novela

34
NOVELA Cuando ella me lo dijo, yo estaba en uno de esos días en que todo parece fluir con el aire. El clima era casi perfecto y la clase tuvo un toque mágico. Fuimos al café donde continuamos hablando sobre el lenguaje poético. Claro que me reí, supuse que era una broma. Ella, con una sonrisa extraña, me dijo que yo era ideal para ser la protagonista de su novela. Veía en mi mirada ese tinte dijo entre inocente y pícaro y mi pelo, pero especialmente mi forma de hablar, moverme, mis ocurrencias; eso especialmente. -Aceptas? - me desafió. Yo no sabía como reaccionar para no resultar tonta. No lo iba a tomar en serio. Ella podía construir el personaje como se le antojara. Así que con tono levemente irónico, contesté: -Por supuesto. -Ya estoy por empezarla- continuó. Le pregunté de qué se trataba y me dijo que lo iba a mantener en secreto, por cábala. Entonces se me ocurrió desafiarla. Le puse esta condición: que yo aceptaba si me daba a leer los tramos que fuese escribiendo, así yo podía seguir mi destino de personaje. Me opuso algunas excusas, pero al final cedió. Ahora, espero sus primeras páginas. Sé que ya la empezó. Yo, estoy escribiendo ahora esta especie de diario. Tengo una tristeza que me viene con la noche Esto de escribir un diario es también la

Upload: copernio

Post on 19-Aug-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

aplicacion de las manualidades de los motivos culinarios cuyas normas de buen exito dan un resultado exquisito.

TRANSCRIPT

NOVELACuando ella me lo dijo, yo estaba en uno de esos das en que todoparece fluir con el aire. El clima era casi perfecto y la clase tuvo un toquemgico. Fuimos al caf donde continuamos hablandosobre el lenguajepotico. Claro que me re, supuse que era una broma. Ella, con una sonrisaetra!a, me dijo que yo era ideal para ser la protagonista de su novela. "eaen mi mirada ese tinte dijo entre inocente y pcaro y mi pelo, peroespecialmente mi forma de hablar, moverme, mis ocurrencias# esoespecialmente. $%ceptas& $ me desafi'.(o no saba como reaccionar para no resultar tonta. )o lo iba a tomaren serio. Ella poda construir el personaje como se le antojara. %s que contono levemente ir'nico, contest* $+or supuesto.$(a estoy por empe,arla$ continu'. -epreguntdequsetratabaymedijoqueloibaamantenerensecreto, por cbala. Entonces se me ocurri' desafiarla. -e puse estacondici'n* que yo aceptaba si me daba a leer los tramos que fueseescribiendo, as yo poda seguir mi destino de personaje..e opuso algunas ecusas, pero al final cedi'. %hora, espero sus primeras pginas. / que ya la empe,'. (o, estoy escribiendo ahora esta especie de diario.Tengo una tristeza que me viene con la nocheEsto de escribir un diario es tambin la posibilidadde responder a esedeseo que siento de epresarme sin inhibiciones y adems, sin esperar quealguien se digne escucharme. -a oportunidad siempre me fall'..Es raro quecoincidan mis ganas de comunicar o de eplayarme con una escucha atenta..is amigas se esfuer,an o me contestan con algo que no espero oir o consus propias confesiones, entonces, la frustraci'n. +or otra parte no voy a cuidar mi lenguaje, como va a ser algo ntimo,no me preocupar por lo que surja.0ustamente ahora, que me est revoloteando este asunto del personajeenlanoveladeCecilia, es imprescindiblelaeistenciadel diario. 