notican agosto 2011

24

Upload: notican-las-mascotas

Post on 02-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Edición Inédita

TRANSCRIPT

Page 1: Notican Agosto 2011
Page 2: Notican Agosto 2011
Page 3: Notican Agosto 2011

Básicos: 1.-  Interpretando el perfil bioquímico hepático.              2.-  Aproximación clínica a la diarrea crónica en perros y/o gatos.            3.- Aproximación médica al vomitador crónico (perros y/o gatos).

Intermedios: 4 .-  Actualización en el manejo médico de Parvovirus canino.

5.- Diagnóstico y manejo médico de la Insuficiencia pancreática exocrina.

Avanzados:

6.- Diagnóstico y manejo médico de colitis infiltrativas crónicas.

EXPOSITOR:Dra. Alicia Adriana Valdés Olguín

M.V.

Le invitan a participar en eL programa de educación continua para Latinoamérica

TEMÁTICA: GASTROENTEROLOGíA

Cupo limitado

Costa Rica 5 de Octubre 2011Lugar: Hotel Crown Plaza - Horario: de 8:00 a.m. A 7:00 pm.

INFORMACION E INSCRIPCIONESBayer, S.A.

Dra. Raquel Arana Tel.: (506) 8883 7468Dr. Carlos Artavia Tel.: (506) 8347 6395Dr. Darwin Kaminsky Tel.: (506) 2589 8714

[email protected]

Panamá 3 de Octubre 2011Lugar: Parque Natural Metropolitano - Horario: de 8:00 a.m. A 7:00 pm.

INFORMACION E INSCRIPCIONES

Dra. Ximena Hales Tel: (507) 6248-7858

Guatemala 7 de Octubre 2011Lugar: Hotel Barceló Guatemala City - Horario: de 8:00 a.m. A 7:00 pm.

INFORMACION E INSCRIPCIONES Jorge Stuardo Rivera Urizar

Tel: (502) 5204 6214

WorLd SmaLL animaL veterinary aSSociation

BREVE CURRICULUM VITAE Dra. Alicia Adriana Valdés Olguín

• Médico Veterinario y Licenciado en Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (1994).• Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias, mención Patología Animal de la Universidad de Chile (2007). • Magíster en Educación en Ciencias de la Salud de la Universidad de Chile (2011). • Profesor Asistente del Departamento de Ciencias Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile.• Directora del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Chile.• Ex Directora del Programa de Diploma en Medicina de Animales Pequeños de la Universidad de Chile.• Ex Directora del Programa de Profesional Especialista en Medicina de Animales Pequeños de la Universidad de Chile.• Estadía de Perfeccionamiento en la Universidad de Massey, Nueva Zelandia (2000).• Mejor Docente de Pregrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (2004 y 2009). • Charlista invitada en temas de Gastroenterología y Nefrourología en diversos Congresos Internacionales de Chile, Brasil, Perú, Argentina, Uruguay y Venezuela.

Page 4: Notican Agosto 2011

C l í n i C a V e t e r i n a r i a D r . C a r l o s i z q u i e r D o q u e s a D a t e l : 2 2 2 6 - 9 8 9 1 - e . m a i l : i z q c a r l o s @ h o t m a i l . c o m

CAMBIOS EN EL COLOR DE LA ORINA

IV

DEFINICIÓN: Los cambios en el color de la orina pueden tener una serie de orígenes patológi-cos, como veremos más adelante. La orina puede observarse de color amarillo, ámbar, transparente, marrón y hasta rojo. Lahematuriaohematuresissedefi-ne como la emisión de sangre por la uretra, que puede ser pura o mezclada con orina, pudien-do ser detectada a simple vista o por medio de microscopio al efectuar un urianálisis. La hematuria “falsa” es la emisión de orina teñida de rojo por alguna materia o pigmento distinto de la sangre.

SIGNOS CLÍNICOS: Principalmente podemos observar la orina de un color anormal, que se puede asociarcondisuria(significaemisióndolorosao difícil de la orina). Aquí podemos observar posturas anormales al orinar tanto en machos como en hembras.

También se observa debilidad, dis-nea (quesignificadificultaden la respiración),anemia, ictericia (coloración amarilla de la piel, mucosas y secreciones debido a la presencia de pigmentos biliares en la sangre). Algunos casos presentan fiebre,dolor a la palpación, arqueo del cuerpo, inac-tividad y pérdida de apetito.

CAUSAS MÁS FRECUENTES:

Cuando observamos COLORA-CIÓN ROJA O MARRÓN es una hematuria, cuyo componente principal son los eritrocitos.

Entre las causas de esa coloraciónrojiza tenemos:

• Celo(estro).• Infeccióneneltractourinario.• Tumor• Neoplasiaenlavejigaopróstataen caso de los machos.• Transtorno hemorrágico generali-zado.• Traumatismo• Urolitiasis(formacióndecálculoso concreciones).• Parásitos• Administración de algunos fárma-cos como toxicosis por pa-racetamol.• Algunoscolorantesalimentarios.

La coloración rojiza también puede ser causada por la hemoglobina (materia co-lorante de los glóbulos rojos que contiene el hierro de la sangre). Por lo tanto, la hemoglo-binuria en la presencia de hemoglobina en la orina, sin o con muy pocos glóbulos rojos.

En la COLORACIÓN AMARILLA-MARRÓN O ANARANJADA estamos obser-vandounabilirrubinuria(quesignificapresen-cia de bilis o sales biliares en la sangre).

También podemos observar este tipo de coloración cuando hay ictericia.

DIAGNÓSTICO:

Confirmarpormediodeexamende

sangre de orina si la presencia principal es de eritrocitos, hemoglobina o mioglobina (es una sustancia que da el color rojo a los músculos, es diferente de la hemoglobina.

La bilirrubinuria pronunciada indica ictericia. Si existe hematuria, considerar una posible hemorragia generalizada.

Se diagnostica mioglobina química-mente para detectar un traumatismo muscular grave.

El examen físico por parte del médi-co veterinario es indispensable, así como loca-lizar membranas mucosas pálidas o ictéricas. La palpación de la zona hepática, renal y prostática junto con los exámenes de laboratorio nos conducirán a un diagnóstico y posterior tratamiento a cualquier patología que esté originando este cambio de color en la ori-na.

Amable lector, este es un pequeño bosquejo sobre el tema. Si usted desea profun-dizar más sobre este tema, con gusto le puede responder en la siguiente dirección electrónica: [email protected]ínica Veterinaria

Dr. Izquierdo

Teléfono: 2226 9891 Movil: 8875 2142

Horario:

Lunes, Martes y Jueves de 1:30p.m. a 5:30 pm.

Sábados de 9:00 am. a 1: 00 p.m.

y de 2:00 p.m. a 4:30 p.m.

Page 5: Notican Agosto 2011
Page 6: Notican Agosto 2011

N u t r i e N t e s

VI

Los nutrientes son componentes de la dieta presen-tes en los ingredientes utilizados para formular los alimentos para mascotas. Estos son los que apor-tan beneficios para el bienestar general y tienen

funcionesespecíficasenelorganismo.Estosdebenestaren un adecuado balance para que nos aporten vitalidad y salud.Cadanutrientecumpleconfuncionesespecíficasenel organismo y contribuyen al crecimiento y mantenimiento de los tejidos corporales. Existeunaclasificacióndentrodelosnutrientesporlo que se puede hablar de macronutrientes y micronutrien-tes. Cuando nos referimos a macronutrientes hablamos de grasas, carbohidratos, proteínas y agua. Los micronutrien-tes están compuestos por las vitaminas y minerales. Estas clasificacionesserefierena lascantidadesenlasquesenecesitan en la dieta para desempeñar su papel sin produ-cirexcesosnideficiencias. Los macronutrientes también se caracterizan por aportar energía con excepción del agua y por ser general-mente componentes estructurales. Algunas características de estos se listan a continuación:

GRASAS: también conocidos como lípidos. Provienen de las grasas (animal, vacuno, de pollo…) y aceites (pescado, soya, maíz, cártamo, girasol, vegetal, semilla de lino). Con-tribuyen a la sabrosidad y textura del alimento. Laingestadelípidosbeneficiaalanimalporquesu-ministra energía, ácidos grasos esenciales y un medio que favorece la absorción de vitaminas solubles en grasa. Los triglicéridos (forma más importante de grasa en la dieta) son la principal fuente de energía del organismo. Los mayores depósitos corporales de grasa se en-cuentran debajo de la piel (subcutáneo), colaborando con la regulación de la temperatura al funcionar como aislante del calor. También rodea órganos vitales como el corazón protegiéndolo de lesiones físicas y en las membranas que rodean los intestinos. Estas forman parte de las membranas celulares en forma de fosfolípidos y glucolípidos permiten el transporte de sustancias dentro y fuera de la célula. La grasa tam-bién transporta vitaminas liposolubles (A, D, E y K) y otros nutrientes vitales. Mantiene una piel y pelaje saludables y contribuyen en el desarrollo de la visión y cerebro en perri-tos y gatitos. Otras funciones de los lípidos son las de controlar la inflamación,ayudaa larespuesta inmunológica,pro-mueve la coagulación de la sangre y respalda la produc-ción.

CARbOhIDRATOS: o hidratos de carbono están com-puestos por carbono, hidrógeno y oxígeno. Están los que pueden ser digeridos por enzimas del animal y son deno-minados almidones y están los que resisten la digestión enzimáticaysonmásbienfermentadosporlamicrofloraintestinal,estossonconocidoscomofibras. Los hidratos de carbono de la dieta proporcionan a los animales una fuente de energía y contribuyen al funcionamiento correcto del tracto gastrointestinal. Las fuentes de las que se pueden obtener carbohidratos son arroz, maíz (entero o molido), trigo, avena, cebada, harina (de arroz, de trigo, de maíz). Entre los ingredientes podemos encontrar fuentes de fibra como lo son la cascarilla de soya, salvadodemaíz, celulosa, pulpa de remolacha, achicoria, cebada, pulpa de cítricos, cebada perlada, salvado de avena y salvadodearroz.Lafibratambiéndesempeñaunpapelimportante disminuyendo el olor de las heces y dándoles una textura más compacta.

