notican® digital octubre 2014

32

Upload: notican

Post on 06-Apr-2016

230 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

"La primera y única publicación en Costa Rica, con más de 25 años consecutivos de circulación mensual, sin costo al lector" 1989 - 2014 "Por La Tenencia Responsable de Mascotas"

TRANSCRIPT

www.facebook.com/AlimentosMIRA

4

Es de suma importancia conocer que cuando los caninos envejecen se afecta el desempeño de todo

su organismo provocado por el desgas-te gradual y natural lo que los convierte en animales menos activos; obligándo-nos a conocer la manera de facilitar la transición hacia este proceso natural y mejorarles su calidad de vida. La longevidad varía considerable-mente dependiendo de la raza, así por ejemplo, razas pequeñas y medianas o sus cruzas se consideran adultos mayo-res a partir de los 7 años y pueden llegar a vivir más de 15 años, mientras que las razas grandes y gigantes se consideran adultos a partir de los 6 años y pueden llegar a vivir cerca de los 13 años, esto está asociado al peso y cuidados en general (como afecto, nutrición y salud) que se hayan dado desde cachorro.

Algunas características físicas visi-bles del envejecimiento son:

- El pelo del hocico se vuelve blanco o grisáceo, mientras que el pelo del ab-domen se hace más escaso y seco por la disminución en la actividad de la glán-dulas de la piel, la cual se vuelve menos flexible.- Sus movimientos se hacen más lentos, las articulaciones experimentan deterioro y rigidez provocando dificultad para echarse y levantarse, aumentando así los períodos de reposo.- Pérdida de la visión principalmen-

te por la presencia de cataratas que aumentan progresivamente, llegando inclusive a causar ceguera total en mu-chos casos.- Pérdida de la audición y aumento en la presencia de infecciones de oídos.- Los dientes se van desgastando hasta llegar inclusive a la raíz dental, provocando mal aliento, dolor y mal hu-mor. Se aumentan las enfermedades periodontales con la consecuente caída de piezas, aumenta la presencia de sa-rro y por ende la cantidad de bacterias que pueden migrar por vía sanguínea lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiacas como la endocarditis bacte-rianas.- Ocurren cambios en el comporta-miento, los hábitos se vuelven rutina y cualquier modificación los incomoda, como es el caso de traslados de casa o ambientes diferentes al habitual, la lle-gada de una mascota nueva a la casa, se tornan celosos y posesivos (princi-palmente con otros perros o niños so-bre todo cuando se les muestra afecto), de tal manera que si ocurre, se les debe demostrar que siguen siendo miembros importantes en nuestro hogar y en nues-tra vida. - El estado de ánimo es muy variable y está asociado a enfermedades dege-nerativas (artritis, espondilosis, etc.) las cuales provocan dolor crónico e irritabi-lidad. - La asimilación de los alimentos es más lenta y menos eficiente y se pierde

capacidad para absorber los nutrien-tes, se puede presentar inapetencia o pérdida del apetito durante esta etapa. Es importante suministrar un alimento adecuado que supla los requerimientos nutricionales de nuestra mascota en la vejez.- Con respecto a su sistema cardia-co, su frecuencia cardiaca disminuye, lo que reduce la irrigación sanguínea de los órganos vitales a los cuales les llega menos oxígeno y nutrientes acelerando el desgaste de los mismos.- El sobrepeso es un factor predispo-nente a enfermedades cardiacas, articu-lares y musculares las cuales reducen la vida de nuestras queridas mascotas. Existen varios factores que favorecen la presencia de obesidad como es el caso de prácticas inadecuadas de alimenta-ción, carencia de ejercicio, presencia de animales castrados (machos y hembras) y por último factores genéticos ya que existen razas como el labrador, golden, beagle, fox terrier, etc.) que por natura-leza tienden a ser obesos.

Consejos útiles que pueden mejorar la calidad de vida de nuestros

perros geriátricos:

• Los animales pesados o de razas grandes que permanezcan en áreas con pisos muy duros tienden a desa-rrollar callosidades en la piel a nivel de los codos, rodillas, caderas y en aque-llos lugares que tengan reducida masa

muscular, en este caso se recomiendan colchonetas, tarimas de madera o un-güentos especiales que su veterinario le puede aconsejar ya que estos callos se pueden agrietar e infeccionar.• Algunos perros geriátricos padecen de problemas artríticos a nivel del cuello, lo que les provoca dificultad para llegar al plato de alimento. En este caso se re-comienda elevar el plato a un nivel que no se le dificulte alcanzar.• Los paseos deben hacerse por pe-riodos de tiempo más cortos, pero de manera más frecuente para no exigirles demasiado. Esto ayudará a mantener una buena circulación en todo su orga-nismo.• Con respecto a los sentidos de la vista y del olfato, éstos se van reducien-do con la edad por lo que para aquellas mascotas que están dentro de casa, se recomienda evitar el cambio de muebles o objetos ubicados a su alrededor.• El cepillado frecuente ayuda a que la mascota se sienta mimada y a la vez estimula una buena circulación en la piel. Esta práctica se debe aprovechar para revisar minuciosamente problemas de parásitos externos (pulgas, garrapatas, piojos), heridas o caídas de pelo en di-ferentes áreas del cuerpo, presencia de masas amorfas o pequeños tumores que son comunes en los perros viejos y los cuales pueden crecer con facilidad. De modo que si su mascota presenta algu-na anormalidad en su cuerpo acuda de inmediato a su Veterinario y no lo deje pasar, ya que podría tratarse de un tu-mor benigno o maligno (lo cual puede determinarse solamente por análisis histopatológico).• Los dientes se deben revisar con frecuencia, puesto que la higiene bucal es muy importante ya que determina la salud periodontal y está asociada a en-fermedades a nivel cardiaco y enferme-dades de los oídos por la comunicación que existe entre la cavidad bucal y és-tos. Actualmente existen en el mercado productos especiales como por ejemplo: líquidos que se administran directamen-te en el agua de bebida, lo cual reduce la placa bacteriana que se forma por el acúmulo de residuos de alimento, pasta dental especial para perros (de uso dia-rio), huesos con clorofila y carnasa para reducir el sarro y el mal aliento y tabletas para reducir el sarro. Es conveniente que su Veterinario evalúe la condición gene-ral y si fuese necesario le realice una lim-pieza dental más profunda.• Es importante saber que conforme aumenta la edad el perro se vuelve me-nos resistente a la enfermedades e in-fecciones, por lo que las visitas al Vete-rinario deberán ser más frecuentes para evaluar su estado general y prevenir en-fermedades.

Cuando NuestraAmiga (o) Envejece

Está es BOMBA, una perrita adulta mayor, la chineada de la Veterinaria Toyopan en Coronado

El Doctor Germán Rojas Hidalgo, Presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica, inauguró XII Congreso Internacional, XII Centroamericano y XXI Nacional de Medicina Veterinaria en Pequeñas Especies ProPlan® Costa Rica 2014, que se llevó a cabo en el Hotel Marriot, del 15 al 17 de octubre del presente año. El mismo resaltó entre otras, la importancia de la realización de estos eventos por 21 años por parte de la Empresa Nestlé Purina PetCare a nivel de América Latina de manera bianual, que desde el punto de vista de educación continua es trascendental mantener al gremio veterinario actualizado, principalmente en momentos de cambios tecnológicos que se rea-lizan con gran rapidez. Destacó, la claridad y el compromiso de la empresa Nestlé Purina PetCare para con la Educación Continua, ya que es un pilar importante para el Colegio de Médicos Veterinarios por el bienestar y buen desarrollo de la profesión, señalando a su vez que para ello se creo ese departamento, hoy a cargo de la Dra. Joe Alejandra Vargas Blanco - Coordinadora del Departamento de Educación Continua de nuestra Institución.

5

Historia del evento en Centroamérica:

Hace más de 20 años en toda la región Centroamericana.

Número de asistentes: 243 Médicos Veterinarios y es-tudiantes de Medicina Veterinaria.

Casas comerciales: MERIAL co-patrocinador y 12 em-presas en stand comerciales.

Nestlé Purina y Purina ProPlan® al implementar Symposium y Semi-narios Veterinarios, así como edu-cación virtual, han sido los patro-cinadores exclusivos de este gran evento con el fin de mantener y for-talecer el Plan de Educación Conti-nua, además, de integrar a Médicos Veterinarios que se dedican a las Pequeñas Especies no sólo a nivel Centroamericano, sino que hace 4 años a la región del Caribe (Puerto Rico y República Dominicana). Como parte de la continuidad y traslado de la sede, Costa Rica fue elegida para este año 2014. La elección se da con representantes de las diversas Asociaciones de Mé-dicos Veterinarios o de los colegios Profesionales de cada país, antes de que finalice el evento.

El desarrollo del evento con-templó la planificación, organización y ejecución por parte de Nestlé Puri-na, siendo uno de los objetivos prin-cipales, ser un evento TÉCNICO y APLICATIVO para la labor profesio-nal de los Médicos Veterinarios es-pecialistas en Pequeñas Especies.

Cada uno de los aspectos a rea-lizar es supervisado constantemente a través de un equipo de Médicos Veterinarios y personal colaborador de Nestlé Purina Centroamérica.

Entre estos aspectos tuvimos:

EXPOSITORES: Dr. Manuel Flores (México) Medicina Interna Veterinaria

5 horas de exposición

Dr. Pablo Manzuc (Argentina) Dermatología Veterinaria

6 horas de exposición

Dr. Jesús Villalobos (México) Imagenología Veterinaria

5 horas de exposición

Dra. Camila Pardo (Colombia) Inmunología Veterinaria

4 horas de exposición

1. SEDE DEL EVENTO: HOTEL MARRIOT, San Antonio de Belén, Heredia. Costa Rica.

2. PROGRAMA CIENTÍFICO: 20 horas de Educación Conti-nua,

3. MATERIAL ENTREGADO: Como propuesta de parte de PURINA PROPLAN®, el material a entregar será: block de notas, la-piceros, gafetes, programa, vales de alimentación y DIPLOMA de partici-pación.