1napropuesta ridcula, una broma. % quin le voy a decir que me est rondandola cabe,a&. Como si me lo hubiera tomado en serio, como si esa frase nofuese tan solo una frase echada al aire de la tarde, dicha en un momento desimpata, para hacer sonrer a la elegida.Elegida. Esas comomeveoahora* unaelegida, quevaacorrerriesgos, que est a la deriva. ( que cuando lea los tramos que Cecilia mevaya entregando, s'lo va a enterarse a boca cerrad.2)o vas a sugerir, criticaro hacer alg3n comentario2. esta fue la condici'n que ella opuso a la mia. 1npacto de silencio%s quesoyunser imaginado. 4raspas el lmite de loreal queconsiste en tener lmites de peso, tiempo, reglas. +uedo soltarme y volar.1na coloraci'n violcea, levemente luminosa me sostiene. /ubo y medesli,o. El aire es como agua sin necesidad de nadar. )ada me perturba, todoes liviano, sutil, un placer acuoso5soy un personaje, un ser de laimaginaci'n, bello,fuerte5elrostroso!ado, losojosverdes, celestes, sealargan se ahondan, misterio5 sugesti'n..e gusta divagar. +or eso est el diario. Evoco imgenes al escribir.Creo que es una de las ra,ones que me llev' a estudiar letras. /iento en laspalabras una materia maleable, un fluido que me salva. -a realidad es tanconcreta, en mi caso tan estrecha. El dinero, las condiciones de todo tipo.Ladistancia. Extraamiento. Ellos estabanah, ynoeran desconocidos. Siempre estuvieron. No le son extraos.Son su familia. Son ellos. Siempre estuvieron aqu. Losreconoce. Es ella la que se aleja. omo si una tela !nsima,casitransparente se interpusiera. Ellos a trav"s de la tela.Ellamirandolatela, sintiendolatelablancu#ca. $elaraaintocable. %uycerca. $emor aenredarse, aquelacubra.$entaci&n de sumer'irse en la ola espumosa, onda del a'ua,circulo, 'irar en el circulo, perderse, perderse en elcentro,ser aspirada centrifu'ada, rescatada de esta fu'apermanente. Ella que viene a ser su madre, la est(interpelandoyesperalarespuesta. Lacon!rmaci&nasurequerimiento, porquesiemprees unrequerimiento. )l'oqueellapuedadar, esfor#arsepor dar, desprender des,como si se quitara una parte muy especial. Le dice que s,que bueno, lo har(. %(s tarde pero lo har(.on Ser'io no es muy distinto. *istante lo sinti& en elbar, el otro da. Su forma de mirar le era familiar, pero habaal'oqueseintercalaba. +ntoqueenlamirada, unpocosolapado, un !lo y, ella desviaba la suya, disparaba la suyapor la ventana como buscando un refu'io, un nido tal ve#.Ese sitio tibio que haba perdido entre el follaje. Ese lu'ar depertenencia que haba abandonado o la haba abandonado.,ero nada era tan claro. %omentos de encuentros, r(fa'asdedesencuentros, 'estos, silenciosyellaseibaalejando,entrando en esa p(tina blancu#ca que la reple'aba. Ser'iolepropusopasar unosdasenlaquinta. -%eest(s escuchando.ELLa lo oa como un eco. -/ant(stico. Ledijo fant(stico como si le dijese tal ve#. -$e falta entusiasmo-se quej& "l -0u" te pasa.+npocodecuriosidad, es loquesenta, ytambi"ntemor. La lluvia la tom& de sorpresa. Era una lluvia displicente.Ella sinti& que se le insinuaba,apenas, casi, como un h(litoquejumbroso. Llovi#naba sobre su peo, sus ropas. No pens&en el despu"s, la humedad, la remera pe'ada, el pelodesplom(ndose sobre su cuello, los hombros. Se dej& beber,invadir. 1 as sumer'ida en un 'oteo obsecuente, lle'& a lacasa de )licia.)liciaeralom(sdi(fanoquetenaenel presente. )ella le poda con!ar lo que le estaba sucediendo, con todacrude#a.- $en"s que ser paciente- le deca- ya te r(s habituandoa todo otra ve#.