notiplastic octubre 2015

36
Coordinación de Comunicaciones OCTUBRE 2015 No. 84 J-00126013-7

Upload: avipla

Post on 17-Feb-2017

476 views

Category:

Presentations & Public Speaking


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Notiplastic Octubre 2015

Coordinación de Comunicaciones

OCTUBRE 2015

No. 84

J-0

01

260

13

-7

Page 2: Notiplastic Octubre 2015
Page 3: Notiplastic Octubre 2015
Page 4: Notiplastic Octubre 2015

LE INVITAMOS A VISITAR LA SIGUIENTE RUTA:

www.avipla.org – Sección Congreso Internacional – 11°

Congreso :

http://avipla.org/congreso-internacional-del-plastico/11o-

congreso-internacional-del-plastico/

PARA QUE DISFRUTE LAS FOTOGRAFÍAS, VIDEOS Y

RESEÑAS DE NUESTRO EXITOSO CONGRESO

www.avipla.org

Page 5: Notiplastic Octubre 2015

BREVES DE ENTORNO

El nivel de las Reservas Internacionales ha continuado mostrando una pronunciada

caída puntual mensual –mes en curso versus mismo mes del año 2014.

El lunes 26 de octubre de 2015 el nivel de las Reservas Internacionales cerró en US$ 15.281 MM,

contrastando con el nivel de cierre del 27 de octubre de 2014 de US$ 20.529 MM. Esta caída

puntual representa un 26% de constreñimiento en su nivel, a lo largo de los últimos doce meses.

Por su parte la Liquidez Monetaria (M2) cerró el 16 de octubre de 2015 en un nivel record de Bs.

3.186.225.045 miles, mientras que el 17 de octubre del año pasado se ubicó su nivel en los Bs.

1.592.036.767 miles. Este desempeño puntual significó un 100% de crecimiento en la Liquidez

Monetaria, a lo largo de los últimos doce meses.

Por su parte el desempeño del principal rubro de exportación en el país, la Cesta Petrolera

Venezolana, mostró un precio a lo largo de la semana del 19 al 23 de octubre de 2015 de 39,47

US$/b. Este nivel del precio de la Cesta Petrolera Venezolana, se encuentra por debajo del

promedio de todos los meses de 2015 transitados hasta la fecha. La caída puntual versus el valor

promedio del mes de octubre de 2014 de US$/b 78,94, representa una caída de 50% en su valor.

Ante este escenario en octubre se llevó a cabo la segunda Reunión Técnica de los países

miembros de la OPEP, en la cual la República Bolivariana de Venezuela asomó como eventual

estrategia, asumir un sistema de bandas que pudiera llevar la cotización promedio del crudo hasta

los US$/b 86, valor que el Ejecutivo Nacional estima justo para este commodity. Sin embargo, esta

reunión de este cuerpo colegiado no posee la competencia decisoria en el seno de la OPEP, por lo

que no hubo acuerdo de estrategia alguna en específico.

Fuentes: BCV/ MPETROMIN/AGENCIA EFE

Asociación Venezolana de Industrias Plásticas

Page 6: Notiplastic Octubre 2015

NUEVOS AFILIADOS

1.BV Plast, S.A.

2.Inverport, C.A.

3. Plásticos Carabobo, S.A.

4. Plásticos Costa Oriental

del Lago C.A.

5. Plastinal C.A.

6. Tima C.A.

Page 8: Notiplastic Octubre 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES 1

20% de industrias del plástico cesaron operaciones

por falta de insumos El Carabobeño (Diario Regional) | Sección: Ciudad | Pág. 3 Publicación: 07/10/2015

http://monitoreodigital.info/mediaserver/imagenes/2015/10/07/2015_10_07_carabobe_1_

3_20deindustriasdelpla.jpg

Page 9: Notiplastic Octubre 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES 2

Escasez de plástico obligó a charcuterías a vender

bolsas y bandejas El Carabobeño (Diario Regional) | Sección: Ciudad | Pág. 3 Publicación: 07/10/2015

http://monitoreodigital.info/mediaserver/imagenes/2015/10/07/2015_10_07_carabobe_1_

3_escasezdeplasticoobl.jpg

Page 10: Notiplastic Octubre 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES 3

De: [email protected] [mailto:[email protected]] En nombre de

Direccion Ejecutiva

Enviado el: martes, 20 de octubre de 2015 09:23 a.m.

Para: [email protected]

Asunto: Nota Destacada: Jose David Cabello, nuevo ministro de Comercio

Jose David Cabello, nuevo ministro de Comercio

20 oct, 2015 Crédito de imágenes: AVN /

La Presidencia de la República, mediante el decreto N° 12.055, nombró a

José David Cabello Rondón como el ministro de Comercio, en calidad de

encargado.

Cabello Rondón, quien se ha desempeñado en los últimos meses como

ministro de Industrias y superintendente del Seniat, reemplaza a Isabel

Delgado, quien fue designada para este cargo el 2 de septiembre de

2014.

El anuncio se dio a través de la Gaceta Oficial N° 40.769 de fecha 19 de

octubre de 2015.

http://globovision.com/jose-david-cabello-nuevo-ministro-de-comercio/

Page 11: Notiplastic Octubre 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES 4

1 DE 8

De: Comunicaciones AVIPLA [mailto:[email protected]]

Enviado el: viernes, 23 de octubre de 2015 10:45 a.m.

Para: '[email protected]'

Asunto: Resumen de la semana: Notas destacadas

Gobierno anunciará medidas económicas y tributarias Maduro tiene listo planes de seguridad para después del 6 de diciembre

Maduro aseguró que tiene planes para garantizar la paz

AVN

EL UNIVERSAL

lunes 19 de octubre de 2015 12:00 AM

El presidente Nicolás Maduro insistió que las elecciones del 6 de diciembre "son complejas" y que

el Gran Polo Patriótico (GPP) y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) "están

cohesionando las fuerzas suficientes para ganar la mayoría".

"Son elecciones complejas y difíciles pero las vamos a ganar (...) Solo habrá paz, estabilidad y

posibilidad de años de prosperidad en el país si gana la revolución", expresó el Jefe de Estado en

contacto telefónico con el canal VTV.