XII Congreso InternaCIonal, XII CentroamerICano y XXI naCIonal de medICIna VeterInarIa en

Pequeñas esPeCIes ProPlan® Costa rICa 2014

Todo un éxiTo el Congreso inTernaCional

Dr. Estuardo Barrios Rodríguez

Regional Professional Development Manager

6

7

8

Dr. Carlos Izquierdo Quesada, Médico Veterinario Zootecnista – UAT-México Tel. 8875-2142 y 2226-9891 - E.mail: [email protected]

QUEMADURASEn la edición anterior comen-

tamos acerca de las genera-lidades, fisiopatología, clasifi-

cación y lesiones en las vías aéreas que producen las quemaduras. En este ejemplar concluire-mos el tema y a continuación lo detallamos:

1. PÉRDIDA DE FLUIDOS: Después de una quemadura grave se produce una lesión capi-lar de grado variable. Hay un incre-mento de la permeabilidad capilar que provoca pérdida de líquido, principalmente hacia los espacios intracelulares, considerándose pérdida máxima en las primeras ocho horas después de producirse la quemadura.

2. ELECTRÓLITOS: Después de una quemadura hay desequilibrio electrolítico, la lesión térmica tiene un gran efec-to sobre el potencial de membrana de las células, produciéndose un importante trasvase de iones de sodio y de agua hacia el espacio intersticial e intracelular.El paciente quemado puede sufrir una hiperpotasemia precoz tran-sitoria debido a la destrucción de eritrocitos, que mientras se man-tenga la función renal no suele ser un problema.

3. INFECCIÓN: La superficie que ha sufrido quemaduras es muy propensa a infecciones secundarias, al princi-pio solamente estará contaminada por la flora bacteriana residente de la piel, pero en unas dos semanas posteriores a la quemadura, la he-rida es colonizada por bacterias exógenas como: • Estreptococos hemolíticos• Estafilococos hemolíticos• Pseudomona aeruginosaLas infecciones contribuyen en gran medida a la mortalidad del paciente quemado y un alto por-centaje es debido al grave com-promiso en el que se encuentran los mecanismos de defensa, que

impide que el paciente desarrolle una respuesta efectiva contra la in-fección produciéndose lo siguien-te:• Pérdida de la barrera externa que constituye la piel• Pérdida sustancial de los facto-res de defensa específicamente una mala inmunidad debido a la pérdida de inmunoglobulinas A y G debido a la permeabilidad vascular y agravada por la depresión de la inmunidad celular. En los quemados, la septi-cemia es una consecuencia de la infección local de la herida y debe-rá tratarse con dosis elevadas de antibióticos sistémicos.

4. ANEMIA: Es consecuencia habitual de las quemaduras. Aparece tras la destrucción térmica inmediata de glóbulos rojos. Otros, que quedan muy alterados morfológicamente y son eliminados en el bazo. La membrana eritrocitaria también se lesiona reduciendo la vida de los eritrocitos. Así también los pacientes graves por quema-duras presentan niveles bajos de eritropoyetina reduciendo la eritro-poyesis (producción de glóbulos rojos en los órganos hemopoyé-ticos) dando lugar a una anemia normucítica y normocrónica.

5. RESPUESTA METABÓLICA: Con el derrame capilar ma-sivo se pierde una gran cantidad de proteínas a través de la herida y hacia el espacio intravascular, dando lugar a un equilibrio nega-tivo del nitrógeno con lo que el or-ganismo trata de equilibrarlo con el incremento de las tasas meta-bólicas normales aumentando los requerimientos nutricionales.

6. TRATAMIENTO: En cualquier lesión térmica, es primordial eliminar la fuente de calor lo antes posible y enfriar el tejido rápidamente con agua fría o con hielo. La pérdida de líquido es im-

posible de detener por lo que es muy importante mantener el volu-men circulante del paciente ya que de lo contrario se desarrollará un shock hipovolémico con riesgo de producir una insuficiencia renal. Para reponer los fluidos per-didos se necesita evaluar cuál es la necesidad, ya que la fluidotera-pia depende de la respuesta del paciente, esto es de acuerdo a su frecuencia cardiaca, tiempo de re-llenado capilar y la eliminación de orina.

Los objetivos para el éxito del tra-tamiento son:• Evitar que continúe producién-dose la lesión térmica• Minimizar la contaminación e in-fección• Eliminar el tejido muerto• Reconstrucción

Si gusta ampliar sobre el tema, puede dirigir sus comenta-rios a la siguiente dirección elec-trónica: [email protected]

C u r a v e t p l a t aEs una crema antibiótica con acción cicatrizante, bactericida y repelente de moscas, indicada en los problemas de las puntas en las orejas de caninos y felinos, producidas por las moscas. También está indicada en heridas, cirugías y quemaduras.

9

El gatito es el primer paso en la relación dueño y gato.

Quizás porque en los tiempos de los egipcios eran adorados junto con los faraones. Y esa tradición continúa.

El gato de hoy día mantiene ese “no se qué”, ese aire de rey aunque viva en la calle. Y es esa actitud lo que lo hace difícil de entender pero irresistible a la vez.

No permita que esa actitud detenga sus deseos de adoptar. El gato es cariñoso y está siempre listo para ser su mascota. Pero su manera de llegar a su corazón es diferente. Y una vez que llegue ahí, se quedará para siempre. Eso es garantizado.

Los lazos que nos unen a nuestras mascotas viene de amor incondicional. Ellos nos quieren tanto como los queremos nosotros. Y nos demuestran ese amor dependiendo de su especie. Muchos no piensan en gallinas como cariñosas, pero he escuchado de una que venía cuando la llamaban y se dejaba acariciar.

Todo está en la forma que los trate y en entender que cada especie animal es diferente. El gato no es la excepción.Para empezar, el gato no es un perro.

Una de las razones por la que muchas personas hablan negativo sobre los gatos es porque siempre

han tenido perros de mascotas y como el gato no actúa igual lo ven como antisocial. El gato no viene cuando usted quiere. Pero sí se acurrucará con usted en el sofá a disfrutar su película favorita.

El comportamiento del perro se basa en una sociedad comunal, todos siguen al líder y

necesitan de esas direcciones para sobrevivir. El perro lo ve a usted como el líder de la jauría. El gato vive independiente y caza solo. No necesita a nadie por naturaleza. Pero una vez que se adapta a su vida entre humanos, se vuelve parte de la familia.

Adaptación es la clave: Una de las razones por las que el gato se ha convertido en la

mascota más popular en el mundo es su poder de adaptación. Esto lo ayuda a vivir se-gún el dueño prefiera. Si le gusta que el gato lo acompañe siempre, el gato se adapta a eso. En cambio si prefiere estar solo y tener al gato sólo como otro ser independiente en casa, también lo hará. No pide constante atención. Va según su corriente lo indi-que. Esta es su manera de ir conociendo mejor y actúa según la situación. Cariños cuando menos los espera: Observe al gato en esos días que no se sienta bien. Su gato sabe cuando está enfermo (a) o triste y su actitud cambia a una

más cariñosa y afectiva. De repente lo ve que se acomoda a su lado en la cama o pasa la cabeza en la suya. Esto se debe a que el gato conoce el lenguaje corporal. Es así como

se comunican cuando viven en colonias. Y poco a poco va aprendiendo el suyo. Es por eso que su minino sabe su estado de ánimo y cuándo necesita un poco más de atención y cariño.

Nunca lo obligue a interactuar con usted. Cuando el gato se sienta cómodo en su nue-vo ambiente, irá hacia usted. El forzarlo antes de que esté listo puede tener resultados negativos cambiando al gato a ser tímido y antisocial. Dele tiempo. Y deje que lo conozca a su manera. Jugar y peinarlo son buenas tácticas para fortalecer la relación con el gato. Como al gato le

encanta la rutina, trata de que las sesiones sean siempre a la misma hora. Pero cambia los juguetes de vez en cuando para mantenerlo estimulado y activo. Todos nos aburrimos

haciendo lo mismo todos los días y aunque el gato ama la rutina tam-bién le gusta que la rutina tenga un nuevo reto.

Háblale: Aunque cabe la posibilidad de quedar cono-cido como el loco del barrio, el hablarle al gato es algo muy normal. Por supuesto que el gato no entiende todo lo que le dice (aunque puede aprender hasta 20 palabras), pero su lenguaje corporal y la entonación que le da a ciertas pala-

bras lo hace entender lo que quiere decir. La mejor parte es cuando contesta y crea conversación.

Sus vecinos nunca lo van a entender pero no importa.

R e l a c i ó n g a t o - d u e ñ o

10

La nutrición adecuada en las mascotas es de suma importancia, ya que contri-buye a la buena salud del

animal y ayuda a evitar múltiples enfermedades tanto por deficiencia como por exceso o desbalance de nutrientes.

Las dietas comerciales son alimentos que están balanceados de acuerdo a la edad del perro o gato, con contenidos de proteína, carbohidratos, grasa, fibra y minera-les apropiados para que el organis-mo lo aproveche mejor.

Al contar con una dieta ade-cuada, los suplementos alimenticios no son necesarios, en casos de ani-males sanos, ya que al contrario de lo que se piensa, se puede causar una “sobredosis” de vitaminas y mi-nerales, esto es similar al adicionar carne o grasas al alimento seco.

En las mascotas sanas, so-lamente se recomienda un alimen-to de buena calidad de acuerdo a la edad (cachorro, adulto o senior-mayores de 7 años), en cambio, la alimentación de animales enfermos debe ser diferente ya que los reque-rimientos nutricionales son distin-tos, por ejemplo en pacientes con problemas cardiacos el consumo de sal debe ser restringido.

