nota_sectorial_hortofruticola_hungria_2012

48
El mercado de los productos hortofrutícolas en Hungría - 2012 1 El Mercado De Los Productos Hortofrutícolas en Hungría Sector hortofrutícola Oficina de Promoción de Negocios EXTENDA en Budapest SEPTIEMBRE 2012

Upload: extenda

Post on 08-Aug-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El mercado de los productos hortofrutícolas en Hungría - 2012 1

El Mercado De Los Productos Hortofrutícolas en Hungría

Sector hortofrutícola

Oficina de Promoción de Negocios EXTENDA en Budapest

SEPTIEMBRE 2012

El mercado de los productos hortofrutícolas en Hungría - 2012 2

El Mercado De Los Productos Hortofrutícolas En Hungría

SECTOR HORTOFRUTÍCOLA

INDICE DE CONTENIDOS

1 RESUMEN EJECUTIVO (PRINCIPALES CONCLUSIONES) ....................................... 3

2 DEFINICIÓN DEL SECTOR. ....................................................................................... 4

2.1 Aproximación al sector ................................................................................... 4

2.2 Identificación de la partida arancelaria ...................................................... 5

3 SITUACIÓN DEL SECTOR EN EL PAÍS ....................................................................... 7

3.1 Tamaño del mercado ..................................................................................... 7

3.2 Producción local .............................................................................................. 8

4 ANÁLISIS DE LA OFERTA ........................................................................................ 11

4.1 Oferta internacional de productos hortofrutícolas en Hungría ............... 11

4.2 Oferta española y andaluza de productos hortofrutícolas en Hungría . 19

5 ANÁLISIS DE LA DEMANDA ................................................................................... 24

5.1 Hábitos de compra y de consumo .............................................................. 24

5.2 Consumo per cápita...................................................................................... 24

6 LOS PRECIOS Y SU FORMACIÓN .......................................................................... 25

7 ACCESO AL MERCADO ........................................................................................ 26

7.1 Introducción de los productos en el mercado húngaro ......................... 26

7.2 Canales de distribución ................................................................................. 26

7.2.1 Mercado mayorista ................................................................................ 27

7.2.2 Grandes cadenas ................................................................................... 27

7.2.3 Las organizaciones de productores (OP-s) ......................................... 27

8 DATOS DE INTERÉS ( ASOCIACIONES, ACCIONES DE PROMOCIÓN,

PUBLICACIONES, REVISTAS ESPECIALIZADAS, WEBS..) ............................................... 29

8.1 Comité Hortofrutícola Húngaro .................................................................... 29

8.2 Ferias más relevantes del sector .................................................................. 29

8.3 Campañas de Promoción ............................................................................ 30

9 ANEXOS ................................................................................................................... 31

9.1 Desglose de las importaciones de verduras realizadas por Hungría al

mundo. ....................................................................................................................... 31

9.2 Desglose de las importaciones de frutas realizadas por Hungría al

mundo. ....................................................................................................................... 40

El mercado de los productos hortofrutícolas en Hungría - 2012 3

1 RESUMEN EJECUTIVO (PRINCIPALES CONCLUSIONES)

La mitad de las exportaciones realizadas por Andalucía a Hungría lo son de productos

agroalimentarios y bebidas (49%), y dentro de éstos, los productos hortofrutícolas,

principalmente frescos, es el subgrupo más importante, por lo que nos encontramos ante un

sector estratégico en las relaciones comerciales entre Andalucía y Hungría.

Hungría tiene una larga tradición agrícola por lo que es considerado como un país netamente

productor. Actualmente existen en el país 194.000 hectáreas de cultivo de las que se obtiene

anualmente una producción que supera los dos millones de toneladas (2.218.500 en 2011). Se

cultivan principalmente hortalizas al aire libre (58%), frutas (25%) y también hortalizas bajo

invernadero (17%).

Las condiciones climáticas del país hacen que entre los meses de Noviembre y Marzo el

cultivo de la mayoría de productos hortofrutícolas frescos no sea factible y, por tanto, deben

recurrir a la compra de estos productos fuera de sus fronteras. Además, en Hungría el sector

hortofrutícola no posee un desarrollo tecnológico tan avanzado como en otros países, lo cual

hace que los productos extranjeros puedan resultar muy competitivos tanto en calidad como

en precio.

La oferta de productos hortofrutícolas en Hungría es amplia y variada a lo largo de todo el

año, siendo España, y por tanto Andalucía, un proveedor estable que año tras año se sitúa en

los puestos altos del ranking de países exportadores. No obstante también es cierto que este

comportamiento estable de las ventas se da más en el caso de las verduras que en el de las

frutas. Aun así, existen productos que son de especial relevancia para las empresas andaluzas

en ambos apartados, como demuestran las datos de esta nota sectorial. Estos son los tomates,

pepinos, berenjenas, pimientos, y calabacines entre las verduras y los aguacates, melones,

sandias y fresas entre las frutas.

La moda de la dieta mediterránea y el interés creciente por la alimentación saludable es una

tendencia en Hungría como también lo es el hecho de que las grandes cadenas

internacionales del comercio al por menor son cada vez mas atractivos para el consumidor

húngaro debido a la gran cantidad de oferta de estos productos que se pueden encontrar a

precios económicos.

El consumidor húngaro a la hora de realizar su compra se guía sobre todo por el precio (su

renta per cápita está por debajo de la media comunitaria) y después por la calidad del

producto. Por tanto, exigirá una calidad mínima aceptable y a partir de ahí decidirá el precio.

Las empresas andaluzas que venden actualmente sus productos frescos en Hungría lo hacen

o bien a través de empresas húngaras dedicadas a la importación de este tipo de productos

(venta directa) o a través de la venta a las centrales de compra de las grandes cadenas

internacionales, las cuales suelen estar fuera de Hungría (venta indirecta), hecho por el cual

países como Alemania o Austria se sitúan a la cabeza de países exportadores cuando

realmente no son países netamente productores.

El mercado de los productos hortofrutícolas en Hungría - 2012 4

2 DEFINICIÓN DEL SECTOR.

2.1 Aproximación al sector

La presente nota sectorial pretende mostrar una imagen real de la situación del sector de los

productos hortofrutícolas en Hungría. Como revelarán las cifras más adelante, dicho sector

goza de una especial importancia para Andalucía, siendo ésta una de las regiones

productoras más importantes del mundo.

Como una primera aproximación a este mercado, vamos a estudiar cuál es el peso relativo

que ocupa el macro sector agroalimentario dentro de las exportaciones andaluzas y

españolas a Hungría, para lo cual haremos uso de la clasificación sectorial del ICEX.

Fuente: ESTACOM (ICEX)

Fuente: ESTACOM (ICEX)

8% 0% 9%

83%

Exportaciones Espana - Hungria por sectores 2011

AGROALIMENTARIOS (8%)

BEBIDAS (0%)

BIENES DE CONSUMO (9%)

MATERIAS PRIMAS, PRODUCTOS INDUSTRIALES Y BIENES DE EQUIPO (83%)

49%

0% 17%

34%

Exportaciones Andalucia - Hungria por sectores en 2011

AGROALIMENTARIOS (49%)

BEBIDAS (0%)

BIENES DE CONSUMO (17%)

MATERIAS PRIMAS, PRODUCTOS INDUSTRIALES Y BIENES DE EQUIPO (34%)

Los gráficos

revelan que

mientras a nivel

nacional el sector

agroalimentario

representa un 8%

del total de las

exportaciones

españolas a

Hungría, en el

caso andaluz se

ve multiplicada

por 6 esa

participación

alcanzando hasta

un 49% en 2011.

El mercado de los productos hortofrutícolas en Hungría - 2012 5

En los siguientes gráficos vemos como en el año 2011 las exportaciones andaluzas totales a

Hungría representaron aproximadamente un 1% del total nacional. Sin embargo, a nivel

agroalimentario, las exportaciones andaluzas representaron un 10%. Además Andalucía se

mantiene como la tercera comunidad en volumen de exportaciones agroalimentarias

superada tan solo por Cataluña (35%) y por la Comunidad Valenciana (24%).

Fuente: ESTACOM (ICEX)

Fuente: ESTACOM (ICEX)

o

2.2 Identificación de la partida arancelaria

Las partidas arancelarias que nos serán relevantes en esta nota sectorial son las siguientes.

Usaremos una nomenclatura abreviada en la mayoría de los casos que proviene del nombre

completo que se encuentra en la Base de datos de Estacom y cuya nomenclatura

transcribimos a continuación para que sirva de consulta en caso de duda.

26%

24% 9%

8%

8%

6%

4% 4%

3% 2% 1% 4%

Exportaciones totales ESP - HUN por CCAA en 2011

MADRID (26%)

CATALUÑA (24%)

ARAGON (9%)

BALEARES (8%)

PAIS VASCO (8%)

COMUNIDADVALENCIANA (6%)GALICIA (4%)

NAVARRA (4%)

35%

24%

10%

8%

7% 5%

4% 2%

2%

3%

Exportaciones Agroalimentarias ESP - HUN por CCAA en 2011

CATALUÑA (35%)

COMUNIDAD VALENCIANA(24%)ANDALUCIA (10%)

MURCIA (8%)

MADRID (7%)

GALICIA (5%)

CASTILLA Y LEON (4%)

CASTILLA LA MANCHA (2%)

ARAGON (2%)

El mercado de los productos hortofrutícolas en Hungría - 2012 6

07 -- LEGUMBRES, HORTALIZAS, SIN CONSERVAS.

o 0701 -- patatas frescas o refrigeradas.

o 0702 -- tomates frescos o refrigerados.

o 0703 -- cebollas, chalotes, ajos, puerros y demás hortalizas aliáceas, frescos o refrigerados.

o 0704 -- coles, coliflores, coles rizadas, colinabos y productos comestibles similares del

genero brassica, frescos o refrigerados.

o 0705 -- lechugas (lactuca sativa) y achicorias (comprendidas la escarola y la endibia)

(cichorium spp.), frescas o refrigeradas.

o 0706 -- zanahorias, nabos, remolachas para ensalada, salsifíes, apio nabos, rábanos y

raíces comestibles similar, fresco o refrigerado.

o 0707 -- pepinos y pepinillos, frescos o refrigerados.

o 0708 -- legumbres, incluso desvainadas, frescas o refrigeradas.

o 0709 -- las demás hortalizas frescas o refrigeradas.

o 0710 -- legumbres y hortalizas, incluso cocidas con agua o vapor, congeladas.

o 0711 -- legumbres y hortalizas conservadas provisionalmente (por ejemplo con gas

sulfuroso o con agua salada, sulfurosa o adicionada de otras sustancias para dicha

conservación), pero todavía impropias para la alimentación.

o 0712 -- legumbres y hortalizas, secas, incluso en trozos o en rodajas o bien trituradas o

pulverizadas, pero sin otra preparación.

o 0713 -- legumbres secas desvainadas, incluso mondadas o partidas.

o 0714 -- (desde 01.01.96) raíces de mandioca, (yuca), arrurruz, salep, aguaturmas

(patacas), batatas (boniatos, camotes), raíces y tubérculos similares ricos en fécula o

inulina, frescos, refrigerados, congelados o secos, incluso troceados o "pellets"; medula

de sagú.

08 -- FRUTAS /FRUTOS, SIN CONSERVAS

o 0801 -- cocos, nueces del Brasil y nueces de cajuil (de anacardos o de marañones), frescos

o secos, incluso sin cascara o mondados.

o 0802 -- frutos de cascara frescos o secos, incluso sin cascara o mondados (excepto cocos,

nueces del Brasil y nueces de marañón (merey, cajuil, anacardo, "caju").

o 0803 -- plátanos (bananas), incluidos los "plantainas" (plátanos macho), frescos o secos.

o 0804 -- dátiles, higos, piñas (ananás), aguacates, guayabas, mangos y mangostanes,

frescos o secos.

o 0805 -- agrios frescos o secos.

o 0806 -- uvas y pasas.

o 0807 -- melones, sandias y papayas, frescos.

o 0808 -- manzanas, peras y membrillos, frescos.

o 0809 -- albaricoques, cerezas, melocotones (incluidos los griñones y nectarinas), ciruelas y

endrinos, frescos.

o 0810 -- los demás frutos frescos.

o 0811 -- frutos sin cocer o cocidos con agua o vapor, congelados, incluso azucarados o

edulcorados de otro modo.

o 0812 -- frutos conservados provisionalmente (por ejemplo con gas sulfuroso o con agua

salada o sulfurosa o adicionada de otras sustancias para dicha conservación), pero

todavía impropios para la alimentación.

o 0813 -- frutos secos (excepto los de las partidas 08.01 a 08.06) mezclas de frutos secos o de

frutos de cascara de este capitulo.

o 0814 -- cortezas de agrios, de melones y de sandias, frescas, congeladas, presentadas en

agua salada o sulfurosa o adicionada de otras sustancias para la conservación provisional

o bien secas.