Felicitó al Consejo Nacional Electoral (CNE) y a la Fuerza Armada Nacional (FAN) "por el exitoso

simulacro" y criticó la ausencia de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en la jornada. "Hoy se

demostró que la paz puede más que toda la locura y el despropósito de la derecha".

Asimismo, llamó al pueblo a preparase "para ganar como sea, y como sea significa contra la

guerra económica, sabotaje eléctrico, amenazas de violencia y como sea tiene que ganar la paz".

Dijo que su Gobierno tiene planes para garantizar la paz luego de las elecciones parlamentarias.

"Vamos a garantizar que quien busque la violencia, encuentre el camino hasta la celda de una

cárcel. En Guárico tenemos por lo menos mil celdas listas y quien se ponga cómico, le va a caer la

ley", advirtió. El Presidente informó también que en los próximos días firmará el documento del

CNE para comprometerse a respetar los resultados del 6D.

Page 12: Notiplastic Octubre 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES

Maduro se refirió también al audio del empresario Lorenzo Mendoza con Ricardo Hausmann y

reiteró que "espera que los órganos de justicia reaccionen". Calificó a Hausmann como "sicario

financiero del Fondo Monetario y del Banco Mundial"

Medidas tributarias

Por otra parte, el primer mandatario se reunirá hoy con el gabinete económico para lanzar un

conjunto de medidas "que ya tiene casi listas" contra la especulación.

Igualmente indicó que está analizando "un conjunto de buenas medidas tributarias para seguir

ampliando la base tributaria del país", ya que gracias a la reforma fiscal que fue aplicada en

diciembre de 2014, pudo recolectar los recursos para apoyar los planes y aumentar el salario

este año.

También resaltó que este año se rompió récord en exportaciones no petroleras, pero reconoció

que "hace falta que los que estamos apoyando para que exporten, le paguen al fisco lo que

corresponde en impuesto, en dólares, para que esos ingresos estén en las arcas y puedan ser

invertidos en vivienda, educación, salud y en la vida del país".

"El pueblo de Venezuela tiene que tener todas las expectativas positivas, porque todas las

medidas van en función de fortalecer la economía familiar, de crear incentivos para la

producción, y para la exportación", puntualizó.

"Preparémonos para unas elecciones en paz, para unas navidades felices y preparémonos para

tres años de construcción de la estabilidad y del desarrollo económico", añadió el Presidente.

Con información de Alicia De La Rosa

http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/151019/gobierno-anunciara-medidas-economicas-

y-tributarias

_____________________________________________________________________________

Estas son las vías alternas tras cierre de la Fajardo La suspensión es por la voladura controlada del antiguo puente

2 DE 8

Autopista Francisco Fajardo estará cerrada por seis días

(Créditos: AVN)

ÚN.- Desde las 10 de la noche del miércoles 21 de

octubre hasta la madrugada del lunes 26 estará

totalmente suspendido el tránsito en ambos sentidos

del tramo de la autopista Francisco Fajardo entre el

distribuidor Altamira y el acceso a Los Cortijos.

Page 13: Notiplastic Octubre 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES ssssssssasasas

3 DE 8

Según una nota de prensa del Ministerio para el Transporte Terrestre y Obras Públicas (Mttop), la

suspensión del tránsito se debe a las acciones que se realizarán para la voladura controlada del antiguo

puente, prevista para el 24 de octubre.

Además, serán cerradas las rampas de incorporación desde el distribuidor Los Ruices a la autopista

Francisco Fajardo en ambos sentidos y el paso vehicular sobre el puente que lo conforma en sentidos

norte-sur y sur-norte.

Entre las acciones previas a la demolición del antiguo puente Los Ruices están: la culminación de las

perforaciones en tableros, columnas y estribos del puente viejo para la colocación de cargas; el desmontaje

de los pórticos de control de altura, ubicados en ambos sentidos de la Francisco Fajardo; la movilización de

maquinarias y equipos; la preparación y colocación de cargas para la demolición controlada del puente

actual; y la colocación de una malla geotextil.

Una vez demolida la antigua estructura, se procederá a retirar los restos del puente, reducir los bloques de

concreto a escombros y hacer la limpieza integral del sitio hasta restablecer las condiciones de tránsito en

la autopista para las 4 am del 26 de octubre.

Bajo la coordinación del Mttop, se ha desarrollado un protocolo de actuación que establece medidas

estrictas que permitirán garantizar la seguridad de personas y bienes materiales durante el proceso de

voladura controlada. Ese protocolo determina, entre otras acciones, la fijación de un perímetro de

seguridad de 300 metros alrededor del puente el día de la demolición.

El punto de cierre en sentido este-oeste estará a la altura del nuevo acceso, desde la Fajardo hacia la

avenida Principal de Los Cortijos. Como vías alternas, se sugieren la avenida Francisco de Miranda, desde

el acceso mencionado, a la altura de Maploca, hasta el distribuidor Altamira; o la av. Río de Janeiro hasta

el distribuidor El Ciempiés.

Por su parte, el punto de cierre en sentido oeste-este estará a la altura del distribuidor Altamira. Se

recomienda circular por la av. Francisco de Miranda desde Altamira hasta Macaracuay o por la av. Río de

Janeiro desde El Ciempiés hasta Macaracuay.

Otra vía recomendada es la Cota Mil. Es importante señalar que la Cota Mil y la av. Río de Janeiro se

mantendrán abiertas para la circulación vehicular el domingo 25 de octubre.

www.ultimasnoticias.com.ve

http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/ciudad/servicios-publicos/cerraran-la-autopista-francisco-fajardo-por-seis-

d.aspx#ixzz3pOxAT3aU

Page 14: Notiplastic Octubre 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES ssssssssasasas

4 DE 8

Conindustria pidió a Maduro levantar el control

cambiario

Juan Pablo Olalquiaga, presidente de Coindustria | Foto: Archivo

El presidente informó que este lunes se anunciará nuevas medidas económicas para “proteger al

pueblo de la especulación"

EL NACIONAL WEB19 DE OCTUBRE 2015 - 08:17 PM

La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) presentó una serie de propuestas,

luego de que el presidente Nicolás Maduro anunciara que este lunes se dictarán nuevas medidas

económicas.

