiene una cartera admirable de proyectos de exploración en todo el continente. Pero si bien la diversidad de proyectos es una bendición en la exploración, también puede crear desafíos en la gestión de los datos. Adoptar un enfoque estratégico para la Gestión de la información de exploración ha dado como resultado una solución tecnológica completa y nuevos estándares para gestionar en forma efectiva y utilizar todos los recursos de datos de exploración en Sudáfrica.

"Nuestro Geosoft DAP server nos permite crear una biblioteca de mapas e información para cada proyecto que podemos compartir no sólo con los geólogos de nuestro grupo, sino con todos los grupos de exploración de nuestra empresa".

-Olivier Massetgerente de recursos y GIS

Vale crea un recurso de información que brinda valor actualmente y en el futuro

Vale, la segunda empresa mundial de minería y metales diversificada, está transformando su información de exploración en un recurso corporativo con una solución que se basa en tres metas simples: calidad de los datos, seguridad y flujo eficiente hacia los equipos de exploración regionales para el desarrollo de oportunidades.

"Para la gestión también existe el valor de la transparencia —saber con qué información contamos y dónde está— y que todo está almacenado en un sistema seguro".

-Ana Maria Goncalvesadministradora de la información

División de Exploración y Desarrollo de Proyectos

Desafíos y soluciones GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DE EXPLORACIÓN

LEA LA HISTORIA COMPLETA LEA LA HISTORIA COMPLETA

Page 10: Nueva perspectiva

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y SOLUCIONES PARA LA EXPLORACIÓN MINERA | Geosoft 10 de 44

Teck Resources apoya la exploración basada en equipos con una sólida base de datos

Como empresa en crecimiento, Teck Resources contempló la necesidad y las posibilidades de establecer una base de datos y una plataforma de colaboración que pudiera suministrar a sus equipos globales de geocientíficos, formas más rápidas y seguras para procesar posibilidades inmediatas y desarrollar oportunidades para el futuro. Su  solución se basa en contar con una familia de software que funciona conjuntamente sin inconvenientes para capturar, archivar, entregar y asegurar un uso efectivo de los datos en toda la organización.

"Se ha dicho que nuestro próximo yacimiento minero podría provenir de nuestros propios archivos de exploración. Cuanto mejor sea la habilidad para encontrar e integrar esos datos en forma rápida y eficiente, mejor será la probabilidad de éxito".

-Bob Holroyddirector

Global Exploration Technology Group

Rio Tinto mejora la efectividad con un centro integrado de información de datos

Kennecott Exploration, una división de Rio Tinto Exploration en  Salt Lake City, quería abordar el enorme volumen de terabytes de información digital en el servidor de la empresa. Reemplazaron un directorio de archivos y pequeñas notas adhesivas por un servidor central que es fácilmente accesible para todo el personal de la empresa. Ahora, en lugar de depender de un colega para recuperar y reformatear datos para ellos, los geocientíficos pueden acceder a la información directamente desde sus computadoras de escritorio, lo que reduce el tiempo y costo de la interpretación.

"La gente solía perder mucho tiempo corriendo en busca de cosas que no podían encontrar, pero ahora pueden encontrarlas directamente porque todo proviene de un solo lugar. Eso ha mejorado nuestra efectividad".

-Peter Thurstonadministrador de datos

Desafíos y soluciones GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DE EXPLORACIÓN

LEA LA HISTORIA COMPLETA LEA LA HISTORIA COMPLETA

Page 11: Nueva perspectiva

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y SOLUCIONES PARA LA EXPLORACIÓN MINERA | Geosoft 11 de 44

Desafíos y soluciones

LEVANTAMIENTO Y ANÁLISIS DE MAPAS El desafío actualLos exploradores necesitan analizar e integrar con eficiencia y usar en forma estratégica más datos con menores recursos, para respaldar las decisiones comerciales. Los requerimientos de creación e interpretación de mapas son esenciales para el ciclo de vida de la exploración. Emplear la capacidad 3D avanzada y dedicar más tiempo a la generación de interpretaciones integradas pueden ofrecer una perspectiva nueva, un enfoque en proyectos de exploración y una reducción del riesgo antes de tomar la decisión de perforar.

Page 12: Nueva perspectiva

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y SOLUCIONES PARA LA EXPLORACIÓN MINERA | Geosoft 12 de 44

LEVANTAMIENTO Y ANÁLISIS DE MAPASDesafíos y soluciones

Las soluciones para el levantamiento y análisis de mapas de Geosoft son idealmente adecuadas para la exploración multidisciplinaria y en equipos de la actualidad. Con nuestros flujos de trabajo especialmente creados para geofísica, geoquímica y geología, y las herramientas de análisis avanzado, su equipo puede maximizar la comprensión y el valor de todos los recursos de datos disponibles. Los mapas y resultados, creados dentro de nuestra plataforma Geosoft, siempre se comparten fácilmente con otros. El  trabajo con los sistemas Geosoft y GIS no presenta inconvenientes, con ArcEngine incorporado y el soporte GIS de otra industria.

La visualización tridimensional se ha vuelto esencial para la exploración de la superficie y del subsuelo, y se incluyen ricas capacidades 3D como parte de la plataforma de exploración principal de Geosoft.

Respaldamos más de 50 formatos de datos, por lo cual podemos trabajar con los formatos de datos GIS, técnicos, de ingeniería y  de  recursos, además de los datos de exploración dentro de un único ambiente.

Asimismo, Geosoft cuenta con una optimización incorporada, para visualizar y analizar grandes volúmenes de datos geocientíficos. Mientras aumentan sus proyectos de exploración y crece la   cantidad de proyectos, que presentan la necesidad de usar más datos o mayor variedad de datos, Geosoft le brinda una base de datos con la cual puede contar.

Una plataforma de creación de mapas para su equipo de exploración global

Geología de exploración Visualice y gestione sus proyectos de sondeo. Cree gráficos de pozos de sondeo, mapas de secciones y planos para refinar programas de sondeo. Cree potentes modelos en 3D, presentaciones e informes.

Levantamiento de planos terrestres Gestione sus proyectos de levantamiento de planos terrestres avanzados. Realice el procesamiento, levantamiento de planos, control de calidad (QC, por sus siglas en inglés) e interpretación de todos sus datos, incluyendo los datos de levantamientos geofísicos, geoquímicos y geológicos.

Page 13: Nueva perspectiva

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y SOLUCIONES PARA LA EXPLORACIÓN MINERA | Geosoft 13 de 44

LEVANTAMIENTO Y ANÁLISIS DE MAPASDesafíos y soluciones

Éxito del explorador

Una comprensión más profunda y tridimensional contribuye a la obtención de mayores índices de éxito con Eaglecrest

A veces, observar los resultados de la exploración desde una perspectiva diferente puede cambiar la dirección de un proyecto. Eso es lo que le ocurrió a Hans Rasmussen, ex geofísico prin-cipal en  Newmont y Rio Tinto, cuando asumió la conducción de  Eaglecrest Explorations Ltd. Observó que era necesario que la empresa actualizara el software que usaba en proyectos de sondeo e instalara tecnología que permitiera una comprensión más profunda, tridimensional.

"Podemos incorporar datos GIS y datos de exploración —desde información técnica a datos topográficos—, y verlos en tres dimensiones en nuestra plataforma Geosoft. Ese es un punto fuerte para nuestra exploración avanzada".

-Hans Rasmussenpresidente y director de operaciones

Técnicas innovadoras permiten que HudBay descubra nuevas posibilidades en yacimientos viejos HudBay Minerals, Winnipeg, identificó la cuenca del lago Chisel, donde el lago Lalor se presenta como posibilidad, pero fue una investigación TDEM (método electromagnético en el dominio del tiempo) experimental profunda y penetrante con "técnicas innovadoras" patentadas la que identificó una gran anomalía en ojo de buey, de acuerdo con el geofísico del proyecto, Alan Vowles.Por medio del software de modelamiento en 3D por computadora, los geofísicos de HudBay definieron al conductor como un  cuerpo tabular, en capas planas dentro de una estratigrafía favorable a una profundidad de 800 m. Hicieron su trazado con el software Geosoft y obtuvieron la aprobación de la gerencia para probarlo con un sondeo.

"Creemos que tenemos en mano uno de los descubrimientos de zinc más importantes de los últimos años en Canadá y, por supuesto estamos aprovechando rápidamente esa oportunidad".

-Peter Jonespresidente y director ejecutivo

LEA LA HISTORIA COMPLETA LEA LA HISTORIA COMPLETA

Page 14: Nueva perspectiva

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y SOLUCIONES PARA LA EXPLORACIÓN MINERA | Geosoft 14 de 44

LEVANTAMIENTO Y ANÁLISIS DE MAPASDesafíos y soluciones

Integración de datos para el descubrimiento: Una historia de éxito de Sudbury

Wallbridge Mining, Xstrata Nickel y Vale Inco crearon una oportunidad excepcional para generar nuevos objetivos fuera de la cuenca de Sudbury al norte de Ontario al combinar sus datos de exploración para obtener un impacto máximo en el margen occidental del Sudbury Igneous Complex (SIC). El área presentó una oportunidad para refinar el modelo de exploración fuera de los límites de la cuenca cuando las empresas compartieron los resultados de las investigaciones sísmicas 3D y aeromagnética detallada.

"El proceso de creación de un modelo de exploración se ha simplificado mucho y es más eficiente con los avances del software de exploración, como Geosoft, que suministra una plataforma para integrar diferentes bases de datos —magnéticos, geoquímicos, topográficos— uniéndolos en un único recurso".

-Profesor Bill MorrisEscuela de Geografía y Ciencias de la Tierra, McMaster University

Etruscan desarrolla y comparte conocimientos para sacar provecho de sus proyectos en desarrollo

Mientras algunos exploradores se conforman con trasladarse de un proyecto a otro utilizando las herramientas a su alcance, Etruscan Resources se ocupó de establecer pautas corporativas simples y una plataforma de exploración común a fin de respaldar el desarrollo de proyectos. Esto ha asegurado que pueda capturar y compartir con facilidad la rica experiencia y el conocimiento que ha desarrollado. Etruscan usó Geosoft como la principal plataforma de exploración en su mina de oro Youga tanto durante la etapa de factibilidad como en la actualidad, mientras desarrolla otros recursos fuera del emplazamiento de la mina, para monitorear el progreso de los programas de sondeo.

"Hemos observado que es fácil usar Geosoft como nuestro estándar corporativo dado que podemos obtener información de cualquiera de los principales sistemas de recursos y GIS utilizados en exploración".

-Geoff Daygeólogo de proyecto

LEA LA HISTORIA COMPLETA LEA LA HISTORIA COMPLETA

Page 15: Nueva perspectiva

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y SOLUCIONES PARA LA EXPLORACIÓN MINERA | Geosoft 15 de 44

FLUJOS DE TRABAJO DE GISDesafíos y soluciones

FLUJOS DE TRABAJO DE GIS

El desafío actualActualmente, la mayoría de las empresas de exploración usan los sistemas GIS como tecnología principal. Sin embargo, trabajar con conjuntos de datos multidisciplinarios y compartir resultados entre el software de exploración y las aplicaciones GIS puede ser un desafío. El desarrollo de flujos de trabajo especializados, que suministran las herramientas efectivas para trabajar con datos y proyectos de exploración, ha sido esencial para la aceptación y el uso efectivo de GIS en la exploración minera.

Page 16: Nueva perspectiva

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y SOLUCIONES PARA LA EXPLORACIÓN MINERA | Geosoft 16 de 44

En colaboración con ESRI, Geosoft está creando las soluciones de la próxima generación por medio de tecnologías GIS ESRI para las industrias de exploración y el sector de las geociencias. La asociación entre Geosoft y ESRI aprovecha la experiencia en la industria y los flujos de trabajo sólidos de Geosoft para gestionar y analizar grandes conjuntos de datos terrestres en la plataforma GIS de ESRI.

Las soluciones de flujo de trabajo de geología y geoquímica de Geosoft para ArcGIS cierran brechas de funcionalidad críticas y permiten compartir con facilidad los datos y mapas entre el software de exploración y los ambientes GIS.

El flujo de trabajo de Geoquímica de Geosoft proporciona la  capacidad de conducir en forma eficiente el aseguramiento de  la calidad y el análisis geoquímico dentro de ArcGIS de ESRI. Se basa en el éxito de nuestra extensión de geología del subsuelo, Target para ArcGIS, que permite visualizar los datos geológicos del sondeo y  el  pozo de sondeo, e integrarlos rápidamente con los datos de exploración en el ambiente ArcGIS. Juntos brindan una poderosa solución para explorar datos y generar resultados en GIS.

Mejores flujos de trabajo para explorar con GIS

FLUJOS DE TRABAJO DE GISDesafíos y soluciones

"Esperamos seguir adelante con una asociación global cada vez más firme con Geosoft, para crear el apoyo del flujo de trabajo integrado para el explorador del mañana".

-Geoff Wadedirector de Natural Resource Industries para ESRI

Page 17: Nueva perspectiva

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y SOLUCIONES PARA LA EXPLORACIÓN MINERA | Geosoft 17 de 44

Éxito del explorador

Lonmin combina la geofísica y la geoquímica para reducir la búsqueda de depósitos

Las herramientas geoquímicas que pueden resultar un poco más profundas se están transformando en complementos cada vez más importantes para la geofísica en la búsqueda de depósitos de oro enterrados. En la búsqueda de depósitos portadores de PGE asociados con basaltos de Antrim que subyacen en  el noreste de Irlanda, Lonmin integra conjuntos de datos geoquímicos y geofísicos para delimitar las áreas de interés y establecer objetivos de sondeo.