El mercado de los productos hortofrutícolas en Hungría - 2012 7

3 SITUACIÓN DEL SECTOR EN EL PAÍS

3.1 Tamaño del mercado

En la actualidad Hungría cuenta con 9.962.000 habitantes los cuales, y según los datos de la

Organización Húngara Interprofesional FruitVeb, generaron en el 2011 un consumo

aproximado de 2.292.785 toneladas de productos hortofrutícolas. No obstante estas cifras de

consumo no alcanzan la media de la UE, por lo que el Comité Hortofrutícola Húngaro (CHH)

en colaboración con la UE, promueve de forma activa el consumo de frescos a través de

diferentes campañas de marketing.

En la siguiente tabla pasamos a mostrar la balanza comercial del sector hortofrutícola para los

años 2009 – 2011:

BALANZA COMERCIAL HORTOFRUTÍCOLA DE HUNGRÍA (Toneladas)

2009 2010 2011 Δ 10- 11

Producción

nacional 2.452.000 1.888.300 2.218.500 17%

Importaciones 383.010 429.889 440.674 3%

Exportaciones 389.820 414.571 366.389 -12%

Consumo aparente 2.445.190 1.903.618 2.292.785 20%

Fuente: Elaboración propia.

Como se observa en la tabla, el ritmo que siguen las importaciones húngaras de productos

hortofrutícolas ha evolucionado al alza con aumentos del 12% y del 3% en 2010 y 2011

respectivamente. Las cifras de importaciones son similares a las de exportación debido al

marcado carácter agrícola del país y se producen en mayor medida durante los meses de

invierno. Esto se debe a que durante estos meses las condiciones climáticas no son aptas para

el cultivo de productos hortofrutícolas.

El mercado de los productos hortofrutícolas en Hungría - 2012 8

3.2 Producción local

Las más de 2.000 horas de sol al año, las precipitaciones medias anuales de 500 - 650 mm, la

composición favorable de la tierra y el adecuado grado de humedad del aire en Hungría,

entre otros factores, hacen posible la producción de frutas y hortalizas tanto al aire libre como

en invernaderos. Actualmente existen en el país 194.000 hectáreas de cultivo de las que se

obtiene anualmente una producción que supera los dos millones de toneladas (2.218.500 en

2011). Se cultivan principalmente hortalizas al aire libre, frutas y también hortalizas bajo

invernadero. La proporción es la siguiente:

Fuente: FruitVeb

La producción local de hortalizas es especialmente importante en patata (es el producto más

comercializado), tomate, pepino, guisante, cebolla, pimiento, zanahoria, repollo y se intenta

incrementar la de coliflor, perejil, col, cebolla y ajo.

Por otro lado, las principales frutas producidas son la manzana (más de 0,5 millones de

toneladas anuales), la sandía (0,25 millones de toneladas anuales), la ciruela, la guinda, la

cereza, la fresa, el melocotón, la uva, la frambuesa y la grosella1.

La evolución real que está sufriendo el sector en Hungría se puede observar en la gráfica

siguiente. La producción del país suele ser muy estable. Sin embargo durante 2010 se ha

observado una disminución en la producción a niveles aun por debajo de 2007, año en el que

la producción descendió debido a los daños producidos por las heladas que tuvieron lugar en

invierno y por la sequía que aconteció durante el periodo estival. Esto lo atribuimos además de

a las malas condiciones meteorológicas a un acentuamiento de la crisis internacional, que

conllevo a una mayor importación de productos mas baratos del exterior.

1 Estudio de Argos Consulting Network PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS FRESCOS Y CONGELADOS EN HUNGRÍA Septiembre 2011

17%

58%

25%

Produccion hortofruticola en Hungrai en 2011

Hortalizas y hongos bajo invernaderos Hortalizas al aire libre Frutas

El mercado de los productos hortofrutícolas en Hungría - 2012 9

Fuente: FruitVeb e Informe anual del Comité Hortofrutícola de Hungría.

A grandes rasgos, y a excepción de determinados productos, puede decirse que los meses de

noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo debido a las condiciones climáticas, no son

óptimos para el cultivo, y hay que recurrir a los mercados exteriores.

Si bien el período de producción está concentrado entre abril y octubre, se intenta alargar la

temporada, sobre todo para el pepino, el tomate, el pimiento, la lechuga, la col china y la

coliflor desde marzo hasta noviembre con el desarrollo del sistema de invernaderos

(actualmente sólo en un total de 6.000 hectáreas), aprovechando el extraordinario potencial

de calefacción que las aguas termales proporcionan al país2.

En la tabla que se muestra en la siguiente página pueden observarse cuáles son las

temporadas de cultivo en Hungría de las principales frutas y verduras que se producen en el

país.

2 Estudio de Argos Consulting Network PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS FRESCOS Y CONGELADOS EN HUNGRÍA Septiembre 2011

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

2007 2008 2009 2010 2011

461 417 375 335.3 378.2

1311 1349 1177

748.8

1287.6

440 930

900

804.2

552.7

Producción hortofrutícola en Hungría (miles de toneladas)

Hortalizas y hongos bajo invernaderos Hortalizas al aire libre Frutas

El mercado de los productos hortofrutícolas en Hungría - 2012 10

Producto Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Dic.

Albaricoques

Cerezas

Ciruelas

Coles

Frambuesas

Fresas

Grosellas

Guindas

Manzanas

Melocotones

Melones

Moras

Nueces

Peras

Pimientos

Repollos

Sandías

Tomates

Uvas crespa

Fuente: Comité Hortofrutícola de Hungría.

Temporada alta Temporada baja

El pimiento amarillo “Paprika” autóctono de Hungría y cuya temporada alta de producción es solo agosto y septiembre, está

empezando a ser cultivado en Marruecos con objeto de poder dar una oferta estable durante todo el año, de hecho fue Marruecos en el

2008 y Jordania en el 2009 los primeros países proveedores de este producto. Las cooperativas andaluzas pueden por tanto estudiar la

estrategia de colaborar con cooperativas húngaras para el cultivo de este pimiento amarillo “Paprika” y así poder ofrece una cantidad

estable de producción de un alimento altamente demandado en Hungría.

El mercado de los productos hortofrutícolas en Hungría - 2012 11

4 ANÁLISIS DE LA OFERTA

4.1 Oferta internacional de productos hortofrutícolas en Hungría

Antes de adentrarnos en el análisis estadístico Export-Import y con el objeto de dotar a la

presente nota de un mayor rigor, es necesario comentar que existen diferentes fuentes que

emiten estadísticas oficiales de comercio exterior y que paradójicamente arrojan datos

significativamente distintos. Por ello se muestran las siguientes aclaraciones:

ESTACOM: Es la base de datos del Instituto de Comercio Exterior (ICEX) dependiente del

Ministerio de Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de España. La fuente de esta base

de datos es la Agencia Estatal de la Administración Tributaria y de ella podemos obtener el

volumen de exportaciones realizado por España a Hungría con desglose por Comunidad

Autónoma si se prefiere.

KSH: Es la Oficina Central de Estadísticas de Hungría y depende directamente del

Gobierno de Hungría. De esta base de datos podemos obtener el volumen de

importaciones realizado por Hungría con desglose por países.

DATACOMEX - EUROSTAT: Es la base de datos de la Unión Europea relativa a las relaciones

comerciales que efectúan los países miembros entre sí y con terceros países. La fuente de

esta base de datos es EUROSTAT y de ella podemos obtener el volumen de importaciones

realizado por Hungría con desglose por países.

En la presente nota se ha determinado que para el análisis de la oferta internacional en

Hungría de productos hortofrutícolas se usarán las estadísticas del KSH (ya que arroja los datos

más conservadores), mientras que para el desglose de la oferta española en Hungría usaremos

los datos de ESTACOM, ya que es la única base que ofrece un desglose por comunidades

autónomas.

Una vez hecha esta aclaración y retomando el tema que nos ocupa, podemos decir que el

mercado húngaro es de especial interés para las empresas andaluzas del sector hortofrutícola

debido a que ofrece buenas perspectivas de cara a las exportaciones, principalmente de

productos frescos. En los últimos años, el sector ha experimentado cambios importantes

debido a la liberalización del mercado, a la entrada en la UE y al aumento del consumo de

productos importados, fenómeno que se ha venido produciendo desde 1990 hasta la

actualidad. Este hecho ha favorecido especialmente a las exportaciones españolas y por

ende a las andaluzas

Por otra parte, si tenemos en cuenta que en un mercado en pleno proceso de trasformación

como es el húngaro, en el que el desarrollo tecnológico aún no está tan avanzado como en

otros países, los productos extranjeros pueden resultar muy competitivos tanto en calidad

como en precio. En Hungría, debido a que el poder adquisitivo medio no es tan alto como en

otros países de la Unión, el factor precio es decisivo a la hora de realizar una compra, por

tanto esto favorece la demanda de productos extranjeros que suelen ser generalmente más

económicos. Por último, la creciente preocupación de los húngaros por llevar una vida sana y

el auge de la dieta mediterránea, son factores que sin duda favorecen las exportaciones de

productos frescos.

El mercado de los productos hortofrutícolas en Hungría - 2012 12

IMPORT. ESP-HUN y AND-HUN DE VERDURAS Y FRUTAS (PARTIDAS 07 Y 08) (MILES DE EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011 Δ 07- 11 Δ 10- 11

IMP.

Totales 338.686 351.135 275.180 320.680 316.677 -6% -1%

IMP.

desde

España 39.255 32.123 29.146 24.081 26.457 -33% 10%

Fuente: Oficina Nacional de Estadística de Hungría (KSH).

Al analizar las importaciones totales de los años anteriores, puede observarse cómo las cifras

totales de importación están directamente relacionadas con la producción local, de tal modo

que las primeras serán más altas, cuanto más baja sea la producción nacional. Esto se

observa claramente en 2010 donde se produjo un aumento considerable de las importaciones

debido a la demanda de productos mas baratos del exterior debido a la crisis económica.

No obstante, existe actividad importadora que no está relacionada con la producción local,

la cual está ligada a productos que o bien no se cultivan en Hungría o a productos en los que

las temporadas de producción varían notablemente de un país a otro. Hasta el año 2008

existía una tendencia clara de aumento en cuanto a los volúmenes totales de compra de

frutas y verduras. Después del descenso del 2009 vemos que en 2010 crecieron por lo ya

comentado, para mantenerse prácticamente estable en 2011 con un ligero descenso

respecto a 2010 del 1%.

Para hacer un estudio más en profundidad, pasamos a continuación a desdoblar los datos

generales anteriormente comentados según las dos partidas arancelarias que vamos a usar

como base de esta nota técnica.

EVOLUCIÓN IMPORTACIONES DE VERDURAS (PARTIDA 07) (MILES DE EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011 Δ 07-11 Δ 10-11

IMP.

España 17.864 16.130 14.437 10.978 11.398 -36% 4%

IMP.

Totales 125.053 123.909 108.792 141.891 136.193 9% -4%

Fuente: Oficina Nacional de Estadística de Hungría (KSH).

EVOLUCIÓN IMPORTACIONES DE VERDURAS (PARTIDA 08) (MILES DE EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011 Δ 07-11 Δ 10-11

IMP.

España 21.391 15.993 14.708 13.103 15.059 -30% 15%

IMP.

Totales 213.632 227.226 166.389 178.789 180.4834 -16% 1%

Fuente: Oficina Nacional de Estadística de Hungría (KSH).

En el caso de las verduras y hortalizas las importaciones totales han aumentado un 9% desde

2007 con una bajada leve del 4% en el último año. Para las importaciones desde España han

disminuido un 36% en el periodo 2007 – 2011 y han aumentado un 4% en el último año.

Considerando la bajada de las importaciones totales y el aumento de las de procedencia

El mercado de los productos hortofrutícolas en Hungría - 2012 13

española, podemos concluir que España ha ganado cuota de mercado en las importaciones

de verduras y hortalizas en 2011.

