notiplastic agosto 2015

44
Coordinación de Comunicaciones AGOSTO 2015 No. 82 J-00126013-7

Upload: avipla

Post on 17-Feb-2017

278 views

Category:

Presentations & Public Speaking


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Notiplastic Agosto 2015

Coordinación de Comunicaciones

AGOSTO 2015

No. 82

J-0

01

260

13

-7

Page 3: Notiplastic Agosto 2015

BREVES DE ENTORNO

El precio de la Cesta Petrolera Venezolana continúa su descenso a lo largo del

mes de agosto de 2015. Durante la semana del 17 al 21 de agosto el precio se ubicó en 39,62

US$/b. cuando en el Breves de Entorno de Julio habíamos informado que en la semana del 20

al 24 de julio, la Cesta Petrolera Venezolana se cotizó en 47,89 US$/b. Este desempeño

intermensual implica una reducción del precio en 17,27%; mientras que el desempeño puntual

agosto 2015, versus agosto 2014 –cuando el precio se ubicaba en 91,74 US$/b.- arroja una

reducción en el precio de 56,81%.

A pesar de este nuevo salto a la baja en el nivel de los precios del petróleo en los mercados

internacionales; hacia finales de año se estima que incida un factor estabilizador del precio

como sería la demanda estacional asociada al invierno y a un repunte de la demanda

energética en estos meses del año. Lo anterior podría explicar la negativa de la OPEP a realizar

una reunión de emergencia, aun cuando lo precios del petróleo han continuado su tendencia a

la baja durante el último mes transcurrido.

Por su parte las Reservas Internacionales para el 25 de agosto de 2015, se ubican en un nivel

de 16.469 MM US$. Este nivel explica un constreñimiento del 18,11%, comparado con el nivel

mostrado el 25 de agosto de 2014 de 20.111 MM US$. En el Breves de Entorno de Julio

habíamos informado que el nivel de reservas internacionales para el 22 de julio de 2015 se

ubicaron en 15.478 MM US$, lo que significa que de fecha al 25 de agosto de 2015 su nivel

recuperó en términos absolutos unos 991 MM US$.

La Liquidez Monetaria (M2) compuesta por Billetes y Monedas; Depósitos a la Vista; Depósitos

de Ahorro Transferibles; así como por otros Bonos Financieros, Quirografarios y Certificados de

Participación; mostró un nivel de 2.860.127.551 M Bs. para el 14 de agosto de 2015. Contrasta

este nivel con el mostrado el 15 de agosto de 2014 de 1.508.372.080 M Bs. lo que explica un

incremento puntual de 89,62%. Este incremento puntual de la Liquidez Monetaria aunado a las

estimaciones de constreñimiento de la actividad económica y en consecuencia en la oferta de

bienes y servicios puede estar constituyendo una de las principales presiones inflacionarias en

el país.

Fuentes: BCV/ MPETROMIN/AGENCIA EFE

Asociación Venezolana de Industrias Plásticas

Page 5: Notiplastic Agosto 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES 1

Page 6: Notiplastic Agosto 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES 2

Page 7: Notiplastic Agosto 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES 3

1 DE 2

De: Comunicaciones AVIPLA [mailto:[email protected]]

Enviado el: martes, 04 de agosto de 2015 02:01 p.m.

Para: '[email protected]'

Asunto: Nota destacada: Gas extraído del mar surte por primera vez a costa firme

La Costa

Falcón vuelve a hacer historia en materia energética

Gas extraído del mar surte por primera vez a costa

firme El proyecto es alcanzar una producción total de mil 200 millones de pies cúbicos de gas

diariamente, con una inversión de $ 6 mil 600 millones.

Coro, agosto 3 (Especial).- El pasado sábado Falcón escribió una nueva historia, por primera vez

se extrae gas del golfo de Venezuela y llega a tierra firme, a la estación Pdvsa Gas, ubicada en

Tiguadare, municipio Carirubana.

Este gas nos va a ayudar a consolidar toda la industria petroquímica y la generación

termoeléctrica del país, gracias al desarrollo del Bloque Cardón IV que viene ejecutándose en este

estado y que hoy con la aprobación del presidente Nicolás Maduro nosotros hemos puesto en

servicio, manifestó Antón Castillo, presidente de Pdvsa Gas, luego de que el presidente Nicolás

Maduro diera inicio a la producción de gas Costa Afuera en pase con Venezolana de Televisión.

Detalló que el proyecto tiene una fase subsiguiente que junto a los socios de las transnacionales

Repsol tienen previsto alcanzar una producción total de 1.200 millones de pies cúbicos al día de

gas con una inversión total de 6 mil 600 millones de dólares.

Aquí estamos construyendo las facilidades de tratamiento de gas para alcanzar la capacidad total

de instalación, indicó Castillo, quien ratificó que hoy es un momento muy importante, un momento

histórico para la patria venezolana, la llegada de las moléculas de gas de costa afuera al territorio

falconiano de allí a nuestro sistema de gas en la región.

Explicó que la producción de gas va a contribuir a sustituir líquidos utilizados para la generación

termoeléctrica; este año vamos a sustituir mil barriles al día de diesel gracias a la producción de

este gas.

El Proyecto Rafael Urdaneta comprende el desarrollo de un total de 29 bloques en el golfo de

Venezuela y el área marítima del estado Falcón, para la producción de gas no asociado y

condensado.

El Bloque Cardón IV abarca el desarrollo de 9,51 billones de pies cúbicos (BPC) de reservas de

gas no asociado del Campo Perla.

Page 8: Notiplastic Agosto 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES

2 DE 2

El presidente de Pdvsa Gas detalló que gracias al Proyecto Rafael Urdaneta se ha realizado

una inversión social de 130,91 millones de bolívares, distribuidos en educación, vivienda,

cultura, servicios públicos y proyectos pesqueros.

Mientras que el viceministro de Gas, José Gregorio Prieto, dijo que lo que está ocurriendo en la

planta de Tiguadare sólo se ve en los grandes países desarrollados, el proceso de producción

de gas Costa Afuera.

Venezuela cuenta con alrededor de 29 bloques y tiene expectativas probadas de 34 millones de

pies cúbicos de gas en todas las costas de la península de Paraguaná, propicio para desarrollar

esta tierra en una zona industrial de gran envergadura, aseguró.

Agregó que Falcón tiene todas las condiciones para ser uno de los estados más importantes en

la industria de bienes y servicios, propicio para la exportación no solamente hacia las islas del

Caribe, sino hasta Colombia, y poder abastecer ese sector que se nutre de la economía

venezolana.

El Proyecto de Gas Rafael Urdaneta, División Costa Afuera, tiene prevista una producción de

150 millones de pies cúbicos diarios (Mmpcd) de gas para este mes y para el último trimestre

del año se llegará a 450 Mmpcd de gas.

En la II fase se espera obtener 800 Mmpcd de gas para 2017, y 1.200 Mmpcd para 2020,

planteado en una III etapa.

http://www.notitarde.com/La-Costa/Gas-extraido-del-mar-surte-por-primera-vez-a-costa-firme-

2475047/2015/08/03/572626

Page 9: Notiplastic Agosto 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES 4

1 DE 2

De: Comunicaciones AVIPLA [mailto:[email protected]]

Enviado el: martes, 04 de agosto de 2015 03:32 p.m.

