nota tiempo argentino

1
jueves 8 de julio de 2010 | año 1 | n·54 | cultura | tiempo argentino | 31 S an Darío del Andén, / sin sota- na ni uniforme, / fuiste elegido por Dios / para luchar por los pobres. / Mártir y héroe piquetero, / bendito sea tu nombre”. La plega- ria apareció pegada con engrudo en un árbol de la estación Avellane- da. Unos días antes, el 26 de junio de 2002, la Policía Bonaerense ha- bía asesinado en ese lugar a Darío Santillán y Maximiliano Kosteki. Quien escribió con marcador esa oración, quien cada 26 arma un altar en la estación es Mabel, una mujer que vende sahumerios en la calle. Ella asegura que conoció al militante popular, y lo define como “un ángel”, su ángel reparador de sueños, según le contó al periodista Sebastián Hacher. Mabel es una de las retratadas por Sub [Cooperati- va de fotógrafos] en el marco de la muestra San Darío del Andén que puede verse a partir de hoy en el Centro Cultural Recoleta. “Empezamos a desarrollar este trabajo a principios de 2009, a par- tir de una invitación de la curadora y crítica de arte Victoria Verlichak, quien estaba preparando el envío argentino a la Bienal de Arte de Cuenca, Ecuador”, explica Gabriela Mitidieri, integrante del colectivo de artistas. “El proyecto en torno a la figura de Santillán se iba a ins- cribir en una sección de la Bienal llamada ‘Con las glorias no se ol- vidan las memorias’. La idea era rastrear los elementos de la figura de Darío que podíamos encontrar perviviendo en aquellas personas vinculadas con él. Su militancia, su compromiso político, la manera en que fue asesinado, eran todos ras- gos que nos propusimos encontrar en la vida de quienes retratamos: Cultura En el marco mundialista de Sudáfrica 2010, se inaugura hoy a las 19, en Guido 1566, la exposición de Carlos Legname Fútbol, fútbol, fútbol, otra mirada sobre el mundo de la pelota. ARTE Y FÚTBOL Instalaciones lumínicas y fotografías de Mercedes Baliarda y Ángeles Gutiérrez Urquijo integran la muestra Naturaleza expandida. Hoy a las 19 en CC Recoleta, Junín 1930. LAS FORMAS DE LA LUZ Una plegaria fotográfica para San Darío del Andén , mártir piquetero La Cooperativa de Fotógrafos Sub expone un ensayo visual que retrata el presente de 14 personas vinculadas a Darío Santillán, militante social asesinado en 2002 junto con Maximiliano Kosteki en la estación de trenes de Avellaneda. Muestra en el Centro Cultural Recoleta Para comunicarse con esta sección: [email protected] familiares, amigos y miembros del Frente Popular Darío Santillán”, agrega. El trabajo obtuvo el primer premio en la bienal ecuatoriana. Existe un vínculo estrecho entre la cooperativa y la crisis de 2001, que desembocó en la muerte de Santillán y más de 30 personas en todo el país. Es que en esa época sus integrantes –Hacher (periodista de Tiempo Argentino ) y Mitidieri, pero también Nicolás Pousthomis, Gise- la Volá, Gerónimo Molina y Olmo Calvo Rodríguez– se proponían do- cumentar con fotos o relatos lo que ocurría. De todos modos, el colecti- vo empezó a trabajar como tal desde finales de 2004. “Es difícil definir qué es Sub. En principio, somos seis amigos que formamos una cooperativa de fotógrafos, pero no por eso nos convertimos en una empresa o en una agencia fotográfica. Quizá po- damos ser considerados una espe- cie de banda de rock con cámaras; una familia rodante que se reúne en el camino”, escriben en su página web <www.sub.coop>. Y agregan que una parte de ellos vive en Bue- nos Aires, excepto Calvo Rodríguez, que trabaja desde Madrid. Sub edi- tó el libro Cumbia (2006). También participó en Collectif 03 (2007) y Co- llectif 04 (2008), editados con otros grupos de fotografía de Alemania, Francia, Portugal, el Reino Unido y la Argentina. Y colabora con agen- cias y medios de comunicación de diversos lugares del mundo. En el caso de la muestra actual, todos intervinieron en cada toma fotográfica, ya que trabajaron con una sola cámara. Sin embargo, rea- lizaron además reportajes de modo individual, pero enmarcados dentro de la cooperativa. Mitidieri asegura: “Nos interesa enfatizar y celebrar la noción de autoría colectiva, porque Sub es algo más que la suma de las individualidades: es un proyecto en el que creemos y por el que trabaja- mos día a día.” < La exposición Dónde La muesta puede visitarse en la Sala 6 del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, hasta el 1 de agosto. Ivana Romero [email protected] Durante su trabajo documental, premiado en Ecuador en 2009, los seis integrantes de Sub participaron en cada toma fotográfica. Trabajaron con una sola cámara. La oración de Mabel - La vendedora de sahumerios dedica sus rezos a la memoria de Santillán, y ya erigió un altar en la estación donde cayó muerto. Siete años después - Homenaje de sus compañeros en el Puente Pueyrredón.