"Ahora que tenemos el Geochemistry de Geosoft para ArcGIS, los geólogos en formación participan en la preparación de mapas preliminares para confirmar que estamos trabajando en el área correcta y en el camino correcto en relación con la estrategia de exploración".

-Dermot Smythgerente de proyecto de Northern Ireland

Vale aumenta la eficiencia con una mejor integración del software de exploración y GIS

Para Vale, una de las empresas mineras más importantes del mundo, emplear la tecnología correcta constituye la clave para mantener el proceso de exploración eficiente y centrado. Mientras la compañía se globaliza más, poder compartir información y experiencia con otras regiones es cada vez más importante. "En el pasado, las aplicaciones de exploración no se conectaban con GIS. Tuvimos que hacer todo tipo de conversiones y, con conjuntos de datos tales como los grids geofísicos, se puede perder información importante cuando se intentan convertir los datos a otros formatos. Con el uso de Target para ArcGIS, los geocientíficos pueden trabajar con sus datos geofísicos, geoquímicos y geológicos en el ambiente ArcGIS con mucha más rapidez y eficacia".

-Ana Maria Goncalvesadministradora de la información

División de Exploración y Desarrollo de Proyectos

FLUJOS DE TRABAJO DE GISDesafíos y soluciones

LEA LA HISTORIA COMPLETA LEA LA HISTORIA COMPLETA

Page 18: Nueva perspectiva

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y SOLUCIONES PARA LA EXPLORACIÓN MINERA | Geosoft 18 de 44

FLUJOS DE TRABAJO DE GISDesafíos y soluciones

Hunsaker adopta el software y el GIS de exploración como parte crucial de este conjunto de herramientas

Como geólogo consultor consolidado que trabaja en medio de yacimientos de oro de Nevada, Buster Hunsaker emplea ampliamente las capacidades del software y del GIS de exploración en sus proyectos. Hunsaker utiliza ArcView de ESRI para visualizar datos combinados con Target para ArcGIS de Geosoft a fin de gestionar proyectos de sondeo. Ser más rápido y eficiente en el uso de la tecnología para la comprensión geológica y la gestión de proyectos, le ha dado una ventaja en lo que puede ser un negocio competitivo. Lo que es más importante, le  permitió producir mejores resultados para sus clientes.

"Nuestra experiencia con GIS nos abrió muchas puertas. Como consultor, integrar nuestra experiencia y la tecnología para enfrentar proyectos es una ventaja extraordinaria".

-Buster Hunsakergeólogo consultor

Gold Fields aplica tecnología para obtener el mejor valor de sus datos

Julian Misiewicz, geólogo consultor para África y Europa en Gold Fields International, Sudáfrica, distingue entre la funcionalidad esencial y especializada del software de exploración. El software de base de datos, un paquete GIS y un paquete de procesamiento de sondeo se consideran esenciales. Gold Fields utiliza ArcGIS como su plataforma GIS para exploración y Target para ArcGIS de Geosoft por su capacidad de suministrar trazados de sondeo y capacidades de surface mapping integrados en ArcGIS.

"Cuanto mejor pueda ver y representar gráficamente sus datos, mejor podrá entenderlo en primer lugar, y mejor podrá obtener el mejor valor de esos datos y usarlos con eficiencia en el ambiente comercial".

-Julian Misiewiczgeólogo consultor

LEA LA HISTORIA COMPLETA LEA LA HISTORIA COMPLETA

Page 19: Nueva perspectiva

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y SOLUCIONES PARA LA EXPLORACIÓN MINERA | Geosoft 19 de 44

HISTORIAS DE ÉXITO DE LOS CLIENTES

Historias de éxito

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y SOLUCIONES PARA LA EXPLORACIÓN MINERA | Geosoft

Page 20: Nueva perspectiva

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y SOLUCIONES PARA LA EXPLORACIÓN MINERA | Geosoft 20 de 44

Cuando Areva de Francia, líder mundial en soluciones tecnológicas para generación de energía nuclear, adquirió UraMin a mediados de 2007, la empresa canadiense era una historia de éxitos menores.

UraMin tomó algunas concesiones de bajo grado en Namibia cerca de la enorme mina Rossing, cuando el precio del uranio aún era relativamente bajo y procedieron a construir su cartera de clientes africanos. El aumento del precio del uranio hizo que esas adquisiciones resultaran cada vez más valiosas y atractivas para Areva, que esperaba diversificar su base de recursos y asegurar suministros de uranio a largo plazo.

Se espera que la nueva subsidiaria, con el nuevo nombre de  Areva Resources Southern Africa le proporcione a Areva 7.000  toneladas de uranio por año para el año 2012. La producción, que comenzará más adelante este año, provendrá de tres depósitos principales: Trekkopje en Namibia, Bakouma en la República Centroafricana y Ryst Kuil en Sudáfrica.

Actualmente, Areva South Africa tiene una cartera admirable de proyectos de exploración en todo el continente, que se  beneficia de la extraordinaria combinación de Areva de experiencia en depósitos de uranio y en exploración africana.

Pero si bien la diversidad de proyectos es una bendición en la exploración, también puede crear desafíos en la gestión de los datos. En el año 2007, la empresa reconoció que necesitaba una mejor forma de manejar y compartir sus datos de exploración, y mejorar la productividad y asegurar que los gerentes de proyecto pudieran acceder a la mejor información disponible.

Los geocientíficos de exploración de Areva, como ocurre en  general en muchas empresas mineras del mundo, utilizaron varios paquetes de software diferentes sin una forma eficiente de integrar y compartir su conocimiento e información. En tanto, los gerentes de datos de la empresa estaban tan abrumados con los datos que ingresaban que, con las herramientas correctas y cierta capacitación, los geocientíficos en el campo podrían gestionar. Las  presentaciones visuales de quienes tomaban

Historias de éxito GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DE EXPLORACIÓN

las  decisiones en  la  empresa no eran tan claras y entendibles como debieran haber sido.

Se asociaron con Geosoft para tener un enfoque estratégico para la Gestión de la información de exploración que podría establecer una solución tecnológica completa y nuevos estándares para gestionar y utilizar en forma efectiva todos los recursos de datos de exploración en Sudáfrica.

Olivier Masset, gerente de recursos y GIS, y Nozuki Mani, gerente de GIS en Areva South Africa, condujeron la evaluación de las necesidades y la estrategia del negocio para la iniciativa de tecnología de la exploración.

"Estábamos perdiendo una enorme cantidad de tiempo en el manejo, la manipulación y el control de la calidad (QC), y necesitábamos un sistema más eficiente con herramientas para capacitar a los creadores de datos para que autogestionaran sus propias tareas de datos", explica Mani.

Debido a la diversidad de paquetes de software que se utilizan en el campo y en diferentes oficinas, y al hecho de que éstas tenían diversos almacenes de datos, la integración también era crucial. "Al final, queríamos una vista simplificada de diferentes conjuntos de datos para los gerentes y una forma común de  acceder a  los  datos para los geólogos que trabajan en  proyectos", señaló Masset.

El sostén para la solución de Gestión de la Información de Exploración de Areva es la tecnología DAP server de Geosoft, que le permitió a los geocientíficos de Areva acceder a datos a pedido para una interfaz única en lugar de tener que acceder a almacenes separados para obtener la información.

La integración con sus sistemas Datamine MineTrust, Maxwell Datashed y LeaseControl expandió la amplitud de datos disponibles para los exploradores de toda la organización.

"Nuestro DAP server nos permite crear una biblioteca de  mapas e información para cada proyecto, que podemos compartir no sólo con los geólogos de nuestro grupo, sino con todos los grupos de exploración de la empresa", afirma Masset. 8

Areva mejora la productividad al gestionar y compartir datos en forma más eficiente

Page 21: Nueva perspectiva

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y SOLUCIONES PARA LA EXPLORACIÓN MINERA | Geosoft 21 de 44

Areva South Africa también estandarizó herramientas comunes para sus proyectos de exploración: Oasis Montaj de Geosoft para levantamiento de planos y procesamiento de datos avanzados de geofísica, geología y geoquímica; Target y Target para ArcGIS para crear secciones y modelos 3D para datos del subsuelo (sondeo) dentro de su ambiente ArcGIS.

La fuerte integración entre el software de exploración de  Geosoft y ArcGIS de ESRI fue crítica y esto significa que los geólogos de Areva pueden acceder, explorar y trabajar con sus datos directamente dentro de su ambiente ArcGIS o Geosoft, en  función del proyecto en el cual están trabajando. El intercambio de planos y datos entre los dos ambientes también es rápido y  eficiente con ArcGIS integrado en la plataforma de levantamiento de planos de Geosoft.

Juntas, estas herramientas suministran al equipo multi-disciplinario de exploración de Areva Resources en Sudáfrica un conjunto de análisis espaciales que mejoran el flujo de trabajo con aumento de la eficiencia, facilitan la toma de decisiones y  respaldan una mejor comunicación entre los miembros del equipo del proyecto y la administración.

Como beneficio clave del negocio, se observa una mejora de la productividad que proviene de gestionar y compartir información de exploración en forma eficiente.

"Nuestro software Geosoft y GIS nos permitió levantar planos de todo y gestionar los productos con más eficiencia", explica Olivier Masset, gerente de recursos y GIS de Areva Resources Southern Africa. "Podemos combinar y considerar no sólo la geología, sino toda la información relevante del proyecto. Esto acelera la toma de decisiones, por ejemplo acerca de dónde centrar la exploración o si comenzar un sondeo o realizar un nuevo muestreo".

Explica que antes de que Areva Resources incorporara el software Geosoft en las oficinas locales, los datos se enviaban a la oficina central en Johannesburgo, donde se seccionaban y  preparaban planos de campo antes de enviarlos nuevamente al campo. Con las herramientas de exploración comunes, los

geocientíficos ahora pueden completar estas tareas en el campo, lo que ahorra tiempo en la oficina central y permite a los gerentes de proyecto tomar decisiones inmediatas acerca de dónde iniciar la próxima exploración.

Masset está especialmente entusiasmado por la capacidad de integrar datos de campo en el modelo de exploración, suministrando al equipo, en forma continua, información adicional y nuevas perspectivas sobre el potencial minero de un proyecto particular.

La movilidad de los datos constituye también una ventaja importante. Con su solución, los gerentes y geólogos pueden trasladarse de una región a otra y acceder fácilmente a los datos albergados en el DAP server en Johannesburgo.

"Es fundamental para nosotros acceder a la información y tener la capacidad de compartir la información en tiempo real", afirma Masset. "La capacidad de hacer esto a nivel global, donde una persona al sur de África puede viajar a Canadá y hallar los mismos datos, es una ventaja competitiva que nos permite ser más flexibles y más rápidos en el desarrollo de los proyectos".

La compatibilidad con otros programas, no sólo dentro del paquete Geosoft sino de otros proveedores de software (por ej. AutoCAD), es otra característica que facilita el trabajo para Mani. "Como persona que gestiona la base de datos GIS de la empresa, que almacena información crítica sobre mapas en 3D, planos de pozos de sondeo y secciones para análisis, diría que Geosoft tiene una enorme capacidad, incluida la carga de datos de diferentes formatos utilizados en la industria de la minería y de la exploración".

"Nos estimula nuestro progreso", declara Mani. "A medida que más geólogos y gerentes reciben capacitación para estas nuevas herramientas, adquieren confianza en la calidad de los datos y en la capacidad de extraer su información. No cabe duda de que afectará nuestra capacidad de desarrollar nuevos proyectos y tomar decisiones importantes".

Como resultado, Areva realizó una prueba piloto con la nueva subsidiaria sudafricana con el fin de establecer una plataforma común de exploración que incluye protocolos, mejores prácticas y herramientas de software que son estándar en toda la organización.

Si tiene éxito, la plataforma de exploración común que Areva Southern Africa desea crear, podría transformarse en un modelo no sólo para la empresa matriz sino también para el sector minero. w

"Podemos combinar y considerar no sólo la geología, sino toda la información relevante del proyecto".

-Olivier Massetgerente de recursos y GIS

VOLVER A GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DE EXPLORACIÓN

Historias de éxito GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DE EXPLORACIÓN

Page 22: Nueva perspectiva

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y SOLUCIONES PARA LA EXPLORACIÓN MINERA | Geosoft 22 de 44

¿Cuál es su visión para transformar la información de exploración de Vale en un recurso corporativo?

Hace unos años, proyectamos crear un objetivo de gestión de la información global. En ese momento, contábamos con muchos de los elementos (software de exploración, GIS, bases de datos) pero no teníamos una estrategia unificadora para la información de exploración. Además Vale, como empresa de exploración global, aún no era una realidad. Actualmente la empresa cuenta con oficinas regionales en todo el mundo. Con nuestro crecimiento y la globalización, también creció la  necesidad de consolidar y gestionar el flujo de datos.

Creamos un área de gestión de la información en la división de exploración, para abordar requerimientos de estándares y prácticas acerca de cómo recopilar, organizar, procesar, almacenar y gestionar la información. Nuestra visión se basa en comprender y respaldar la diversidad de las necesidades de exploración. En nuestra empresa, es necesario que muchas personas diferentes accedan a los datos de exploración, incluidos los geólogos de campo y de proyecto, los geofísicos, los analistas y los ingenieros. Todos ellos difieren en la forma en que trabajan con los datos y los interpretan. Esa diversidad tiene un valor. Nuestra estrategia de gestión de la información debe equilibrar la necesidad corporativa por mayor transparencia de datos y de toma de decisiones con las necesidades de los profesionales de exploración.