Para: '[email protected]'

Asunto: Nota destacada: Cae producción e inventario de materia prima en industria privada

Cae producción e inventario de materia prima en

industria privada

4 ago, 2015

Crédito de imágenes: AVN /

La producción, los inventarios de materia prima y el empleo cayeron en la empresa privada en el

segundo trimestre de 2015, de acuerdo a la segunda Encuesta de Coyuntura para el segundo

trimestre de 2015 presentada por la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria).

Juan Pablo Olalquiaga, presidente de Conindustria, precisó que 85% de las empresas consideran

que sus inventarios de materia prima han disminuido de manera importante. Enumeró entre las

causas: La falta de materia primera, difícil acceso a las divisas e incertidumbre política. Además,

de la poca mano de obra calificada, los controles de precios y el racionamiento eléctrico.

Precisó que 75% de las empresas considera que su producción bajó en el segundo trimestre del

año; y serían la mediana y pequeña industria las más afectadas.

Agregó que 55% de las empresas invertirá este año para mantenerse operativa, mientras que un

30% no lo hará. Apuntó que la capacidad instalada se ubica en 48,30, mientras que el nivel de

empleo bajó 40%.

En el mismo sentido, indicó que el sector de los metales básicos bajó en 100% sus inventarios,

mientras que el químico disminuyó su capacidad productiva para extender los inventarios más

tiempos.

Insisten en flexibilización cambiaria y de precios

Olalquiaga pidió nuevamente la modificación del sistema cambiario, la flexibilización del control de

precios, la asignación de subsidios directos al consumidor y se reintegre al sector privado las

empresas estatizadas.

Asimismo, propuso la titularización de la deuda con proveedores internacionales, la cual asciende

a 9.900 millones de dólares.

Page 10: Notiplastic Agosto 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES

2 DE 2

Criticó que el Ejecutivo no haya tomado medidas ante las causas que afectan al empresario

privado y se siga priorizando la importación de productos terminados. También aseveró que los

precios controlados se traducen en contrabando de extracción y “bachaqueo” y se preguntó en

qué se ha utilizado el fondo de estabilización macroeconómica.

Llegará próximamente materia primera para cerveceras

Sobre la paralización de plantas cerveceras, Olalquiaga dijo que se adelantó la importación de

materia prima, la cual llegaría al país en los próximos días. Sin embargo, aclaró que la deuda

con el sector se mantiene.

Llamó al Ejecutivo a rectificar en la expropiación de galpones de Polar en La Yaguara, pues se

estaría afectando la distribucion de alimentos en Caracas, Vargas y Miranda.

http://globovision.com/cae-produccion-inventario-de-materia-prima-y-empleo-en-industria-

privada/

Page 11: Notiplastic Agosto 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES 5

1 DE 2

De: Comunicaciones AVIPLA [mailto:[email protected]]

Enviado el: jueves, 06 de agosto de 2015 03:29 p.m.

Para: '[email protected]'

Asunto: Nota destacada: Prensa escrita 06/08/2015

Hasta el triple suben las bolsas

2001 (Diario Nacional) | Sección: General | Pág. 10 Publicación: 06/08/2015

http://monitoreodigital.info/mediaserver/imagenes/2015/08/06/20150806_2001_7f25.jpg

Page 12: Notiplastic Agosto 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES

2 DE 2

Industriales esperan por materia prima

Últimas Noticias (Diario Nacional) | Sección: General | Pág. 9 Publicación: 06/08/2015

http://monitoreodigital.info/mediaserver/imagenes/2015/08/06/20150806_un_7f14.jpg

Page 13: Notiplastic Agosto 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES 6

De: Comunicaciones AVIPLA [mailto:[email protected]]

Enviado el: miércoles, 12 de agosto de 2015 02:31 p.m.

Para: '[email protected]'

Asunto: Nota destacada: Químicos triplicaron precio de empaques de detergentes

12 agosto 2015

Químicos triplicaron precio de empaques de

detergentes (Archivo/ El Carabobeño)

Dayrí Blanco

La distorsión de precios apaga líneas de producción. La paralización de la manufactura de

detergente en polvo en Colgate Palmolive obedece a la imposibilidad de pagar al proveedor los

empaques que en menos de un año aumentaron su precio en 300%. Pero no se trata de

especulación. Los aditivos químicos que se emplean para su elaboración son importados y

muchas empresas han tenido que optar por el dólar libre para contar el insumo.

Julio Polanco, secretario general de la industria del plástico, detalló que el costo de la materia

prima que suministra Pequiven, como polietileno y polipropileno, fue ajustado por última vez a

mediados de 2014. Desde ese momento se paga a un millón 50 mil la tonelada. El problema del

sector está determinado por componentes adquiridos en el exterior como los pigmentos

colorantes.

El despacho desde la planta El Tablazo de la filial de Pdvsa también ha estado comprometido.

La empresa trabaja a 40% de su capacidad por la falta de un gas especial proveniente desde

Colombia y cuyo envío se suspendió al no renovarse en convenio binacional.

Bobinas agotadas

Con el segundo turno de trabajo de este martes se agotaron las bobinas de empaques film en

Colgate Palmolive. Solo funcionaron dos de las seis líneas para manufacturar a máxima

capacidad de 48 bolsas de 1.2 kilos por minuto de detergente en polvo. Los 120 trabajadores

fueron reubicados en la planta de jabones. El lunes fueron informados de esta situación a través

de una circular interna emitida por el director de manufactura de la firma en Venezuela, José

Manuel Seijo, donde quedó claro que con el precio regulado del producto están produciendo a

pérdida.

http://www.el-carabobeno.com/economa/articulo/110446/qumicos-triplicaron-precio-de-

empaques-de-detergentes

Page 14: Notiplastic Agosto 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES 7

De: Comunicaciones AVIPLA [mailto:[email protected]]

Enviado el: jueves, 13 de agosto de 2015 10:31 a.m.

Para: '[email protected]'

Asunto: Nota destacada: BCV publicará su informe mensual en los próximos días

BCV publicará su informe mensual en los próximos

días El balance muestra la posición en oro monetario que aún queda en bóvedas y las operaciones

financieras llevadas a cabo para obtener dinero en efectivo

B.V.A.13 DE AGOSTO 2015 - 12:01 AM

El Banco Central de Venezuela publicará su informe mensual en los próximos días luego de

más de dos meses de retraso, según una fuente extraoficial cercana al instituto emisor.

El balance –que muestra el desempeño financiero de la institución– ha sido retenido por el

directorio del BCV para evitar que se conozcan las cifras oficiales de los activos y pasivos del

organismo, agregó la fuente.

Entre otras informaciones, ese balance muestra la posición en oro monetario que aún queda en

bóvedas y las operaciones financieras como swap y derechos especiales de giro que han sido

llevados a cabo para obtener dinero en efectivo.

También se puede ver en detalle cuál es el estatus del financiamiento que el BCV mantiene con

Petróleos de Venezuela, una de las razones que los técnicos y economistas exponen para

explicar la escalada de precios de bienes y servicios.

El instituto emisor está retrasado con la presentación de su balance semestral que por

regulación está obligado a hacer público. El artículo 65 de la Ley de Reforma Parcial de la Ley

del Banco Central de Venezuela dice que el BCV “cerrará y liquidará sus cuentas los días 30 de

junio y 31 de diciembre de cada año”.

http://www.el-nacional.com/economia/BCV-publicara-informe-mensual-

proximos_0_682132076.html

Page 15: Notiplastic Agosto 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES 8

Page 16: Notiplastic Agosto 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES 9

1 DE 2

De: Comunicaciones AVIPLA [mailto:[email protected]]

Enviado el: viernes, 14 de agosto de 2015 10:58 a.m.

