nt | nuestra tierranacional una variedad de trigo para pan y otra de trébol rosado. en 2011 se ha...

40

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

NT | NUESTRA TIERRA

3 N° 271M I N I S T E R I O D E A G R I C U L T U R A

revista bimestral con un tirajede 15.000 ejemplares.

Editada y distribuida por la Fundación de Comunicaciones,

Capacitación y Culturadel agro, Fucoa.

ministerio de agricultura.teatinos 40, piso 5, santiago.

teléfono: 687 3513.

Representante legal:Francisco Contardo,

Vicepresidente Ejecutivo de Fucoa

Edición Periodística:Carolina gutiérrez,

Jefa de Comunicaciones de Fucoarodrigo Hirigoyen (subeditor)

Periodistas:Carlos solar

Bárbara Villagrángeraldine sagredo

alejandro ariasHernán Bustos,

región metropolitanapilar medina,

región de Coquimbolidia Castillo,

región de arica y parinacota

Portada, diseño gráfico y diagramación:

unidad de diseño, Fucoa

CorreccionesÓscar aedo

Publicidad:max donoso,

Jefe de Convenios y operaciones ([email protected])

Impresión:gráfica andes impresores

sumario

www.fucoa.gob.cl

más oportunidadEs para transFErir tECnología

páginas 16-18

a través de un convenio entre el sector privado y el inia,

durante este año se esperan constituir 30 nuevos grupos de

transferencia tecnológica.

m

los CampEsinos CHilEnos CElEBran su día

páginas 10-11 Con ideas emprendedoras e

innovadoras, los campesinos se abren paso en el mundo de los

negocios y las exportaciones.

QuÉ traE EstE aÑo para los CultiVos dE primaVErapáginas 13-15Expertos de odepa entregan su análisis para que los agricultores enfocados en el maíz, remolacha, arroz y porotos puedan enfrentar de mejor forma esta temporada.

los dEsaFíos En innoVaCiÓn para El agropáginas 22-24mejorar la calidad de la producción, reducir el impacto del cambio climático y generar mayor valor agregado son parte de temas en donde debe avanzar el sector agrícola chileno según el Banco mundial.

FErias liBrEs a la punta En tECnología

páginas 25-26gracias a un proyecto conjunto

con la Fia, en poco tiempo más las hortalizas vendidas

en ferias libres contarán con su propia hoja de vida.

Q

l

33 N° 271

F

l

NT | NUESTRA TIERRA

N° 271 4 w w w . f u c o a . c l

Consejo Editorial

| Editorial

Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) y Corfo – Innova (proyectos que superan los cuatro mil millones de pesos para los siguientes diez años); se adjudicaron 24 pro-yectos de investigación (por un total de 668 millones de pesos) del pri-mer Concurso Público del Fondo de Investigación del Bosque Nativo, y se ejecutaron 30 proyectos en conjunto con el sector privado y universidades para la investigación y desarrollo en mejoramiento del patrimonio fito y zoosanitario (aprobándose gastos rendidos por un monto total de dos mil 243 millones de pesos, de los cuales el Estado aportó cerca del 52 por ciento).

O en el ámbito de las patentes, donde se otorgó la patente a dos varieda-des de murtilla “South Pearl” y “Red Pearl” por parte de la oficina de Esta-dos Unidos y fueron liberadas a nivel nacional una variedad de trigo para pan y otra de trébol rosado.

En 2011 se ha querido afianzar aún más esta vía. Es por esto que dentro de las metas propuestas, el Ministerio de Agricultura se propuso consolidar 120 grupos de transferencia tecnoló-gica y cuatro centros de transferen-cia y extensión, se continuará con el desarrollo tecnológico y de conoci-miento con patentamiento y propie-dad intelectual de tecnologías INIA y apalancamiento de recursos Corfo, así como también se proseguirá con los procesos pendientes de inscrip-ción y protección de nuevas varieda-des liberadas.

E

w w w . f u c o a . c l

Entre los exportadores y produc-tores del mercado local existe un mosaico de realidades que

representan a la agricultura chile-na. A pesar de las diferencias entre ellos, hay una serie de factores comu-nes que todos tienen que aprender a enfrentar: costos más altos, escasez del agua, mayores exigencias y falta de competencias en el mercado labo-ral son sólo algunos de los elementos del nuevo escenario, y que han lleva-do a una pérdida de competitividad del agro nacional.

Suplir estas carencias no es gratis, ni instantáneo. Se requiere de una gran inversión en innovación, investigación y desarrollo tecnológico, además de los mecanismos adecuados de trans-ferencia a los productores, para que los avances salgan de los papers científicos, estudios académicos y laboratorios privados, y pasen a for-mar parte de la oferta agrícola de los productores chilenos.

Con esto en mente, la política sec-torial dio fruto a varias iniciativas en 2010. Como la implementación de Centros de Transferencia y Extensión (CTE), focalizados en papas, ovinos y murtilla en el borde costero de La Araucanía; paltos en la Región de Val-paraíso; temas ganaderos en Los Ríos y Los Lagos; y frutales como olivos en Atacama.

Si de traspaso de recursos se trata, también se dio inicio a proyectos de mejoramiento genético en uva de mesa y cerezo, gestionados por los consorcios de investigación y desa-rrollo, y financiados por el Fondo de

NT | NUESTRA TIERRA

N° 271 4

Además, dado el cambio en la foca-lización de la convocatoria de pro-yectos 2010/2011, se incrementará significativamente el portafolio de nuevas iniciativas que contribuyan a la introducción, desarrollo, validación y adopción de innovación que per-mita a la vez generar valor, empleo, menores costos, mayor productividad o bien, mejorar productos, procesos, servicios o formas de gestión, con la participación directa del sector pro-ductivo.

En esta edición destacamos la labor realizada por los Grupos de Transfe-rencia Tecnológica (GTT), los avances en el diagnóstico del Banco Mundial sobre innovación en Chile e iniciativas de FIA en la trazabilidad vegetal. Estos son sólo algunos ejemplos de las ini-ciativas implementadas, muchas de ellas actualmente en proceso, que buscan elevar los estándares de producción de pequeños, medianos y grandes, para hacer de Chile una Potencia Agroalimentaria y Forestal: con productores a la vanguardia, ali-mentos competitivos y consumidores satisfechos.

El mundo agrícola avanza con innovación, investigación y desarrollo tecnológico

NT | NUESTRA TIERRA

5 N° 271M I N I S T E R I O D E A G R I C U L T U R A

página dEl lECtor | p

rEspuEsta dEl ministro

Estimado Héctor,

Una vez comenzada la actividad de erupción volcánica del complejo volcánico del Cordón Caulle, me trasladé personalmente con un equipo de especialistas del Ministerio de Agricultura, para conocer en terreno la situación de los agricultores y albergados, junto con evaluar las medidas de apoyo que amerita una emergencia de esta envergadura.

Nos preocupamos especialmente de que el ganado recibiera su

alimentación, incluso el que se encontraba al otro lado de la barrera de la zona cero, como es el caso de los del sector de Ollería, en la Región de Los Lagos. La entrega de forraje resultó efectiva y, como en todas las emergencias que afectan al mundo agrícola, la zona ha estado en constante monitoreo del Ministerio, a través de la Seremía y las oficinas regionales de los servicios del Agro.

Resguardamos también el abaste-cimiento de agua para el ganado, previendo los efectos de la con-taminación en el Río Gol Gol, producto de la presencia de material de origen volcánico en su cauce.

Carta abierta al ministro“De existir pérdida productiva y ganadera, ¿cómo puede ayudar el Ministerio de Agricultura a las familias afectadas con la emergencia?

¿Cuándo podría ser catalogada esta zona (Caulle) con emergencia agrícola?”

Héctor Navarrete, pequeño agricultor que vive en sector del Caulle en la comuna de Puyehue, muy cerca del cordón donde se produjo la erupción.

La conformación de la Comisión Regional de Emergencia Agrícola (CREA) se constituye y coordina todos los servicios del agro, como SAG, INDAP, INIA, INFOR y CONAF, entre otros, con el fin de estar preparados.

En caso de ser requerido por el Intendente, y luego del correspondiente informe del Seremi y los encargados sectoriales antes mencionados, el Ministerio puede declarar una Emergencia Agrícola, lo que en el caso de la emergencia del Cordón de Caulle no ha sido necesario, ya que se ha actuado preventivamente y de forma muy coordinada.

Hemos estado monitoreando per-manentemente el área de riesgo (valle del Nilahue), verificando en terreno el estado de sus praderas, sus animales (500 bovinos y 900 ovi-nos) y mascotas, transmitiendo tran-quilidad y apoyo, especialmente a la gente rural, ancianos y niños. Los agricultores que declararon tener animales contarán con el registro de sus predios con RUP (Rol Único Pre-dial) y se pondrán los aretes DIIOs (Dispositivo Identificación Individual Oficial) para asegurar que el ganado quede trazado y plenamente identi-ficado. Con esto, los predios quedan georreferenciados.

Es muy importante actuar con calma y cautela ante situaciones como ésta. Eso es lo que estamos haciendo, para asegurar a nuestros campesinos y campesinas la respuesta oportuna y el apoyo que siempre tendrán de parte del Ministerio de Agricultura.

José Antonio Galilea

NT | NUESTRA TIERRA

N° 271 6 w w w . f u c o a . c l

| agronotiCias a

Colaboración con agroparistech e inra de Francia

inVEstigaCiÓn dE niVEl mundial para los agriCultorEs dEl surConvenio desarrollará innovaciones concretas en el sector silvoagropecuario.

Después de casi cuatro años de vigencia de un convenio y gra-cias a los favorables resultados, la Universidad Católica de Temuco, AgroParisTech y el Instituto Nacio-nal de Investigación Agronómica de Francia (Inra), patrocinadas por los ministerios de Agricultura de ambos países, han decidido exten-der su acuerdo por 5 años .

La alianza generará nuevos benefi-cios para ambos países, entre ellos, y uno de los más importantes, la

creación de un Centro Internacio-nal de Transferen-cia Tecnológica en Chile que adaptará tecnologías proba-das en Francia y que, contextualizadas a la realidad del país, incrementen la productividad en sistemas tradicio-nales; y efectuar investigaciones que apunten a los problemas centrales del desarrollo agropecuario del sur.

Además se continuarán realizando intercambios de profesionales agre-

gándose a estos productores, con el fin de mejorar la agricultura de la macrozona sur de nuestro país. Junto a esto se potenciará la investigación, capacitación y perfeccionamiento de profesionales en sistemas productivos, inocuidad alimentaria, producción ani-mal y vegetal, riego, interconectividad rural, comercialización interna, expor-taciones y sustentabilidad ambiental.

Como parte de un compromiso adquirido entre la comunidad de Pan de Azúcar, comuna de Coquimbo, y la Compañía Minera Teck Carmen de Andacollo, el pasado 29 de abril finalizó la extracción de agua desde el acuífero Culebrón por parte de las faenas mineras.

Este hito es el primer paso para conformar la Comunidad de Aguas Subterráneas en Pan de Azúcar que tendrá como misión principal fortalecer la gestión privada de los recursos hídricos subterráneos en la Región de Coquimbo. Este es un importante paso para lograr un

trabajo socialmente responsable entre la minería y la agricultura.

Tal como explica el coordinador macro zona norte de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Alberto Manzanares, una de las principales ventajas de poder contar con esta comunidad, será la posibilidad de monitorear y controlar el volumen de extracción de agua en el acuífero, de manera de acotarlo a un valor sustentable, y por sobre todo, lograr que se produzca un autocontrol de las extracciones por parte de los propios usuarios.

