nuestros primeros días de nacidos - minedu · recién nacido. Área curricular de ciencia y...

8
Nuestros primeros días de nacidos Plumones. Papelotes. Hojas bond. Copia de fichas. Copias de noticia. Libro Ciencia y Ambiente 5 . En esta sesión los estudiantes reconocerán la importancia del proceso del parto y sus etapas para la salud del recién nacido. Descarga y observa el video Parto y nacimiento (https://www. youtube. com/watch?v=DdJvQkYSWL0), que más tarde deberás compartir con los estudiantes. Para descargarlo puedes usar el programa online Keepvid (keepvid.com). Para ello, copia el enlace del video de en el recuadro que aparece en la parte superior de la página web del programa y haz clic donde dice Download, luego selecciona MP4 (480 px) y espera a que descargue. Prepara un glosario con las siguientes palabras: hormonas, contracciones y dilatación. Recorta el papelote que vas a entregar para que escriban sus respuestas. Prepara los papelógrafos con las preguntas que ellos van a tener que responder en forma grupal. Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar QUINTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 27 231

Upload: phamdat

Post on 27-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Nuestros primeros días de nacidos

Plumones. Papelotes. Hojas bond. Copia de fichas. Copias de noticia. Libro Ciencia y Ambiente 5.

En esta sesión los estudiantes reconocerán la importancia del proceso del parto y sus etapas para

la salud del recién nacido.

Descarga y observa el video Parto y nacimiento (https://www.youtube. com/watch?v=DdJvQkYSWL0), que más tarde deberás compartir con los estudiantes. Para descargarlo puedes usar el programa online Keepvid (keepvid.com). Para ello, copia el enlace del video de en el recuadro que aparece en la parte superior de la página web del programa y haz clic donde dice Download, luego selecciona MP4 (480 px) y espera a que descargue.

Prepara un glosario con las siguientes palabras: hormonas, contracciones y dilatación.

Recorta el papelote que vas a entregar para que escriban sus respuestas.

Prepara los papelógrafos con las preguntas que ellos van a tener que responder en forma grupal.

Antes de la sesión

Materiales o recursos a utilizar

QUINTO GradO - UNIdad 2 - SeSIóN 27

231

Z_231 - 255 - S27 a S29.indd 231 17/09/15 21:24

70minutos

DESARROLLO2.

1 0minutos

INICIO

Momentos de la sesión

1.

Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.

Reconoce la importancia del proceso del parto considerando las etapas del mismo en la salud del recién nacido.

Área curricular de Ciencia y Ambiente

En grupo clase

Saluda a los estudiantes amablemente. Seguidamente recoge sus saberes previos a través de la siguiente interrogante: ¿cuándo y cómo finaliza un embarazo? Escucha sus respuestas.

A partir de sus respuestas, pregúntales si sus padres o familiares les han contado algo respecto a su nacimiento. Invita a algunos voluntarios a que cuenten la historia de su nacimiento al grupo. Agradece su participación.

Comunica el propósito de la sesión: se espera que los estudiantes reconozcan la importancia del proceso del parto considerando sus etapas en la salud del recién nacido.

Recuerda a los niños y las niñas las normas de convivencia que les permitirán trabajar en equipo y aprender mejor.

A partir de las respuestas e historias contadas por tus estudiantes, realiza la siguiente pregunta: ¿cómo se produce el parto o nacimiento?

Planteamiento del problema

Quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 27

232

Z_231 - 255 - S27 a S29.indd 232 17/09/15 21:24

Podemos encontrar información en las siguientes fuentes:- Internet.- Libros.- Revistas.- Videos.- Maquetas.- Un médico.- Láminas.

Indica a los estudiantes que responderán a la pregunta en forma grupal. Entrega medio papelote a cada grupo para que escriba su respuesta.

Cuando finalicen, pídeles que peguen su respuesta grupal en la pizarra y que la presenten a toda la clase.

Finalizadas las presentaciones de los estudiantes, destaca las coincidencias y diferencias que presentes en sus respuestas. Comenta a los niños y las niñas que como existen diversas respuestas, tendrán que buscar información científica que les permita admitir o rechazar las respuestas. Pregúntales en dónde pueden encontrar esa información.

Presenta a los estudiantes el video sobre el parto y pídeles que anoten la información que les proporciona el video. Enseguida, bríndales las siguientes preguntas orientadoras: ¿cómo se prepara el cuerpo antes del parto?; ¿cómo son las contracciones?; ¿qué pasa con el útero en el parto?; ¿creen que el parto causara dolor a la mujer?, ¿por qué?; ¿qué pasaría si el cuello del útero de la madre no se dilatara lo suficiente?

Después de observar el video, pídeles que en grupo organicen la información proporcionada por este recurso complementándola con la información que encuentren en el texto Ciencia y Ambiente 5 (páginas 50 y 51). Indícales que con esto deberán responder la siguiente pregunta: ¿cómo se produce el parto o nacimiento?