Upload: colectivo-de-prensa

Post on 17-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El artículo que publicó TA sobre la muestra de nuestros amigos [SubCoop]

TRANSCRIPT

jueves 8 de julio de 2010 | año 1 | n·54 | cultura | tiempo argentino | 31

San Darío del Andén, / sin sota-na ni uniforme, / fuiste elegido por Dios / para luchar por los

pobres. / Mártir y héroe piquetero, / bendito sea tu nombre”. La plega-ria apareció pegada con engrudo en un árbol de la estación Avellane-da. Unos días antes, el 26 de junio de 2002, la Policía Bonaerense ha-bía asesinado en ese lugar a Darío Santillán y Maximiliano Kosteki. Quien escribió con marcador esa oración, quien cada 26 arma un altar en la estación es Mabel, una mujer que vende sahumerios en la calle. Ella asegura que conoció al militante popular, y lo define como “un ángel”, su ángel reparador de sueños, según le contó al periodista Sebastián Hacher. Mabel es una de las retratadas por Sub [Cooperati-

va de fotógrafos] en el marco de la muestra San Darío del Andén que puede verse a partir de hoy en el Centro Cultural Recoleta.

“Empezamos a desarrollar este trabajo a principios de 2009, a par-tir de una invitación de la curadora y crítica de arte Victoria Verlichak, quien estaba preparando el envío argentino a la Bienal de Arte de Cuenca, Ecuador”, explica Gabriela Mitidieri, integrante del colectivo de artistas. “El proyecto en torno a la figura de Santillán se iba a ins-cribir en una sección de la Bienal llamada ‘Con las glorias no se ol-vidan las memorias’. La idea era rastrear los elementos de la figura de Darío que podíamos encontrar perviviendo en aquellas personas vinculadas con él. Su militancia, su compromiso político, la manera en que fue asesinado, eran todos ras-gos que nos propusimos encontrar en la vida de quienes retratamos:

Cultura En el marco mundialista de Sudáfrica 2010, se inaugura hoy a las 19, en Guido 1566, la exposición de Carlos Legname Fútbol, fútbol, fútbol, otra mirada sobre el mundo de la pelota.

Arte y fútbolInstalaciones lumínicas y fotografías de Mercedes Baliarda y Ángeles Gutiérrez Urquijo integran la muestra Naturaleza expandida. Hoy a las 19 en CC Recoleta, Junín 1930.

lAs formAs de lA luz

Una plegaria fotográfica para San Darío del Andén, mártir piqueteroLa Cooperativa de Fotógrafos Sub expone un ensayo visual que retrata el presente de 14 personas vinculadas a Darío Santillán, militante social asesinado en 2002 junto con Maximiliano Kosteki en la estación de trenes de Avellaneda.

Muestra en el Centro Cultural Recoleta

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

familiares, amigos y miembros del Frente Popular Darío Santillán”, agrega. El trabajo obtuvo el primer premio en la bienal ecuatoriana.

Existe un vínculo estrecho entre la cooperativa y la crisis de 2001, que desembocó en la muerte de Santillán y más de 30 personas en todo el país. Es que en esa época sus integrantes –Hacher (periodista de Tiempo Argentino) y Mitidieri, pero también Nicolás Pousthomis, Gise-la Volá, Gerónimo Molina y Olmo Calvo Rodríguez– se proponían do-

cumentar con fotos o relatos lo que ocurría. De todos modos, el colecti-vo empezó a trabajar como tal desde finales de 2004.

“Es difícil definir qué es Sub. En principio, somos seis amigos que formamos una cooperativa de fotógrafos, pero no por eso nos convertimos en una empresa o en una agencia fotográfica. Quizá po-damos ser considerados una espe-cie de banda de rock con cámaras; una familia rodante que se reúne en el camino”, escriben en su página web <www.sub.coop>. Y agregan que una parte de ellos vive en Bue-nos Aires, excepto Calvo Rodríguez, que trabaja desde Madrid. Sub edi-tó el libro Cumbia (2006). También participó en Collectif 03 (2007) y Co-llectif 04 (2008), editados con otros grupos de fotografía de Alemania, Francia, Portugal, el Reino Unido y la Argentina. Y colabora con agen-cias y medios de comunicación de

diversos lugares del mundo.En el caso de la muestra actual,

todos intervinieron en cada toma fotográfica, ya que trabajaron con una sola cámara. Sin embargo, rea-lizaron además reportajes de modo individual, pero enmarcados dentro

de la cooperativa. Mitidieri asegura: “Nos interesa enfatizar y celebrar la noción de autoría colectiva, porque Sub es algo más que la suma de las individualidades: es un proyecto en el que creemos y por el que trabaja-mos día a día.” <

La exposición

DóndeLa muesta puede visitarseen la Sala 6 del CentroCultural Recoleta, Junín1930, hasta el 1 de agosto.

Ivana [email protected]

Durante su trabajo documental, premiado en Ecuador en 2009, los seis integrantes de Sub participaron en cada toma fotográfica. Trabajaron con una sola cámara.

La oración de Mabel - La vendedora de sahumerios dedica sus rezos a la memoria de Santillán, y ya erigió un altar en la estación donde cayó muerto.

Siete años después - Homenaje de sus compañeros en el Puente Pueyrredón.