Este relevante paso dado por el sector privado —con un sólido respaldo de la CNR, la Dirección General de Aguas y la Sociedad Agrícola del Norte— es un ejemplo de organización para lograr una explotación acuifera más sustentable y duradera.

agriCultorEs dE pan dE aZÚCar ConCrEtan importantE aCuErdo Con minEra

NT | NUESTRA TIERRA

7 N° 271M I N I S T E R I O D E A G R I C U L T U R A

agronotiCias | a

Al cumplir 50 años, el Instituto Forestal (INFOR) llega rejuvenecido con renovados desafíos con el sector forestal. Así lo planteó el ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, al delinear las nuevas tareas en materias de bosque nativo, medioambiente y apoyo a pequeños y medianos empresarios, las que fueron destacadas en el acto de aniversario de la institución. “Esperamos y confiamos que en los próximos años el Instituto Forestal continuará aportando políticas públicas en la dirección de

convertir a Chile en una potencia agroalimentaria y forestal”, planteó el ministro, quien también se desempeña como presidente del Consejo Directivo del servicio. Por su parte, Hans Grosse Werne, director ejecutivo de INFOR, expuso que “al cumplir 50 años, la sorpresa es que pareciera que recién estamos comenzando, por los enormes desafíos pendientes

respecto del bosque nativo, de las plantaciones, la recuperación de zonas áridas y los problemas de medio ambiente”. Actualmente INFOR trabaja en doce áreas de investigación de carácter permanente, entre otras: adaptación y mitigación al cambio climático; inventario y monitoreo de recursos forestales; recuperación y manejo del bosque nativo.

En su CinCuEntEnario, inFor sE plantEÓ nuEVos oBJEtiVos para El dEsarrollo ForEstal

NT | NUESTRA TIERRA

N° 271 8 w w w . f u c o a . c l

| CompEtitiVidad rEgionalC

Gestionar un proyecto privado de inversión para la construc-ción de una planta faenadora

de carnes en Arica, generar nuevos Grupos de Transferencias Tecno-lógicas (GTT), difundir los avances del Plan Hídrico Regional y pro-mover una agricultura limpia, son algunas de las conclusiones extraí-das del Seminario “Desafíos para la Competitividad Silvoagropecuaria de Arica y Parinacota”, organizado por el Ministerio de Agricultura en la región y que contó con la pre-sencia del subsecretario de la carte-ra, Álvaro Cruzat.

En la actividad, donde participaron más de 130 personas, se fomentó incentivar las alianzas público-privadas en la búsqueda de solu-ciones a las brechas productivas existentes en la región, estable-ciendo planes de acción y metas

innovación y tecnología son claves para impulsar la agricultura en arica y parinacota

seminario regional “desafíos”:

productores, dirigentes agrícolas, asociaciones de canalistas y funcionarios públicos ligados al sector del agro dieron vida a tres grupos de trabajo donde abordaron las problemáticas de cada sector de relevancia para la región.

en conjunto que permitan trazar el camino para avanzar en el desarro-llo silvoagropecuario.

Para desarrollar la actividad, los asis-tentes se dividieron en tres mesas de trabajo según sus rubros: hortalizas, primores y flores; olivos y frutales; y ganadería y avicultura, donde ana-lizaron sus demandas, propuestas y metas, todo esto con el fin de ela-borar un plan concreto para abordar las problemáticas de cada sector.

El subsecretario destacó esta iniciativa, señalando que “es el segundo seminario que se realiza en regiones, de una serie que se llevará

a cabo en todas las zonas del país, porque la respuesta a los desafíos productivos tienen que venir desde una lógica local”.

BalanCE positiVo

En el transcurso del seminario sur-gieron nuevas demandas tales como, mejorar las viviendas rurales, tener una mayor conectividad, dis-poner de una mayor frecuencia de transporte, realizar capacitaciones más especializadas para los traba-jadores agrícolas y crear una nueva normativa que permita actuar a una entidad pública en el tema de sani-dad vegetal.

NT | NUESTRA TIERRA

9 N° 271M I N I S T E R I O D E A G R I C U L T U R A

CompEtitiVidad rEgional | C

Es por esto que los más satisfechos con las conclusiones del encuentro fueron los agricultores, empresarios y micro empresarios quienes agradecieron la entrega de esta información, e hicieron un balance positivo de la jornada.

El ganadero de la comuna de Putre Arsenio Ancase Corro agradeció la oportunidad de expresar sus preocupaciones como productor.

Visión que es compartida por Yamil Chayo, agricultor del Valle de Lluta y dirigente de la Junta de Vigilancia del Río Lluta, quien recalcó la importancia del acercamiento entre públicos y privados. “Me parece bien este acercamiento entre el Gobierno y la agricultura local y creo que el compromiso que se está adquiriendo hoy es un compromiso fuerte esperemos que los resultados llenen las expectativas de la agricultura local”.

“Encontré bastante interesante las exposiciones y los resultados de las mesas de trabajo, espero que todo

lo planteado se pueda concretar más adelante”dijo también Silvia Capacunda, agricultora del Valle de Azapa sector Cabuza, y quien fue miembro activo de las mesas de trabajo.

Compromisos a Futuro

Al finalizar la actividad, el Subsecretario de Agricultura expresó que “como Ministerio estamos comprometidos en cooperar con el sector a través de los instrumentos que el Gobierno dispone en los diferentes servicios públicos con el propósito de seguir avanzando en el desarrollo de la agricultura”.

Asímismo, el Seremi, Jorge Alache, indicó que “con la información extraídas de las tres mesas de trabajo se elaborará un informe que será entregado al Intendente con el propósito de profundizando y mejorando las demandas y propuestas que surgieron en cada grupo”.

“Como ministerio estamos comprometidos en cooperar con el sector a través de los instrumentos que el gobierno dispone en los diferentes servicios públicos con el propósito de seguir avanzando en el desarrollo de la agricultura”, dijo el subsecretario álvaro Cruzat.

más CompEtitiVidad rEgional

los seminarios “desafíos para la competitividad silvoagropecuaria” buscan mejorar la competitividad de las regiones. El objetivo general es que los asistentes y la comunidad regional conozcan el alcance y los lineamientos de la política agrícola del gobierno, la agenda Estratégica del minagri 2011-2014 y vean cómo el ministerio apoya la competitividad del sector. El 29 de junio esta actividad tuvo lugar en la región de magallanes, donde participó el ministro Juan antonio galilea.

la agenda de “desafíos” continúa el 15 de julio en la región de atacama, y el 19 de este mismo mes en antofagasta.

durante las mesas de trabajo los participantes pudieron expresar sus inquietudes y necesidades.

El subsecretario de agricultura compartió con los agricultores de la zona.

NT | NUESTRA TIERRA

9 N° 271M I N I S T E R I O D E A G R I C U L T U R A

NT | NUESTRA TIERRA

N° 271 10 w w w . f u c o a . c l

| traBaJadorEs agríColas tNT | NUESTRA TIERRA

El 28 de julio celebran su día

Campesinos de hoy:El campesino actual está lejos de aquellas caricaturas estereotipadas de antaño. ahora se informa, sabe de tecnologías, de negocios y de emprendimientos, pero también muestra orgulloso su cultura rural.

N° 271 10 w w w . f u c o a . c l

emprendedores e innovadores

NT | NUESTRA TIERRA

11 N° 271M I N I S T E R I O D E A G R I C U L T U R A

traBaJadorEs agríColas | t

dimas CuEVas, horticultor de ocoa, cautiva a turistas rescatando la identidad campesinaContar experiencias y anécdotas del campo chileno, enseñando al mismo tiempo a cosechar lechugas, cebollas y otras hortalizas, es la pasión de don dimas Cuevas Zamora, campesino de la localidad de ocoa, en la comuna de Hijuelas, con su emprendimiento de turismo rural “agroturismo Quincho las rosas”, que logra que el proceso de cosechar la tierra sea toda una experiencia para los visitantes, quienes pasan a ser casi parte de la familia gracias a la acogida de este entusiasta campesino “cuentacuentos” que con mucho sacrificio y perseverancia ha sabido sacar su negocio adelante junto a toda familia.

actualmente dimas Cuevas sueña con poder potenciar su emprendimiento y crecer, para así a futuro dejarlo como herencia a sus hijos para que sean ellos quienes se encarguen de dar continuidad al negocio, y en lo inmediato poder generar trabajo para la gente de la zona.

Hoy, un número cada vez mayor de campesinos busca incorpo-rarse al mercado, enfocándo-

se hacia el desarrollo empresarial, adquiriendo conocimientos de gestión para dar más eficiencia a su labor.

Se familiariza con la innovación, las buenas prácticas y sabe de la necesidad de conservar los recursos naturales, especialmente la tierra y el agua, fundamentales para su propia subsistencia. Por eso, son cada día más los que tecnifican el riego y hacen un adecuado manejo de los terrenos de cultivo.

Esas características le apartan de aquellas caricaturas estereotipadas de antaño, como risible e ignorante. Ahora sabe de tecnologías, de negocios, de emprendimientos y se informa.

Hoy exporta y se asocia con fines comerciales. Según cifras de Indap, existen 200 empresas asociativas formadas por campesinos que están conectadas directa o indirectamente a los mercados internacionales, aportando generosas divisas para el país. La agricultura actual está mucho más vinculada con las tendencias de la globalización, lo que a su vez repercute en una mayor integración a la sociedad.

Juan José Manzano, presidente del Consejo Asesor Campesino de Indap en la Región Metropolitana, señala que “el campesino de hoy dejó de ser el que sólo labora la tierra. Aho-ra tiene conocimientos tecnológi-cos, no hace multiactividades, se especializa en una y es requirente de mayor información para mejorar su producción y la comercialización de sus productos”.

Lo anterior no significa que renun-cie a la cultura, pues los campesinos son los mejores exponentes de la

ruralidad, la que resaltan orgullosos ante los citadinos. Son los guar-dianes de historias y narraciones y de expresiones tradicionales pro-fundamente vinculadas al campo, estableciendo un lazo de identidad enorme con su entorno.

De hecho, un complemento del trabajo de la tierra es aprovechar las oportunidades que brinda el agroturismo, donde no sólo mues-tran a los visitantes las labores del campo, sino también su propia cultura.

dimas Cuevas, de ocoa, región de Valparaíso, a través de su proyecto de turismo rural permite que los

visitantes vivan una gran experiencia con la tierra.

El Día del Campesino y la tenencia de la tierra

El día del Campesino se celebra el 28 de julio de cada año, conmemorando la promulgación de la ley de reforma agraria y la ley de sindicalización Campesina durante el gobierno del presidente Eduardo Frei montalva, en 1967. antes, en 1962, el presidente Jorge alessandri rodríguez promulgó una reforma que tuvo como propósito mejorar los niveles de producción agrícola a través de la lenta modificación de la tenencia de la tierra.

NT | NUESTRA TIERRA

N° 271 12 w w w . f u c o a . c l

adElaida Vargas paillán, de puerto natales, apunta a la exportación de la zarzaparrillaadelaida Vargas paillán es una emprendedora agrícola que, junto a sus hermanos, cultivan bajo plástico y al aire libre lechugas, tomates, pepino, zapallo italiano, perejil, pimentón y ciboulette en su predio ubicado en el sector de Huertos Familiares, en las cercanías de la ciudad de puerto natales.