- Se supone que ya estoy habituada, s&lo deborecordarlo, no.- laro, s&lo que mientras tanto2- )licia, la que tiene que tener paciencia sos vos. Sos mireferente m(s con!able. $e ir" haciendo muchas pre'untas.ont(me,3c&mo era todo.- %ara, a veces es mejor ir despacio.- %i madre, 3c&mo me llevaba con ella.- reo que bastante bien. $e quejabas poco. on el quetenas problemas era con tu hermano.- No me pareci&.- 1 Ser'io. 3Estaba enamorada. -- 1a lo creo. )bsolutamente.- 3,ele(bamos.- ) veces, pero nada serio.)licia le estaba resultando muy sint"tica. 4cultabacosas, ya no le pareca tan di(fana. 4tra ve# la tela.No vea bien el rostro. Estaba en penumbras, pero tenasensaciones pun#antes. Eramejor nodistin'uir esacara.*eba salir de all corriendo. ,ero la distancia se acortaba. Elhombreestabacadave#m(scerca, aunquenosemova.Sentael pesodesumirada. Estehombreestabamuerto.Era un muerto que la acechaba. El terror corri& por sucuerpo, las venas sehincharon, el cuello se endureci&. 5uirpor el corredor. Siempreerauncorredor. Lo'r&vencer lapar(lisis que la arrinconaba y pudo salir corriendo. Salt& una#anja demasiado ancha y a'itada, a'itadsima, se despert&.La lu# haca rayas sobre la pared. La persiana precisabaesas del'adas franjas, 'raduando la luminosidad de lamaana, suavi#ando el paso de la pesadilla a la realidad.Laurase'uael ritmodesurespiraci&n, tratandodeatemperarlo. 6eci"nal encender laradio, pudoreconocerque ya le haba sucedido otras veces. Lo peor de los sueoses el misterio. Esos sitios o esos seres que aparecennublados, porquedeellossur'enposibilidadesdel horror,como un thriller, pens&.$rataba de darse fuer#as para enfrentar el da. 4tro daen ese estado de intranquilidad y sorpresa.Se'ua el ritmo de su respiraci&n cuando presinti& queestaba siendo observada. Espiada. %ir& hacia la ventana yalcan#& a ver un desli#amiento. )l'uien la estuvo mirando atrav"sdelapersiana. Lamiradasehaba!ltradopor lasaberturas y se'uramente, se haba detenido en su cuerpo,queestabafueradelass(banas, rayadotambi"npor lostajos de lu#. Se pas& las manos por sus heridas luminosas,acarici(ndolas.El olor a caf" alent& su deseo de entrar a la cocina. Suhermano estaba desayunando y la salud& con un hola queenfri& el clima de desayuno compartido. *aniel era callado,concentraba toda su atenci&n en s, como si el exterior fuerademasiadodeslucido. Erainevitablesentirsei'norado. Loextrao es que ella senta crecer su inter"s por comunicarsecon"l. Esadistancia, adiferenciadeladesumadreseper!laba como un desafo. *eseaba charlar con "l, presentaquesepodanentender. Lepropusosalir adar unpaseojuntos. +na mirada esquiva adelantaron el no, estoyocupado, que vino como respuesta. El clima se acentu&, erade enojo.Era importante tener una conversaci&n con "l. Laoportunidad. 3u(l sera el momento oportuno. u(lmomento sera el de hablar claro, ras'ar los velos, la tela.*eapoco, record&a%ara. ,erolos labios acusaronlafuer#a de sus dientes y otra ve# la opresi&n en el cuello.En ese instante, %aria sinti& que al'o m(s acentuabaesa opresi&n, la mirada atenta de su madre, que acababa deentrar, la estaba estudiando. 7enciendo una resistencia quese intensi!cada a medida de sus esfuer#os, intent& sera'radableconella. Seacerc&adarleunbeso. Lepareci&que la mejilla tena una frialdad su!ciente como paraimpedir toda calide#. Sin embar'o se atrevi& a su'erirle unrato de charla y mate. Ella no poda. $ena que ir a cortarseel peloylevolvi&arecordar supedido. %arasinti&queperda fuer#as. 67'nde est mi personaje&+ara nada me siento identificada con eseser plido, ausente. 