En cuanto a las importaciones totales de frutas en el periodo 2007 – 2011 se produjo una

disminución del 16% con un aumento mínimo del 1% en el último año. Para las importaciones

procedentes de España se produjo una disminución del 30% en el mismo periodo 2007 – 2011 y

un aumento en el ultimo año del 15%.

En resumen las importaciones españolas tanto de verduras y hortalizas (partida 07) como de

frutas (partida 08) han ganado peso en el conjunto de las importaciones húngaras de estos

productos durante 2011 respecto a 2010. Esto hace pensar que se está trabajando en la

dirección correcta y que el producto español y, por tanto, el andaluz se esta posicionando

bien en el mercado y mejorando su imagen de marca con una buena relación calidad

precio.

Vemos a continuación la procedencia por países de las importaciones de estas dos partidas

que estamos analizando. En el caso de las verduras, España se ha mantenido en segunda

posición hasta el 2009. En el 2010 los volúmenes de exportaciones se han reducido a algo más

de 11 millones de euros aumentando ligeramente en 2011. España ha aumentado su cuota de

mercado en el último año pasando del 7,7% al 8,4% de las importaciones totales. Sigue

estando en los puestos altos del ranking, y reafirma año a año su posición como uno de los

principales proveedores de Hungría.

Los países que mejor aprovecharon la reducción del volumen importado de España en 2009

fueron Alemania, la cual se mantiene en lo alto del ranking como primer exportador a Hungría

y Austria que se mantiene como el cuarto país exportador de verduras a Hungría. Pese a que

estos países no tienen un marcado carácter productor, la razón de esto la explica por un lado,

la existencia en Hungría de varias cadenas de supermercados de origen alemán que tienen

su central de compras en Alemania y por otro, las intensas relaciones comerciales existentes

con Austria debido a que es un país limítrofe con Hungría. Mención especial al aumento de

mas de 3 millones de euros experimentado por Francia en el ultimo año y que le lleva a

situarse como tercer país exportador.

El mercado de los productos hortofrutícolas en Hungría - 2012 14

Fuente: Oficina Nacional de Estadística de Hungría (KSH).

Países de origen de las importaciones húngaras de VERDURAS (Partida 07) (EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011

País Euros País Euros País Euros País Euros País Euros

Holand

a

18.759.11

3

Alemani

a

20.996.61

4

Alemani

a

20.445.01

5

Alemani

a

25.910.39

1

Alemani

a

23.443.38

8

España 17.864.03

9 España

15.822.10

2 España

14.403.77

9 Eslovaq.

15.151.12

9 Holanda

14.073.93

7

Alemani

a

16.467.16

0

Holand

a

13.386.75

1

Holand

a

10.265.76

5

Holand

a

14.461.38

3 Francia

13.764.23

0

Polonia 7.799.140 Austria 11.298.74

7 Austria 9.105.205 Austria

13.819.24

3 Austria

12.493.74

6

R.

Checa 7.783.359 Eslovaq. 7.577.551

Eslovaq

u. 9.032.430 España

11.023.11

2

Eslovaqui

a

11.775.55

6

Austria 7.655.462 Polonia 6.542.137 Francia 5.892.348 Francia 10.253.19

8 España

11.397.51

5

Francia 68.440.07

1

R.

Checa 5.971.849 EEUU 5.250.641 EEUU 6.906.819 EEUU 7.422.820

Eslovaq. 6.217.942 Italia 5.724.103 Polonia 4.367.719 Polonia 5.553.194 Polonia 5.689.978

Austria 5.846.877 Francia 5.157.615 Bélgica 4.194.893 Serbia 4.606.486 Bélgica 4.856.294

Resto 29.816.22

3 Resto

31.342.53

5 Resto

24.831.62

1 Resto

29.041.04

3 Resto

31.275.38

7

Total 125.053.3

86 Total

123.820.0

04 Total

108.791.7

83 Total

141.890.9

89 Total

136.192.8

51

El mercado de los productos hortofrutícolas en Hungría - 2012 15

La tabla siguiente muestra los datos relativos a las importaciones húngaras de frutas:

Países de origen de las importaciones húngaras de FRUTAS (Partida 08)(EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011

País Euros País Euros País Euros País Euros País Euros

Alemania 40.331.422 Alemania 40.831.398 Alemania 31.633.305 Alemania 33.769.218 Alemania 28.383.580

Italia 29.393.575 Italia 29.066.761 Bélgica 23.005.804 Austria 17.900.852 Austria 19.778.205

Bélgica 22.308.784 Austria 25.331.289 Austria 15.241.102 Bélgica 15.758.289 España 15.059.002

España 21.391.002 Bélgica 18.899.695 España 13.476.573 Grecia 13.457.377 Bélgica 15.005.725

Austria 13.802.284 R. Checa 18.078.419 R. Checa 11.199.346 España 12.658.746 Holanda 13.591.653

Holanda 12.680.645 España 15.995.066 Italia 10.712.417 Italia 9.770.116 Rumania 11.796.987

Eslovaqu. 9.674.615 Holanda 12.955.769 Holanda 9.607.865 Holanda 9.644.818 Grecia 11.687.122

Grecia 9.473.318 Turquía 10.036.113 Grecia 9.324.498 Francia 8.627.145 Italia 10.108.027

Turquía 8.210.088 Grecia 9.543.397 Turquía 7.858.423 Eslovaq. 8.027.783 Eslovaquia 6.522.928

Resto 46.366.628 Resto 45.853.616 Resto 31.883.200 Resto 40.754.293 Resto 48.550.634

Total 213.632.361 Total 226.591.523 Total 163.942.533 Total 170.368.637 Total 180.483.863

Fuente: Oficina Nacional de Estadística de Hungría (KSH).

En lo que a frutas se refiere, vemos como España en 2007 realizó ventas por encima de los 21

millones de euros y ocupaba el cuarto puesto como país de origen de las importaciones. Su

posición en el ranking fluctuó entre 2008 y 2010 entre el sexto y el quinto puesto con un

volumen de exportaciones que osciló entre los cerca de 16 millones en 2008 y los más de 12,5

millones en 2010. En 2011 el aumento de las exportaciones ha sido muy notable respecto al

año anterior aumentando el volumen monetario en cerca de 2,5 millones de euros y

situándonos como tercer país en el ranking solo por detrás de Alemania y de Austria.

Estos datos son muy positivos y confirman a España posiblemente como el principal país

exportador de frutas a Hungría en 2011, ya que, la permanencia de Alemania y de Austria aun

en lo alto del ranking lo atribuimos al fenómeno anteriormente comentado en el caso de las

verduras. Esto es la existencia de centrales de compra establecidas en ambos países.

Como conclusión a este análisis podemos decir que las exportaciones de España se

comportan de forma estable con respecto a las verduras y no tanto en el caso de las frutas.

La tendencia que parece iniciarse con los buenos datos del 2011 hacen pensar que las frutas

españolas han conseguido un posicionamiento muy bueno que habría que aprovechar para

El mercado de los productos hortofrutícolas en Hungría - 2012 16

mantener la confianza del consumidor húngaro ofreciéndoles un producto de calidad a un

precio competitivo, que es a nuestro criterio la base del éxito en el mercado húngaro.

Como venimos comentando, la mayoría de las importaciones realizadas por Hungría, tienen

como origen los países donde se ubican las centrales de compras que tienen en el extranjero

las cadenas de supermercados e hipermercados presentes en el país, es decir, que Hungría es

un país en el que se puede vender tanto de forma directa, como de forma indirecta a través

de centrales de compras. Desde la Oficina de Promoción de Negocios de Budapest se vienen

identificando año tras año productos en el mercado húngaro que se encontraban en el país

sin que el productor español tuviera constancia de ello. Esto es el caso de productos como

fresas, tomates, mangos o aguacates.

A continuación vemos un desglose por producto de las compras de verduras y frutas

realizadas por Hungría al mundo.

IMPORTACIONES HÚNGARAS DE VERDURAS (PARTIDA 07) (EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011 Δ 07-11

0701 Patatas 11.939.331 7.822.961 7.546.126 11.130.590 15.220.335 27%

0702 Tomates 18.182.043 17.888.996 13.830.143 22.140.204 15.364.492 -15%

0703 Cebollas,

ajos y puerros

8.121.740 5.854.629 5.772.539 8.941.189 7.706.869 -5%

0704 Coliflores,

coles y brócolis

6.998.486 7.965.739 6.014.180 7.400.054 7.217.184 3%

0705 Lechugas y

achicorias

5.516.012 6.460.510 6.955.912 7.778.380 8.708.020 58%

0706 Zanahoria,

nabo y rábano

7.163.730 6.858.371 5.849.918 7.093.053 6.881.346 -4%

0707 Pepinos 8.006.006 8.905.166 7.004.914 8.011.551 6.160.486 -23%

0708 Guisantes y

judías

1.999.821 855.196 1.161.330 214.383 116.747 -94%

0709 Otras

hortalizas

15.100.669 18.575.747 16.061.949 18.471.374 15.928.139 5%

070920 Espárragos 102.276 37.202 52.792 149.490 698.627 583%

070930 Berenjenas 814.456 905.532 721.746 898.735 927.534 14%

070960 Pimientos 10.191.394 13.069.165 12.691.726 14.052.077 11.374.699 12%

07099070

Calabacines y

otros*

1.587.200 622.307 305.833 389.901 424.887 -73%

0710 Hortalizas

congeladas

19.226.282 18.863.789 14.972.663 20.036.675 20.954.019 9%

0711H. en

conserva

311.662 253.880 157.699 232.193 164.687 -47%

0712 Hortalizas

deshidratadas

11.103.432 12.785.614 11.472.365 13.244.678 13.297.059 20%

0713 Legumbres

secas

11.227.807 10.693.193 11.816.812 17.094.701 18.406.875 64%

0714 Mandioca,

batata

156.365 124.871 175.233 101.964 66.593 -57%

IMP. Totales 12.505.3386 12.390.8662 108.791.783 14.189.0989 136.192.851 9%

Fuente: Oficina Nacional de Estadística de Hungría (KSH).

El mercado de los productos hortofrutícolas en Hungría - 2012 17

El mayor aumento en la importación de verduras frescas se ha producido en los

siguientes productos: espárragos (583%), Lechugas (58%) y Patatas (28%).

Aunque esta nota pretende centrarse en frescos, no hay que obviar el importante

aumento en la importación de hortalizas en otras formas como son las congeladas

(partida 0710), en conserva, deshidratadas o secas (partidas 0711, 0712, y 0713

respectivamente) durante este último lustro.

En el anexo número 1, se ofrece una descripción detallada de los países de origen de las

importaciones húngaras de verduras, por ello a continuación se van a comentar solamente

aspectos de aquellas partidas que son de especial interés para las empresas españolas y

andaluzas, ya que son los productos donde se tiene una cuota de mercado significativa:

0702 Tomates: Es la primera partida arancelaria más importada por Hungría dentro de

los frescos superando los 15 millones de euros. El 46% de este volumen proviene de

Andalucía. En 2011 se produjo un descenso del 15% respecto al año anterior siendo

Francia el país favorecido. La cuta de mercado de España se situó en el 14 % en el

último año situándose como tercer país tras Francia y Alemania a muy poca distancia

(cuotas del 18 y 17% respectivamente).

0705 Lechugas y achicorias: Partida especialmente relevante para España, aunque no

tanto para la comunidad andaluza. España es el país líder con el 51% de cuota de

mercado en 2011. De estas exportaciones, el 11% fueron de origen andaluz.

0707 Pepinos: Hortaliza muy demandada por el mercado húngaro. España es el

segundo país exportador tras Alemania (37%) con una cuota del 36 % para el año

2011, siendo un producto de especial interés para las empresas andaluzas, región que

aporta el 44% de las exportaciones españolas a Hungría de este producto.

0709 Otras hortalizas: Esta es de las partidas más importantes de las importaciones

húngaras de verduras, dentro de la misma se encuentran tres verduras de especial

interés para las empresas españolas y andaluzas: Berenjena, pimiento y calabacín.

o 070930 Berenjenas: España es la 3ª en el ranking de países importadores de

berenjena en 2011 con una cuota del 17%. Se mantiene en los primeros puestos

sólo superado por Alemania y Austria y asegurando su nivel de ventas año tras

año. Más de la mitad de las berenjenas españolas llegadas a Hungría son de

origen andaluz, concretamente el 52% en 2011.

o 070960 Pimientos: Cerca de un 10% de los pimientos importados a Hungría son

de procedencia española (9% en 2011) y el 41% de éstos son andaluces.

