notas sobre el neo-paganismo, por a.r.kayayan

Upload: yerkocubillosgmailcom

Post on 30-May-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 Notas Sobre El Neo-Paganismo, por A.R.Kayayan.

    1/11

    Contra MundumNo. 14 Verano / Primavera 1995

    Notas sobre el Neo-PaganismoNotas sobre el Neo-PaganismoPor A. R. Kayayan

    Copyright 1995 A. R. Kayayan

    Parte I

    Pues aunque haya algunos que se llamen dioses, sea en el cielo, o en la tierra (como haymuchos dioses y muchos seores),para nosotros, sin embargo, slo hay un Dios, el Padre,del cual proceden todas las cosas, y nosotros somos para l; y un Seor, Jesucristo, pormedio del cual son todas las cosas, y nosotros por medio de l.

    El Apstol Pablo

    Quousque tandem, Europa, abutere patientia nostra? (Hasta cundo, Europa, abusarsde nuestra paciencia?)

    Cicern

    La connotacin teolgica de la palabrapaganismo es la situacin de las personas o gruposhumanos ajenos al pueblo del Pacto. Desde una perspectiva Cristiana paganos son aquellos quetodava no han sido alcanzados por la predicacin Cristiana o, peor an, la rechazan. Sinembargo, no todos aquellos que no son bautizados en el nombre del Padre, del Hijo y del EsprituSanto son necesariamente paganos, pues los Judos y los Musulmanes tambin adoran al Diosde Abraham. Tan importante como es recordar esto es igualmente importante recordar que elpaganismo es un valor religioso en el continuo de la historia de la humanidad, no una curiosidadobsoleta de los tiempos modernos, y es as an ms ahora que representa una anttesis radical alCristianismo bblico.

    El Neo-Paganismo

    El Neo-Paganismo es un movimiento anti-Cristiano destacado. Aunque, estrictamente hablando,la palabra neo-paganos es impropia como terminus technicus teolgico, como aquellos que

    profesan ser quienes se identifican a s mismos con este movimiento quienes, aunque bautizados,son post-Cristianos. Pertenecen a los grupos de humanos religiosos o se refieren a otros dioses,diferentes al Dios nico revelado.

    Para evaluar con precisin al Neo-paganismo, un fenmeno Europeo moderno, es necesario unvistazo general del clima espiritual y religioso del viejo continente. Varios factores pavimentaronel camino para su relampagueante avance o bien facilitaron su aceptacin ms amplia en lasociedad Europea occidental post-moderna y meta-Cristiana. Para no sobrecargar al lector con

  • 8/14/2019 Notas Sobre El Neo-Paganismo, por A.R.Kayayan.

    2/11

    una lista exhaustiva necesitamos simplemente recordar el virulento atesmo desde elRenacimiento, y ms especialmente desde la Ilustracin, y las tendencias ms recientes desecularizacin. Para nuestro propsito inmediato nos limitaremos a la indiferencia religiosa delos intelectuales y de las masas ms amplias lo mismo que la proliferacin en la alucinante sub-cultura religiosa.

    La Indiferencia Religiosa

    Qu quiere decir indiferencia religiosa? Es un fenmeno social, un fenmeno de la opininpblica. Sin embargo, no tiene confines definitivos, no es fcil de captar porque es vago; no esfcil de comprender debido a su naturaleza desorganizada. Es un fenmeno de desacuerdo,incluso de disensin, introduce una alteridad, una condicin de otro, en el sentido de identidad, ypor lo tanto se convierte en un fuerte factor de perturbacin. La indiferencia religiosa puedecomenzar con un desacuerdo intelectual, pero pronto se vuelve hacia la diferenciacin social.Mientras que en el pasado hubo unidad de creencia, aunque relativa y limitada, hoy en da dosgrupos se ven el uno al otro como mutuamente externos y radicalmente hostiles. Nuestro mundoes un mundo moderno este es un hecho que salta a la vista incluso uno post-moderno,

    completamente diferente del que el Cristiano en el pasado tuvo en mente. Ernest Renan, elsacerdote apstata Catlico Romano, y famoso historiador de las religiones, ya en el siglo pasadoseal que ya no haba multitudes creyentes. Una gran porcin de la gente ya no admita losobrenatural. Podemos anticipar, continu, los das cuando tales creencias van a desaparecercomo lo hicieron las creencias supersticiosas en fantasmas y duendes. La gente ya no va aregresar a la iglesia. La religin se ha vuelto, irrevocablemente, en un asunto de concienciapuramente individual. Un Ministro Prusiano Luterano en el palacio imperial de Berln,observando el mismo hecho, ya en 1874 se quejaba de la desafeccin de las masas respecto de laIglesia.

