nota primeros resultados de las investigaciones …

11
539 ISSN 0325-2221 (versión impresa) – ISSN 1852-1479 (versión online) Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXXIX (2), julio-diciembre 2014: 539-549 NOTA PRIMEROS RESULTADOS DE LAS INVESTIGACIONES EN BREALITO Y LURACATAO (DEPARTAMENTO MOLINOS, SALTA) PRELIMINARY INVESTIGATIONS IN BREALITO AND LURACATAO AREA: FIRSTS RESULTS (DPT. MOLINOS, SALTA) Verónica Isabel Williams , Carolina Orsini , Elisa Benozzi y María Cecilia Castellanos Fecha recepción: 15 de noviembre de 2013 Fecha aceptación: 7 de octubre de 2014 INTRODUCCIÓN Las quebradas altas del sector medio del valle Calchaquí en la provincia de Salta como Luracatao, Gualfín y Tacuil, son vías de comunicación naturales entre la puna y las tierras bajas y han sido visitadas y estudiadas por varios investigadores desde principios del siglo XIX (von Tschudi 1966; Bertrand 1885; Baldini y De Feo 2000; Baldini et al. 2004; Williams 2010; Martel 2012). En esta oportunidad presentamos los primeros resultados de las investigaciones iniciadas en el año 2011 por un equipo argentino-italiano en el valle de Brealito y en la quebrada de Luracatao en el marco del proyecto Arqueología y paleoambiente en el valle Calchaquí medio: Brealito y Luracatao. Las tareas de prospección en sectores aledaños a la localidad de Brealito y a la laguna homónima, así como en el área cercana a La Puerta, en la quebrada de Luracatao, permitieron conocer y registrar una diversidad de sitios como aleros con arte y asentamientos habitacionales en distintos emplazamientos y con materialidad asociada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. E-mail: [email protected] Raccolte Extraeuropee del Castello Sforzesco/Proyecto Arqueológico Antonio Raimondi, Milán, Italia. E-mail: [email protected] Proyecto Arqueológico Antonio Raimondi, Milán, Italia. E-mail: [email protected] Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología, Universidad Nacional de Salta. E-mail: [email protected]

Upload: others

Post on 19-Nov-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

539

ISSN 0325-2221 (versión impresa) – ISSN 1852-1479 (versión online)Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXXIX (2), julio-diciembre 2014: 539-549

NOTA

PRIMEROS RESULTADOS DE LAS INVESTIGACIONES EN BREALITO Y LURACATAO (DEPARTAMENTO MOLINOS, SALTA)

PRELIMINARY INVESTIGATIONS IN BREALITO AND LURACATAO AREA: FIRSTS RESULTS (DPT. MOLINOS, SALTA)

Verónica Isabel Williams�, Carolina Orsini��, Elisa Benozzi��� y María Cecilia Castellanos����

Fecha recepción: 15 de noviembre de 2013Fecha aceptación: 7 de octubre de 2014

INTRODUCCIÓN

Las quebradas altas del sector medio del valle Calchaquí en la provincia de Salta como Luracatao, Gualfín y Tacuil, son vías de comunicación naturales entre la puna y las tierras bajas y han sido visitadas y estudiadas por varios investigadores desde principios del siglo XIX (von Tschudi 1966; Bertrand 1885; Baldini y De Feo 2000; Baldini et al. 2004; Williams 2010; Martel 2012).

En esta oportunidad presentamos los primeros resultados de las investigaciones iniciadas en el año 2011 por un equipo argentino-italiano en el valle de Brealito y en la quebrada de Luracatao en el marco del proyecto Arqueología y paleoambiente en el valle Calchaquí medio: Brealito y Luracatao. Las tareas de prospección en sectores aledaños a la localidad de Brealito y a la laguna homónima, así como en el área cercana a La Puerta, en la quebrada de Luracatao, permitieron conocer y registrar una diversidad de sitios como aleros con arte y asentamientos habitacionales en distintos emplazamientos y con materialidad asociada.

� Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. E-mail: [email protected]�� Raccolte Extraeuropee del Castello Sforzesco/Proyecto Arqueológico Antonio Raimondi, Milán, Italia. E-mail: [email protected]��� Proyecto Arqueológico Antonio Raimondi, Milán, Italia. E-mail: [email protected]���� Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología, Universidad Nacional de Salta. E-mail: [email protected]

540

XXXIX (2), julio-diciembre 2014: 539-549

LOCALIZACIÓN Y AMBIENTE

En el sector medio del valle Calchaquí y a 22 km al oeste de la localidad de Seclantás se localiza la laguna de Brealito (S25°17’1.86”S y O66°21’28.92” a 2.596 msnm), cuyo origen está relacionado a un importante deslizamiento de bloques que han cercado un afluente del río homó-nimo (Hongn y Seggiaro 2001: 39; Hongn 2012). La zona de Brealito está comprendida en un ecosistema de sierra que corre paralelo a la quebrada de Cachi y a pocos kilómetros de sitios como La Puerta (SsalMol1), Seclantás Adentro o Monte Grande II (SsalMol 26), San Isidro (SsalMol 8), San Isidro II (SsalMol 19) y El Churcal (SsalMol 2) (Raffino y Baldini 1983) (figura 1).

Figura 1. Sector noreste de la Hoja Topográfica Cachi 2566-III, señalando el área de estudio comprendida

541

Actualmente, la laguna está en territorio de la finca de Luracatao, la cual, en el inicio de la colonización española, fue una merced real de los conquistadores. Hoy en día es considerada un lugar importante desde el punto de vista simbólico, vinculado a la esfera de lo sagrado como lo atestiguan diferentes relatos y leyendas (Hermana Estela Maris de la parroquia de Brealito y Juan Suárez, miembro de la comunidad local, comunicación personal 2011).1

Por su parte, el valle de Luracatao constituye una ramificación lateral del valle principal del río Calchaquí y es la región más occidental en el ámbito de la Cordillera Oriental. Se trata de una depresión tectónica estrecha, de rumbo submeridiano, con una longitud aproximada de 70 km y un ancho máximo de 7,1 km. Se extiende entre los S24º45’ y S25º27’ y representa una zona de transición entre las provincias geológicas Cordillera Oriental y Puna. Las características climáticas y las condiciones hídricas y orográficas del valle permitieron el desarrollo de suelos fértiles que conforman un espacio apto para el desarrollo de actividades agrícolas y ganaderas. Las investigaciones recientes en este valle dan cuenta de una densa ocupación humana sobre las diferentes geoformas presentes a lo largo de la cuenca, en las terrazas inferiores del río. Los sitios arqueológicos registrados se caracterizan por ser de tipo conglomerado de planta rectangular, pukara con murallas de circunvalación y aterrazados para cultivo que dan cuenta del alto potencial de productividad de esta quebrada. A partir del paraje La Puerta (SSalMol 27), en Luracatao, comienzan a observarse terrazas y estructuras arqueológicas que cubren una superficie entre 80 y 100 ha en ambas márgenes del río (Raffino y Baldini 1983), así como en las nacientes, según mencionan von Tschudi (1858) y Bertrand (1885).

BREALITO

En la vertiente occidental del valle Calchaquí medio, departamento de Molinos, se han llevado a cabo diferentes investigaciones arqueológicas durante los últimos cuarenta años. Las prospecciones realizadas por Raffino y Baldini en la década de 1970 (1983) han abarcado par-cialmente el área de estudio aquí abordada. Por ejemplo, Raffino y Baldini (1983) describe a Brealito (SsalMol15) como: “Valle de Brealito, ½ Km. Al S. De la Capilla. Viviendas de planta irregular. Cultura: Santa María Calchaquí, Período Desarrollos Regionales” (Raffino y Baldini, 1983:30)2 (figura 2).

En los trabajos de campo realizados en 2011 y 2012 localizamos, en el sector más serrano de la zona, nuevos sitios arqueológicos con arquitectura y con cerámica de estilo Santamariano en su superficie y aleros con pinturas en inmediata relación con la laguna (BR02 y BR03) (Williams et al. 2012).