Es una de las pioneras en el cultivo de la zarzaparrilla. “Es algo nuevo que estamos trabajando con la seremía de magallanes y también a través del inia con sus asesorías. la idea es comenzar a exportar hacia Japón, que ha tenido mayor demanda de este producto por el alto contenido de antioxidante. En 10 años más me imagino más desarrollada, con tecnología, con invernaderos con estructuras metálicas, todo más tecnificado y con la zarzaparrilla bien posicionada en el mercado, que yo le tengo harta fe, aunque le falta un poquito, yo ya me imagino en ese cuento”, afirma, conocedora de su oportunidad de negocios.

JosÉ miguEl inalaF: ejemplo de emprendimiento mapucheparece increíble que cerezos de un año de crecimiento tengan frutos de un calibre, dulzor y color tan óptimo, que reflejan el arduo trabajo que José miguel inalaf ha puesto en su huerto en gorbea y que lo hicieron merecedor del premio “pasión por el campo”, que entregó anasac en 2010.

Es que inalaf es un ejemplo de emprendimiento mapuche. “Con seis hectáreas y media y una inversión a cuatro años de 30 millones de pesos, innové con cerezos tardíos, variedades hasta hace unos años impensadas en el sur de esta región, riego por goteo obtenida de una vertiente, cubierta de plástico en la base y literalmente con un huerto ubicado “cerro abajo”, dice este campesino mapuche.

magaly Bahamondes y sus cultivos en Colina, región metropolitana, que le han permitido pasar a ser la principal sostenedora del hogar.

adelaida Vargas, una emprendedora agrícola de Huertos Familiares, cerca de puerto natales, dice que en 10 años más se imagina más desarrollada, con tecnología, con invernaderos con estructuras metálicas y todo más tecnificado y con su producto estrella, la zarzaparrilla, bien posicionada en el mercado.

según cifras de indap, existen 200 empresas asociativas formadas por campesinos que están conectadas directa o indirectamente a los mercados internacionales, aportando generosas divisas para el país.

Codo a codo con Indapindap trabaja con un número signi-ficativo de los campesinos de Chile, que aportan entre un 25 y un 30% del producto interno Bruto, piB, del sector agrícola, generando 60 mil puestos de trabajo.

Éstos representan el 25 por ciento de las tierras agrícolas y contribuyen con cerca del 30% del valor total de la producción sectorial, aportando el 45% de los cultivos anuales de las hortalizas, de las viñas y del ganado bovino, y el 29% de las plantaciones frutales.

de las explotaciones agrícolas cam-pesinas, el 85 % están relacionadas con indap, totalizando 1 millón 200 mil personas. generan 60 mil pues-tos de trabajo.

w w w . f u c o a . c l

| traBaJadorEs agríColast

NT | NUESTRA TIERRA

13 N° 271M I N I S T E R I O D E A G R I C U L T U R A

Saber a ciencia cierta qué va a pasar en una temporada de cultivos quizás sería el deseo

más repetido entre los agricultores. Sin embargo, esto no es posible, pero existen herramientas y especialistas que entregan información de excelente calidad para enfrentar de mejor forma la temporada.

análisis de odepa por sectores:

los distintos escenariosque trae la temporada para los cultivos de primavera

Expertos entregan importante información para los cultivos de maíz, remolacha, arroz y porotos.

predicciones meteorológicas en el trimestre junio-julio-agosto: precipitaciones entre normales y ligeramente bajo lo normal entre las regiones de atacama y del Biobío y por sobre lo normal entre las regiones de la araucanía y los lagos.

proyECCionEs | p

En el caso de Chile, la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) a través de sus especialistas en maíz, remolacha, arroz y porotos: Marcelo Muñoz, Ana Sudy Bustamante, Jeannette Danty y Andrea Flaño, respectivamente, entrega proyecciones para la temporada 2011/12, considerando distintas variables para los cultivos.

NT | NUESTRA TIERRA

13 N° 271M I N I S T E R I O D E A G R I C U L T U R A

NT | NUESTRA TIERRA

N° 271 14 w w w . f u c o a . c l

| proyECCionEsp

rEmolaCHa: un buen año para el azúcarla superficie de remolacha sembrada en la temporada 2010/11 fue de 20.236 hectáreas, 24% mayor que en la anterior (regiones de o’Higgins, maule, Biobío y la araucanía). para 2011/12 la intención de siembra es de 24.000 ha y una meta de rendimiento promedio de 97 toneladas por ha, según proyecciones de iansa.

los precios internacionales promedio del azúcar, entre mayo de 2010 y mayo de 2011, registran notorios crecimientos, con variaciones de 30,6% para el azúcar refinada y 49,6% para el azúcar cruda.

El precio por tonelada sin hoja con corona y polarización de 16% es el mismo para todas las regiones. El valor actual de us$ 56,2 es 9,1% mayor que el de la temporada pasada; además existe la opción de contratar en pesos chilenos, si el agricultor lo desea.

la fecha de siembra –agosto y septiembre- , determinada por la humedad y temperatura del suelo, incide de manera importante en la productividad del cultivo: mientras más temprano se siembre, mayor será el potencial de rendimiento.

maíZ: mejores precios, más siembras En Chile la región de o’Higgins concentra el 46% de la superficie sembrada de maíz; maule, el 29%; la metropolitana, el 13%, y Biobío, el 10%.

las buenas expectativas en los precios internacionales hacen prever que la superficie sembrada aumentará en la temporada 2011/12 (la siembra parte en septiembre). En 2011 llegó al histórico récord de us$ 300 por tonelada en la Bolsa de Chicago; se estima que en abril de 2012 fluctuará entre us$ 260 y 270 por tonelada.

los valores del cereal en el mercado nacional, al igual que en las últimas dos temporadas, se han mantenido relativamente estables. En esta temporada, en el período de cosecha (abril a junio), el precio promedio es alrededor de $145 por kilo. de acuerdo a las condiciones imperantes a mayo de 2011, para la temporada 2011-2012 el precio promedio podría fluctuar en torno a los $130 el kilo.

la rentabilidad del cultivo se supedita a los costos de producción. En esto, los fertilizantes representan el 30% del total, hoy 26% más caros que a la misma fecha en la temporada pasada, factor que influiría en su rentabilidad.

En esta temporada, si no hay problemas de riego, los rendimientos pueden ser hasta un 6% mejores que en la anterior.

la producción nacional de maíz se ha mantenido relativamente estable en alrededor de 1,2 millones de toneladas.

El aumento de superficie sembrada y el rendimiento previsto para la próxima temporada significarían una producción casi 20% mayor que la estimada para 2011, según iansa.

NT | NUESTRA TIERRA

15 N° 271M I N I S T E R I O D E A G R I C U L T U R A

proyECCionEs | p

arroZ: incierto futuro por inestabilidad de los preciosdurante la temporada recién cosechada 2010/11, la superficie de siembra de arroz alcanzó a 25.121 hectáreas, concentrada en las regiones del maule (83%) y del Biobío (17%).

El rendimiento estimado fue de 55 qq/ha, significativamente mejor (41%) que el de la temporada anterior (38,6 qq/ha).

En los primeros días de junio existía un déficit de lluvias cercano a 50% en Curicó y de 25% en Chillán. de normalizarse el nivel de precipitaciones en la zona productiva del cereal, se proyecta una siembra muy similar a la anterior, ligeramente por sobre 25 mil hectáreas.

El aumento de la producción mundial de arroz (463,8 millones de ton, según Fao) y el incremento en las ofertas exportables de los principales países proveedores (asia y mercosur), han presionado los precios a la baja.

la inestabilidad en los precios desincentivaría la siembra de los productores nacionales en la próxima primavera. podría perderse el incremento de la superficie sembrada de la última temporada (2,3%) y volver al promedio de 23.000 hectáreas de los últimos cinco años.

las condiciones de precios a productor para el próximo año son a la fecha impredecibles. Habrá que estar muy atentos a las importaciones desde argentina, país que continúa con excedentes exportables disponibles, que han presionado los precios en el mercosur a bajas más fuertes que en Bangkok.

porotos: una temporada tranquila y sin grandes cambios El alza de los alimentos no ha tenido mayor impacto en el mercado del poroto, el cual se rige principalmente por el stock nacional.

desde la temporada 2006/07, cuando disminuyó más de 60%, experimenta una baja producción. desde entonces la superficie de siembra, ubicada principalmente en las regiones del maule y Biobío, se ha mantenido más o menos estable en cerca de 12.500 hectáreas en promedio, excepto en 2008/09, cuando aumentó a 16.700 ha.

para 2011/12 se espera que el cultivo se mantenga en alrededor de 13.000 ha, con rendimientos promedio nacionales cercanos a 17 qq/ha.

se prevé que los precios estén dentro de $400-500 por kilo pagados a productor.

Clave en la competitividad de este cultivo es el costo de la mano de obra en la cosecha. los requerimientos relativamente altos (aproximadamente 10 jornadas hombre/ha) y un incremento en su costo en temporadas recientes, han motivado la mecanización del rubro en los últimos años para mantenerse competitivo.

la depreciación del dólar no lo afecta mayormente, ya que en las últimas dos temporadas sus exportaciones no sobrepasaron el 6% del volumen total de producción.

Entre las variedades nacionales de porotos, tórtolas es una de las que más se produce y consume internamente.

la información de los mercados internacionales es poco alentadora en el precio del arroz.

NT | NUESTRA TIERRA

N° 271 16 w w w . f u c o a . c l

| CoopEraCiÓn pÚBliCo priVadaC

Muchas veces se puede leer en los medios acerca de grandes descubrimientos

y nuevos avances para la ciencia. Técnicas novedosas de producción o inventos revolucionarios pueden sonar muy bonitos y rimbombantes. Sin embargo, no son muchas las veces en que estos adelantos se traducen en mejoras reales para los productores y agricultores en particular y contribuyen a incrementar la competitividad en áreas que presentan brechas tecnológicas.

Uno de los grandes temas que envuelven este problema es el cómo transferir de forma exitosa las innovaciones que va logrando la tecnología hacia la cadena productiva normal. Teorías hay muchas, e intentos quizás más aún.

un reciente acuerdo entre el movimiento gtt y el instituto de investigaciones agropecuarias (inia) busca fomentar la creación de 30 nuevos grupos de trabajo durante 2011.

Con casi 30 años de historia, estas instancias se han convertido en una importante fuente de innovación e investigación para los agricultores.

nuevo impulso a los gtt:

la unión fortalece la transferencia

NT | NUESTRA TIERRA

| CoopEraCiÓn pÚBliCo priVadaNT | NUESTRA TIERRA

| CoopEraCiÓn pÚBliCo priVada| CoopEraCiÓn pÚBliCo priVadaNT | NUESTRA TIERRA NT | NUESTRA TIERRA

| CoopEraCiÓn pÚBliCo priVada| CoopEraCiÓn pÚBliCo priVada| CoopEraCiÓn pÚBliCo priVada| CoopEraCiÓn pÚBliCo priVada| CoopEraCiÓn pÚBliCo priVada| CoopEraCiÓn pÚBliCo priVada| CoopEraCiÓn pÚBliCo priVada| CoopEraCiÓn pÚBliCo priVada| CoopEraCiÓn pÚBliCo priVada| CoopEraCiÓn pÚBliCo priVada| CoopEraCiÓn pÚBliCo priVada| CoopEraCiÓn pÚBliCo priVada| CoopEraCiÓn pÚBliCo priVada| CoopEraCiÓn pÚBliCo priVadaNT | NUESTRA TIERRA

| CoopEraCiÓn pÚBliCo priVadaNT | NUESTRA TIERRA

| CoopEraCiÓn pÚBliCo priVadaNT | NUESTRA TIERRA

| CoopEraCiÓn pÚBliCo priVadaNT | NUESTRA TIERRA

| CoopEraCiÓn pÚBliCo priVadaNT | NUESTRA TIERRA

| CoopEraCiÓn pÚBliCo priVada| CoopEraCiÓn pÚBliCo priVadaNT | NUESTRA TIERRA

| CoopEraCiÓn pÚBliCo priVada| CoopEraCiÓn pÚBliCo priVada

N° 271 N° 271 N° 271 N° 271 N° 271 w w w . f u c o a . c lw w w . f u c o a . c lw w w . f u c o a . c lw w w . f u c o a . c l

Pero uno de ellos lleva cerca de 30 años trabajando con éxito en nuestro país: los Grupos de Transferencia Tecnológica, más conocidos como GTT.