Para: '[email protected]'

Asunto: Nota curiosa destacada: ¿Por qué cubrieron un embalse de Los Ángeles con millones de

pelotas negras de plástico?

¿Por qué cubrieron un embalse de Los Ángeles con

millones de pelotas negras? Jaime González

BBC Mundo, Los Ángeles, @bbc_gonzalez

13 agosto 2015

Las autoridades de Los Ángeles, en California, decidieron cubrir con pelotas de plástico negras

(polietileno de alta densidad) uno de los principales embalses de agua potable de la ciudad.

No se trata de un experimento de física a gran escala, sino de un proyecto con el que se quiere

mejorar la calidad del agua que consumen los ciudadanos, al tiempo que se evita que el preciado

líquido se evapore en un momento en el que la región atraviesa una de las peores sequías de su

historia.

Son nada más y nada menos que 96 millones de pelotas -bautizadas como "shade balls" (bolas de

sombra)- de un diámetro de diez centímetros las que cubren las 70 hectáreas del llamado

Embalse de Los Ángeles, en el barrio de Sylmar del Valle de San Fernando.

Con un precio de US$0,36 por pelota, el proyecto ha costado alrededor de US$34 millones.

La otra alternativa que barajaban las autoridades era cubrir el lago con dos cubiertas flotantes, lo

que hubiera costado a los contribuyentes alrededor de US$300 millones.

Con un precio de US$0,36 por pelota, el proyecto ha costado alrededor de US$34 millones.

Al mismo tiempo, con las pelotas huecas se logrará evitar que se evaporen cada año más de 1,1

millones de metros cúbicos de agua.

El proyecto más efectivo

"Las regulaciones federales sobre los parámetros de calidad del agua para el consumo humano de

los embalses al aire libre estipulan que ningún contaminante puede entrar en ellos", señala en

conversación con BBC Mundo Richard Harasick, del Departamento de Agua y Electricidad de Los

Ángeles (LADWP, por sus siglas en inglés).

Page 17: Notiplastic Agosto 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES

2 DE 2

"A veces lo que se hace es utilizar cubiertas para preservar el agua, pero este embalse es

demasiado grande como para que pudiéramos hacerlo de manera efectiva, por lo que

decidimos apostar por este proyecto", explica Harasick.

Con las pelotas huecas se logrará evitar que se evaporen cada año más de 1,1 millones de

metros cúbicos de agua.

"Estas pelotas bloquean la luz solar, evitando así el surgimiento de algas. Cuando el agua sale

del embalse pasa por una planta de tratamiento con rayos ultravioletas que elimina los

patógenos".

Según el representante del LADWP, "además de mejorar la calidad del agua, estas pelotas

tienen el beneficio adicional de que se ahorran millones de galones de agua que de otra manera

se evaporarían".

Las autoridades calculan que las pelotas tienen una vida útil de unos diez años.

Harasick explica que antes de cubrir este embalse probaron el sistema de pelotas, primero en

unas piscinas y luego en otros tres embalses de menor tamaño, comprobando su efectividad.

Las bolas están hechas de polietileno de alta densidad, un material autorizado para entrar en

contacto con el agua sin que presente ningún riesgo para la salud, ya que no desprende

sustancias químicas.

El color de las pelotas se debe a que al plástico se le agregó negro de carbón, un material de

refuerzo que las protege de los efectos de los rayos solares.

Las autoridades calculan que las pelotas tienen una vida útil de unos diez años.

Pasado este tiempo podrían empezar a descomponerse, por lo que tendrán que ser

remplazadas.

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/08/150804_eeuu_ciencia_agua_los_angeles_pelotas_

goma_jg

Page 18: Notiplastic Agosto 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES 10

De: [email protected] [mailto:[email protected]] En nombre de Dirección

Ejecutiva

Enviado el: viernes, 14 de agosto de 2015 04:51 p.m.

Para: [email protected]

Asunto: Nota Destacada: Ecuador "muy preocupado" por devaluación de peso colombiano

Ecuador “muy preocupado” por devaluación de peso colombiano

La devaluación del peso colombiano en más de 50% en el último año frente al dólar ha “deprimido

grandemente” el comercio fronterizo con Ecuador, un país con economía dolarizada, dijo el viernes el presidente

Rafael Correa.

Correa se declaró “muy preocupado” por la situación y encabezará este fin de semana una reunión con

autoridades y comerciantes de la provincia de Carchi, la más afectada por la pérdida de competitividad asociada

a la apreciación del dólar.

“Prácticamente existe sólo un comercio unilateral en la frontera de Colombia con Ecuador. Los transportistas

pesados no tienen negocios, la producción de el Carchi está muy deprimida”, dijo el mandatario a periodistas.

Ya muy golpeado por la caída en más del 50% de los precios del petróleo, su principal bien de exportación,

Ecuador afronta adicionalmente los efectos de la apreciación del dólar que le resta competitividad en el

comercio externo.

A diferencia de Colombia o Perú, que pueden devaluar sus monedas, Ecuador no puede hacerlo porque el dólar

es su moneda en curso. Por eso, Quito ha debido recurrir a medidas como la elevación temporal de impuestos a

las importaciones y la entrega de beneficios a los exportadores para intentar de mitigar la pérdida de mercado

frente a sus socios.

“Se nos ha derrumbado el principal producto de exportación (el crudo), a Colombia le pasó lo mismo con el

carbón y el petróleo” pero “devaluó 54% el peso y a nosotros se nos ha apreciado 30% el dólar”, señaló Correa.

A causa de ello, agregó, “se pierde competitividad, nos devalúa Colombia y a lo sumo nosotros podemos poner

alguna salvaguardia”, con lo que se “deprimen grandemente zonas de frontera”.

“Estamos muy preocupados” con lo que está pasando en El Carchi y “tenemos una delegación” en esa

provincia “para encontrar soluciones, pero no todo se puede hacer”, enfatizó el presidente.

Ecuador adoptó el dólar como moneda de circulación hace 15 años, a raíz de una severa crisis económica

precipitada por la quiebra de varios bancos.

Correa, un economista formado en Estados Unidos, siempre ha sido un crítico de la dolarización, pero se ha

comprometido a mantener ese sistema frente al gran impacto social que tendría un nuevo cambio de moneda.

http://globovision.com/ecuador-muy-preocupado-por-devaluacion-de-peso-colombiano/

Page 19: Notiplastic Agosto 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES 11

1 DE 6

De: Comunicaciones AVIPLA [mailto:[email protected]]

Enviado el: lunes, 17 de agosto de 2015 11:41 a.m.

Para: '[email protected]'

Asunto: Notas destacadas: 15-08-2015 al 17-08-2015

Maduro anunció que vendrá una revolución “más

radical”

16.08.2015 05:00 AM

Durante la II Plenaria del Consejo Presidencial de Gobierno Popular de las Comunas, el jefe de

Estado insistió en activar el aparato productivo desde organizaciones populares

Anna Teresa Pozzolungo P.

Maduro ordenó creación de taquilla única de exportación para productos nacionales.Foto:

AVN

Caracas.- Un llamado a “prepararse para una revolución más radical” realizó este sábado el

presidente Nicolás Maduro, durante la II Plenaria del Consejo Presidencial de Gobierno Popular de

las Comunas, celebrada en Caracas.

En el acto, transmitido en cadena de radio y televisión, aseveró que al cumplirse 11 años de la

convocatoria al referendo revocatorio contra el mandato del presidente Hugo Chávez, el proceso

va a elevar la lucha por la independencia del país.

