noticias

8

Upload: schirley-carvajal

Post on 14-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Las ultimas noticas

TRANSCRIPT

��������

TABLA DE CONTENIDO

Evo Morales, presidente de Bolivia, visitará Colombia el 15

________________________________________ 2 de marzo

Presidente de Alemania renunció ante acusaciones de

______________________________________ 4 corrupción

Evo Morales, presidente de

Bolivia, visitará Colombia el

15 de marzo Vendrá a pedirle a Santos que invite a Cuba a la Cumbre de las Américas

en abril.

Bolivia "va a pedir al presidente de Colombia, como sede, como anfitrión, que

invite al Gobierno cubano a participar en la Cumbre de las Américas",

prevista para el 14 y 15 de abril, dijo Morales en una rueda de prensa en la

ciudad central de Cochabamba.

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (Alba), que lideran

Venezuela y Cuba, a iniciativa del presidente de Ecuador, Rafael Correa,

reclamó que se invite a La Habana a esa Cumbre, y está a la espera del

resultado de consultas que Colombia ha iniciado al respecto.

El pasado miércoles en La Habana, los cancilleres del ALBA reclamaron la

participación de la isla caribeña, pero no definieron qué harán si no se le

permite acudir.

Cuba confirmó su intención de asistir a la cumbre si es invitada.

Las cumbres de las Américas congregan a los jefes de Estado y de Gobierno

de los 34 países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA),

es decir todos los del continente menos Cuba.

Aunque en 2009 la Asamblea General de la OEA levantó la suspensión de

Cuba de participar en el Sistema Interamericano, vigente desde 1962, La

Habana reiteró que no regresará a la OEA ni le interesa tener relación alguna con ese organismo.

Además, el Gobierno de EE.UU. mantiene que Cuba no cumple con los

requisitos para participar en la Cumbre de las Américas, al considerar que

es un foro al que no debería asistir hasta que no emprenda reformas

democráticas.

Por su parte, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo el jueves que si

los países del Alba asisten a la cumbre sería "positivo" discutir con Estados

Unidos y Canadá sobre Cuba y los problemas del continente.

La alianza bolivariana está formada por Venezuela, Ecuador, Cuba, Bolivia,

San Vicente y las Granadinas, Nicaragua, Antigua y Barbuda, y Dominica.

Presidente de Alemania

renunció ante acusaciones

de corrupción Christian Wulff anunció su dimisión en una breve intervención en el

Palacio de Bellevue.

El presidente de Alemania, Christian Wulff, anunció su dimisión en una

breve comparecencia pública en el Palacio de Bellevue ante las acusaciones de

corrupción y tráfico de influencias en su contra.

La dimisión del máximo mandatario germano se produjo después de que la

Fiscalía de Hannover, al norte del país, solicitara este jueves al

Bundestag, el parlamento alemán, que levante la inmunidad de Wulff para

abrir una investigación contra su persona.

"Alemania necesita un presidente que cuente con un amplio respaldo de la

población", dijo el ya presidente saliente al reconocer que este no es el caso en

estos momentos, tras la previsible actuación de la justicia en su contra.

"Estoy convencido de que (las investigaciones) conducirán a un total descargo

(de mi persona)", afirmó Wulff, quien aseguró haber sido "siempre honrado"

en el ejercicio de sus funciones como presidente de Alemania y anteriormente

como jefe del gobierno del estado federado de la Baja Sajonia.

Wulff expresó su rechazo a las informaciones contra su persona

aparecidas en la prensa alemana durante los dos últimos meses y declaró

que las noticias publicadas por los medios le han herido a él y a su mujer.

Las últimas acusaciones contra Wulff tienen su origen en su etapa como jefe

de gobierno del estado federado de la Baja Sajonia y sus relaciones con el

productor cinematográfico David Groenewold, que también es investigado.

Groenewold y Wulff disfrutaron juntos, en 2007, de unas vacaciones en la

exclusiva isla alemana de Sylt que pagó el primero, aunque el presidente

aseguró que abonó en metálico su parte a Groenewold, a quien calificó de

amigo personal.

Las vacaciones tuvieron lugar un año después de que el gobierno de la Baja

Sajonia, presidido por Wulff, aprobara la concesión de un aval de un millón de

euros a una empresa de Groenewold, aunque este nunca lo hizo efectivo.

La creciente polémica por presuntos casos de amiguismo contra Wulff

estalló el pasado 13 de diciembre, cuando el popular diario 'Bild' publicó que

en sus tiempos de primer ministro regional había aceptado un crédito privado

con unas condiciones muy ventajosas de empresarios amigos por medio

millón de euros, con el que adquirió una casa unifamiliar.

Merkel anuncia la búsqueda de un candidato de consenso para suceder a Wulff

La canciller alemana, Angela Merkel, anunció que los partidos de la

coalición gubernamental buscarán con la oposición socialdemócrata y

verde un candidato de consenso para la sucesión de Christian Wulff como

presidente de Alemania.

En una declaración institucional poco después de la dimisión de Wulff,

Merkel señaló que había recibido la noticia "con gran respeto" y "gran pesar",

y afirmó que el presidente saliente y su esposa Bettina representaron "con

dignidad" a Alemania.

Merkel también se refirió a los esfuerzos hechos por Wulff en lo relativo a

crear conciencia sobre lo importante de la integración de los inmigrantes lo que, para la canciller, forma parte clave del legado del presidente saliente.

"Christian Wulff nos ha dado impulsos importantes y ha dejado claro que la

fuerza de este país está en su variedad", dijo Merkel, refiriéndose a la

prioridad que dio Wulff al tema de la integración de los inmigrantes durante

su mandato.

Merkel subrayó que "uno de los fuertes de nuestro estado de derecho es

que trata a todos por igual, sin importar el cargo que ocupe".

Ante esa situación, dijo Merkel, Wulff llegó a la conclusión de que no podía

desempeñar debidamente su cargo, pues la confianza en él se había perdido en

parte de la población.

"Christian Wulff entonces le dio prioridad al respeto que merece su cargo

sobre la convicción que tiene de haber obrado correctamente. Eso es algo ante

lo que manifiesto expresamente mi respeto", señaló Merkel.