Hay muchas enfermedades crónicas en las que la alimentación influye mucho en el estado del ani-mal. Los pacientes alérgicos, car-diópatas, diabéticos y con proble-mas hepáticos o gastrointestinales, se mantienen estables en gran me-dida por la alimentación.

En el mercado existen diver-sas marcas de alimentos específicos para estos pacientes. Estos alimen-tos están respaldados por muchos

estudios que comprueban que su composición es la adecuada para los animales en estas condiciones, además de que son palatables y de muy buena calidad.

También se pueden hacer dietas caseras de acuerdo a las ne-cesidades del paciente con ingre-dientes como arroz integral, pollo y suplementos nutricionales pero estas dietas deben ser supervisa-das o recomendadas por un Médi-co Veterinario para asegurarse que

sea adecuada y cumpla con las ca-racterísticas necesarias. Esto por lo general se recomienda cuando ninguna de las dietas comerciales disponibles le llaman la atención a la mascota.

Es importante recalcar que los animales que se encuentran bajo una dieta medicada no deben comer otros alimentos, por ejemplo comida casera o premios que no es-tén indicados. Hay que recordar que la ase-

soría de un Médico Veterinario siem-pre es la mejor manera de mantener la salud de las mascotas, por lo que si su mascota tiene algún problema con la alimentación o alguna otra enfermedad, consulte con su Veteri-nario si es necesario complementar los medicamentos con una alimen-tación especial. Veterinaria Toyopan

2229-6050/2229-6070

E.Mail:

[email protected]

Dietas MedicadasDra. Silvia Gutiérrez ChinchillaCMV 1385

12

S i s t e m a “ T A C A ” .Sofía Calvo MaciakTécnica en Ciencias Forenses.

“Todo el conocimiento, la totalidad de preguntas y respuestas se encuentran en el perro.”

Cuando usted llega a su casa, des-pués de una pesada jornada, con imprevistos, agotado (a), y se en-

cuentra con la mirada fija de su masco-ta frente a usted, mucho del día vivido queda atrás. Pues bien, a lo largo de los años se ha estudiado este vínculo y su influen-cia en el ser humano, especialmente en el ámbito médico, en casos de rehabili-tación física y de estimulación neuronal, más recientemente se ha utilizado esta modalidad en centros penales.

¿Qué es el “TACA”?

Terapia asistida con animales, según el Ministerio del Interior y la Se-cretaría General de Instituciones Peni-tenciarias busca que los participantes potencien sus habilidades de comunica-ción, mejoren las relaciones sociales y se fomente el sentido de responsabilidad. Se aplica a los internos que po-sean condiciones de inestabilidad emo-cional, problemas de control y adapta-ción así como a internos con historial psiquiátrico. Al menos en España, “TACA” se aplica desde el año 2012, enfocado en la modalidad de perros “psicólogos”, buscando así “La mejora del estado de ánimo, de la autoestima, del comporta-miento, del sentido de la responsabilidad y del clima del departamento, disminu-yendo los conflictos son sólo algunas de las consecuencias positivas de este proyecto en centros penitenciarios” esto según información de la fundación Affi-nitty que es la que junto a centros pena-les españoles desarrolla el proyecto. En otros países se aplica de for-ma tal que los presos logren establecer un vínculo de responsabilidad, desarro-llen habilidades en peluquería canina y/o adiestramiento para su reinserción al cumplimiento de la condena. Un caso de estos se presenta en México, específicamente en el centro carcelario del Cereso de Santa Rosalía. Lugar donde se instauró el programa “Huellas de amistad”, en el que se se-leccionan reclusos con cierto perfil a los cuales se les enseña adiestramiento bá-sico profesional de perros. Potenciando así una reinserción y un aporte tanto al recluso, su familia y a la comunidad. Otro ejemplo en que el perro vie-ne a dar una “pata” a los reclusos se dio este año en Ecuador, en donde se ma-neja una perspectiva enfocada en el ba-lance psicológico de los reclusos. E in-clusive, según se ha documentado, este vínculo viene a sustituir la ausencia de visita por parte de familiares y allegados. Inclusive se ha documentado, que la incidencia de estos contactos

entre animales y reclusos, permite bajar el consumo de drogas de quienes parti-cipan en estos programas, así como los niveles de agresividad entre los reos. En el Paso, Texas, el “TACA” se da bajo una modalidad de doble gana-dor, ya que los reclusos aprenden sobre adiestramiento y los perros reciben en-trenamiento para poder ser adoptados y vivir con una familia, mismo que recibe el nombre de “Paws in Detention” (Patas detenidas) En este caso particular, los perros que son parte del programa, son anima-les que por problemas de agresividad y conducta, han sido rechazados de sus casas adoptantes en más de una oca-sión.Así las cosas se podría hablar de una concordancia entre el comportamiento animal y el comportamiento que llevó a los reos a estar dentro de un centro pe-nal. El alguacil del Paso, Richard Wi-les expresó en su momento que: “Para los animales es su última oportunidad. Los reos los bañarán y cuidarán y una vez que estén entrenados y que su com-portamiento mejore serán devueltos al asilo de animales para que puedan ser adoptados”. Una vez más, los animales de-muestran que la empatía que cada vez crece más hacia ellos, tiene justificantes de sobra. Ojalá que cada vez más se pro-mueva la tenencia responsable no sólo en los hogares sino también a nivel peni-tenciario. Las Patas y las manos pueden convivir y ayudarse mutuamente, mien-tras exista voluntad.

Franz Kafka

Gilbert vivió 10 años en la cárcel y aún recuerda a su perro como lo mejor que le ha pasado.

Gilbert estuvo en la cárcel por asesinato, pero ahora está reha-bilitado y trabaja como instructor.

El ex preso asegura que está muy agradecido por poder tener una segunda oportunidad en la vida.

Maite Núñez

REHABILITADO GRACIAS A SU PERRO

13

14

La dermatofitosis es la infec-ción superficial de la piel ocasionada por hongos,

estos afectan las capas quera-tinizadas (estrato córneo) pelo y uñas. Las especies más comunes que pueden producir lesiones son el Microsporum, el Tricho-phyton y el Epidermophyton, siendo más común en los gatos los dos primeros. Sin embargo, la incidencia depende del clima de la región siendo los lugares húmedos y cálidos los de mayor frecuencia de infección. La transmisión ocurre por contacto directo con pelos y detritus celulares de animales o sobre fomites, los animales jóve-nes son los más susceptibles a la infección, sin embargo, existe un riesgo mayor de desarrollar dermatofitosis cuando el siste-ma inmunológico del animal está comprometido, como en el caso de los animales asociados a en-fermedades como leucemia viral felina o virus de la inmunodefi-ciencia felina. Los gatos pueden ser porta-dores subclínicos de Microspo-rum canis debido a cierto grado de tolerancia que hace que el dermatofito se mantenga latente sin producir signología.

Signos Clínicos

• Placas alopécicas (sin pelo) circulares que pueden encon-trarse secas en el centro y con presencia de pápulas y pústulas con costras foliculares en la pe-riferia.

• El prurito (picazón) por lo general está presente, pero sue-

le ser más intenso cuando las infecciones con Microsporum canis o Trichophyton mentagro-phytes se acompañan de pará-sitos, alergias o con infecciones bacterianas secundarias.

• El área corporal más afecta-da es la cara, sobre todo la zona auricular, cuello, miembros ante-riores y posteriores, pecho ab-domen y cola.

Diagnóstico

1. Examen Directo: consiste en realizar un raspado de la piel en el sitio de la lesión, el cual se co-loca sobre una laminilla con KOH y se observa al microscopio.

2. Cultivo: es el método de elección para confirmar la pre-

sencia de dermatofitos, debido a que éste nos permite realizar una clasificación. El inconveniente del cultivo es que es lento y re-quiere hasta de 15 días en algu-nas especies.

3. Lámpara de Wood: es una luz ultravioleta que se debe uti-lizar en un cuarto oscuro, la lám-para se pasa sobre el pelo del gato y si se presenta una fluo-rescencia verdosa es un examen positivo a la presencia de Mi-crosporum canis.

Diagnóstico Diferencial

• Demodicosis (sarna)

• Atopia (alergia)

• Alergia alimentaria

Tratamiento

• Se recomienda el rasurado total con la finalidad de eliminar los pelos infectados y así dismi-nuir la posibilidad de contagio, los pelos siempre constituyen un reservorio de esporas.

• El tratamiento de elección es la forma sistémica y en caso de que Usted tenga un gato infecta-do, su Médico Veterinario se en-cargará de brindar la información sobre el fármaco de elección. La duración de la terapia se basa en los signos clínicos y la repetición de cultivos, el trata-miento debe extenderse de 2 a 4 semanas después de la resolu-ción clínica y que 2 o más culti-vos sean negativos.