    De qu formas se viste la indiferencia religiosa y cmo se expresa? La pregunta no esacadmica, un asunto de inters terico. En un sentido uno puede entender fcilmente la

    incredulidad sistemtica de los ateos intelectuales. Una actitud intelectual puede proponer algntipo de proyecto, una palabra, algn significado, aunque negativo. A veces puede parecer como siestuviese basado en principios, bien pensados, organizados, equipados para una batalla. Laindiferencia tiene otra figura. En ella Dios es una entidad extraa, superflua y estorbosa; por lotanto, no es fcil hacer una evaluacin racional de las vas que la indiferencia escoge seguir, y esimposible establecer algn contacto o comunicarse con aquellos que son indiferentes. La fe queel Cristiano profesa no significa nada para los Europeos religiosamente indiferentes. Es lacultura religiosa un peligro? El Cristianismo sufre de una aguda crisis; los neo-paganos sabenesto lo mismo que los observadores Cristianos. A su vez los neo-paganos preguntan: cmo esque se origin tal crisis? Cules fueron las gigantescas aberraciones de las que es responsable laIglesia? Desorientadas y escandalizadas la masa de los fieles se est disolviendo y las vocaciones

    para el sacerdocio o el ministerio pastoral se estn volviendo ms y ms raras. Por lo tanto,hemos de recordarle al clero, e inculcarles, las leyes del pasado. Debemos guardarles de sentirsecompletamente aislados, sugieren los neo-paganos. De todas las crisis que la edad moderna haexperimentado la ms seria, indudablemente, es la crisis religiosa. De modo que presentan unanueva ley que quiere decir renunciar a la religin de Dios y optar por la del Hombre.

    Existe tambin una categora de Cristianos que son indiferentes tanto a la Iglesia como a ladoctrina, pero estn involucrados en el activismo poltico. Invierten tiempo, energa e inteligencia

  • 8/14/2019 Notas Sobre El Neo-Paganismo, por A.R.Kayayan.

    3/11

    para darle una paliza al mundo. Son totalmente indiferentes hacia el ritual religioso, a vecesincluso hacia la verdad revelada. Se esfuerzan por un mundo mejor en una sociedad democrticaigualitaria. Van en pos de objetivos sociales, culturales y polticos los que a sus ojos son losnicos intereses y las nicas causas legtimas. Una fe ineficiente desencarnada es unCristianismo superfluo, hacia el cual son no solamente indiferentes sino que a veces inclusohostiles. Ha habido Cristianos Marxistas y Cristianos ateos en las Iglesias Reformadas en

    Europa. En Europa occidental observamos la transicin de una religiosidad tibia a una abiertaindiferencia, e incluso llevando a una posicin radical contra toda tradicin de la fidelidadCristiana, y contra los temas evanglicos que giran alrededor del significado de la vida. Lacreencia Cristiana est ausente de la vida. No hay discernimiento de la diferencia esencial queCristo y los Evangelios hacen para las exigencias de la vida. Cristo y la religin son clasificadoscomo una historia que pertenece a una cultura heredada del pasado, pero que sin embargo carecede significado para el presente, y por lo tanto es completamente obsoleta. Son incapaces, inclusoindispuestos, de entender el carcter irremplazable de la novedad producida por la fe evanglica.El Cristianismo es algo en lo que no estn interesados; se ha vuelto totalmente irrelevante. Estaes la seal del desarraigo espiritual. Un flujo metafsico est barriendo las profundidades delContinente. Los nmadas religiosos estn proliferando: 2 aos con los Cristianos, 3 aos con elBudismo, 4 aos en las filas de Krishna, y as sucesivamente!

    Debemos considerar cuatro blancos principales de oposicin a la fe: La Iglesia Institucional, latica Cristiana, el lenguaje religioso, la espiritualidad o el misticismo proftico y personalista.

    El Retorno de la Religin

    Otro avalo esencial de la situacin religiosa requiere una observacin sobre las iglesias para-Cristianas y los movimientos para-religiosos. A pesar del alejamiento radical del antiguoContinente de los orgenes y la tradicin Cristiana, la presencia y actividad de una sub-culturareligiosa testifica de la permanencia de elementos religiosos paganos que, es extrao de decir,han acompaado al Cristianismo en el curso de sus ms de 15 siglos de historia. Remanentes del

    antiguo paganismo y vestigios de creencia seudo-msticas an se adhieren tenazmente aelementos de la creencias Cristianas y los fagocitan. En contra de la abrumadora predominanciade la secularizacin, al menos en la superficie, esta sub-cultura denota el retorno de la religin, yde una antigua, lo mismo que una nueva, clase de dioses.

