novedades

4
"Me ha gustado tu forma de observar- me mientras cantaba, la precisión de los ojos, la delicadeza de tu codicia.” ( Mathias Enard: Habladles de batallas, de reyes y elefantes ) Noviembre 2011 Biblioteca del Instituto Goya

Upload: pilar-lopez

Post on 10-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Novedades de la biblioteca del centro

TRANSCRIPT

"Me ha gustado tu forma de observar-

me mientras cantaba, la precisión de

los ojos, la delicadeza de tu codicia.”

( Mathias Enard: Habladles de batallas, de

reyes y elefantes )

Noviembre

2011

Biblioteca del Instituto Goya

El cielo a medio hacer

Tomas Tranströmer es el poeta vivo más importante de Suecia, a quien le ha sido concedido al premio Nobel de Literatura 2011. Este libro es una anto-logía de su trayectoria, desde su pri-mera obra, 17 poemas, hasta su in-terés por los haikus, e incluye, además, su magnífica autobiografía. Tranströmer ha compaginado durante

toda su vida su trabajo de psicólogo en centros peni-tenciarios y hospitales con la escritura de poemas, in-tentando transmitir cierto orden al mundo. Con un es-tilo propio, de «gestos pequeños», se interesó por los paisajes, la naturaleza, la psicología y los sueños. Como señala Carlos Pardo en el prólogo: «Hay poetas que nos hacen más inteligentes, más despiertos, que nos vuelven sutiles o sentimentales o contradictorios. Tranströmer nos coloca en el mundo, en eso que lla-mamos realidad y que se diferencia del realismo en que la realidad carece de sentido. Pero nos hace sentir fascinación por existir en él».

de Tomas Tranströmer

Miguel Ángel desembarca en Constantinopla el 13 de mayo de 1506 tras recibir la carta del sultán Bayazid con la promesa de cubrirle de oro si proyecta un puen-te sobre el Cuerno de Oro. Una promesa que podría aliviar los problemas económicos del artista y acabar con las dudas respecto al valor de su propio arte. El proyecto fue encargado anteriormente a Leonardo da Vinci, pero su diseño fue desestimado, y ahora Miguel Ángel tiene la ocasión de superar al gran maestro y consagrarse con una obra que podría convertirse en el símbolo de una civilización entera. Así comienza esta novela que despliega con precisión los misterios del viaje de Miguel Ángel a través de una Constantinopla enigmáti-ca y fascinante.

Habladles de batallas, de reyes

y elefantes

de Mathias Enard

Sipán, que ya ha demostrado sobrada-mente dominar el retrato del alma humana en sus cuentos y relatos (muchos de ellos traducidos a varios idiomas), termina por destaparse ahora con esta novela valiente e intensa donde cada página se convierte en un espejo y un reto para el lector: reconocerse a través de sus semejantes.

Concesiones al demonio

de Oscar Sipán

Un león en la cocina es un conjunto de relatos, en los que a través del absurdo, la ironía y el humor, se analizan diversos aspectos de la realidad de nuestra épo-ca. Subyace en la línea argumental de muchos de ellos un ingrediente de mis-terio, utilizado como herramienta de construcción y dinámica de azar y des-orientación...

Un león en la cocina

de Julia Otxoa

En plena II Guerra Mundial, la peque-ña Liesel hallará su salvación en la lec-tura. Una novela preciosa, tremenda-mente humana y emocionante, que describe las peripecias de una niña alemana de nueve años desde que es dada en adopción por su madre hasta el final de la guerra. Su nueva familia, gente sencilla y nada afecta al nazis-

mo, le enseña a leer y a través de los libros Rudy logra distraerse durante los bombardeos y combatir la triste-za. Pero es el libro que ella misma está escribiendo el que finalmente le salvará la vida.

La ladrona de libros

de Markus Zusak

Justo Gil es un emigrante recién instala-do en Barcelona, un joven avispado y ambicioso que, llevado por los vaivenes del destino, acaba convirtiéndose en confidente de la Brigada Social, la polic-ía política del régimen. Una docena de memorables personajes nos cuentan cómo conocieron a Justo en algún mo-mento de sus vidas y cómo fue su rela-ción con él. Sus testimonios conforman una visión ca-leidoscópica de la cambiante realidad de los años se-senta y setenta, al tiempo que reconstruyen la historia de la degradación personal de un individuo cuya evo-lución y comportamiento ayudan a entender importan-tes parcelas de la Transición española.

El día de mañana

de Ignacio Martínez de Pisón

Bestiario es una obra conocida por el público español pues ya fue publicada durante la década de los 80. La actualidad de un texto que, en su extra-ñeza, acaba siendo metáfora, espejo y explicación de muchas circunstancias de la vida; la animalización, mixtura e identi-ficación unido a su carácter intertextual a lo largo de la obra de Tomeo, hacen ne-cesaria la reedición de este libro, reelabo-rado e ilustrado por su autor, que aquí se presenta.