Cuando considera la entrega de un mayor valor a través de la información, ¿dónde comienza?

En primer lugar necesitábamos procedimientos y políticas estándares para abordar los problemas básicos de seguridad, calidad y flujo de datos, tanto internos como externos. Identificamos los diferentes tipos de datos que eran más importantes para la  exploración, como así también el flujo y el uso de datos a través del ciclo de los proyectos de exploración. Una vez que comprendimos la información, identificamos las mejores herramientas y plataformas para gestionarlos. Después identificamos la integración que se  necesitaba para crear una solución para Vale.

Desde el comienzo, observamos que nuestra función era proporcionar recursos, procesos y tecnologías para permitir que las personas organizaran los datos. Actualmente estamos estableciendo funciones de especialistas en datos en varias regiones del mundo. También tenemos un equipo en Brasil que brinda respaldo de datos para proyectos de exploración. Respecto de la tecnología, estamos en camino de obtener las plataformas tecnológicas apropiadas y, ahora, el enfoque clave es la comunicación y la capacitación.

La visión de Vale es convertir la información de exploración en un recurso corporativo. 8

Vale crea un conjunto de información que brinda valor actualmente y en el futuro

Companhia Vale do Rio Doce (Vale), la segunda empresa mundial de minería diversificada y metales, está transformando su información de exploración en un  recurso corporativo con una solución que se centra en tres metas sencillas: calidad, seguridad y flujo. En esta sesión de preguntas y respuestas, le pedimos a Ana Maria Goncalves, gerente de información de la división de exploración y desarrollo de proyectos de Vale, que exponga cómo la empresa se asegura de sacar el mayor provecho de los datos.

Historias de éxito GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DE EXPLORACIÓN

Page 23: Nueva perspectiva

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y SOLUCIONES PARA LA EXPLORACIÓN MINERA | Geosoft 23 de 44

¿Qué importancia tiene la gestión de la información para el futuro de la exploración en Vale?

Es esencial. En el ámbito de la exploración, generamos información técnica y conocimiento que muestra el valor de  los proyectos. Esta información es confidencial y estratégica. Dicho esto, es necesario que comprendamos, organicemos y gestionemos los datos como un recurso corporativo.

Las empresas de exploración consideran la información como un recurso cada vez más. Cuando se considera que las empresas gastan más dinero y, sin embargo, descubren menos, es  evidente que la gestión de datos se usaría para ganar una ventaja competitiva.

La industria de la exploración es de naturaleza cíclica y estos ciclos pueden afectar negativamente los datos históricos. La gestión de la información protege el valor de los datos a largo plazo.

Entre sus nuevas iniciativas ¿cuáles han demostrado tener el mayor valor para el negocio? ¿Qué ventajas ha observado?

Hemos visto una gran ventaja al contar con un sistema para el mantenimiento, el almacenamiento y la seguridad de los datos. Básicamente, tenemos mucha información y la capacidad de ponerla en el Geosoft DAP server supone que no tenemos que confiar en CD, DVD o en las personas que trabajaron por última vez con los datos.

A largo plazo, estamos creando un conjunto de información que continuará proporcionando valor en el futuro. Tener conjuntos de datos principales y metadatos en el sistema DAP significa que podemos mantener un registro y acceder a datos en forma estándar, y además identificar la última versión.

Para la gestión, también existe el valor de la transparencia —saber con qué información contamos y dónde está— y que todo está almacenado en un sistema seguro. Estos beneficios reflejan nuestras tres metas de calidad, seguridad y flujo de datos.

Fuera de la gestión de datos, hemos visto muchos beneficios derivados del uso del software de exploración Target para ArcGIS de Geosoft. Target para ArcGIS adquiere un gran papel como enlace entre GIS y exploración.

¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrenta su empresa para crear una infraestructura de Gestión de la información como apoyo a la exploración de Vale?

La visión de Vale es convertir la información de exploración en un recurso corporativo.

Existen desafíos en todos los cambios de la manera de hacer las cosas. Es fundamental el apoyo desde la administración para permitir que el cambio ocurra. Es necesario que la gestión de la información forme parte del plan de la empresa.

Siempre es un desafío llevar a la gente a un nuevo ambiente. En nuestro caso, no cambiamos nuestras aplicaciones de exploración principales, pero nos alejamos del uso de tecnologías a las cuales alguna de nuestra gente estaba acostumbrada. Este desafío se  resolvió rápidamente con la capacitación, la información y el apoyo correctos.

Para que funcione la gestión de la información, es necesaria la colaboración y se necesita tiempo para lograr el nivel de comunicación y de relaciones adecuado. Es necesario apoyar el  uso de la gestión de la información en forma continua y demostrar los resultados positivos en todos los niveles. Al final del día, se trata de brindar soluciones para mejorar el negocio de la exploración.w

Historias de éxito GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DE EXPLORACIÓN

VOLVER A GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DE EXPLORACIÓN

Page 24: Nueva perspectiva

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y SOLUCIONES PARA LA EXPLORACIÓN MINERA | Geosoft 24 de 44

Historias de éxito GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DE EXPLORACIÓN

Teck Resources apoya la exploración basada en equipos con una sólida base de datos

Cuando Teck Cominco evaluó modificaciones en su tecnología de exploración, reconoció rápidamente que la tecnología ya había cambiado todos los aspectos de cómo se recopilaban, analizaban y compartían los datos con el objetivo de explorar y hacer nuevos descubrimientos. Todos los aspectos, desde la recopilación de datos y las observaciones de campo al estilo de las anotaciones, estaban determinados por la manera en la que anticipaban el uso y la integración de dichos datos en el sistema GIS. Y aún así, como la mayoría de las empresas mineras, no tenían un plan o estrategia global para usar la tecnología como parte de su flujo de trabajo de exploración. El desarrollo de esta estrategia se transformó en un punto focal para su grupo de Tecnología de Exploración recién formado, establecido en enero de 2006.

Junto con la revolución tecnológica, estaba la explosión de datos. Se gastaban millones de dólares en estudios geofísicos, levantamiento de mapas de campo y sondeo para respaldar proyectos en expansión con más sondeos de los que nunca había tenido la empresa en ningún proyecto. Sin embargo, la mayor parte de estos datos críticos aún se usaba solamente en proyectos de corto plazo, y su verdadero valor como recurso corporativo no era explorado.

Una enorme cantidad de datos geológicos, geofísicos y geoquímicos de exploración se almacenó o archivó en la biblioteca corporativa en CD, discos duros, mapas y viejos informes, algunos de hacía 50 años o más. A menudo, los resultados de campo históricos estaban mal catalogados y carecían de los metadatos requeridos para organizarlos para el uso futuro. A pesar de la proliferación de herramientas, los datos de exploración todavía eran difíciles de encontrar, utilizar y compartir entre oficinas regionales, horizontalmente en sus operaciones y verticalmente desde la exploración al cálculo de recursos y los grupos de ingeniería.

Sin embargo, lo que más le impresionó a Teck Cominco no fueron las dimensiones del problema sino la enorme oportunidad. Como empresa en desarrollo, Teck Cominco vio la necesidad y las posibilidades de establecer una base de datos y una plataforma de colaboración que pudiera suministrar a sus equipos globales de geocientíficos, formas más rápidas y mejores para procesar posibilidades inmediatas y desarrollar oportunidades para el futuro.

“Con la explosión en el volumen de proyectos de sondeo en los que se trabajaba y la cantidad de datos que surgían, observamos el beneficio de tener una solución de tecnología de exploración global que pudiera ajustarse a nuestras crecientes necesidades de datos, permitiéndonos compartir grandes cantidades de datos en toda la empresa y brindar soporte a nuestro enfoque basado en equipos para la ‘exploración’”, afirma Bob Holroyd, director del Global Exploration Technology Group de Teck Cominco.

La solución de Teck Cominco supuso contar con una familia de software que funcionara conjuntamente sin inconvenientes para capturar, archivar, entregar y asegurar un uso efectivo de los datos en toda la empresa. La plataforma elegida recientemente se basa en el sistema ArcGIS de ESRI integrado con Oasis montaj y Target de Geosoft para analizar datos de pozos de sondeo y conjuntos de datos geológicos, geofísicos y geoquímicos. La solución depende de la tecnología DAP server de Geosoft para archivar datos y ponerlos a disposición de los geocientíficos a través de las oficinas de exploración de Teck Cominco en todo el mundo.

"Seleccionamos las tecnologías Geosoft y ESRI porque observamos que se adecua firmemente a nuestra necesidad de establecer una base de datos sólida y de estándares para toda la empresa para los sistemas de exploración. Después de trabajar durante más de 15 años con Geosoft, confiamos en su capacidad de proveer una solución global", explica Holroyd. "La interoperabilidad de todas las plataformas de software de exploración es absolutamente esencial, y el sistema ArcGIS de ESRI junto con la tecnología DAP data server de Geosoft, las aplicaciones Target y Oasis montaj, nos brindan todo lo que necesitamos en una solución única".

Teck Cominco comenzó a construir su base de datos, dentro de Geosoft DAP, hace tres años, en su oficina central de Vancouver y la tecnología se puso en práctica en toda la empresa en el año 2006. Las principales consideraciones para usar DAP fueron la eficiencia y el ahorro de tiempo. Mientras la empresa aún trabaja para cargar todos los datos en el DAP server, los geocientíficos ya ahorran horas, incluso días, al ir directamente al server, en lugar de recurrir a varias fuentes diferentes, para recuperar datos. 8

Page 25: Nueva perspectiva

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y SOLUCIONES PARA LA EXPLORACIÓN MINERA | Geosoft 25 de 44

Historias de éxito GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DE EXPLORACIÓN

Rápidamente se tomó la decisión de estandarizar en el sistema ArcGIS de ESRI. "Nuestro software GIS anterior era un fantástico paquete listo para usar, simplemente se carga el software en la computadora y se comienza a trabajar con él", señala Paul Roberts, un geólogo principal de proyecto y usuario veterano de GIS. "Pero simplemente no se ajustó al nivel de nuestras necesidades de compartir datos y desarrollar equipos de personas que trabajan junta en proyectos". Roberts afirma que la conexión entre ESRI y Geosoft le dio a Teck Cominco la oportunidad de avanzar hacia la solución empresarial que la empresa había estado buscando.

Pero ya no se trata solamente del software, puntualiza Roberts, se trata del flujo de trabajo; entender la forma en que los geocientíficos usan los datos y cómo se ajusta la tecnología a sus necesidades comerciales globales. Como primer paso para dar forma a la estrategia de Teck Cominco, Roberts condujo una evaluación en toda la empresa que estudió cómo recopilaron, usaron y extrajeron valor de los datos. En esta etapa, eran esenciales consideraciones como el tipo de datos que debía recopilarse, y cómo debía usarse y compartirse entre geólogos o estimadores de reservas minerales y otras personas.

"Queríamos asegurarnos de que esta era la solución correcta para nosotros y pasamos la mayor parte del año conversando con geocientíficos de toda la empresa, desde los geólogos de campo a los usuarios de GIS experimentados, sobre sus necesidades de datos y cómo usaban los datos como parte de sus tareas", explica Roberts. "De acuerdo con nuestro entendimiento de cómo los datos se ajustan al flujo de trabajo, vemos una enorme ventaja en contar con una solución global que facilita la gestión eficiente y la dirección del flujo de datos entre los geólogos cuando y donde sea necesario".

El camino correcto para Teck Cominco ha significado volver a  las raíces. "Sabíamos que tendríamos que cambiar la forma en que planeamos los programas de campo para aprovechar al máximo la recopilación, el archivo y el almacenamiento de los datos más críticos según el uso actual y también cómo prevemos su uso en el futuro", afirma Roberts.

La piedra angular de la estrategia global fue desarrollar y probar plantillas de campo dentro de la empresa. Las plantillas globales estándares pueden aplicarse a cualquier proyecto de exploración en todo el mundo para registrar observaciones de campo importantes como la litología, la mineralización y las mediciones estructurales, y  aseguran que la información correcta sea ingresada al sistema. "El  uso de plantillas de carga rellenadas en forma manual o  electrónica ha hecho muy eficiente la transición del el campo

a los gerentes de datos y a la base de datos maestra", explica David Donaldson, jefe de Servicios de Información Geocientífica para el Exploration Technology Group. "Los hemos utilizado con éxito en proyectos en México, Chile, Perú, Namibia y Canadá".

Finalmente, la empresa prevé aumentar su estrategia para tomar aprovechar al máximo las enormes innovaciones en tecnología, para la automatización del flujo de trabajo y el descubrimiento de datos de fuentes en línea, dentro de una interfaz de internet tipo Google Earth en directo, como Dapple Globe Viewer de Geosoft, que fue diseñado tendiendo en cuenta a los geocientíficos.

Generar un plan de acción para guiar esta nueva visión es un desafío continuo. El plazo inmediato, especialmente cuando se trata de capacitación ejecución, está bien establecido y con el nuevo sistema global instalado, la empresa continuará trabajando con Geosoft en su estrategia más a largo plazo.