Planteamiento de hipótesis

Elaboración del plan de indagación

Elaboración del plan de indagación

Escucha sus ideas y anótalas en un costado de la pizarra.

Menciónales que si bien ellos tienen razón acerca de todos los medios en los cuales pueden obtener información, el día de hoy trabajaran con dos de ellos: el texto Ciencia y Ambiente 5 y un video sobre el parto.

Quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 27

233

Z_231 - 255 - S27 a S29.indd 233 17/09/15 21:24

Bríndales el tiempo necesario para que lean en forma individual y grupal. Orienta su trabajo indicándoles, además, que deben tomar en cuenta toda la información que les permita corroborar su respuesta inicial. Entrégales el papelote con su respuesta inicial para que la contrasten con la información encontrada. Además señálales que deben preparar un glosario con las palabras nuevas que han encontrado en el video y el texto. Acompaña la selección de estas palabras nuevas y la definición de las mismas.

Cuando hayan realizado las correcciones necesarias a su respuesta inicial, entrégales la mitad de un papelote para que escriban la respuesta final y su glosario.

Pídeles que expongan y que expliquen qué pensaban al inicio, qué es lo que saben ahora y a qué se debe esa diferencia o similitudes si las hay.

Cuando todos los grupos terminen de exponer, resalta las coincidencias en las respuestas finales a diferencia de lo que sucedía con las respuestas iniciales.

Indícales que en grupo escribirán la respuesta final a la siguiente pregunta: ¿cómo se produce el parto o nacimiento? Pídeles que te dicten la respuesta y escríbela en la pizarra. Al finalizar, indica que saquen sus cuadernos y procedan a escribir lo consensuado. Señálales que también deberán anotar los distintos pasos de las acciones realizadas para lograr la explicación final.

Cuando los estudiantes terminen de escribir en sus cuadernos, entrégale a cada grupo una ficha de registro (Anexo 1) y pídeles que la completen. Indícales que si no conocen un dato pasen al siguiente punto. Acompaña a los grupos, conversa con ellos sobre la información que les están solicitando.

Para el conocimiento del docente:

Argumentación

Planteamiento del nuevo problema

El Apgar es un examen rápido que se realiza al primer y quinto minuto después del nacimiento del bebé. El puntaje en el minuto 1 determina qué tan bien toleró el bebé el proceso de nacimiento, mientras que el puntaje al minuto 5 le indica al médico qué tan bien está evolucionando el bebé por fuera del vientre materno.

Quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 27

234

Z_231 - 255 - S27 a S29.indd 234 17/09/15 21:24

Entrega a los estudiantes la noticia y las tarjetas de colores. Seguidamente, pídeles que la lean el artículo en forma individual. Luego, en grupo, deberán discutir la noticia y responder las siguientes preguntas (ten las preguntas listas en un papelógrafo):

• ¿Por qué creen que los investigadores han realizado este estudio?

• ¿Qué advertencia hacen los investigadores con respecto a los partos en casa?

• Según la investigación, ¿qué puede significar para un recién nacido que el parto no se de en condiciones adecuadas (lugar y profesionales)?

A partir de la información que tus estudiantes han presentado en su cuadro, pregúntales si es significativo conocer toda esa información acerca de su nacimiento y por qué. Escucha sus respuestas y anótalas en un papelote y pega al lado las fichas de todos los grupos.

Preséntales la noticia que has llevado (Anexo 2). Coméntales que es una noticia basada en una investigación sobre el nacimiento.

Pide a los estudiantes que presenten su trabajo con los datos que tienen. No hay problema si no está completo. Cuando cada grupos termine de presentar su trabajo pregúntale lo siguiente: ¿fue fácil o difícil llenar todos los recuadros?, ¿por qué?

Análisis de resultados y comparación de la hipótesis

Planteamiento de hipótesis

La prueba de Apgar la debe realizar un médico, una obstetra o una enfermera. En prueba se toma en cuenta: - Esfuerzo respiratorio - Frecuencia cardiaca - Tono muscular- Reflejos - Color de la pielEsta prueba se hace para determinar si un recién nacido necesita ayuda con la respiración o está teniendo problemas cardíacos.

Quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 27

235

Z_231 - 255 - S27 a S29.indd 235 17/09/15 21:24

10minutos

CIERRE (valoración del aprendizaje)3.

Indica a los estudiantes que deben desarrollar las actividades de la sección “Indago y comparo” de la página 50 y las actividades integradoras 2, 3 y 4 de la página 51.

Pide a los estudiantes que conversen en casa sobre el tema trabajado y pregunten a sus padres cómo fue su nacimiento y sus primeros días de vida, qué cuidados tuvieron. Seguidamente, señálales que después de recoger estas ideas las utilicen para complementar la redacción de su autobiografía.