Entre las propuestas ofrecidas se encuentran pagar la deuda con proveedores internacionales,

levantar el control de cambio y modificar la Ley de Precios y Costos Justos.

“Las medidas que faltan son: Pagar la deuda con proveedores extranjeros, la cual se calcula en 12

millones de dólares. La legalización del mercado paralelo de divisas para poder acceder a la

compra de materiales y repuestos. Control de precios continúa afectando a producción porque no

se puede trasladar costos al precio de venta”, dijo el presidente de Conindustria, Juan Pablo

Olalquiaga.

Señaló que las fallas continuas en los servicios públicos afectan gravemente la producción

industrial.

http://www.el-nacional.com/economia/Conindustria-Maduro-levantar-control-

cambiario_0_722927963.html

_______________________________________________________________________________

Consecomercio: Importaciones han caído en 50% con

relación al año pasado

Cipriana Ramos, presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio),

denunció que el Gobierno "ha desconsiderado" lo que establece la Constitución en cuanto al

impulso que debe darle a la iniciativa privada. Aseguró que los recursos "solo estarían

abasteciendo a la red pública“.

Page 15: Notiplastic Octubre 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES ssssssssasasas

5 DE 8

Caracas.- La presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio),

Cipriana Ramos, aseveró que para tener todos los productos necesarios en el mercado

venezolano es necesaria la importación, ya que no hay producción nacional; sin embargo, explicó

que para los comerciantes privados eso no va a ser posible debido a que el Gobierno no está

realizando subastas de divisas.

"Los suficientes productos que habrá en el mercado, son los que ellos (el Gobierno) estén

importando, porque no hay subastas, no vamos a poder importar con el Sicad I, no están

vendiendo divisas con el Simadi, no se puede importar por un tercer o cuarto dólar porque la

estructura de costos, debido a la Ley de Precios Justos, no permite vender y recuperar tu

inversión", expresó Ramos durante una entrevista para El Noticiero de Televen.

En ese sentido, mencionó que las importaciones entre los meses septiembre y octubre de 2015,

han caído 50% respecto al año pasado, "esto significa que no tenemos mercancía", afirmó.

Ramos también denunció que "el Gobierno ha desconsiderado lo que establece la Constitución

que es impulsar la iniciativa privada", ya que los recursos solo estarían abasteciendo a la red

pública, las cuales no son suficientes para atender la demanda del mercado.

"El problema no es cuanto importes, o cuantos dólares tenga el Gobierno, el problema es que

tienes que racionalizar y administrar lo que tienes, el venezolano se dio cuenta que tenemos un

Gobierno que no administra", puntualizó la presidenta de Consecomercio.

http://www.eluniversal.com/economia/151019/consecomercio-importaciones-han-caido-en-50-con-

relacion-al-ano-pasado

_______________________________________________________________________________

Este martes se conocerá el Presupuesto Nacional para

el 2016

19 oct, 2015 Crédito de imágenes: Globovisión

El diputado a la Asamblea Nacional por el Partido Socialista Unido de Venezuela, Alexander

Dudamel, considera que es irresponsable opinar sobre el Proyecto de Ley de Presupuesto 2016,

que será presentado este martes ante la plenaria del parlamento por el Ministro de Finanzas,

Rodolfo Marco Torres.

Ramos aseguró que el Gobierno no le está subastando

divisas al sector privado (Captura de TV)

ODRA CAMPERO | EL UNIVERSAL

lunes 19 de octubre de 2015 06:16 PM

Page 16: Notiplastic Octubre 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES ssssssssasasas

6 DE 8

Explica que la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico de la AN, de la cual es

miembro, conocerá el contenido del documento luego de que sea expuesto en el hemiciclo de

sesiones.

Sobre un tema que no lo conocemos, que no ha llegado. Es mañana cuando se va a presentar, lo

presenta el ministro Marco Torres, en la sesión plenaria de la Asamblea, entonces mal que bien

pudiéramos estar diciendo, haciendo apreciaciones especulativas al respecto”.

Por su parte, Alfonso Marquina, diputado a la Asamblea Nacional por Primero Justicia y también

miembro la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico, advierte que la Ley de

Administración Financiera establece en su artículo 38 que el Ejecutivo Nacional debe presentar el

Proyecto de Ley de Presupuesto antes del 15 de octubre de cada año.

De no cumplirse con esta premisa que establece la ley, deberíamos estar hablando de un

presupuesto reconducido. El ministro trata de excusarse diciendo que él consignó en Secretaría el

proyecto de presupuesto, pero la ley es muy clara: habla de presentación ante la cámara de ese

proyecto de ley, lo cual no se cumplió.

Marquina subraya que de acuerdo a la Constitución, el Proyecto de Ley de Presupuesto no puede

presentarse sin cifras y estimaciones macroeconómicas.

Este lunes la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea

Nacional, aprobó 8 informes para créditos adicionales por un monto aproximado a 44 mil millones

de bolívares. Durante el 2015, se han aprobado 133 informes para créditos adicionales que

totalizan 922.641.822.544,75 bolívares.

Fuente: Ibrahim López

http://globovision.com/este-martes-se-conocera-el-presupuesto-nacional-para-el-2016/

_______________________________________________________________________________

Fedecámaras: Nuevas medidas económicas deben

generar confianza Mon, 19/10/2015 - 20:17

En el programa Al Instante de Unión Radio, el vicepresidente de Fedecámaras, Carlos Larrazábal,

destacó que “el centro del problema es que se necesitan profundos cambios a nivel de las políticas

económicas, que propicien el libre mercado y medidas que generen confianza a los inversionistas

para solventar los problemas de desabastecimiento”.

Page 17: Notiplastic Octubre 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES ssssssssasasas

7 DE 8

Larrazábal insistió en que si el sector económico venezolano continúa en recesión, no se le pueden cargar

nuevos impuestos, “y esto es lo que estamos viendo con el nuevo aumento de salario mínimo que es

necesario por la pérdida del poder adquisitivo y que esto sea parte de las medidas de un programa

económico antiinflacionario que no sean paños calientes como objetivos electorales y que el objetivo sea

resolver los problemas de fondo que tiene la economía venezolana”.