Una de las prioridades es alimentar totalmente los DAP servers de manera que se transformen en un centro integrado de información para los datos de exploración para los cuales fueron diseñados. "Ya no puede permitirse que se archiven los datos después del proyecto. Deben permanecer en directo en una configuración de red en un servidor y ser accesibles con el propósito de determinar los objetivos regionales y la evaluación de oportunidades", señala Roberts. "Eso va más allá de ir a la biblioteca y encontrar un viejo CD".

Holroyd cree que la eficiencia y las oportunidades consecuentes surgirán a partir de datos confiables a mano de todos. "No tenemos dudas de que esta solución global tendrá impacto en nuestro negocio. "Se ha dicho que nuestro próximo yacimiento mineral podría provenir de nuestros propios archivos de exploración. Cuanto mejor sea la habilidad para encontrar e integrar esos datos en forma rápida y eficiente, mejor será la probabilidad de éxito".

Los beneficios potenciales de contar con una solución global que permita un flujo de datos sin inconvenientes en todas las oficinas regionales de la empresa no tienen límites. Las decisiones sobre invertir más en un proyecto o dejarlo en descanso se tomarán mucho más fácilmente. Los proyectos en un rincón del mundo se beneficiarán al aprovechar los datos recopilados sobre proyectos comparables en otra parte. Una vez que el obstáculo de compartir archivos en terrenos geológicamente similares como Chile y Argentina, los límites geopolíticos se disolverán.

¿Cuál es el resultado de esto? Posibilidades mucho mejores de encontrar el Santo Grial de la exploración minera: un descubrimiento económico.w

VOLVER A GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DE EXPLORACIÓN

Page 26: Nueva perspectiva

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y SOLUCIONES PARA LA EXPLORACIÓN MINERA | Geosoft 26 de 44

Historias de éxito GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DE EXPLORACIÓN

Rio Tinto mejora la efectividad con el centro integrado de información

Kennecott Exploration, una división de Rio Tinto Exploration en Salt Lake City, fue quien presentó a Rio Tinto PLC el concepto de usar un proceso formal de gestión de datos para abordar el enorme volumen de terabytes de información digital en el servidor de la empresa. Abrumado por la carga de organizar, reformatear y distribuir datos geofísicos en el departamento de exploración, se sugirió que la empresa instalara la tecnología middleware DAP de Geosoft para aumentar la eficiencia.

"Teníamos una gran área en el servidor de archivos que incluía cientos de grids de investigación aérea y terrestre, y no teníamos manera de organizarlas y guardarlas en otro lugar que no fuera un directorio de archivos con pequeñas notas adhesivas para indicarle cuál estaba allí", explicó Peter Thurston, administrador de datos de Kennecott Exploration Company, subsidiaria de Rio Tinto.

Al presentar Geosoft DAP, Rio Tinto pudo reemplazar las notas adhesivas por un servidor central que es fácilmente accesible a todos en la empresa. Ahora, en lugar de depender de un colega para recuperar y reformatear datos para ellos, los geocientíficos pueden acceder a la información directamente desde sus computadoras de escritorio, lo que reduce el tiempo y costo de la interpretación. Y no necesitan conocimientos acerca de DAP para hacerlo.

Thurston explica que la belleza de enviar información mediante DAP es que los datos pueden integrarse en la aplicación de cualquier cliente, por ejemplo MapInfo o ArcGIS de ESRI, para que el proceso de recuperación de datos no tenga inconvenientes para el usuario final.

Pero desde su punto de vista como administrador de datos, la  principal ventaja es la sencillez del software. "Se trata de un proceso intuitivo y esa es una gran ventaja porque no se necesita a alguien específicamente capacitado en informática para hacerlo funcionar. Una vez configurado, prácticamente funciona solo".

Rio Tinto instaló DAP servers en sus oficinas de Salt Lake City y en Bristol, Inglaterra. Mientras la empresa está cada vez más cómoda con la tecnología, expande el DAP más allá de los datos geofísicos, e incluye mapas topográficos y geológicos escaneados y mapas digitales de los paquetes comerciales GIS como MapInfo.

"Las personas solían perder mucho tiempo corriendo en busca de cosas que no podían encontrar, pero ahora pueden encontrarlas directamente porque todo proviene de un solo lugar", señala Thurston. "Eso ha mejorado nuestra efectividad. Es un centro integrado de información".

En el marco de la estrategia de gestión de datos, Rio Tinto evalúa sus requisitos de almacén de datos y planea centralizar el almacenamiento de sus datos de exploración históricos, incluidos registros de sondeo y resultados de análisis. Tener un sistema central con un servidor seguro asegurará que no se pierdan, corrompan ni sean robados los datos, lo que ocurre normalmente cuando la información digital se almacena en discos duros y CD. Otra ventaja es que la semántica y los formatos de datos pueden estandarizarse para facilitar la interpretación.

Implementar estos almacenes de datos es una tarea desalentadora para una de las mayores y más antiguas empresas mineras del mundo. Como software intermedio, DAP de Geosoft puede ayudar a conectar a los usuarios de datos con estos almacenes de datos internos, y brindar acceso a través de una interfaz única.

La interfaz web de DAP se implementó recientemente para que los datos de la empresa sean más accesibles a los usuarios habituados a acceder a datos o a recopilarlos en internet. "Los geocientíficos visitan con frecuencia estudios del gobierno en línea para descargar datos y deseamos proporcionarles una experiencia similar por medio de DAP. Con la interfaz para la red, pueden descargar datos desde DAP, como podrían hacerlo desde cualquier otro sitio en línea", afirma Thurston.

Para una empresa tan grande y extendida como Rio Tinto, se espera que la gestión mejorada de los datos tenga un impacto significativo en el valor de los datos de exploración. Por ejemplo, los geólogos que exploran en busca de diamantes en Norteamérica, tendrán acceso con un clic del ratón a todos los datos geoquímicos y geofísicos que Rio Tinto recopiló durante las campañas de exploración de diamantes anteriores en otras partes del mundo. Esta nueva perspectiva podría ser el desencadenante que conduzca a nuevas áreas y objetivos de descubrimiento.w

VOLVER A GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DE EXPLORACIÓN

Page 27: Nueva perspectiva

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y SOLUCIONES PARA LA EXPLORACIÓN MINERA | Geosoft 27 de 44

Historias de éxito LEVANTAMIENTO Y ANÁLISIS DE MAPAS

A veces, simplemente observar los resultados de la exploración desde una perspectiva diferente puede resaltar detalles ocultos y  cambiar la dirección de un proyecto. Eso es lo que sucedió cuando Hans Rasmussen, ex geofísico principal de Newmont y Rio Tinto, asumió la conducción de Eaglecrest Explorations Ltd. y  trajo su reconocimiento por contar con el equipo, el enfoque y la tecnología adecuados para explorar proyectos al máximo.

La principal prioridad de Rasmussen como presidente de Eaglecrest fue integrar un equipo de primera clase, tanto a nivel ejecutivo como en el campo, para conducir y desarrollar proyectos avanzados de exploración de oro de la empresa. Su primera observación en el terreno fue que era necesario que la empresa actualizara su software obsoleto utilizado en proyectos de  sondeo y trajera tecnología que permitiera una comprensión tridimensional más profunda.

Si bien Eaglecrest había explorado el proyecto de oro de San Simon en el noreste de Bolivia durante más de una década, no fue hasta el año anterior, cuando el equipo de Rasmussen usó la plataforma de exploración Geosoft y, específicamente, su aplicación de geología de exploración Target para producir un modelo en 3D de las secciones de sondeo previas, que Eaglecrest

observó algo que no había visto antes: el oro estaba concentrado en vetas de oro de alto grado orientadas verticalmente.

Rasmussen revisó de inmediato el programa de sondeo para que reflejara esta nueva comprensión de la distribución del oro y desde entonces, por lo menos un tercio de los orificios de la veta principal de mineral tienen grados de acierto de más de 10 gramos de oro por tonelada. Mientras la empresa avanza para establecer un recurso subterráneo para San Simon, el modelo Target original se actualiza en forma continua y se emplea para ilustrar resultados de sondeos a los accionistas.

"Desde una perspectiva comercial, este tipo de tecnología contribuye enormemente", puntualiza Rasmussen, presidente y  director de operaciones de Eaglecrest. "No caben dudas sobre el impacto que tiene una presentación tridimensional en  el  inversionista promedio". Y no cabe duda que durante

este periodo de exploración mundial acelerada, los exploradores que pueden gestionar diferentes conjuntos de datos rápida y efectivamente, y después transmiten los resultados a los inversionistas de una manera fácil de visualizar y comprender, tendrán una ventaja competitiva sobre aquellos que no lo pueden hacer. 8

Una comprensión más profunda, tridimensional contribuye a la obtención de mayores tasas de éxito con Eaglecrest

"Target es muy bueno para secciones transversales y es bueno para mapas de vistas planificadas, de manera que también pudimos incorporar imágenes satelitales con geoquímica de superficie como medio para explorar nuestro proyecto fuera de donde estamos perforando".

-Hans Rasmussenpresidente de Eaglecrest

Page 28: Nueva perspectiva

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y SOLUCIONES PARA LA EXPLORACIÓN MINERA | Geosoft 28 de 44

El registro de las últimas dos décadas demuestra que el ritmo de descubrimiento de minerales ha caído aún cuando las inversiones en exploración aumentaron a niveles sin precedentes. Las empresas gastan más que nunca pero descubren menos. Para mejorar sus índices de éxito, necesitan un medio para gestionar sus datos en expansión.

Rasmussen ve la mayor ventaja en contar con una plataforma para trabajar con datos de exploración y datos GIS en tres dimensiones. "Podemos incorporar datos GIS y datos de exploración —desde información técnica a datos topográficos— y verlos en tres dimensiones en la plataforma Geosoft", cuenta Rasmussen. "Ese es un punto fuerte para nuestra exploración avanzada".

En las primeras fases de la exploración, cuando es importante la adquisición de tierras prospectivas y la selección de objetivos, el software como Target de Geosoft puede aprovechar al máximo el valor de todos los datos disponibles y permitir perspectivas centradas para apoyar las decisiones de perforar.

Más tarde, cuando la empresa crece y realiza más proyectos de exploración o pasa a exploraciones avanzadas, su plataforma Geosoft puede crecer con ellos, adaptándose a bases de datos más grandes y complejas mientras se desarrolla el proyecto o la empresa.

Mientras Eaglecrest reúne la información requerida para producir una estimación de recursos para San Simon, Target continúa descubriendo los misterios del subsuelo para asegurar que el sondeo esté centrado y sea efectivo. Como testimonio del valor del modelo 3D, recientemente Eaglecrest ha intersectado algunos de los más altos grados que la propiedad San Simon haya producido.

También existe la oportunidad de reunir una comprensión más allá de su área de sondeo inmediata. "Target es muy bueno para secciones transversales y es bueno para mapas de vistas planificadas, de manera que también pudimos incorporar imágenes satelitales con geoquímica de superficie para explorar nuestro proyecto fuera del área de sondeo", explica Rasmussen. "Esa es otra capacidad que brinda Target".

"La tecnología de exploración hizo enormes avances en la forma de incorporar datos, colocarlos en un grid y después presentarlos", cuenta Rasmussen. "La plataforma Geosoft y  Target funcionaron realmente bien para nosotros, cumpliendo los requerimientos técnicos así como las necesidades comerciales para presentar los resultados a los inversionistas en forma eficaz".w

VOLVER A LEVANTAMIENTO Y ANÁLISIS DE MAPAS

Torre de sondeo en el proyecto San Simon de Eaglecrest.

Walt Odie Edgar supervisa el core logging.

Page 29: Nueva perspectiva

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y SOLUCIONES PARA LA EXPLORACIÓN MINERA | Geosoft 29 de 44

Historias de éxito LEVANTAMIENTO Y ANÁLISIS DE MAPAS

Técnicas innovadoras permiten a HudBay descubrir nuevas posibilidades en yacimientos antiguos

Con una tendencia a ser pequeños, ricos en zinc y a veces difíciles de procesar, los depósitos de Sulfuro masivo vulcanogénico (SMV) dejaron de resultar interesantes en el ambiente de bajo precio del metal que caracterizó el final de la década del 90 y los comienzos del 2000.

Pero con la creciente demanda de metales base —incluido el zinc, un rezagado en el resurgimiento de los metales— los exploradores están volviendo a algunas de las antiguas minas canadienses conocidas por su producción de SMV para ver si pueden encontrar depósitos de minerales no descubiertos por sus antecesores.

Esta vez, vinieron dotados de potentes herramientas de  exploración que pueden ver el subsuelo en profundidad, pueden detectar sutiles patrones geoquímicos o son capaces de integrar múltiples conjuntos de datos históricos con información más reciente para generar nuevos objetivos.

Desde Matagami, Quebec a Flin Flon, Manitoba, están teniendo éxito. Sólo este año, se descubrieron varios depósitos nuevos de SMV en las minas que se pensaba que habían pasado a la historia. Y, en la mayoría de los casos, los exploradores atribuyen el mérito de este éxito a la mejora tecnológica.

Los depósitos de SMV son importantes fuentes de cobre, zinc y, a veces, de metales preciosos (por ej. Eskay Creek en Columbia Británica). El modelo de los depósitos de SMV, que se forman en el suelo oceánico y son uno de los pocos tipos de depósitos que tienen análogos activos y modernos, está en continua evolución al igual que los métodos de exploración para hallarlos.