    Observadores y cronistas de los eventos religiosos sealan el fenmeno del Regreso de laReligin entre los factores que indican tendencias significativas, e incluso claramenteexpresadas, para el futuro. Esos factores incluyen, entre otras cosas, una renovacin del interspor la dimensin espiritual de la vida. El retorno de los dioses en la escena a menudo sucede deuna manera bastante desaforada. Aparte de lo que podra llamarse como un inters por ladimensin puramente espiritual de la vida, tambin notamos una preocupacin incrementada en

    las prcticas mgicas, lo mismo que una renovada proliferacin de la credulidad y la supersticin.Se est desarrollando una especie de micro-cultura. Ocupa las reas poco exploradas de ununiverso infra-religioso. El sub-continente del espiritismo, la parapsicologa, la clarividencia, lademonologa, los mdiums, la astrologa, la brujera, la hechicera, constituye su fertilizante. Laatraccin por lo oculto, lo extrao, lo irracional, ha dado nacimiento a grupos que se hanconvertido en sustitutos de la religin tal y como ha sido entendida por el Cristianismo ortodoxo.La adoracin de extraterrestres y la bsqueda de un estado superior de conciencia se hallan entreesos sustitutos de la religin. Naturalmente, revelan la permanencia de formas arcaicas de la

  • 8/14/2019 Notas Sobre El Neo-Paganismo, por A.R.Kayayan.

    4/11

    ansiedad y la agitacin religiosas, que pueden esperarse normalmente durante un perodo dehiper-racionalismo y de una civilizacin excesivamente mecanizada. Paradjicamente eltecnocosmos moderno la ha favorecido, si no es que originado, y ha fertilizado el terreno de talessub-culturas religiosas. Nuestros contemporneos se llenan de ansiedad frente al panorama delfuturo cercano, en los albores del siglo 21, y casi ciertamente esperan una fatalidad de naturalezaapocalptica, de all la explosin de todo tipo de predicciones. Algunos espiritualistas orientales

    predicen que la humanidad est penetrando en una Edad Oscura de Kali Yuga,*

    que ser seguidapor la disolucin de todo el universo. Instintivamente, en tiempos de incertidumbre universal, lagente vuelve su rostro hacia el Mago o el Gur, solicitndole una palabra de alivio.

    El Cristiano debe guardarse de desestimar estas actitudes solamente con desdn, considerndolascomo meras modas pasajeras que pronto pueden pasar. Indican una necesidad profundamenteoculta por lo trascendente, una sed de espiritualidad, un hambre por una dimensin adicional dela existencia humana en el curso de la historia, que imperativamente debe ser algo ms que eldeleite material. Las iglesias no siempre, al menos algunas de ellas, han satisfechoadecuadamente estas necesidades, por lo tanto, la alquimia, la cbala, los sanadores de fe uobradores de milagros, los grandes iniciados del esoterismo, son altamente populares y exitosos.El futuro ofrece un panorama espantoso para aquellos que estn vacos de esperanza, porqueestn alienados de la fuente de vida y de significado: Dios, Creador y Redentor en Su hijoJesucristo, y del compaerismo del Espritu Santo. Quin volcar esta situacin, purificar laatmsfera del nocivo veneno y propondr al menos un plan de accin? Entre la multiplicacin desectas, que peligrosamente explotan todo sentimiento religioso, hay una bsqueda seria por ellder religioso, sea un Gur, un Swami, un Ayatollah o el Dalai Lama, y cualquier charlatnreligioso.

    El Paganismo y el Terreno Cultural

    Las formas en las que ocurre la resurgencia contempornea de la religin facilitan la absorcin delos huspedes espirituales en la Gran Indiferenciacin en la que la originalidad de la Revelacin

    bblica es completamente disuelta. De hecho Religin, (de cualquier tipo, excluyendo alCristianismo) durante la presente era de vaco (G. Lipovetsky) aparece como uno de los mltiplesmedios en accin para alcanzar la auto-realizacin del hombre. La bsqueda por un equilibrio desabidura se halla al mismo nivel con las maneras Orientales de meditacin y los movimientosoccidentales del Desarrollo del Potencial Humano. Cada persona puede libremente, yanrquicamente, elaborar su propia religin segn su propia medida en una vasta bruma deopiniones, tomando prestado elementos de todos las clases de creencias. As, mientrasobservamos la renovacin de antiguos paganismos podemos identificar cuatro aspectos:

    formas arcaicas del retorno de la religin y de lo sagrado; paganismo terico; Cristianismo paganizado; gnosticismo.

    Todas estas cuatro tendencias profesan una oposicin radical a la religin bblica revelada, ennombre, afirman, de sus divergencias profundamente religiosas con ella. Las ltimas dos resultan

    * En el Hinduismo la cuarta y actual poca del mundo, llena de conflicto y pecado.Random House WebstersUnabridged Dictionary version electrnica.

  • 8/14/2019 Notas Sobre El Neo-Paganismo, por A.R.Kayayan.

    5/11

    de esfuerzos modernos por recapturar el Cristianismo en nombre de la religin aunqueextrayndole su mente evanglica la que se juzga como perniciosa; de este modo pretendensalvar a Occidente por una conversin a sus fuentes paganas originales.

    1. Formas arcaicas del retorno de la religin y de lo sagrado.

    Existe ciertamente una equivocacin con respecto al significado del retorno de la religin. Enun sentido surge como una protesta vigorosa hecha por los modernos Occidentales quienes serehsan a escuchar una explicacin en trminos de criterios econmicos de produccin yconsumo. Sin embargo, conlleva tambin actitudes y creencias que se agrupan en unareligiosidad arcaica.