Para el vicepresidente de Fedecámaras los aumentos del salario mínimo deben hacerse dentro del marco

establecido en los acuerdos internacionales firmados por Venezuela en la Organización Internacional el

Trabajo y debe ser discutido entre el Estado, los empleadores y los trabajadores.

http://informe21.com/economia/fedecamaras-nuevas-medidas-economicas-deben-generar-confianza

_______________________________________________________________________________

Establecen dos categorías para la fijación de precios

Maduro anunció la conformación de un Comando especial de precios justos

"He tomado estas medidas para proteger al pueblo", dijo AVN

EL UNIVERSAL

miércoles 21 de octubre de 2015 12:00 AM

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció una reforma a la Ley de Precios Justos la cual

ahora contará con dos categorías para la fijación de precios, "una de ellas abarca toda la economía", y es

denominada "Precio Máximo de Venta al Público", y otra, especial para la protección de alimentos y

servicios de salud, "Precio Justo".

"La ley fue pulverizada, penetrada, infiltrada, mal utilizada y nosotros no podemos aceptar eso, así que

vamos a apretar las tuercas en la ley de precio justo y todas las normativas a aplicar para adquirir bienes y

servicios", sostuvo el mandatario.

"Ha llegado la hora de reaccionar, no podemos permitir que se siga robando al pueblo con la especulación

rampante. La Ley de Precios Justos ha sido pulverizada, debemos reaccionar, y por eso he tomado este

conjunto de medidas para proteger al pueblo. Vamos a aumentar todas las sanciones para quienes estén

remarcando precios", agregó.

Durante su programa "En Contacto con Maduro", el jefe de Estado explicó que la fijación de precio máximo

de venta al público de los productos se debe realizar "en base del sistema de cálculo estricto, con 30%

máximo de ganancias en los eslabones establecidos por la ley". Este nuevo precio "debe ser fijado de

acuerdo a la metodología nueva, de manera estricta, estableciendo los costos reales de producción, los

costos reales de importación y las ganancias básicas mínimas en todos los procesos de distribución y

comercialización", agregó el Mandatario Nacional, al tiempo que manifestó que este plan debe ser

adaptado a los diferentes productos de venta en el país.

Con respecto a la categoría enfocada en la protección de los rubros de la canasta básica y los servicios,

indicó que será la Sundde el único organismo encargado de fijar los precios justos a los productos

protegidos por el Gobierno.

Page 18: Notiplastic Octubre 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES ssssssssasasas

8 DE 8

El Presidente conformó un comando especial en defensa de los precios justos, que tendrá 30 días "para

peinar toda la economía nacional y establecer los nuevos mecanismos en defensa del precio justo, contra

la especulación, para proteger al pueblo".

Dicho comité estará encabezado por el vicepresidente Ejecutivo, Jorge Arreaza.

El comité, además, estará integrado por el vicepresidente de Soberanía Alimentaria y ministro de

Alimentación, Carlos Osorio; el ministro para el Comercio e Industrias, José David Cabello; el presidente de

la Sundde, César Ferrer, así como representantes de la Milicia Nacional Bolivariana y de la Guardia

Nacional Bolivariana.

Anunció nuevas sanciones contra la especulación que estarán previstas en la Ley de Precios Justos y que

se enfocarán en el ingreso neto de las empresas, indicó.

"Estamos aumentando las sanciones, y ahora las sanciones van a ir al ingreso neto", sostuvo el

mandatario.

Estas medidas forman parte de un plan integral para atacar varios frentes. "Vamos atacando varios frentes,

esta batalla es dura, no es fácil, pero vamos a salir victoriosos".

Maduro anunció la fusión de los Ministerios de Industrias y de Comercio para garantizar la defensa de los

precios justos. El nuevo despacho resultante de esta unión estará a cargo de José David Cabello.

http://www.eluniversal.com/economia/151021/establecen-dos-categorias-para-la-fijacion-de-precios

_____________________________________________________________________________________

Oficializan en Gaceta Oficial incremento de salario

mínimo

En Gaceta Oficial N° 40.769, de fecha lunes 19 de octubre de 2015, se oficializa el aumento del salario

mínimo a Bs. 9.648,18, obligatorio para las entidades públicas y privadas a partir del 1° de noviembre.

El Decreto presidencial N° 2.056 también fija que el salario mínimo mensual para adolescentes aprendices

será de Bs. 7.715,18.

Asimismo, se fija el nuevo salario como monto mínimo de las pensiones pagadas por jubilaciones y

pensiones de la Administración Pública.

Agrega que dicho monto de Bs. 9.448 también aplica a las pensiones pagadas por el Instituto Venezolano

de los Seguros Sociales (Ivss).

Vea aquí la Gaceta Oficial 40.769

http://bancaynegocios.com/oficializan-en-gaceta-oficial-incremento-de-salario-minimo/

Page 19: Notiplastic Octubre 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES 5

De: [email protected] [mailto:[email protected]] En nombre de

Direccion Ejecutiva

Enviado el: viernes, 23 de octubre de 2015 03:58 p.m.

Para: [email protected]

Asunto: RV: CONVOCATORIA TALLER PARA LA NUEVA METODOLOGÍA PARA EL MARCAJE DE PRECIOS

"PMVP" (PRODUCTORES/IMPORTADORES)

Muy buenas tardes estimados afiliados,

Le estamos reenviando un correo anexo de la SUNDDE a nombre de la vicepresidencia ejecutiva de la República para

que las empresas productoras asistan al Taller enmarcado en la Jornada Informativa de las Reformas de la Ley

Orgánica de Precios Justos, anunciada por el Ciudadano Presidente de la República Nicolás Maduro.

El mencionado Taller, se efectuará en fecha sábado 24 de octubre de 2015, a las 2:00 p.m. en el Salón Ayacucho del

Palacio de Miraflores.