D E R M A T O F I T O S I S“Tiñas”

dra. Marianela sojo león MédiCo VeTerinario

Tel: 2275 5895 E.mail: [email protected]

15

18

19

20

Pero, si nos tocara definirlo ¿cómo lo haríamos?. Veamos algunas definicio-nes que algunas personas dan a un dolor de muelas: “ es algo horrible”,

“es algo frío y caliente a la vez que no deja cerrar la boca”, “es una punzada que uno siente y que le tapa el oído”. Ahora algunas definiciones para los famosos dolores de ovarios: “es una punzada y a veces una pre-sión en el vientre”, “es un vacío dentro del vientre”, “es un dolor que uno siente que le toca los demás órganos”. Como se ve cla-ramente no podemos experimentar el do-lor de nadie, cada uno tiene una definición propia para cada uno de los dolores que ha experimentado, sino pregúntenle a un grupo de madres cómo definirían un dolor de par-to; esto les tomaría horas de intercambio de experiencias de cada una de ellas. Los especialistas definen que el do-lor “es un estado de conciencia, un evento mental, que nunca puede ser observado. Es algo que se siente y solo podemos deducir que otros lo están sintiendo por ciertas indi-caciones externas.” Ahora bien, hagámonos otra pregunta: ¿cuánto duele el dolor?, ¿podemos medir el dolor?, ¿podemos hacer una escala para medir de uno a diez una migraña?. Esto es imposible, pese a que se han hecho estu-dios al respecto se ha llegado a la conclu-sión de que el dolor es algo subjetivo, es imposible medirlo y es imposible saber si otra persona siente lo mismo y con la misma intensidad que nosotros. Pese a que el dolor como hemos vis-to es algo difícil de definir, es subjetivo, es imposible medirlo y que varía de persona a persona, tanto los animales como los hu-manos evitamos de forma natural el dolor, desde cachorros hasta adultos, desde niños a ancianos; el dolor nos atemoriza. Resulta difícil de creer pero aun exis-ten personas que piensan que los animales no sienten dolor ó que son más resistentes al dolor que los humanos; esto debido a que no saben identificar los signos de dolor en un animal ó por que ellos no pueden ex-presarlo de la misma forma que lo hacen los seres humanos. Cientos de estudio han demostrado que el dolor en los animales es similar al do-lor sentido por los humanos. La razón de ello es simple y es que animales y hombres compartimos un sin fin de similitudes en nuestros sistemas nerviosos. El Doctor Peter Singer, profesor de bioética de la Universidad de Princeton

menciona que “los sistemas nerviosos de los mamíferos y del hombre evolucionaron de forma similar y fue el hombre quien desarro-lló más adelante funciones más específicas y especializadas (lenguaje, mayor capacidad de memoria, etc) usando como base éste sistema nervioso común. A diferencia de una corteza cerebral más desarrollada en el ser humano, relacionada con funciones

pensantes y que no percibe el dolor direc-tamente (sólo lo interpreta), el sistema ner-vioso de los animales y del hombre resultan casi idénticos y las reacciones al dolor ex-traordinariamente similares”. De lo anterior podemos concluir, como pensantes que somos, que un animal no siente menos dolor por el simple hecho de ser inferior a noso-tros.

Algunos autores menciona que los animales tienden a “esconder” el dolor de forma natural, pues esto indicaría debilidad y los dejaría en desventaja ante otros de su misma especie e incluso ante sus depreda-dores. Esto es discutible y podría no apli-carse tanto a las mascotas que tienen un vínculo más estrecho con el ser humano, sin embargo explicaría en alguna medida

El dolor en los AnimalesDefinición, medición y similitudes del dolor:

¿Quién ha sentido dolor alguna vez?, todos claro esta. Podríamos decir que el dolor es una de las mejores pruebas de que estamos vivos, es tan real e inevitable como comer ó respirar.

Consulta a tu médico veterinario.Es muy importante que consultes al médico veterinario si notas algún problema relacionado con la alimentación.Recuerda que a la hora de la alimentación, la salud de tu mascota está en juego.

Visita nuestro perfi l en www.facebook.com/AlimentosMIRA

todas esas lesiones severas que hemos visto en muchos animales y que nos preguntamos cómo hacen para soportar tanto dolor.Reconocimiento del dolor: La clave para reconocer el dolor en nuestros animales radica en la observación cuidadosa de su comportamiento. Cabe se-ñalar que el comportamiento ante el dolor depende de cada animal, el ambiente, y la fuente del estímulo doloroso. Así mismo la respuesta hacia un dolor específico puede ser aprendida ó innata. El dolor puede ser agudo ó crónico, siendo el agudo (una fractura por ejemplo) más fácil de reconocer ya que las reacciones son similares a las del humano y existen mayor cantidad de signos externos que indican la molestia. Lo contrario ocurre cuando se trata de un dolor crónico (por ejemplo el de una artritis), pues su detección es difícil de notar, así como la zona específica del cuerpo que está afectada y causando el dolor. Aunque no es una regla general, los perros de razas para cacería, los deportistas y los del grupo de los terriers se consideran animales “menos expresivos” cuando tienen dolor. Así mismo los animales menores de 6 meses muestran comportamientos más mar-cados ante el dolor que los adultos. Hay opiniones encontradas a cerca de si el sexo influye en la resistencia al do-lor. Algunos opinan que los machos son más resistentes que las hembras y otros todo lo contrario. Lo cierto es que lo importante es aprender a detectar los signos de dolor en nuestros animales para darles tratamiento y alivio lo antes posible. Veamos a continuación algunas conductas, cambios ó expresiones corporales que nos ayudarían a evidenciar dolor en nuestras mascotas: • Presencia de Actividades anormales: Los animales con dolor pueden observarse inactivos, se apartan de nosotros, ponen menos atención a su medio ambiente, están letárgicos y deprimidos. Otros por el con-trario pueden apreciarse inquietos, agotados y delirantes, aunque también aparecen des-interesados en su alrededor. Los patrones del sueño se alteran y pueden lamer, rascar ó morder las zonas de dolor; algunos incluso pueden temblar constantemente aún en au-sencia de frió. • Las Vocalizaciones: Lamentable-mente mucho propietarios al único signo de dolor que dan importancia y que por ello buscan ayuda con el Médico Veterinario, es cuando su mascota grita ó se queja. Es im-portante saber que los animales hacen soni-dos vocales sólo cuando han agotado otras formas de expresar el dolor ó cuando éste es muy intenso. La vocalizaciones pueden ser de leves a fuertes y presentarse al pal-par zonas especificas del cuerpo, al adoptar determinada postura corporal, al defecar, orinar, caminar, etc. • Gestos faciales y de la cabeza: En humanos es común escuchar frases como: “tienes cara de enfermo” ó “qué mal aspecto tienes”, ya que siempre que tenemos dolor realizamos un sin número de gestos faciales para indicar el malestar. Basta con ser ob-servador de los animales para darse cuenta que ellos, en menor medida por supuesto, también hacen gestos faciales con una do-lencia. Orejas hacia atrás ó hacia abajo, ojos abiertos, con las pupilas dilatadas u ojos par-cialmente cerrados, son signos claros de que el animal tiene dolor. Otro posible gesto de dolor es cuando muestran la vista fija pero sin enfocar un objeto en específico.

• Posturas Corporales: Los cambios de posición de los animales varía con la región corporal afectada y el tipo de padecimiento, no obstante podemos decir que con dolor a nivel de la boca ó la garganta tienden a ex-tender el cuello, a tragar con dificultad y en ocasiones a presentar arcadas como si qui-sieran vomitar. Si el dolor fuera en el cuello podría verse la cabeza baja y rigidez de los músculos. Si el dolor es en el abdomen lo común es que tengan la espalda arqueada y el pe-cho rígido. Si la causa ha sido una cirugía de abdomen ó en el tórax los animales evitan acostarse y se mantienen sentados ó de pie; otros por su parte pueden apoyar directa-mente sobre el suelo la herida. La presencia de respiraciones poco profundas u otras res-tricciones para respirar indican que la causa del dolor reside ya sea en la pared abdomi-nal ó en la torácica, por ejemplo en casos de peritonitis ó neumonía. • Desuso de una región ó extremidad: Esto es más apreciable cuando un animal tie-ne alguna lesión osteo-muscular en alguno de sus miembros, como sería una fractura, donde la falta de apoyo es evidente, sin embargo afecciones de la columna vertebral pueden resultar en una falta de movimiento ó rigidez. Otro signo de dolor podría ser cuando un animal muestra debilidad en uno de sus extremidades. • Alteración del comportamiento inte-ractivo: Los animales con dolor pueden vol-verse resistentes a caminar, levantarse, jugar, saltar, correr, subir ó bajar gradas, así como resistentes a ser tocados ó acariciados. Pue-den volverse agresivos ó tímidos, de ahí la importancia de saber si un animal está enfer-mo ó con dolor para evitar ataques o acci-dentes. No siempre es así, pero si el animal busca ó pide mas atención de la usual podría tratarse de un signo de dolor. • Signos fisiológicos específicos: Estos son más difíciles de observar y generalmen-te son los que el Médico Veterinario busca el examinar un paciente. Con dolor un ani-mal puede presentar taquicardia, taquipnea (aceleración en la respiración), hipertensión, pupilas dilatadas e incluso salivación.

El dolor post-operatorio: El concepto de que “con toda ciru-gía existe inevitablemente dolor” ha venido cambiando tanto en la medicina humana como en la veterinaria. Si bien es cierto que con una cirugía se manipulan, se inciden, se remueven y suturan tejidos, e incluso se in-troducen artefactos (como sería el caso de ciertas cirugías ortopédicas), el uso de bue-nas técnicas quirúrgicas, el adecuado cuida-do pre y postoperatorio así como una medi-cación efectiva reducen considerablemente el dolor provocado por una cirugía. De forma general se dice que las ci-rugías superficiales, como las de piel, cur-san con un menor dolor, así mismo aquellas que se llevan a cabo en zonas alejadas de la cabeza. Por su parte las intervenciones en tórax, zonas cercanas a la cabeza, cirugías oculares, perioculares, auriculares, perianales y las ortopédicas cursan con mucho dolor. Esto como hemos dicho es relativo y entran en juego factores tales como el tipo de pa-decimiento, el tipo de cirugía, el tipo de ani-mal y otros. En realidad lo más importante del do-lor posterior a una cirugía son los efectos que desencadena en el organismo. El dolor provoca estrés, con ello ansiedad, miedo, problemas para dormir, falta de apetito y

pérdida de energía. Así mismo hay un mayor esfuerzo al respirar, mayor trabajo del cora-zón, salida de sustancias catabólicas y alte-raciones en los órganos autónomos como intestinos y vejiga; todo esto conduce a fa-tiga muscular, cansancio, pérdida de peso, disfunción pulmonar, gastrointestinal y urina-ria; en resumen una recuperación post-ope-ratoria más prolongada y un posible aumento de las complicaciones post-quirúrgicas.