España se mantiene en 2011 siendo el cuarto país exportador al igual que en

2010.

o 070990 Calabacín: España es el 2º país exportador de calabacines al mercado

húngaro y ha sido la tendencia durante el último lustro. Andalucía es clave ya

que representa hasta un 80% de este producto español presente en el país.

El mercado de los productos hortofrutícolas en Hungría - 2012 18

Pasamos a continuación al análisis de las frutas:

IMPORTACIONES HÚNGARAS DE FRUTAS (PARTIDA 08) (EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011

Δ

07-

11

0801 Cocos y

nueces 3.247.745 3.814.002 3.434.339 3.866.624 5.778.087 78%

0802 Frutos de

cáscara 17.125.921 14.163.841 11.761.758 16.541.974 20.143.928 18%

0803 Plátanos 58.719.958 79.804.021 68.833.415 51.930.918 42.316.132 -28%

0804 Dátiles,

Higos,

Aguacates y

Mangos 4.618.611 5.430.495 5.205.730 5.612.874 4.903.115 6%

080440

Aguacates 440.546 444.478 560.276 690.185 713 205 62%

0805 Cítricos 44.807.885 47.126.701 37.358.714 35.609.397 37.094.978 -17%

0806 Uvas y

pasas 15.296.783 14.968.118 9.423.789 11.127.908 10.763.689 -30%

0807 Melones y

sandías 5.464.511 5.425.216 3.853.646 6.129.205 3.132.361 -43%

0808 Manzanas

y peras 28.803.272 18.134.325 5.801.436 10.264.232 22.426.810 -22%

0809

Melocotón,

ciruela ... 14.553.023 10.126.810 5.797.866 8.750.001 6.436.455 -56%

0810 Fresas,

frambuesas ... 7.158.860 8.120.118 5.036.717 6.516.476 7.291.352 2%

0811 Frutas

congeladas 9.599.348 14.345.404 5.740.678 6.693.119 15.624.838 63%

0812 Frutas en

conserva 81.002 474.120 744.422 806.549 393.594 386%

0813 Frutas

deshidratadas 3.959.247 4.492.982 2.953.497 5.680.864 4.134.135 4%

0814 Cortezas

diversas 196.195 165.370 442.686 838.496 44.389 -77%

IMP. Totales 213.632.361 226.591.523 166.388.693 170.368.637 180.483.863 -16%

Fuente: Oficina Nacional de Estadística de Hungría (KSH).

En el anexo número 2, se ofrece una descripción detallada de los países de origen de las

importaciones húngaras de frutas, por ello a continuación se van a comentar solamente

aspectos de aquellas partidas que son de especial interés para las empresas españolas y

andaluzas por tener una cuota de mercado significativa:

0805 Naranjas, mandarinas, limones y pomelos: Tras la importación de plátanos, los

cítricos son el grupo más importante en lo que a la compra de frutas de Hungría al

mundo se refiere. España es el principal país de origen de estas compras. Durante el

2011 España obtuvo el 27% de la cuota de importación, si bien Andalucía solo se lleva

el 3% de la cuota nacional. Por tanto es una partida especialmente relevante para

España, aunque no tanto para la comunidad andaluza.

El mercado de los productos hortofrutícolas en Hungría - 2012 19

0804 Aguacates: Los aguacates se han convertido en un producto de especial

interés para el tejido agrícola andaluz en lo que se refiere a las exportaciones a

Hungría. En 2011 España ostenta una cuota de mercado del 8% siendo el sexto país

exportador. El primer exportador es Austria con una cuota del 20% del mercado. La

cuota de Andalucía es de un 86% en 2011 dentro del conjunto de las exportaciones

españolas.

0807 Melones y sandías: Partida con evolución inestable por los altibajos de los últimos

años, con una disminución importante en el último año del 43%. Pese a todo sigue

siendo una partida de especial interés para las empresas españolas y andaluzas, ya

que, España se sitúa en el segundo puesto del ranking después de Eslovaquia y

Andalucía se lleva el 34% de la cuota nacional.

0809 Melocotones, ciruelas, albaricoques y cerezas: Partida especialmente relevante

para España, aunque no tanto para la comunidad andaluza, de hecho nuestro país se

situó durante el 2010 como el primer país exportador de estos productos a Hungría y se

mantiene en esta posición en 2011. Andalucía solo se lleva una cuota del 2,3% de las

exportaciones españolas a Hungría.

0810 Demás frutas frescas como son las Fresas, frambuesas, moras y grosellas: Partida

con evolución decreciente en los últimos años pero que ha vuelto a aumentar sus

exportaciones en 2011 y que sigue siendo de especial interés para las empresas

andaluzas, ya que, Andalucía se lleva el 40,7% de todas las exportaciones españolas

de esta partida, principalmente en lo que a fresas se refiere. Como ya hemos

comentado se han encontrado partidas de fresas en cadenas de supermercados que

han llegado a Hungría a través de las centrales de compras de estas cadenas

internacionales, por lo que a veces la procedencia de estas en el computo de

exportaciones andaluzas no se ve reflejada. Es por este motivo que interpretamos que

España sea el tercer país en el ranking de países exportadores por detrás de Austria y

Alemania y no este en la primera posición.

4.2 Oferta española y andaluza de productos hortofrutícolas en Hungría

Una vez hecho el análisis de la oferta internacional de productos hortofrutícolas en Hungría y

sabiendo cual es el papel que juega España como país exportador de estos productos, vamos

a pasar a analizar el papel que juega la comunidad autónoma andaluza dentro del total

nacional. Para abordar el citado análisis, debemos dar por ciertas las cifras de ESTACOM, ya

que es la única fuente que ofrece un desglose de las exportaciones por CCAA.

El análisis de la procedencia de la oferta hortofrutícola española nos confirma que en la

exportación de productos frescos a Hungría Andalucía a lo largo de los años se mantiene en

2ª posición sólo por detrás de la Comunidad Valenciana que consigue adelantarse por el

peso que suponen los cítricos únicamente. Las ventas de Andalucía son fielmente estables en

esté país lo que se viene demostrando año tras año.

En lo que a hortalizas se refiere, se observa como Andalucía se ha mantenido siempre entre

las primeras comunidades. En los años 2010 y 2011 la cuota de exportaciones andaluzas de

hortalizas sufrió una caída con respecto a los años anteriores con una disminución en el

periodo 2007- 2011 del 8%.

El mercado de los productos hortofrutícolas en Hungría - 2012 20

DESGLOSE AUTONÓMICO EXPORT ESP – HUN VERDURAS (PARTIDA 07) (EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011 Δ 07-11

Cataluña 2.722.771 5.290.422 7.606.620 4.201.794 1.905.849 -30%

Andalucía 6.407.973 7.238.780 6.636.569 6.113.106 5.884.281 -8%

Murcia 3.761.726 2.926.267 3.881.708 4.087.694 3.478.666 -8%

Com.

Valenciana 2.425.245 2.688.153 2.529.759 1.765.189 3.544.079 46%

Madrid 1.416.732 826.847 649.915 783.633 1.040.225 -27%

Castilla la

Mancha 67.724 104.044 116.301 305.565 518.000 665%

Navarra 130.358 50.758 15.280 25.802 183.000 40%

Total nacional 16.986.209 19.125.291 21.496.165 17.291.050 16.616.603 -2%

Fuente: ESTACOM (ICEX).

Almería acapara las exportaciones andaluzas de verduras a Hungría, ya que dentro del

total andaluz, esta provincia roza una cuota del 97 %.

DESGLOSE PROVINCIAL EXPORT AND – HUN VERDURAS (PARTIDA 07) (EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011 % 2011

Almería 6.170.779 6.903.449 6.245.270 5.984.469 5.703.195 96.92%

Cádiz 7.258 205.969 168.767 3.757 5.520 0.09%

Granada 164.713 113.482 160.119 85.271 175.566 2.98%

Sevilla - - 122.413 13.785 - 0.00%

Córdoba 63.455 15.900 - - - 0.00%

Málaga - - 11.302 - 0.00%

Jaén 1.768 - - 14.520 - 0.00%

Total

ANDALUCÍA 6.407.973 7.238.780 6.696.569 6.113.106 5.884.281 100%

Fuente: ESTACOM (ICEX).

El mercado de los productos hortofrutícolas en Hungría - 2012 21

En lo que respecta al comercio de frutas la Comunidad Valenciana juega el papel más

importante. Esta región obtuvo una cifra de ventas que superó los 18 millones de euros con

cuota de mercado del 77 % en 2011. Esta cifra se corresponde casi en su totalidad con el

comercio de cítricos.

Desde la oficina de Extenda en Hungría hemos detectado desde hace ya unos años que las

fresas de la provincia de Huelva están entrando a Hungría a través de centrales de compras e

intermediarios de otros países (en lugar de realizarse una venta directa como se hacía años

atrás). Dichas ventas, por tanto, no quedan registradas como ventas realizadas por Andalucía

a Hungría. A pesar de este hecho las importaciones de frutas andaluzas en Hungría en 2011

respecto al pasado año han aumentado en un 41% con una cuota del mercado nacional del

8% aproximadamente.

33.74%

19.72% 18.55%

17.95%

3.58%

3.42% 3.03%

Exportaciones Espanolas a Hungria de verduras (07) en 2011

Tomates (33,74%)

Pepinos (19,72%)

Lechugas y achicorias(18,55%)

Otras hortalizas (17.95%)

Cebollas, ajos y puerros(3,58%)

Coliflores, coles y brócolis(3,42%)

43.62%

24.47%

24.34%

5.82% 1.75%

Exportaciones andaluzas a Hungria de verduras (07) en 2011

Tomates (43,62%)

Pepinos (24,47%)

Otras hortalizas (24.34%)

Lechugas y achicorias(5,82%)

Resto (1,75%)

La distribución de las

exportaciones de

verduras en España

y Andalucía sigue el

mismo patrón. Las

principales hortalizas

vendidas en Hungría

son los tomates y

pepinos siguiendo

de cerca lechugas y

achicorias en

España y Otras

hortalizas en

Andalucía.

El 35% de las

exportaciones

españolas provienen

de Andalucía.

El mercado de los productos hortofrutícolas en Hungría - 2012 22

DESGLOSE AUTONÓMICO EXPORT ESP – HUN FRUTAS (PARTIDA 08) (EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011 2011%

Com.

Valenciana 18.334.662 19.312.168 16.630.546 17.414.672 18.343.663 76.97%

Madrid 2.321.187 1.798.701 1.594.825 1.525.362 1.655.160 6.94%

Cataluña 1.351.686 1.672.427 1.336.383 1.661.548 885.817 3.72%

Murcia 2.085.311 1.326.281 1.188.313 1.623 907.130 3.81%

Andalucía 1.147.460 1.020.190 945.061 1.335.306 1.876.376 7.87%

Aragón 107.955 238.133 6.238 23.167 53.411 0.22%

País Vasco 154.486 20.896 27.550 - 13.247 0.06%

Extremadura - 17.847 11.796 17.946 7.490 0.03%

Galicia 89.094 10.800 - 90.720 90.720 0.38%

Castilla y

León - 267 - - - 0.00%

Resto - - - - - 0.00%

Total

Nacional 25.591.841 25.417.710 21.740.712 23.705.060 23.833.014 100%

Fuente: ESTACOM (ICEX).

Si bien las exportaciones de hortalizas realizadas por Andalucía, provenían en su mayoría de

Almería, en lo que respecta a frutas, existen otras provincias de origen tal y como se ve en la

siguiente tabla. A grandes rasgos podemos decir que el comercio de frutas entre Andalucía y

Hungría se centra principalmente en los cítricos de la provincia de Sevilla, los melones y las

sandías de la provincia de Almería, las fresas de la provincia de Huelva y las frutas tropicales

de la provincia de Málaga, aumentando de una manera considerable las de procedencia

granadina en este último año pero aun sin llegar a representar el 1% del total autonómico.

DESGLOSE PROVINCIAL EXPORT AND – HUN FRUTAS (PARTIDA 08) (EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011 2011%

Sevilla 316.405 496.396 361.284 313.524 208.558 11%

Almería 403.458 345.318 351.068 286.657 615.421 33%

Huelva 382.446 119.074 78.667 157.808 671.015 36%

Málaga 45.151 47.451 145.478 510.925 338.947 18%

Córdoba - 11.340 5.721 63.936 37.152 2%

Jaén - 612 2844 0%

Cádiz - - - - 0%

Granada - - - 2.455 5.283 0%

Total

ANDALUCÍA 1.810.141 1.147.460 1.020.190 945.061 1.335.306 100%

Fuente: ESTACOM (ICEX).