“Yo sé que nuestro pueblo está a la altura de las tareas que vienen. Yo sé que nuestro pueblo lo

que está esperando es una orden. Lo sé”, expresó.

Pidió “romper la dependencia del petróleo” sin la necesidad de “arrodillarnos ni someternos a

dictámenes de transnacionales ni a pelucón alguno”.

Insistió en la activación del aparato productivo desde las organizaciones populares. “Tenemos

como meta (conformar) tres mil consejos comunales, vamos por 1 mil 200”, Agregó que las 80

empresas que distribuyen “todo” siguen en manos “de los grandes apellidos”.

Page 20: Notiplastic Agosto 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES

En el marco de las acciones que impulsará su Gobierno para lograr levantar la producción

nacional y generar divisas, ordenó crear una taquilla única de exportación para productos

nacionales en el puerto de La Guaira y el aeropuerto de Maiquetía -que incluirá los que

elaboren las comunas. Dijo que pronto se reunirá con sectores productivos que están en

condiciones de exportar, los cuales, al igual que las instancias sociales organizadas, tendrán

facilidades legales especiales. “Vamos a romper así las cadenas de la gestión burocrática y

corrupta“, apuntó.

Anunció también la creación del código único de compra de suministros para las comunas

registradas y legalizadas. Entre algunas de las empresas estatales que deben implementar este

sistema señaló a la Petroquímica de Venezuela, Cemento Cerro Azul, Complejo Siderúrgico

Nacional, Agropatria, Lácteos del Alba y la Corporación Venezolana de Alimentos.

Dio luz verde a la conformación de una red de comercio justo y suministro socialista para

garantizar la distribución directa, desde y hacia los ámbitos comunales. “Encárguense de llevar

la batalla contra la economía criminal de la oligarquía y los bachaqueros cuadra por cuadra,

barrio por barrio”.

Autorizó la conformación de un Estado Mayor para el control del nuevo sistema de economía

comunal y la creación de una editorial que refleje los logros de estas organizaciones.

Reforma

Maduro conminó al procurador general de la República a avanzar en la reforma del Código de

Comercio para incorporar a las comunas como nuevos actores de la economía.

Durante el encuentro, el jefe de Estado aprobó una reunión para este lunes en la que se

debatirá sobre el plan de seguridad y paz comunera con la ministra para el Despacho de la

Presidencia, Carmen Meléndez y los titulares de Interior y Defensa, Gustavo González López y

Vladimir Padrino López.

Vía Twitter, el diputado opositor Miguel Pizarro recalcó que el modelo económico del presidente

Maduro ha fracasado. “¡Necesitamos un cambio! Debemos dejar de importar y comenzar a

apoyar a nuestros productores”.

http://eltiempo.com.ve/venezuela/gobierno/maduro-anuncio-que-vendra-una-revolucion-mas-

radical/191344

_____________________________________________________________________________

Instaurarán taquilla única de exportación para

productos nacionales el

AVN

Caracas, 15 de agosto de 2015.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó este

sábado que será creada una taquilla única de exportación para todos los productos nacionales

que cumplan las condiciones para ser vendidas en el exterior. 2 DE 6

Page 21: Notiplastic Agosto 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES

Esta estructura debe ser "expedita y única" y estará ubicada en el Puerto de La Guaira y en el

Aeropuerto de Maiquetía, en el estado Vargas, "para todos aquellos productos a los que se le

va a dar facilidad legal para su exportación", con el objetivo de poder romper "con todas las

cadenas burocráticas y corruptas" del comercio, expresó el Jefe de Estado, en transmisión

conjunta de radio y televisión desde los alrededores del Panteón Nacional, en Caracas, donde

dirigió el Consejo Presidencial de las Comunas y los Consejos Comunales.

En Venezuela se tiene que "producir lo que necesitamos internamente y, en segundo lugar,

generar nuevas fuentes de ingresos en divisas, más allá del petróleo, del gas y de la

petroquímica", dijo, al tiempo que indicó que es necesario fortalecer estos rubros, "pero no

podemos quedarnos hasta allí, tenemos que seguir avanzando y rompiendo las amarras de la

dependencia como hemos venido haciendo, con soberanía, con independencia, sin arrodillarnos

o someternos a los dictámenes de transnacionales ni de imperio alguno".

El presidente Maduro comentó que el supuesto plan económico que tiene la oposición en

realidad no es de ellos, "es de las transnacionales y el impero", que buscan adueñarse de las

riquezas de la patria de Bolívar.

El mandatario nacional también aprobó este sábado el código único de compra y de suministro

para las comunas registradas y legalizadas para la distribución y abastecimiento de diversos

rubros en todo el territorio nacional.

"A partir del lunes se debe crear el código y respetar a las comunas como agentes económicos

activos de la República, es una orden", enfatizó, al aprobar la propuesta del Consejo

Presidencial Comunal que, a fin de fortalecer la producción comunal, se cree el código único

que les permita acceder a productos como alimentos, cemento, madera, entre otros.

Entre las empresas estatales que deben crear este sistema se encuentran: Petroquímica de

Venezuela, Cemento Cerro Azul, Complejo Siderúrgico Nacional, Agropatria, Lácteos del Alba,

Corporación Venezolana de Alimentos, entre otros.

El Ejecutivo también autorizó la conformación de la red de comercio justo y suministro socialista

para garantizar la distribución directa de productos, bienes y servicios "desde y hacia los

ámbitos comunales", propuesta realizada por los voceros comunales.

"Ustedes (voceros comunales) encárguense de articular los consejos populares de

abastecimiento y producción y llevar la batalla contra la economía criminal de la oligarquía y los

bachaqueros cuadra por cuadra, barrio por barrio", enfatizó el mandatario.

http://www.notitarde.com/Pais/Instauraran-taquilla-unica-de-exportacion-para-productos-

nacionales/2015/08/15/590402/

_____________________________________________________________________________

Petróleo venezolano perdió 1,75 dólares esta semana El barril de crudo cerró en $41,40 esta semana. "Los precios promedios de los principales

crudos marcadores bajaron presionados por la continua sobre oferta reinante en el mercado",

señala el Ministerio de Petróleo y Minería en su página web. 3 DE 6

Page 22: Notiplastic Agosto 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES

La bajada del precio del crudo también se reflejó en el de la cesta de la OPEP (Archivo)

EL UNIVERSAL

viernes 14 de agosto de 2015 05:40 PM

Caracas.- El precio del barril de crudo venezolano mantuvo su tendencia a la baja y cerró en

41,40 dólares, perdiendo 1,75 dólares frente a los 43,15 de la semana anterior, informó hoy el

Ministerio de Petróleo y Minería del país.

"Los precios promedios de los principales crudos marcadores bajaron presionados por la

continua sobre oferta reinante en el mercado, así como por las preocupaciones en torno al

desenvolvimiento de la economía de China", según el informe semanal difundido por el

ministerio en su página web.

La bajada del precio del crudo también se reflejó en el de la cesta de la Organización de Países

Exportadores de Petróleo (OPEP), de la que Venezuela es miembro fundador, de 48,36 a 47,26

dólares.

El precio del Intermedio de Texas (WTI) en Estados Unidos pasó de 45,57 a 43,49 dólares,

mientras que el Brent pasó de 50,17 a 49,42 dólares.