AVIPLA respondió a la SUNDDE explicando que las empresas del sector se encuentran localizadas a lo largo de toda

la geografía nacional por lo que quisiéramos contar con nuevas fechas y convocatorias con suficiente anticipación para

que la mayoría o la totalidad de las empresas puedan asistir.

Agradeciendo de antemano su amabilidad,

Dirección Ejecutiva AVIPLA

Page 20: Notiplastic Octubre 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES 6

De: Comunicaciones AVIPLA [mailto:[email protected]]

Enviado el: viernes, 23 de octubre de 2015 03:16 p.m.

Para: '[email protected]'

Asunto: Nota destacada: El crudo venezolano bajó nuevamente y se ubicó esta semana en USD 39,47 por barril

El crudo venezolano bajó nuevamente y se ubicó esta semana en

USD 39,47 por barril

Foto: Archivo Noticias24

(Caracas, 23 de octubre – Noticias24).- El precio del crudo venezolano registró nuevamente una baja y se ubicó esta

semana en 39,47 por barril.

Esta cifra representa una baja de 2,02 dólares en comparación a los 41, 49 que registró la semana pasada.

El Ministerio de Petróleo y Minería reportó que los precios de los crudos continuaron bajando presionados por las

perspectivas de una desaceleración de la demanda global, señales de abundante oferta en los principales centros

consumidores y fortalecimiento del dólar.

El crudo venezolano perdió el piso de los 40 dólares por barril tras un lapso de siete semanas por encima de esa

marca, cuando llegó a cotizarse hasta en 42,66 dólares, a principios de septiembre.

El valor de esta semana deja un precio promedio de 47,13 dólares por barril para el año 2015, prácticamente la mitad

del valor de 88,42 dólares reportados durante todo el año 2014.

Ante los problemas surgidos por la caída del crudo -del cual Venezuela obtiene 96% de sus divisas- el gobierno del

presidente Nicolás Maduro entregó esta semana al Legislativo un proyecto de presupuesto para 2016 que contempla

un precio de 40 dólares por barril para todo 2016.

Asimismo, esta semana Venezuela presentó a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y No

OPEP una propuesta para trabajar en la implementación de una banda de precios, con un piso de 70 dólares y que

dejara un promedio de 88 dólares por barril.

Sin embargo, durante el encuentro técnico que tuvo lugar en Viena no se abordó la cuestión de los precios ni de un

eventual recorte de la producción de crudo.

Según fuentes rusas citadas por la agencia Bloomberg, los participantes “no hablaron de restringir la producción de

crudo o de fijar objetivos de precios”, declaró el responsable, que pidió el anonimato.

http://economia.noticias24.com/noticia/111295/el-crudo-venezolano-se-ubico-esta-semana-en-3947-por-barril/

Page 21: Notiplastic Octubre 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES 7

De: Comunicaciones AVIPLA [mailto:[email protected]]

Enviado el: lunes, 26 de octubre de 2015 01:36 p.m.

Para: '[email protected]'

Asunto: Nota destacada: En Carabobo empresa de plástico podría cerrar por falta de materia prima

En Carabobo empresa de plástico podría cerrar por falta de materia prima Octubre 26, 2015 9:03 am

Empresas del plástico se enfrentan a la posibilidad de cerrar por falta de materia prima. Algunas despiden a

trabajadores por esa razón y otras al parecer para contratar personal nuevo.

El Carabobeño

Dirigentes del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Plástico, Químico, Pinturas Acrílicas, Similares y Conexos

del estado Carabobo, plantearon posibles soluciones a los candidatos al Parlamento por el PSUV y el Gran Polo

Patriótico, Ángel Aljorna y Douglas Gómez, en una asamblea realizada en el Inces de la avenida Lara.

http://www.lapatilla.com/site/2015/10/26/en-carabobo-empresa-de-plastico-podria-cerrar-por-falta-de-materia-prima/

_______________________________________________________________________________________________

Construyeron agenda de lucha y trabajo Sector plástico presentó problemas a postulados a la AN

(/Jennifer Anais Infante)

Valencia, octubre 24 (Vanessa Guzmán Gamboa).- Trabajadores del sector plástico y químicos del estado Carabobo,

presentaron este sábado durante una asamblea general realizada en el Inces de la avenida Lara, un documento con

los problemas que los afectan, ante candidatos a la Asamblea Nacional.

Julio Polanco, Presidente del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria del plástico Similar y Conexos de

Carabobo, detalló que � dirigentes sindicales plantearon a dos candidatos a la AN, Ángel Aljorna, del Circuito 2 por el

Psuv, y Douglas Gómez del 5 por el GPP, las irregularidades que afectan su desarrollo laboral. Ellos van a agendar

para darle respuesta efectiva a dicha situación .

Explicó que llevaron a cabo la asamblea de trabajadores y trabajadoras del sector plástico y químico, � con la firme

finalidad de construir una agenda de lucha y trabajo en función de hacerle frente a varias situaciones que se están

presentando en el sector, sobre todo con la productividad y la violación a los derechos y libertades sindicales .

Indicó que hay irregularidades con la materia prima como es el caso de la empresa Multiplast, donde los recursos que

se usan para hacer las alfombras de los vehículos no han llegado y no hay producción desde julio.

El Gobierno tiene que resolver esta situación, el Ministerio del Trabajo debe meterle la lupa a los problemas sindicales

en Carabobo. Pedimos al Ejecutivo que se siente con los trabajadores, porque los obreros no son solo los de la

Central Socialista, dijo Polanco.

Los trabajadores del sector plástico en la región, anunciaron acciones de calle para exigir sus derechos laborales y

rechazar los despidos que se han registrado en los últimos meses.

http://www.notitarde.com/Valencia/Sector-plastico-presento-problemas-a-postulados-a-la-AN-

2535324/2015/10/25/675917/

Page 22: Notiplastic Octubre 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES 8

1 DE 4

De: [email protected] [mailto:[email protected]] En nombre de

Direccion Ejecutiva

Enviado el: martes, 27 de octubre de 2015 07:27 a.m.

Para: [email protected]

Asunto: Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley del Cestaticket Socialista para los

Trabajadores y Trabajadoras

Muy buenos días estimados afiliados,

Reenviamos información referida al Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley del Cestaticket

Socialista para los Trabajadores y Trabajadoras, que puede resultar de su interés.