68u es lo que vio en m,para apoderarse&Eso sientoque quiso apropiarse de algo mo, ntimo. ( parece que lo hi,o muy mal$Esa -aura no tiene nada que ver conmigo, por ahora. 4al ve,5 ahora estoypensandoqueelladebaserdistintaantes. -oquelepas'latransform'.8u le habr pasado& -o ha dejado para ms adelante. +or ahora, nada queme entusiasme. -stima. .e encontr con 7aniel. +udimos estar solos, ya que Felisa se habaido a ver a su novio. Felisa es mi inquilina. -o que me paga Felisa por elcuartomecompletaloqueganoconmi trabajoenlalibrera. 7anielmehaba ofrecido ayuda pero no lo acepte )o me gusta me,clar con intereses ydinero una relaci'n que recin comien,a. %dems no quiero dependencias.9oy la clase fue sobre +uig. -o 3ltimo que le de l es :Cae la )oche4ropical. Esa complicidad entre las dos ancianas sostenidas magistralmentepor la escritura ntima y confidencial de +uig. -uego de la clase, salimos a tomar caf. Ceciliame pregunt' si habarecibido las copias. -e asent con la cabe,a y no me cost' mantenerme en unmutismo un poco etra!o para m. -a pregunta sobre el personaje, qu tenaque ver yo con ese personaje, qued' flotando, fue como una morda,a que meimpeda hacer cualquier comentario. ;usqu unpretetopara retirarmepronto de la reuni'n. .e dio pena que algo tan tonto y trado de los pelosdisminuyera el encanto que haba tenido la reuni'n hasta entonces.7ecid que hara lo posible por evitar la interferencia de lo escrito porCecilia en nuestra relaci'n. /in embargo esa noche so! con .ara. Eraparecida a Cecilia y quera alcan,arme. (o me alejaba, pero haba algo en elaire, que perturbaba mis movimientos, algo denso me ahogaba.9oy a la ma!ana, mientras estaba duchndome, son' el telfono. En elcontestador la vo, de una amiga de mi madre me comunicaba que ella habatenido una cada. Estaban esperando emergencias. /al para all, corriendo.Cada instante vuelve porque el tiempo se mueve como una rueda quegira (recuerdo a Nietzche). El devenir me induce a lo contrario, a detenerme. 7etener mismovimientos. 9ace das que me parece estar girando. %hora estoy en unapla,a, sentada, tratando de sujetar la rueda en esta especie dediario. 7ejarconstancia de que mi vida se ha desordenado. .i madre se transform' en unser que requiere cosas. (o, como hija 3nica, no he parado hasta conseguirlealguien que la cuide. /e fractur' la pierna y se golpe' la cabe,a. /e ha vueltomuy eigente, bastante insoportable.Se ha empobrecido la tarde. Hay varias incgnitas entre los rboles!imperceptibles insectos. "ste ocaso me ha pegado la nostalgia. "l tren cruzael silencio y el puente y yo arribo a un instante que me protege.9ablando de mam con Felisa, mi inquilina, ocurri' algo inesperado.Enunodemisplanteosquejosos, ellamurmur'*perolatens, tensatumam. .e etra!', porque ella sola hablar seguido con su mam y viajaba aC'rdoba con frecuencia. Ella descubri' la etra!e,a en mi mirada, y luegode averiguar si yo dispona de tiempo libre, me cont' que su mami, as lallamaba, era su abuela en realidad, y que a su mam no la recordaba, como sinolahubieseconocido, peros, laconocaporlasfotosyporloquelehablaba de ella su abuela y que siempre pensaba en ella y la amaba.7esde chiquita su mami, con mucho tacto y dul,ura $ remarc' lo dedul,ura$ lehabacontadoquesuspapsnoestabanjuntoaellaporquehaban