Consideremos Lalor Lake, un descubrimiento en Flin Flon, el cinturón de rocas verdes de Snow Lake en el noroeste de Manitoba. El nuevo descubrimiento demuestra potencial para ser un depósito de SMV relativamente grande que podría alcanzar una producción ya en el año 2010 si el sondeo en curso continúa intersectando la mineralización del grado del mineral.

HudBay Minerals, en Winnipeg, había identificado la cuenca del lago Chisel, donde el lago Lalor se presenta como posibilidad, pero fue una investigación TDEM (método electromagnético en el dominio del tiempo) experimental profunda y penetrante con "técnicas

innovadoras" patentadas la que identificó una gran anomalía en ojo de buey, de acuerdo al geofísico del proyecto, Alan Vowles.

Con el software de modelamiento en 3D por computadora, los geofísicos de HudBay definieron al conductor como un cuerpo tabular, en capas planas dentro de una estratigrafía favorable a una profundidad de 800 m. Hicieron un trazado de éste con el software Geosoft y este año obtuvieron la aprobación de la gerencia para probarlo con un sondeo. La empresa alcanzó 45 m de zinc y cobre de alto grado en el primer pozo y vio el potencial para desarrollar una gradación del depósito de 18 a 20 millones de toneladas de aproximadamente 8% de zinc y 0,8% de cobre.

"Creemos que tenemos entre manos uno de los descubrimientos de zinc más importantes de los últimos años en Canadá y, por supuesto, estamos aprovechando rápidamente esa oportunidad", afirmó Peter Jones, presidente y director ejecutivo de HudBay, a los analistas mineros en una llamada en conferencia.

Aunque es relativamente profundo, Lalor Lake tiene la ventaja de encontrarse dentro de un cinturón minero establecido. El depósito se encuentra dentro de los 15 km del concentrador de Snow Lake de la empresa y exactamente a 3 km de la ruta de  transporte y de la línea de energía eléctrica, de manera que el costo de desarrollo del proyecto sería notablemente inferior que si fuera un descubrimiento en un sitio no desarrollado.

Inspiradas en el éxito de HudBay, otras empresas del área están utilizando una combinación de geofísica y geoquímica para encontrar bolsones similares de mineralización dentro del cinturón de Flin Flon-Snow Lake, que contiene 20 depósitos conocidos de SMV con un tamaño promedio de cinco millones de toneladas. El cinturón está cubierto de sedimentos de piedra caliza del paleozoico, por este motivo resultan particularmente útiles las herramientas geofísicas aéreas y terrestres con las cuales se puede ver a través de la cubierta.

También se ha refinado la geoquímica ígnea de las rocas máficas y félsicas asociada con los depósitos de SMV para delinear mejor el terreno prospectivo para la mineralización de SMV. Pueden utilizarse los dos tipos de rocas en forma conjunta para identificar ingredientes clave necesarios para formar depósitos de SMV —fracturas y

Page 30: Nueva perspectiva

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y SOLUCIONES PARA LA EXPLORACIÓN MINERA | Geosoft 30 de 44

magnetismo de alta temperatura— de acuerdo con S.J. Piercey de Laurentian University en un artículo presentado en Exploration '07, un evento que se realiza cada década y que comprende los últimos adelantos en la tecnología de exploración.

Fue la geoquímica la que condujo a SMV Ventures Inc., el segundo propietario más importante en el cinturón de Flin-Flon-Snow Lake, al proyecto Reed Lake al sudoeste de Snow Lake, aunque la geofísica confirmó su potencial.

Las campañas de sondeo anteriores habían identificado riolitas alteradas con patrones geoquímicos típicos de la alteración en halo alrededor de los depósitos de SMV en el cinturón, instigando a los jóvenes a adquirir Reed Lake. Una investigación VTEM (Versatile Time-Domain Electromagnetic) aérea posterior identificó una anomalía de 800 metros de longitud con tendencia hacia el sudoeste y el sondeo de seguimiento tuvo suerte: una gradación de 10,5 m de 11,2% de cobre a una profundidad de 270 m.

VTEM es un sistema de investigación geofísica aérea líder capaz de suministrar mediciones magnéticas de alta definición y electromagnéticas penetrantes profundas de la roca subyacente. El sistema, producido por Geotech Ltd., es particularmente bueno para detectar depósitos de sulfuros masivos de cobre y zinc.

"Confiamos esencialmente en la geofísica como guía para nuestros sondeos", coincide Lynda Bloom, presidente de Halo Resources, que también utiliza la tecnología VTEM para identificar la mineralización dentro de la estratigrafía favorable en el contacto entre félsicos y máficos volcánicos en el yacimiento Sherridon al noroeste de Manitoba, aproximadamente 70 km al noreste del complejo minero y metalúrgico de HudBay en Flin Flon y al norte de Reed Lake.

La propiedad Sherridon, que contiene la mina Sherritt Gordon que producía en el pasado, recientemente se consideró como un objetivo para SMV. El nuevo pensamiento es que los gneises félsicos de la propiedad pueden ser equivalentes al conjunto de rocas que albergan la mineralización SMV en los yacimientos Flin Flon y Snow Lake.

El año pasado, Halo identificó 122 nuevos objetivos con una investigación aérea y, combinado con la alteración del levantamiento de planos, priorizó nuevas áreas de mineralización SMV para perforar.

Un programa de sondeo de 30.000 m en curso intersectó anchos moderados de mineralización de cobre y zinc incluido 1,2% de cobre y 6,3% de zinc en 6,5 m, y 1,6% de cobre y 4,9% de zinc en 5,1 m.

Debido a que los depósitos de SMV a menudo se presentan como una serie de lentes, los estudios electromagnéticos y  magnéticos

dentro del pozo para detectar cuerpos de sulfuros conductivos cerca del sondeo también se están convirtiendo en una herramienta crecientemente poderosa para la exploración de SMV al tiempo que mejora el software de modelamiento, señala Mar Boivin de MB Geosolutions en un artículo presentado en Exploration '07.

Los socios Alexis Minerals Corporation y Xstrata Zinc Canada, por ejemplo, usaron una combinación de investigaciones magnéticas y EM del pozo de sondeo para detectar la presencia de SMV enterrado en la propiedad Ansil West en el yacimiento Rouyn-Noranda al norte de Quebec. El equipo usó los datos magnéticos de una sonda de orientación del pozo de sondeo para optimizar la interpretación EM y los sitios de los sondeos.

Xstrata heredó West Anvil y otras propiedades de su antecesor Noranda, que reactivó la exploración en el yacimiento de Noranda hace cinco años con el objetivo de encontrar más metales en las cercanías de su fundición Horne utilizando nuevas tecnologías de exploración.

El prolífico yacimiento es uno de los yacimientos de SMV más estudiados del mundo y prácticamente cientos de empresas han examinado sus suelos durante años hasta que se descubrió el depósito Horne en 1923, dejando atrás no sólo grandes

Alan Vowles, geofísico de proyecto de Hudson Bay Exploration y Dave Koop, presidente de Koop Geotechnical Services Inc., en el pozo de descubrimiento.

Page 31: Nueva perspectiva

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y SOLUCIONES PARA LA EXPLORACIÓN MINERA | Geosoft 31 de 44

cantidades de datos sino la impresión de que no había quedado nada por encontrar.

El conjunto de herramientas de Xstrata incluyó MegaTEM y VTEM, ambos sistemas EM aéreos, así como también Titan24 para la penetración profunda desde la superficie y los sistemas de investigación de pozos de sondeo de avanzada. Una parte integral del programa fue el uso de la tecnología de modelamiento terrestre en 3D, en particular los sistemas GIS 3D, para integrar e interpretar grandes cantidades de datos históricos multidisciplinarios con datos nuevos.

Al desarrollar una serie de dudas cuantitativas de los modelos geológicos conceptuales (por ej. dudas de proximidad a celdas seleccionadas dentro de los 150 m de las asociaciones típicas con SMV, incluida la alteración y exhalitas), los socios pudieron utilizar un proceso de eliminación para destacar áreas prospectivas.

En el pozo descubierto West Anvil resultante se analizó el 3,6% de cobre en una longitud básica de 53 m, lo cual representa el primer gran descubrimiento de metal base en el área central de 17 km2 del yacimiento en 25 años, de acuerdo con un artículo presentado en Exploración '07 por el equipo de Xstrata.

Xstrata, junto con su socio Donner Metals Ltd., también usa una combinación de integración de datos 3D, tecnologías avanzadas, nuevos conceptos y sondeo con diamante para encontrar minerales en el yacimiento Matagami aproximadamente a 300 km al norte de Noranda. Matagami contiene 18 depósitos de SMV conocidos.

Desde 1999 se estaba utilizando una tecnología avanzada para encontrar depósitos minerales en el yacimiento, cuando una nueva investigación del sistema EM dio como resultado el descubrimiento de los depósitos Perseverance, que contienen un recurso de 5,1 millones de toneladas con una gradación de 15,8% de zinc, 1,24% de cobre, 29 gpt de plata y 0,38 gpt de oro.

El principal horizonte productivo en el yacimiento Matagami es una "Tufita clave" en la parte superior de las rocas volcánicas félsicas, pero a comienzos de este año, Donner hizo un descubrimiento importante en las máficas volcánicas, aproximadamente 220 m estratigráficamente por encima de la zona de Tufitas clave. Este descubrimiento inicial, y otros posteriores, demuestran el potencial para la mineralización apilada en el yacimiento Matagami.

El éxito del sondeo también valida el enfoque multidisciplinario que los socios utilizaron en el proyecto. Como reconocimiento, la Asociación de Exploración Mineral de Quebec (Association de l’Exploration Minière du Québec) le entregó al equipo de

exploración de Xstrata/Donner el premio Prospector del Año en 2007.

¿Qué queda por delante para la exploración de SMV en Canadá después de los importantes éxitos de los últimos dos años?

Piercey de Laurentian comenta que la investigación geoquímica futura se centrará en distinguir volcanes productivos y no productivos dentro de las fracturas. Para ello se necesitará una combinación de métodos de campo, técnicas analíticas nuevas y modelamiento termodinámico para comprender mejor la forma en que interactúan los procesos tectónicos, ígneos e hidrotermales.

En el campo de la geofísica, Boivin explica que otras mejoramientos de la penetración en profundidad de las herramientas geofísicas serán la clave para descubrir depósitos de minerales más profundos que puedan contribuir a la siguiente generación de producción de metal base en Canadá.

Finalmente, el software de modelamiento y levantamiento de planos en 3D y el sistema GIS continúan evolucionando. Las empresas de software de exploración, como Geosoft, brindan a las empresas herramientas más potentes para visualizar, integrar e interpretar datos históricos y nuevos. El resultado final son nuevas técnicas y mejores herramientas para acceder y trabajar con sus datos, ya sean de geofísica, geoquímica, de sondeo o modelos en 3D.

Traigan los yacimientos mineros antiguos.w

La tecnología aérea VTEM de Geotech brinda mediciones magnéticas y electromagnéticas penetrantes profundas y de alta definición de la roca subyacente.

VOLVER A LEVANTAMIENTO Y ANÁLISIS DE MAPAS

Page 32: Nueva perspectiva

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y SOLUCIONES PARA LA EXPLORACIÓN MINERA | Geosoft 32 de 44

Historias de éxito LEVANTAMIENTO Y ANÁLISIS DE MAPAS

Integración de datos para el descubrimiento: Una historia de éxito de Sudbury

Wallbridge Mining, Xstrata Nickel y Vale Inco crearon una oportunidad excepcional para generar nuevos objetivos fuera de la cuenca de Sudbury al norte de Ontario cuando decidieron agrupar sus datos de exploración para obtener el impacto máximo en el margen occidental del Sudbury Igneous Complex (SIC).

El área Trill comprende varios kilómetros cuadrados de la falla de Sudbury Contact, cuyas rocas albergan la mayor parte del níquel-cobre-oro-PGE en la cuenca de Sudbury. El área presentó una oportunidad para refinar el modelo de exploración fuera de los límites de la cuenca cuando las principales empresas compartieron los resultados de las investigaciones 3D y el trabajo aeromagnético detallado. Bernd Milkereit de la Universidad de Toronto guió el proyecto de integración de datos que ayudó a  varios expertos en los campos de modelamiento de impacto, sísmica y campos geofísicos potenciales.

Un componente del proyecto integró los datos de los campos geofísicos potenciales con las mediciones de las propiedades de las rocas desde el pozo de sondeo y la geología de la superficie para crear un modelo en 3D mejorado del SIC y el contacto del pie en un área de 100 km2 aproximadamente.

"Esta fue una oportunidad única de obtener datos de las tres empresas y reunirlos", explicó Hernan Ugalde, un estudiante

graduado de Milkereit en ese momento y actual científico de investigación en la McMaster University. "Las empresas no intercambian información como esa normalmente y, si lo hacen, les lleva tiempo trabajar con todos los datos para nivelarlos y recopilarlos. Normalmente no disponen de ese tiempo".

El proyecto de integración de datos empleó nuevos métodos sísmicos para modelar el ambiente geológico sub cráter y  reconocer estructuras sub cráter potencialmente mineralizadas, generó algoritmos que diferencian entre reflectores sísmicos ricos en sulfuros y ricos en óxidos e identificó oportunidades para trabajos futuros. El modelo de Ugalde que se basó en datos magnéticos y de gravedad también identificó posibles nuevas litologías de las cuales aún no se habían levantado planos y que podrían tener un impacto en la exploración futura.