El sitio Brealito 1 (BR 01) es un conjunto de recintos asociados a una peña de gran tamaño, conocida como Peña Puntuda (S25°17’16.7” y O66°21’26.3” a 2.590 msnm), debajo de la cual se localizó un alero cuyo ingreso está parcialmente cerrado por un muro de 1,47 m de largo y que presenta en su interior una serie de muros simples que delimitan una antecámara (2,37m x 3,36 m) y una cámara principal.

Brealito 2 (BR 02) se localiza en un lugar conocido por los pobladores como Chorrillos (S25°17’15.68” y O66°21’19.56” a 2.461 msnm), ubicado a la izquierda de la ruta provincial N° 56 que llega al pueblo de Brealito. Allí se registraron cinco recintos de planta cuadrangular, los cuales se hallan adosados entre sí compartiendo un muro de piedras con argamasa. En algunos sectores los muros se conservan por más de 1m de alto. Sobre una terraza artificial cercana a los recintos anteriores se reconocieron otros cinco de grandes dimensiones con muros de piedra sin cantear y sin argamasa. Estas estructuras son de forma circular u ovalada; las de mayor tamaño miden 4 m x 9 m y las más pequeñas, 4 m x 5 m. El material recuperado consiste en lascas de obsidianas y cuarcita, y fragmentos de cerámica de piezas no decoradas.

542

XXXIX (2), julio-diciembre 2014: 539-549

En las cercanías de Chorrillos se identificaron varios aleros con paneles que tienen represen-taciones de antropomorfos en color blanco −como BR02PIC2 (S25°17’18.50” y O66°21’19.70” a 2.470 msnm)− y diseños zoomorfos, antropomorfos, geométricos y abstractos en color blanco, amarillo y rojo −BR02PIC1 (S25°17’21.20” y O66°21’21.80” a 2.519 msnm)−. Entre los motivos zoomorfos se destaca la presencia de un búho en color blanco, también diseños de felinos, un camélido y representaciones de huellas de suri. Los motivos antropomorfos corresponden a dos personajes en color amarillo y una escena de caza. Componen también el panel un escutiforme, una cruz y diversas representaciones abstractas en color rojo. La documentación del arte rupestre se realizó por medio de fotogrametría digital.3

En una terraza sobre el límite superior de BR02 (BR02PIC3: S25°17’15.06” y O66°21’22.60” a 2.513 msnm) se registró otro panel con la representación de una escena de camélidos en color blanco, negro y rojo, un búho en blanco y otro motivo posiblemente zoomorfo de color blanco delineado en rojo. Finalmente, sobre una peña del sector bajo de Chorrillos y asociada al ac-tual camino de ingreso al pueblo, se localizaron 3 escutiformes y un camélido en color negro (S25°17’17.28” y O66°21’18.46” a 2.441 msnm).

Brealito 3 (BR 03) se localiza en proximidades de la orilla norte de la laguna (S25°17’28.93”S y O66°21’59.41” a 2.469 msnm). Aquí registramos nueve recintos de muros simples para los cuales se han aprovechado los grandes bloques presentes en el área como parte de los muros; ocupan un área de 1.78 ha. Los abundantes fragmentos cerámicos recuperados en la superficie corresponden a piezas de estilo Santamariano y entre los materiales líticos se recolectaron frag-mentos de obsidiana, además de morteros y batanes de granito.

Un camino de herradura comunica el pueblo actual de Brealito con los caseríos que se encuentran alrededor de la laguna homónima. A lo largo de este tramo registramos cinco sitios arqueológicos. Brealito 4 (BR 04), localizado sobre una terraza, está formado por recintos circulares (S25°17’1.86” y O66°21’28.92” a 2.490 msnm) y en su superficie se recuperaron fragmentos de estilo Santamariano y lascas de obsidiana y cuarcita.

Figura 2. Zona de Brealito: izquierda, imagen satelital con sitios registrados y mencionados en el trabajo; derecha, aleros con arte rupestre (sitios BR02PIC1 y BR07) y vista panorámica de recintos del sitio

BR07. Fotografías de C. Orsini, A. Capra, C. Fredella

543

El sitio Los Aleros (S25°17’2.00” y O66°21’29.00” a 2.496 msnm) está formado por dos abrigos con restos de muros de piedra en su interior.