Solicita a los niños y las niñas que para la próxima sesión vuelvan a llevar sus fotografías.

Tarea a trabajar en casa

Pide a los estudiantes que presenten sus trabajos. El representante de cada grupo deberá leer las respuestas.

Realiza las siguientes preguntas a los niños y niñas: ¿qué relación creen que existe entre la noticia que han leído y el cuadro que les pediste que llenaran?, ¿qué comentarios podemos hacer?

Cuando todos los grupos finalicen, pídeles que elaboren un díptico informativo en el cual deben plasmar los cuidados que deben tener las madres y el personal de salud al aproximarse y realizarse el parto, para garantizar la salud del recién nacido.

Pregunta a los estudiantes lo siguiente: ¿qué aprendieron hoy?, ¿cómo lo hicieron? Además, indícales que un representante de cada grupo deberá brindar una idea sobre las actividades realizadas, cuidando de la secuencia de las mismas.

Pídeles que realicen comentarios sobre la base de las siguientes preguntas: ¿consideran importante lo aprendido hoy?, ¿por qué?

Argumentación

Comunicación

Quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 27

236

Z_231 - 255 - S27 a S29.indd 236 17/09/15 21:24

• Completa esta ficha en forma grupal. Escribe los datos que te solicitan.

integrantes del grupo

Nacimiento Yovana José Karina Alex

Lugar de nacimiento (hospital o casa)

Forma de nacimiento (natural o cesárea)

Síntomas que mamá presento indicando la aproximación del parto

Duración del periodo de dilatación

Día de nacimiento

Hora de nacimiento

Expulsión de la placenta a los _______minutos

Peso al nacer

Talla al nacer

Vacunas

Tipo de alimentación al nacer

Apgar

Esfuerzo respiratorio

Frecuencia cardíaca

Tono muscular

Reflejos

Color de la piel

Anexo 1Quinto Grado

Quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 27

237

Z_231 - 255 - S27 a S29.indd 237 17/09/15 21:24

Anexo 2Quinto Grado

Un estudio vincula los partos en casa con unas tasas más altas de mortalidad infantil1 El número de mujeres embarazadas que eligen dar a luz a su bebé en casa está en au-mento, pero el parto en casa puede llevar a problemas, advierten los investigadores.

Según un estudio reciente, el riesgo de que el bebé muera es casi cuatro veces mayor cuando nace con la ayuda de una partera en casa, en lugar de con la ayuda de una partera en el hospital.

“El parto en casa es más peligroso”, advirtió el autor líder, el Dr. Amos Grunebaum, profesor de obstetricia y ginecología clínicas del Colegio Médico Weill Cornell, de la Universidad de Cornell.

“Esos nacimientos no cuentan con la ventaja de un parto en el hospital, donde hay una atención crítica inmediatamente disponible si surge una complicación”, apuntó Gru-nebaum, además señalo que “En casa hay un nivel insuficiente de equipo y personal disponible para abordar las complicaciones”.

Grunebaum dijo que los partos en casa aumentan por una variedad de motivos: “Los han publicitado mucho”, “Las mujeres desean menos intervenciones y quieren un am-biente más hogareño. Algunas mujeres sienten que no reciben esto en un hospital”.

Grunebaum comentó que las mujeres deben conocer los riesgos antes de decidirse a dar a luz en casa.

“Una de las complicaciones más comunes son los mortinatos”, apuntó el profesional. “Los bebés mortinatos no respiran al nacer, pero con una atención inmediata muchos pueden salvarse”.

“Las mujeres que están pensando en dar a luz en casa deben saber que si paren en un hospital con un ginecólogo u obstetra, eso reduce la muerte infantil en un 75 %, y en un 85 % si es el primer bebé de la mujer”, planteó Grunebaum. “Se trata de bebés que se podrían salvar si nacen en un hospital”, concluyo.

Los investigadores hallaron que el riesgo absoluto de que un bebé muriera en el parto o en los 28 días tras el parto era de 3,2 por cada 10 000 nacimientos cuando una par-tera atendía al nacimiento en un hospital, frente a 12,6 por cada 10 000 nacimientos cuando una partera atendía al nacimiento en casa.

Cada año, 18 o 19 bebés más de los que deberían mueren en partos en casa, señaló el equipo de Grunebaum. “Con el aumento en la popularidad de los partos en casa, el número de muertes adicionales podría llegar a los 32 para el 2016”, lamentaron.

1 Reinberg, Steven (febrero de 2014). “Un estudio vincula los partos en casa con unas tasas más altas de

mortalidad infantil”. Healthday.

QUINTO GradO - UNIdad 2 - SeSIóN 28Quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 27

238

Z_231 - 255 - S27 a S29.indd 238 17/09/15 21:24