Con el registro de esta semana, el precio de venta promedio en lo que va de año se sitúa en

49,21, muy por debajo de los 88,42 dólares del año pasado y de los 98,08 dólares de 2013.

http://www.eluniversal.com/economia/150814/petroleo-venezolano-perdio-175-dolares-esta-

semana

_____________________________________________________________________________

Planta de empaques al vacío de alimentos está

paralizada Trabajadores denunciaron que tienen una deuda de 4,5 millones de dólares | Foto Tibisay

Romero

Los 150 trabajadores directos de Sealed Air de Venezuela protestaron frente a la

compañía y pidieron al gobierno que otorgue las divisas para reanudar las labores

TIBISAY ROMERO

VALENCIA15 DE AGOSTO 2015 - 12:01 AM

4 DE 6

Page 23: Notiplastic Agosto 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES

Luego de esperar por más de dos meses que el gobierno solucionara la falta de divisas para

sus proveedores en el extranjero, los empleados de la planta de Sealed Air de Venezuela

protestaron ayer en la mañana frente a la empresa, establecida en la Zona Industrial de

Valencia.

La planta detuvo las operaciones hace dos meses y medio, lo que pone en riesgo los puestos

de 150 trabajadores directos y 60 indirectos, afirmaron.

Wilfer Orellana, secretario de Organización del sindicato, informó que ellos fabrican empaques

termoencogibles para almacenar alimentos al vacío. “Tenemos una deuda de 4,5 millones de

dólares y estamos afectados por la falta de productividad”.

Añadió que venden a aproximadamente 400 empresas el material que manufacturan y que

permite preservar los alimentos, pues expide los gases pero no permite que entre oxigeno a

productos como quesos, charcutería y pescados, que comercializan firmas como Plumrose,

Hermo, Colonia Tovar, Charvenca, Arichuna, Lucchese, Amadío, Paisa, Castelo Branco, Los

Frailes, entre otras empresas de alimentos.

http://www.elnacional.com/economia/Planta-empaques-vacio-alimentos-

paralizada_0_683331871.html

_____________________________________________________________________________

Fedecámaras y Cavidea establecieron alianzas en la

ExpoTáchira 2015 El sector púbico y privado acordaron convenios para exportar los productos elaborados en la

entidad

Se reunieron con el gobernador (Créditos: Gobernación de Táchira)

07:14 a.m. | .-

Los presidentes de Fedecamaras y Cavidea, Francisco Martínez y Juvenal Arveláez,

respectivamente, se reunieron con el gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vilma

Mora, en el marco de la realización de la ExpoTáchira 2015.

Durante el encuentro, recalcaron su disposición de trabajar en conjunto para convertir los

productos elaborados en la entidad en una potencia exportable.

Sobre esto, Vielma Mora señaló que estaba "agradecido porque sector productivo que creyó en

el Gobierno. Es bueno saber que somos complementarios en cada uno de los elementos que

cohesionan un país. No podemos trabajar sin el apoyo voluntarioso del sector privado", señaló.

5 DE 6

Page 24: Notiplastic Agosto 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES

Por su parte, el presidente de Fedecámaras felicitó la iniciativa. "Sí es posible tener un sector

privado con la visión adecuada de la mano de un gobierno, donde se puedan generar

condiciones y seguir trabajando".

"Estamos demostrando que hay que trabajar y en algún momento se generarán resultados

positivos. Vamos en dirección correcta. En la medida en que desde las regiones se demuestre

que es factible estos acuerdos creo que se irán abriendo puertasy generando confianza",

agregó Martínez.

De igual manera, Arveláez de Cavidea apuntó su sorpresa "por la muestra que exhibieron los

empresarios tachirenses de la mano del gobierno regional".

Mencionó que observaron "productos de calidad que tienen la potencialidad y cualidad de ser

exportables. Nos satisface el esfuerzo tachirense y eso quedó reflejado".

Vielma Mora indicó que en el encuentro se trataron cinco elementos para mejorar la relación

entre sector privado y público, los cuáles fueron la confianza mutua, seguridad jurídica,

producción, disposición de materia prima a tiempo y apertura al comercio exterior.

"Estoy resteado con el sector privado, es la única forma convertir un país en grande, un país

potencia. Esto será el factor multiplicador para seguir adelante en un solo barco", señaló.

http://www.elmundo.com.ve/noticias/economia/gremios/fedecamaras-y-cavidea-establecieron-

alianzas-en-la.aspx#ixzz3j5YysrYc

6 DE 6

Page 25: Notiplastic Agosto 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES 12

1 DE 4

De: Comunicaciones AVIPLA [mailto:[email protected]]

Enviado el: martes, 18 de agosto de 2015 08:48 a.m.

Para: '[email protected]'

Asunto: Nota destacada: Ser O No Ser.. Dolarizar Sin Dolarizar: Proponen Que Foráneos Paguen

Sus Consumos En Pesos O Dólares

Ser O No Ser.. Dolarizar Sin Dolarizar: Proponen Que

Foráneos Paguen Sus Consumos En Pesos O Dólares

El gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas, asoma una propuesta para “desarrollar la

exportación” y generar divisas. Asegura que “tenemos fortaleza interna” para competir, mejorar los

ingresos y establecer control en la frontera en materia cambiaria. Con la medida que ya tiene el

visto bueno del Presidente de la República dos objetivos se trazan:

alternativa “extraordinaria” de dólares y control del ilícito cambiario en la frontera. Se apunta a

ofrecer “precios internacionales”.

Adelanta que el sector de servicios como salud y educación puede tener el mismo potencial de

divisas que el turismo con restaurantes y hoteles. Las clínicas con los tratamientos de estética y

las universidades con los estudios superiores tienen los potenciales. Son “elementos de alta

demanda que atrae gente”, asevera en entrevista a Globovisión y Televen.

Arias Cárdenas reflexiona: “Cuántas mujeres vienen de Colombia o de Centroamérica a arreglarse

los senos o cintura aquí y los pagan en bolívares (los tratamientos)”. Critica que ese bolívar viene

de una compra ilegal en Maicao. “Nosotros estamosavalando el ilícito”.

Recalca que “tienen que pagar en la moneda de su país o tienen que demostrar que los

compraron a tasa Simadi”. La iniciativa de apuntar al sector de servicios “es un mecanismo de

control y una manera de incentivar, incrementar la economía de frontera tan golpeada” por el

“bachaqueo” donde participan “mafias centroamericanas que se acercan porque es un negocio

demasiado atractivo. Un ilícito demasiado rentable”.

Page 26: Notiplastic Agosto 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES

Sobre la educación afirma: “Tenemos 15 mil estudiantes en universidades privadas, ¿por qué

no pueden raspar su tarjeta y pagar en dólar o en peso?”, cuestiona el mandatario regional,

aclarando que “eso equivale a sincerar las cosas. Cuando pagan en bolívares las universidades

privadas estamos avalando el ilícito de quien compró a DolarToday ese bolívar. Son medidas

sencillas de tomar, que hemos hablado con el Presidente y nos ha dado todo el aval para

empujarla”.

Punto a la empresa

Desde la Ucez hacen votos por el propósito. “La declaración del Gobernador le da la

importancia a la empresa privada y es un paso fundamental, partir de la lógica, para salir de la

crisis y desarrollar al país”, precisa Gilberto Gudiño Millán, presidente del gremio. Asegura en

contacto con La Verdad que hay que dinamizar la economía con la necesidad de capitalizar

mejor la venta de ofrecimientos de esos servicios y productos. Y es que “el diferencial cambiario

ha generado una grave distorsión en la economía venezolana”.