tenido que irse lejos, ms all de este planeta en una misi'n y que poreste motivo ella iba a ser una especie de mam para ella. .uy amorosamentela haba criadoynose olvidaba de relatarle cosas de sus paps. Ellarecordaba que cuando era chiquita tomaba las fotos y se las mostraba a sustos y a sus amiguitos y se!alndolos con una sonrisa les deca* stos son mispaps y me cuidan, desde all lejos.Felisa interrumpa de tanto en tanto su relato, tomaba agua ylagrimeaba. -uego < me dijo$ cuando fui grande la verdad me peg' fuerte, apesar de los esfuer,os de mami por atenuarla. Ellos haban desaparecido enlapocadelarepresi'n5el nuncamsapreci'enletrasrojasparam.)unca ms los vera.El silencio de ella se amalgam' al mo y fue tan espeso y largo que medio tiempo para hacer un caf bien negrotambin, luegode habermeacercado a ella para abra,arla fuerte.Estando ms repuesta, me cont' que hace un tiempo, se enter' quepodatener unhermano. (queenestosmomentos, estabantratandodeconectarse con alguien que haba estado en el campo de detenci'n con sumam. Corran rumores de que esa persona haba regresado al pas y estabanpor locali,arla. 0ustamente en esos momentos, ella estaba ansiosa pornoticias sobre el tema.Esa noche sal a caminar sola. .is pasos eran ecos. =ba hacia ningunaparte. -assombraserantestigosdeausencia. +ensabaenFelisa, suvidajunto a esas fotos, fotos testigos de una fatalidad, vaco de ternura, abra,os,paps. C'mocreceracompa!adadefotosyrelatos. =rremediable. 1nronegro. =maginar, idear teturas, rasgos, una epresi'n distinta. Escuchar untono de vo,, que arrulla, consuela. -a risa. C'mo or la risa. /entir la caricia,el calor. Camino y la noche me dice que no basta. 8ue hay que tener valorpara armarse una vida con presencias ausentes. /aber que no estn los queestn tan cerca de uno. -a noche se hace ms oscura con estos vacos en losojos, huecos, ojeras. Camino taciturna. Cuntas ausencias estos a!os.Cuntas vidas que se abranfueroncerradas. 9ijos que vanconestassombras como luces por la vida y pienso que s, que iluminan, duelen, peroiluminan. +ero duelen.%arapermaneci& callada, hasta que pudo retirarse. Semir& en elespejo de la sala y vi& una !'ura p(lida, comodesdibujada, sin lu# en la mirada./rialdad. La casa exhalaba ese desaliento que enfra elcuerpo. &mopudovivir enese(mbitoveintiochoaos.&mo pudo estudiar, trabajar, amar en ese p(ramo que s&lole provoca desolaci&n. *ebe salir de all.Sale.amina por la calle, asombrada de su impulso, y si'uecaminandosinproponerseunarribo. Sedej&llevarporlaintuici&nytom&al colectivo89:. ;aj&en,aseool&nysubi& por arlos alvo. *eba, haber venido con frecuenciapor esta #ona, porque recordaba los nombres de las calles.*e pronto se encontr& en una pla#a.El sol entreabra sus labios y una sensaci&n depertenencia, la iba entibiando. Era un sitio ami'able, Estababien all.Equilibrio. Su cuerpo responda a ese leve entusiasmo.Se sent& en un bar de la pla#a. +n 'ato le ro#& las piernas.La elasticidad del roce y su tibie#a fueron otro aliciente. Lavida era este devenir de buen tiempo.Estaba disfrutando este presente continuo, cuando se diocuentaquefrenteaella, enlamesitaconti'uahabaunmuchacho y la estaba mirando. Le pareci& una miradaconocida, y tambien un rostro simp(tico. $rat& de i'norar esamiradaquesedetenaenlasuya, perolue'odevariosintentosdedistracci&n, acept&responderalamiradaconuna sonrisa.