PROTEÍNAS: son los principales componentes estructu-rales del pelo, uñas, tendones, ligamentos y cartílagos. La proteínas están formadas por aminoácidos que se dividen en esenciales (los que se deben suministrar en la dieta) y los no esenciales (son sintetizados en el organismo a partir de otros aminoácidos, por lo tanto no es necesario sumi-nistrarlos como parte de la dieta diaria). Las proteínas actúan como enzimas, hormonas y anticuerpos y cumplen una función como fuente de ener-gía, principalmente en gatos. Son una fuente de nitróge-no, genera, cicatriza y mantiene los tejidos del cuerpo, promueve la saciedad y protege y regula los procesos de cuerpo tales con funciones inmunológicas, temperatura corporal y presión sanguínea. Algunas fuentes de proteínas utilizadas en los ali-mentos para mascotas son: pollo, carne vacuna, corderos, pescado, harina de subproductos avícolas, subproductos de pollo, harina de pollo, harina de gluten de maíz, hari-na de soya, levadura de cerveza seca, harina de cordero, subproductos de carne, huevo deshidratado y harina mi-cronizada de soya. Por supuesto todas las fuentes de proteína aportan distintas calidades. Entre mejor sea la fuente de proteína mayor será su digestibilidad y por lo tanto se debe sumi-nistrar cantidades menores de alimento comparado con los concentrados elaborados con fuentes proteicas de me-nor calidad los cuáles se deben ofrecer en mayor cantidad para satisfacer las necesidades nutricionales de perros y gatos. También es aconsejable utilizar varias fuentes de proteína tanto animal como vegetal para asegurar un ade-cuadoaportedeaminoácidosynocreardeficiencias.Porestas razones es necesario revisar el listado de ingredien-tes ya que el análisis garantizado solo indica la cantidad de proteína cruda obtenida del alimento pero no hace referen-cia a su digestibilidad.

AguA: aunque los alimentos balanceados para mascotas tienenciertoporcentajedehumedadestenoessuficientepara suplir las necesidades hídricas de las mascotas. Por eso es importante siempre contar con una fuente de agua fresca.Ungradodedeshidrataciónmenoral10%puede

llegar a producir la muerte. Entre las funciones más importantes del agua des-tacan la de regular y mantener la temperatura corporal, digestión y absorción del alimento, transporte de nutrien-tes, participa en reacciones químicas del cuerpo y ayuda a eliminar desechos corporales.Los micronutrientes se explican a continuación:

VITAMINAS: Son moléculas orgánicas necesarias en can-tidades mínimas para actuar como enzimas esenciales en numerosos procesos metabólicos. Están las vitaminas liposolubles que son las vitaminas A, D, E y K que son solubles en grasas y las hidrosolubles o solubles en agua como la C y E. Todas desempeñan papeles muy variados entre los que están la absorción de calcio y fósforo, función antioxidante, participan en la función del sistema nervioso e inmune y ayudan a tener una buena visión.

MINERALES: Esenciales para procesos metabólicos. Mantienenelequilibriohídrico,poseenfuncionesespecífi-cas en el sistema nervioso e inmune, son componentes de la hemoglobina necesaria para transporte de sustancias en sangre, también poseen función antioxidante y son tam-bién necesarios para la salud de huesos y dientes y para el crecimiento y mantenimiento óseo. Existen los macroelementos que se encuentran en cantidades apreciables en el organismo y representan la mayor parte del contenido mineral del cuerpo. Incluyen el calcio, fósforo, magnesio, azufre y los electrolitos sodio, potasio y cloro. Los microelementos u oligoelementos in-cluyen un gran número de minerales presentes en el orga-nismo en cantidades muy pequeñas como el hierro, zinc, cobre, manganeso, yodo, selenio y el cobalto. La nutrición adecuada es una parte integral muy im-portante para la buena salud; con los nutrientes apropia-dos, en las cantidades correctas, el cuerpo de su mascota puede construir y reparar tejidos como músculo y hueso; así como fortalecer el sistema inmunológico; y mejorar la salud de piel y pelaje. Afortunadamente, Purina® ProPlan® cuenta con una variedad de productos de calidad Super-Premium; los cuales llenan los requerimientos de su masco-ta, dependiendo de su etapa de vida, o de su nivel de actividad en el hogar.

Doctora Carla Vargas - NPPC Costa Rica

Page 7: Notican Agosto 2011

HIPOTIROIDISMOLas hormonas tiroideas (T3-T4) están implicadas en el

metabolismo y crecimiento. La tiroxina (T4)) es la prin-cipal hormona metabólica producida por la Tiroides,

donde también se produce la Tri-yodotironina (T3). Su sín-tesis y liberación son reguladas por la hormona estimulan-te de la tiroides (TSH Tirotropina) que es secretada por la adenohipofisisyalavezlasecrecióndeTSHesreguladapor la Hormona Liberadora de Tirotropina (TRH o TRF) que proviene del hipotálamo. La producción de T4 y T3 será en una proporción de 20:1.LaT4esademás transformadaenelhígadoenT3,quees,portantolamásactivabiológicamente.El100%dela T4 será producida por la tiroides, mientras únicamente el 20%delaT3seráproducidaporlamismayelrestoporlatransformación de la T4 en el hígado. Lamayoríade la tiroxinacirculante (másdeun99%)está unida a proteínas y es metabólicamente inactiva; solo es biológicamente activa la porción que resta sin unir, cono-cida como Tiroxina Libre. Solo las hormonas libres logran entrar a las células para producir los efectos biológicos y el efecto de feed back negativo a la pituitaria y el hipotálamo. La T3 entra a las células mucha más rápido que la T4 y es de 3 a 5 ve-ces más potente que la anterior. Las hormonas tiroideas se unenaunreceptorenelnúcleodelacélula,ysuinfluenciaen el ADN logra variar y así regular la función enzimática del organismo. Las hormonas tiroideas aceleran el metabolismo y gas-to de oxígeno en casi todos los tejidos, a excepción del ce-rebroadulto,testículos,útero, linfonodos,bazoehipófisisanterior. Estas hormonas tienen un efecto inotrópico posi-tivoycronotrópicoenelcorazón,alaumentarlaafinidadyunión de loa receptores beta adrenérgicos, aumentando por tanto la respuesta de las catecolaminas. Tienen un efecto catabólico en el tejido muscular y graso, regulan la síntesis y degradación del colesterol. Además estimulan la eritropo-yesis y son fundamentales para el crecimiento y desarrollo del sistema esquelético y nervioso. Unnivelbajodetiroxinatotalpuededeberseaunhipo-tiroidismo primario; es decir cuando el problema está en la glándula tiroides, o con mucha menor frecuencia por un hi-potiroidismo secundario o terciario (cuando el problema se localizaenlaHipófisisoenelHipotálamorespectivamente). Sin embargo los niveles bajos de tiroxina total (aunque no libre) pueden ser consecuentes a otras un Hiperadre-nocorticismo, Síndrome de Eutiroideo Enfermo (diabetes mellitus,insuficienciarenalcrónica,cirrosishepática,he-patitis crónica activa, insuficiencia cardiaca congestiva,sepsis, cardiomiopatías, megaesógafo, enteropatías con pérdida de proteínas, lupus eritematoso sistémico, ane-mia hemolítica autoinmune, linfosarcoma, etc) Adminis-tración de Fármacos (anticonvulsivos, mitotano, fenilbu-tazona, diacepam, salicilatos, andrógenos y en particular losglucocorticoides)yladeficienciadeyodo(aunqueestaes sumamente extraña ya que los concentrados poseen suficientecantidadparasuplirlasnecesidades). ElHipotiroidismoesel resultadodeunadeficienciade las hormonas metabólicas tiroxina (T4) y Triyodotironi-na (T3). Es uno de los trastornos endocrinos más comu-nes en el perro y aparecen a partir de la mediana edad; aunque en razas gigantes se observa cuando los animales tienen dos años de edad. Se diagnostica pocas veces en gatos.Podemosclasificarloen4tiposdependiendodelaetiología del Hipotiroidismo:

1. hipotiroidismo PrimarioCuando se habla de hipotiroidismo primario, se refierea que la lesión se encuentra propiamente en la glándula tiroidea.Enelperromásdel95%deloscasosdehipo-tiroidismo son primarios. Para que aparezcan los signos

clínicosdebendehaberdesaparecidoel75%omásdelos folículos y/o haber sido sustituidos por otros tipos de tejidos. Pueden pasar entre 3 a 4 años desde el comienzo del proceso hasta su destrucción total. Cerca de la mitad de los casos de este tipo de hipotiroidismo en los perros sedebeaunaatrofiadelosfolículostipoidiopática,sien-do sustituidos por tejido adiposo. La otra mitad aparecen como consecuencia a una tiroiditis autoinmune denomina-da Tiroiditis Linfocítica, que provoca la destrucción folicular yunaampliadeposicióndetejidofibroso.

2. hipotiroidismo Secundario SuetiologíaradicaenunalesiónenlaAdenohipofisis,lo que reduce la secreción y liberación de la hormona esti-muladora de la tiroides (TSH), y por lo tanto, el estímulo que hace que la tiroides secrete Tiroxina. Este tipo de hipotiroi-dismoreflejamenosdeun5%deloscasoscaninosynohasido descrito en gatos. Las causas de esta patología son: malformaciónde laglándulahipófisis,quistesen laglán-dulahipófisis,tumorenlaglándulahipófisis,radiacionesyextirpacióndelaglándulahipófisis

3. hipotiroidismo Terciario Es causado por una lesión en el Hipotálamo, redu-ciendo la secreción y liberación de la hormona Liberadora de Tirotropina (TRH) la cual es necesaria para provocar la liberación de TSH. Las posibles causas de este son: mal-formación congénita del Hipotálamo y destrucción del Hi-potálamo

4. hipotiroidismo Congénito También conocido como Cretinismo. Es un hipotiroi-dismo extremo en neonatos o en prepúberes que se carac-teriza por un enanismo desproporcionado. Se debe a De-ficienciasenzimáticas(hereditarias)ydeficienciadeyodo.En perros es un trastorno muy poco común. El perro va a presentar retraso del crecimiento y alteraciones del desa-rrollo mental. Estas anormalidades serán detectables en los primeros meses de vida. Son perros con tamaño corporal desproporcionado: cabeza grande y ancha, tronco amplio y cuadrado, extremidades cortas y lengua que sobresale de la boca.

SIGNOS CLÍNICOS

Los 3 tipos de Hipotiroidismo principales (Primario, Secundario y Terciario) deberían de presentar los mismos signos clínicos, aunque en el perro la variedad de signos y el hecho de que pueden aparecer en cualquier combinación complican el diagnostico. La sintomatología de esta enfer-medad endocrina es sumamente variada, por lo que se le conoce como el “Gran Imitador”. Imita síntomas de un gran número de patologías caninas, y de ahí lo difícil de lograr diagnosticarlo.