Sin ningún otro particular,

Enrique González

_______________________________________________________________________________

Recibido el: lunes, 26 de octubre de 2015 08:41 p.m.

Asunto: Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley del Cestaticket Socialista para los

Trabajadores y Trabajadoras

Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley del Cestaticket Socialista para los Trabajadores y

Trabajadoras

En la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 40.773 de fecha 23 de octubre

de 2015, fue publicada el Decreto Nº 2.066, emanado de la Presidencia de la República

contentivo del Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley del Cestaticket Socialista para los

Trabajadores y Trabajadoras (Decreto), el cual deroga y sustituye la anterior Ley de

Alimentación para los Trabajadores y Trabajadoras.

A continuación se reseñan los aspectos más importantes del Decreto.

1.- Objeto.

Regular el Cestaticket Socialista, como beneficio de alimentación para proteger y defender la

capacidad adquisitiva de los trabajadores en materia alimentaria, a fin de fortalecer su salud,

prevenir las enfermedades ocupacionales y propender a una mayor productividad laboral.

2.- Beneficio de alimentación.

Los trabajadores acreedores al beneficio de alimentación previsto en el Decreto tienen derecho a

recibir de las entidades de trabajo, dentro de ciertos parámetros, el beneficio de una comida

balanceada durante la jornada de trabajo.

Page 23: Notiplastic Octubre 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES ssssssssasasas

2 DE 4

3.- Empleadores obligados.

Están obligados por el Decreto únicamente aquellos empleadores del sector público y del sector privado

independientemente del número de trabajadores

4.- Modalidades de cumplimiento.

Este beneficio únicamente puede ser concedido a través de las siguientes modalidades, a elección del

empleador:

instalación de comedores propios operados por las entidades de trabajo;

contratación del servicio de comida elaborada por establecimientos especializados en la administración y

gestión de beneficios sociales;

instalación de comedores comunes por parte de varias entidades de trabajo, próximos a los lugares de

trabajo;

utilización de los servicios de comedores administrados por el órgano competente en materia de nutrición;

provisión o entrega de cupones o tickets de alimentación con los que el trabajador pueda obtener comidas

o alimentos en expendio de alimentos que hayan celebrado convenio con los emisores de los cupones o

tickets de alimentación;

provisión o entrega de una tarjeta electrónica de alimentación, destinada a la compra de comidas y

alimentos, la cual podrá ser utilizada únicamente en establecimientos de expendio de alimentos;

5.- Otorgamiento del beneficio en dinero efectivo.

A las entidades de trabajo le está expresamente prohibido otorgar el beneficio de alimentación previsto en

el Decreto mediante la entrega de dinero en efectivo o su equivalente, o mediante cualquier otro medio que

desvirtúe el propósito del Decreto, salvo en los siguientes supuestos:

(a) En el caso de entidades de trabajo con menos de veinte (20) trabajadores, cuando se le dificulte el

cumplimiento a través de los mecanismos o modalidades previstos en la norma;

(b) Cuando se dificulte a los trabajadores acceder a los establecimientos habilitados para canjear los

cupones, tickets o tarjetas electrónicas de alimentación;

(c) Cuando el trabajador recibiere normalmente el beneficio de cestaticket socialista mediante el suministro

de comida y dejare de percibirlo temporalmente como consecuencia del disfrute de vacaciones, descanso

pre y post natal, permiso o licencia de paternidad, o en caso de incapacidad por enfermedad o accidente

que no exceda de doce (12) meses. En este caso el empleador podrá otorgar el beneficio de manera

temporal, mediante dinero en efectivo o su equivalente, mientras dure la situación que impida al trabajador

cumplir con la prestación efectiva de sus servicios.

Las circunstancias establecidas en los literales a y b deberán ser notificadas por la entidad de trabajo al

Inspector del Trabajo dentro de los cinco (5) días siguientes al de la implementación del pago en dinero

efectivo.

6.- Monto límite para el otorgamiento de cupones, tickets, tarjetas electrónicas o en dinero en

efectivo.

Es importante destacar que cuando el beneficio previsto en el Decreto se otorga a través de cupones,

tickets, tarjetas electrónicas o en dinero en efectivo o su equivalente conforme a las excepciones previstas,

el trabajador percibirá mensualmente, como mínimo, el equivalente a Una Unidad Tributaria y Media (1,5

UT) por día, a razón de Treinta (30) días por mes, pudiendo percibir hasta un máximo al equivalente a

Cuarenta y Cinco Unidades Tributarias (45 UT) al mes.

A pesar de lo anterior, el Ejecutivo por razones de interés social el Ejecutivo podrá decretar variaciones en

cuanto a las modalidades, términos y montos aplicables al cumplimiento del beneficio.

7.- Sustitución temporal de la modalidad de otorgamiento del beneficio.

Cuando el otorgamiento del cestaticket socialista se haya implementado a través de las modalidades de

comedor y el trabajador se encuentra disfrutando de su derecho de vacaciones, descanso pre y post natal,

permiso o licencia de paternidad, o en caso de incapacidad por enfermedad o accidente que no exceda de

doce (12) meses, el beneficio será pagado mediante la provisión de cupones, tickets o tarjetas electrónicas

de alimentación, o mediante dinero en efectivo o su equivalente, mientras dure la situación que impida la

efectiva prestación del servicio por parte del trabajador.

Page 24: Notiplastic Octubre 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES ssssssssasasas

3 DE 4

8.- Suspensión Cestaticket.

El Decreto señala que solo se suspenderá este beneficio de cestaticket cuando el trabajador incumpla con

su jornada de trabajo por motivos que le sean imputables, por lo cual, la entidad de trabajo podrá descontar

por cada jornada incumplida, la porción del beneficio de alimentación que le correspondiere. Dicha porción

será el cociente de dividir el monto total que le correspondería percibir al trabajador por este concepto en el

respectivo mes entre treinta (30).