El manejo del dolor: “El aliviar el dolor, sea cual sea la causa, es una obligación del Médico Veterinario” y el propietario debe valorar y colaborar en los esfuerzos que éste haga para evitar ó tratar el dolor de su mascota. No se debe negar la analgesia a un animal por el simple hecho de que no se pueda cuantificar su dolor. Desgraciadamente algunos estudios han revelado que el uso de analgésicos en animales es escaso. Un estudio realizado en Canadá reveló que tan sólo un 50% de los Médicos Veterinarios los utilizan tan sólo una vez luego de una cirugía y un 30 % restante durante mayor cantidad de días.

Cuando la causa del dolor es una ci-rugía lo mejor es no esperar a que el animal sienta dolor para iniciar la medicación anal-gésica; lo ideal es que éste no llegue siquiera a sentir dolor. Esto se conoce como “anal-gesia preventiva”, y consiste en la adminis-tración de analgésicos incluso antes de que se lleve a cabo la intervención. Afortunada-mente muchos veterinarios ya la practican, de ahí que es conveniente que antes de una cirugía usted le pregunte a su médico si de-berá recibir analgésicos o no. Si bien es cierto que el dolor que se origina de una enfermedad especifica (por ejemplo una infección urinaria) disminuye al tratar la causa, no indica que la terapia anal-gésica sea innecesaria. Ya hemos menciona-do los efectos adversos que el dolor tiene en la recuperación de una mascota, de ahí que los analgésicos deben administrarse en la cantidad, dosis e intervalo de tiempo que el Médico Veterinario establezca. Es común que muchos propietarios cuyas mascotas padecen enfermedades

crónicas, cuyo dolor también es crónico (os-teo-artritis por ejemplo), brinden analgésicos a sus macotas sólo cuando ellos consideran que el animal “verdaderamente” está sintien-do un fuerte dolor. Debemos recordar que es más fácil tratar un dolor débil y que ape-nas inicia que uno fuerte y que lleva varios días. Hemos mencionado varias veces que el dolor es altamente variable, a veces im-predecible e individual y curiosamente la te-rapia con analgésicos también. Mientras un medicamento puede ser efectivo para unos animales, para muchos otros puede ser inefi-caz, causar efectos secundarios e incluso ser tóxico. El tipo de analgésico, la dosis y la du-ración del tratamiento dependerán de la es-pecie, el temperamento del animal, la edad, el peso, el tipo de cirugía, el tipo de pade-cimiento, si el dolor es agudo ó crónico y el criterio del Médico Veterinario. Para terminar, reflexionemos sobre lo desagradable que es el dolor, por ello no hay razón para creer que nuestras mascotas no lo sienten y mucho menos que no nece-sitan en ocasiones evitarlo ó recibir medica-mentos para aliviarlo.

Artículo exclusivo para Notican:Dr. Gustavo A. Chacón Chaves

CMV: 806Clínica Veterinaria Pet Center

Referencias:BOJRAB, J. 1993. Disease mecanisms in small ani-mal surgery. Ed. By Joseph Bojrab. Philadelphia, USA, p. 130-136; 139-145.Manual of Exotic Pets. British Animal Veterinary As-sociation. Ed. for. Meredith, A & Redrobe,S. 2002. Pag. 32,89,100,166,221,254. SINGER, P. 1990. ¿Los Animales sienten dolor? http://www.petersingerlink.com/dolor.htm.Farmacología Clínica del Dolor. http://www.avepa.org/empresas/pfizer/sympo/ponencia4.htmTratamiento del dolor Agudo. http://www.avepa.org/empresas/pfizer/sympo/ponencia2.htm.AINEs Utilizados en el control del dolor crónico. http://www.avepa.org/empresas/pfizer/sympo/ponencia3.htm.Agradecimiento: Graciela Bravo A.

21

22

El Puercoespín es un animal que si bien es muy mentado es poco conocido.Habita en toda Centro Amé-

rica y en Costa Rica, lo conocemos mayormente por las dolorosas con-secuencias que han sufrido principal-mente nuestros perros. Es frecuente ver perros con púas en su hocico y región peri bucal, así como en otras partes del cuerpo en forma menos acentuada. El cua-dro es sumamente doloroso para el animal y preocupante para el pro-pietario; las pérdidas económicas en animales de cacería son cuantiosas, se trata de urgencias donde el profe-sional médico veterinario es requeri-do con rapidez, dado lo dramático de estos casos. El Puercoespín es un animal de la especie Sphiggurus mexicanus de la fam. Erethizontidae Orden Rod-netia. Puercoespín o puerco espín,1 es el nombre común que se aplica de forma genérica a varias especies de mamíferos roedores del suborden de los histricomorfos. El término pro-viene de las características púas que cubren su piel. A pesar de su nombre común, no tienen ningún parentesco con los cerdos (orden Artiodactyla). No deben ser confundidos con los erizos, también dotados de espinas, pero que pertenecen al or-den erinaceomorpha. Existen dos familias a las que pertenecen los puercoespines que se relacionan al lugar geográfico en que se encuentran:

Puercoespines del Viejo Mundo La especie más conocida es Hystrix cristata que mide unos 60 cm de largo y 25 de altura y puede llegar a pesar unos 15 kg. Vive en las regio-nes cálidas de Asia y África y penetra hasta Sicilia y el sur de Italia, siendo el único puercoespín europeo.

Puercoespines del Nuevo Mundo Los puercoespines del con-tinente americano también son lla-mados puercoespines arborícolas o ursones y están representados por cuatro géneros de la familia Erethi-zontidae. De los puercoespines propios de América. se conocen estos cua-tro géneros (Erethizon, Sphiggurus, Coendou, Echinoprocta).

El puercoespín norteamerica-no (Erethizon dorsatum) habita los bosques de Alaska, Canadá y el no-roeste de los Estados Unidos. Los otros tres se extienden por América Central y América del Sur. Todos son arborícolas y habitan en zonas de selva o de bosque algo más abierto. El puercoespín mexicano ar-borícola (Sphiggurus mexicanus) es propio de América Central. El puercoespín arborícola (Coendou prehensilis) habita en los bosques desde México hasta Uru-guay. El puercoespín de cola corta (Echinoprocta rufescens), que habi-ta en Colombia y Ecuador, es el más raro de todos. Son roedores herbívoros cuya característica más notable es la de tener parte de los pelos que recubren su cuerpo modificados en espinas y en púas situadas a lo largo del dorso y en los laterales del cuerpo o, como ocurre en algunas especies, presen-tes desde la cabeza hasta la cola. Las características púas que identifican a los puercoespines to-man varias formas, según las espe-cies, son pelos modificados cubier-tos de gruesas placas de queratina, y están introducidas en la musculatura de la piel.Los puercoespines del Viejo Mundo (Hystricidae) tienen púas introduci-das en racimos. Los del Nuevo Mundo (Erethi-zontidae) las púas individuales se in-tercalan con cerdas y pelo.

Las espinas o púas : Se pueden soltar por contacto con ellas, o salir despedidas cuando el puercoespín sacude su cuerpo, pero no pueden «dispararlas» contra posibles atacantes, al contrario de la creencia popular. El puerco espín es un animal de hábitos nocturnos, es arbóreo y solitario. Prefiere los bosque con mu-chas lianas, donde usa los niveles al-tos y medios, aunque puede ser visto en el dosel. No salta y para cruzar un espacio entre dos árboles, debe descender hasta el suelo. Usualmen-te se mueve lentamente, a menudo, está inmóvil y es difícil de avistar, sin embargo es sorprendentemente ágil y puede trepar velozmente. De día duerme entre los árbo-les huecos hacia arriba, en madrigue-

E l P u e r c o e s p í nTr e s c a s o s d e a c c i d e n t e s c o n p e r r o s

A l g u n a s d e l a s i m á g e n e s p u e d e n r e s u l t a r f u e r t e s .Edwin Javier Garro NavarroMédico [email protected]

Hystrix cristata

23

ras que excavan ellos mismos y se alimentan sobre todo de materia vegetal, como bulbos, tubérculos y raíces, o permanece acuclillado con la cabeza entre las patas delanteras, en un lugar sombreado. Los puercoespines que viven en América Central y del Sur reciben el nombre de coendú o puerco espinoso. Trepan a los árboles ayudándose de su cola prensil y allí se alimentan de frutas, bro-tes y ramas tiernas. Parece que son nocturnos, pero se sabe poco de sus costumbres. El puercoespín que habita en Brasil se parece a los coendúes en el aspecto exterior, pero la cola no es prensil. Aun-que parece una especie común, tampoco se sabe mucho sobre su biología. Habita a altitudes eleva-das en bosques de montaña. Carece de pelo y tiene el dorso y los flancos cubiertos de espinas rojizas; además, la cola no es prensil. El Coendoumexicanum de la familia Erethi-zontidae es el Puercoespín más común en nuestro país (Costa Rica), caracterizándose por ser un ma-mífero nocturno que durante el día vive en troncos

o árboles huecos y forrajea durante la noche mo-viéndose sobre las copas de los árboles en ramas delgadas buscando frutos y hojas nuevas.Es el único roedor con verdaderas espinas que te-nemos en nuestro país, aunque también tiene pelos ligeramente delgados mezclándose entre las espi-nas en todo el cuerpo. Las espinas tienen en la punta unas estruc-turas microscópicas que dificultan todo intento de sacarlas son de color chocolate o negro un poco claro. Las púas de la parte posterior son puntia-gudas y el animal las pone erectas gracias a unos músculos de la piel; están fijadas a ésta mediante pedúnculos muy finos que se desprenden con gran facilidad y si el animal es atacado, corre hacia atrás con la intención de herir con la púa a su enemigo. Las espinas en la base son de color blanco amarillento ligeramente conectadas al cuerpo del puercoespín, y el extremo (punta de las espinas) es de color negro y muy delgado lleno de ganchos en