Signos Clínicos Cutáneos: •Alopeciaeneltroncobilateralsimétricaquetiendederes-petar las extremidades.•Peloopaco,seco,quebradizoquesedepilaynovuelvea crecer.•Seborreasecauoleosa•Susceptibilidadainfeccionescutáneas,especialmentedeMalassezia y Democidosis.•Sihaypresenciadeprurito,noesdebidoalhipotiroidismosino a las infecciones secundarios que puede provocar.•Alopeciaquepuedeafectarlaparteposteriordelosmus-los y la cola (“cola de rata”). Al principio esta alopecia puede afectarsolamentelassuperficiesdecontacto.• Pielengrosada,queseleconocecomo“pieldenaran-ja”, donde se marcan muchos surcos y pliegues.• Lasheridasnocicatrizandeformaadecuada• Engrosamiento cutáneo conocido como Mixedema,donde hay edema en la frente y causa caída de parpados superiores provocando “expresión trágica”.

Signos Clínicos Reproductores: Las hormonas tiroideas son indispensables para la secreción de la hormona folícu-lo estimulante (FSH) y la hormona Luteinizante (LH). Esto explicara los intervalos entre celos, su ausencia, disminu-ción del libido, etc. Cualquier perra que presente problemas persistentes de reabsorción fetal, abortos o partos con ca-chorros muertos, débiles o moribundos podría padecer de hipotiroidismo.

• hembras: intervalos largos entre celos o incluso falta de estos, disminución del libido, celos silenciosos, san-grado excesivo e inercia uterina

Page 8: Notican Agosto 2011

VIII

Editor General.Dr. José A. Brenes Soto - M.V.

Asesor legal.Lic. Mario Rucavado R.

Editor Gráfico Digital.Grafic, S.A.

Coordinador de impresión.Eddie Abarca M.Grafic,S.A.

Foto - Portada y eventos especiales:Erick Montero RodríguezEstudio Rembrandt

Fotografías.José A. Brenes SotoDra. Karla Carvajal Obando

IMPRESO Grupo Nación GN., S.A.

Información y artículos:

Dr. Darwin Kaminsky(Costa Rica)

Dr. Ernesto Ávila Escalera(México)

Dra. Alicia López(Costa Rica)

Antonio Alfaro Altamirano, MV., MSc., Catedrático. (Costa Rica)

Dra. Leana Zumbado GutiérrezCorporación PIPASA.

Dra. Ana María Bolaños ChavesCorporación PIPASA.

Ing. José Fabio AlpízarCorporación PIPASA.Dra. Marianela Sojo León (Costa Rica)Dra. Andrea Jiménez Borrero(Costa Rica)

Dr. Carlos Izquierdo Quesada(Costa Rica)

Dr. Fernando MijángosNestlé Purina PetCare (Guatemala)

Doctora Carla Vargas NPPC Nestlé Purina PetCare (Costa Rica)

Dra. Patricia Barrantes AlpizarNestlé Purina PetCare (Costa Rica)

Dr. Gustavo Chacón Chaves(Costa Rica)

Dra. Karla Carvajal Obando (Costa Rica)

Nestlé Purina Pet CareGuatemala

Teo MariscalPresidente Fundación Bocalán Internacional. España

C r é d i t o s• Machos: líbido disminuido, atrofia testicular,esterilidad, alteración de la cantidad de semen. hipospermia, azoospermia y ginecomastia

Signos Clínicos Neuromusculares• Alteracióndenervioscranealescomoel Vestibulococlear, Facial y Trigémino• Letargia: enlentecimiento de la funciónmental.• Ataxia• DéficitdelPropioceptivo• Síndrome vestibular aparece de maneraaguda y el perro presenta inclinación de cabeza, nis-tagmo, ataxia, camina en círculos. • Parálisisfacial• Disminucióndereflejosespinales• Cojerasdemiembroanterior• Arrastredepiescondesgasteexcesivodela parte dorsal de las uñas.

Signos Clínicos Oculares • Lípidosenlacornea• Ulcerascorneales• Glaucomas• Uveítis• Desprendimientoyhemorragiadelaretina• QueratoconjuntivitisSeca

Entre otros signos clínicos: bradicardia, de-rrame pericárdico que empeora el pronósitoc, lesiones digestivas como estreñimiento y rara vez diarrea.

DIAGNOSTICO Debido a la variabilidad de los signos clíni-cos, guiarse de los mismos no es algo que se recomienda hacer. El diagnóstico efectivo del Hipotiroidismo se debe basar más que todo en hemograma, química sanguínea, pruebas espe-cíficasy/oELISA.

1. hemograma:Enun30%delossepuedeob-servar una Anemia Arregenerativa Normocítica Normocrómica. Podrá observarse un incremen-to de la fórmula blanca debido a las infecciones cutáneas que poseen estos pacientes.

2. Química Sanguínea•EnambasespeciesseobservaunColesterolElevadoenun75%deloscasos.Sepiensaquecuanto más alto sea el nivel de colesterol, mayor es la probabilidad de que el hipotiroidismo sea la causa. •Aumentodetriglicéridos(lipemia)•Aumentoenlaactividaddelacreatininkinasa(CPK)•Incrementosligerosamoderadosenlaactivi-dad de las enzimas: ALT, AST, ALP y LDH, debi-doadañohepáticosecundarioporlainfiltraciónde grasa.

3. Pruebas Especificas Estas pruebas indican el diagnostico de Hi-potiroidismo mediante la determinación de T4 y T3 por radioinmunoensayo. Para estos casos es preferible determinar la T4 que la T3 debido a:

Razones para No usar T3 como método de Diagnostico

Los niveles de T3 dan poca información a la que brinda la T4 y puede ser menos precisos para indicar el verdadero estado tiroideo. La producción de T3 como respuesta a la TSH es más variable que la T4 y puede compli-car la interpretación de la Prueba de Estimula-ción con TSH Es fundamental que la realización de la prueba no se haga en animales que estén bajo tratamiento con hormonas tiroideas o poco des-

pués de este, ya que la secreción de TSH por parte de laHipófisis esta suprimida, causandoun hipotiroidismo secundario incluso en un ani-mal eutiroideo. Por tanto, el tratamiento debe de interrumpirsedurante1-2mesesantesdellevara cabo cualquiera de las siguientes pruebas.

a. Nivel Basal (es decir, en reposo) de T4 total: si estos niveles se encuentran por debajo del intervalo normal siguiere un Hipotiroidismo, es-pecialmente si son muy bajos. Pero se debe de recordar que otras enfermedades y/o tratamien-tos farmacológicos también ocasionan valores bajos.

b. Se puede realizar la fórmula tomando en cuenta la T4 y el colesterol.

c. ELISA: Snap T4 total IDEXX: este no requiere la medición de colesterol, es fácil de interpretar y no se debe realizar ninguna formulación o demás exámenesparabrindarundiagnósticodefinitivo. Aunque ya por si solo es diagnóstico se recomienda siempre realizar el hemograma, quí-mica sanguínea y urianálisis ya que el Hipotiroi-dismo afecta en general al organismo.

I. TRATAMIENTO Se utiliza la Levotiroxina Sintética por vía oral y en un principio no es recomendable utilizar genéricos. La dosis incial se toma como punto de partida en cualquier paciente, ya que la res-puestadecadaperroesindividual.Unaexcep-ción a esto, son los perros con cardiomiopatías, ya que la Levotorixina aumenta el consumo de oxígeno y la frecuencia cardiaca, pero reduce el tiempo de llenado ventricular. En estos pacientes se deberá de empezar con una dosis menor a la hormona para que el or-ganismo se “adapte”. Ya a las 3-4 semanas se puede incrementar la dosis. Es importante conocer que las necesidades de Levatorixina en perros son mucho mayores que en humanos. La causa es que a nivel diges-tivo el perro absorbe mucho menor cantidad de la misma. Es importante saberlo ya que puede generar mal entendidos si el propietario del pa-ciente es un Medico Humano. La valoración del tratamiento se hará al mes de iniciado el mismo. En la primera semana se debe de observar ya un incremento en el estado de alerta mental, la actividad y el apetito. Después se verá una evidente mejoría en el pelaje, aunque al principio se puede pensar que empeora conforme se van desprendiendo grandes cantidades de pelo viejo. Lo que más tardara de normalizarse (y no siempre ocurre) serán los trastornos neuromusculares. Si en el transcurso de 4 a 6 semanas no hay evidente mejoría, hay que intentar localizar la causa de este fallo. La más obvio es un mal diagnóstico, pero también se puede deber a una dosis baja o a un frecuencia de administración inadecuada, uso degenéricos,absorciónintestinaldeficientedelfármaco, o incluso la presencia de anticuerpos séricos contra la hormona tiroidea. Al mismo tiempo, 4 semanas después se debe de realizar un nuevo análisis de sangre. Lo correcto es tomar la muestra antes de adminis-trar la Levotorixina y 4 a 6 horas después de haberla suministrado. Si el tratamiento va bien, los valores de T4 deben de estar dentro o por encima del rango normal en todas las muestras sanguíneas analizadas. El pronóstico va a depender totalmente de la causa del Hipotiroidismo. Con el tratamien-to adecuado la esperanza de vida de un perro adulto con hipotiroidismo primario debeser normal.

Page 9: Notican Agosto 2011

“Las cLaves de La comunicación HomBRe- animaL”

Teo MariscalPresidente de la Fundación Bocalán Internacional. Técnico y Experto en TAA

http://www.bocalan.es

COMUNICACION El adiestramiento es algo muy difícil, a veces parece incluso imposible. Resulta algo inusitado en la vida natural, ¿donde se ha visto que un tigre enseñe algo a un pájaro, y que este le obedezca y se comunique con él?