En 1982 nacieron como una iniciativa del Ministerio de Agricultura (Minagri) de la época, que buscaba lograr una cadena real entre el mundo agrícola y las fuentes generadoras de tecnología. Hoy, sus objetivos no han cambiado, y se han establecido como un eje central para muchos agricultores en el país. En estas casi tres décadas, las instancias que otorgan los GTT para conocer nuevas técnicas de cultivo, producción, riego, entre otros ámbitos, son tan importantes como la posibilidad de conocer a otros agricultores que trabajan con el mismo fi n.

NT | NUESTRA TIERRA

17 N° 271M I N I S T E R I O D E A G R I C U L T U R A

CoopEraCiÓn pÚBliCo priVada | C

Reconociendo la importancia y vitalidad que tienen estos grupos, el Inia fi rmó un convenio con el Movimiento GTT con el fi n de continuar mejorando la producción, comercialización y distribución de la actividad agrícola.

Este apoyo por parte del servicio busca promover, en conjunto con el sector privado, la formación de más GTT a lo largo del país. Según explica Marcelo Zolezzi, investigador del Inia especializado en transferencia tecnológica, el objetivo es poder constituir otros 30 hacia fines de año.

Estos se sumarían a los 69 que ya funcionan actualmente al alero del Movimiento GTT.

CÓmo opEra El ConVEnio

El convenio fi rmado por las dos organizaciones implica un importante apoyo, tanto en recursos humanos como económicos por parte del Inia.

Un primer paso será coordinar a través de profesionales del organismo dependiente del Minagri, los nuevos grupos y facilitar a los especialistas que desarrollarán charlas técnicas según el programa de trabajo anual de cada GTT. A esto se agrega, según explica Zolezzi, un trabajo de seguimiento, gracias al cual se podrá tener una información clara y verifi cable sobre los avances reales de cada uno de estos grupos.

A lo anterior se suma el apoyo fi nanciero . Así, el Inia asumirá el 100% de los costos de funcionamiento de los nuevos GTT durante los

12 primeros meses. Este aporte disminuirá progresivamente hasta el quinto año de operaciones, momento en el cual los agricultores participantes se harán cargo de la totalidad de los costos.

Estos proyectos deberán desarro-llarse por un plazo mínimo de 3 años y un máximo de 5, dependien-do del grado de consolidación de cada grupo de agricultores.

paltEros En limarí: un gtt naCiEntE El pasado jueves 23 de junio se efectuó en ovalle la primera reunión oficial del gtt de palteros de limarí. si bien el conjunto de agricultores ya lleva unos cuatro años en contacto, la iniciativa de convertirse en un gtt les da un nuevo estatus. así lo asegura César rojo –productor de paltas- quien lo preside y que ve cómo en esta nueva etapa la agrupación puede encontrar mucho más respaldo y formalidad gracias al apoyo del inia.

“Es mucho más fácil acceder a nueva tecnología y a investigaciones sobre nuestros cultivos ahora que estamos agrupados”, explica rojo. añade que los pasos dados para constituirse como gtt les permitirán mejorar las técnicas de cultivo, lo que se traducirá en mejores producciones.

Junto a esto, al estar integrados bajo el alero de los gtt y el inia, pueden acceder a mejores condiciones de comercialización junto con tener mayores incentivos para continuar trabajando juntos en el tiempo.

En estos días se están constituyendo los primeros GTT que forman parte de esta iniciativa a lo largo del país.

rEal transFErEnCia

Uno de los principales puntos que estos grupos de trabajo buscan concretar es una transferencia directa de nuevas tecnologías y prácticas para los agricultores.

El gtt Frutales y Frutales menores de los ángeles durante uno de sus encuentros.

NT | NUESTRA TIERRA

N° 271 18 w w w . f u c o a . c l

gtt: décadas de trayectoria 1982: nacen los grupos de transferencia tecnológica, por iniciativa del ministro de agricultura de la época, Jorge prado aránguiz .

1983: ampliación del programa; en diciembre de este año el total de grupos alcanzaba a 92, con 1.300 agricultores.

1987: se lleva a cabo el primer Encuentro nacional gtt, evento que desde la fecha se repite bianualmente.

1990: los grupos dejan el alero del inia y comienzan a funcionar en conjunto con la sna.

1996: la Corporación de desarrollo social del sector rural (Codesser) se hace cargo de la coordinación a nivel nacional y regional de los gtt.

2011: inia y el movimiento gtt firman acuerdo para fomentar la creación de nuevos grupos.

durante las reuniones de los gtt los agricultores pueden recorrer los campos y poner en común inquietudes y aportes sobre los cultivos.

| CoopEraCiÓn pÚBliCo priVadaC

“lo QuE HE aprEndido no tiEnE Valor”Con esas palabras leonor Wyneken ejemplifica la importancia que han tenido los gtt en su trabajo como

agricultora en la región del Biobío.

Esta productora de arándanos es enfática en resaltar el valor de estas asociaciones como lugares de encuentro entre los agricultores, en donde se comparten experiencias y se intercambian opiniones valiosísimas respecto a los diferentes cultivos.

además, plantea que las instancias que crean los gtt sirven para poder formar importantes redes de contacto, a través de las cuales fluye información que sin esta organización sería imposible contar. así, toda la experiencia que tienen los agricultores, también se complementa con visitas de expertos que otorgan visiones nuevas sobre aspectos que a todos les interesa mejorar.

Con varios años en el movimiento, y con participación en los grupos 37º sur y Frutales menores de los ángeles, Wyneken se declara una convencida de la importancia de los gtt para el desarrollo y la asociatividad del agro chileno.

Es así como una primera etapa de trabajo está orientada a establecer cuáles son las necesidades específi cas de los participantes de los GTT a través de un diagnóstico inicial y particular de cada grupo.

Como explica Francisco Tapia, direc-tor de transferencia de Inia Intihuasi (La Serena), con esta información es posible comprobar si existen inves-

tigaciones desarrolladas por el pro-pio servicio que puedan aplicarse exitosamente frente a las inquietu-des de los productores.

Un segundo paso es el de fomentar investigaciones nuevas a partir de necesidades propias de los diversos GTT. De este modo, la transferencia de conocimiento y de nuevas tecnologías es directa y específi ca, según la naturaleza de cada una de

NT | NUESTRA TIERRA

19 N° 271M I N I S T E R I O D E A G R I C U L T U R A

trece veces más créditos para el agro a través de garantías Corfo en 2011

En relación al período enero-abril del año pasado:

alta valoración han tenido también las nuevas líneas que BancoEstado lanzó para los agricultores, con plazos más largos y años de gracia en algunos casos.

“Como el banco me presta dólares, yo después le devuelvo dólares, por

lo que no tengo riesgo del tipo de cambio”, cuenta Miguel Ángel Trincado, gerente de Administración y Finanzas de Santis Frut (facturación: US$ 17 millones de dólares al año).

A comienzos de este año, la expor-tadora de pasas tomó un crédito para comercio exterior por US$ 900 mil con el Banco Santander, gracias a las nuevas garantías de Corfo. “Antes habían otros instrumentos sin estas garantías, por lo que era más difícil el acceso a financiamien-to y más aún si se trataba de créditos en moneda extranjera. Pero ahora es mucho más fácil, ya que se piden menos trámites y se puede conse-guir mayores montos”, concluye.

Así como a Miguel Trincado, a través de las Garantías Corfo, se han otorgado más de 2 mil 800 garantías -disponibles para todo el sector agrícola-, por un total de

$58 mil millones entre enero y junio de este año.

“Ha sorprendido la mayor aceptación

de los bancos por funcionar co n estos instrumen-

tos”, reconocen en los gremios. De

hecho, si se mira el número de opera-

ciones en el primer semestre de 2010, éstas

se multiplicaron por trece a igual período de este año,

siendo el Banco Santander quien lidera el número de

op e r a c i o n es garantiza-das, seguido por Oriencoop y

Banco de Chile. En cuanto a los

montos, estos se cuadruplicaron en el mismo período (ver recuadro).

Y es que como lo ratificó el Presiden-te Sebastián Piñera en su discurso del 21 de mayo, una de las princi-pales metas de esta administración ha sido la adaptación de los princi-pales instrumentos financieros a los requerimientos del sector agrícola, garantizando el acceso de pymes productoras a estas herramientas, tarea en la que ha trabajado incesan-temente el Ministerio de Agricultura.

Y las cosas mejorarán aún más. “Corfo ampliará el límite para otorgar garantías estatales a 18 mil UF, las cuales podrán garantizar todo tipo de créditos e inversiones, ante cualquier banco”, dijo el Primer Mandatario en la ocasión.

NT | NUESTRA TIERRA

M I N I S T E R I O D E A G R I C U L T U R A

FinanCiamiEnto | F

NT | NUESTRA TIERRA

N° 271 20 w w w . f u c o a . c l

Nuevas líNeas de BaNcoestado

Otro de los destacados de la Cuenta Pública, fue la apertura de las dos nuevas líneas de crédito que BancoEstado puso a disposición en abril de este año para la pequeña empresa agrícola (con ventas anuales hasta UF 40 mil), conocidas bajo el nombre de FlexiEmpresa. La primera línea tiene un fondo de 400 millones de dólares, para créditos destinados a la compra de predios agrícolas y/o reconversión, con plazos de hasta 20 años, además de períodos de gracia para el sector frutícola, caso a caso. La otra línea, por un monto total de 300 millones de dólares, otorga financiamiento a importadores o exportadores en esta divisa, con plazos de hasta 8 años.

“Hemos puesto como uno de los ejes esenciales de nuestra administración

mejorar la competitividad, yendo más allá de la comprensible preocupación por el tipo de cambio y articulando una serie de impulsos e iniciativas hacia materias microeconómicas que creemos son esenciales para la productividad del sector”, dijo el subsecretario Álvaro Cruzat a los productores y gremios que se reunieron en junio en una Mesa de Financiamiento que realizó el Minagri, para dar a conocer este tipo de herramientas.

“El cambio de visión que ha tenido BancoEstado en materia de financia-miento es sorprendente”, coincide José Antonio Alcázar, gerente técni-co de la Sociedad Agrícola y Ganade-ra de Osorno, quien participó de esta iniciativa. “SAGO estuvo hace 4 años solicitándole exactamente los mismo productos con los mismos plazos, pero en ese entonces no fue posible. De hecho, la puesta en el mercado de estos sistemas de financiamiento

para infraestructura, adquisición de predios y animales eran tan espera-dos, que desde su implementación hace algunas semanas ha existido una gran demanda de los productores”, agregó.

Andreas Köbrich, secretario general de SOFO, también valoró estas líneas de crédito, pero afirma que aún es necesario que los nuevos productos bajen a nivel de plataforma y que los ejecutivos los incentiven y difundan. “Tengo la impresión de que BancoEstado está trabajando en ello y esperamos mayor capacidad de resolución a nivel de banca local”, concluyó.