Wallbridge actualmente perfora objetivos identificados por una investigación Titan-24 IP/MT de penetración profunda en la propiedad Trill. La investigación comprendió un dique desviado, similar al dique que contiene la mina Copper Cliff y las rocas circundantes, incluido el amplio cinturón arqueado de la brecha Sudbury débilmente mineralizada descubierto recientemente.w

"Esta fue una oportunidad única de obtener datos de las tres empresas y reunirlos. Las empresas no intercambian información como ésa normalmente y, si lo hacen, les lleva tiempo trabajar con todos los datos para nivelarlos y recopilarlos. Normalmente no disponen de ese tiempo".

-Hernan Ugaldecientífico investigador, McMaster University

VOLVER A LEVANTAMIENTO Y ANÁLISIS DE MAPAS

Page 33: Nueva perspectiva

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y SOLUCIONES PARA LA EXPLORACIÓN MINERA | Geosoft 33 de 44

Historias de éxito LEVANTAMIENTO Y ANÁLISIS DE MAPAS

Etruscan desarrolla y comparte conocimiento de exploración para aprovechar sus proyectos en desarrollo

Mientras salen las primeras barras de oro de los depósitos Youga de Etruscan en Burkina Faso, el geólogo de proyecto Geoff Day reflexiona sobre el progreso de la empresa al llevar a Youga desde un proyecto de exploración a una mina de producción de oro, y cómo planean repetir ese éxito.

Una cosa es segura. El punto fuerte de Etruscan para desarrollar y compartir conocimiento de exploración es una ventaja que continuará actuando fuertemente en sus proyectos en desarrollo.

Desde un punto de partida en Nigeria hace 13 años, Etruscan es, actualmente, uno de los mayores titulares de derechos mineros en Africa Occidental. Con una cartera de propiedades que abarca miles de metros cuadrados, el nuevo productor de oro administra una creciente colección de programas de exploración en Burkina Faso, Costa de Marfil, Ghana, Mali, Namibia, Nigeria y Sudáfrica.

"Desde el comienzo nos concentramos en el desarrollo de equipos de exploración en los países en los cuales operamos", explicó el Sr. Day. "La clave de esto es encontrar personal local con experiencia y conocimiento del país, de sus políticas administrativas y de la geología local. Es muy valioso contar con personas en nuestro equipo que puedan haber caminado sobre los terrenos prospectivos que estamos explorando".

El Sr. Day, que trabaja en la oficina central de Etruscan en Nueva Escocia, administra los datos centrales de la empresa, una base de datos de mapas corporativos en crecimiento que almacena y  suministra no sólo información sino conocimiento incluidos en los mapas de planos, mapas bidimensionales de exploración, mapas de planos de sondeo y secciones para un análisis avanzado.

Mientras algunos exploradores se conforman con trasladarse de un proyecto a otro utilizando las herramientas a su alcance, Etruscan se ocupó de establecer pautas corporativas simples y una plataforma de exploración común a fin de respaldar el desarrollo de proyectos. Esto ha asegurado que pueda capturar y compartir con facilidad la rica experiencia y el conocimiento que ha desarrollado.

Etruscan adoptó Geosoft como su plataforma de gestión de la exploración corporativa en 1995 y este es el estándar que se mantiene hasta la fecha. "Descubrimos que es fácil usar Geosoft como nuestro estándar corporativo porque podemos obtener información de cualquiera de los principales sistemas de recursos y GIS utilizados en exploración".

"Geosoft puede traer archivos MapInfo, archivos ArcGIS, archivos AutoCAD DXF y una muy amplia gama de productos de datos de detección remota. También puede traer archivos de Surpac y de otros paquetes de recursos. En ese aspecto es muy flexible".

Esencialmente, cuando se recopilan datos históricos y se obtienen productos de datos de los organismos gubernamentales locales se  encuentran muchos formatos diferentes. Contar con un software que pueda importar los formatos de datos dispares usados en  la  industria definitivamente contribuyó a una rápida recopilación de la información y a la generación de objetivos, según el Sr. Day.

Igualmente importante es que el intercambio de datos entre el campo y los gerentes también resultó más veloz, fácil y productivo.

"Se da por descontado que cuando alguien hace un mapa en el sitio del proyecto y lo envía a uno de los gerentes locales o a Canadá, ellos podrán abrirlo en el otro extremo y ver exactamente lo que el geólogo ve en el campo", señaló el Sr. Day. "Ellos comprenden rápidamente lo que se les presenta, en lugar de luchar para recrear un mapa o una sección usando una plataforma diferente".

Etruscan ha explorado para encontrar oro y diamantes en África por más de 13 años. Ahora los jóvenes acaban de hacer un salto de explorador a productor primero, como socio de una alianza estratégica en la mina de oro Samira en Nigeria, y ahora al abrir su mina de oro Youga en Burkina Faso en marzo de 2008.

Etruscan usó Geosoft Target como la principal plataforma de exploración en su mina de oro Youga tanto durante la etapa de factibilidad como actualmente mientras desarrolla otros recursos fuera del emplazamiento de la mina, para monitorear el progreso de los programas de sondeo. Actualmente Youga es un productor

Page 34: Nueva perspectiva

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y SOLUCIONES PARA LA EXPLORACIÓN MINERA | Geosoft 34 de 44

de 88.000 onzas al año con un ciclo de vida previsto de la mina de seis años y medio.

El Sr. Day explicó que las características más útiles de Target incluyen poder crear imágenes limpias e informativas con contornos de colores de datos geológicos y geofísicos en 2D y, por medio de módulos de mapas y secciones, visualizar depósitos durante las campañas de sondeo.

Esas características serán cada vez más útiles mientras la  empresa continúa su expansión en el territorio africano. Al obtener recientemente el primer oro de Youga, Etruscan trabaja la extracción de su depósito de oro de Agbaou en la Costa de Marfil, donde los recursos suman más de un millón de onzas de oro. Actualmente se realiza un estudio de factibilidad como preparación para la producción en 2010.

La empresa, con su socio en la alianza estratégica Resolute Mining Limited, también está comenzando un programa de sondeo profundo en el proyecto de oro Finkolo en Mali, donde los recursos aumentaron en un 53% a alrededor de 750.000 onzas. Y en el proyecto de diamantes Blue Gum en Sudáfrica, un productor potencial de diamantes aluvionales, se  realiza un estudio de perfectibilidad actualmente.

Mientras Etruscan continúa creciendo, con el objetivo de comenzar la segunda mina de oro en Costa de Marfil en 2010, necesit a la capacidad de adaptarse a los conjuntos de datos cada vez más grandes y complejos de la empresa.

"En tanto la empresa desarrolla su cartera de proyectos de exploración y aumenta el alcance de la base de datos corporativa, migraremos hacia la integración de ArcGIS", explica el Sr. Day. "Con Target para ArcGIS, continuamos usando Geosoft para la gestión de datos de sondeo, interpolaciones en 2D y visualización de imágenes con contornos en color en este ambiente integrado".w

Vista panorámica de la planta Youga de Etruscan.

Plano de sondeo del depósito de Youga, con un objetivo de geoquímica del suelo subyacente, creado en Geosoft Target.

VOLVER A LEVANTAMIENTO Y ANÁLISIS DE MAPAS

Historias de éxito LEVANTAMIENTO Y ANÁLISIS DE MAPAS

Page 35: Nueva perspectiva

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y SOLUCIONES PARA LA EXPLORACIÓN MINERA | Geosoft 35 de 44

Historias de éxito FLUJOS DE TRABAJO DE GIS

Lonmin combina la geofísica y la geoquímica para reducir la búsqueda de depósitos

Las herramientas geoquímicas que pueden resultar un poco más profundas se están transformando en complementos cada vez más importantes para la geofísica en la búsqueda de depósitos de oro enterrados pero el control de calidad continua siendo la mayor preocupación en este caso.

"Los gerentes de exploración reconocen que esta es la forma de avanzar hacia el futuro porque prácticamente casi todo lo que puede encontrarse caminando por el monte ya fue encontrado", comenta Dale Sutherland, director de Research Activation Laboratories Ltd. (Actlabs). "Ahora todo lo que descubrimos está enterrado".

La exigencia de nuevas técnicas mejoradas para ayudar a  encontrar la siguiente generación de depósitos minerales no escapó a la atención de grupos de investigación de colaboración como Canadian Mining Industry Research Organization (CAMIRO). Varios de los proyectos patrocinados por el consorcio de empresas privadas de CAMIRO se centran en la exploración profunda, incluido un proyecto en 3 fases en el cual se investiga la geoquímica del gas del suelo y otro proyecto en múltiples fases que analiza la geoquímica de penetración profunda.

Aún así, el control de calidad continua siendo la mayor barrera para el uso de la geoquímica en la exploración minera. Muchas empresas dudan de confiar en los resultados geoquímicos porque hay tanto margen para el error en el muestreo y en las etapas de análisis, y nuevamente, cuando se informan y presentan los resultados.

"La geoquímica puede ser muy útil, pero sólo si se siguen los procedimientos estrictamente", comenta Tom Lane, director de desarrollo de investigaciones de la división de exploración de CAMIRO. "Se debe tener cuidado con la variabilidad en el laboratorio y en el campo".

El geoquímico Dermot Smith, gerente de proyecto de Irlanda del Norte en Lonmin Plc, nunca deja de tener en cuenta estos desafíos, mientras examina montones de datos públicos y privados de una vasta región pantanosa de Irlanda del Norte.

Su tarea es encontrar depósitos portadores de PGE asociados con basaltos de Antrim que subyacen en la parte noreste del país. Como tercer productor mundial de PGE, Lonmin se interesó en el área después de que el Geological Survey of Northern Ireland (GSNI)

presentó los resultados del proyecto Tellus, una investigación geofísica y geoquímica exhaustiva que comprendía 14.000 km2 del país.

El proyecto Tellus, que se completó en 2007, recopiló datos magnéticos, electromagnéticos y radiométricos aéreos de alta resolución y también conjuntos de datos de elementos traza de muestras del suelo, sedimentos y corrientes de agua. La investigación aérea delineó nuevas estructuras en el Antrim Lava Group y las investigaciones geoquímicas del suelo identificaron valores elevados de elementos del grupo del platino y metales base en los suelos subyacentes y en los sedimentos de los arroyos.

Cuando se conocieron los resultados, el área de tierra con concesiones para prospección en Irlanda del Norte creció del 15% al 70%. Lonmin se aseguró nueve concesiones separadas que cubrían los basaltos de Antrim, con otra concesión sobre una anomalía de gravedad en el ángulo sudoeste de Irlanda del Norte por un total de aproximadamente 2.250 km2 de suelos prospectivos.

Ahora Smyth se enfrenta a la tarea desalentadora de reducir esta área lo suficiente como para asegurar objetivos de sondeo, mediante la integración de conjuntos de datos geoquímicos y geofísicos de Tellus, y datos que provienen del propio programa de exploración de Lonmin. Sin embargo, al menos él tiene una ventaja competitiva: fue gerente de geoquímica del proyecto Tellus antes de ingresar a Lonmin en marzo de 2008.

Su primer paso fue investigar nuevamente el conjunto de datos geoquímicos de Tellus para definir áreas diferenciadas para un muestreo del suelo de alta densidad. Después, Smyth combinó los datos geoquímicos y geofísicos de Tellus para investigar relaciones fuente-anomalía. Ahora él y sus colegas están cargando conjuntos de datos de Lonmin en el modelo de exploración para dar una mejor dirección a las futuras exploraciones.

Hasta el momento Lonmin completó una investigación de gradioimetría del tensor de gravedad (Air-FTG®) completo en una línea de 3.579 km y recogió más de 2.000 muestras del suelo como parte de un programa de muestreo geoquímico en curso.

"Hemos adquirido la licencia de los conjuntos de datos de Tellus y hemos pasado mucho tiempo trabajando con ellos para encontrar las anomalías", contó. "Hay muchos periodos de

Page 36: Nueva perspectiva

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y SOLUCIONES PARA LA EXPLORACIÓN MINERA | Geosoft 36 de 44

vida de interpretación en esos conjuntos de datos, en particular cuando se combinan con los conjuntos de datos que recogimos como parte de la estrategia de exploración".

Si bien inicialmente Smyth estaba haciendo él mismo la mayor parte del trazado y del análisis de datos, ahora comparte los conjuntos de datos con geólogos en formación en su oficina, quienes pueden contribuir a los grids utilizando la geoquímica de Geosoft para la extensión ArcGIS.

"Ahora que tenemos el módulo de geoquímica, los geólogos en formación participan en la preparación de mapas preliminares para confirmar que estamos trabajando en el área correcta y  estamos en el camino correcto en relación con la estrategia de exploración", señala Smyth. "En este momento, estamos trazando datos para producir grids, después le agregamos la topografía y la geología para producir mapas en una escala de 1:250.000 a 1:10.000. Parte del espíritu de la oficina y de Lonmin ha sido capacitar a los geólogos en formación en nuevas técnicas de exploración. Esto incluye los métodos de muestreo en el campo y las tareas administrativas como la generación de objetivos".

Está menos preparado para renunciar a la tarea intrincada del control de calidad, aunque el módulo de Geosoft trae estándares de control de calidad incorporados.

Explica que la función de control de calidad (QC) es útil para los geocientíficos que no tienen un conocimiento profundo de la  geoquímica porque rápidamente permite el trazado de duplicados y triplicados, y produce gráficos de estándares y muestra como varían en el tiempo.