EL PRINCIPIO DE COOPERACION ¿Os habéis preguntado alguna vez porque los orientales cuando viajan a Europa van todos juntos? La realidad es que la inseguridad que como seres humanos nos provoca el estar en un país donde no entendemos nada, ni siquiera las grafías, ya que son totalmente diferentes, nos provoca una tremenda insegu-ridad. Esta sensación la he sentido en mis propias carnes las primeras veces que viaje a Japón, país donde la Fundación Bocalán desarrolla diferentes programas de perros de asistencia. La sensación de impotencia ante un idioma tan diferen-te al tuyo es tenaz. Afortunadamente algunos gestos corporales o códigos de comunicación no verbal son compartidos por la mayoría de los seres humanos, pero ¿qué ocurre con nuestros amigos los perros que nos observan esforzándo-se por entender algo que a veces viene inculcado a fuego y resulta tan difícil de entender para ellos como para alguno de nosotros una lengua oriental? Por lo tanto, y conscientes de esto, para establecer una comunicación eficaz entre el animal y el ser humano de forma que el receptor, en este caso el perro, quede impregnado de los conocimientos y mensajes que queremos trans-mitirle debemos respetar una serie de premisas. Este principio rige en cualquier comunicación efectiva incluso en seres humanos. (Principio de Cooperación; Grice)

Cantidad La justa, ni menos ni más. Debemos le, al animal, una cantidad de informa-ción que pueda procesar aumentando progresivamente a medida que transcurren las clases. Un exceso de información al principio provocaría un bloqueo y una sensación de indefensión en el perro. Asimismo, un defecto llevaría consigo una información pobre que o bien no transmitiría nada inteligible o aburriría al receptor por su sencillez. Algunos autores nos hablan de Input + 1, lo que significa, comunicar lo que el perro pueda procesar en ese momento mas algo nuevo que no queda del todo definido y fomenta y desarrolla la capacidad de aprendizaje. (Teoría del Aprendizaje; Krashen). Recordemos ese enganche psicológico que nos provoca la telenovela de moda, por pésima que sea, donde todos son hijos de todos y el embrollo familiar es cada vez mayor. Entonces, en el peor momento aparece un cartel que reza, CONTINUARA, y que hace que al día siguiente estemos como clavos frente al televisor para ver que ha pasado con todo ese lío que todavía no hemos procesado. Muchos entrenadores de mamíferos marinos les piden a sus animales algo nuevo cada día, algo que no hayan realizado nunca y que hoy debían ejecutar, algo que favorece el aprendizaje porque despierta las ganas de aprender a realizar cosas nuevas.

Calidad Deberemos calibrar la importancia del mensaje transmitido. Si a nosotros no nos parece en absoluto importante lo que queremos transmitir, menos le parecerá al perro.

Relevancia Se debe trabajar en el momento idóneo, dentro de un contexto que favo-rezca al mensaje. Que poco relevante y pertinente resulta una persona hablando de la bolsa o de la situación económica del país en una discoteca a las 4 de la mañana. Como educadores no seamos iguales. Huyamos de posibles interferen-cias que estropeen nuestra comunicación. El patio de un colegio jamás será el sitio indicado para comenzar a “hablar” con nuestro perro. Por ello buscaremos lugares apartados donde la comunicación fluya y como si de un milagro se tratase, y así es: dos especies diferentes empiezan a comunicarse.

Forma Claro, conciso y depurado. NO cesaremos en adquirir cada vez una técnica más depurada para transmitir mensajes a nuestros amigos los cánidos. La comunicación no verbal y las inflexiones de voz serán nuestras armas principales, nuestro manejo del material necesario para el adiestramiento será el complemen-to perfecto para que la comunicación resulte eficaz.

El lenguaje “Ye knowe ek,that in forme of speche is chaunge Withinne a thousand yer,and wordes tho That hadden prys now wonder nyce and straunge Us thenketh hem,and yet they spake hem so And spedde as wel in love as men now do” Geoffrey Chauser, Troylus and Criseyde (Ingles antiguo) Ustedes saben que en las formas de comunicación hay cambios Hace de mil años, las palabras que en su día Tuvieron gran valor, hoy parecen débiles y extrañas

A pesar de que esa gente habló en esa manera antigua En el amor actuaron igual que lo hacen los jóvenes de hoy en día

El lenguaje o herramienta de comunicación compleja que utilizan los seres superiores en la escala evolutiva para transmitir información, consiste en una serie de códigos y reglas tan complejas, que nadie ha podido jamás hacer una descripción exhaustiva de las normas gramaticales que rigen una lengua. Ha sido y es motivo de estudio desde el punto de vista de su origen. Al respecto tenemos dos teorías vigentes, la teoría de la continuidad y la de la discontinuidad. La primera habla de una evolución de las vocalizaciones de los primates que ha llevado al ser humano a disponer de una serie de lenguas con las que se comunica. La teoría de la discontinuidad, nos habla de un salto evolutivo, tras el cual el hombre alberga en su cerebro una zona especifica del lenguaje, que le hace totalmente diferente a sus antepasados. Según Chomsky, el lenguaje no se aprende por parte de los niños y su adquisición es un proceso completamente independiente de todos los demás procesos de aprendizaje y facultades cognitivas. Según este lingüista, las reglas de la sintaxis, inherentes al lenguaje tienen que estar codificadas en una zona del cerebro. La sintaxis según Chomsky.concede al lenguaje su infinita plasticidad, que se demuestra en nuestra capacidad para combinar palabras hasta un numero infinito de nuevas oraciones. Chomsky sostenía que la gramática universal era una parte de la herencia genética del niño, así como las abejas construyen sus enjambres o realizan deter-minadas danzas. Este salto evolutivo al que se refiere Chomsky en cuanto a la creación de una estructura cerebral totalmente nueva, según los investigadores, podría ser excesivo teniendo en cuenta la relativa cercanía en el tiempo entre el tronco común de los primates y nuestra separación de este. Posiblemente y según investigadores como el Doctor Fouts, este lenguaje, podría ser producto de una evolución lógica desde nuestros antepasados. De la misma manera los simios compartirían las bases de este, desde el momento en el que son capaces de utilizar herramientas, ya que la lengua seria producto de una habilidad física y directamente relacionada con la motricidad. El aparato fonador seria característico del hombre, no así su capacidad para el lenguaje, ya que individuos como Washoe, Ally, Booe y otros chim-pancés que aprendieron el lenguaje de signos demostraron que los chimpan-cés, compartían esta habilidad. El niño a pesar de tener esta capacidad inherente, depende del apren-dizaje para desarrollar esta habilidad. Tanto es así que si de repente todos los adultos desaparecieran, tardaríamos otros miles de años en crear otro lenguaje, y este comenzaría por la emisión de una serie de sonidos asociados a gestos y posturas corporales, para luego ir minimizando estas ultimas y dar prioridad a la capacidad de pronunciar palabras. Según un aforismo científico “la ontogenia repasa la filogenia” Es decir que la evolución personal del indivuo desde su nacimiento hasta su madurez recrea toda la evolución de la especie. Cuando miro a mi hijo Mario y observo su evolución en pro de la adquisición de un lenguaje puedo ver como ha sido la evolución de la lengua en la especie humana. Cuando nació su aparato fonador no estaba desarrollado para emitir sonidos, tras unos meses, ese aparato comenzó su descenso hasta que se va colocando en una posición optima para la emisión de palabras. A partir de los 5 meses empieza a utilizar toda una serie de gestos con los que empieza tener una serie de intenciones comunicativas hasta el momento en el que con 10 meses puede tener una clara comunicación a través de los signos indicando a su madre que es lo que quiere. Normalmente sus intentos de gestualizacion y así como de manipulación de objetos van acompañados con movimientos de su lengua, lo que apoyaría la teoría de que el área del cerebro que controla el habla es la responsable de la motricidad fina y movimientos manuales de mayor precisión, siendo por tanto una capacidad motora más evolucionada ( Fouts). Es posiblemente por ello por lo que mucha gente al realizar alguna acti-vidad que implique precisión manual saque la lengua como muestra de que el uso del aparato fonador y de la lengua esta relacionado con aspectos motores de precisión. Mario ira evolucionando en el uso de su aparato fonador de forma para-lela a la precisión adquirida en sus diferentes manipulaciones, hasta el momento en el que sus gestos y su lengua hablada queden unidos para siempre. El perro no resulta un animal tan complejo en su comunicación, utili-zando códigos mucho mas rígidos que le vienen heredados, pero de la misma manera que ocurre en el ser humano, muchos de ellos deberán ser aprendidos de su madre u otros miembros de su especie en sus etapas más tempranas. De no ser así la comunicación del perro estaría alterada y no podría expresarse correctamente con otros miembros de su especie.

Estratos del lenguaje humano Como ya vimos en el Principio de Cooperación para que la comunica-ción, hombre-animal o animal-animal resulte efectiva es necesario respetar las premisas de Cantidad, Calidad, Relevancia y Forma (Grice) .El lenguaje humano tiene 4 estratos:- Explicativo: nos da noticia del estado del emisor sin que exista en el un pro-pósito de comunicación.- Comunicativo: el emisor informa al receptor estableciendo una comunicación voluntaria.- Apelativo: el emisor solicita al receptor a través de sus posibilidades comunica-tivas la realización de una acción o la cooperación en un asunto.- Conceptual / abstracto: la comunicación abarca temas intangibles como hablar sobre el amor, la amistad, etc. El lenguaje del perro cuenta con tres de estos cuatro estratos y es ahora donde vamos a analizar sus códigos de comunicación y lograr así mayor profun-didad en nuestra interacción con ellos. En el perro encontramos con cinco vías de comunicación.- Visual- Auditiva- Olfativa- Feromonal- Táctil A todas estas vías, presentes también en el ser humano, las denominare-mos Códigos de comunicación no verbal. Un libro que recomiendo a todos mis alumnos es “La comunicación no verbal” de Flora Davis, una verdadera Biblia de conocimientos para cualquiera que desee adentrarse en el mundo de la comunicación, un libro que nos hace ver la importancia de nuestro lenguaje corporal, la cantidad de matices que transmitimos, principalmente de forma inconsciente, inasequibles a la mentira y que nos hacen mas humanos y animales a la vez, porque la verdad del ser hu-mano es que es un animal, y si nos libramos de la mentira de la palabra, nuestra comunicación resulta mas fluida y veraz, tal y como nos transmiten la realidad nuestros queridos perros...