-Ser" muy atrevido site invit& con elcaf" No s" donde vivo. - &mo lle'aste hasta aqu. )l'uien te trajo. Laura entenda que "l, al i'norar su problema, continuabacon un di(lo'o sansato. Entendi& tambien que eranin@tiles sus esfuer#os por recordar. Lo que haba ocurridorecientemente, enel pasadoinmediato, el mismoda,entraba dentro de esa p(tina opaca con la mismaintensidad. Lue'odeunlar'osilencioquea=avier leresult& intri'ante se resolvi& a contarle su situaci&n./u" evidente su inquietud. Era responsable, se mostr&solidario y dispuesto a encontrar unasoluci&n.1a estaba oscureciendo, y mara intent& disipar ese airetriste que se acentuaba a esa hora y propuso ir a cenarjuntos. -$e invito a cenar,A. $raje dinero yentonces me ayudasa recordar y resolver que hacemos. uando terminaron de comer, en un clima m(s sensualy distendido, =avier se anim& a pre'untar.- 6ecorda(s al'o.La sombra en la mirada fu" la respuesta. %aracontinuaba en el vaco. 1 ese vaco lo visuali#aba como unabismo. $ema caer. *e al'@n modo "l vislumbr& esa ima'en y tomando lasmanos de ella, Bhecho que sucedi& con naturalidadC leinsinu&pasar lanocheensudepartamentoenSan$elmo y a la maana si'uiente acompaarla a la polica.Ella acept& con la misma naturalidad con queacept& sus manos. le aclar& que s&lo haba tradodinero, se haba olvidado los documentos y su apellidose haba esfumado en la niebla blanca.5aba al'o en la mirada de %ara, un desli#ar pormomentos quietos, como si ese presente despojado depasadotuvieseuntoquedesimplicidaddeinfancia.=aviersefu"despojandodel fervordelaciudadysedej& llevar hacia esa "poca,que en este momento leestaba vedada a ella, su nie#. +na "poca situada entresol y sombras. Eseolor apinos, maderaquemada,humo que le traa un mundo de vetas, troncosdescorte#ados. Dnstantes de su vida entraables,cuandopasaeabaconsufamilia. Esepaisajeinterior,que haba sido tan exterior como es ahora su pas.El caf" lo alent& para relatarle a ella sus vivencias.7ivencias muypersonales. >Nos"si sabes Btenaelcuidado de no ser deamsiado contundente respecto aesta situaci&n de olvido de %araC, mi pas est( dividido.La #ona. Existe en la selva una #ona poblada por 'enteque quiere otra forma de vida. es la #ona de hiapas. Ella nada recordaba de %"xico, como nadarecordaba en realidad. Esa i'norancia le permitaexperimentar todo lo dicho con la intensidaddelonuevo. 1 esta expresi&n le era muy a'radable a "l. -$@sabes, %araquemi pasestanlindocomodoloroso por esta escisi&n, por lo menos para m.Ella escuchaba el Etu sabesF y sonrea. +nanotaci&n musical que entibiaba su nostal'ia.- %i padre- continu&- vive all( en el cora#&n de laselva. uando yo tena seis aos, un da que ten'o enmi cabe#ay enmi pechocomosi melohubiesen'rabado a fue'o. $odas las l('rimas no pudieron cerraresa herida, apa'ar ese fue'o- a're'& bajando la vo#.-)hora es %ara la que toma las manos de =aviercomosi conese'estopudieseatenuar el dolor deaquel nio, la emoci&n de este hombre.- +ndami padremeabra#&muchasveces, yoestaba feli#. ,ero a la noche elabra#o no me impidi&ver en sus ojos l('rimasy aunque intentaba sonrer, la vo# le sala ronca- nuncaolvidar" ese tono- alrepetirG miquerido nio, queridonio. Ese abra#o fu" el @ltimo.La presi&n de las manos de %ara es para "llasolidaridadconsuevocaci&n. Seadmiradequeunapersona que acepta con naturalidad su incapacidadpara evocar, sea capa# de comprender y transmitir laintensidad de esa comprensi&n. $alve# alcarecer deltiempo pasado ella pueda entre'arse con mas fuer#a altiempo de los otros. Este tiempo para %ara es =avier, su emoci&n, sutriste#a. Su mirada es simple, pero (vida de contenerde aliviar.El departamentoes unahaitaci&nquehacededormitorio y comedor. 