Gudiño Millán recalca que las tasas Cencoex a 6,30 bolívares, Sicad a 12,80 y Simadi a 197,88,

más el paralelo -a Bs. 686- causan efectos negativos en las actividades productivas. Aunque

aplaude el sincerar los servicios por la posibilidad de ser fuente de dólares, advierte que el

diferencial que se mueve en frontera resulta atractivo para los extranjeros.

“La mano de obra en Venezuela es barata para el resto de los países”, agrega para precisar

que el salario mínimo es “muy bajo”. Y es que un servicio por mantenimiento de un vehículo,

para un colombiano que ingresa al país, puede costar 800 y dos mil bolívares, al cambio no

oficial sería más de tres dólares. “Y entre 20-50 dólares en otros países”.

En Fedecámaras-Zulia ya saben cuál es el análisis que ronda la medida. “Se tratar de copiar el

método del sector turismo, donde personas extranjeras pagan con sus tarjetas de crédito y la

tasa aplicada es la de Simadi. Se generará un mayor ingreso para los establecimientos”,

proyecta Carlos Disckson Barbera, presidente de la organización.

Señala que hay extranjeros que vienen a aprovechar la calidad de la educación superior con los

postgrados y doctorados y de las clínicas privadas para las operaciones de cosmetología,

abaratando el gasto. Requieren servicios hospitalarios que “llegan a costar menos de 10 por

ciento de lo que costaría esa operación fuera de Venezuela”.

http://www.notiactual.com/ser-o-no-ser-dolarizar-sin-dolarizarproponen-que-foraneos-paguen-

sus-consumos-en-pesos-o-dolares/

_____________________________________________________________________________

Arias Cárdenas: Bachaqueo es influenciado por la

viveza criolla

El gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas, indicó que el arbitraje o "bachaqueo" y el

contrabando se ha convertido en un "ilícito" muy rentable que atrae a mafias y paramilitares por

igual. Agregó que se debe actuar con la ley para aplacarlo y buscar apoyo del gobierno de

Colombia que consideró no aporta controles al problema activamente.

2 DE 4

Page 27: Notiplastic Agosto 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES

El Gobernador dijo que se han incautado "caletas subterráneas" (Captura de TV)

EL UNIVERSAL

domingo 16 de agosto de 2015 06:01 PM

Caracas.- El gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, aseguró que el

"bachaqueo" (o arbitraje) y el contrabando en los casi 740 kilómetros de frontera de su entidad

con Colombia son influenciados por la viveza criolla, el paramilitarismo y mafias de contrabando

de la región, que lo ven como un "ilícito demasiado rentable".

Arias Cárdenas argumentó que el arbitraje y contrabando de productos básicos se debe

enfrentar con una campaña educativa a la población, empleando la ley y buscando la

cooperación del Gobierno de Colombia.

En este sentido, indicó que "el contrabando en este caso produce una alianza perversa entre la

lenidad o el 'dejar hacer' del propio estado vecino y mafias que actúan libremente y después

cuando tratan de contenerlas, se hacen muy complicado detenerlas (sic)".

El gobernador zuliano precisó que también se presenta en la frontera el "raspado de la coca,

además del contrabando hay problemas mucho más fuertes, paramilitares al norte y al sur. Ese

conflicto permanente del lado colombiano también nos afecta. Hay factores de mafias

centroamericanos que se acercan a la frontera porque es un negocio demasiado atractivo, un

ilícito demasiado rentable. Juegan con el sicariato, con la vacuna. Trae una serie de elementos

complejos".

Arias Cárdenas explicó que han incautado "caletas subterráneas" guardadas por personas de

bajos recursos pagadas por otros beneficiarios.

El gobernador aseguró que se está evaluando la posibilidad de vender productos básicos en la

frontera a precios de mercado internacional en divisas extranjeras, así como la posibilidad de

que estudiantes extranjeros, que cursan carreras en el país, paguen en divisas extranjeras,

"Hemos conversado un poco el tema de vender productos de frontera en precios

internacionales o por debajo de los internacionales en peso colombiano o en divisa extranjera.

La posibilidad de que estudiantes que vengan a Venezuela que pagan en nuestras

universidades con bolívares comprados en el mercado negro allá a cualquier precio. No

podemos permitirlo, que paguen en divisa también. Los hoteles nuestros, las clínicas nuestras",

sentenció el gobernador zuliano.

http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/150816/arias-cardenas-bachaqueo-es-

influenciado-por-la-viveza-criolla 3 DE 4

Page 28: Notiplastic Agosto 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES

VIDEO

Publicado el 16 ago. 2015

Programa : “José Vicente Hoy”. Televen

https://www.youtube.com/watch?v=_3P2R82-lbs

4 DE 4

Page 29: Notiplastic Agosto 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES 13

De: Comunicaciones AVIPLA [mailto:[email protected]]

Enviado el: martes, 18 de agosto de 2015 04:21 p.m.

Para: '[email protected]'

Asunto: Nota destacada: General Motors envió de vacaciones a sus 2.600 trabajadores en Valencia

17 agosto 2015

General Motors envió de vacaciones a sus 2.600 trabajadores en Valencia

(Foto Archivo)

Dayrí Blanco

No hubo otra opción. Con el inventario en cero de materia prima para el ensamblaje de vehículos, este

lunes se paralizó la planta de General Motors en Valencia. Los dos mil 660 trabajadores fueron enviados de

vacaciones forzosas y se desconoce el futuro productivo de la transnacional.

Apenas cuatro mil 400 unidades se manufacturaron en la empresa desde enero hasta el viernes 14 de

agosto, lo que es igual a 15,71% de su capacidad máxima de cuatro mil al mes. El último lote que salió de

las líneas de la empresa fue de mil 700 camionetas Silverado.

El sindicato de la compañía se ha mostrado en desacuerdo con la medida de adelanto de vacaciones que

tradicionalmente se dan al personal en diciembre. Wilman Cedeño, presidente de la organización sindical,

recordó que mil 600 trabajadores se mantienen en sus casas en permiso empresa desde enero de 2014

por la caída en la producción debido a la falta de divisas que permitan el pago a los proveedores

internacionales para la importación del material CKD.

A partir del 7 de septiembre iniciará el reintegro de la nómina a sus puestos hasta principios de octubre, de

acuerdo a los años de servicio. Desde la gerencia se le ha anunciado al sindicato que se están haciendo

las gestiones para la compra en el exterior de insumos que permitan la reactivación en el último trimestre

del año con el ensamblaje de unas tres mil unidades de la línea grande que incluye los modelos Aveo,

Orlando y Cruze. Pero no hay garantías de eso, lo que significaría que los trabajadores no retornarían a sus

puestos como está previsto y se mantengan en sus casas bajo la figura de permiso empresa.

José Puerta, secretario de organización del sindicato, dijo que se desconocen los acuerdos de las

reuniones que ha sostenido la gerencia con representantes del Gobierno. Pidió a los ministros del área

económica que les digan a los trabajadores qué pasará luego de este receso laboral. “Desconocemos el

futuro de nuestros empleos, y no sólo ocurre con los trabajadores de GM sino de otras ensambladoras aquí

como FCA-Chrysler y Ford”.

http://www.el-carabobeno.com/economa/articulo/110781/general-motors-envi-de-vacaciones-a-sus-2.600-

trabajadores-en-valencia

Page 30: Notiplastic Agosto 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES 14

De: Comunicaciones AVIPLA [mailto:[email protected]]

Enviado el: martes, 18 de agosto de 2015 04:30 p.m.