forma contraria a la púa. El puercoespín no tiene la capacidad de tirar las espinas, es falsa la creencia que el roedor tira o desprende las espinas hacia un atacante, lo que puede ocurrir es que alguna de ellas sea lanzada unos centímetros debido a que se encontraba do-blada y, al levantarse las de su alrededor, salte por el aire. Ante una situación de amenaza, el puercoes-pín levanta la cresta y las púas del cuerpo, además emite sonidos intimidantes, sacudiendo la cola, bu-fando, gruñendo y pateando el suelo con sus patas posteriores. Si la amenaza perdura, entonces no dudan en embestir a su enemigo, desplazándose lateralmente o hacia atrás. El contacto con las púas hace que éstas se desprendan fácilmente. Cuan-do un depredador u otra cosa que lo moleste hace contacto con él con suficiente esfuerzo las espinas quedan clavadas en su atacante al ser jaladas del puercoespín, es así como quedan incrustadas o que se agarran con los ganchos de la punta de la espina en la piel o boca con que hizo contacto el animal provocando un fuerte dolor e incomodidad. La desesperación del momento hace que más bien se claven más adentro. Es importante mencionar que el puercoespín en la trompa, la panza, y el extremo de la cola esta desprovisto de espinas; aunque en la última tiene pelos muy gruesos casi como púas. Para sujetarse usa sus patas y la cola prensil. Se ha difundido el rumor de que los puerco espines pueden lanzar sus púas no hay nada por que temer, cuando se encuentran con la gente son bastante amigables. Ni se asustan ni se enojan, sim-plemente levantan la nariz para saludar y siguen su camino. Así que, es nuestro perro el culpable de esas situaciones tan dolorosas en que tenemos que acu-dir al Médico Veterinario. Es este profesional quién aplicará y realizará la extracción de las espinas para evitar que el animal sufra dolor, hemorragias, infecciones u otras moles-tias al alimentarse. El Médico Veterinario determinará que trata-miento suministrará al paciente ya sea tranquilizan-te, anestesia, coagulantes, antibióticos, analgési-cos, desinfectantes y sueros, además del retiro de las espinas.

En fin lo cierto es que los puercoespines son buenos para las relaciones duraderas, hembras y machos viven solitarios y se juntan sólo en tiempo de reproducción.

24

Berger de

Picardie

Esta raza estuvo a punto de extinguirse tras las guerras mundiales.

25

El Berger Picard o Pastor de Picardía es una raza canina de origen francés de perro

pastor.

Esta raza estuvo a punto de extinguirse tras las guerras mundia-les y aún hoy es una raza poco fre-cuente. Se trata de un perro orienta-do al trato humano, leal y adecuado como mascota si está socializado desde su nacimiento.

Historia y origen de la raza: A comienzos de los cincuen-ta, un grupo de aficionados y entu-siastas, empieza a criarlo sobre la base de una estricta selección, ob-teniendo, en menos de treinta años, un desarrollo realmente inesperado hasta el punto de que en la actuali-dad es considerado, por muchos en Francia, como uno de los mejores perros pastores de este país. Son testimonio de su antiguo origen, cuadros y grabados de la época medieval. Su historia está caracterizada, sin embargo, por momentos de gran expansión y también de crisis pro-fundas. Los primeros Picardeses fue-ron presentados en exposición en 1863 conjuntamente con los Beau-cerons y los Pastores de Brie. En las dos guerras mundiales, se halla la causa de la desaparición casi total de esta raza cuyo estándar oficial es reconocido en 1925. Descripción: Es un perro de tamaño media-no, de gran dureza, elegante en las formas, el Pastor Picardés se dis-

tingue sobre todo, por su aspecto particular al pelaje. Bastante liviano (no supera los 22, 23 kg.) tiene gran resistencia y agilidad.

El pelo duro y áspero al tacto, con abundante subpelo fino y claro, lo defiende perfectamente de cual-quier inclemencia dándole al mismo tiempo, un aspecto similar al grifón.

Los colores más extendidos son el gris con reflejos que van del negro al azul, el gris-rojo, el leonado claro y oscuro, en tonalidad unifor-me o mezclados entre sí.

Aunque sea famoso por ser un pastor ejemplar, esta raza sigue siendo rara en Francia.

En realidad, la I Guerra Mun-dial ha contribuido mucho para que bajara considerablemente el nú-mero de ejemplares de la raza. Se empezaba a recuperar ese número en los años 1920 pero la II Guerra provocó un nuevo declino.

En 1994, los Pastores de Pi-cardía han sido oficialmente reco-nocidos por el United Kennel Club. Actualmente, es considerado un excelente perro de guarda y com-pañía, debido a su temperamento afectuoso, equilibrado e inteligente.

El Berger Picard es un perro de ta-maño mediano, bien-musculoso. Las orejas están erguidas, ancho en la base. Temperamento: Es un perro de expresión cari-ñosa, afectuoso e inteligente. Posee un carácter equilibrado y es consi-derado un excelente perro de guar-

da y compañía. Es fácil de adiestrar y requiere la socialización temprana y el entrenamiento básico de obe-diencia. Tiende a ser terco y capri-choso. Es fiel a su familia y encanta-dor con los niños.

Cuidados: Su denso pelaje le protege de

las picaduras de insectos, del frío y de la intemperie, por lo que necesita unos cuidados regulares que con-sisten fundamentalmente en cepilla-dos para mantenerlo sano, limpio y desenredado.

Utilidad:Perro pastor y guardián

P a s t o r d e P i c a r d í a

26

Dirección: Grafic, S.A. Biól. Jahana Verdesia AbarcaLicda. Milena Verdesia Abarca

Editor General.Dr. José A. Brenes Soto - M.V.

Asesor legal.Lic. Mario Rucavado R.

Coordinador de impresión.Sigma Editores, S.A.Eddie Abarca M.

Dirección de información:Gonzálo Hernández Peña

Foto - Portada y eventos especiales:

Estudio Rembrandt Costa Rica

Grafic, S.A.

Fotografías.Estudio RembrandtGrafic, S.A.

IMPRESO Grupo Nación GN., S.A.

Información y artículos:

Dr. Carlos Izquierdo(Costa Rica)

Dra. Magaly Caballero CastilloACOPSA Laboratorio ClínicoCosta Rica

Dra. Grettel Miranda GonzálezLaboratorios LisanCosta Rica

Dr. Darwin KaminskyBayer, S.A.Costa Rica

Dr. Ernesto Ávila EscaleraMéxico

Dra. Marianela Sojo León Costa Rica

Dr. Diego Rodríguez Bolaños - M.V.Ayurveda Centroamericana, S.A. - HimalayaCosta Rica

Dr. José A. Brenes Soto - M.V.Costa Rica

Dr. Ricardo Rojas RivasEE U.U

Dra. Hellen Segura ChantoCorporación PipasaCosta Rica

Ing. José Fabio AlpízarCorporación PIPASA.Costa Rica

Karen Andrade SandovalEMV (UNA)Corporación PIPASA.Costa Rica

Sofía Calvo M.Técnico Forense Costa Rica

Dra. Joe Alejandra Vargas Blanco COLVET.Costa Rica

Dr. Gustavo Chacón Ch. Costa Rica

Dra. Karla Carvajal Obando Costa Rica

Dr. Silvia GutiérrezCosta Rica

Dr. Roberto Luzt G.Costa Rica

C r é d i t o s

https://www.facebook.com/NoticanMascotasCR

Tenga toda la información de Notican® digital, en su ordenador

portatil, tableta o teléfono inteligente. Accediendo al siguiente enlace:

Imagen de Portada: LukasPropietaria: Doña Elsa

Estudio RembrandtFotógrafos:

Alfonso MonteroErick Montero

San José, Costa Rica

Doña Elsa y su fiel amigo

Lukas

Se denomina tucán a los miem-bros de la familia Ramphas-tidae, que se compone de 5

géneros y aproximadamente 42 espe-cies. Se trata de un ave cuyo nombre proviene de la palabra tukana, que a su vez pertenece a la lengua tupí. Es además fácilmente reconocible por su pico largo y colorido; y asociado con la selva y el ambiente tropical.

De acuerdo con la especie, el tucán puede medir de 18 a 63 centímetros de largo y pesar de 130 a 680 gramos. Por ejemplo, la especie de tucán más grande, es el tucán toco, que llega a medir los 63 centímetros y uno de los más pequeños es el tucancito verde, que mide de 33 a 36 centímetros de longitud.

Así pues, el tucán es un animal de dimensiones relativamente pequeñas pero esto no le impide sobresalir de entre las demás aves. Es el atractivo de su pico y plumaje lo que llama la atención: el pico es grueso y largo pero aún así ligero, y según sea la especie predominan colores como el azul, amarillo, rojo y verde; el pluma-je es negro y en la zona del pecho se tiñe de amarillo, blanco o azul y con una franja naranja.

Las patas son cortas y fuertes, con el primer y cuarto dedos dispuestos hacia atrás. Posee pequeños dientes parecidos a los de una sierra y una lengua larga y plana, que mide unos 14 o 15 centímetros. Los antiguos na-turalistas pensaron que por la morfo-logía dental, el tucán era un ave que consumía carne, pero hoy es bien sa-bido que no es así.

Ambos sexos son muy parecidos fí-sicamente.

El tucán es nativo de América y ha-bita el sur de México, Centroamérica, la región del Caribe y la zona norte de Sudamérica en climas tropicales y subtropicales. Habita las selvas hú-medas con abundancia de árboles en los que pueda construir su nido.