    Ya hemos tocado este encaprichamiento ampliamente generalizado. Cuando en tiempos deinestabilidad, como en el presente, el futuro se vuelve aterrador y el pnico se apodera hasta delas personas ms razonables, muchos colocarn su fe en lo mgico, confiarn en el Gur,consultarn al hechicero, llamar al clarividente. Estos profesionales de la falsa espiritualidadse han vuelto innumerables en Occidente. Tales formas primitivas de ansiedad religiosaconstituyen un matorral de anarqua donde el encuentro tanto con las prcticasdespersonalizantes, tales como las que suceden en cultos y sectas, como con las creenciasseparadas de su tronco religioso original, por ejemplo la reencarnacin, o con lo razonable enel esoterismo gnstico, o lo patolgico como la adoracin de extraterrestres, lo para-cientfico,como la parapsicologa, lo para-religioso como el espiritismo, no dudar en colonizar las almasms y ms. Cada una de las prcticas antes mencionadas es el objeto de una adherencia que esreminiscente, en alguna manera, de la creencia religiosa que delata la credulidad supersticiosa enlugar de comprobar una Nuestra Fe Razonable. En el pasado jugaron su rol dentro delpaganismo; y no se estn comportando de manera diferente al final del segundo milenio.

    2. Religin pagana profana.

    Otro grupo rene las sacralizaciones de lo secular, elevndolo al rango de una religin sustituta,un avatar, tales como las versiones modernizadas del antiguo Panten, la religin de la raza(Nacismo), o del partido (Stalinismo), de la revolucin (Maosmo), de Eros y la de los MediosMasivos de Comunicacin, de la Ciencia y la Tecnologa, la de la Razn y la Ganancia.

    Otras manifestaciones son menos fciles de sealar, aunque se hallan injertadas e incorporadas ennuevas sub-culturas religiosas. El vitalismo favorece la intensidad de la ida ms que laconversin (vivir, estar confortable en la piel propia, una visin carnal no tan extraa en muchasiglesias Cristianas!). La bsqueda de la comunin con la Naturaleza se confunde o se identificacon Dios, tales como el retorno a la Madre Tierra (Gaia-Meter), una bsqueda que, con seguridady fuerza, est animando ciertos fervores ecolgicos. La adoracin de la exploracin del cuerpo y

    el agrandamiento de la conciencia se practica en grupos del Desarrollo del Potencial Humano.Aqu se halla un pantesmo csmico donde Dios no es un Ser personal sino un Id impreciso. Tales el caso tambin con las tcnicas de meditacin que derivan su inspiracin del Budismo y elHinduismo pero que lo identifican con el hlito del hombre. Los sincretismos sentimentaleshacen excepcin con todas las revelaciones y muy especialmente las histricas, Judas yCristianas, y, bajo el pretexto de tolerancia religiosa, justifican un absoluto relativismo doctrinal.Todas las religiones representan un valor igual. El monismo naturalista basa la religin como unmero asunto de sentimiento, sensibilidad, experiencia, siguiendo las lneas trazadas por J. J.

  • 8/14/2019 Notas Sobre El Neo-Paganismo, por A.R.Kayayan.

    6/11

    Rousseau y Goethe. Los seguidores exponen un utopismo generoso pero vago, carente de unaesperanza definitiva, sin origen o fin, y suean con maanas sonrientes y llenos de cantos.Buscan retornar a la Edad Dorada (o Nueva Era). Esa es su misin. Entre muchas otras formasdebemos sealar la reactivacin, en nombre del regionalismo, de la bsqueda de las races de lastradiciones paganas, de las costumbres populares destinadas a mantener la cohesin de lasfamilias, las ciudades y las villas por el ritmo de las obras y los das. En la misma lnea, un grupo

    moderno est tratando de resucitar las antiguas religiones Indo-europeas, las que pretenden quecontribuirn eficientemente a la construccin de una Europa unificada. Este ltimo movimientoest vinculado con una segunda tendencia, la del paganismo terico.

    3. Un Cristianismo neo-pagano

    En el pasado la iglesia asimil ciertos valores del paganismo, y al hacerlo se liber del germendisolvente del evangelio, de la afirmacin de igualdad de todos los hombres ante Dios. Muchossiglos ms tarde esto result en un igualitarismo dramticamente destructivo para las lites. ElCristianismo lleva en s mismo los grmenes de la descomposicin del hombre, la experienciaOccidental lo comprueba de manera incuestionable. Histricamente produjo el nacimiento de larevuelta de esclavos dbiles, precipit el colapso del imperio Romano, luego liber a Europa delas hordas de invasores barbricos. Segn L. Pauwels, siguiendo los pasos del ultra-nacionalistaFrancs Charles Maurras, en el principio la Iglesia catapult a los pobres, con veneno subversivo,al asalto de la civilizacin Greco-Romana, abriendo as las puertas para que entraran losdestructores barbricos. El gran error de la Iglesia Romana, despus del Vaticano II es retornar asus orgenes contaminados (Evangelio para los pobres, el igualitarismo, etc), poniendo de estemodo entre parntesis dos milenios que fueron empleados para helenizar al nazarenismo y paradisolver la necedad humana en la sabidura de las humanidades. (Cmo Uno se Vuelve lo que Es,Pars 1978, p. 153). El Catolicismo genuino debe pelear contra los derivados del ConcilioVaticano Segundo y cesar en sus esfuerzos por regresar a un Evangelio malsano: la teologa de laliberacin que busca a una Iglesia que sea como la sierva de los pobres, golpeada por la culpapor haber perdido a las clases trabajadoras durante el siglo pasado. Estos modernos activistas