Este descuento no será aplicable si la ausencia del trabajador se debe a causas imputables a la voluntad

de éste, o como consecuencia de una situación de riesgo, emergencia, catástrofe o calamidad pública

derivada de hechos de la naturaleza que afecten directa o personalmente al trabajador, pero no a la

entidad de trabajo, impidiéndole cumplir con la prestación del servicio, así como en los supuestos de

vacaciones, incapacidad por enfermedad o accidente que no exceda de doce (12) meses, descanso pre y

post natal y permiso o licencia de paternidad.

9.- Convenciones Colectivas.

Igualmente, el Decreto establece que en caso de que el beneficio de alimentación esté consagrado en

convenciones colectivas de trabajo, la modalidad de cumplimiento deberá ser escogida de mutuo acuerdo

entre el empleador y los sindicatos que sean partes de dicha convención.

Cuando en las convenciones colectivas, acuerdos colectivos o contratos individuales de trabajo vigentes

existiesen beneficios sociales con carácter similar al aquí estudiado, los empleadores están únicamente

constreñidos a ajustarlos a las previsiones indicadas en el Decreto, si aquellos fuesen menos favorables.

10.- Carácter no salarial.

Salvo convenio en contrario, el beneficio de cestaticket no forma parte del salario, de conformidad con

lo dispuesto en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras.

11.- Especificaciones de los Cupones, Tickets y Tarjetas Electrónicas.

Los cupones, tickets o tarjetas electrónicas deben contener las siguientes especificaciones:

la expresión “CESTATICKET SOCIALISTA”.

la razón social de la entidad de trabajo que concede el beneficio;

la siguiente mención: “Este cestaticket socialista es intransferible y está destinado exclusivamente al pago

de alimentos. Está prohibida y sancionada por la Ley su negociación total o parcial por dinero u otros

bienes o servicios”;

el nombre y cédula de identidad del trabajador beneficiario;

la razón social de la empresa especializada en la administración y gestión de beneficios sociales que emite

el instrumento.

el valor que será pagado al establecimiento proveedor.

Por su parte, las tarjetas electrónicas permitirán acceso a la consulta del saldo disponible por el trabajador

beneficiario.

12.- Infracciones de los trabajadores.

Constituye infracción:

el canje del cupón o ticket por dinero, o la obtención de dinero, financiamiento o crédito con la tarjeta

electrónica de alimentación;

el canje, pago o compra de cualquier bien o servicio que no se destine a la alimentación del trabajador;

Los trabajadores que incurran en estas infracciones serán sancionados con multa equivalente al

Doscientos por Ciento (200%) del monto canjeado, el crédito o dinero obtenido, calculado en bolívares, o el

mismo porcentaje del equivalente en bolívares de los bienes o servicios obtenidos.

Page 25: Notiplastic Octubre 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES ssssssssasasas

4 DE 4

13.- Infracciones de los empleadores.

Constituye infracción:

el cobro o transferencia al trabajador beneficiario de cualquier gasto que genere la emisión o el servicio de

cupones, tickets o tarjetas electrónicas de alimentación;

la retención de cupones, tickets o tarjetas electrónicas de alimentación o demora injustificada en su

entrega al trabajador.

Los empleadores que incurran en estas infracciones serán sancionados con multa entre Cien Unidades

Tributarias (100 UT) y Doscientas Unidades Tributarias (200 UT).

14.-Sanciones a las entidades de trabajo que incumplan con el otorgamiento del beneficio de

alimentación.

La entidad de trabajo que incumpla con el otorgamiento del beneficio previsto en este Decreto, serán

sancionados con multas equivalentes en Bolívares entre Diez Unidades Tributarias (10 UT) y Cincuenta

Unidades Tributarias (50 UT) por cada trabajador afectado, correspondiéndole a la Inspectoría del

Trabajo de la localidad imponer la sanción de conformidad con el procedimiento establecido en la Ley

Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, sin perjuicio de su obligación de otorgar el

beneficio.

15.-Entrada en vigencia.

El Decreto entrará en vigencia en la fecha de su publicación en la Gaceta Oficial, esto es, a partir del 23 de

octubre de 2015.

16.-Régimen Transitorio.

Se otorga un plazo de treinta (30) días contados a partir de la publicación de este Decreto, para que las

entidades de trabajo que cumplan con la obligación de otorgar el cestaticket mediante pago en dinero en

efectivo o su equivalente en base a las circunstancias excepcionales, efectúen la debida notificación al

Inspector del Trabajo.

Para mayor información se adjunta el referido Decreto.

Atte.-

Elizabeth J. Hernández González

VARAS, LONGO, BONTES & ASOCIADOS

Haga Clic en el siguiente enlace para descargar la referida

Gaceta Oficial N° 40.773 de fecha 23 de octubre de 2015:

https://www.dropbox.com/s/ewl35ht754dvtja/Decreto%20con

%20Rango%20Valor%20%20y%20Fuerza%20de%20Ley%20d

el%20Cestaticket%20Socialista%20para%20los%20Trabajado

res%20y%20Trabajadoras.pdf?dl=0

Page 26: Notiplastic Octubre 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES 9

Falta de divisas amenaza la

industria química del país

El Aragueño (Diario Regional) | Sección: Nacional |

Pág. 10 Publicación: 21/10/2015

http://monitoreodigital.info/mediaser

ver/imagenes/2015/10/21/2015_10_

21_aragueno_1_10_faltadedivisasa

menaz.jpg

De: Comunicaciones AVIPLA [mailto:[email protected]]

Enviado el: miércoles, 28 de octubre de 2015 10:41 a.m.

Para: '[email protected]'

Asunto: Notas destacadas: Falta de divisas amenaza la industria química del país

Industria química se ve

amenazada por falta de divisas

El Carabobeño (Diario Regional) | Sección:

Nacional | Pág. 12 Publicación: 21/10/2015

http://monitoreodigital.info/mediaserver/ima

genes/2015/10/21/2015_10_21_carabobe_

1_12_industriaquimicaseve.jpg

Page 27: Notiplastic Octubre 2015

INFORMACIÓN DESTACADA DEL

MES 10

De: [email protected] [mailto:[email protected]] En nombre de

Direccion Ejecutiva

Enviado el: miércoles, 28 de octubre de 2015 04:36 p.m.