Siguiendo hacia la cumbre del cerro, a 2630 msnm de altura, registramos bloques con arte que llamamos El Enigma y Los Cazadores (S25°17’11.49” y O66°21’44.61” a 2.639 msnm). El primero consiste en un conjunto de representaciones abstractas de color amarillo, mientras que en Los Cazadores se registraron camélidos en color blanco asociados a tres escutiformes y un personaje antropomorfo en actitud de caza (con arco y flecha) enfrentando a un felino. Alrededor de estas figuras se ubican diseños abstractos en color rojo.

En dirección hacia la laguna, debajo de un gran alero rocoso, se halló en superficie un conjunto de lascas y desechos líticos que fue registrado como La Mateada (S25°17’29.94” y O66°22’0.264” a 2.587 msnm).

Un recorrido por la quebrada del río Brealito, en dirección norte, permitió identificar los sitios Brealito 5 (BR 05) y Brealito 6 (BR 06). El primero (S25°15’1.20” y O66°20’57.40” a 2.598 msnm) presenta un alto nivel de alteración antrópica y corresponde a un pequeño complejo de recintos localizado sobre una planicie montañosa. Se pudo observar cuatro recintos principales, adosados y comunicados entre sí por medio de vanos. El segundo (S25°16’47.3”y O66°21’23”) podría ser, posiblemente, un puesto de época colonial. Se trata de una serie de recintos de planta cuadrangular, cuyas construcciones fueron realizadas en piedra y adobe. En superficie se encontró material cerámico de factura tosca.

El sitio Brealito 7 (BR 07) (S25°17’24.01” y O66°21’45.76” a 2.690 msnm) corresponde a un complejo de estructuras localizadas hacia el norte de la laguna, sobre el sector alto y escarpa-do del morro donde se registraron gran cantidad de bloques rocosos. Un importante número de recintos de forma circular y subrectangular con bordes redondeados se distribuyen en diferentes niveles en el terreno. En general, se han aprovechado los bloques naturales para su construcción y delimitación. En uno de estos bloques registramos representaciones de camélidos en color negro. En otro, el motivo del camélido es recurrente en color blanco y rojo. El material alfarero recolectado de la superficie corresponde mayormente a fragmentos incisos y grabados, y algunos similares a los del tipo San Rafael inciso que fuera propuesto como coetáneo al Período Medio en la zona.4

VALLE DE LURACATAO

En Luracatao los asentamientos arqueológicos se localizan en las terrazas inferiores del río y se caracterizan por ser sitios habitacionales de tipo conglomerado de planta rectangular, algunos en sectores altos con murallas de circunvalación y extensos aterrazados. Baldini y De Feo (2000) realizaron una prospección en el terreno y señalan la alta potencialidad agrícola, que alcanzan un estimativo de 350 ha (Baldini y Villamayor 2007) que corresponden a estructuras rectangulares, cuadros de cultivo, andenes, recintos circulares, etc. Hasta el momento no se han encontrado sitios con arquitectura inca, pero sí hay registro de materiales como las piezas que ilustra Odilla Bregante (1926: 268, fig. 319 y 294, fig. 354).

Uno de los sitios registrados en el 2013 es El Duraznal o El Churquío-Canchones (LU01/A/1) (S25°16’28.99” y O66°27’08.15” a 2.653 msnm) que corresponde a un gran asentamiento agrícola localizado sobre depósitos de origen aluvial que nacen al pie de las cumbres de Luracatao y llegan hasta las terrazas fluviales del río homónimo. Se emplaza a unos 300 m en dirección oeste de la actual población de La Puerta. En este asentamiento pudimos observar en las prospecciones, estructuras agrícolas diversas (canchones, andenes, grandes recintos rectangulares y recintos cir-culares adosados) sobre el sector medio y bajo del cono. El uso de fotografías aéreas e imágenes satelitales permiten señalar la presencia de estructuras circulares y rectangulares en el sector su-

544

XXXIX (2), julio-diciembre 2014: 539-549

perior de dicha geoforma. Los materiales cerámicos recolectados corresponden a fragmentos de estilo Santamariano y otros de manufactura tosca. Debido a la gran superficie que abarca el sitio, se decidió delimitar un área del sector bajo del cono (cercano a la actual ruta) para realizar un croquis y el relevamiento planialtimétrico utilizando un equipo GPS de doble frecuencia, marca Leica modelo GX1230 con antena geodésica AX1202 (figura 3).