    Cristianos desacralizan sus instituciones en nombre de la pureza evanglica, insistiendoabusivamente en la separacin de la Iglesia y el Estado. Esta versin de neo-paganismo intentaevitarle a la Iglesia un pernicioso regreso a su infancia!

    La Apoteosis Romntica de la Ciencia Moderna

    El mbito del pensamiento cientfico tambin ofrece varias vistas no para la mera reevaluacin deanteriores epistemologas, sino muy especficamente por su desdn por el Cristianismo. RaymondRuyer, en su obra ahora famosaLa Gnose De Princeton, (La Gnosis de Princeton) ha analizadoextensamente la cosmovisin cientfica moderna y su animadversin hacia cualquier fe religiosa,de manera notable hacia el Cristianismo. Thomas Molnar en su obra La Tentacin Pagana, hace

    referencia a R. Ruyer. Aunque la cuestin con respecto a Ruyer es la produccin curiosa - y elnombre deLa Gnose De Princeton! Existe en realidad tal Gnosis de Princeton? (Segn JeanBrun, quien lo ha compartido con el presente escritor, R. Ruyer le confes con alguna maliciaque toda la cuestin era una broma, pero que atrajo a los incultos y a los amateurs de losensacional!)

    Cualquiera que sea el caso, el anlisis en s mismo es interesante, aunque en lugar de referirnos al tratamos con alguna longitud con otro representante del mundo cientfico moderno, Marcel de

  • 8/14/2019 Notas Sobre El Neo-Paganismo, por A.R.Kayayan.

    7/11

    Corte.

    El finado Marcel de Corte, un cientfico Belga Catlico Romano, hace un anlisis pertinente delmisticismo religioso que rodea la filosofa de la ciencia como un aura, en particular la hiptesisevolucionista de su compaero creyente Pierre Teilhard de Chardin, el Jesuita y arquelogoFrancs. Habramos citado a M. de Corte por causa de tomar bandos, en pro o en contra de la

    hiptesis de la evolucin, si no hubiese claramente expresada en ella una presuposicin religiosa,muy cercana, en nuestra opinin, al neopaganismo. Es el aspecto religioso de ella la que ms nosinteresa.

    M. de Corte comienza declarando que la concepcin de una Evolucin universal procede de laextensin de todos los fenmenos de la imaginacin cientfica que ha sido liberada de lasumisin a cualquier realidad mensurable como una realidad mensurable. Esta fue unaemancipacin de su relacin con los hechos, o la Realidad. Su popularidad y xito, lo mismo quesu carcter religioso, puede por lo tanto explicarse solamente desde este punto. Sera un errorpensar que es el resultado de una generalizacin legtima, como sus adherentes afirman que es elcaso, una evolucin estrictamente restringida al fenmeno de la vida, que las ciencias de labiologa han comprobado. De hecho, lo contrario es lo cierto, dice M. de C. Ernst Cassirer (LaFilosofa de la Ilustracin). Seal que el mundo de la cultura histrica, de que la evolucin es eltema dominante, y que el romanticismo se enorgullece de haber descubierto, no se revel a smisma en su amplitud universal hasta la filosofa de la Ilustracin, con una fuerte determinacinde darle la espalda a todas las metafsicas y a la moral tradicional. Esto es evidencia del hecho deque en relidad Teilhard no invent nada nuevo; a pesar de su reputacin l no era un pensadororiginal. Aunque con Teilhard se nos introduce a un mbito de pantesmo total. La divinizacindel universo est en movimiento, durante su evolucin perpetua. Nada es estable (cf. Herclito),ni siquiera la verdad, que como todo lo dems est constantemente evolucionando y esto escontrario a la fe Cristiana que afirma que Dios no cambia. Su Palabra. y la creacin que ellaprodujo, permanecen inmutables. La Ilustracin, el Romanticismo, la filosofa Existencialista,creen queDios est llegando a seren unproceso evolutivo; por lo tanto, l cambia, por

