ntre los hombres y los dioses - historicas.unam.mx · de la relación entre lo sagrado y lo profano...

12
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ENTRE LOS HOMBRES Y LOS DIOSES ACERCAMIENTO AL SACERDOCIO DE CALPULLI ENTRE LOS ANTIGUOS NAHUAS MIGUEL PASTRANA FLORES

Upload: trancong

Post on 09-Nov-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ilust

raci

ón d

e po

rtad

a: T

lacu

ilapa

xco,

pór

tico.

Port

ada:

Mer

cede

s B

ulit

ENTR

E LO

S H

OM

BRE

S Y

LOS

DIO

SES

MIG

UEL

PA

STR

ANA

FLO

RES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ENTRE LOS HOMBRESY LOS DIOSES

ACERCAMIENTO AL SACERDOCIO

DE CALPULLI ENTRE LOS ANTIGUOS NAHUAS

MIGUEL PASTRANA FLORESA pesar de que los autores más diversos han reconocido la enorme importancia

de la religión en la vida social mesoamericana, resulta sorprendente ver cómo

se carece de estudios que aborden la problemática de aquellos hombres que

conducían el culto y la mayoría de los ritos. De ahí entonces el propósito prin-

cipal de esta obra respecto de realizar un primer acercamiento a la institución

del sacerdocio de calpulli entre los grupos hablantes del náhuatl que habitaron

el Altiplano Central de México, sin desatender por ello la información sobre el

sacerdocio estatal, al mismo tiempo que se pretende arrojar luz sobre las bases

generales de esta institución religiosa entre los antiguos pueblos nahuas. En

este trabajo el sacerdocio está definido por dos perspectivas: una es el estudio

de la relación entre lo sagrado y lo profano y la otra es la del entramado de

relaciones sociales de las cuales aquél formaba parte.

Miguel Pastrana Flores es investigador del Instituto de Investigaciones Históricasde la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Entre sus trabajos publicados se encuentran Arte tarasco (México, Conaculta, 1999) e Historiasde la conquista (México, UNAM, 2004).

UNAM - IIH

ENTRE LOS HOMBRES Y LOS DIOSES

ACERCAMIENTO AL SACERDOCIO DE CALPULLI ENTRE LOS ANTIGUOS NAHUAS

DR© 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/hombresdioses/calpulli.html

UNAM - IIH

instituto dE inVEstigAcionEs histÓricAsserie cultura náhuatl monografías: 30

DR© 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/hombresdioses/calpulli.html

UNAM - IIH

EntrE los hombrEs y los diosEs

uniVErsidAd nAcionAl AutÓnomA dE mÉXicomÉXico 2008

miguEl pAstrAnA FlorEs

AcErcAmiEnto Al sAcErdocio dE cAlpulli EntrE los Antiguos nAhuAs

DR© 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/hombresdioses/calpulli.html

UNAM - IIH

primera edición: 2008

dr © 2008, universidad nacional Autónoma de méxicociudad universitaria, 04510. méxico, d. F.

InstItuto de InvestIgacIones HIstórIcas

impreso y hecho en méxico

isbn 978-970-32-4462-1

DR© 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/hombresdioses/calpulli.html

UNAM - IIH

Porque donde hay sacerdotes sobran estrellas.gonzalo de balsalobre

A mis padres

DR© 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/hombresdioses/calpulli.html

UNAM - IIH

DR© 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/hombresdioses/calpulli.html

UNAM - IIH

ÍndicE

Advertencia y agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

i. lo humano y lo divino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 lo sagrado y lo profano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 los intermediarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 religión y sociedad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 El Altiplano central de méxico durante el periodo

posclásico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 El calpulli . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 los centros hegemónicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 cosmovisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

ii. los sacerdotes de calpulli . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 origen social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Educación y formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Especialización y conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 la vida del sacerdote . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 El sacerdocio y el dios patrón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 templos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

iii. El culto y el rito público popular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 El culto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 Las fiestas de los meses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 ritos en la transmisión de cargos públicos . . . . . . . . . . . . 117 ritos en actividades comunales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120

iV. El tonalpouhqui en la vida cotidiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 carácter social del tonalpouhqui . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

DR© 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/hombresdioses/calpulli.html

UNAM - IIH180 EntrE los hombrEs y los diosEs

El oficio del tonalpouhqui . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 El tonalpouhqui en el ciclo de vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

para terminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

obras consultadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165

DR© 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/hombresdioses/calpulli.html

UNAM - IIH

Entre los hombres y los dioses Acercamiento al sacerdocio de calpulli entre los antiguos nahuas

editado por el instituto de investigaciones históricas, unaM,se terminó de imprimir el 29 de febrero de 2008

en compuformas paf, Avenida coyoacán 1031, colonia del Valle.Su composición y formación tipográfica, en tipo palatino

de 11:13, 10:11 y 8:9.5 puntos, estuvo a cargo de sigma servicios Editoriales

bajo la supervisión de ramón luna soto.la edición, en papel cultural de 90 gramos,

consta de 500 ejemplares y estuvo al cuidadode Juan domingo Vidargas del moral

DR© 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/hombresdioses/calpulli.html

UNAM - IIH

DR© 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/hombresdioses/calpulli.html

UNAM - IIH

Ilust

raci

ón d

e po

rtad

a: T

lacu

ilapa

xco,

pór

tico.

Port

ada:

Mer

cede

s B

ulit

ENTR

E LO

S H

OM

BRE

S Y

LOS

DIO

SES

MIG

UEL

PA

STR

ANA

FLO

RES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ENTRE LOS HOMBRESY LOS DIOSES

ACERCAMIENTO AL SACERDOCIO

DE CALPULLI ENTRE LOS ANTIGUOS NAHUAS

MIGUEL PASTRANA FLORESA pesar de que los autores más diversos han reconocido la enorme importancia

de la religión en la vida social mesoamericana, resulta sorprendente ver cómo

se carece de estudios que aborden la problemática de aquellos hombres que

conducían el culto y la mayoría de los ritos. De ahí entonces el propósito prin-

cipal de esta obra respecto de realizar un primer acercamiento a la institución

del sacerdocio de calpulli entre los grupos hablantes del náhuatl que habitaron

el Altiplano Central de México, sin desatender por ello la información sobre el

sacerdocio estatal, al mismo tiempo que se pretende arrojar luz sobre las bases

generales de esta institución religiosa entre los antiguos pueblos nahuas. En

este trabajo el sacerdocio está definido por dos perspectivas: una es el estudio

de la relación entre lo sagrado y lo profano y la otra es la del entramado de

relaciones sociales de las cuales aquél formaba parte.

Miguel Pastrana Flores es investigador del Instituto de Investigaciones Históricasde la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Entre sus trabajos publicados se encuentran Arte tarasco (México, Conaculta, 1999) e Historiasde la conquista (México, UNAM, 2004).