Page 10: Notican Agosto 2011

X

Los factores o fundamentos que han venido incrementando las po-blaciones de animales de compañía, son diversos y crecientes. Cada vez, tanto la cantidad como el tipo de animal que los conforman son

mayores, incluyendo en ocasiones especies no domesticadas. El desconocimiento de las necesidades nutricionales, así como de los alimentos que se ofrecen ha llevado a muchos errores de manejo, que a su vez han generado una serie de problemas o deficiencias nutricionales. Un animal desnutrido presenta una disminución en la capacidad inmu-nológica, siendo más susceptible a infecciones y dolencias sistémicas, que conllevan a una capacidad reproductiva comprometida. Para el caso de los gatos, si bien existe información que data de la década de 1930, un problema común ha sido el que en muchas situaciones, estos son alimentados mediante la base y experiencia generada con perros. Aspectos como suministrar el alimento del perro al gato, es una prác-tica común, en los hogares en que ambos animales conviven. Está bien identificado que los perros gustan de los sabores dulces en tanto que los gatos de ácidos. Si bien, algunos gatos se salen de la genera-lidad y consumen este tipo de alimento, por gusto o por necesidad, puede que aparenten una adecuada condición, en el largo plazo la situación puede comprometer la salud de los mismos. Con el objeto de vislumbrar y poder lograr un mejor criterio de las diferencias y sobre todo de la importancia de ofrecer una alimentación balan-ceada, se presentan a continuación algunos aspectos relacionados de forma individual a ambas especies.

Aspectos de idiosincrasia. La idiosincrasia por sí misma muestra varias diferencias entre perros y gatos. En forma comparativa se presenta en el cuadro 1 algunos aspectos que dejan claro que estos animales muestran hábitos de comportamiento diferentes, razón por la cual su manejo debe además manejarse en el mismo principio.

Aspectos Nutricionales. Desde la perspectiva nutricional los alimentos procesados para perros y gatos, comparten ingredientes comunes (arroz, harinas de pollo, harinas de pescado, maíz). Otros como es el caso de los aditivos nutricionales son exclusivos en los alimentos. Además de esto las concentraciones de nutrientes son totalmente diferentes. Por ejemplo, dentro de los lineamientos de la Asociación Oficial de Controladores de Alimentos del 2008 (AAFCO, por sus siglas en el idio-ma inglés), el requerimiento de proteínas para las etapas de mantenimiento y crecimiento-reproducción para un perro son de 18 y 22 %, en tanto que para un gato se recomienda 26 y 30 % en el mismo orden. En el cuadro 1 se presentan algunos nutrientes que los gatos no pue-den sintetizar, de manera que los mismos deben garantizarse a través del alimento. Otro aspecto fisiológico de gran trascendencia es que los sistemas di-gestivos de estos animales presentan diferencias en cuando a su capacidad digestiva y por tanto a la forma que los nutrientes son absorbidos y utilizados figura 1.Figura 1: Relación de capacidad para las diferentes secciones del tracto

digestivo en perros y gatos.Adaptado de Hoffman-La Roche 1989. Todos estos aspectos son de gran importancia y su conocimiento es necesario para poder implementar una adecuada nutrición, en miras a garantizar una vida larga y saludable. En función de estas consideraciones, es claro que los alimentos para gatos no deben ser los mismos que consumen los perros y viceversa.

Características generales de los alimentos para gatos.

De manera general, en la selección de los alimentos para gatos, la premisa debe ser la de seleccionar alimentos balanceados y completos. En sí, el concepto de alimento completo se refiere a que este debe garantizar la provisión de todos los nutrientes que necesita para mantenerse sano y saludable. Para facilitar la comprensión del concepto anterior se presenta a con-tinuación la figura 2.

Figura 2: EsquEmatización dE la composición dE la croquEta dE un alimEnto complEto para gatos.

Los alimentos para gatos deben ser formulados de mane-ra que satisfagan todas las necesidades nutritivas, en sus diferentes etapas de vida. Esto incluye proteína y sus componentes más importantes, los aminoácidos.

La proteína y sus aminoácidos son los componentes del tejido muscular (entre otras funciones igualmente importantes); los aminoácidos deben estar presentes en la dieta en cantidades balanceadas, de modo que aquellos que no son producidos por el organismo estén disponibles para la formación de músculo, enzimas, hormonas y cualquier otro tipo de proteína que produzca el animal. Particularmente, el gato tiene una necesidad especial por la taurina, un aminoácido esencial el cual su organismo no puede producir y que por lo tanto debe estar presente en su dieta en cantidades adecuadas. Otro consideración importante es la energía, la cual proviene tanto de fuentes de carbohidratos como de grasas. Las fuentes energéticas son necesarias como combustible para cualquier actividad del animal, tanto a ni-vel externo (movimiento, respiración, etc.) como a nivel interno (digestión, síntesis, respiración celular, etc.). Se ha puesto especial cuidado en el balance de los llamados ácidos grasos omega 3 y omega 6. Estos tienen influencia en la salud de la piel y brillo del pelaje, principalmente. Además de ello, la fórmula es reforzada con prebióticos como los Fructo- oligosacáridos, que mantienen el balance de la flora intestinal para mejorar la digestión. No menos importante el nivel y la calidad del a fibra, debe tenerse presente. Las fibras solubles, tienen un efecto prebiótico, sobre la limpieza de las vellosidades intestinales, la motilidad y sobre todo en la prevención de las “bolas de pelo”, mismas que generan muchos problemas digestivos dada su mímima digestibilidad y su efecto obstructivo.

Las vitaminas y minerales que necesita el gato son adicionadas en las cantidades requeridas para mantener la buena salud, apariencia y el nivel de actividad. Las vitaminas y minerales son nutrientes muy importantes dentro del metabolismo del animal, ya que participan en muchos procesos de sínte-sis y mantenimiento celular, de órganos y sistemas. Se ha puesto atención a la necesidad de controlar la acidez de la orina del gato para evitar problemas del tracto urinario. Los alimentos deben for-mularse para contribuir a la reducción del pH de la orina y además mantener un nivel bajo de magnesio. El alimento completo, no debe ser utilizado en combinación con ningún otro tipo de producto para no comprometer el efecto de reducción del pH de la orina y bajo aporte de magnesio. Esta consideración es parti-cularmente importante dada la predisposición del síndrome conocido como Feline Lower Urinary Tract Disease (FLUTD) o Enfermedad del tracto urina-rio inferior. Su sintomatología incluye un grupo de enfermedades variadas de causas desconocidas, que presentan signos clínicos similares como es el caso de polakiuria, disuria, hematuria, micción alterada, cistitis, infección, cálculos, renales y tapón uretral.

Consejos prácticos : A la hora de elegir el alimento para gatos analice los aspectos per-ceptibles. El costo (si es este una prioridad), el empaque, su etiquetado, la palatabilidad o aceptación y por supuesto el aspecto y satisfacción del gato. Siga las instrucciones de la tabla de consumo diario que se muestra a continuación es una guía sobre las cantidades a ofrecer. El consumo debe ajustarse según el grado de actividad del animal, peso y condición corporal. Ponga en una taza la cantidad total de alimento en la mañana, permi-tiendo libre acceso a la comida durante todo el día. Analice además los factores no perceptibles, como la calidad de los ingredientes, el valor nutritivo y la digestibilidad. Al final lo realmente impor-tante será el desempeño y la salud. Al iniciar el uso de un alimento por primera vez, o cuando se cambie a nuestro producto, debe asegurarse un período de adaptación de siete ( 7 ) a diez ( 10 ) días. Cada día ofrezca progresivamente más del nuevo alimento y menos de la fórmula anterior. Esta práctica evitará una transición abrupta que podría causar problemas digestivos. El agua es un nutriente esencial para las funciones corporales de su mascota. Ofrézcale todo el tiempo agua limpia y fresca.

Cuidados especiales:• Mantenga almacenado el alimento en un lugar limpio, seco y bien venti-lado, aparte de cualquier otro producto con olor fuerte y lejos del alcance de roedores o insectos. • El empaque debe cerrarse después de cada vez que se utilice. Preferible-mente procure que el contenido total del empaque sea consumido, en un período de no más de dos semanas. • Nunca utilice un alimento con moho o infectado con insectos. Revise siempre la fecha de expiración del producto.

Bibliografía. Association of American Feed Control Officials (AAFCO). 2008. Official Publication. Oxford Indiana. Association of American Feed Control Officials Incorporated.Hoffman-La Roche. 1989. Nutrición canina. Ediciones Hoffman-La Roche & Company Lowe John A. 2005. Lifestage Nutrition of Companion Animals. In II Congreso Latino-Americano de Nutrición Animal (II CLANA). Abril 10 al 13. Sao Paulo, Brasil.

Ing. José Fabio Alpízar, Especialista en Nutrición Animal Corporación PIPASA.

Alimentos balanceados paraGatos.Diferentes y específicos para garantizar salud y bienestar.

Page 11: Notican Agosto 2011
Page 12: Notican Agosto 2011
Page 13: Notican Agosto 2011
Page 14: Notican Agosto 2011

XIV

Page 15: Notican Agosto 2011

XV

Únase a Notican® en Facebook, baje todos los meses la Publicación Digital Inédita, sin costo alguno, además, de mantenerse informado, pronto podrá partici-par en rifas, premios sorpresas y muchos beneficios para su Mascota. “Gane con Notican® en Facebook”

Únase a Notican® en Facebook, baje todos los meses la Publicación Digital Inédita, sin costo alguno, además, de mantenerse informado, pronto podrá partici-par en rifas, premios sorpresas y muchos beneficios para su Mascota. “Gane con Notican® en Facebook”