Si bien en el caso de las verduras, la distribución por producto de las exportaciones andaluzas

y españolas seguía un patrón parecido, vemos como en el caso de las frutas esto no es así. En

El mercado de los productos hortofrutícolas en Hungría - 2012 23

el caso español los cítricos, la mayor parte proveniente de la Comunidad Valenciana, copan

las exportaciones con el 71,4% del total, dejando a un segundo nivel a otros productos. En el

caso andaluz son las fresas y frambuesas de la provincia de Huelva

La oferta frutícola andaluza en Hungría se corresponde en su totalidad con fresas y

frambuesas en primer lugar, cítricos, dátiles, higos, aguacates y mangos, melones y sandias y

por ultimo y un menor medida con algunas frutas congeladas.

Fuente:

ESTACOM (ICEX)

Fuente: ESTACOM (ICEX)

La oferta frutícola

española en

Hungría la

conforman los

cítricos en casi ¾

partes mientras que

en la andaluza

predominan las

fresas en primer

lugar y los cítricos.

Tan sólo el 8% de las

importaciones de

frutas son andaluzas

debido al

importante peso de

los cítricos

valencianos y a la

venta de fresas y

frambuesas a través

de las centrales de

compra situadas

fuera de Hungría.

El mercado de los productos hortofrutícolas en Hungría - 2012 24

5 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

5.1 Hábitos de compra y de consumo

Los hipermercados, supermercados y centros comerciales están creando nuevos

hábitos de compra para los consumidores, quienes han aprendido a almacenar y espaciar las

compras y desarrollado el hábito de realizar la compra durante los fines de semana, cuando

tienen tiempo libre y se pueden permitir el desplazamiento a las grandes superficies de las

grandes cadenas de hipermercados situados en su mayoría a las afueras de la ciudad. Ahora

bien, también se observa un fenómeno reciente en los últimos años en cuanto a la apertura

de “supermercados de barrio” con una menor superficie y, por tanto, menor cantidad de

productos (pero muy bien surtidos en cuanto a diversidad) que posibilitan la compra de

pequeñas cantidades durante la semana de un gran numero de consumidores. Las dos

opciones, aunque son la misma tendencia (la compra en las grandes cadenas

internacionales del comercio al por menor) son en nuestra opinión las preferidas por el

consumidor en Hungría. Amplias gamas de productos en un mismo lugar a precios

relativamente bajos hacen a los grandes cadenas internacionales del comercio al por menor

muy atractivos para el consumidor húngaro.

El consumo de verduras y frutas depende mucho de la temporada. Los consumidores

compran más de estos productos congelados en invierno, entre diciembre y marzo. En los

meses de finales de primavera, verano y comienzos de otoño el consumo de frutas y verduras

húngaras es más económico y, por lo tanto, más frecuente. El consumidor húngaro a la hora

de realizar su compra se guía sobre todo por el precio y después por la calidad del producto,

si bien es cierto que la calidad va tomando mayor importancia. Por tanto, exigirá una calidad

mínima aceptable y a partir de ahí decidirá el precio.

5.2 Consumo per cápita.

En la actualidad Hungría cuenta con 9.962.000 habitantes los cuales, y según los datos de la

Organización Húngara Interprofesional FruitVeb, generaron en el 2011 un consumo

aproximado de 2.292.785 toneladas de productos hortofrutícolas. Esto supone que el consumo

per cápita anual en Hungría, esto es, la relación entre el Consumo aparente (kg/Año) y el

Número de habitantes, seria de 230 kg/Habitante y Año.

Consultando otras fuentes sobre el consumo de frutas y verduras en Europa en el artículo3 de

la web http://www.eufic.org/article/es/expid/Consumo-frutas-verduras-Europa/ nos muestran,

sin embargo, unas cifras bastante distintas para el consumo medio de fruta y verdura. Estas

cifras alcanzarían los 141kg/Habitante y año como media en Europa y una cifra aproximada

pero inferior a la media en Hungría de 135kg/Habitante y año. Si consideramos estas cifras

como una mejor aproximación a la realidad (dada la dificultad que conlleva el obtener una

cifra fidedigna por los diversos factores que influyen) se entiende el por qué el Comité

Hortofrutícola Húngaro (CHH) en colaboración con la UE, promueve de forma activa el

consumo de frescos en Hungría a través de diferentes campañas de marketing (Ver el

apartado 8.3 Campanas de promoción).

3 Consumo de frutas y verduras en Europa - ¿Toman suficiente los europeos?

El mercado de los productos hortofrutícolas en Hungría - 2012 25

6 LOS PRECIOS Y SU FORMACIÓN

El precio de cualquier producto o servicio está determinado tanto por cuestiones relativas a la

oferta como a la demanda. En el caso de los productos hortofrutícolas, el factor que incide

más notablemente en la fijación del precio es la temporada de cultivo, por lo que en las

temporadas no propicias para la producción local (de noviembre a marzo), la oferta se

reduce y por tanto el precio aumenta, siendo necesario recurrir a la importación.

Como se verá más adelante, las grandes cadenas de hipermercados juegan un papel cada

vez más importante en lo que al comercio de frutas y hortalizas se refiere, por ellos vamos a

estudiar la formación del precio para este caso concreto. En el precio final del producto

debe estar repercutido, además del coste derivado de la propia producción, los gastos de

logística, los gastos de referenciación, el margen del distribuidor y el IVA y finalmente el bonus.

(Ver figura)

Debido a que los costes de producción, de transporte y las tasas e impuestos son costes

comunes para todos los mercados y no suponen ninguna peculiaridad en lo que respecta al

mercado húngaro, a continuación solo se va a efectuar un análisis un poco más detallado de

los costes de referenciación y de los bonus, los cuales son especialmente significativos en

Hungría.

Se llama coste de referenciación al coste derivado de la introducción de un nuevo producto

en una gran cadena de supermercados o hipermercados. En Hungría, este coste suele fijarse

por categoría de producto y oscila entre los 300.000 HUF y los 1.000.000 HUF, es decir, un coste

que oscila entre los 1.000 y los 4.000 euros por producto. En casi todas las grandes cadenas de

Hungría, hay que pagar este coste, a excepción del caso de PENNY MARKET, donde de

momento, no hay que soportarlo. Esta cantidad no es un coste fijo, ya que depende de

muchos factores, tales como interés de la cadena en el producto, relación con el importador,

etc.

Por último, es necesario explicar cuál es el funcionamiento de las retribuciones al marketing, la

logística etc., es decir, lo que en Hungría se denomina como BONUS. Los bonus se fijan en un

contrato bilateral firmado por la cadena y por el importador, cuya duración suele variar en

función de la cadena, y se establece como un porcentaje, que suele oscilar entre el 10% y el

25%, sobre el precio de venta que fija el importador a la cadena.

Por ello hay que tener en cuenta que el precio de venta que el importador presente a la

cadena, debe de llevar incluido dicho porcentaje, ya que es un gasto que se paga a

posteriori. Ejemplo: Si en un contrato se establece un bonus del 10 % y el precio unitario de

venta del importador a la cadena es de 10 €, por cada unidad que la cadena venda, el

importador debe devolverle a posteriori a la cadena 1 €, previa acreditación de las ventas.

IVA 27 % ?

Costes de Producción Costes de Transporte Costes de Referenciación

Margen Impuestos Bonus

El mercado de los productos hortofrutícolas en Hungría - 2012 26

7 ACCESO AL MERCADO

7.1 Introducción de los productos en el mercado húngaro

Para introducir nuevos productos en el mercado húngaro se hace necesario el

establecimiento de contactos con los principales actores del sector:

Las empresas importadoras y distribuidoras.

Las grandes cadenas que realizan importación directa.

Las OP-s con actividad importadora.

Como se comentó al principio de la nota, debido a la especial sensibilidad del consumidor

húngaro al precio, este factor es determinante si se quieren establecer relaciones

económicas estables y duraderas en el país.

El otro requisito fundamental para tener éxito en este mercado es la prestación de un servicio

puntual y fiable en las entregas, ya que las reclamaciones por deterioros del producto

durante el transporte y la impuntualidad en las entregas, suelen ser las causas más habituales

del deterioro de las relaciones productor - importador.

Las empresas exportadoras que han alcanzado el éxito y la estabilidad en el mercado

húngaro, son aquellas que han sabido establecer una relación estrecha y duradera con sus

socios comerciales. Por ello es básico el hacer uso de diferentes elementos de marketing

encaminados a fortalecer dichas relaciones, tales como visitas mutuas al país de forma

relativamente periódica.

7.2 Canales de distribución

Debido a las peculiaridades que presentan cada uno de los canales por los que se pueden

distribuir los productos hortofrutícolas importados, para este análisis vamos a realizar una

distinción que nos permita estudiar de forma separada las características de cada uno de

ellos. Para valorar la relevancia de cada una de las vías de distribución, véase la siguiente

gráfica donde se muestra como está repartido este pastel en Hungría.

Fuente: Comité Hortofrutícola de Hungría.

(*) Organizaciones de productores llamadas anteriormente

cooperativas.

El mercado de los productos hortofrutícolas en Hungría - 2012 27

7.2.1 Mercado mayorista

El mercado mayorista de Budapest (Nagybani Piac Zrt.) no solo es el mercado hortofrutícola

más importante del país, sino que también es el mayor de la región de Europa Central. Este

mercado tiene una extensión de 37 hectáreas, donde podemos encontrar más de 27.000 m²

cubiertos dedicados a la venta, al almacenamiento y a oficinas y otros 40.000 m² dedicados

a la venta al aire libre donde operan unas 150 empresas aproximadamente. El mercado abre

seis días a la semana (con horario para la venta desde las 9 de la noche a las 6 de la

mañana) y abastece a todo el país, ofreciendo un surtido amplio de productos hortofrutícolas

cuya procedencia es en un 50 % la producción local y el 50 % restante derivado de la

importación. Nagybani Piac Zrt. forma parte de la Unión Mundial de Mercados Mayoristas y

del CEI Wholesale Markets Fundation.

Hace algunos años, el mercado jugaba un papel importante relativo al equilibrio de la oferta

y la demanda a través de la modificación rápida de los precios. Sin embargo, este papel ya

no es tan relevante debido al hecho de que los principales productores e importadores

disponen en la actualidad de establecimientos propios de almacenamiento y refrigeración,

por lo que ellos mismos son los que equilibran la oferta y la demanda. Por ello recientemente

el mercado mayorista ha iniciado inversiones importantes en cuanto a la modernización de

sus infraestructuras para poder mantener a sus clientes actuales y poder atraer otros nuevos.

7.2.2 Grandes cadenas

Como fenómeno relativamente novedoso en la distribución de productos frescos, cabe

destacar la creciente importancia que están cobrando las cadenas de hipermercados y

supermercados frente a los canales clásicos de distribución tales como mercados y fruterías.

Pese a lo comentado, lo cierto es que en Hungría actualmente no son precisamente estas

cadenas los principales socios comerciales de las empresas productoras extranjeras, debido a

las diferentes políticas que establecen las mismas en cuanto al aprovisionamiento de estos

productos.

Las dos tendencias que existen al respecto son por un lado, la decisión de algunas cadenas

de importar de forma directa, es decir, sin intermediarios, mientras que otras cadenas

trabajan con empresas importadoras húngaras, desentendiéndose de la gestión de las

importaciones. En el primer grupo podemos encontrar a cadenas como CBA, METRO, TESCO,

mientras que en el segundo podemos encontrar a cadenas como AUCHAN, LIDL, REÁL,

PENNY MARKET.

7.2.3 Las organizaciones de productores (OP-s)

Una gran parte de la producción húngara de frutas y verduras se canaliza a través de la

actividad que realizan las Organizaciones de Productores, llamadas en húngaro TÉSZ. Las TÉSZ

suelen agrupar a varios productores pequeños del país y en la actualidad tienen una cuota

de mercado que ronda el 30 % del total del mercado, correspondiendo el 70 % restante a

productores independientes.

El proceso de aparición de las Op-s se inició en el 2000-2001, después de que tras el cambio

de régimen político en 1989 se disolvieran las cooperativas estatales que eran de obligatoria

existencia. En la actualidad hay 45 OP-s reconocidos. El proceso de cualificación suele

prologarse durante varios años. Entre los requisitos más restrictivos para esta calificación

encontramos el de alcanzar un ingreso mínimo anual superior al millón de euros.