"El módulo de Geosoft es excelente para evaluar rápidamente si los datos del laboratorio están dentro de los límites establecidos y debido a que cuenta con el control de calidad incorporado en el módulo, se transforma en un procedimiento estándar", cuenta. "Pero como geoquímico, necesito más detalles y más control sobre la integridad de los datos".

Smyth trajo a Lonmin su propio conjunto de estándares de exploración que desarrolló como parte de su doctorado en  Geoquímica de exploración y que luego refinó durante su trabajo como gerente de geoquímica en el Geological Survey of Northern Ireland. Los estándares incluyen métodos para tomar muestras, sistemas de registros de muestras, sistemas de control de calidad y las mejores prácticas de exploración.

Por ejemplo, la capa espesa de tilitas glaciares y turberas en Irlanda del Norte crean desafíos en la etapa del muestreo. Las capas de piedras grandes de la tilita pueden dificultar la

recolección de muestras con taladro y el alto contenido orgánico de las turberas fomenta la absorción preferencial de elementos traza específicos (por ejemplo, cobre y paladio) en la materia orgánica. El muestro y los protocolos de interpretación rigurosos de Smyth impiden que la información engañosa distorsione los resultados. En la etapa de los grids, Smith trabaja para establecer un conjunto de parámetros que pueden modificarse mientras se agregan datos.

"La interacción con Geosoft ha sido muy beneficiosa para comprender los aspectos intrincados de los menús como los grids en geoquímica para ArcGIS", explica Smyth. "También sugerí nuevas funciones que me gustaría ver implementadas en las versiones futuras, como una visualización interactiva en tiempo real de los datos geoquímicos para ayudar a  los geólogos en la definición de objetivos".

Si bien el programa de exploración de Lonmin aún no está lo suficientemente avanzado para justificar el uso de las poderosas herramientas de visualización que se incluyen en la extensión de geoquímica, Smyth espera producir mapas y secciones en 3D que puedan usarse para ilustrar los últimos resultados en una forma significativa mientras se acumulan los datos.

En tanto, su equipo produce mapas preliminares rápida y  fácilmente. "Podríamos recibir una llamada de la oficina central acerca de cómo se ven los datos y en pocos minutos podríamos producir un trazado básico que muestre las principales tendencias de los datos con superposiciones tales como el agregado de la geología".

También tiene el entusiasmo de usar más las herramientas estadísticas de extensión de geoquímica tales como el histograma interactivo que puede exhibir datos seleccionados de campo y actualizar valores de datos cuando cambia un valor de la base de datos correspondiente.

Y cuando Lonmin llegue a la etapa de sondeo, Smyth integrará sus resultados geoquímicos de superficie con los resultados de la investigación de los pozos de sondeo utilizando las mismas herramientas de Target para ArcGIS, la extensión de geología del subsuelo de Geosoft, para producir mapas 3D que pueden conducir a una mejor comprensión de los resultados.

La combinación de conjuntos de datos geofísicos y geoquímicos exhaustivos, la tecnología para integrarlos y un programa de control de calidad que previene errores y distorsiones le brindarán a Lonmin una mejor oportunidad para encontrar depósitos de PGE enterrados por debajo de Irlanda del Norte.w

VOLVER A FLUJOS DE TRABAJO DE GIS

Historias de éxito FLUJOS DE TRABAJO DE GIS

Page 37: Nueva perspectiva

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y SOLUCIONES PARA LA EXPLORACIÓN MINERA | Geosoft 37 de 44

Historias de éxito FLUJOS DE TRABAJO DE GIS

Vale aumenta la eficiencia con una mejor integración de su software de exploración y GIS

El software de exploración y el Sistema de Información Geográfica (GIS) son esenciales para que los geólogos busquen petróleo y depósitos minerales. Con descubrimientos más difíciles de hallar, los geocientíficos recopilan más datos que nunca para examinar sus hallazgos con mayor detalle.

La clave para mantener todo el proceso eficiente y centrado es la tecnología.

GIS y el software de exploración han llegado muy lejos en los últimos 10 años, especialmente en la visualización y  el  modelamiento 3D. Pero, hasta hace poco, la imposibilidad de trabajar y compartir datos entre software de levantamiento de planos terrestres como los ambientes de la aplicación ArcGIS de ESRI y Geosoft dejaron una brecha para los exploradores.

Mientras los desarrolladores de software de ambos lados de la brecha comienzan a colaborar, la tecnología y las soluciones evolucionan para permitir a los geocientíficos compartir datos fácilmente entre sus ambientes de levantamiento de planos y GIS.

Se emplearon sistemas de información geográfica para el levantamiento de planos en 2D durante décadas, sin embargo, la capacidad limitada de GIS para visualizar por debajo de la superficie terrestre significa que las empresas de exploración

tuvieron que recurrir a formas de trabajo alternativas. Como resultado, los geocientíficos tienden a guardar su información geológica, geofísica y geoquímica en una base de datos y sus datos espaciales de la superficie (GIS) en otra, sin una forma eficiente de combinarlos.

Aunque los datos geofísicos pueden ingresarse y extraerse de un ambiente GIS, hacer esto lleva mucho tiempo y puede resultar en la pérdida, el cambio o la alteración de los datos.

Para consultar a geofísicos como Michal Ruder, cuyo sustento depende de la entrega de planos precisos y actualizados a clientes del sector del petróleo y el gas, los avances recientes en las herramientas de exploración integradas GIS significan un flujo de trabajo más fluido y una mayor productividad en los ambientes 2D y 3D.

"La mayor parte del tiempo trabajo con datos de grids y puedo manejarlos con facilidad utilizando el software de exploración Geosoft, Oasis montaj y Target", cuenta Ruder, director de Wintermoon Geotechnologies, en Denver. "No obstante, esa no es la solución total, porque después de procesar los datos de grids es necesario que los integre con los datos vectoriales. Esto significa poner mis datos magnéticos y de gravedad en el contexto geográfico de mi problema de exploración".

Después de mover los datos a ArcGIS de ESRI, Ruder usa el software de extensión de Geosoft, Target para ArcGIS, para ver asociaciones geográficas y otras. Luego busca los patrones en los grids de Geosoft y datos vectoriales de ArcGIS.

Geosoft está funcionando para cerrar completamente la brecha de exploración del GIS con la reciente introducción del software de levantamiento de planos terrestres que incorporada las tecnologías de ArcGIS Engine. La nueva generación de software Target y Oasis montaj de Geosoft permite a los geocientíficos trabajar sin inconvenientes entre sus ambientes Geosoft y ESRI utilizando la tecnología ESRI para visualizar archivos Arc.mxd y .lyr sin salir del ambiente Geosoft.

Se espera que este importante avance aumente la productividad y dé como resultado flujos de trabajo sin problemas para los

"Mientras más nos globalizamos , es cada vez más importante poder compartir información y experiencia con otras regiones".

-Ana Maria Goncalvesadministradora de la información

División de Exploración y Desarrollo de Proyectos

Page 38: Nueva perspectiva

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y SOLUCIONES PARA LA EXPLORACIÓN MINERA | Geosoft 38 de 44

geocientíficos de los sectores privado y público. También evitará que los datos cambien o se pierdan.

"Con este software, los geocientíficos tienen mayor flexibilidad y control para obtener los resultados que necesitan", señala Louis Racic, director de gestión de productos de Geosoft Inc.

El cierre de la brecha entre el GIS y la geociencia también beneficia a las grandes empresas con múltiples usuarios y conjuntos de datos. Cuanto más integrado es el software de exploración, menor es la probabilidad de cometer errores costosos o de perder oportunidades de descubrimientos.

Ana Maria Gonçalves es administradora de la información de la división de exploración y desarrollo de proyectos de la Companhia Vale do Rio Doce (Vale) situada en Brasil, una de las más grandes empresas mineras del mundo con 14 oficinas de exploración regionales. "Mientras más nos globalizamos, es cada vez más importante poder compartir información y experiencia con otras regiones", afirma Gonçalves. "En el pasado, las aplicaciones de exploración no se conectaban con el GIS. Debíamos hacer todo tipo de conversiones y, con conjuntos de datos tales como grids geofísicos, se puede perder información importante cuando se intentan convertir los datos a otros formatos".

La adopción de Geosoft Target para ArcGIS eliminó la necesidad de convertir los datos, comenta Gonçalves. "Con el uso de Target para ArcGIS, los geocientíficos pueden trabajar con los datos geofísicos, geoquímicos y geológicos en el ambiente ArcGIS con mucha más rapidez y eficacia".

A mayor escala, las tendencias en la exploración minera muestran que existe la necesidad de una mejor integración entre GIS y las geociencias. Ya se han encontrado la mayoría de los depósitos minerales con una expresión superficial, de manera que la información 3D del subsuelo, particularmente los datos geofísicos, se están transformando en la principal guía para los descubrimientos.

Tomar una herramienta conocida por su excelente análisis espacial en un plano 2D e integrarla con el software que puede manejar múltiples conjuntos de datos 3D del subsuelo facilita mucho la búsqueda de estos depósitos. Ha llegado la hora para este desarrollo.w

Diagrama de vallas generado con Geosoft para el software de extensión Target para ArcGIS.

Hay un acceso mejor a las herramientas de exploración, como este selector de litología en 3D, dentro de ArcGIS. VOLVER A FLUJOS DE TRABAJO DE GIS

Historias de éxito FLUJOS DE TRABAJO DE GIS

Page 39: Nueva perspectiva

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y SOLUCIONES PARA LA EXPLORACIÓN MINERA | Geosoft 39 de 44

Historias de éxito FLUJOS DE TRABAJO DE GIS

Hunsaker adopta software de exploración y GIS como parte crucial de este conjunto de herramientas

Buster Hunsaker, como geólogo consultor bien consolidado que trabaja en medio de los yacimientos de oro de Nevada, adoptó el software y GIS como parte esencial de su kit de herramientas de exploración, tanto en el campo como en la oficina.

Ser más rápido y eficiente en el uso de la tecnología para la comprensión geológica y la gestión del proyecto le dio una ventaja en lo que puede ser un negocio competitivo, especialmente durante los períodos de retracción cíclicos de la industria minera, como el que estamos experimentando actualmente. Lo que es más importante, le permitió producir mejores resultados para sus clientes.

"Nuestra experiencia con GIS nos abrió muchas puertas", cuenta Hunsaker, que se especializa en proyectos de exploración minera en  las etapas iniciales. "Como consultor, integrar la  experiencia y la  tecnología para enfrentar proyectos es una ventaja extraordinaria". Vemos una brecha real en la aplicación de la tecnología a la exploración. No hay tantas personas con experiencia que se postulen para trabajar como debería haber".

El cinturón aurífero de Carlin en el centro-norte de Nevada es uno de los más ricos del mundo. Hunsaker estima que aproximadamente el 8% de la producción mundial de oro proviene de los depósitos que están dentro de los 100 km de su oficina en Elko. Debido a que se han realizado la minería y la exploración de forma intensiva en el estado durante años, existe un almacén rico de datos disponibles, incluida la base de datos exhaustiva del subsuelo.

Es allí donde la aplicación de la tecnología digital se vuelve práctica. Sin las herramientas para procesar y dar sentido, todos los datos serían, en el mejor de los casos, alucinantes y, en el peor, prácticamente inútiles.

Con el uso de ArcView de ESRI para visualizar datos geográficos combinados con Target para ArcGIS de Geosoft, para gestionar proyectos de sondeo, Hunsaker puede integrar volúmenes de datos viejos y nuevos, tanto públicos como privados, para resaltar áreas con potencial minero, trabajar con escalas diferentes y  generar modelamientos de la información en 3D.

"Hay muchos nuevos conceptos geológicos que llegan de Nevada", cuenta. "Podemos tomar los nuevos mapas geológicos y aplicarles los datos existentes y esto nos dará nuevas formas de interpretar los datos existentes".

Si bien Hunsaker ha usado el GIS por años, muchas empresas mineras comienzan a ver el valor de integrar datos geológicos, geoquímicos y geofísicos por los investigaciones geológicas del gobierno —que cada vez publican más datos en formatos ESRI— con sus propios datos de exploración como parte del flujo de trabajo.

Las ventajas más obvias son la eficiencia de la gestión del proyecto y de los datos, el ahorro de tiempo, la mayor productividad y la toma de mejores decisiones.

La introducción de las extensiones para los sistemas GIS como Target para ArcGIS de Geosoft ha permitido que el conjunto de herramientas de análisis espaciales sea aún más poderoso, al  brindarle la capacidad de visualizar datos geológicos del subsuelo dentro de un ambiente GIS.

"Si contáramos con datos de sondeo disponibles, no  habríamos considerado hacer algo sin la tercera dimensión", explica Hunsaker, "y Target proporciona la capacidad de manejar la tercera dimensión rápida y fácilmente. Esos incluye los datos de geofísica y los del pozo de sondeo".

"Contar con la perspectiva en 3D también significa que estamos bastante cómodos cargando muchos datos porque tenemos confianza en que podemos manejarlos y que no nos abrumará", cuenta Hunsaker.

Hunsaker adoptó GIS para la exploración minera hace 12  años cuando buscaba una forma eficiente de localizar concesiones federales de minería. Un colega lo orientó hacia ArcView y no hubo vuelta atrás.