5aba dos camas. *etr(s de undivisorio, una mampar se esconde la cocina, mnima.=avier explica que hace dos das se fu" de all, elotroinquilino, unchicoecuatoriano, ytodavanosehabaalquilado. ompartir el alquiler eram(slivianoparasuescasaeconoma. )horaibanaestar solos.,odan dormir todo lo que quisieran porque el dasi'uiente era domin'o.%ara entr& en elbao y llev& una remera de "lque usara de camis&n. ) pesar de que cada 'esto eramuy cauteloso par evitar actitudes intrusivas,equvocas, la seducci&n se desli#aba en cada palabra,en cada mirada.5ubo un momento de silencio en que sin duda secontena lo que cada uno trataba de evitar.Ella senta deseos de estar cerca de =avier,!sicamente cerca. Hl exa'eraba su indiferencia. Sesenta responsable por ser el an!tri&n.)mbos est(n acostados. Ella mantiene su silenciocomosi fueseunescudo. 4bservaa=avierqueesItamuy concentrado resolviendo una jue'o de palabras. Lacuriosidadoperacomoexcusaparapre'untarlecomoes el jue'o. %ientras "l lo va explicando, ella se acercapara ver el dia'rama. sus cabe#as casi se tocan. Ella sesienteinc&modaas, depie, yunpocoinclinada. Jlpercibe su incomodidad y le hace lu'ar en la cama. Ellase sienta con las piernas afuera y ambos se avocan a laresoluci&ndeunaEclarin'rillaF. )mbos, sinembar'ocomprenden que no es Isolo un jue'o de palabras, estambien un jue'o de equilibrio. +n trabajoso equilibrioque se rompe cuando ella estira sus piernas junto a lasde "l y la clarin'rilla se resbala hacia el piso. Entoncesellos se abra#aron y permanecieron un rato quietos ysilenciosos. Lue'o se acariciaron, se besaron hasta queel deseo de hacer el amor prevaleci& sobre los recelos yla prudencia.5acer el amor fu" lo m(s hermoso que les sucedi&en ese da, esa noche. sucesi&n de ternura y erotismo.ada acto, cada 'esto se corresponda con el del otro. 1eseencuentrodeplacer participabadel sabor delonuevo, pero como si ya hubiese sido anticipado.)l diasi'uientedesayunaronenlapla#a. El solhacam(sluminosalasensaci&nquevivandeestarjuntos. %ara estaba radiante y as estuvo hasta que "lle su'iri& acercarse a la polica Kra averi'uar sihabaal'una denuncia por parte de su familia.Ella acept&, tratando de disimular el recha#o quele provocaba esa idea.El tr(mite fue efectivo. Si, haba una denuncia y ladescripci&n de la persona buscada coincida con la de%ara.Se comunicaron con el hermano. *aniel iria lo m(sr(pido posible a buscarla. *eban esperarlo all. =avier ledi&unahojadesua'endaparaqueellaanotaseeln@merodesucelular. Sudeseodevolveraverlosehaca m(s intenso a medida que faltaba menos para suseparaci&n.La despedida fu" triste, dej& tralucir que al'oentre ellos haba pasado, en realidad no haba pasado,continuaba. Ese al'o no pas& desapercibido para*aniel.Laterapeutatedi&turnoparael mi"rcolesalahora de siempre- dijo su madre y a're'&, para evitartodo encuentro- despu"s de la sesi&n nos debemos unacharla.- *espu"s.- se anim& a pre'untar %ara- 7a a ser mejor. El tono y el 'esto de su madre la disuadieron deinsistir. Se resi'n& al encierro en s misma. +n interiorextrao, casi ajeno. 