El mercado de los productos hortofrutícolas en Hungría - 2012 28

El estar calificada oficialmente como OP es bastante importante para estas agrupaciones ya

que desde el momento en que son reconocidas reciben por parte de la UE el 4,6 % de sus

ingresos en concepto de apoyo a su funcionamiento.

En lo que a la distribución de productos importados se refiere, las OP-s juegan un papel poco

relevante (apenas un 2 %) debido a que no es su principal cometido. No obstante esa

pequeña cuota se debe a que algunas de ellas realizan tareas importadoras en los periodos

donde el cultivo en Hungría es casi inexistente. Principalmente esta actividad es realizada casi

en su totalidad por las siguientes organizaciones:

KISKUNSÁGI TÉSZ

JÓZSAI TÉSZ

GRAND-COOP TÉSZ

RÓNA KER TÉSZ

El mercado de los productos hortofrutícolas en Hungría - 2012 29

8 DATOS DE INTERÉS (ASOCIACIONES, ACCIONES DE PROMOCIÓN, PUBLICACIONES,

REVISTAS ESPECIALIZADAS, WEBS...)

8.1 Comité Hortofrutícola Húngaro

El Comité Hortofrutícola Húngaro es un organismo que se creó en 1993 con el fin de defender

y apoyar a las empresas de dicho sector en Hungría. En la actualidad, cuenta con más de

2.500 miembros que representan tanto a productores como a empresas que se dedican a la

importación, a la exportación, o a la distribución así como hasta a los propios consumidores.

Entre las actividades que desarrolla este organismo destacamos:

Desarrollar campañas de marketing que incentiven el consumo de frutas y verduras,

como por ejemplo la campaña “5 a Day”.

Desarrollar prácticas conforme a las regulaciones de la Unión Europea.

Apoyar a la creación y desarrollo de las OP-s.

Representar al sector en foros internacionales.

Apoyar la instalación de sistemas de gestión de la calidad (Ej. GLOBALGAP)

Editar una revista sectorial, así como realizar estudios de mercado del sector.

Organizar conferencias nacionales e internacionales.

8.2 Ferias más relevantes del sector

Las diferentes partes que actúan en el sector, suelen presentarse y darse cita en ferias de

carácter nacional e internacional que se celebran en Hungría año a año. Aunque la mayoría

de estas exposiciones están más enfocadas al sector de la maquinaria agrícola, siempre

suelen participar algunas empresas del sector hortofrutícola. Destacan las siguientes ferias:

PRINCIPALES FERIAS DEL SECTOR HORTOFRUTICOLA EN HUNGRÍA 2010

FERIA CIUDAD FECHA

AGRO+MASHEXPO

Feria Internacional de Agricultura y

Maquinaria

www.agromashexpo.hu

Budapest 21- 29 de junio 2011

FARMER EXPO

Feria Internacional de Agricultura e

Industria Alimentaria

www.farmerexpo.hu

Debrecen 18-21 agosto 2011

HORTICO

Feria Internacional de Horticultura

www.farmerexpo.hu

Debrecen 18-21 de agosto 2011

HORTUS HUNGARICUS

Feria Internacional de Hortofrutícola

www.hortushungaricus.info.hu

Budapest 25-29 de septiembre 2011

El mercado de los productos hortofrutícolas en Hungría - 2012 30

8.3 Campañas de Promoción

La Organización Húngara Interprofesional FruitVeb para Frutas, Verduras y Hortalizas

( www.fruitveb.hu ) opera un programa de promoción por todo el país que pretende

aumentar el consumo de estos productos entre la población húngara. Esta acción llamada

“Come fruta y verduras 3 veces 3 tipos por día para una mejor salud”. Cuenta incluso con una

página web muy intuitiva que puede ser consultada para mayor información ( www.3x3.hu ).

Se ha desarrollado con el apoyo del Centro de Marketing Agrícola ( www.amc.hu ),

organismo muy activo que participa y coordina diversos programas parecidos y cuyo

principal objetivo es la mejora en la comercialización de los productos agrícolas.

El mercado de los productos hortofrutícolas en Hungría - 2012 31

9 ANEXOS

9.1 Desglose de las importaciones de verduras realizadas por Hungría al mundo.

EXPORTACIONES AND – HUN Y ESP - HUN DE VERDURAS (PARTIDA 07) (EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011

0701 -Patatas

frescas o

refrigeradas.

Andalucía - - - - -

España 1.392 - 4.087 4.320 -

0702 Tomates

Andalucía 2.926.057 3.223.311 2.096.718 1.931.154 2.566.573

España 6.121.963 6.916.442 7.070.729 5.509.097 5.606.576

0703 Cebollas,

ajos y puerros

Andalucía 65.913 15.900 - 15.960 39.400

España 143.981 106.231 154.536 495.602 595.566

0704 Coliflores,

coles y brócolis

Andalucía 2.926.057 3.223.311 2.096.718 1.931.154 504

España 6.121.963 6.916.442 7.070.729 5.509.097 568.587

0705 Lechugas

y achicorias

Andalucía 16.540 3.900 41.681 342.405

España 2.576.268 1.829.476 2.484.310 2.975.039 3.082.248

0706

Zanahoria,

nabo y rábano

Andalucía 7.258 93.838 100.788 3.757 5.530

España 7.258 109.687 100.787 36.217 24.981

0707 Pepinos

Andalucía 1.524.800 1.322.721 1.636.325 1.816.281 1.439.842

España 3.467.804 3.343.875 3.411.372 3.385.067 3.277.441

0708 Guisantes

y judías

Andalucía - - 15.141 12.960 880

España 23.322 2.685 16.356 15.427 5.988

0709 Otras

hortalizas

Andalucía 1.882.178 2.435.131 2.729.715 2.291.299 1.432.209

España 3.666.870 6.094.050 7.354.294 4.132.675 2.981.947

0710 Hortalizas

congeladas

Andalucía 1.768 127.038 68.069 12 48.872

España 332.457 351.186 444.494 107.125 308.846

0711 Hortalizas

en conserva

Andalucía 12.464 45.252 - 8.068

España 331.918 144.213 45.252 - 8.592

0712 Hortalizas

deshidratadas Andalucía - 42 - - -

España 123.674 62.193 11.959 6.947 68.973

0713

Legumbres

secas

Andalucía - - - -

España 2.363 788 2.903 1.064 26.770

0714

Mandioca,

batata

Andalucía - - - - -

España 3.441 3.231 3.605 48.272 60.087

Resto

Andalucía 4.321 15.802 12.962 -

España 337.691 230.130 430.390 650.228 -

IMP. Totales

Total AND 6.407.973 7.285.634 6.696.569 6.113.106 5.884.281

Total ESP 16.986.209 19.125.291 21.496.164 17.291.050 16.616.603

El mercado de los productos hortofrutícolas en Hungría - 2012 32

Partida arancelaria: 0701

Descripción: Patatas frescas o refrigeradas.

Exportaciones AND-HUN y ESP- HUN Partida 0701 (EUROS)

2.007 2.008 2.009 2.010 2.011

EXP. Andalucía - - - - -

EXP. España 1.392 - 4.087 4.320 -

Fuente: ESTACOM (ICEX).

Partida arancelaria: 0702

Descripción: Tomates frescos o refrigerados.

Países de origen de las importaciones húngaras de la partida 0702 (EUROS)

2006 2007 2008 2009 2010

País Euros País Euros País Euros País Euros País Euros

España 5.066.475 España 5.011.357 España 5.439.431 España 3.671.647 Alemania 3.364.086

Turquía 3.701.987 Holanda 2.779.182 Alemania 2.800.505 Alemania 2.904.879 Eslovaquia 3.127.008

Holanda 3.058.495 Alemania 2.287.873 Austria 2.423.651 Austria 2.276.522 Austria 2.874.349

Alemania 1.907.551 Turquía 2.164.509 Turquía 1.793.419 Eslovaquia 1.348.987 España 2.162.543

Austria 944.446 Austria 1.209.694 Italia 1.367.184 Turquía 1.277.210 Francia 1.663.259

Francia 812.646 Italia 1.057.690 R. Checa 997.598 Francia 800.930 Turquía 1.591.510

Resto 3.122.531 Resto 3.671.738 Resto 2.913.498 Resto 1.022.280 Resto 2.580.539

Total 18.614.131 Total 18.182.043 Total 17.735.286 Total 13.302.455 Total 17.363.294

Fuente: Oficina Nacional de Estadística de Hungría (KSH).

Países de origen de las importaciones húngaras de la partida 0702 (EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011

País Euros País Euros País Euros País Euros País Euros

España 5.011.357 España 5.439.431 España 3.671.647 Alemania 3.364.086 Francia 2.802.630

Holanda 2.779.182 Alemania 2.800.505 Alemania 2.904.879 Eslovaquia 3.127.008 Alemania 2.621.275

Alemania 2.287.873 Austria 2.423.651 Austria 2.276.522 Austria 2.874.349 España 2.213.998

Turquía 2.164.509 Turquía 1.793.419 Eslovaquia 1.348.987 España 2.162.543 Holanda 2.129.461

Austria 1.209.694 Italia 1.367.184 Turquía 1.277.210 Francia 1.663.259 Eslovaquia 1.788.005

Italia 1.057.690 R. Checa 997.598 Francia 800.930 Turquía 1.591.510 Austria 1.754.190

Resto 3.671.738 Resto 2.913.498 Resto 1.022.280 Resto 2.580.539 Resto 2.054.933

Total 18.182.043 Total 17.735.286 Total 13.302.455 Total 17.363.294 Total 15.364.492

El mercado de los productos hortofrutícolas en Hungría - 2012 33

Exportaciones AND-HUN y ESP- HUN Partida 0702 (EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011

EXP. Andalucía 2.926.057 3.223.311 2.096.718 1.931.154 2.566.573

EXP. España 6.121.963 6.916.442 7.070.729 5.509.097 5.606.576

Fuente: ESTACOM (ICEX).

Partida arancelaria: 0703

Descripción: Cebollas, chalotes, ajos, puerros y demás hortalizas aliáceas, frescos o

refrigeradas.

Exportaciones AND-HUN y ESP- HUN Partida 0703 (EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011

EXP. Andalucía 65.913 16.000 15.960 39.400

EXP. España 143.981 93.071 154.536 495.602 595.566

Fuente: ESTACOM (ICEX).

Partida arancelaria: 0704

Descripción: Coles, incluidos los repollos, coliflores, coles rizadas, colinabos y productos

comestibles similares del género Brassica, frescos o refrigerados.

Exportaciones AND-HUN y ESP- HUN Partida 0704 (EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011

EXP. Andalucía - 121 660 - 504

EXP. España 140.002 132.155 251.385 574.195 568.587

Fuente: ESTACOM (ICEX).

El mercado de los productos hortofrutícolas en Hungría - 2012 34

Partida arancelaria: 0705

Descripción: Lechugas y achicorias, incluidas la escarola y la endibia, frescas o

refrigeradas.

Países de origen de las importaciones húngaras de la partida 0705

(EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011

País Euros País Euros País Euros País Euros País Euros

España

2.693.74

1 España

3.117.52

0 España

4.035.31

1 España

3.989.26

8 España

4.400.88

7

Italia 602.835

Alemani

a 883.919

Alemani

a 915.225

Alemani

a

1.373.86

2

Alemani

a

1.371.46

7

Alemani

a 545.735 Austria 598.175 Austria 830.569 Austria

1.141.83

0 Austria

1.282.89

1

Austria 539.435 Italia 467.319

R.

Checa 409.280

R.

Checa 624.158 Italia

660.206

R.

Checa 399.025

R.

Checa 386.678 Italia 368.640 Turquía 284.216

Republic

a

Checa 354.217

Resto 735.241 Resto 971.189 Resto 444.445 Resto 430.416 Resto 638.352

Total

5.516.01

2 Total

6.424.80

0 Total

7.003.47

0 Total

7.843.75

0 Total

8.708.02

0

Fuente: Oficina Nacional de Estadística de Hungría (KSH).

Exportaciones AND-HUN y ESP- HUN Partida 0705 (EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011

EXP. Andalucía - 5.091 3.900 41.681 342.405

EXP. España 2,576,268 1,863,846 2.484.310 2.975.039 3.082.248

Fuente: ESTACOM (ICEX).

