noticias

8
MICROSOFT PRESENTA WINDOWS 10: PRIMERAS IMPRESIONES En un evento en San Francisco (EE. UU.), Microsoft presentó un adelanto de la nueva versión de su sistema operativo, bautizado (contra el pronóstico de quienes adelantaban un Windows 9) como Windows 10, cuya primera versión, enfocada en desarrolladores, estará disponible a partir del primero de octubre. A partir del primero de octubre, iniciará un proceso de desarrollo en colaboración con expertos que deseen aportar su grano de arena. La versión final llegará al público en varios meses. Enfocado en el ambiente empresarial, con mejoras diseñadas, según Microsoft, para potenciar la productividad, el nuevo Windows semeja una mezcla de las versiones 7 y 8, en la que elementos como el menú de inicio (que resucita en esta oportunidad) se unen a las ‘baldosas’ ('tiles' como se conocen en inglés) que caracterizaron a Windows 8. El nuevo sistema operativo se adapta a los distintos dispositivos, del Xbox al computador, de los celulares a las tabletas y hasta los dispositivos para vestir. La idea, dice la firma, es proveer una ‘experiencia familiar y compatible’ y permitir así una mayor productividad. Windows 10 -se indicó- correrá a lo largo y ancho de la más amplia variedad de dispositivos en la historia: del Internet de las cosas a centros de datos empresariales en todo el planeta. El sistema da al usuario la oportunidad de desplegar uno o más escritorios con múltiples aplicaciones corriendo simultáneamente, sin que importe si estas fueron diseñadas para el dispositivo en uso, porque las puede integrar a un ambiente de trabajo que no depende de si usted está trabajando en una pantalla touch. Las UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL JUEGO Y TECNOLOGIA ORLANDO JESSICA TATIANA PINZÓN RAMOS CÓDIGO: 20122187083

Upload: tatianavila21

Post on 31-Jul-2015

21 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NOTICIAS

MICROSOFT PRESENTA WINDOWS 10: PRIMERAS IMPRESIONES

En un evento en San Francisco (EE. UU.), Microsoft presentó un adelanto de la nueva versión de su sistema operativo, bautizado (contra el pronóstico de quienes adelantaban un Windows 9) como Windows 10, cuya primera versión, enfocada en desarrolladores, estará disponible a partir del primero de octubre.

A partir del primero de octubre, iniciará un proceso de desarrollo en colaboración con expertos que deseen aportar su grano de arena. La versión final llegará al público en varios meses.

Enfocado en el ambiente empresarial, con mejoras diseñadas, según Microsoft, para potenciar la productividad, el nuevo Windows semeja una mezcla de las versiones 7 y 8, en la que elementos como el menú de inicio (que resucita en esta oportunidad) se unen a las ‘baldosas’ ('tiles' como se conocen en inglés) que caracterizaron a Windows 8.El nuevo sistema operativo se adapta a los distintos dispositivos, del Xbox al computador, de los celulares a las tabletas y hasta los dispositivos para vestir. La idea, dice la firma, es proveer una ‘experiencia familiar y compatible’ y permitir así una mayor productividad. Windows 10 -se indicó- correrá a lo largo y ancho de la más amplia variedad de dispositivos en la historia: del Internet de las cosas a centros de datos empresariales en todo el planeta.El sistema da al usuario la oportunidad de desplegar uno o más escritorios con múltiples aplicaciones corriendo simultáneamente, sin que importe si estas fueron diseñadas para el dispositivo en uso, porque las puede integrar a un ambiente de trabajo que no depende de si usted está trabajando en una pantalla touch. Las aplicaciones de la Tienda Windows ahora se abren en el mismo formato que los programas de escritorio. Se pueden cambiar de tamaño y moverse, e incorporan barras para título en la parte superior que permiten ampliarlas, minimizarlas o cerrarlas con un solo clic.Otro aspecto destacado de la nueva versión es el Menú de Inicio expandido, que da acceso mediante un solo clic a las funciones y archivos que la gente más utiliza y que incluye también un espacio nuevo para personalizar con las aplicaciones, programas, gente y sitios web favoritos, así como el nuevo botón de vista de tareas, que ofrece una sola vista de todas las aplicaciones y archivos abiertos, lo que permite cambiar de manera rápida entre ellos y acceder con un solo toque a todos los escritorios creados.