Para la microemPresa

BancoEstado también lanzó en abril productos específicos para las microempresas agrícolas (cuyas ventas anuales no excedan UF 2.400):

“Compre flaco, venda gordo”: Destinado a ganaderos y lecheros, este crédito está disponible a seis años para la compra, crianza y engorda de animales, inversión en mejoramiento de praderas, implementación de sistemas de predios e inversión para forraje o alimento; con un tope de 3.000 UF. A la fecha se ha prestado más de $157 millones.

“Equipe su campo”: Financia la compra de maquinaria y vehículos de trabajo nuevos o usados, además de inversión en materiales de construcción e inversión en equipamiento de riego, con un tope de 3.000 UF y a seis años. A la fecha se ha prestado más de $783 millones.

“Compra de Tierra”: Aunque existía desde 2008, este año se amplió el máximo de financiamiento a UF 3.000, el período de gracia hasta 5 años y el plazo hasta 20 años.

corFo cueNta coN tres tiPo de GaraNtías eN moNeda NacioNal Y eXtraNJera Para micros, PeQueÑos, mediaNos Y GraNdes Productores, iNcluYeNdo a los eXPortadores:

comercio exterior (7% de las colocaciones)inversión y capital de trabajo (las más solicitadas con un 67%)reprogramación (26% de los créditos)

evalúa la capacidad crediticia del cliente y

definen requerimientos de garantías para la

aprobación del crédito

con los antecedentes

recogidos por el banco, certifica la elegibilidad de la

operación e informa a la institución

financiera

mipymes solicitan al banco financiamiento para sus necesidades de:

capital de trabajoinversiónreprogramacióncomercio exterior

| FiNaNciamieNtoFNT | NUESTRA TIERRA

NT | NUESTRA TIERRA

21 N° 271M I N I S T E R I O D E A G R I C U L T U R A

NT | NUESTRA TIERRA

mientras el año pasado la agricultura sólo captó el 12,4% de las operaciones garantizadas, este año creció hasta un 24,8%, siendo la segunda actividad con más apoyo financiero de Corfo (sólo tras comercio).

monto total dE CrÉdito En mm$(EnEro - Junio)

nÚmEros dE opEraCionEs garantiZadas(EnEro - Junio)

más dE trECE VECEs El nÚmEro dE opEraCionEs y Cuatro VECEs los montos En ComparaCiÓn a 2010

FinanCiamiEnto | F

andreas Kobrich (sofo), José antonio alcázar (sago), el subsecretario de agricultura álvaro Cru-zat; adolfo ochagavía gerente de Comité de la palta; Verónica morales (minagri), y el gerente corporativo de Corfo matías acevedo, en la mesa de Financiamiento realizada por la cartera de agricultura en junio para dar a conocer los nuevos instrumentos.

la exportadora de pasas santis Frut recibió un crédito de 900 mil dólares gracias a las garantías Corfo. En la foto, miguel ángel trin-cado, gerente de administración y Finanzas.

NT | NUESTRA TIERRA

NT | NUESTRA TIERRA

N° 271 22 w w w . f u c o a . c l

| innoVaCiÓni

El Banco mundial entregará el informe final en agosto

Hacia una estrategia

girar el foco a ser un productor de calidad y distintos desafíos según el impacto del

cambio climático son algunas de las conclusiones que adelanta el penúltimo informe encargado por el minagri y que recoge la visión de los distintos actores del sector.

“En 2030 Chile es un productor de calidad de un amplio rango de productos

alimenticios y de fibra. Su imagen internacional está marcada por la diversidad que su elongada geografía le permite producir. El sector enfatiza la sostenibilidad del medio ambiente y los productos saludables, que son valorizados tanto por los consumidores nacionales como internacionales. A través del uso de aplicaciones de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación), la inversión en tecnología agrícola y la capacitación de su fuerza de trabajo, Chile ha sido capaz de desarrollar cadenas de valor de rentabilidad atractiva, adecuadamente integradas desde la

producción a los mercados finales; y de remunerar a sus participantes a niveles comparables con el resto de la economía chilena”.

Así se quiere ver a la agricultura nacional en 20 años más. Al menos esa es la visión que recoge el segundo y penúltimo informe del Banco Mundial, en conjunto con el FIA, tras conversar con los diversos actores del sector y a partir de la cual se construirá una estrategia de innovación de largo plazo. Esta se presentará en agosto –junto al informe final–, con un plan claro de cómo Chile debe hacer frente a sus desafíos competitivamente, para que esta ambición se haga realidad.

¿Cómo se verá el agro en 2030?

prioridadEs

“Chile debiera enfocarse en ser un productor de calidad. No cuenta ni con las superficies, ni la capacidad de producir a gran escala, para competir contra países como Estados Unidos o Brasil”, adelanta el preinforme. Por otro lado, su increíble rango de nichos ecológicos, lo deja en una posición privilegiada para la producción de una diversidad de productos de alta calidad y alto valor, plantea.

Al analizar por rubro, plantea que el futuro del vino, fruta y carne para mercados como Estados Unidos y Europa, debiera estar más en la calidad que en el

de innovación para Chile:

NT | NUESTRA TIERRA

23 N° 271M I N I S T E R I O D E A G R I C U L T U R A

innoVaCiÓn | i

volumen; pero en China o India sí hay espacio para competir en una mejor relación precio calidad, dice. Para los cereales y lácteos, las oportunidades estarían más en satisfacer las necesidades del mercado doméstico con productos de alto valor que en exportar; mientras que para las frutas procesadas, el éxito estaría en encontrar una combinación de producción-procesos-marketing que permitiera sumar algún valor en el mercado internacional. Por último, para el sector forestal, la oportunidad vendría por su habilidad para contribuir a mejorar la gestión medioambiental y mitigación del cambio climático, además de su desafío permanente por añadir valor a sus productos.

Además, el informe establece prioridades de acuerdo a dos posibles escenarios, según el impacto que tendrá el cambio climático en el país:

Escenario “sin mayores Cambios”Si el cambio climático tiene débiles manifestaciones y el marco regula-torio se mantiene similar al actual, las oportunidades para el sector pasarán por una mayor integra-ción de Chile en los mercados (tan-to internacionalmente, como en casa). En este escenario, se requie-re del desarrollo de una “marca país” potente, basada en el cumpli-miento de los estándares y normas que exigirá el mercado, sobre tra-zabilidad, bienestar animal y otros criterios de sustentabilidad social y ambiental. Los incentivos del sector público deberán estar ali-neados a esto último, fortalecer la educación y los servicios de salud.

La innovación será el pilar para la producción de productos diferenciados de alto valor y el sector requerirá de emprendedores y una fuerza laboral más sofi sticada,

con conocimientos de marketing, desarrollo de productos y gestión de cadenas de valor.

Por la escasez y alto precio del petróleo, otra oportunidad estará en el desarrollo de energías renovables, como biodiesel y biomasa, a partir de recursos forestales y agrícolas, por ejemplo, algas marinas.

Escenario “tierra cálida”Si las temperaturas aumentan y las precipitaciones bajan producto del cambio climático –con una mayor regulación en el uso de los recursos naturales-, la lógica del negocio cambiará y la clave del éxito estará en la gestión de las condiciones de producción.

Con esto, la prioridad debiera estar en la producción y marketing de p r o d u c t o s sustentables medioambientalmente, con baja

Hacia el 2030, cada vez será más importante el uso de la biotecnología y genética para el desarrollo de productos diferenciados y de alto valor. En la foto, el ministro de agricultura, José antonio galilea, junto a la cosecha de los primeros híbridos mejorados de duraznos, nectarines y ciruelos.

Por la escasez y alto precio del petróleo, otra oportunidad estará en el desarrollo de energías renovables, como biodiesel y biomasa, a partir de recursos forestales y agrícolas,

Si las temperaturas aumentan y las precipitaciones bajan producto del cambio climático –con una mayor regulación en el uso de los recursos naturales-, la lógica del negocio cambiará y la clave del éxito estará en la gestión de las condiciones de

Con esto, la prioridad debiera estar en la producción y marketing de p r o d u c t o s sustentables medioambientalmente, con baja

NT | NUESTRA TIERRA

N° 271 24 w w w . f u c o a . c lN° 270 24

| innoVaCiÓni

huella ecológica y nutritivos, de acuerdo a la mayor demanda de los consumidores.

La agricultura irá migrando hacia el sur -con una mayor competencia de tierra-, y las temperaturas más altas determinarán una mayor necesidad de agua. Para enfrentar este escenario, el sector público deberá crear los incentivos correctos y las áreas forestales serán utilizadas como un mecanismo de compensación a las emisiones de efecto invernadero asociadas a la producción agrícola.

Las competencias valoradas estarán en la gestión de recursos naturales, para el uso más efi ciente de la energía y del agua, por ejemplo.

¿CÓmo sE gEstÓ El Estudio?El ministerio de agricultura, a través de la Fundación para la innovación agraria (Fia), contrató hace 2 años al Banco mundial para que entregara una propuesta de ajustes de largo plazo al sistema de innovación del agro en Chile.

En el estudio participaron diversos actores del sector –entre empresarios, científicos y expertos en formación de capital humano- con distintas instancias de consulta, como entrevistas y talleres grupales específicos para las diversas cadenas de valor. la directora ejecutiva de Fia, Eugenia muchnik, resalta que el estudio “ha posibilitado conocer de los principales actores del sector su visión sobre cómo el sector silvoagropecuario y agroalimentario chileno debería insertarse en la economía mundial hacia el 2030. lo que se persigue es preparar al sector para enfrentar los futuros desafíos de competitividad”.

Eugenia muchnik, directora ejecutiva

de Fia

w w w . f u c o a . c l

uno de los temas claves de futuro es la eficiencia en el uso del agua y del riego.

NT | NUESTRA TIERRA

25 N° 271M I N I S T E R I O D E A G R I C U L T U R A

NT | NUESTRA TIERRA

ConsumidorEs | C

La inocuidad y trazabilidad son parte de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), que se deben

considerar para la preparación del terreno, la cosecha, procesamiento y transporte de productos de origen agrícola y pecuario.

Mientras más sepa el consumidor sobre un producto, mejor. Esta declaración se la están tomando en serio en las ferias libres del país. Y es que, en conjunto con la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), la Asociación Nacional de Ferias Libres de Chile (Asof), preparan un progra-ma de trazabilidad e inocuidad en las hortalizas que comercializan.

trazabilidad en verduras a partir de 1 de diciembre de 2011

Hasta ahora, estas preocupaciones estaban en su mayoría enfocadas en los productos pecuarios del país, con planes liderados por el Servicio Agrícola Ganadero. Por lo mismo, este paso que están dando las ferias es llamativo.

Es relevante considerar que existen más de 900 ferias libres entre las regiones de Arica y Parinacota y la de Aysén. A través de ellas se comercializa cerca del 70% de las

ofrecerán hortalizas con hoja de vida

la iniciativa, que busca entregar al consumidor un producto diferenciado de calidad e inocuidad controlada, será implementada con apoyo de Fia.

frutas y verduras, porcentaje que va en aumento si se considera que, para este año, se estima un 7% más que en 2010 (US$2.600 millones). De ahí la importancia de poner en marcha un método que garantice la calidad y trazabilidad de estos productos.

Además, hasta ahora, la gran mayo-ría de las iniciativas relativas a la implementación de este tipo de pro-cedimiento apuntan principalmente a las empresas exportadoras.