Para: '[email protected]'

Asunto: Nota destacada: Cencoex convoca a subasta al sector maquinarias y repuestos agrícolas por 150 millones de

dólares

Cencoex convoca a subasta al sector maquinarias y repuestos agrícolas por

150 millones de dólares Publicado el 18 de ago de 2015

1:41 pm

Foto: Notifalcón/Archivo

(Caracas, 18 de agosto. Noticias24).-

A través de la cuenta de twitter @CencoexOficial, se dio a conocer la convocatoria para la próxima subasta, que

estará dirigida al sector maquinarias y agricola.

Características de la convocatoria

Monto a adjudicar: 150.000.000,00 US$

Monto máximo por solicitud de participación en la subasta: 3,5% del

monto total adjudicar.

(5.250.000,00) US$

Multiplo por solicitud de participación en la subasta: 1.000 US$

http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/292982/cencoex-convoca-a-subasta-dirigida-al-sector-maquinarias-y-

repuestos-agricolas-por-150-millones/

Page 31: Notiplastic Agosto 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES 15

De: Comunicaciones AVIPLA [mailto:[email protected]]

Enviado el: miércoles, 19 de agosto de 2015 09:20 a.m.

Para: '[email protected]'

Asunto: Nota destacada: Empresas de envases plásticos sin divisas

Empresas de envases plásticos sin divisas Trabajadores de Sealed Air de Venezuela SA, denunciaron que no reciben divisas desde octubre

de 2014 y que el gobierno les debe aproximadamente 4.5 millones de dólares. (/)

Caracas, agosto 18 (Marlene Monsalve).- Trabajadores de Sealed Air de Venezuela SA,

denunciaron que no reciben divisas desde octubre de 2014 y que el gobierno les debe

aproximadamente 4.5 millones de dólares.

Alfredo Arellano, miembro del sindicato, contó que son proveedores de envases plásticos termo

encogidos a 300 empresas y que, como consecuencia de esa deuda, podrían escasear los

embutidos y productos cómo Lácteos los Andés, Hermo y Paisa.

Pidió que se garantice la estabilidad laboral de 200 empleados, hemos pasado de ganar 100% a

10% en salarios y eso afecta a nuestras familias. (Con información de Televen).

http://www.notitarde.com/Economia/Empresas-de-envases-plasticos-sin-divisas-

2485947/2015/08/17/593839/

Page 32: Notiplastic Agosto 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES 16

De: [email protected] [mailto:[email protected]] En nombre

de Direccion Ejecutiva

Enviado el: lunes, 24 de agosto de 2015 03:15 p.m.

Para: [email protected]

Asunto: Nota Destacada: 70% ha caído producción en sector plástico del país

70% ha caído producción en sector plástico del país

24 ago, 2015 Crédito de imágenes: Archivo

Alrededor de 70% ha caído la productividad de las empresas del sector plástico en Venezuela,

según cifras aportadas por el Sindicato Unico de Trabajadores del ramo.

Aseguraron que la disponibilidad de materia prima ha caído 40%, en algunos casos por fallas en la

asignación de divisas y en otros por irregularidades en el estatal Complejo Petroquímico El

Tablazo, empresa encargada de abastecer a la industria del plástico nacional.

“La mayoría del sector esta trabajando 30% de su capacidad. Ha disminuido en 70% y eso radica

en la materia prima fundamentalmente. La capacidad que tiene ahorita El Tablazo es entre 50%

y 60%”, señaló el dirigente sindical, Julio Polanco.

“Estarían siendo afectados en Carabobo nueve mil trabajadores directos y de manera

indirecta 16 mil trabajadores, afectados por la merma en la materia prima”, detalló Polanco.

Anunciaron que en los próximos los trabajadores se movilizaran hasta Caracas. Se

concentraran ante los ministerios de Trabajo y de Industrias para exigir una solución al problema.

Fuente: Ricardo Graffe

http://globovision.com/70-ha-caido-produccion-en-sector-plastico-del-pais/

Page 33: Notiplastic Agosto 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES 17

De: Comunicaciones AVIPLA [mailto:[email protected]]

Enviado el: martes, 25 de agosto de 2015 09:47 a.m.

Para: '[email protected]'

Asunto: Nota destacada: Industria del plástico trabaja a 30% de capacidad

Industria del plástico trabaja a 30% de capacidad

El gas necesario para fabricar materia prima en la planta de El Tablazo de Pequiven, no está

recibiéndolo desde Colombia

TIBISAY ROMERO

VALENCIA25 DE AGOSTO 2015 - 12:01 AM

Aproximadamente 9.000 trabajadores directos y 16.000 indirectos ven con preocupación lo que

ocurre en el sector del plástico en Carabobo, en el que numerosas empresas han comenzado a

disminuir turnos por el descenso de la producción ocasionado por la falta de materia prima.

Julio Polanco, presidente del Sindicato Único de Trabajadores del Sector Industria del Plástico,

Químico, Pinturas Acrílicas, sus similares y conexos, informó que este sector se encuentra

laborando a un 30% de su capacidad instalada por las fallas de insumos que se requieren.

Indicó que lo que se produce en el país alcanza para que El Tablazo funcione a 50% de su

capacidad.

La situación se debe a que el gas que se necesita para fabricar materia prima en la planta de El

Tablazo de Pequiven, en Zulia, no está recibiéndolo desde Colombia y lo que se produce en el

país no alcanza para abastecer a esa planta en 100%.

http://www.el-nacional.com/economia/Industria-plastico-trabaja-capacidad_0_689331338.html

Page 34: Notiplastic Agosto 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES 18

1 DE 2

De: Comunicaciones AVIPLA [mailto:[email protected]]

Enviado el: martes, 25 de agosto de 2015 09:54 a.m.

Para: '[email protected]'

Asunto: Notas destacadas: Prensa nacional (25-08-2015)

Advierten acciones contra trabajadores del plástico Últimas Noticias (Diario Nacional) | Sección: General | Pág. 8 Publicación: 25/08/2015

http://monitoreodigital.info/mediaserver/imagenes/2015/08/25/20150825_un_85db.jpg

Page 35: Notiplastic Agosto 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES

Industria del plástico trabaja a 30% de capacidad El Nacional (Diario Nacional) | Sección: General | Pág. 4 Publicación: 25/08/2015

http://monitoreodigital.info/mediaserver/imagenes/2015/08/25/20150825_ElNac_8626.jpg 2 DE 2

Page 36: Notiplastic Agosto 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES 19

De: [email protected] [mailto:[email protected]] En nombre

de Direccion Ejecutiva

Enviado el: miércoles, 26 de agosto de 2015 03:13 p.m.

Para: [email protected]

Asunto: Nota Destacada: Supermercados cobran bolsas a Bs. 30 en Zulia

Supermercados cobran bolsas a Bs. 30 en Zulia La mayoría de los supermercados y abastos optaron por cobrar las bolsas, y entregan los

productos sin ellas

EL NACIONAL WEB25 DE AGOSTO 2015 - 05:31 PM

Varios ciudadanos del estado Zulia mostraron su descontento ante la escasez de las bolsas en los

comercios.

La mayoría de los supermercados y abastos optaron por cobrar las bolsas a un precio de entre 15

a 30 bolívares, reseñó El Pitazo.

Una compradora afirmó que en un supermercado les entregan los productos en la mano, y la bolsa

costaba Bs. 30.

Una comerciante de empanadas indicó que venden a pérdida por el alto precio de estos

productos. También agregó que una bolsa de papel tiene un costo de Bs. 10.