Page 16: Notican Agosto 2011

XVI

historia

hoy en día, existen pocas razas caninas que cuenten con un acervo his-tórico tan glorioso como el del lobero irlandés. En efecto, desde lo más remoto de su historia, el lobero irlandés ha despertado la más grande alabanza literaria, artística y mística, no sólo en su país de origen, sino

también en el extranjero. De hecho, los descubrimientos de pinturas, esculturas y grabados de esta raza se han hallado diseminados por todo el continente eu-ropeo, por lo que a veces dudamos que el origen sea exclusivamente de Irlanda, pues en Gran Bretaña se desarrolló un perro de esta talla desde el Paleolítico tardío. Sehanencontrado restosdeperrosquedatandel año3mil 500a.C., entre las ruinas de la vieja ciudad de Jericó. Estos restos si bien no son exactamentedeunlobero,sípresentanlosrasgosdeltipolebrel.Estafisonomíanos hace pensar en un pequeño perro de forma de galgo que encontraremos más tarde con el pueblo egipcio y Mesopotamia. En Irlanda se le conoce hace relativamente poco, su introducción a laislalahicieronlosceltasenlosaños2mil500ymil500a.C.quienesaventu-rándose por territorio desconocido irlandés, se hacen acompañar por un enorme perro tipo galgo pero de pelo semi largo, que utilizan como protección y perro de caza, por su infatigable galope y su destreza a través de bosques y praderas en la persecución de presas. Aaquellosperroshistóricos, famososporsubravura,tamañoyfi-delidad, se les llamaba perros lobos de Irlanda. Los fósiles del Neolítico tardío encontrados en todo el territorio dominado por los celtas, nos muestran sin duda la profunda devoción que los celtas dedicaron a la crianza de estos perros gi-gantescos,cuyodesarrollo,influidoporelclimaparticulardelaisla,dioorigenallobero irlandés del tipo antiguo. Muy prontamente la leyenda de la enorme talla y coraje de estos perros invadió el mundo antiguo, aunque de una forma muy diferente. Desde la acrópolis de Grecia hasta el Medio Oriente, el antiguo lobero irlandés dejará la huella de su paso en numerosas odas, poemas, e himnos en todas las culturas. Enunacartadatadaenelañode391d.C.elcónsulromanoQuantusAureliusSimancus, agradece a su hermano Flavianus el envío de perros lobos o Cane scotici que son una revelación en las arenas del Coliseo. En esta carta le hace saber el estupor y respeto que estos perros despertaron en el pueblo romano al serobservadosensusjaulasdefierroysobretodoalverlosbatirsecontraosos,lobos, toros y felinos. Ya en el siglo III y VI de nuestra era, las sagas irlandesas nombran continuamente la existencia de nuestro perro conviviendo entre reyes y príncipes. La literatura épica bordada de deliciosos pasajes míticos y de aventuras legenda-rias,describealoshermanosperrosllamadosCu,sunombrequesignificaperroen lengua gálica. Hasta el siglo V las historias celtas son transmitidas verbalmen-te, después el cristianismo llega a la isla y no sólo se escriben obras religiosas,

sino también de carácter profano. Aquí encontramos un centenar de poemas y textos que cantan las maravillas de este perro y de sus numerosos méritos. Entre estos textos encon-tramos uno escrito por el galo Ossian, el cual retoma una historia del siglo III, que describe un perro de la raza Fingall “... con ojos de color aciruelado, una oreja baja, una espalda de caballo, un pecho profundo, unas caderas largas y ligera-mente encorvada en su nacimiento y una nuca bien atrás de la cabeza...” Se trata de un hecho remarcable; en efecto este texto es evidentemente el primero, en la historia del mundo, que trata de describir una raza canina.

historiaCaracterísticas Temperamento

Cuidados

Page 17: Notican Agosto 2011

XVII

Características Las características del lobero irlandés –irish wolfhound– moderno no han variado en esencia. Aunque todos los loberos de raza tienen las mismas raíces, presentan fisonomías ligeramente diferentes.Algunos países gustan de los loberos más delgados y afinados,digamosmásconperfildegreyhound;otrosprefierenperrosconmásespesuradehuesoyfortale-za muscular. Si bien, entre estas interpretaciones de la raza se encuentran diferencias morfológicas, el es-tándar ideado por Graham es el que rige: se trata de un perro capaz de desplazarse, correr durante horas tras la presa, pero a la vez debe tener una corpulencia suficienteparasometeraunlobocuandoloalcance. Como un buen Lebrel, trabaja en grupo para cazar. Básicamente se les ha empleado para ca-zar lobos y con ello se ha contribuido a la extinción de diferentes tipos de esta especie. Afortunadamente, en muchos países esto ya está prohibido y los perros de cacería se dedican ahora a perseguir a sus dueños en los campos, lo que además es mucho más diverti-do. El trabajo de grupo se dividía entre los más rápidos y quizá delgados para la persecución, ellos siguen durante horas y fatigan al lobo hasta exte-nuarlo, para rodearlo después e impedir que escape. En este momento llegaban los perros fornidos quienes han seguido de cerca al resto de la manada y entran en el círculo formado previamente, matando al lobo. En su aspecto general el lobero irlandés no debe ser tan pesado ni masivo como el dogo ale-mán, pero es más fuerte que el lebrel escocés –Deer-hound– al cual se debe parecer de una forma general.

Otras características De gran talla y de aspecto imponente, muy musculoso, de complexión fuerte, pero a la vez elegante, su marcha es ligera y activa. La cabeza y el cuello se portan casi levantados, la cola se lleva exten-didayligeramentecurvadaensuextremofinal. Los huesos frontales de la cabeza son poco prominentes y el stop es poco notable. El crá-neo no debe ser muy largo. El hocico de estos pe-rros es largo y ligeramente puntiagudo. La mordida articulada en forma de tijera es la ideal. La mordida de borde a borde es tolerada. Las orejas deben ser cortas y llevadas como las del galgo, el cuello es más bienlargo,muyfuerteymusculoso,bienperfilado,sinpapada ni piel suelta en la región de la garganta. El cuerpo consta de un pecho muy alto, y antepecho largo, la espalda es más bien larga y el vientre es muy levantado, la cola de los loberos irlan-deses debe ser larga y ligeramente curvada, de espe-sor medio y bien cubierta de pelo. Los miembros anteriores del perro po-seen hombros musculosos, dando un buen pecho alargado dispuesto oblicuamente. Los codos están bien dispuestos, ni muy adentro ni muy salidos, los antebrazos son musculosos y todo el miembro ante-rior es fuerte y recto. Los miembros posteriores constan de muslos musculosos, piernas largas y fuertes, como en los greyhound el corvejón o tobillo bien descendido, ni hacia adentro ni hacia fuera. Las patas del perro son moderadamente grandes y redondos, sin giros al interior ni al exterior. Los dedos son bien arqueados y cerrados, las uñas muy fuertes y curvadas. El pelo de los perros de esta raza debe

ser áspero y duro sobre el cuerpo, los miembros y la cabeza; particularmente duro - pelo de alambre- y lar-go por debajo de los ojos y en la barba. Los colores de estos perros son el gris, el atigrado, el naranja, el negro, blanco, paja o cualquier otro color aparecido en el deerhound.

Los perros machos deben medir 79 cm a la cruz, para un peso de 54.5 Kg.; en las hembras mí-nimo71cmconunpesode40.5Kg.;todatallaypesoinferior es causa de eliminación en las competencias caninas.Untamañomayordebeimplicarunpesopro-porcional y es el ideal a buscar. Aunque no siempre lo más grande es lo mejor, se busca de hecho una altura queseencuentreentrelos81a86cm.alacruz,enlosmachos, pero siempre y cuando se muestre un balan-ce armonioso en sus formas. Las faltas en el estándar de un lobero ir-landés son toda desviación de lo anteriormente des-crito, estas faltas se penalizan en función de su gra-vedad: una cabeza muy ligera o muy pesada, hueso frontal con arqueado muy alto; orejas grandes o que caigan a la altura de los ojos; cuello corto y papada bien formada, pecho muy estrecho o muy largo, es-palda hundida, ahuecada o muy derecha, patas ar-queadas, faltas de músculo torcidas o muy anguladas, dedos desviados, cola muy enrollada, colores de tono hígado deslavados o rosados, trufa y ojos muy claros. Temperamento y cuidados El lobero irlandés es un perro pleno de confianzaensímismo,y¿quiénno?conesatalla.Esungigantegentildeunadulzurainfinita,cuyafidelidadpara la familia con la que vive está siempre presente. Definitivamentenoesunperroguardián;dehechosucarácter es más bien tímido sin llegar a ser huraño. Nunca deberá mostrar agresividad contra nadie, pero tampoco huirá refugiándose detrás de su dueño. La presencia de extraños si bien no le incomoda tampoco lo excita mucho. Es un perro no demandante de la presen-cia humana ni de sus caricias, su comportamiento es más bien cariñoso, sin extenuarse en demostraciones

como otros perros de tamaño similar o más pequeños. Casi no ladra y su reputación de sufrir en silencio está plagada de cientos de anécdotas. Sus hábitos diarios son sagrados, al extremo de que si los varía en lo más mínimo es porque nos está indicando con esa actitud que algo le pasa. Le encanta hacer largas caminatas a medio galope, por lo que sí es ne-cesario sacarlo de paseo por lo menos dos veces al día. Su espacio para dormir y moverse en el mismo lugar es igualmente importante, debe de ser amplio, para permitir el libre paso del animal y su desarrollo. A pesar de su apariencia de fortaleza, y aún siendo el perro más grande existente en nuestros días, el lobero irlandés es un perro delicado. De pe-queño no conviene que suba y baje escaleras pues po-dría causarle daños irreversibles a sus articulaciones en formación. Tampoco conviene ejercitarlos mucho sino hasta después de 6 meses, por la misma causa. Su crecimiento, al igual que los hongos del campo, se nota día a día y el requerimiento de alimento aumenta según su edad y tamaño, pero sin nunca rebasar las cantidades que requiere un perro de la misma medida. Presenta un desarrollo muy lento, lo cual nos permite tener un temperamento de cachorrito aún casi a los 2 años de edad. Su adolescencia es rápida ysuadultezmuycorta; vivenalrededorde10años.Es muy importante la vigilancia que debe tener con él, pues nunca debe ejercitarse después de comer, sino hasta pasados por lo menos 45 minutos de la última ingesta. Lo mismo pasa cuando llega de correr, no hay que ofrecerle alimento sino hasta 45 min. después de la hora de su llegada. Salvo estas mínimas regulaciones que hay que observar, el perro vivirá muy feliz con nosotros y tendremos lobero para rato. El cepillado y corte de uñas es normal, o sea una vez por semana. La aceptación de otras razas es inmediatapor loquenohayproblemadeconflic-tos con otros perros. Para dormirse, basta un viejo colchón cómodo, conviene no acostarlos en el suelo de cachorros pues su piel aún está muy delgada y el choquedeloshuesosconlassuperficiesdurascadavez que se acuestan puede ocasionar la salida de pe-queños abultamientos en las articulaciones que si bien no son de gravedad y acaban reabsorbiéndose por sí solos, sí afean mucho al cachorro. Debe tenerse al pe-rro en un lugar en el que no se le permita salir a la calle, pues su espíritu aventurero lo lleva a investigar todo lo que se pueda, y podríamos perderlo fácilmente. Si hay una cerca que lo proteja de cualquier intentona de escape,queseade1.80m.mínimo,porquedeotraforma la podría saltar, no olvidemos que es un lebrel. Su relación con los niños es impresionan-te, los cuida como si fueran sus propios cachorros, sin embargo hay que tener cuidado en no dejar niños pequeños junto a ellos sin nuestra presencia, pues sus movimientos, aunque delicados, pueden llegar a tirar a un cachorrito humano. Para terminar básta con re-sumir el carácter del lobero irlandés como ideal para satisfacer cualquier demanda de mascota, si bien su tamaño puede ser un inconveniente para hogares pe-queños o departamentos. Versos de Lope de Vega, entre otros autores que le dedican al lobero, nos dicen queloquevemosreflejadoenlosojosdeesteperroesen realidad lo mejor que hay dentro de nosotros. Esta raza nos regresa sin exigencias lo mejor, más noble y bueno de nosotros mismos.