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDASFACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTILJUEGO Y TECNOLOGIA

ORLANDOJESSICA TATIANA PINZÓN RAMOS

CÓDIGO: 20122187083

Page 2: NOTICIAS

La compañía también presentó el Programa Windows Insider (WIP, por sus siglas en inglés), que representa su esfuerzo de colaboración abierta más grande hasta ahora, el cual busca cambiar la manera en que Windows se diseña y entrega para satisfacer las necesidades de los clientes en la mejor manera posible. Los participantes del programa recibirán la versión técnica preliminar de Windows 10 así como una serie continua de actualizaciones a lo largo de su ciclo de desarrollo, para utilizarla y brindar retroalimentación sobre la misma.

REDACCIÓN TECNÓSFERAhttp://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/microsoft-presenta-windows-10-primeras-impresiones/14616139

AVANCES TECNOLÓGICOS PRESENTADOS EN LA IDF QUE NOS CAMBIARÁN LA VIDA

Asistir a una feria como el Intel Developer Forum (IDF) la máxima cita para quienes crean e inventan aparatos tecnológicos a partir de un chip de computador, es una experiencia que se acerca más a una gran reunión de ‘nerds’ que vienen a mostrar sus inventos para el día de la ciencia en el colegio.

Por ejemplo, se pudo ver de cerca una de las sillas de ruedas que Intel ha co-desarrollado junto con el científico Stephen Hawking, plagada de sensores de movimiento, signos vitales, lectores de ondas eléctricas cerebrales, entre otros, para personas con enfermedades que en otras condiciones los mantendría postrados e incomunicados con su entorno.

Y por supuesto que Intel habla de chips. Y de computadores, portátiles, tabletas y de monstruosos equipos que sirven para crear los grandes centros de datos donde funciona el gran cerebro de internet, la mentada ‘nube’, que es la que nos provee los datos y la comunicación necesarias para juntar más de 50.000 millones de aparatos que estarán conectados antes del 2020, según cálculos de la compañía.Dentro de los avances presentados, estos son los que Tecnósfera eligió como los más interesantes por su novedad y próxima salida al mercado:

Nada de manillas o relojes ‘inteligentes’ que se deban conectar a un cargador y enlazar con una marca específica de celular o sistema para medir nuestra actividad física. Estos audífonos tienen sensores que miden directo en el oído del usuario su ritmo cardiaco, signos vitales, etc., datos que envía directo a una

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDASFACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTILJUEGO Y TECNOLOGIA

ORLANDOJESSICA TATIANA PINZÓN RAMOS

CÓDIGO: 20122187083

Page 3: NOTICIAS

aplicación al celular, y de allí a internet, por el cable de audio y sin necesidad de baterías. Los venderán en próximos días en smsaudio.com.

Por menos de 200 dólares, las mujeres podrán llevar un brazalete Mica, con materiales, piedras preciosas y diseños de moda, el cual es un dispositivo de comunicación celular, con pantalla táctil curva, funciones para manejar redes sociales, el calendario, entre otras tareas. En noviembre estará a la venta este accesorio inteligente que, por fin, pensó en las mujeres.Si algo se mostró en los desarrollos que se presentaron en el IDF es que el Internet de las cosas ya no es una tendencia, sino una realidad, y que la propuesta de conectar todo tipo de objetos cotidianos ya se ve plasmada en desarrollos que hace unos años habrían parecido de película. Estos son apenas un par de ejemplos:

Sensores de humedad, polución, temperatura, un computador del tamaño de una estampilla, una antena de comunicaciones, el software necesario y listo. Estos sistemas de monitoreo de medio ambiente de ciudades inteligentes, que funcionan en Londres, Dublín y San José, California, le permiten a las autoridades saber el nivel de contaminación por zonas, el efecto del clima y cómo diseñar estrategias para cuidar de la salud de la ciudad y sus habitantes. Cuestan una décima parte que los sensores actuales.