Es una especie sedentaria que vive en una sola área durante toda su vida o gran parte de ella. No es un ave mi-gratoria.

El promedio de vida del tucán en la naturaleza supera los 20 años. Gran parte del tiempo está sobre los árbo-les, desde donde es capaz de comu-nicarse al emitir una especie de graz-nido para llamar a otro tucán. Vive en pareja o en bandadas de unos 6 miembros.

El pico del tucán, pese a lo fuerte y potente que parece, poco le sirve como elemento de defensa o pelea pues es hueco y ligero. Más bien lo utiliza para pelar frutas y llegar a ellas en ramas lejanas.Su dieta está compuesta básicamen-te por frutas tropicales pero no es un animal frugívoro ya que también pue-de cazar insectos, lagartijas y huevos.

Es un animal monógamo. Un dato cu-rioso reside en el hecho de que duran-te el cortejo es común que el macho y la hembra se ofrezcan alimento uno a otro, quizá en un intento por estable-cer vínculos más cercanos.

Una vez al año la hembra pone de 2 a 4 huevos en el nido, construido en huecos de los árboles. Ambos padres cuidan de los huevos. Cuando las crías salen del cascarón, al cabo de unos 20 días, están completamente desprovistas de plumaje y el pico es aún pequeño. Éste no alcanzará el tamaño definitivo hasta dentro unos meses.

Este bello animal se encuentra en pe-ligro y es constantemente amenazado no sólo por sus depredadores natura-les, sino por el hombre. De hecho, es éste su mayor amenaza al acabar con su hábitat natural y capturarlo para su venta como mascota exótica.

En la actualidad constituye un delito en algunos países tener en posesión a un tucán como mascota y comerciar con el ave.

E l T u c á nVida Silvestre, Costa Rica

28

Los gatos son muy sensibles a los cambios, esto lo sabemos. Según una investigación es que los ga-

tos sanos pueden llegar a comportarse como si estuvieran enfermos si hay algo que está alterándolos. Un cambio en el entorno hace que actúen como si pade-cieran alguna enfermedad y se pueden observar distintos síntomas. La calidad del ambiente, como un elemento a analizar ante una posible enfermedad. Así, a partir de este hallaz-go los diagnósticos veterinarios debe-rían considerar las emociones del gato como posibles causantes de compor-tamiento que podrían hacernos pensar que el gato está enfermo, cuando real-mente no es así. Esto se trata de una señal de alerta, de protesta del organis-mo por situaciones de estrés.

El estrés enferma y también provoca síntomas

Los síntomas más frecuentes: ne-garse a comer o tener desgano, vómi-tos repetidos durante varias semanas o no utilizar la caja de arena. En principio las causas, pueden ser tantas como situaciones que pro-voquen malestar al gato, si bien en la investigación se centraron en “eventos externos inusuales”, como cambios en el entorno del gato, como modificación de horarios de juego, de alimentación, etc. Para llegar a estas valiosas con-clusiones, los investigadores utilizaron dos grupos de gatos: unos sanos y otros con cistitis intersticial felina, una enfermedad crónica conocida como IC, caracterizada por provocar dolor recu-rrente en la vejiga.Sobre el estudio, ambos grupos tuvie-ron las mismas probabilidades de de-mostrar conductas de enfermedad. Una buena calidad ambiental reduce sínto-mas en gatos enfermos. El proyecto de investigación se basó en un trabajo anterior realizado por esta misma universidad sobre los beneficios de enriquecimiento ambien-tal para los gatos domésticos, y que tras meses de estudio, logró crear un estilo de vida poco estresante para los gatos, y en el que se incluían pautas para alimentarlos, jugar, limpieza, etc.

Importante resultado, porque los gatos con la enfermedad crónica de IC, se veían mucho mejor: su pelo brillaba más, sus ojos se veían más claros, y to-dos volvieron a utilizar la caja de arena, además de dejar de vomitar durante dos semanas. Al enriquecer el medio ambiente, pueden reducirse los síntomas en los gatos de IC en alrededor de 75 o 80 por ciento.”

Al romper rutinas tranquilas altera a gatos sanos y enfermos

Así, una vez terminado el estudio, se siguió trabajando con estos mismos gatos, entre los que había una veintena de gatos con IC y otros tantos sanos. Para comprobar cómo afectaría romper las rutinas cotidianas que los gatos te-nían con Stella, la cuidadora, se obser-vó un cambio de comportamiento du-rante un total de 77 semanas. ¿Qué ocurrió? Durante este pe-ríodo se interrumpió el contacto con Stella, y se hicieron otros cambios en el medio ambiente de los gatos, como cambios en los horarios de alimenta-ción, quitarles la música y el tiempo de juego. En concreto hubo un retraso de tres horas en el tiempo de alimentación, menos música y juego y un cambio dra-mático en el personal que los atendía.

Se triplica el riesgo de conductas de enfermedad

Durante las semanas de control, cuando la rutina se modificó, los gatos sanos y enfermos tuvieron prácticamen-te el mismo comportamiento: los gatos sanos mostraron un promedio de 0,4 conductas de enfermedad, y los gatos con CI mostraron 0,7 comportamientos de enfermedad. Durante las semanas de cambio aumentaron los síntomas a 1,9 para los gatos sanos y 2.0 para los gatos con cistitis intersticial. En general, esto se tradujo en un aumento de 3.2 veces en el riesgo de conductas de enfermedad, en todos los gatos cuando su rutina se interrumpe. En cualquier situación mejor ir al Médico Veterinario, explicarle todos los síntomas y cambios en su conducta.

Cuando algo molesta a sus gatos

29

GanateIngresá: www.facebook.com/NoticanMascotasCR

“ S o y D u e ñ o R e s p o n s a b l e ”

Alimento y productos de nuestros patrocinadores para tu mascota, visita Notican® Facebook.

El alimento para perros y gatos

®

Antonieta Gómez Alvarado Ganadora del mes de Octubre 2014

HomeroEl Gran ganador

Patry entregando los premios.

Agradecemos a las empresas que están apoyando la campaña “Soy Dueño Responsable”

In ic iat iva del Colegio de Médicos Veter inar ios de Costa Rica promovida por Not ican®

La mayoría de las personas cree que es una raza francesa, dado que la FCI se la ha adjudicado a ese país, donde es

considerado el perro nacional y en el que goza de una gran popularidad; sin embargo, algunos autores opinan que procedente de Alemania llegó a Francia durante las guerras revolucionarias; de ahí partió hacia España, Reino Unido y Países Bajos. Aunque no se sabe con certeza de dónde procede, sí queda en evidencia que el Caniche —nombre francés de los perros de aguas, palabra que deriva de «canard», pato— es una raza muy antigua, que apare-ce retratada con el pelo en «corte de león» en grabados y dibujos del siglo I de nuestra era. En el siglo XVI existían en el continen-te unos perros de aguas cuya constitución era basta, de hocico corto, con el cráneo ancho y los ojos grandes y redondos; su al-zada era de 50 centímetros. A pesar de poseer estas característi-cas generales, se podían diferenciar tres ti-pos distintos: el francés, fuerte y corpulento; el alemán, de osamenta más fuerte que la del francés, y el ruso, más ligero y alto de patas. Sus colores más frecuentes eran el blanco, el bicolor, el marrón y el negro, aun-que éste era el más apreciado. Las primeras referencias acerca de su corte de pelo, que datan de 1621, las hizo Gervase Markham; en ellas explicaba que se esquilaba al perro para permitirle mayor li-bertad dentro del agua y proporcionar un secado más rápido una vez fuera de ella; de este esquilado se exceptuaban las zonas especialmente sensibles y la borla de la cola, que servía de distintivo. De esta época data un cuadro alemán en el que aparece un Ca-niche toy. Es a partir del siglo XIX, momento en que la raza ya estaba bastante establecida, cuando deja de utilizarse para la caza y se empiezan a seleccionar ejemplares de me-nor tamaño, los llamados «moyen». Según una teoría, los franceses cruzaron a los an-tiguos Caniches con los Bichones Malteses con el fin de conseguir estos tamaños, lo que determinaría el hecho de que algunos ejemplares, en su mayoría de color blanco, posean cuerpos alargados, patas cortas, cabezas redondeadas y pelaje suave. Estos perros se exportaron a Gran Bretaña, cuya primera inscripción se realizó en 1875, y Estados Unidos, donde se inscribieron en 1887. La selección de la raza ha creado va-rias categorías en función del tamaño de los ejemplares, que según el país son tres (Gran Bretaña y Estados Unidos) o cuatro (entre ellos España). A su vez, se han ido recono-ciendo en distintas épocas, por lo que la evolución de las diversas variedades es muy diferente dependiendo del país.