    consiguiente todo cambia con l. M. de C. Cita a Haeckel, segn el cual nuestra teora (la de laEvolucin) no ser entendida si uno requiere pruebas experimentales. Marcel de Corte comenta:talLlegando a Sergeneralizado es algo espectral, y la evolucin que pretende cubrirlo, es comouna red misteriosa que trata de capturar al pez. Uno entiende porqu los escritos de Teilhardabundan en neologismos, exhiben una profusin de superlativos, estn hinchados deredundancias y revela edemas de insolvencia, apenas disimuladas, tratando de ocultar el esfuerzode compensar la ausencia de Realidad. Uno entiende porqu el Padre Jesuita escribe enmaysculas la mayora de sus conceptos. Les infunde trminos recientemente acuados, unaespecie de personalidad, transformndolos as en principios activos. Los cientficos, escribiHonor de Balzac tan temprano como el 1840, viven por la nomenclatura. Este es exactamenteel fenmeno nomen numen de los evolucionistas del tiempo actual, el (mismo) catlogo

    extraordinario de nombres de los dioses Romanos. Una vez ms, como en el pasado, la palabrareemplaza al objeto! La realidad se pierde por causa de la palabra. Renuncian a la presa para ir enpos de su sombra. Para Teilhard la materia es la matriz de la mente. El padre Jesuita descubri enla material el elemento femenino y el maternal, que su mente va a fecundar. No puede concebir lamente independientemente de la Mente, porque su espritu no es distinto de ella. La materia noexiste de manera independiente de su propio pensamiento. Ellos son en verdad inseparables, puesestn orgnicamente vinculados. El caso del evolucionismo Teilhardiano es el ms meticuloso yabarcador que haya aparecido jams en el curso de la Historia, iluminado en todas sus partes y

  • 8/14/2019 Notas Sobre El Neo-Paganismo, por A.R.Kayayan.

    8/11

    rincones. Teilhard es imaginacin pura. Su mente jams alcanz la realidad, un simple hecho. Loadmite durante los momentos excepcionales de lucidez, cuando est asustado a la vista de lastergiversaciones que le impone a los conceptos fundamentales Cristianos. Cristo, en particular, esmutado de una persona de carne y hueso, quien ha aparecido durante un punto determinado de lahistoria, en un lugar dado, en una entidad mutante, a quien la imaginacin del Jesuita amalgamacon el proceso de llegar a serdel Cosmos. Por nuestra parte, segn la interpretacin Reformada

    de ello, observamos en tal amalgamamiento una nueva versin de la vieja doctrina de laTransubstanciacin, aunque secularizada, un cambio casi neo-pagano del cuerpo y la sangre delSalvador en un perpetuo llegar a serde un Cosmos impersonal, hasta que alcanzar el PuntoOmega. Henri Rambaud estaba en lo correcto: a pesar de todos los intentos angustiosos de losPadres de la Compaa de Jess por ocultarlo, Teilhard no es un Cristiano. Ser Cristiano, escribeM. de C., es creer en una Presencia. Teilhard no cree en tal representacin, pues la evolucindivina no tiene otra existencia sino la que se halla en su imaginacin. Los portadores del inciensode Teilhard han visto en l a un nuevo Aristteles, un nuevo Toms de Aquino, incluso un nuevoPablo, si no es que otro Cristo! El padre Jesuita llega tan lejos como declarar en voz alta que sifuese a perder su fe Cristiana, todava se aferrara a su fe en la evolucin.

    Esta reinterpretacin sorprendentemente ejerce una poderosa influencia sobre la mente demuchos creyentes. Atrae incluso a los no creyentes naturalmente al evolucionismo Teilhardiano no a Cristo; el no-Cristiano lo adaptar a su propia noosfera imaginaria. Se cree que es lamoderna versin iluminada de la fe, la cual, al menos, fue incapaz de reconciliarse con la CienciaModerna. Sin embargo las multitudes que se adhieren a esta hiptesis y la elevan a la categorade nuevo dogma infalible, son incapaces de distinguir los componentes msticos predominantes ylas trazas claras de mistificacin de los elementos genuinos de la Confesin Cristiana de Fe. Sehan introducido al Laberinto de Ddalo y han quedado atrapados un Laberinto moderno,contaminado con barniz religioso, de la ms pura imaginacin. Una increble credulidad, enverdad, en nombre de la ciencia moderna, la que en el anlisis final le dicta a la Fe su modernoImperativo Categrico. Tal habilidad de creer cualquier cosa es apropiadamente ilimitada. Hartode palabras, el hombre moderno es incapaz de verificar su creencia a la luz de la realidad

    existente y correspondiente. M. de Corte concluye: El evolucionismo al estilo Teilhard es lareligin de Narciso en xtasis ante la vista de su propia imagen reflejada en el llegar a seruniversal. Dobla la campana mortal de la inteligencia. No podra ser de otra manera, pues es laRomntica apoteosis de la Ciencia.