Partida arancelaria: 0706

Descripción: Zanahorias, nabos, remolachas para ensalada, salsifíes, apio, nabos,

rábanos y raíces comestibles similares, frescos o refrigerados.

Países de origen de las importaciones húngaras de la partida 0706 (EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011

País Euros País Euros País Euros País Euros País Euros

Austria

1.524.2

21 Austria

1.800.3

67

Alemani

a

2.108.7

85

Alemani

a

2.270.6

38

Alemani

a

3.177.2

38

Aleman

ia

1.412.9

56

Alemani

a

1.468.9

61

Eslovaqu

ia 863.695 Holanda

1.591.5

81 Holanda

142314

9

Italia

1.056.5

15 Holanda 76.901 Austria 745.029 Austria 718.201 Austria

725890

Reino

Unido 788.591 Italia 675.063 Holanda 655.559

R.

Checa 547.084 Italia

486056

Bélgica 737.058

Eslovaqu

ia 535.458 España 348.381

Eslovaqu

ia 479.000

Eslovaqu

ia 410582

Resto

1.644.3

89 Resto

1.605.8

93 Resto

1.121.7

25 Resto

1.359.8

98 Resto

658431

Total

7.163.7

30 Total

6.854.7

52 Total

5.843.1

74 Total

6.966.4

02 Total

688134

6

Fuente: Oficina Nacional de Estadística de Hungría (KSH).

El mercado de los productos hortofrutícolas en Hungría - 2012 35

Exportaciones AND-HUN y ESP- HUN Partida 0706 (EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011

EXP. Andalucía 7.258 93.838 100.788 3.757 5.530

EXP. España 7.258 109.687 100.787 36.217 24.981

Fuente: ESTACOM (ICEX)

Partida arancelaria: 0707

Descripción: Pepinos y pepinillos, frescos o refrigerados.

Países de origen de las importaciones húngaras de la partida 0707 (EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011

País Euros País Euros País Euros País Euros País Euros

España

3.686.0

65 España

3.490.69

5 España

2.482.42

8

Alemani

a

3.061.20

9

Alemani

a

226313

2

Alemani

a

1.535.5

93

Alemani

a

3.118.24

4

Alemani

a

2.393.63

3 España

1.969.10

5 España

224411

2

Holanda

1.085.0

18 Holanda 550.855 Austria 370.853 R. Unido 764.878

Rumani

a 653529

R.

Checa 756.209 Austria 476.274 Serbia 351.413 Francia 706.814

Holand

a 539116

Eslovaqu

ia 453.422

Eslovaqu

ia 346.058

Eslovaqu

ia 267.185

Holand

a 475.638 Austria

195222

Resto 489.699 Resto 765.985 Resto 896.108 Resto

1.133.98

3 Resto

265375

Total

8.006.0

06 Total

8.748.1

11 Total

6.761.6

20 Total

8.111.6

27 Total

616048

6

Fuente: Oficina Nacional de Estadística de Hungría (KSH).

Exportaciones AND-HUN y ESP- HUN Partida 0707 (EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011

EXP. Andalucía 1.524.800 1.322.721 1.636.325 1.816.281 1.439.842

EXP. España 3.467.804 3.343.875 3.411.372 3.385.067 3.277.441

Fuente: ESTACOM (ICEX).

El mercado de los productos hortofrutícolas en Hungría - 2012 36

Partida arancelaria: 0708

Descripción: Hortalizas de vaina, aunque estén desvainadas, frescas o refrigeradas.

Exportaciones AND-HUN y ESP- HUN Partida 0708 (EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011

EXP. Andalucía - - 15.141 12.960 880

EXP. España 23.322 2.685 16.356 15.427 5.988

Fuente: ESTACOM (ICEX).

Partida arancelaria: 0709

Descripción: Las demás hortalizas, frescas o refrigeradas.

Exportaciones AND-HUN y ESP- HUN Partida 0709 (EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011

EXP. Andalucía 1.882.178 2.435.131 2.729.715 2.291.299 1.432.209

EXP. España 3.666.870 6.094.050 7.355.565 4.132.675 2.981.947

Fuente: ESTACOM (ICEX).

Partida arancelaria: 070930

Descripción: Berenjenas.

Países de origen de las importaciones húngaras de la partida 070930 (EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011

País Euros País Euros País Euros País Euros País Euros

España 233.497 Alemania 332.902 Alemania 373.912 Alemania 348.705 Alemania 353491

Alemania 173.908 España 255.113 España 238.590 España 247.189 Austria 188088

Holanda 170.603 Italia 102.087 Austria 21.992 Austria 141.224 España 157182

Italia 110.082 Austria 8.991 Holanda 20.001 Holanda 126.638 Holanda 154537

R. Checa 67.424 Holanda 69.694 Italia 19.610 Italia 16.769 Rumania 41902

Resto 58.942 Resto 6.639 Resto 12.237 Resto 17.927 Resto

32334

Total 814.456 Total 856.345 Total 686.342 Total 898.452 Total 927534 Fuente: Oficina Nacional de Estadística de Hungría (KSH).

Exportaciones AND-HUN y ESP- HUN Partida 070930 (EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011

EXP. Andalucía 9.401 108.429 142.517 232.256 172.132

EXP. España 170.259 30.501 352.138 411.851 334.232

Fuente: ESTACOM (ICEX).

El mercado de los productos hortofrutícolas en Hungría - 2012 37

Partida arancelaria: 070960

Descripción: Frutos de los géneros Capsicum o Pimenta (Pimientos)

Países de origen de las importaciones húngaras de la partida 070960 (EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011

País Euros País Euros País Euros País Euros País Euros

España

3.177.69

5

Marruec

os

2.943.39

9

Jordani

a

4.165.97

1

Eslovaqu

ia

3.741.90

7

Eslovaqu

ia

2840357

Alemani

a

1.661.96

3

Jordani

a

2.873.72

5

Alemani

a

2.458.56

8

Alemani

a

3.410.86

5

Alemani

a 2259207

Turquía 999.387 España

1.741.39

7 España

1.894.48

3 Holanda

1.613.29

0

Holanda 1360269

Marruec

os 978.804

Alemani

a

1.407.68

8

Marruec

os

1.402.74

5 España

1.240.51

3 España

975314

Jordania 963.011 Holanda

1.163.32

0 Holanda 902.799

Marruec

os 787.978

Jordania 836680

Resto

2.410.53

4 Resto

3.603.63

5 Resto

1.766.76

4 Resto

2.768.73

6

Resto 3102872

Total

10.191.3

94 Total

13.733.1

64 Total

12.591.3

30 Total

13.563.2

89 Total

11.374.6

99

Fuente: Oficina Nacional de Estadística de Hungría (KSH).

Exportaciones AND-HUN y ESP- HUN Partida 070960 (EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011

EXP. Andalucía 1.663.355 2.162.258 2.382.528 1.567.737 891.782

EXP. España 2.950.896 3.583.491 4.137.523 3.104.709 2.170.539

Fuente: ESTACOM (ICEX).

El mercado de los productos hortofrutícolas en Hungría - 2012 38

Partida arancelaria: 070990

Descripción: Las demás (calabacines principalmente)

Fuente: Oficina Nacional de Estadística de Hungría (KSH).

Exportaciones AND-HUN y ESP- HUN Partida 070990 (EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011

EXP. Andalucía 124.811 164.442 204.669 491.305 367.160

EXP. España 467.676 2.114.998 2.794.146 572.625 457.614

Fuente: ESTACOM (ICEX).

Partida arancelaria: 0710

Descripción: Hortalizas, aunque estén cocidas en agua o vapor, congeladas.

Exportaciones AND-HUN y ESP- HUN Partida 0710 (EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011

EXP. Andalucía 1.768 127.038 68.069 12 48.871

EXP. España 332.457 351.186 444.494 107.125 308.846

Fuente: ESTACOM (ICEX).

Partida arancelaria: 0711

Descripción: Hortalizas conservadas provisionalmente (por ejemplo: con gas sulfuroso o

con agua salada, sulfurosa o adicionada de otras sustancias para asegurar dicha

conservación), pero todavía impropias para consumo inmediato.

Exportaciones AND-HUN y ESP- HUN Partida 0711 (EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011

EXP. Andalucía - 12.464 45.252 - 8.068

EXP. España 331.918 156.677 45.252 - 8.592

Fuente: ESTACOM (ICEX).

Países de origen de las importaciones húngaras de la partida 070990 (EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011

País Euros País Euros País Euros País Euros País Euros

Alemania 510.994 Alemania 95.797 Alemania 299.222 Alemania 498.106 Alemania 395418

España 284.597 Polonia 642.623 Austria 222.752 España 337.211 España 322522

Holanda 231.904 España 320.458 España 208.023 Austria 281.385 Austria 231136

Austria 212.659 Austria 296.986 Holanda 53.227 Holanda 42.307 Rumania 96520

Italia 141.582 Italia 227.447 Argentina 43.453 Italia 40.261 Argentina 60400

Resto 205.464 Resto 481.598 Resto 143.838 Resto 107.006 Resto 225675

Total 1.587.200 Total 2.927.082 Total 970.515 Total 1.306.276 Total 1331671

El mercado de los productos hortofrutícolas en Hungría - 2012 39

Partida arancelaria: 0712

Descripción: Hortalizas secas, incluidas las cortadas en trozos o en rodajas o las

trituradas o pulverizadas, pero sin otra preparación.

Exportaciones AND-HUN y ESP- HUN Partida 0712 (EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011

EXP. Andalucía - 42 - -

EXP. España 123.674 62.193 11.959 6.947 68.973

Fuente: ESTACOM (ICEX).

Partida arancelaria: 0713

Descripción: Hortalizas de vaina secas desvainadas, aunque estén mondadas o

partidas.

Exportaciones AND-HUN y ESP- HUN Partida 0713 (EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011

EXP. Andalucía - - - - -

EXP. España 2.363 788 2.903 1.064 26.770

Fuente: ESTACOM (ICEX).

Partida arancelaria: 0714

Descripción: Raíces de mandioca (yuca), arrurruz o salep, aguaturmas (patacas),

batatas (boniatos, camotes) y raíces y tubérculos similares ricos en fécula o inulina,

frescos, refrigerados, congelados o secos, incluso troceados o en pellets; médula de

sagú

Exportaciones AND-HUN y ESP- HUN Partida 0714 (EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011

EXP. Andalucía - - -

EXP. España 3.441 3.231 3.605 48.272 60.086

Fuente: ESTACOM (ICEX).

El mercado de los productos hortofrutícolas en Hungría - 2012 40

9.2 Desglose de las importaciones de frutas realizadas por Hungría al mundo.

EXPORTACIONES AND – HUN Y ESP - HUN DE FRUTAS (PARTIDA 08) (EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011

0802 Frutos de

cáscara

Andalucía 17.573 5.832 6.724 20.570

España 806.206 587.205 477.486 971.437 1.083.464

0804

Aguacates y

mangos

Andalucía 24.881 40.758 138.753 513.380 321.877

España 25.259 56.797 170.398 611.707 373.809

0805 Cítricos

Andalucía 180.632 217.949 343.396 366.617 486.360

España 19.533.050 20.372.863 16.894.360 15.176.965 17.008.843

0807 Melones

y sandías

Andalucía 369.798 325.196 343.343 276.188 282.610

España 983.402 774.007 1.187.507 1.553.805 834.546

0809

Melocotón,

ciruela ...

Andalucía 205.135 612 27481 10.469 51.252

España 2.632.377 1.310.259 1.871.046 3.768.970 2.253.638

0810 Fresas,

frambuesas ...

Andalucía 335.286 118.251 78.666 157.808 639.195

España 1.079.752 1.207.637 907.227 1.063.645 1.571.074

0812 Frutas en

conserva

Andalucía 6.295 4.005

España 77.314 143.584 151.521 52.722 56.967

0813 Frutas

deshidratadas

Andalucía 14.154 19.078 6.695 10.844 7.159

España 93.420 208.915 14.581 144.464 112.434

Resto

Andalucía 17.574 12.127 6.727 63.348

España 361.060 211.921 66.586 361.345 538.240

IMP. Totales

Total AND 1.147.460 733.971 945.061 1.335.306 1.876.376

Total ESP 25.591.841 24.873.188 21.740.712 23.705.060 23.833.014

Partida arancelaria: 0801

Descripción: Cocos, nueces del Brasil y nueces de marañón (merey, cajuil, anacardo,

cajú), frescos o secos, incluso sin cáscara o mondados.