El tema de la robótica sigue estando en el limbo entre la ficción y la academia. Con Jimmy, Intel quiere que las personas adquieran, por 1.500 dólares, un robot hecho en una impresora 3D, con un chip del tamaño de una uña, que además se pueda programar al gusto y necesidad de cada quien en casa u oficina. En el IDF una niña le indicó a Jimmy que midiera y le alertara sobre la calidad del aire de su casa, pues es asmática. Un ejemplo de su potencial.

José Carlos García R.Editor Tecnósfera

http://www.eltiempo.com/tecnosfera/tecnosfera-tv/avances-tecnologicos-presentados-en-la-idf-que-nos-cambiaran-la-vida/14587355

UNA CIUDAD QUE RECUERDA EL CONFLICTO A TRAVÉS DEL ARTE

Bogotá es una ciudad que habla en sus muros. Hablan las voces silenciadas, hablan, incluso, los que simplemente se dedican a rayarla.

Pero, por primera vez, es testigo de una gran intervención organizada, que insiste en un mismo mensaje.

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDASFACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTILJUEGO Y TECNOLOGIA

ORLANDOJESSICA TATIANA PINZÓN RAMOS

CÓDIGO: 20122187083

Page 4: NOTICIAS

Artistas, escritores urbanos, reporteros gráficos y fotógrafos empíricos y profesionales elaboran 16 obras de gran formato en puntos estratégicos para tejer de alguna forma la memoria del conflicto.

El proyecto, llamado ‘Memorias del futuro’, fue lanzado por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), con el apoyo de la Alta Consejería para las Víctimas, la Paz y la Reconciliación.

Las obras pretenden construir, mediante la instalación en el espacio público de la ciudad de fotografías de gran formato (gigantografías) y murales, distintos relatos de la violencia en Colombia. Pero con un énfasis puntual: un imaginario de futuro, que ayude a pensar las formas de recordar el conflicto.

Así mismo, buscan reconstruir la violencia sin permanecer en el odio; encontrar en los rostros de los millones de víctimas las huellas del dolor y la capacidad de superar ese dolor.

Para Ana Teresa Bernal, alta consejera para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación, “la iniciativa de la gigantografía es, de alguna manera, poner en escena pública y a través del arte, en este caso la fotografía, el arte y la escritura urbana, la realidad que nuestro país vive y la manera como nos impacta. Colombia está ante la posibilidad bastante probable de llegar a un acuerdo de paz con las organizaciones alzadas en armas de las Farc y el Eln, con quienes el

Estado enfrenta un conflicto armado desde hace 60 años”.

Todo está dentro de la posible solución negociada del conflicto colombiano y el eventual surgimiento de una sociedad de la paz en el país. Por eso, los artistas y escritores urbanos que participaron en la convocatoria debían enviar un boceto de intervención mural en el que se imaginaran sociedades del futuro con la suficiente sensibilidad social y artística como para construir una paz duradera.

Una paz que sea capaz de convertir la indignación en fuerza creadora y la verdad del duelo en justicia y en memoria histórica. Una paz que incluya a las juventudes, al campesinado, a los movimientos de mujeres y a las personas sexualmente diversas.

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDASFACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTILJUEGO Y TECNOLOGIA

ORLANDOJESSICA TATIANA PINZÓN RAMOS

CÓDIGO: 20122187083

Page 5: NOTICIAS

Las intervenciones reafirman una vez más la alta calidad que tiene el grafiti en Bogotá, una urbe que, con los años, se ha ido ubicando como uno de los referentes principales del arte callejero mundial y que, incluso, ya cuenta con un turismo especializado en este arte efímero.