    4. El Gnosticismo

    El Gnstico es el que sabe o conoce; ha recibido una revelacin. Es salvo por medio delconocimiento, no por la libre gracia ofrecida en Jesucristo. Esta afirmacin le hace un pagano, ytambin un neo-pagano, vestido de nuevas formas y adoptando expresiones modernas. Para elGnstico salvacin significa ser incorporado en un grupo escogido de discpulos y encontrar un

    Maestro que despierte la conciencia, no el ser vestido como un mendigo en su encuentro conDios. Los Neo-gnsticos a menudo se refieren a algn Maestro de alguna escuela esotricaocultista que floreci a la vuelta del siglo, tales como Allan Kardec, Eliphas Levi y H. PetrovskaBlavatsky. Tambin imitan a los Cristianos, hacen referencia a la Biblia, y se presentan comoadherentes de una sabidura simple considerada como superior a la fe, aunque no encontradiccin con ella. Pretenden representar el camino de la excelencia con el propsito depracticar un Cristianismo mejor y genuino, de un tipo esotrico. Cada movimiento gnsticoindependiente se siente privilegiado de ser el ostentador del Conocimiento absoluto, la nueva

  • 8/14/2019 Notas Sobre El Neo-Paganismo, por A.R.Kayayan.

    9/11

    religin mundial, destinada a reemplazar al Cristianismo exotrico, que ha alcanzado su finltimo y final; incluso buscan acelerar la decadencia del Cristianismo para acelerar la llegada dela futura religin csmica. El neo-paganismo, ligado al gnosticismo, es uno de los retos msgrandes para el Cristianismo al final del siglo.

    El esoterismo y las Ciencias ocultas estn sorprendentemente en boga estos das y son el objeto

    de un vvido encaprichamiento. Una multitud de grupos y varias escuelas aparecen bajodiferentes denominaciones, todas ellas afirmando pertenecer al Gnosticismo. Estas tendenciasflorecen, se desarrollan y defienden en el mercado una nueva antropologa, una nuevacosmologa y una teologa de corte puramente gnstico. El Gnstico moderno, no menos que supredecesor, no cree, pues la fe es inferior al conocimiento. l sabe, es un iniciado de laresurgencia contempornea de la gnosis eterna. Cada grupo afirma ser el privilegiado poseedordel Conocimiento absoluto, el que al fin del presente milenio, marcando el fin de la era de Piscis,en los albores de la de Acuario est inaugurando una nueva religin mundial para la Nueva Era.Esta nueva religin le tocar las campanas de la muerte a todas las religiones exotricas,naturalmente tambin al Cristianismo.

    Un cierto nmero de listas revela su influencia generalizada. La literatura esotrica-gnsticalogra un progreso sustancial haciendo compilaciones y relanzando textos secretos del pasado,tales como los clsicos del Camino Oculto. La reencarnacin es uno de los temas centrales de laGnosis. Un cierto nmero de prcticas Cristianas permite incluso una doble pertenencia: losCristianos pueden hacerse Rosacruces y an as mantener su alianza tanto al Cristianismo comoal Espiritismo; pueden profesar la fe Cristiana y la Antroposofa. Pueden conservar suvocabulario Cristiano sobre Dios, Jess, el Evangelio, la Iglesia, aunque vacindolo de suautntico significado original. La Energa Csmica, el Espritu Crstico, las palabras secretas deJess, el Evangelio de San Juan que reemplazar a la Iglesia de San Pedro; el fin del mundo, elinicio de un nuevo ciclo, la Reencarnacin y el Karma, son algunos de los elementos delconocimiento Gnstico. El avivamiento del viejo gnosticismo y su expresin moderna estasociado con el retorno del esoterismo como una va de bsqueda del Conocimiento oculto. A

    finales del siglo pasado, haba inspirado el simbolismo en la literatura; levant una polvareda enlos Sesentas con L. Pauwels (antes de su sorprendente conversinal Catolicismo Romano) y J.Bergiers, en Le Matin des Magiciens, seguido por la publicacin de la revista Plante,mientras nacan en los Estados Unidos los primeros movimientos de la Nueva Era. El gnstico dehoy, como su predecesor, es an un hombre golpeado por la ansiedad debido a su condicin dehomo viator, lanzado a la existencia sin su voluntad, mientras que la sociedad circundante carecetrgicamente de Significado. Est en busca del camino oculto para escapar del mundo pormedio de una iluminacin salvadora con el propsito de liberarse de su ansiedad. Esos caminosproliferan en perodos de crisis social, mientras el testimonio de la Iglesia parece tan debilitado.

    R. Bergeron ha distinguido dos grupos principales (Le Cortge de fous de Dieu, Montreal, 1982).

    Uno de ellos obtiene su inspiracin de la Biblia Cristiana (los Testigos de Jehov, losMormones), el otro ofrece una amalgama y un sincretismo, derivando tanto de las religionesorientales como de la tradicin esotrica y ocupndose en expandir la conciencia humana. En estesegundo grupo, los valores Judeo-Cristianos son completamente remodelados y reinterpretadospara entrar en una sntesis variada, aunque llevando el mismo aire familiar, i.e. el antiguognosticismo. El segundo grupo es la Teosofa, la Antroposofa, el Rosacrucismo, la HermandadBlanca Universal, el Movimiento Graal, la Tradicional Orden de los Martinistas, la NuevaAcrpolis, la Atlantis, Metanoia, el Nuevo Pensamiento y otras escuelas en la periferia del

  • 8/14/2019 Notas Sobre El Neo-Paganismo, por A.R.Kayayan.