Para: [email protected]

Asunto: Reimpresión de la Providencia Administrativa N°70/2015 referida a la fijación y

marcaje de precios

Muy buenas tardes estimados afiliados,

Anexamos la Gaceta Oficial N°40.775 donde se publica la Providencia Administrativa N°70/2015

referida a la fijación y marcaje de precios y donde se sustituye la fórmula referida al Margen de

Intermediación por error en la fórmula publicada en la Gaceta Oficial N°40.774.

Sin ningún otro particular,

Lic.Enrique González

Director Ejecutivo

Av. Ppal. de Macaracuay.

Multicentro Empresarial Macaracuay, Piso 7, Ofic.9

Caracas-Venezuela.

Telfs.: +58 (212) 256.33.45/16.32/36.80

Fax.: +58 (212) 256.2867

www.avipla.org

Facebook: Asociación Venezolana de Industrias Plásticas

Twitter: @Avipla

Haga Clic en el siguiente enlace para ver la

referida Gaceta Oficial: https://www.dropbox.com/s/vww533p2mao75lv/Gaceta40775ReimpresionSundee.pdf?dl=0

Page 28: Notiplastic Octubre 2015

TRABAJANDO JUNTOS POR EL

SECTOR ESTIMADOS AFILIADOS:

Page 29: Notiplastic Octubre 2015
Page 30: Notiplastic Octubre 2015

NOVEDADES 1

Correo electrónico recibido por AVIPLA. Exclusivamente cumplimos con

su difusión, para interés del Sector Plástico

Fu

en

te: h

ttp://w

ww

.pla

stic

o.c

om

http://www.plastico.com/temas/Novedoso-proceso-de-moldeo-por-inyeccion-con-el-+108440

Page 33: Notiplastic Octubre 2015

CONSULTAS

Coordinación de Asistencia Técnica

Mes de OCTUBRE de 2015

En el mes de octubre, AVIPLA atendió (33) consultas

relacionadas al Sector del Plástico. (13) empresariales,

(14) particulares y (6) provenientes de

organismos/instituciones; a través de la Coordinación de

Asistencia Técnica, en colaboración con Secretaría.

Todas consultas nacionales; de las cuales (31) fueron

acerca de productos y (2) sobre temas generales. Es

importante recordar que estas cifras, no contemplan los

requerimientos y solicitudes que atiende, directamente la

Dirección Ejecutiva y/o La Junta Directiva de la

Asociación.

[email protected]

Ing. Mercedes Bettelli

www.avipla.org

(0212) 256.3345 /41.92/16.32/ Fax. (0212) 256.2867

Page 34: Notiplastic Octubre 2015

Ingenieros de Materiales, Ingenieros Industriales, Ingenieros Mecánicos, T.S.U

en Comercio Exterior, T.S.U en Mercadotecnia, Comunicadores Sociales,

Especialistas en Estudios Jurídicos, etc.

Igualmente: si desea publicar su oferta laboral en la

“Cartera de trabajo de AVIPLA”, por favor, envíe su

síntesis curricular al correo:

[email protected]. Estaremos gustosos de

referirle, a nuestros Afiliados.

Le invitamos a hacer clic en el siguiente link, para que descargue los CV de algunos profesionales:

https://www.dropbox.com/sh/fniosjts6yd5bih/AAADdpzZogaH-ACyzwPJ1vNKa

Igualmente puede visitar www.avipla.org, sección

“ Bolsa de Trabajo ” :

http://avipla.org/avipla/enlaces-de-interes/

Page 35: Notiplastic Octubre 2015

A QUIEN PUEDA INTERESAR

De: Zoraima Leal [mailto:[email protected]]

Recibido el: miércoles, 28 de octubre de 2015 10:03 a.m.

Asunto: Invitación a Mesa Técnica y taller de Sustancias

Químicas Controladas

Caracas, 28 de octubre de 2014

Sres. Operadores.

Nos dirigimos a ustedes en la oportunidad de enviarle un saludo Institucional, Bolivariano y

Revolucionario, en nombre de todo el equipo del Servicio Desconcentrado Registro Nacional Único

de Operadores de Sustancias Químicas Controladas (RESQUIMC); y a su vez invitarle

cordialmente a que participe en la ejecución de una mesa técnica cuyo propósito será abrir un

espacio para aclarar dudas relacionadas a las obligaciones y control administrativo en materia de

sustancias químicas controladas, y la cual se llevará a cabo a las 9:00 am el día miércoles 11 de

noviembre del año en curso; así mismo se realizará un seminario de sensibilización denominado

“Dialogo sobre Prevención del Desvío de Sustancias Químicas” a partir de las 8:30 am del día

jueves 30/11/2015, el cual tiene como objetivo informar sobre la importancia y el impacto

consecuente de aplicar las buenas prácticas de cooperación relacionadas al área y las medidas de

control establecidas en la legislación vigente, esta actividades se llevaran a cabo en la sede la

Oficina Nacional Antidrogas (ONA) en el Rosal.

De acuerdo a lo anteriormente expuesto, agradecemos la confirmación, participación y envío de

los datos de identificación (nombre, Rif de la empresa, nombre, apellido y N° de cedula de

identidad del representante, N° de telf. contacto), el día viernes 30/11/2015, a través de este

correo.

Sin otro particular a que hacer referencia reiterándole nuestra estima, esperando su pronta

respuesta.

Nota: Estoy a la orden para aclarar cualquier duda que puedan tener al referente, se requiere la

participación de un representante por empresa.

--

Lic. Zoraima Leal

Relaciones Interinstitucionales

Registro Nacional Unico de Operadores de Sustancias Quimicas Controladas (Resquimc).

0058+4166056451

Page 36: Notiplastic Octubre 2015

a través

de: @avipla

Encuéntrenos en:

como: Avipla organización

y síganos en:

.AVIPLA.ORG

…Y no olvide visitar nuestra Página Web

(Directorio de Afiliados, productos, información

actualizada para descargar, enlaces de interés y

mucho más).

¿Sigue usted a AVIPLA a

través de sus Redes

Sociales? ¡Información al momento!