Bestiario

de Javier Tomeo

La sombra de una infanta es un breve libro de poesía modernista que en modo alguno podía seguir en los sótanos de nuestra reciente historia literaria. La sombra de una infanta revela, antes que otra cosa, a un excelente y enigmático poeta, cuyos versos y cuya figura históri-ca son comentados en la presente edi-ción por Luis Antonio de Villena y por

Amelia Correa Ramón.

La sombra de una infanta

de Isaac Muñoz

Lo más extraño reúne los cuentos de Manuel Rivas es-critos entre 1990 y 2011. Incluye los libros Un millón de vacas (Premio de la Crítica española), Los comedores de patatas, ¿Qué me quieres, amor? (Premio Torrente Ballester y Premio Nacional de Narrativa), El secreto de la tierra; Ella, maldita alma; La mano del emigrante, Las llamadas perdidas y Cuentos de invierno.

Lo más extraño. Cuentos reunidos

de Manuel Rivas

A Joanes la vida no le ha ido tan bien como esperaba. Cuando estudiaba en la Escuela de Ingenieros todos le augu-raban un brillante futuro, pero éste no se ha cumplido. Su empresa está al borde de la quiebra. Sin embargo todo podría cambia, gracias a la posibilidad de un importante contrato. En estas circunstancias, con el contrato a punto

de cerrarse, lo último que quiere Joanes es viajar a la Riviera Maya para asistir a una boda. Una vez en Méxi-co, una alerta de huracán le obliga a abandonar su hotel en la costa y trasladarse al interior en busca de refugio. En el trayecto se encuentra por sorpresa con un antiguo profesor de la universidad, que huye tam-bién del huracán .El profesor, un reconocido matemáti-co, tiene un carácter manipulador que invita a descon-fiar de cuanto hace y dice. En el tiempo transcurrido desde que terminó sus estudios, Joanes ha llegado a convencerse de que el profesor es el culpable de su pobre carrera profesional. Ahora, retenidos por el huracán en una casa de huéspedes de un villorrio mexi-cano, Joanes tendrá oportunidad de saldar cuentas con él. Podrá comprobar si sus sospechas son ciertas o na-da más que una sofisticada fantasía.

Padres, hijos y primates

de Jon Bilbao

El Romancero Gitano es una de las creaciones líricas más significativas del siglo XX. Punto culminante de la primera etapa estética de Lorca, el propio poeta lo de-fine como el poema de Andalucía, y “lo llamo gitano porque el gitano es lo más elevado, lo más profundo, más aristocrático de mi país, lo más representativo de su modo y el que guarda el ascua, la sangre y el alfabe-to de la verdad andaluza y universal. Es, sin embargo, un libro donde apenas sí está expresada la Andalucía que se ve, pero donde está temblando la que no se ve: un libro antipintoresco, antifolclórico, antiflamenco..., donde las figuras sirven a fondos milenarios y donde no hay más que un personaje grande y oscuro como un cielo de estío... la Pena”. Ofrece este volumen la magnífica edición de Christian De Paepe, reconocido como uno de los principales lor-quistas, con un estudio de la estética y la estructura del Romancero y una detallada anotación temática y es-tilística. A ello se añaden la Introducción general de Esperanza Ortega

Romancero gitano

de Federico García Lorca

Esta publicación es un compendio de la extraordinaria riqueza y singularidad de la avifauna de Aragón. El núcleo principal de la obra lo constituye el conjunto de especies de aves nidificantes, completándose con infor-mación sobre el resto de especies invernantes e incluso de aquellas cu-ya presencia es accidental en nuestro territorio. Ante todo «Aves de Aragón» es un libro de divulgación de un aspecto concreto de la naturaleza aragonesa, si bien supone además un instrumento básico de trabajo para aquellos profesionales de la gestión mediombiental.

Aves de Aragón. Atlas de espe-

cies nidificantes

de F. Sampietro Latorre

Finalista Premio Novela Corta "Ciudad de Barbastro" 2000. Corren los últimos años del fran-quismo y Pedro Aranda, al que acaban de nombrar subsecretario, se desplaza a su aldea para recibir un homenaje. El trayecto, desde Madrid a las sierras de Teruel, acaba siendo un viaje hacia el pasado: un crimen y la amistad traicio-nada oscurecen su dicha de triunfador.

Escrito con luna blanca

de Juan Carlos Soriano

Nacida con vocación popular y afán divulgativo, esta obra es una versión resumida, simplificada y muy didáctica de la gran obra académica. Presenta una descripción general del idioma accesible a todos los hablantes que no poseen especial formación gramatical, centrándose en los aspectos normati-vos de la lengua.

Nueva gramática básica de la

lengua española

de Real Academia Española