    10/11

    Espiritismo, las Ciencias Csmicas, los extraterrestres, el Desarrollo del Potencial Humano y assucesivamente. Inspira varias especulaciones cientficas con respecto al secreto del universo, elredescubrimiento esotrico de civilizaciones pasadas (Charles Hoy Fort), las tradiciones perdidasy secretas, la literatura ocultista y extraa, religiones con un renovado inters en el contenidogenuino del Mensaje de Jess, el relanzamiento de los Evangelios Apcrifos; el nfasispsicolgico colocado en la estructura religiosa de la conciencia, de all el inters renovado en

    Carl Jung y Victor Frankl; la literatura interesada en la rareza de la condicin humana, elacercamiento a la poesa simblica de Charles Baudelaire y Rimbaud (en Francia; E. A. Poe,Whitman, Thoreau y Emerson en los EUA), el surrealismo de Andr Breton (un pensadoresotrico contemporneo). En comparacin a las religiones claman ser los depositarios de laverdad ltima. Segn su valoracin las Iglesias estn ofreciendo explicaciones meramenteexternas y limitadas de la realidad existente. Ellos son, sostienen, el corazn real de la VerdaderaReligin. Uno puede unirse a sus filas mientras conserva sus otras alianzas. En las reuniones delRosacrucismo de AMORC cada adepto es invitado a adorar al Dios de su corazn. Rudolf Steinerle pide a cada adepto de la Antroposofa que practique su propia adoracin. La Nueva Acrpolis,el Movimiento del Graal, afirman: le ayudaremos a practicar mejor su religin. Afirmanpresentarle a la sociedad occidental una nueva sabidura, de la que cada uno declara ser parte dela sabidura primordial, la fuente original de las religiones particulares. Encuentran que launiversalidad del tiempo y el espacio, de los smbolos y los mitos religiosos afirman el origencomn de los diferentes esoterismos que se expresaran a su vez por la mediacin de religionesoficiales exticas de las que pretenden ser la esencia. De hecho, afirman que en el principioexista una tradicin primordial y atemporal, que fue preservada por depositarios privilegiados enCentros de iniciados. La mayora de estos movimientos reconocen a Jess como uno de loseslabones de la cadena. Algunos se refieren a fuentes ocultas, a secretos reservadosexclusivamente a las lites. Le aseguran a sus seguidores que tienen la llave de lo que est detrsdel lado vaco de la realidad que es ms real que el lado correcto, una fachada meramenteengaosa!

    Todas las doctrinas gnsticas son fundamentalmente esotricas. Adems de su significado

    literario y obvio las palabras de Jess contienen significados ocultos inteligibles a aquellos queposean la clave de su interpretacin. Estos ltimos estn seguros que van a redescubrir la unidadoriginal del significado ms all de la dualidad de la expresin, un conocimiento absoluto, lospoderes de la salvacin, que toda la sabidura occidental pretende liberar. En este punto seoponen radicalmente al Cristianismo ortodoxo segn el cual el mensaje de Jess puede ser y debeser universalmente comprensible. Culpan a la Iglesia de haber ocultado las palabras de Cristo queevocan la prctica del esoterismo. (Cf. Mateo 4:11-12 cf. 33-34). Su exgesis reducir los textosdel Evangelio a un mero significado simblico, secreto y mtico, que apela a fuentes misteriosasatemporales. Esta exgesis llamada de conciencia convierte las Escrituras Cristianas en unagua que ofrecer un acceso a estados superiores de conciencia. El deseo de conocer elpensamiento genuino de Jess se aleja ante la voluntad de atravesar el mbito de lo desconocido

    con el propsito de apropiarse de l, y as conocer el mecanismo oculto de las cosas ymanipularlas al identificarse uno mismo con Dios y eventualmente convertirse en los maestros dela realidad, e incluso de lo divino.

    Los gnsticos modernos quieren extender esta enseanza secreta, que hasta ahora fue reservadapara una lite, y beneficiar a todos los humanos, ya que, debido a la proximidad del ao 2000, eltiempo del Apocalipsis es inminente. Para el grupo Metanoia el descubrimiento en Nag Hammadide las autnticas palabras de Jess en el Quinto Evangelio, fue la gran oportunidad ofrecida a

  • 8/14/2019 Notas Sobre El Neo-Paganismo, por A.R.Kayayan.

    11/11

    nuestros tiempos, precisamente en el momento cuando las Iglesias son incapaces de responder lasinterrogantes esenciales. Mientras el Judeo-Cristianismo est muriendo bajo nuestra vista elEvangelio segn Toms est inaugurando un nuevo ciclo, y ya abierto la va a la realizacin paralos hombres del tercer milenio.