Ferias libres se modernizan:

NT | NUESTRA TIERRA

N° 271 26 w w w . f u c o a . c l

LECHUGAS Y ZANAHORIAS primEras protagonistas

La Asof presentó el Sistema Piloto de Inocuidad y Trazabilidad (Spit) que confirma la preocupación del sector por ser más competitivo y asegurar a los consumidores que adquieren alimentos seguros, sanos e inocuos.

Su presidente, Héctor Tejada, expli-ca que “esta es la innovación más importante que hemos tenido. Se podría considerar un antes y un después en términos de comercia-lización y también de calidad. Para nosotros, es fundamental llegar a nuestro público con un producto que le dé seguridad; de esta manera lo estamos logrando”.

la primera etapa estará habilitada a partir del 1 de diciembre del 2011, y establecerá la trazabilidad de lechugas y zanahorias.

La trazabilidad busca conocer el camino que recorre un producto a lo largo de su cadena de producción y elaboración.

Mientras, el ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, evaluó posi-tivamente la propuesta al plantear que esto cada día es más importan-te, sobre todo porque el país se fija mucho en la inocuidad, en la cali-dad y en la sanidad de los alimentos cuando los exportamos, pero no se pone suficiente atención en estas cualidades con los alimentos de con-sumo interno. “Esta iniciativa signifi-ca que estamos dando un paso en esa dirección”, agrega el ministro.

Para poner en funcionamiento el plan, cuya ejecución se extenderá por tres años, la Asof buscó el finan-ciamiento de la Fundación de la Innovación Agraria (FIA), la que lue-go de evaluarlo, decidió cooperar en su materialización con aportes por $154 millones.

“Este proyecto no sólo generará encadenamientos productivos vir-tuosos, como la reducción del núme-ro de intermediarios e incremento

de las confianzas entre vendedores y compradores sino que, además, da respuesta a la demanda de los consumidores que cada día están exigiendo conocer más sobre los ali-mentos que consumen y se preocu-pan de que éstos no sean dañinos para su salud”, plantea la directora ejecutiva de FIA, Eugenia Muchnik.

las ferias libres ahora podrán tener productos con información sobre todo su recorrido.

El spit, que estará habilitado a partir del 1 de diciembre de 2011, establecerá la trazabilidad de lechugas y zanahorias -como proyecto piloto - de 14 agricultores de la zona de lampa y Colina y más de 30 comerciantes de las ferias libres de la zona oriente de santiago, quienes serán capacitados en su funcionamiento para identificar toda la trayectoria del producto.

así se conocerá el origen y los pasos que han seguido estos vegetales, entre otros: normas de uso de residuos de pesticidas, calidad del agua con que son regados y manipulación al cosecharse. Esto también facilitará que, frente a problemas sanitarios, los organismos oficiales actúen con mayor rapidez y eficacia en la determinación de las causas del problema o del retiro de algún producto.

actualmente ya hay productores que trabajan con este sistema. Es el caso de lorena toloza, de agrícola toloza, quien destacó la importancia de que se adopte este método: “Esto le da confianza a la gente sobre lo que está consumiendo.

Hay que educar a los productores a que adopten nuevos cursos que apliquen estas técnicas, para la inocuidad y trazabilidad de sus alimentos”.

El spit contempla que los productos cuenten con un código de cuatro dígitos. la información de hortalizas ya certificadas será ingresada a un software el cual estará ligado al portal: http://inocuidadytrazabilidadenferiaslibres.wordpress.com/inocuidadytrazabilidadenferiaslibres.wordpress.com/

allí el consumidor podrá consultar a través de ese código los antecedentes de los productos. la empresa imatronix sistematizará tal información.

| ConsumidorEsC

NT | NUESTRA TIERRA

27 N° 271M I N I S T E R I O D E A G R I C U L T U R A

EmprEndimiEnto | r

En la Región de Coquimbo la falta de lluvias acumula ya seis temporadas, lo que ha implicado

que productores e investigadores centren sus esfuerzos en combatir los daños del fenómeno climático. El panorama meteorológico a mediados de junio, según la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas, anotaba en la provincia del Choapa déficits de precipitaciones del 52% en Salamanca y 46% en Canela, mientras que las provincias de Elqui y Limarí, en general, estaban sobre lo normal. Por suerte, en estos últimos días de lluvias han comenzado a llegar.

Pese a este panorama no tan alentador, hay quienes han adaptado su producción a la falta de recurso hídrico, con exitosos resultados.

Este es el caso de Giangrandi Gourmet, empresa productora de aceite de oliva, que incluso a obtenido premios internacionales por la calidad de su aceite extra virgen orgánico. En el Valle de Quilimarí, cuyo embalse -Culimo- de 10 millones de metros

Ejemplos privados y públicos demuestran que con la escasez de agua igual se puede producir. sólo se trata de innovar en el qué y el cómo.

En la región de Coquimbo:

Con adaptación e ideas, se logra vencer a la sequía

cúbicos se encuentra al 0%, los olivos plantados hace poco más de una década han resistido la sequía disminuyendo su producción en momentos críticos, pero sin dejar de dar frutos.

“Actualmente tenemos quinientas hectáreas plantadas y en los próximos 18 meses pensamos plantar otras doscientas hectáreas, manteniendo la calidad dado nuestro terroir y pese a la escasa capacidad hídrica, porque los olivos así lo permiten por su bajo consumo de agua”, señala Augusto Giangrandi, propietario de la empresa. Agrega que “deseamos transformar este valle, llamado antiguamente como valle de los lamentos, en el valle de la esperanza”.

inFor y su ContriBuCiÓn al ComBatE a la dEsErtiFiCaCiÓn

Otro ejemplo de innovación, para convivir con la sequía en lugar de sólo combatir sus daños, lo constituye la cuenca experimental

que el Instituto Forestal (Infor) del Ministerio de Agricultura posee en la comunidad agrícola de Tunga Sur, comuna de Illapel, en la que se aprecia con facilidad las diferentes obras que se pueden hacer para cosechar aguas lluvias, así como el bosque de eucaliptos cladocalyx que tiene una década alimentándose sólo de las escasas precipitaciones.

El principio de la cosecha de agua lluvia se basa en que 1 milímetro de agua caída significa 1 litro de agua en 1 metro cuadrado de superficie. Así por ejemplo si en el secano costero caen 500 mm de agua en una temporada, significa que se puede recoger 500 litros en un metro cuadrado de superficie.

NT | NUESTRA TIERRA

EmprEndimiEnto | E

NT | NUESTRA TIERRA

N° 271 28 w w w . f u c o a . c l

E

Según explica Sandra Perret, subge-rente de Infor Diaguitas, se ha inten-tado replicar métodos ancestrales israelitas para la cosecha de agua que han dado excelentes resultados. Así, se mantienen árboles sólo con las precipitaciones invernales.

“Los eucaliptos cladocalyx, por su parte, han mostrado su alta resistencia a la sequía sobreviviendo una década sin riego. Estos árboles, cuyas semillas fueron traídas desde Australia, tienen un doble propósito productivo pues sirven para generar postes que sin impregnación duran 20 años y, además, como alimento para las abejas pudiendo generar una miel diferenciada de alta calidad”, plantea Sandra Perret.

En tanto, el secretario regional minis-terial de Agricultura, Juan Francisco García, destacó que estas experien-cias exitosas constituyen ejemplos a replicar. “Deseamos transferir este conocimiento de cosecha de aguas y plantación de especies resistentes a la sequía, como los olivos y el euca-liptos cladocalyx, a las comunidades agrícolas para que se adapten los cultivos a nuestra realidad regional. Debemos seguir nuestro trabajo para mejorar la gestión de recurso hídrico, pero también generar pro-ducción con especies apropiadas al secano”, explicó.

Hay quienes han adaptado su producción a la falta de recurso hídrico, con exitosos resultados.

augusto giangrandi, propietario de empresa productora de aceite de oliva en la provincia del Choapa.

los olivos son capaces de resistir largos períodos de sequía sin que se afecten sus frutos.

| EmprEndimiEnto

NT | NUESTRA TIERRA

29 N° 271M I N I S T E R I O D E A G R I C U L T U R A

inFormaCiÓn tÉCniCa | i

Convencionalmente, al momen-to de sembrar, lo primero que se debe hacer es preparar el

suelo dejándolo mullido (sin terro-nes) y parejo y luego sembrar en el terreno plano. Los surcos de riego se hacen después, cuando el cultivo necesite agua o se siembra en seco.

Pese a esta convención, hay formas que desafían lo típico obteniendo resultados más que atractivos para los agricultores. Una prueba de esto es un método que el Centro Regional de Investigación (CRI) La Platina del Instituto de Investiga-ciones Agropecuarias (Inia), Región Metropolitana, ha implementado desde 1996. Este fue introducido por el ingeniero agrónomo Jai-me Quijada, y su uso ha generado grandes resultados.

El sistema invierte el proceso tradicional explicado en un principio. Primero se prepara el suelo de manera tradicional y en vez de sembrar se surca; luego se forman camellones con un rodillo

innovadora forma de preparar la tierra:

sistema de siembra desafía métodos tradicionales

de disco flotante el cual deja la tierra con perfecta compactación, para asegurar una buena germinación de la semilla. Se consigue así un buen estándar –cantidad adecuada- de plantas y una buena cosecha.

El método es ideal para todo tipo de cultivos escardados comerciales. Se siembra una o dos hileras sobre el camellón, quedando estas a una altura superior a los surcos de riego y sobre una cama firme y mullida; así se expone una mayor superficie al sol lo que mejora la temperatura del suelo donde quedan las semillas y raíces. Además, las plantas tienen una mejor ventilación lo que se traduce en menor incidencia de enfermedades fungosas.

El Inia ha aplicado el sistema con positivos resultados en la produc-ción de semillas de soya, garban-zo, maíz y poroto, en superficies que han fluctuado entre 30 y 50 ha, señaló Pablo Gamboa, ayudan-te de investigación en legumino-sas de granos.

promotor del sistema y fabricante de la

maquinaria

El ingeniero agrónomo Jaime Quijada promueve en Chile la tecnología de sembrar sobre camellones desde 1995. El profesional explica que aprendió sobre su uso en nampa, idaho, Estados unidos. tiene, entre sus seguidores, productores de lampa, Curacaví, pirque, melipilla, talca y san Carlos.

“Como innovador, estoy feliz. Con este método los agricultores han obtenido iguales resultados que en Estados unidos, bajando más de 50%, en algunos casos el número de pasadas en la preparación del suelo para siembra, lo que significa un gran ahorro y mejoras en los rendimientos”.

Quijada dijo que, como no había en el mercado chileno la maquinaria apta para esta tecnología, comenzó a fabricarla: el rodillo moldeador para la formación de camellones; y la cultivadora de precisión para controlar las malezas, entre otras.

Contacto: www.maquinasquijada.cl Fono 9-2337873.

El melgador, maquinaria que se utiliza para la preparación del suelo y dibujar camellones.

NT | NUESTRA TIERRA

N° 271 30 w w w . f u c o a . c l

| rECuErdosr

la historia de don Ernesto no sólo es de avances y progreso, sino también de un enorme cariño por lo que hace en su parcela santa Julia, en la comuna de pica.