0u" encontraba. *udas, pre'untaso ese vaco que semejaba un t@nel, un po#o. ahora m(sque nunca, senta que deba esfor#arse por recordar lovividoenlos@ltimosdas. Especialmentetraer asumemoriaunapersona. Eratanextrao, ellapercibaque al'uien le haba hecho compaia, de al'una formatodava la acompaaba.%ara sesentamuy bienenel consultoriodeterapia. El ambiente estaba preparado con la calide# ysobriedad necesaria para contener y al mismo tiemponodistraer al paciente. Sola!jar sumiradaenun'rabado en el cual una mujer recostada en una orilla,junto a barcas y peces, ostentaba una cabellera cuyaslneas circulaban por la mayor parte de la escena. )sella se perda en esas lineas, mientras iba hilvanandoun relato, que volva una y otra ve# sobre s mismo. +nrelato circular. Estave#, ellacont&querecordabahaberestadofueradesucasayquesuhermanolahabaidoabuscar. 0uelehabaper'untadoasuhermano, si lahaba encontrado sola o acompaada y "ste lerespondi&queacompaada. 5abalo'radounalevedescripci&n del hombre que la haba acompaado, perosalvo el color de su cabello, no saba nada m(s de "l. ,udodecirlealaterapeutaqueellaestabacasise'ura que al'o le haba ocurrido con ese muchacho, yque a pesar de que no lo recordaba le haba quedadoun sensaci&n extraa, me#cla de nostal'ia, deseo,desesperaci&n.La psic&lo'a le dejaba espacio su!ciente para queel recuerdoacudiese, eratambienpsiquiatraytenaexperiencia en casos de p"rdida de memoria, aunque"ste tena ciertas peculiaridades.En uno de esos silencios, %ara visuali#& una hojade a'enda. Sospechaba, dijo que al'@n dato estaba all.)clar& que haba buscado al'@n papel, pero nada habaencontrado. ,ero como todas las r(fa'as que venan asu conciencia, la visi&n no era muy con!able. ,odra serproducto desu vivo deseo de hallar al'@n rastro.La sesi&n se centr& en la sensaci&n que laembar'aba, quelehacaponer todasuener'aenrecordar a la persona que haba sido su acompaante.Ella intua como era la esencia >ddca-intimamente esa persona. Si bien no poda precisar surostro, nada fsico de "l, si poda revivir eo ntimo de supersonalidad. rea haberse enmorado de "l.La pre'unta de la psic&lo'a la sorprendi& -5icieron el amor. %ara crea que si. ,erciba en su cuerpo esa ideay esa percepci&n la mantena ansiosa y con deseos deencontrarlo.Ella buscara ese papel. Le pre'untara a *aniel sihaba encontrado al'una direcci&n, tel"fono. 0ui#(,*aniel ocultaba al'o. 0uerria prote'erla.Era tan malala comunicaci&n con "l que siempre sospechaba de suconducta.No se habl& de su relaci&n con Ser'io. El ahora de%ara estaba ocupado por elextrao y esa ocupaci&ntena la intensidad de lo @nicoEsta ve, me gust' leer la novela de Cecilia. .e peg' fuerte laimagendeeseamor frustrado. /eencontrarndenuevo&/erunanovela rosa, confinal feli,& .e deja pensando esa situaci'n deimpotencia. "ivir sin recuerdos. Es como eperimentar el transcurrircon una carencia fundamental.1n presente amputado.El miedoescomounvenenodeefectolento."aperturbandonuestras acciones diarias, a3n lo que uno hace automticamente.7esde que Felisa entr' una noche, plida y agitada, diciendo que nosestaban vigilando, vivimos con este flagelo. -a b3squeda de suhermanoseralaposiblera,'nporlaquenosseguan. Ellaestabasegura de esta vigilancia porque ya vaias veces descubri' un fiat griscerca de ella y lo haba visto estacionado por la cuadra. -ainverstigaci'nenlaqueestabaconcentradahabaremovidocosaspasadas, ocultas, tambin estaba el tema de los testigos. ( tal ve, losmismosapropiadoreshabanmandadogenteparaamedrentarla. -esuger acudir con una denuncia a la polica. )i loca