Cabe destacar que el equipo de El Pitazo tuvo un altercado con la Guardia Nacional Bolivariana

(GNB) mientras se encontraban realizando el trabajo.

http://www.elnacional.com/regiones/bolsas-cuestan-Bs-Zulia_0_689931301.html

Page 37: Notiplastic Agosto 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES 20

De: [email protected] [mailto:[email protected]] En nombre

de Direccion Ejecutiva

Enviado el: jueves, 27 de agosto de 2015 08:10 a.m.

Para: [email protected]

Asunto: Nota Destacada: El plástico reciclado puede ser buen filántropo

El plástico reciclado puede ser buen filántropo 27 ago, 2015

Por Juan José Peralta

Se calcula que 12 por ciento del peso de la basura urbana se compone por plásticos, cifra

creciente toda vez que va sustituyendo a otros materiales y hasta sillas y mesas, otrora de fibras

naturales como la madera, son fabricadas con este enemigo incapaz de integrarse a la naturaleza.

Los plásticos cada día ocupan más espacio en nuestras vidas y ahora hasta las pocetas las hacen

con este material no biodegradable.

Hoy os plásticos se utilizan para fabricación de productos de uso cotidiano como envases de

bebidas, juguetes y muebles y su uso generalizado exige una gestión de vida del producto hasta

su fin y nos obliga a utilizar métodos de reciclaje para dominarlo y evitar que algún día la

humanidad perezca sepultada por este enemigo creado por el hombre.

El reciclaje de residuos sólidos se debe abordar con mucha seriedad, más allá de acciones

emocionales realizadas en la ciudad, donde se reconocen acciones puntuales como las cumplidas

en algunos centros comerciales donde clasifican los residuos y los adquieren empresas con

aportes a los trabajadores.

En Barquisimeto existen plantas trabajando con el reciclaje de desechos plásticos para reutilizarlos

y convertirlos en nuevos productos, generando nuevos empleos directos y programas de

educación ambiental en centros educativos de diferentes niveles y atención a comunidades

clasificadoras, junto a acciones de filantropía a instituciones como la Fundación de Amigos del

Niño con Cáncer y sus programas en el Hospital Pediátrico Dr. Agustín Zubillaga, donde desarrolla

acciones para los infantes y sus madres..

Estas interesantes iniciativas traen consigo educación ambiental práctica para la comprensión del

reciclaje. Imaginemos si la sociedad entera se suma a estas acciones pero se requiere la

normativa adecuada. Es decir, las ordenanzas para que todos seamos clasificadores de plásticos,

vidrios o cartón y papel, la materia prima aprovechable desechada como basura. El ahorro para el

municipio permitirá rebajar las tarifas de recolección y hasta de disposición final, ya bastante

elevadas. Sólo falta que los concejales entiendan la importancia del reciclaje para crear las

ordenanzas para que las alcaldías desarrollen el reciclaje.

http://globovision.com/el-plastico-reciclado-puede-ser-buen-filantropo/

Page 38: Notiplastic Agosto 2015

TRABAJANDO JUNTOS POR EL

SECTOR ESTIMADOS AFILIADOS:

Page 40: Notiplastic Agosto 2015

NOVEDADES

Correo electrónico recibido por AVIPLA. Exclusivamente cumplimos con

su difusión, para interés del Sector Plástico

Fu

en

te: h

ttp://w

ww

.pla

stic

o.c

om

http://www.plastico.com/temas/NGR,-alta-flexibilidad-y-calidad-en-reciclaje,-tambien-de-PET+107025?tema=37000

Page 41: Notiplastic Agosto 2015

CONSULTAS

Coordinación de Asistencia Técnica

Mes de AGOSTO de 2015

En el mes de agosto, AVIPLA atendió (43) consultas

relacionadas al Sector del Plástico. (19) empresariales,

(23) particulares y (1) proveniente de

organismos/instituciones; a través de la Coordinación de

Asistencia Técnica, en colaboración con Secretaría.

Todas consultas nacionales; de las cuales (39) fueron

acerca de productos, (2) sobre estadísticas y (2) sobre

temas generales. Es importante recordar que estas cifras,

no contemplan los requerimientos y solicitudes que

atiende, directamente la Dirección Ejecutiva y/o La Junta

Directiva de la Asociación.

[email protected]

Ing. Mercedes Bettelli

www.avipla.org

(0212) 256.3345 /41.92/16.32/ Fax. (0212) 256.2867

Page 42: Notiplastic Agosto 2015

Ingenieros de Materiales, Ingenieros Industriales, Ingenieros Mecánicos, T.S.U

en Comercio Exterior, T.S.U en Mercadotecnia, Comunicadores Sociales,

Especialistas en Estudios Jurídicos, etc.

Igualmente: si desea publicar su oferta laboral en la

“Cartera de trabajo de AVIPLA”, por favor, envíe su

síntesis curricular al correo:

[email protected]. Estaremos gustosos de

referirle, a nuestros Afiliados.

Le invitamos a hacer clic en el siguiente link, para que descargue los CV de algunos profesionales:

https://www.dropbox.com/sh/fniosjts6yd5bih/AAADdpzZogaH-ACyzwPJ1vNKa

Igualmente puede visitar www.avipla.org, sección

“ Bolsa de Trabajo ” :

http://avipla.org/avipla/enlaces-de-interes/

Page 43: Notiplastic Agosto 2015

A QUIEN PUEDA INTERESAR …

Correo electrónico recibido por AVIPLA. Exclusivamente cumplimos con

su difusión, para interés del Sector Plástico

¿Deseas involucrarte mas en el fascinante mundo del procesamiento de materiales

plásticos?

FUNINDES los invita a participar en los cursos preparados en el área de plástico,

con el fin de formar y capacitar técnicos e ingenieros para el desempeño óptimo de sus funciones,

enfocados a incrementar la productividad y competitividad de la empresa productora, Los cursos

serán dictados por la experta, profesora María Virginia Candal Pazos, PhD en Ciencia de los

Materiales e Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Politécnica de Cataluña (España), Magister

en Ingeniería Mecánica e Ingeniero de Materiales mención Polímeros, ambos de la Universidad

Simón Bolívar. Con gran experiencia en el dictado de cursos y asesorías al sector del plástico

venezolano.

Los cursos son:

- 05/09 Inyección-Soplado-Estirado de PET

- 19/09 Inyección de Piezas Plásticas

- 26/09 Diseño de Moldes de Inyección

Se adjuntan afiches con información detallada.

Los cursos se desarrollarán en la Sala de Conferencias Juan León Livinalli del Departamento de

Mecánica, ubicada en el tercer piso del Edificio de Mecánica y Urbanismo (MEU) en la Universidad

Simón Bolívar, de 8:30 am a 4:30 pm. Los costos de cada uno es de 6.000 BsF por participante.

Estamos a la orden para cualquier duda o pregunta que le surjan --

Profa. María Virginia Candal P.

Departamento de Mecánica

Universidad Simón Bolívar

Valle de Sartenejas. Baruta. Edo. Miranda.

Apartado 89000. Caracas 1080-A, Venezuela.

Teléfono: +58 (212) 9064060/4065

Fax: +58 (212) 9064062

Page 44: Notiplastic Agosto 2015

a través

de: @avipla

Encuéntrenos en:

como: Avipla organización

y síganos en:

.AVIPLA.ORG

…Y no olvide visitar nuestra Página Web

(Directorio de Afiliados, productos, información

actualizada para descargar, enlaces de interés y

mucho más).

¿Sigue usted a AVIPLA a

través de sus Redes

Sociales? ¡Información al momento!