………………Fte. Standares de las razas

Page 18: Notican Agosto 2011

XVIII

Conceptos generales sobre el parasitismo de la Ehrlichia.

El parasitismo es un modo de vida en el cual un ser vivo, parásito, existe dentro o sobre otra especie, el hospe-dador , a expensas del cual logra su subsistencia. El hospedador puede proporcionar tanto protección, como hábitat o bien el alimento, algunos parásitos dependen fisiológicamente de su hospedero para lograr llevar a cabo su ciclo de vida. Dependien-do de la relación entre el parásito y el hospedador, éste puede causar un severo daño o bien tener una relación simbionte. Ehrlichia spp., es un parásito obligado, ya que para llegar a completar su ciclo de vida requiere del hospe-dador y de un vector para poder pasar de un hospedador a otro; lo que la convierte en un parásito obligado , porque no podría existir sin éste. Los parásitos como Ehrlichia spp., que viven en el torrente sanguíneo, emplean diferentes vectores hematófagos con características especiales para abandonar a sus hospedadores y cumplir su ciclo de vida. Normalmente los parásitos afectan a una espe-cie determinada. Esta condición se denomina especificidad de hospedador; al azar parasita a otra especie lo que se denomina

parasitismo aberrante . Así que estos parásitos no invaden a los humanos desde los caballos ni viceversa. También se conocen como parásitos oportu-nistas , los que aprovechan momentos de inmunosupresión, o enfermedades debilitantes del animal para parasitarlo. La Ehrlichia es una de esas bacterias que han recibido al momento alguna atención de los investigadores pero aún existen muchas preguntas acerca de sus ciclos de trans-misión y sobre los hospederos de reserva. Las especies de Ehrlichia muchas veces pueden ser identificadas basándose en el tipo de célula de los mamíferos que infectan. Siendo los monocitos y los neutrófilos las células involucradas con más frecuencia, entonces el nombre de la enfermedad resultante se le llama ehrliquiosis monocítica o granulocítica . La Ehrlichiosis granulocítica equina es una enfermedad causada por una rickettsia llamada Ana-plasma phagocytophila (anteriormente conocida como Ehrlichia equi ) reportada por primera vez en 1960 en California, EUA. El agente causal es un coco Gram-negativo con tropismo hacia los granulocitos (neutrófilos y eosinófilos). La presentación típica de la ehrlichiosis granu-locítica en caballos incluye fiebre, anorexia, petequias, letargo,

edema de los miembros, abdomen ventral y tórax, ataxia, ic-tericia y restricción del movimiento. Los cambios sanguíneos incluyen trombocitopenia, anemia y leucopenia y cuerpos de inclusión. El periodo de incubación de la Ehrlichia va de 10 a 20 días. El estado inicial de la enfermedad se caracteriza por fiebre. La enfermedad en general suele ser auto limitante en caballos que no reciben tratamiento, aunque en ocasiones, puede ser fatal. La severidad de los signos clínicos varía con la edad, en caballos menores de 3 o 4 años, los signos son menos evidentes y el edema de las extremidades es mínimo. El agente etiológico produce en primera instan-cia vacuolas dentro del citoplasma de los granulocitos formando cuerpos de inclusión conocidos como mórulas (5 µm de diáme-tro). Se sabe que los caballos son hospedadores aberrantes. Se pueden infectar caballos de cualquier edad. La enfermedad no es contagiosa y con frecuencia se afecta un ani-mal dentro de todo un grupo de caballos. Esta enfermedad ha sido documentada en los Estados Unidos, Canadá, el norte de Europa y en Brasil. La evidencia afirma su transmisión por garrapa-tas de la especie Ixodes . En el este de los Estados Unidos, el

vector es la Ixodes scapularis , mientras que en el oeste, el vector es la Ixodes pacificus . No existe evidencia científica aún, de la participación de otros vectores en su ciclo. En Costa Rica, la especie Ixodes aún no ha sido objeto de investigación profunda; pero en un estudio de recopilación de hallazgos de garrapatas duras y suaves, se de-terminó que la población de esta especie en general es peque-ña, encontrándosele solo en lugares de clima frío como Poás y Monte Verde, principalmente. Durante un periodo de 60 años se han encontrado alrededor de 40 garrapatas de este género, de las cuales algunas especies identificadas son: I. affinis , I.auritulus , I.bicornis , I.boliviensis , I.venezuelensis y otras por identificar. Cabe resaltar que sólo dos caballos han sido encontrados hospederos, el resto se encontraron en especies como el bovino, canino, felinos silvestres, venados y el hombre.

Varios animales como las ratas, ciervos, lagar-tijas y pájaros se consideran reservorios.

El diagnóstico se hace basándose en la historia del animal (si tuvo garrapatas), los signos clínicos que presen-ta, anormalidades hematológicas y en la demostración de los cuerpos de inclusión característicos en al menos 3 neutrófilos de una tinción sanguínea. Estos cuerpos de inclusión varían en número dependiendo del estado de la enfermedad, van desde un 1% de los neutrófilos al inicio de la enfermedad, hasta un 20 a un 30% de los neutrófilos del tercero al quinto día de la infección.

Aspectos de lA ehrlichiA Aspectos importAntes sobre lA Ehrlichia spp.,

en cAbAllos de costA ricAAlicia López, Antonio Alfaro, Eugenio Sancho. - Escuela de Medicina Veterinaria, UNA.

Centro Veterinario para el Diagnóstico por Imágenes y Terapia Complementaria.

Page 19: Notican Agosto 2011

IXX

Las pruebas disponibles para el diag-nóstico en el mercado incluyen fluoresceína indirecta de los anticuerpos y PCR ( ninguno disponible en Costa Rica ). Entre los diagnósticos diferenciales deben incluirse: púrpura hemorrágica, enfermedad hepática, arteritis viral equina y encefalitis. Los estudios realizados no han podido demostrar la persistencia del Anaplasma phagocytophila en el equino, sugiriendo esto que el caballo funciona sólo como reservorio. Tampoco ha sido demostrada la transmisión directa del caballo al humano. La Ehrliquiosis monocítica equina (fiebre equina del Potomac) es causada por una ric-kettsia conocida como Neorickettsia risttici (conocida anteriormente como Ehrlichia risttici ), e s una bacteria intracelular obligatoria de la familia de las Rickettsia-ceae . Este agente tiene tropismo hacia los monocitos, los macrófagos tisulares y las células epiteliales del intestino. Ha sido serológicamente identificada en caballos de Estados Unidos, Canadá y Europa. La infección de los enterocitos pro-voca colitis aguda, el cual es uno de los principales signos. Signos adicionales pueden ser fiebre, ano-rexia, letargo, disminución de los sonidos intestinales, cólico leve, diarrea líquida, deshidratación, edema, leucopenia, laminitis y aborto en algunos casos. Los abortos se relacionan con una placentitis y retención de placenta. Presenta una incidencia estacional en los países en que ha sido diagnosticada, donde la mayoría de los casos suceden de mayo a noviembre. Hay fuertes evidencias de que haya penetración por piel o ingestión de una metacercaria infectada en el agua, o por medio de una metacercaria en un hos-pedador intermedio secundario como los insectos acuáticos y algunos caracoles operculados. Los casos típicos, al inicio, tienen un leve decaimiento y anorexia, seguidos por una respuesta febril que varía en un rango de 38,9 a 41,7°C. En este estadio es cuando disminuyen los movimientos intestinales. Dentro de las siguientes 24 a 48 horas, se desarrolla una diarrea moderada que luego pasa a diarrea líquida en aproximadamente el 60% de los caballos afectados. De ahí que algunos caballos desarrollan severa toxemia y deshidratación, y un 40% terminan con laminitis. Los cambios hematológicos varían; en los primeros estadios, la leucopenia se caracteri-zan por una neutropenia y una linfopenia, hasta un hemograma normal, otros casos más avanzados se caracterizan por una leucocitosis marcada. El diagnóstico debe basarse en el ais-lamiento de la rickettsia en heces o sangre del caballo afectado por medio de Pruebas de Reacción de la cadena de Polimerasa (PCR).

Conclusiones

El hecho de clasificarse como un parásito obligado, significaría que la incidencia de caballos con sintomatología sería muy grande. Para que un vector funcione en el

ciclo de transmisión de un parásito, es porque su forma de vida y sus características anatomofisiológicas le brindan las condiciones óptimas para un desarrollo adecuado. Si está demostrado que el vector son las garrapatas del género Ixodes , es necesario realizar un estudio para averiguar si las especies de Ixodes que hay presentes en Costa Rica son capaces de brindarle las condiciones adecuadas para que se desarrolle la Ehrlichia . Si la presentación general de las ga-rrapatas de este género es en las zonas más frías de nuestro país, es entonces de esperarse que, si hubiese un brote de Ehrlichia spp., éste sería precisamente en estas zonas. Si se realiza la detección del agente sólo con base en los hallazgos de los frotis sanguí-neos, tiene que tomarse en cuenta que el momento más apropiado para tomar la muestra y tener mayores probabilidades de encontrar los cuerpos de inclusión sería cuando la manifestación de los signos clínicos es más evidente, es decir, cuando el animal está crítica-mente enfermo, con fiebre y edema. En conclusión general se puede de-cir que las probabilidades de que se desarrolle un brote de cualquiera de las dos Ehrlichias descritas para el equino en nuestro medio, son mínimas. Se requie-re de muchos estudios para hablar con certeza sobre este tema; por consiguiente tanto médicos veterinarios como propietarios deben estar alerta y prevenir el uso indiscriminado de pruebas que no son concluyentes, o del uso de antibióticos, por consiguiente, innecesa-rios para nuestros caballos.

Bibliografía consultada:

Álvarez V, Hernández V y Hernández J. 2004. Recopilación de hallazgos de garrapatas duras (Acari: Ixodidae) y suaves (Acari: Argasidae) en Costa Rica. En revisión. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Costa Rica.