Descripción del poodle Dado que pertenece a la sección de utilidad, la apariencia general del Cani-che debe ser la de un perro armónico. A su vez, debe manifestar inteligencia, elegancia y cierto orgullo. La cabeza posee un aspecto distin-guido, es rectilínea, proporcionada al cuer-po, sin pesadez y maciza; la trufa es negra en los perros negros, blancos y grises y ma-rrón en los marrones, según toda la gama del marrón oscuro, puede llegar a negro; el morro tiene el perfil superior rectilíneo; el aspecto del morro es sólido, elegante, pero

no puntiagudo; los ojos poseen una expre-sión ardiente e inteligente, están situados a la altura del stop y son ligeramente oblicuos y almendrados, negros o marrones muy oscu-ros para los sujetos negros, blancos, grises y apricot; pueden ser de color ámbar oscuro en los sujetos marrones; las orejas deben ser bastante largas, caen sobre las mejillas; son planas y se ensanchan después de la implantación y redondeadas en la extremi-dad, deben estar cubiertas de pelo largo y rizado. El cuerpo es de buenas proporcio-nes, con la cruz moderadamente desarrolla-da; la grupa es redondeada pero no caída. La cola está implantada bastante alta, a la al-tura de la línea del riñón; deberá ser cortada a dos tercios de su arranque. Las extremidades anteriores son perfectamente derechas y paralelas; con los hombros oblicuos y musculosos. Las extremidades posteriores tienen los muslos bien musculosos y robustos, con las piernas paralelas vistas desde detrás, con músculos desarrollados y bien visibles. En Estados Unidos se admiten ejem-plares bicolores y tricolores, pero en el ám-bito de la FCI sólo se admiten cinco colores uniformes: negro; blanco; marrón, en su to-nalidad más oscura; albaricoque, internacio-nalmente conocido como apricot, y gris. Cualquiera que sea su color y tama-ño el manto del Caniche puede aparecer rizado o acordonado, si bien éste no suele verse con frecuencia. Existen cuatro categorías, según su ta-maño, sin establecerse diferencias para cada sexo, y todas están regidas por el mismo estándar. El Poodle gigante debe tener una talla superior a 45 centímetros; el mediano debe medir entre 35 y 45 centímetros; el enano entre 28 y 35 centímetros y en el toy debe ser inferior a 28 centímetros. Es el perro de compañía por exce-lencia. Es amistoso y extraordinariamente in-teligente, de ahí que no deje de sorprender su habilidad para aprender ejercicios circen-ses. Poseen una ternura sincera y comunica-tiva, además de una arrolladora simpatía.

Participá y Ganá vos también.La primer semana de cada mes en nuestro perfil desaldrá la nueva publicación del concurso.

30

La ración de la vaca seca está basada en un consumo de mucho forraje y poco grano. En esta etapa ocurren cambios

en el rumen:

1. Disminuye la flora amilolítíca, productora de ácido láctico.2. Disminuye la flora convertidora del ácido láctico (Megasphae-ra elsdeniy Selenomonas ruminantium) en ácidos grasos.3. Se atrofian las papilas del rumen a 0.5 cm de largo (cuya fun-ción es absorber ácidos grasos). (Fig. 1) Las vacas secas 3 semanas antes del parto, deben recibir una ración especial, que debe favorecer el alargamiento de las papilas del rumen a un tamaño de 1.2 cm y la adaptación de la flora rumi-nal para prepararse a la ración que recibirán después del parto. Si no se ha ofrecido una ración especial pre-parto, en la tran-sición al parto van a ocurrir los siguientes cambios: 1. Rápido incremento de flora amilolítica productora de áci-do láctico produciendo una caída del pH ruminal a < 6.0 2. Lento incremento de la flora convertidora de ácido láctico en ácidos grasos ( 3-4 semanas ) 3. Lenta absorción de ácidos grasos por falta de desarrollo de las papilas ruminales. 4. De esta manera se acumulan ácidos en el rumen, que cau-san ruminitis. Estos ácidos se absorben, y el hígado al no poder metabolizarlos totalmente, se produce una acidosis metabólica. 5. Esta ruminitis favorece la absorción de endotoxinas bac-terianas que junto a los ácidos alcanzan la microcirculación del corion en el casco, causando laminitis.

Acidosis ruminal aguda (acidosis láctica) La acidosis ruminal aguda es causada por la acumulación de ácido láctico en el rumen. En la acidosis ruminal ocurre una caída acentuada del pH, muerte de la flora ruminal, elevación de la presión coloido-osmó-tica, con lo que se jala agua de la sangre hacia el rumen, produ-ciendo un cuadro severo de deshidratación y shock hipovolémi-co. Los principales signos clínicos de la acidosis aguda son: de-presión, ataxia o postración, anorexia, deshidratación (ojos hun-didos, morro seco), atonía ruminal, rumen distendido con líquido gris-lechoso y un pH por debajo de 5.0.

Tratamiento de la acidosis aguda (acidosis láctica) Proceder de inmediato a corregir la acidosis metabólica con 5 L de solución de bicarbonato de sodio al 5%. Si además hay deshidratación marcada, recomendamos un tratamiento, que consiste en administrar por vía EV una fórmula isotónica (no se deben usar soluciones hipertónica): 10L de suero fisiológico (0.9%) y 10 L de suero glucosado 5.0 % La acidosis láctica, no responde bien a la administración oral de alcalinos. Durante las primeras 24 horas la vaca no debe tomar agua. Vacas muy enfermas sólo se recuperan con una ruminotomía de urgencia: previa hidratación EV, abrir el rumen, evacuar todo su contenido y reemplazarlo con agua, heno, levadura. No es necesario agregar alcalinizantes. Acidosis ruminal subaguda ( SARA) La acidosis ruminal subaguda es causada por la acumulación de ácidos grasos volátiles en el rumen y no por la acumulación de ácido láctico.La acidosis subaguda se presenta: 1. Durante el período de transición de las vacas del pre-parto al post-parto, cuando la flora ruminal y las papilas ruminales no se encuentran preparadas para recibir cantidades grandes de granos. 2. Cuando se formulan raciones para vacas de alta produc-ción sin un aporte adecuado de fibra detergente neutra ( FDN de forraje) y de fibra efectiva. Las manifestaciones clínicas son: reducción en la ingestión de alimentos, disminución en la motilidad del rumen; se presentan heces de color claro y olor fuerte, de consistencia pastosa o semi-líquida conteniendo abundantes burbujas. El consumo de tierra, podría ser un indicio de acidosis y de deficiente aporte de fibra larga en la dieta. (Fig. 2) Una manera sencilla para saber si las vacas están consumiendo suficiente fibra efectiva, consiste en el monitoreo diario del hato, verificando el porcentaje de vacas que están rumiando. Un 60% de las vacas que no están comiendo, deben estar rumiando.

Tratamiento y manejo de la acidosis subaguda ( SARA) A diferencia de la acidosis aguda, la subaguda sí responde al manejo de la ración con alcalinos y la adición de buffers en la ración. Los mejores resultados se obtienen combinando el uso de óxido de magnesio con bicarbonato de sodio.

Además de incluir los buffers en la ración, también se recomienda ofrecer a las vacas bicarbonato de sodio ad libitum, pues parece que ellas autorregulan su consumo.Principales complicaciones de la acidosis Las acidosis, tanto aguda como subaguda, puede producir secuelas a largo plazo en un hato lechero, siendo las más impor-tantes las siguientes: 1. Laminitis 2. Úlceras y paraqueratosis en el rumen; absorción de Fuso-bacterium necrophorus y de Arcanobacterium pyogenes a la vena porta pasando luego al hígado, 3. Abscesos hepáticos 4. Trombosis de la vena cava caudal y desprendimiento de microtrombos con compromiso pulmonar causando hemoptisis ( salida de sangre por la nariz) y muerte. (Fig. 3)

LAMINITIS 1. Laminitis clínica crónica – En las vacas las lesiones se va desarrollando imperceptiblemente hasta que se hace evidente un cuadro clínico. Las vacas se levantan con dificultad y caminan con cuidado, adoloridas; las pezuñas se anchan y deforman hacia arriba; con frecuencia se observan surcos muy marcados – y a veces fisuras – horizontales en la muralla o pared de la pezuña, paralelas al borde coronario. 2. Laminitis subclínica – La acidosis ruminal subaguda (SARA) es la causante de la lami-nitis subclínica. Se caracteriza porque el tejido córneo de la suela es blando al corte y suele presentar hemorragias en la suela y, con mayor frecuencia, en la línea blanca. Con el tiempo ésta forma de laminitis se convierte en una la-minitis clínica crónica, cuyas lesiones se van a observar entre 2 y 3 meses después de que se han producido los errores dietéticos responsables de la acidosis ruminal. Es posible que deficiencias en el aporte de algunos nutrientes necesarios para la formación y mantenimiento del tejido córneo (como el azufre y el zinc) jueguen también un rol importante en la génesis de la laminitis. (Fig. 4)

1.Úlcera solar (pododermatitis ulcerativa circunscrita poste-rior). Es la lesión más comúnmente asociada a laminitis. (Fig. 5) Una vez expuesta la lesión se forma tejido de granulación; si se deja progresar la lesión, se convierte en una pododermatitis necrótico-purulenta. Una forma menos frecuente es la úlcera de la punta de la pezuña (pododermatitis ulcerativa ) 2. Pedera (pododermatitis séptica circunscrita).Se distinguen 2 formas: a) “Pedera I” (Absceso en la línea blanca) b) “Pedera II” (Absceso solar) Ambas formas de pedera ocurren ya sea por separación de la línea blanca debilitada, o por la penetración de cuerpos extra-ños en la misma o en la suela; en ambos casos se forman tractos necrótico-purulentos por la penetración de gérmenes del suelo hasta el corion causando una pododermatitis séptica. 3. Doble suela.Esta lesión ha sido asociada con hemorragias en la suela causadas por laminitis. 4. Erosiones en los talones. En este tipo de lesión se observa que los talones están carcomidos y agrietados o con escoriacio-nes. Las erosiones se inician como consecuencia de una dermatitis interdigital causada por Dichelobacter nodosus, cuyas enzimas degradan el epitelio cornificado de los talones. 4. Dermatitis interdigital. Es una inflamación crónica leve del espacio interdigital desde su comisura anterior hasta la posterior, causada por Dichelobacter nodosus, germen anaeróbico que se encuentra en las heces. 5. Necrobacilosis interdigital (flemón interdigital o foot rot). Es causada por la asociación de Fusobacterium necropho-rum y Bacteroides melaninogenicus y la acción secundaria de gérmenes piógenos. La infección se desarrolla rápidamente cau-sando una lesión necrótico-purulenta muy dolorosa. 6. Dermatitis digital (dermatitis digital papilomatosa o verruco-sa).

R e l a c i ó n d e A c i d o s i s r u m i n a l c o n l a L a m i n i t i s .

Fig. 1

Fig. 2

Fig. 3

Fig. 4

Fig. 5