Así como la alcaldía de Chapinero convirtió, en el marco del proyecto ‘Lourdes corredor cultural Jorge Olave Sierra’, la carrera 13 en una galería urbana nocturna, que atraviesa el corredor entre las calles 63 y 53, ahora Idartes se ha dedicado a intervenir las fachadas de los grandes edificios para dejar un mensaje definitivo: que el espacio público también sirve para depositar un aviso no publicitario de reconciliación entre los caminantes. Con estas iniciativas, los artistas urbanos han ido ganando un espacio propio, legal, que le resta a su actividad esa etiqueta de vandalismo que los ciudadanos les suele imputar.

Los jurados que participan

El jurado estuvo conformado por Ana Teresa Bernal, Alfredo Molano Bravo, Ignacio Gómez, Carlos Mario Lema, Joana Paola Serpa, Ana María Trujillo Coronado y Catalina Rodríguez, que evaluaron en total 401 propuestas y seleccionaron 16, que se expondrán en diversos puntos de la ciudad, como el cruce de la avenida Jiménez y la carrera 10.ª, la calle 26 con avenida Caracas, la plaza de Bolívar, la calle 46 con carrera 13, la calle 56 con Caracas y el parque Álamos Sur, y en cinco culatas ubicadas en la carrera 10.ª entre calles 13 y 23.

Idartes ha entregado 64’000.000 de pesos, distribuidos entre 10 premios de 4’000.000 para cada una de las propuestas de fotografía de gran formato y 6 premios de 4’000.000 para las propuestas de intervención con arte y escritura urbana.

EL TIEMPO

http://www.eltiempo.com/bogota/una-ciudad-que-recuerda-el-conflicto-a-traves-del-arte/14510557

LA 'NOCHE EN BLANCO', CON TODOS LOS COLORES

Tres y medio kilómetros de calles para la cultura y están en la localidad de Teusaquillo, donde este sábado se llevará a cabo la segunda Noche en blanco.

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDASFACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTILJUEGO Y TECNOLOGIA

ORLANDOJESSICA TATIANA PINZÓN RAMOS

CÓDIGO: 20122187083

Page 6: NOTICIAS

Y distintas manifestaciones del arte estarán en calles, fachadas, balcones, bancas, techos, esquinas, puertas, muros, colegios e iglesias, con performance, mapping, música, instalaciones sonoras, fotografía, escultura, danza, teatro y conferencias, entre otros.

El año pasado ya hubo un gran primer intento. Además del Park Way, las calles aledañas a este lugar emblemático de Teusaquillo se volvieron corredores para que artistas de distintas áreas mostraran sus creaciones y donde se podía imaginar otros mundos gracias a luces y espacios cerrados que llevaban a la fantasía.

Este año serán siete horas y dice el alcalde local, Iván Fresneda, que “los asistentes no solo verán las obras, sino que podrán interactuar con ellas. Habrá un domo gigante en cuyo interior se podrán crear sonidos, los grupos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá darán conciertos y un pianista

interpretará en vivo la música de una película, todo en función del aprovechamiento y de la protección del territorio, lo que es muy importante para los habitantes de la localidad y de quienes nos visitan”.

Y lugares reconocidos de este territorio, como la Academia de Artes Guerrero, tendrá una programación que incluye talleres de artes plásticas, danza y música, en su sede de la carrera 18A con calle 44.

Igualmente, Adra Danza ofrecerá tres muestras: danza orgánica, danza contemporánea y un taller de bailes africanos para los visitantes.

Además, los usuarios de las bicicletas de los bicicorredores de la ciudad (inscritos y que tienen su carné) podrán hacer el recorrido en las 100 ciclas que se facilitarán en la Noche en blanco.

CULTURA Y ENTRETENIMIENTO

http://www.eltiempo.com/entretenimiento/arte-y-teatro/la-noche-en-blanco-con-todos-los-colores/14593276

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDASFACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTILJUEGO Y TECNOLOGIA

ORLANDOJESSICA TATIANA PINZÓN RAMOS

CÓDIGO: 20122187083