Cerca de 40 años innovando:

Ernesto arroyo, el agricultor pionero en riego por goteo

NT | NUESTRA TIERRA

N° 270 30 w w w . f u c o a . c l

NT | NUESTRA TIERRA

31 N° 271M I N I S T E R I O D E A G R I C U L T U R A

rECuErdos | r

Enrique Arroyo Castro, 72 años, casado y padre de tres hijos, es un agricultor avezado de la

comuna de Pica, ubicada al interior de la Región de Tarapacá. Destaca por su amabilidad sin condiciones y por ser el pionero en el país en implementar el riego por goteo hace más de treinta años. Esta iniciativa -que a la distancia parece sencilla- fue un tremendo avance para la región y para la agricultura de todo el país, allá por 1974.

Tal fue la relevancia en la implementación de esta técnica que diversos agricultores, tanto de Chile como de países vecinos, viajaron largos kilómetros para conocer su experiencia, lo que le valió ser portada del número 67 de la revista “Nuestra Tierra” en octubre de 1984. El artículo, “El desierto florece con planificación y esfuerzo”, destacaba la innovación en este tipo de riego.

Junto a su esposa adquirieron tres hectáreas y de manera absolutamen-te autodidacta comenzó el cultivo de frutos como el limón de Pica, los tangelos y los guayabos. “Lo bonito de esto es que partimos arrendando. Luego compramos en blanco y a tra-vés de Bienes Nacionales adquirimos nuestras tres hectáreas que para ese tiempo era mucho”, recuerda el agricultor.

Don Enrique aprendió de su abuela de ascendencia alemana el sentido de la organización, el que ha sabi-do aplicar en cada una de las cosas que genera en su parcela Santa Julia. Siente que esta maravilla en la comu-na de Pica es fruto del amor y del tra-bajo familiar: “la base del progreso es la planificación y el esfuerzo”, nos dice convencido.

Hace poco la Municipalidad de Pica lo declaró ciudadano ilustre y, con su sencillez habitual, nos cuenta su

experiencia de toda una vida como agricultor.

- En 1976, implementó el sistema de riego por goteo en el país, ¿cómo llevó a cabo esta técnica, inédita hasta entonces?

“Esto ocurrió de manera totalmen-te artesanal. Hasta ese momento había un riego uniforme en toda la zona y junto a un amigo ingeniero agrónomo comenzamos a darle for-ma al sistema del riego por goteo. Para eso instalamos un dosificador y modificamos el filtro y la bomba para que el goteo fuera constante. A partir de ahí, todo fue ingenio pro-pio y dedicación”.

- Entre 1983 y 1989, su terreno fue “parcela demostrativa” y recibió asesoría técnica del Instituto de Investigaciones Agrarias, ¿cómo fue este trabajo?

Con la asesoría de profesionales del Inia, especialistas en cítricos, riego e insectos y plagas, quienes viajaban cada dos meses para ver el estado de avance y prestaban asesoría técnica gratuita, comenzamos a experimen-tar con la cantidad de agua. Rega-mos con 90 litros, luego con 160 y, finalmente, con 230 litros. En el pri-mer riego obtuvimos que la planta no daba frutos por ser insuficiente la cantidad de agua; con 160 litros la planta se mantenía bien y producía buenos frutos, pero al aplicar 230 litros, obtuvimos una buena planta y el doble de producción de frutos”.

- Luego de implementar el siste-ma de riego hubo un interés muy fuerte por conocerlo e implemen-tarlo en otros lugares, ¿cómo dio a conocer este avance a otros agricultores?

“Al principio comenzó a venir gente de la misma región, que estaba interesada en el tema. Después

de aparecer en la revista Nuestra Tierra, el interés se hizo mayor, llegaron agricultores e ingenieros agrónomos de Bolivia y quedaron muy sorprendidos con todo esto”.

“En 2009, me invitaron a Israel para comparar los suelos y las formas de riego, pero allí la cosa cambia; ellos bombean el agua a 100 metros de profundidad y es salina, por lo que tienen que llevarla a otro proceso para recién poder regar. Acá bombeamos desde los 40 metros por lo que regamos de manera directa”.

“Nos fue tan bien que en 2011, el mismo ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, vino de visita a la parcela y reconoció en terreno los avances obtenidos. Fue un recono-cimiento que no me esperaba pero que me dio más energías para conti-nuar la labor realizada hasta ahora”.

-¿Qué oportunidades pudo ver en el riego por goteo?

“Lo primero fue hacer de mi parcela una muestra para todas las personas, por lo que la convertí en una parcela demostrativa. Quiero que todas las personas que vengan puedan disfrutar de la maravilla que tenemos en Pica. Para lograr todo esto trabajé por 20 años en Corfo y luego realicé unos cursos en Inacap para perfeccionar algunas técnicas. Hoy vendo mis productos directamente y son muy apreciados, porque son los de mejor sabor dentro de la zona”. - ¿Cuáles son sus planes a futuro?

“Quiero compartir mi experiencia con los jóvenes y niños; quiero que las personas continúen viniendo a conocer mi parcela y se enamoren de lo que aquí se ha logrado. Voy a divulgar el fruto del trabajo familiar, el cariño que se ha puesto en cada una de las cosas y la felicidad que esto me produce”.

NT | NUESTRA TIERRA

N° 271 32 w w w . f u c o a . c l

| aVanCEsa

Con grandes innovaciones, en el Centro Cultural Estación Mapocho se desarrolló la sexta

versión de la Feria Vinitech-Agrotech 2011, en donde durante tres días, se presentó lo más avanzado en tecno-logía, equipamiento, maquinarias y servicios para estas industrias.

Una de las novedades en maquina-rias para la vendimia fue la New Holland Braud 9000. Comerciali-zada por Sigdotek, esta máquina aumenta la eficiencia y rentabi-lidad en las cosechas de uvas a

Feria Vinitech-agrotech américa latina 2011

tecnología e innovaciónpor segunda vez se unieron dos exposiciones internacionales de equipamientos y materiales para las industrias vitivinícola y agrícola.

para el agro y la industria del vino

través de un mejorado e inno-vador sistema despalillador, que se traduce en un 20% menos de pecíolos y máximo nivel de limpie-za, así como también un sistema de noria y transportadores más grande que aumenta su productividad. Ello garantiza una recolección rápida con un bajo impacto en la uva, fac-tor indispensable para la obtención de vinos de calidad.

Según Gonzalo Zañartu, gerente de maquinaria de Sigdotek, “esta máquina tiene diversas cualida-des. Al ser de cosecha mecanizada, reemplaza la mano de obra. Cose-chando las 24 horas logra susti-tuir alrededor de 140 jornadas de hombres diaria. Funciona con un computador central que regula la velocidad y el consumo de combus-tible, todo dependiendo de lo que el dueño desee”.

otros avances Desde Argentina, la empresa Apholos sorprendió con las eti-quetas de metal para aplicar sobre botellas. Estas son fabricadas con una aleación de metal inoxidable. El proceso de inyección se reali-za industrialmente en moldes de acero templado para lograr una excelente definición de grabado y la curvatura exacta del produ cto donde será aplicada, obteniendo cualquier diseño.

Néstor Llanos, jefe de ventas de Apholos, comentó: “La idea nació en una crisis que hubo en Argentina, en el 2000. Así se crearon estas etique-tas metálicas autoadhesivas para vinos premium, como piezas únicas. Hace poco tiempo que en Chile se está trabajando con cinco viñas que tienen este sistema”.

NT | NUESTRA TIERRA

NT | NUESTRA TIERRA

33 N° 271M I N I S T E R I O D E A G R I C U L T U R A 3333 N° 271

aVanCEs | a

Feria Vinitech-agrotech américa latina 2011

En cuanto a equipos para la pro-ducción del vino, la empresa Reda, gracias a una larga investigación dedicada al sector, ha desarrollado nuevas tecnologías.

Presentó una centrifugadora auto-limpiante para mostos de uva, vinos y vinos espumosos que potencia una mayor transparencia y brillo en la calidad de la bebida.

Esta máquina permite que los concentrados a baja temperatura ayuden al vino a reconquistar todas sus dotes cualitativas, lo que permite optimizar el potencial de las uvas, consiguiendo así más color y aroma.

Otra a destacar fue el extractor de polífenoles de uvas rojas. César Fornelis, jefe de ventas afi rmó: “Cuando la uva viene de mala calidad, perjudica el aroma al vino, sin embargo, el extractor permite que se mate la bacteria para que esto no suceda”.

Arquimed es una empresa que cuenta con diversos equipos médi-cos, instrumentos para laborato-rios, evaluación de la limpieza y sanitización.

LA INNOVACIÓN siguE siEndo un dEsaFío país José Antonio Galilea, ministro de Agricultura “la investigación que se requiere para llegar en ámbitos tecnológicos está bastante avanzada.

yo diría que nuestra presencia en los mercados mundiales, como sector vitivinícola, es un elemento que confirma que estamos, del punto de vista tecnológico, en una posición de competencia con el resto del mundo de los grandes productores del vino”.

Juan Eduardo Errazuriz, empresario chileno, actual presidente de Sigdo Koppers“yo creo que el problema de innovación es un gran desafío que tenemos como país. Vamos por buen camino, pero nos falta mucho. por ejemplo, nuestra inversión en innovación y desarrollo tecnológico es muy bajo. En países desarrollados invierten del orden del 3% a 4% del piB y nosotros el año pasado no llegamos al 0.4%, entonces nos falta muchísimo y eso es válido para todos los sectores. sin embargo, estamos apuntando en esa dirección con este tipo de ferias en donde existe una muestra a los productores de una serie de productos para mejorar el rendimiento y la eficiencia para ser más competitivos”.

Entre sus avances, destaca el análisis de sulfuroso, con el cual deben contar todas las viñas. El sulfuroso es un antioxidante y protector del vino que evita se contamine y no se convierta en vinagre antes de tiempo. No obstante hay límites legales respecto al contenido de sulfuroso que deben tener los vinos.

Sergio Leyton, de Arqui-med, destacó: “Para medir el sulfuroso en los vinos se debe hacer manualmente, lo cual puede demorar hasta un mes, dependiendo del tamaño de la bode-ga, entre otras características. Sin embargo, con esta máquina se pue-de lograr disminuir a una semana. O sea, se reduce un 80% del tiempo que se requiere”.

Igualmente destacó AgCelence, que es un fungicida sistémico, distribuido por la empresa Basf, que mejora el metabolismo de la planta además de efectos fi tosanitarios los que favorecen a los cultivos con mayores

coloración verde, vigor, tolerancia al estrés y los más importante: cultivos con más y con mejor calidad, lo que se traduce en mayor productividad.

Etiquetas metalizadas de la empresa argentina “apholos”.

Juan Eduardo Errázuriz, empresario chileno, actual presidente de sigdo Koppers y José antonio galilea, ministro de agricultura

NT | NUESTRA TIERRA

N° 271 34 w w w . f u c o a . c l

| Cultura tradiCionalC

los nuEVos pasos dE la cuecaartistas de la talla de margot loyola con su libro “la Cueca: danza de la vida y de la muerte”, o el grupo graneros, dan testimonio de los cambios experimentados por este baile a través del tiempo.

NT | NUESTRA TIERRA

N° 271 34 w w w . f u c o a . c l

proyectos audiovisuales y editoriales

NT | NUESTRA TIERRA

35 N° 271M I N I S T E R I O D E A G R I C U L T U R A

Está claro que la cueca no pasa de moda. Puede ser con interpretaciones apegadas a

las raíces, en su estilo más bravo o tradicional, pero se ha mantenido con el tiempo y siempre nos muestra novedades.

Ejemplo de esto es el nuevo pro-yecto del grupo Graneros. Este conjunto se ha destacado por su longevidad como agrupación fol-clórica y por cultivar diversos tipos de cueca. Uno de ellos es la cueca larga, la cual ha quedado plasmada en su reciente producción audiovi-sual “La Cueca Larga de Valentín”, que presenta un recorrido por las diferentes expresiones del baile nacional a través del tiempo.