Madigan John E and Pusterla Incola. 2000. Ehrlichial Diseases. In The Veterinary Clinics of North Ame-rica. Equine Practice. Ed W B Saunders Company 16(3):487-497.

Olsen O Wilford. 1977. Animal Parasites. Third Edition. Editorial University Park Press. USA. Pp.: 23-40.

Reed Steve. 1996. Potomac horse fever: an update. In Equine Disease Quarterly. Volume 5. Number 1. University of Kentucky. USA.

Rey Jorge, Cynthia C. Lord, y Roxanne Rutledge. 2002. Ehrlichia en Florida. Departamento de Ento-mología y Nematología, del Servicio de Extensión Cooperativo de la Florida, del Instituto de Alimentos y Ciencias Agrícolas, Universidad de la Florida.Toribio Ramiro. 2004. Emerging Infectious Diseases in Horses. From de International Bluegrass Equine Ve-terinary Symposium. Intercontinental Miramar Hotel. Panamá. Pp.:30-31.

Page 20: Notican Agosto 2011

XX

El equipo de Notican® felicita a la Doc-tora Yency Mata por la apertura de las nuevas instalaciones de su Clínica Veterinaria, situada en Santo Domingo de Heredia, de la Municipa-lidad 400 mt. Sur y 200 mt. Oeste.

Un logro más, producto de su esfuerzo,

dedicación y profesionalismo, rompiendo ba-

rreras, logrando triunfos y alcanzando metas,

una persona muy especial para nuestro equipo,

que la admira, como una mujer , esposa, madre

y profesional ejemplar, que debemos admirar y

resaltar.

Nuestro más sincero respeto y admira-

ción para con usted Doctora Mata.

Éxitos

Page 21: Notican Agosto 2011

XXI

Al gu nos ga tos pa re cen ser más to le ran tes que otros fren te a la pre sen cia de otros ga tos, exis tien do fac to res cons ti tu cio na les,

ge né ti cos y am bien ta les tem pra nos que de ter-minansusociabilidad(KarshyTurner1988,MendlyHarcourt1988).Lospropietariosque quie ran te ner dos o más ga tos pue-den acre cen tar al má xi mo las po si bi li-da des pa ra que sus mas co tas con vi-van amis to sa men te me dian te la ad qui si ción de ga ti tos her ma nos de la mis ma ca ma da, ideal men te hem-bras.

Pro ble mas ta les co mo agre sión o in to le ran cia en tre ga tos adul tos o el ori nar en spray den tro de la ca sa in du ci do por la an sie dad ocu rren con fre cuen cia si se tra ta de for zar a dos o más ga tos a com par tir re cur sos fun-da men ta les cuan do ellos no tie ne ne ce si dad de de pen der el uno del otro, o a de sa rro llar vín cu los socialesestrechos(neville1993).Sibienlaesteri-li za ción re du ce la com pe ti ti vi dad es ti mu la da por las hor mo nas, am bos ga tos en for ma cons ti tu cio-nal e ins tin ti va pue den des pla zar a otros de su área de re cur sos y cons ti tuir la co mo pro pia. Va rios ga tos mas co tas es te ri li za dos pue den

com-par tir los re cur- sos de su am bien te hu ma no y pue den sim ple men te to le rar se unos a otros sin si quie ra al can zar al tos ni ve les de in te rac ción so cial. Asi mis mo, ga tos se mi-sal va jes en te ros pue den for mar co lo nias en for ma vo lun ta-ria con al tos ni ve les de in te rac ción so cial, es pe-cial men te en tre hem bras em pa ren ta das que pue-dan com par tir la cría de sus ca cho rros (Mac Donaldetal1987).

Los gru pos de ga tos no es ta ble cen una je rar-

quía de do mi nan cia en el mis mo mo do que lo ha ce en los lo bos y, aun que un ga to en par ti cu lar pue de te ner den tro del gru po la prio ri dad en el ac ce so a

re cur sos ta les co mo el ali men to, ello no se man tie ne me dian te mues tras de do mi nan-

cia ni tam po co es re co no ci do me dian te mues tras pro gre si vas de su mi sión

por par te de otros ga tos. Ungatopuedemostrarunpro nun cia do com por ta mien to de ame na za ha cia otro den tro de su pro pio gru po y pue de res pon der con un com por ta mien to de fen si vo

pe ro no de apa ci gua mien to.

hIS TO RIA DE LA ASO CIA CION DEL hOM bRE CON LOS GA TOS

Los ga tos han lle ga do más tar de a la es ce na do més ti ca en com pa ra ción con los pe rros o ani-ma les y aves do mes ti ca dos con el pro pó si to de con tar con ali men to ta les co mo ove jas, po llos y pa tos. To dos ellos han vi vi do con el hom bre en la EraMesolíticaporlomenos8o10milañosantesque el pri mer ga to. Los ga tos son en con tra dos por pri me ra vez vi vien do en ar mo nio sa re la ción con el hom bre en el EgiptoAntiguoalrededordelaño1500ACypruebasdeunes tu dio ar queo ló gi co de la re gión se ña lan al Ga to Sal va je Afri-ca no (Fe lis syl ves tris

DE PRE DA DOR A MAS CO TA

Page 22: Notican Agosto 2011

ly bi ca) co mo el prin ci pal an ces tro del ga to do més-tico(Serpell1988) En rea li dad en la ac tua li dad tam bién se ven a los Ga tos Sal va jes Afri ca nos vi vien do en ca li dad de mas co tas con la gen te a tra vés de la es ca la na tu ral de las es pe cies. Se gu ra men te de be ha ber se pro-du ci do un cam bio fun da men tal pa ra que tan rá pi-da men te el ga to se aso cie con el hom bre en una ci vi li za ción ya es ta ble ci da que man te nía tan bue-nos re gis tros de la vi da dia ria.

Es tu dios re cien tes lle va dos a ca bo en Sud Afri ca no han po di do di fe ren ciar al ga to do més ti co del Ga to Sal va je Afri ca no uti li zan do téc ni cas de ma peo del DNA, mien tras que el Ga to Sal va je Eu ro peo (Fe lis syl ves tris syl ves tris) de quien se pre-su me ha ber con tri bui do en el de sa rro llo del ga to mas co ta, pue de di fe ren ciar se cla ra men te de am bos. La de duc ción es que el ga to mas co ta es aún ge né ti ca men te ca si idén ti co al Ga to Sal va je Afri ca-no. Por con si guien te el Ga to Sal va je Afri ca no de be ha ber ex pe ri men ta do por he ren cia una ele va-ción del um bral de ac ti va ción de sus me ca nis mos de ex ci ta ción ins tin tos po si ble men te por efec to so bre la sen si bi li dad de los sis te mas nor-adre nér-gi cos del ce re bro.

Ocu rren mu ta cio nes me no res con ca da mi to sis y a ve ces cau san cam bios he re di ta rios en la mor-

fo lo gía o el com por ta mien to de cual quier for ma de vi da, y pue den con fe rir ven ta jas en la su per vi ven cia y es ta ble cer se en la po bla ción.

Di cha mu ta ción en la po bla ción lo cal del ga to Sal va je Afri ca no en el Del ta del Ni lo pue de ha ber per mi ti do a esos ga tos per ma ne cer cer ca de co lo-nias hu ma nas sin reac cio nar fren te a la pre sen cia del hom bre. En con tras te otros pre da do res de la mis ma cla se de pre sa que cir cun da ron la re gión del Del ta del Ni lo, por ej. Otras es pe cies de ga tos sal va jes, ta les co mo el Ga to de la Sel va (Fe lis chans) y man-gos tas, no pu die ron ex plo tar es tas nue vas opor tu-ni da des por que reac cio na ron fren te a la pre sen cia del hom bre y por lo tan to per ma ne cie ron en áreas no ha bi ta das. Sin em bar go, con la mu ta ción los Ga tos Sal va jes Afri ca nos po drían ha ber ex pli ca do los re cur sos de ma yo res con cen tra cio nes de roe-do res que vi vían al re de dor de gran jas, de pó si tos de gra nos y ba su re ros y be ne fi ciar se así con las op cio nes de res guar do ya me jo ra das.

Tam bién po drían ha ber sa ca do pro ve cho de den si da des más pe que ñas de pre da do res que en los te rre nos cir cuns tan tes y po drían ha ber se pro-crea do con más po si bi li di da des de éxi to es tan do cer ca del hom bre. El al to gra do de fe cun di dad de to dos los ga tos del gé ne ro Fe lis pue de ha ber si do la cau sa de que se es ta blez ca rá pi da men te la mu ta ción y así ha ber da do ori gen a las po bla cio nes de los “amis to sos” Ga tos Sal va jes Afri ca nos.

Los ca cho rros na ci dos cer ca del hom bre pron to ten drían con tac to fí si co con per so nas con bue na dis po si ción que los lle va rían a sus ho ga res pa ra cui dar los por lo que los pe que ños pron to los ve rían co mo fi gu ras neo-pa ren ta les. La de pen den-cia in fan til de los ca cho rros se ría man te ni da me dian te el ma ne jo tem pra no y ali men tán do los en cual quier mo men to du ran te el pe rio do sen si ble de so cia li za ción que se ex tien de des de la 2a. has ta la 8a. se ma na de vi da.

Ha bien do he re da do la mu ta ción crí ti ca en sus me ca nis mos ins tin ti vos de ex ci ta ción, di chos ca cho rros te nían me nos pro ba bi li da des de per der es tas aso cia cio nes cuan do eran se xual men te ma du ros y lue go en tra ban en la adul tez. Nor mal-men te, tal co mo se en cuen tra con fre cuen cia cuan-do se crían ca cho rros de es pe cies “sal va jes” ma mí fe ras, di chos me ca nis mos los con du ci rían ca da vez más ha cia la in de pen den cia de las fi gu ras pa ren ta les y los ayu da ría a so bre vi vir en la adul tez, con me ca nis mos de ex ci ta ción nor mal men te sen-si bles pa ra la su per vi ven cias.

Es ta mu ta ción pro pues ta no fue su fi cien te pa ra al te rar la na tu ra le za o in ten si dad de las res-pues tas a las ame na zas, tan só lo el pun to ini cial en el cual ocu rren los com por ta mien tos. Por lo tan to el ga to mas co ta aún reac cio na con la apro pia da es tra te gia de su per vi ven cia cuan do en fren ta un se rio de sa fío.

Page 23: Notican Agosto 2011
Page 24: Notican Agosto 2011