"La capacidad de ArcView para manejar gran cantidad de  datos nos llevó a expandirnos de datos de títulos de propiedades a todo tipo de datos geológicos", comenta. 8

Page 40: Nueva perspectiva

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y SOLUCIONES PARA LA EXPLORACIÓN MINERA | Geosoft 40 de 44

Mientras crecía la experiencia de Hunsaker con GIS, podía tomar los datos disponibles, en su mayoría en grids, en Nevada y convertirlos al formato GIS. Eso le da otra ventaja sobre la competencia. "Desde el punto de vista del negocio eso ha significado un buen flujo de ingresos para nosotros".

Otro aspecto único del enfoque exploratorio de Hunsaker es el uso de ArcPad de ESRI, un programa de software que permite la captura de datos en el campo en computadoras de campo ultra robustas o dispositivos manuales. Por lo general, el software se usa en áreas urbanas donde se accede con facilidad a redes de telefonía celular, pero está comenzando a penetrar en la industria de la exploración minera.

El uso de ArcPad le permitió a Hunsaker generar datos en  formato GIS mientras está en campo, lo cual resulta en una compatibilidad instantánea entre el campo y la oficina, que no sería posible si todavía estuviéramos usando una PC portátil para garabatear observaciones acerca de los afloramientos y otra información geológica.

En el histórico distrito de extracción de oro de Wonder, Nevada, por ejemplo, Hunsaker usó ArcMap de ESRI para convertir 34 años de datos generados por su cliente y un siglo de datos de archivo en un sistema estándar GIS coordinado. Después tomó los datos del subsuelo, incluidos los resultados de más de 100 pozos, y aplicó Target para ArcGIS de Geosoft para generar secciones transversales.

Le agrega aún más valor a los datos históricos mediante el  uso de ArcPad para completar el surface mapping adicional de la superficie del yacimiento, creando otra capa de información digital que puede usarse para explorar el distrito.

"El modelo ArcMap y la extensión de Geosoft me permitieron generar secciones que tienen el último levantamiento de planos de ArcPad mostrados en ventanas en la parte de planos, directamente del yacimiento", afirma.

La adaptación tecnológica a la exploración, tan importante en la actualidad, será mucho más esencial en el futuro.

"Estamos generando cantidades masivas de datos, todos ellos digitales y la mayoría en formato GIS. Se necesita la tecnología para explorar con eficiencia todos estos datos nuevos y adaptarlos a los proyectos", comenta Hunsaker. "La nueva tecnología que llega, como DAP y Dapple de Geosoft es fantástica. Se puede llevar un AirCard incluso a un área donde hay una cobertura

limitada y se puede tener una conexión celular con la Tablet PC y acceder a este conjunto de datos".

"Ni siquiera piense en las herramientas antiguas", les recomienda a los exploradores. "Piense en las nuevas herramientas que están apareciendo. Es necesario volverse realmente eficiente con los datos".w

Mapa geológico informativo del área de la mina Wonder en Nevada.

VOLVER A FLUJOS DE TRABAJO DE GIS

Historias de éxito FLUJOS DE TRABAJO DE GIS

Page 41: Nueva perspectiva

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y SOLUCIONES PARA LA EXPLORACIÓN MINERA | Geosoft 41 de 44

Historias de éxito FLUJOS DE TRABAJO DE GIS

Gold Fields aplica tecnología para obtener el mejor resultado de sus datos

El uso de sondeos y de software para levantamiento de planos crece a diario en la industria. Esto se debe, en gran parte, a las ventajas de la velocidad y eficiencia cuando se abordan mayores volúmenes y diversidad de datos. Los proyectos de exploración pueden tener más de quinientos sondeos. Mientras aumentan los proyectos de exploración y la cantidad de sondeos, y aumentan otros conjuntos de datos, un software eficiente es esencial para gestionar y visualizar estos grandes conjuntos de datos.

Las grandes y pequeñas empresas de exploración tienen sus propias perspectivas exclusivas y variadas acerca del negocio de la exploración; sin embargo, cuando se trata del software para el levantamiento de planos existe un punto de vista común en los requisitos esenciales y en las prioridades emergentes.

Con tantas opciones disponibles, concentrarse en la funcionalidad que necesita para el software de levantamiento de planos de exploración se considera una buena estrategia para aprovechar al máximo la eficiencia de la inversión hecha en exploración.

POWER MAPPING PARA EXPLORACIÓN

Mark Parker, director general de African Eagle Resources plc, una compañía de exploración joven que cotiza en la Bolsa de Londres (AIM) y que opera en el África Oriental tiene un punto de vista claro de sus necesidades cuando busca un software para el levantamiento de planos: "Sabíamos que lo que necesitábamos era un buen medio informático de archivar y visualizar los datos de sondeo".

Parker utiliza el sistema de levantamiento de planos de Geosoft para geofísica y geoquímica desde 1990 y el año pasado African Eagle agregó el software para sondeo Target de Geosoft a su sistema. Una consideración clave fue la capacidad de trabajar en forma eficiente con todos los datos en un ambiente integrado.

"Nuestro sistema Oasis montaj brinda una forma poderosa de ver y visualizar los datos", explica Parker "y permite combinar diferentes conjuntos de datos, de diferentes maneras, para aprovechar mejor todos los datos disponibles".

La visualización ha tenido un papel crítico en los proyectos de exploración de African Eagle. "En una situación en la cual usted no tienen ningún afloramiento, que es típico de Tanzania, confía mucho más en sus sondeos para hacer levantamientos de planos geológicos básicos, además de la interpretación real de la mineralización", cuenta Parker. "En este caso, es muy importante contar con herramientas poderosas para visualización que permitan aprovechar los datos que tiene e interpretarlos al máximo".

La integración con el ambiente del Sistema de Información Geográfica (GIS) se ha transformado en la mayor prioridad de African Eagle. Además de satisfacer las necesidades internas, la integración GIS permite compartir los datos con eficiencia con los principales socios de exploración de African Eagle.

A menudo, los proyectos de exploración involucran a una o más empresas que trabajan juntas en alianzas estratégicas, contratos de opción y otros contratos de asociación. "Como ejemplo el socio de uno de los proyectos de African Eagles en Tanzania usa ArcView", explica Parker. "Al trabajar con ellos, necesitamos brindarles formatos que puedan verse en ArcGIS. Si  podemos suministrar cosas en ArcGIS nativo es mucho mejor".

Parker considera la introducción en el mercado de Target para ArcGIS de Geosoft, una extensión de sondeos y levantamiento de planos para ArcGIS de ESRI, como un paso positivo para cumplir con las necesidades de integración. "Target para ArcGIS nos permitirá intercambiar nuestros datos y, en particular, nuestras visualizaciones, en la forma más libre posible con los usuarios de ArcGIS".

EXPLORACIÓN CON GIS

Julian Misiewicz, geólogo consultor para África y Europa en Gold Fields International, un importante productor mundial de oro con oficinas en Sudáfrica, hace una distinción entre la funcionalidad esencial y especializada del levantamiento de planos.

"En exploración, se necesitan tres cosas básicas: el software de base de datos, un paquete GIS y, definitivamente, un paquete de procesamiento de sondeos", puntualiza Misiewicz. "Los tres

Page 42: Nueva perspectiva

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y SOLUCIONES PARA LA EXPLORACIÓN MINERA | Geosoft 42 de 44

son fundamentales". Al cumplir con tales necesidades, si el costo no es un factor, los paquetes de modelamiento tridimensionales especializados también son muy beneficiosos.

Gold Fields usa ArcGIS como su plataforma GIS para exploración. Recientemente, compraron Target para ArcGIS de Geosoft por su capacidad de proporcionar trazados de sondeo integrados y capacidades de levantamiento de surface mapping en ArcGIS. "ArcGIS es un paquete destacado", explica Misiewicz, "y Target proporciona la facilidad de realizar trazados de sondeo dentro de ArcGIS".

Es rápido y fácil utilizar el software de levantamiento de sondeos. Proporciona la facilidad del trazado de sondeos y surface mapping, definición de contornos, trazado y tratamiento de datos geoquímicos y geofísicos en ArcGIS. No es necesario ser un especialista ni un geofísico para procesar los datos, y un geólogo que trabaje con múltiples conjuntos de datos puede hacerlo fácilmente utilizando Target dentro de ArcView.

La eficiencia en el procesamiento de datos es importante, pero esencialmente la prueba y el poder, está en ver los datos. "Cuanto mejor pueda ver y representar gráficamente sus datos", explica Misiewicz, "mejor podrá entenderlo en primer lugar, y mejor podrá obtener el mejor resultado de dichos datos y usarlos con eficiencia en el ámbito comercial".

Por muchos años, el software de exploración especializado, como Oasis montaj de Geosoft, ha brindado la capacidad de visualizar en forma experta datos geofísicos, geoquímicos y  geológicos en un ambiente integrado. "Una de las cosas en las cuales Geosoft ha sido muy bueno es en la visualización", comenta Misiewicz. "Oasis montaj es un paquete excelente para crear hermosas imágenes de datos geofísicos y geoquímicos".

La tecnología de visualización ha llegado muy lejos. Las técnicas de representación avanzadas junto con las aplicaciones de modelamiento tridimensional le agregaron mucha potencia a la forma en que se pueden ver e interpretar los datos.

Sin embargo, hasta hace poco las herramientas de visualización para datos de exploración en el ambiente GIS eran muy limitadas. Esto está cambiando rápidamente, debido a que la integración del software de exploración con sistemas GIS de base amplia tiene mayor prioridad en la industria. Se considera que Target, como extensión de ArcView, proporciona una solución necesaria.

Al utilizar Target, los geólogos pueden traer un pozo de sondeo y hacer un trazado de ese pozo directamente en su mapa. También pueden hacer el trazado de secciones directamente de su paquete ArcGIS, y pueden incorporar toda la información que tienen en el paquete GIS, el levantamiento de planos geológicos, las imágenes geofísicas y la geoquímica en particular, en sus interpretaciones.

El nuevo software de exploración tiene la tarea de satisfacer la creciente necesidad de integración sin inconvenientes de conjuntos de datos de exploración dentro de un ambiente GIS de base amplia, al tiempo que continúa cumpliendo con los requisitos estrictos de levantamiento de planos y procesamiento de los usuarios de geología.

Al final del día, los exploradores usan métodos computarizados porque es más rápido y mejor que hacerlo a mano. La ventaja clave de los pozos de sondeo de exploración y del software para levantamiento de planos, como Target y Target para ArcGIS, es que brinda la capacidad de manejar grandes volúmenes de datos y visualizar más de mil pozos de sondeo al mismo tiempo, lo que permite a los geólogos crear y revisar planos y  secciones rápida y fácilmente, mientras formulan y mejoran su entendimiento de dichos objetivos.w

Historias de éxito FLUJOS DE TRABAJO DE GIS

VOLVER A FLUJOS DE TRABAJO DE GIS

La integración y la visualización eficientes de grandes volúmenes de datos de sondeo es un requisito clave para el software de exploración. En esta visualización en 3D, el software de levantamiento de planos de sondeo Target se usa para crear un mapa detallado e integrado de la superficie y del subsuelo, combinando datos geofísicos con geología y datos de sondeo.

Page 43: Nueva perspectiva

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y SOLUCIONES PARA LA EXPLORACIÓN MINERA | Geosoft 43 de 44

gDescubra GeosoftUna visión general de las capacidades de Geosoft para desarrollar y gestionar sus proyectos de exploración.

gRevista Earth ExplorerArtículos sobre tendencias de la industria de la exploración y geofísica, geología y geoquímica aplicadas.

gGalería de videosGuías rápidas de videos de productos de cómo hacer para crear resultados con Geosoft.

gExploración con Data BlogComprensión y consejos de la aplicación técnica Geosoft y especialistas de soluciones sobre el uso de nuestro software para explorar.

MÁS RECURSOS GRATUITOS

Sobre GeosoftFundado por geocientíficos en 1986, Geosoft es un líder mundial en software y soluciones para la exploración del suelo. Al aprovechar al máximo el poder de la información para la exploración, Geosoft permite acelerar el desarrollo del conocimiento y desbloquea oportunidades dentro de las industrias de la exploración y de las geociencias. La empresa está clasificada entre las 150 primeras empresas de software de Canadá, con más de 5.000 clientes, en más de 100 países de todo el mundo. Los clientes de Geosoft están entre los exploradores más exitosos del mundo. Nuestra misión es hacer funcionar su experiencia en datos del suelo, para tener la libertad de explorar.

Puede obtener más información sobre nuestros productos y soluciones en www.geosoft.com

Comuníquese con nosotros Envíe su solicitud de información a [email protected] o a [email protected]

© 2010 Geosoft Inc. Todos los derechos reservados. Geosoft y el logo de Geosoft son marcas registradas, y Target, Oasis montaj y DAP son marcas registradas de Geosoft Inc. Las demás marcas y nombres de productos mencionados aquí son propiedad de sus respectivos propietarios. EB.2010.02

Page 44: Nueva perspectiva

¿Preparado para explorar?

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y SOLUCIONES PARA LA EXPLORACIÓN MINERA | Geosoft

Inscríbase para recibir una copia GRATUITA de la revista Earth Explorer en www.earthexplorer.com

La suscripción incluye:

• Ediciones trimestrales de la revista Earth Explorer• Novedades e informes especiales de exploración • Artículos sobre temas actuales, técnicas de exploración y las últimas tecnologías

• Concursos, ofertas de software gratuitos y mucho más...

www.earthexplorer.com

44 de 44