“La Cueca Larga de Valentín” está basada en una popular cueca larga que las antiguas cantoras interpre-taban y bailaban para despedir las

Fiestas Patrias cada 19 de Septiem-bre. Tiene 21 vueltas y es una cueca de relevo, es decir, las parejas se van cambiando. Precisamente este cambio de parejas permite apre-ciar diferentes estilos de cueca y en diferentes épocas como una cueca en una chingana en 1830; la cueca que bailaban los soldados de la Guerra del Pacífico; la cueca bailada en la pampa salitrera; y la de salón, de comienzos de 1900.

la CuECa: danza de la vida y de la muerte, según margot loyola

Hablar de Margot Loyola es hablar de folclore chileno. Considerada una de las tres investigadoras esenciales del folclore junto a Violeta Parra y Gabriela Pizarro, ha dedicado su vida sacando a la luz lo mejor de nuestro baile y canto popular.

Entre sus últimas publicaciones, se encuentra el libro “La Cueca: Danza de la vida y de la muer-te”, el cual creó junto a Osvaldo Cádiz. Allí hace un recorrido por 147 cuecas elegidas entre más de 400 registros de su archivo perso-nal en terreno, la mayoría canta-das más algunas instrumentales y que abarca desde la década del 40 hasta la actualidad.

El texto hace un recorrido sobre lo “andariega” que ha sido la cueca, tomando diferentes caracterís-ticas, según el lugar donde se la baila.

“La cueca no sólo ha sido andariega; ha sido navegante, cruzando mares. La encontramos como cuyana en Argentina, como altiplánica en Boli-via, marinera limeña en Perú, chilena en Ecuador, chilena en Guatemala y chilena en Guajaca, México. Cada región le introdujo sus elementos”, cuenta Cádiz, profesor del Ballet Fol-clórico Nacional.

Margot Loyola evoca sus viajes por América y las variantes de la cue-ca, pero se apasiona al recordar que “los bravos chilenos murieron todos. Ellos sabían de casas de niñas bonitas, de cuchillos, de una forma de hablar y de cárcel. No tocaban con banda, se juntaban a cantar, improvisaban. De esos tiempos sólo queda Luis Araneda, conocido como ‘el Baucha’”, apun-ta la profesora emérita de la Uni-versidad Católica de Valparaíso.

Margot, de 91 años, ha recibido más de mil premios y distinciones que no caben en las paredes de su casa. Incluso quedó inmortalizada a todo color en un monumento de la plaza El Cachimbo, de Pica, donde figura con su esposo en pleno baile de cachimbo.

un BailE Con Historiala cueca, nuestro baile nacional desde septiembre de 1979, ha sido y es una muestra de chilenidad desde siempre. Comenzó a ser tocada como una expresión libre del pueblo a comienzos del siglo XiX. Chile es el único país que tiene un baile que representa a todos; une a todos por sobre cualquier circunstancia; es un legado del cantar campesino; el folclor es historia de Chile.

En casi todo el país, la cueca se canta a dos voces y se acompaña de arpa, piano, acordeón, pandereta u otro instrumento de percusión. El único que siempre está presente es la guitarra. solo en el norte, es reemplazada, a veces, por una banda de bronce o flautas.

según estudiosos, la cueca es un claro derivado del fandango, pertenece a los bailes de la tierra y tomó de manera sucesiva los siguientes nombres: zamba, zambacueca, zamacueca, cueca chilena y chilena. otros dan una explicación de tipo zoomórfica al origen y al nombre de la danza, derivándolo de “clueca”, creyendo ver en nuestro baile una imitación de los movimientos de una polla requerida por el gallo. En esta perspectiva, los orígenes de la cueca se reducen a tres teorías: origen africano, origen indígena y origen europeo (español).

Existen diferentes tipos la nortina, la criolla, la campesina, la valseada, la cueca larga, la cómica, la robada, la porteña y la chilota, entre otras.

Cultura tradiCional | C

osvaldo Cádiz, investigador y cultor de la cueca. la forma de bailarla ha variado según la época y lugar.

NT | NUESTRA TIERRA

N° 271 36 w w w . f u c o a . c l

| alimEntaCiÓn saludaBlEp

NT | NUESTRA TIERRA

Hace cien años nadie habría creído que el pollo sería hoy uno de los alimentos

más consumidos. Entonces era un producto de lujo al alcance de muy pocos, situación que se ha revertido gracias a nuevas técnicas de crianza y de faena, gracias a las cuales el acceso se ha vuelto más fácil y económico.

Estos cambios han permitido que los beneficios de la carne de pollo lleguen a gran parte de la población. Esta carne proporciona nutrientes, vitaminas, minerales y oligoelementos que colaboran a mantener nuestro organismo en forma e inmune a enfermedades como la obesidad, diabetes o afecciones cardiovasculares.

Carne blanca, nutritiva y baja en grasas:

El pollo: un alimento versátil

que aporta a una dieta equilibradaEntrega energía, abundantes vitaminas y minerales. un ingrediente que permite todo tipo de preparaciones.

Junto a esto, suma todos las bondades de las carnes blancas que son magras, es decir, bajas en grasas y colesterol. La de pollo también es rica en vitamina A, tiamina, hierro, fósforo y ácido nicotínico. Suma también vitamina B3 y ácido fólico, potasio y zinc.

Gracias a sus propiedades ayuda a formar y reparar tejidos del cuerpo; protege el sistema nervioso y la piel; y contribuye a que se realicen diversas funciones orgánicas por la cantidad y variedad de minerales que contiene.

A todo esto se suma que la carne pollo es muy versátil en la cocina; se prepara en trozos, frita, guisada, estofada, a la plancha, al horno, apanada, salteada o cocida.

signiFiCatiVo CrECimiEnto dE la industria aVíColaEn Chile la industria avícola está repre-sentada por importantes empresas que participan en todos los procesos de la cadena productiva, desde la crianza hasta la comercialización. se agrupan en la aso-ciación de productores avícolas de Chile (apa).

a partir del año 2000 los productores nacionales iniciaron un proyecto exporta-dor, orientado a satisfacer mercados inter-nacionales con altos niveles de exigencias.

NT | NUESTRA TIERRA

| alimEntaCiÓn saludaBlEa

NT | NUESTRA TIERRA

37 N° 271M I N I S T E R I O D E A G R I C U L T U R A

PROCEDIMIENTO

Remojar el pan en la leche durante 15 minutos. Licuar en la juguera. Desmenuzar las pechugas de pollo en tiritas finas. Calentar en una olla un poco de caldo de pollo para dorar la cebo-lla; agregar el ají de color, caldo de pollo, pan, sal y pimienta.Cocinar 5 minutos, agregar el pollo. Servir en una fuente apta para el horno o fuente de greda pasadas por agua. Pincelar con clara de huevo y llevar al horno caliente a dorar por unos minutos. Decorar con rodajas de huevo duro y una rama de perejil.

Acompañar con ensalada.

alimEntaCiÓn saludaBlE | a

la carne pollo es muy versátil en la cocina; se prepara en trozos, frita, guisada, estofada, a la plancha, al horno, apanada, salteada o cocida.

CHupE dE pollo(Para 6 personas)

INGREDIENTES

• 2 pechugas de pollo cocidas• 2 rebanadas de pan negro bajo o marraqueta• 2 tazas de leche descremada• 1 taza de cebolla picada en cuadritos• 1 ½ taza de caldo de pollo o caldo en cubitos de pollo• 1 cucharadita de ají de color• clara de huevo para gratinar• sal y pimienta• rodajas de huevo duro y perejil para decorar

191kcal.

p/porción

EXportaCionEslas exportaciones de carne de ave alcanzaron durante 2010, según la oficina de Estudios y políticas agrarias (odepa), a us$ 207,6 millones por un volumen de 88.829 toneladas. de ellas, us$ 168,5 millones correspondieron a carne de pollo, las que totalizaron 73.164 toneladas.

los principales países de destino fueron: méxico con 26,1% del valor exportado y 21,2% del volumen total, seguido del reino unido (19,2% del valor y 10,8% del volumen), Estados unidos (17,4% del valor y 13,8% del volumen) y China (11,3% del valor y 15,6 % del volumen).

pollo En miEl(Para 6 personas)

INGREDIENTES

• 6 presas de pollo• 6 cucharadas de miel de palma• 1 cucharadita de sal• 1 cucharadita de mostaza• 1 cucharada de polvo de curry

PROCEDIMIENTO

Colocar los ingredientes excepto elpollo, en una olla pequeña. Calen-tar y mezclar. Colocar las presas de pollo, lavadas sin cuero ni grasa en una sola capa en un pírex y cubrir con la salsa. Hornear a 180 °C o tem-peratura media por 1 hora, hasta que esté tierno y dorado.

suprEma dE pollo(Para 6 personas)

INGREDIENTES

• 600 g de filete de pechuga de pollo• sal, orégano

PROCEDIMIENTO

Poner todos los ingredientes en una fuente profunda. Mezclar los ingre-dientes del aliño y ver-ter sobre la ensalada.

Repartir en platos individuales y servir inmediatamente. Cocinar las pechugas de pollo a la plancha, de preferencia en sartén de teflón con poco aceite, condimentar.

En Chile, plantas automáticas permiten que los pollos se faenen bajo estrictos controles de calidad.

233kcal.

p/porción

la pechuga entera o deshuesada es uno de los cortes preferidos del pollo.

NT | NUESTRA TIERRA

N° 271 38 w w w . f u c o a . c l

El río PenitenteJosé ignacio Jara gómez

10 años, 5o Básico, Escuela diego portaleslaguna Blanca, región de magallanes

un antiguo trabajador de la localidad de morro Chico fue a mi casa, tomó once con nosotros y nos contó algunas historias y anécdotas.

deben considerar que yo no soy de la zona, pero vivo con mi familia en morro Chico por el trabajo de mi papito.

de todo lo que nos relató este caballero, al que llamaré pedro, hubo una historia muy curiosa, que trataba de por qué el río que pasa cerca de mi casa se llama penitente.

según pedro, hace muchos, muchos años, existió un pequeño poblado en morro Chico. todos los vecinos se llevaban muy bien, pero había uno que era más amable y gentil que todos, como quien dice amigo de sus amigos. pedro dijo que este hombre era así, porque no tenía familia y estaba muy solo.

un día, sin que nadie se lo imaginara, este pobre hombre sufrió una terrible depresión y se quitó la vida. de un momento a otro, lo encontraron colgando de una soga que había atado a una lenga que sobresalía a orillas del río.

pedro nos contó que como este hombre había sido tan bueno, los vecinos creían que también lo sería en la otra vida. Entonces, decidieron levantarle una especie de altar o animita, a la orilla del río para ir a solicitarle favores. pedro dijo que, aunque no le creyéramos, este hombre sí cumplía los pedidos de la gente del poblado y a cuanta persona iba a orarle en busca de ayuda. las mismas personas que le solicitaban ayuda a la animita, ofrecían a cambio hacer penitencias, o sea: “tú me cumpliste, yo te doy”.

Como, obviamente, las personas cumplían las penitencias a orillas del río, la gente del poblado no dudó en llamar al río “penitente”.

Extracto primer lugar regional, categoría Me lo contó mi abuelito, concurso Bicentenario “Historias, cuentos y poesía del mundo rural”, 18a versión, 2010.

NT | NUESTRA TIERRA

| CulturaC