Exportaciones AND-HUN y ESP- HUN Partida 0801 (EUROS)

2007 2006 2009 2010 2011

EXP. Andalucía - - - - -

EXP. España - - - - 28.171

Fuente: ESTACOM (ICEX).

El mercado de los productos hortofrutícolas en Hungría - 2012 41

Partida arancelaria: 0802

Descripción: Los demás frutos de cáscara frescos o secos, incluso sin cáscara o

mondados.

Exportaciones AND-HUN y ESP- HUN Partida 0802 (EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011

EXP.

Andalucía 17.573 5.832 6.724

EXP. España 806.206 587.205 477.486 971.437 1.083.464

Fuente: ESTACOM (ICEX).

Partida arancelaria: 0803

Descripción: Bananas o plátanos, frescos o secos.

Exportaciones AND-HUN y ESP- HUN Partida 0803 (EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011

EXP.

Andalucía - - - - -

EXP. España 11.014 42.963 - 1.771 -

Fuente: ESTACOM (ICEX).

Partida arancelaria: 0804

Descripción: Dátiles, higos, piñas, aguacates, guayabas, mangos y mangostanes,

frescos o secos.

Países de origen de las importaciones húngaras de la partida 0804 (EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011

País Euros País Euros País Euros País Euros País Euros

Holanda 960.526 Turquía

1.167.28

8 Austria

1.148.89

8 Austria

1.640.81

9 Austria

997719

Turquía 869.994 Austria 953.455 Turquía 706.774

R.

Unido 815.427 Holanda

937227

Alemani

a 47.267

Holand

a 783.626

Holand

a 658.030

Holand

a 732.005 Turquía

616766

R.

Checa 3.729 Francia 690.238 Francia 609.577 Turquía 578.631 Francia

599523

Francia 367.205

R.

Checa 439.676

R.

Checa 578.947 Francia 473.693

Alemani

a 484305

Austria 357.759 Túnez 318.557 España 361.625 España 423.539 España 377468

Resto

1.217.55

7 Resto

1.077.65

5 Resto

1.117.26

5 Resto 948.760 Resto

890107

Total

4.618.61

1 Total

5.430.49

5 Total

5.181.11

6 Total

5.612.87

4 Total

490311

5

Fuente: Oficina Nacional de Estadística de Hungría (KSH).

El mercado de los productos hortofrutícolas en Hungría - 2012 42

Exportaciones AND-HUN y ESP- HUN Partida 0804 (EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011

EXP.

Andalucía 24.881 40.758 138.753 513380* 321.876

EXP. España 25.259 56.797 170.398 611.707 373.808

*toda la partida corresponde a Aguacates Fuente: ESTACOM (ICEX).

Partida arancelaria: 0805

Descripción: Agrios (cítricos) frescos o secos.

Países de origen de las importaciones húngaras de la partida 0805

(EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011

País Euros País Euros País Euros País Euros País Euros

España

16.036.3

51 España

12.328.6

95 España

8.398.02

7 Grecia

8.367.95

9 España

101592

49

Grecia

7.023.20

4 Grecia

6.963.07

2 Grecia

6.741.19

2

Alemani

a

7.986.84

5 Grecia

873651

0

Alemani

a

5.075.37

5

Alemani

a

6.226.38

1

Alemani

a

5.932.01

7 España

6.168.45

4

Alemani

a

863723

6

Turquía

4.578.65

3 Turquía

5.567.95

8 Turquía

5.026.90

8 Turquía

4.269.39

1 Turquía

284158

1

Italia

3.345.44

2 Italia

4.950.97

3

Eslovaqu

ia

2.839.11

2

Eslovaqu

ia

3.762.37

7 Holanda

240920

6

Holanda

3.184.40

2 Holanda

3.787.84

8 Holanda

1.984.24

9 Austria

1.665.74

9 Austria

168233

1

Eslovaqu

ia

2.173.88

4

Eslovaqu

ia

3.160.04

3 Austria

1.306.01

8 Holanda

1.543.19

9

Eslovaqu

ia

143564

4

Resto

3.390.57

4 Resto

4.141.73

1 Resto

2.995.53

9 Resto

1.845.42

3 Resto

119322

1

Total

44.807.8

85 Total

47.126.7

01 Total

35.223.0

62 Total

35.609.3

97 Total

370949

78

Fuente: Oficina Nacional de Estadística de Hungría (KSH).

Exportaciones AND-HUN y ESP- HUN Partida 0805 (EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011

EXP.

Andalucía 180.632 217.949 343.396 366.617 486.359

EXP. España 19.533.050 20.372.863 16.894.360 15.176.965 17.008.842

Fuente: ESTACOM (ICEX).

El mercado de los productos hortofrutícolas en Hungría - 2012 43

Partida arancelaria: 0806

Descripción: Uvas, frescas o secas, incluidas las pasas.

Exportaciones AND-HUN y ESP- HUN Partida 0806 (EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011

EXP.

Andalucía - - - - -

EXP. España 94.751 49.506 27.759 7.633 23.817

Fuente: ESTACOM (ICEX).

Partida arancelaria: 0807

Descripción: Melones, sandías y papayas, frescos.

Países de origen de las importaciones húngaras de la partida 0807 (EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011

País Euros País Euros País Euros País Euros País

Euro

s

Grecia

1.425.38

1 Grecia

1.043.75

6 España 919.613 Grecia

1.926.15

9 Grecia

Italia 952.809

Alemani

a 943.033 Grecia 788.713

Alemani

a

1.393.04

0

Alemani

a

España 772.861 Italia 670.716

Alemani

a 588.944 España

1.320.42

2 España

Alemani

a 457.579 España 615.148 Italia 287.593 Italia 372.781 Italia

Holanda 394.995 Turquía 534.778 Holanda 237.935 Turquía 263.005 Turquía

Resto

1.460.88

6 Resto

1.617.78

5 Resto

1.034.49

6 Resto 853.798 Resto

Total

5.464.51

1 Total

5.425.21

6 Total

3.857.29

4 Total

6.129.20

5 Total

Fuente: Oficina Nacional de Estadística de Hungría (KSH).

Exportaciones AND-HUN y ESP- HUN Partida 0807 (EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011

EXP.

Andalucía 369.798 325.196 343.343 276.188 282.610

EXP. España 983.402 774.007 1.187.507 1.553.805 834.546

Fuente: ESTACOM (ICEX).

Partida arancelaria: 0808

Descripción: Manzanas, peras y membrillos, frescos.

Exportaciones AND-HUN y ESP- HUN Partida 0808 (EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011

EXP.

Andalucía - - - - -

EXP. España 76.242 108.652 38.176 191.789

Fuente: ESTACOM (ICEX).

El mercado de los productos hortofrutícolas en Hungría - 2012 44

Partida arancelaria: 0809

Descripción: Albaricoques (damascos, chabacanos), cerezas, melocotones (incluidos los

griñones y nectarinas), ciruelas y endrinas, frescos.

Países de origen de las importaciones húngaras de la partida 0809 (EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011

País Euros País Euros País Euros País Euros País Euros

Italia

5.894.72

2 Italia

4.423.05

7 Italia

2.006.4

23 España

3.123.2

57 España

1684267

España

2.041.21

4 España

1.602.40

9 España

1.729.5

68

Alemani

a

1.670.0

40 Italia 1614890

Aleman

ia

1.548.67

5

Aleman

ia

1.487.58

3

Alemani

a 940.606 Italia

1.634.9

64

Aleman

ia 924752

Serbia

1.470.10

4 Austria 790.076

Eslovaqu

ia 732.627

Eslovaqu

ia 612.101 Serbia 924475

Resto

3.598.30

8 Resto

1.823.68

5 Resto 492.595 Resto

8.750.0

01 Resto

1288071

Total

14.553.0

23 Total

10.126.8

10 Total

5.901.8

19 Total

8 .593

.696 Total

6.436.45

5

Fuente: Oficina Nacional de Estadística de Hungría (KSH).

Exportaciones AND-HUN y ESP- HUN Partida 0809 (EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011

EXP.

Andalucía 205.135 612 27.481 10.469 51.252

EXP. España 2.632.377 1.310.259 1.871.046 3.768.970 2.253.638

Fuente: ESTACOM (ICEX).

Partida arancelaria: 0810

Descripción: Las demás frutas u otros frutos, frescos.

Países de origen de las importaciones húngaras de la partida 0810

(EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011

País Euros País Euros País Euros País Euros País Euros

Italia

2.025.84

7 Italia

3.057.94

4 Italia

1.310.15

0

Alemani

a

1.889.35

8

Alemani

a

188125

8

España

1.104.53

9

Alemani

a

1.641.75

6

Alemani

a

1.140.59

6 Grecia

1.008.74

8 Grecia 945001

Alemani

a 816.248 Austria 988.558 Austria 665.779 Italia 945.613 Italia 682074

Francia 554.725 Francia 649.563 España 381.382 España 605.624 España

103734

9

Eslovaqui

a 481.354 España 427.977 Grecia 331.442 Austria 531.994 Austria

153417

8

Grecia 449.567 Turquía 425.146 Francia 242.663 Turquía 421.812 Turquía

87837

Resto

1.726.58

0 Resto 929.174 Resto 939.159 Resto

1.113.32

7 Resto

112365

5

Total

7.158.86

0 Total

8.120.11

8 Total

5.011.17

1 Total

6.516.47

6 Total

729135

2

Fuente: Oficina Nacional de Estadística de Hungría (KSH).

El mercado de los productos hortofrutícolas en Hungría - 2012 45

Exportaciones AND-HUN y ESP- HUN Partida 0810 (EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011

EXP. Andalucía 335.286 118.251 78.666 157.808*

639.195

EXP. España 1.079.752 1.207.637 90.722.734 1.063.645 1.571.074

Fuente: ESTACOM (ICEX).

Partida arancelaria: 0811

Descripción: Frutas y otros frutos, sin cocer o cocidos en agua o vapor, congelados,

incluso con adición de azúcar u otro edulcorante.

Exportaciones AND-HUN y ESP- HUN Partida 0811 (EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011

EXP.

Andalucía - - - 63.348

EXP. España 179,052 10.800 649 91.449 161.291

Fuente: ESTACOM (ICEX).

Partida arancelaria: 0812

Descripción: Frutas y otros frutos, conservados provisionalmente (por ejemplo: con gas

sulfuroso o con agua salada, sulfurosa o adicionada de otras sustancias para dicha

conservación), pero todavía impropios para consumo inmediato.

Exportaciones AND-HUN y ESP- HUN Partida 0812 (EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011

EXP.

Andalucía 6.295 4.005

EXP. España 77.314 143.584 151.520 52.722 56.967

Fuente: ESTACOM (ICEX).

Partida arancelaria: 0813

Descripción: Frutas y otros frutos, secos, excepto los de las partidas 0801 a 0806; mezclas

de frutas u otros frutos, secos, o de frutos de cáscara de este capítulo.

Exportaciones AND-HUN y ESP- HUN Partida 0813 (EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011

EXP.

Andalucía 14.154 19.078 6.695 10.844 7.159

EXP. España 93.420 208.915 14.580 144.464 112.434

Fuente: ESTACOM (ICEX).

El mercado de los productos hortofrutícolas en Hungría - 2012 46

Partida arancelaria: 0814

Descripción: Cortezas de agrios (cítricos), melones o sandías, frescas, congeladas,

secas o presentadas en agua salada, sulfurosa o adicionada de otras sustancias para

su conservación provisional.

Exportaciones AND-HUN y ESP- HUN Partida 0814 (EUROS)

2007 2008 2009 2010 2011

EXP.

Andalucía - - - - -

EXP. España - - - - -

Fuente: ESTACOM (ICEX).

El mercado de los productos hortofrutícolas en Hungría - 2012 47

Informe realizado por

Alberto Carrasco Camacho

Oficina de Promoción de Negocio de Budapest

H-1031 Budapest, Graphisoft Park D. ép. 2. em.

Tel: (+36 1) 666 33 00

Fax: (+36 1) 666 33 03

E-mail: [email protected]

Web: www.extenda.es

EXTENDA – Área de Planificación y Coordinación

División de Formación y Estudios

Septiembre de 2012

EXTENDA

Agencia Andaluza de Promoción Exterior

Marie Curie, 5 / Isla de la Cartuja / 41092 Sevilla (España)

Tel. 0034 902 508 525 / Fax 0034 902 508 535

[email protected]

www.extenda.es