Figura 3. Plano de un sector del sitio LU01/A/1 realizado mediante instrumentación GPS de doble frecuencia. Cortesía de los Ing. Capra, Bertacchini y Castagnetti

Luracatao 1 Sitio Buena Esperanza (LU01/B/1) (S25°15’55.20”y O66°26’38.00” a 2.650 msnm) se localiza sobre el faldeo de la colina en cuya cima se ubica otro sitio, el Fuerte de Elencot. Corresponde a un asentamiento de tipo conglomerado característico del Período de Desarrollos Regionales (PDR), con recintos rectangulares, tumbas asociadas y grandes piedras con morteros. Es un sitio que ha sido saqueado en forma reiterada y en superficie se recolectaron fragmentos decorados de estilo Santamariano bicolor, tricolor y negro sobre rojo, y otros del estilo San José, además de ollas, urnas y pucos. Algunos de ellos se destacan por presentar abundante muscovita en la pasta.

El Fuerte de Luracatao o Elencot, LU01/C/1 (S25°16’12.75” y O66°26’40.50” a 2.698 msnm) es un asentamiento tipo pukara localizado entre el río Churquío (hacia el sur) y la Quebrada Honda (hacia el norte), espacialmente vinculado al río Luracatao y a los sitios Churquío canchones (hacia

545

el oeste) y Buena Esperanza (al norte). Presenta vestigios de tres líneas de murallas a diferentes alturas sobre las laderas oeste y sudoeste. En la cima se registra una hondonada (en sentido no-roeste-sudeste) que define dos sectores en los cuales se emplazan recintos de diferente tamaño y morfología. Durante nuestra primera prospección hemos podido registrar al menos 50 estructuras, por lo que se constituye en la mayor concentración de estas en el sector noroeste y norte de la cima, sobre ambas lomadas. Es importante destacar las excelentes condiciones de visibilidad que se tiene desde este sitio hacia todo el valle, tanto de la llanura aluvial del río como el abra de los Diablillos que comunica con la puna. En dirección al límite sudeste, sobre una elevación intermedia entre la cima y la base, pudimos registrar la presencia de una gran peña que presenta recintos semicirculares adosados y que es considerada por la población actual como huaca. Este sitio podría corresponder al denominado Loma de Luracatao (SSalMol 46) descripto por Baldini y De Feo como un “asentamiento con unidades de vivienda aglutinadas emplazadas sobre un promontorio elevado unos 20 m sobre el fondo de valle, de paredes escarpadas y casi verticales que hacen su acceso muy dificultoso” (op. cit. 2000: 90) (figura 4).

Figura 4. Valle de Luracatao: izquierda, imagen satelital con sitios registrados y mencionados en el trabajo; derecha, vista panorámica de los sitios LU01/C/1 y CU01. Fotografías de E. Benozzi y A. Capra

En el paraje de Cuchiyacu, ubicado al sur de Luracatao (S25°22’14.59” y O66°26’26.06” a 2.498 msnm) se encuentra el sitio homónimo (CU 01). Se trata de un asentamiento emplazado sobre la ladera noreste de un cerro con pendientes pronunciadas. A medida que se asciende al sitio se observan muros de contención y recintos subrectangulares y circulares con muros do-bles, en algunos casos asociados a grandes bloques rocosos con morteros. En algunos sectores la conservación es buena y se pueden apreciar muros de hasta 1,80 m de altura. Mientras que en el sector bajo la acción hídrica ha provocado notable alteración por el derrumbe y deslizamiento de las construcciones y del material. Por esta razón, es posible encontrar gran cantidad de ma-

546

XXXIX (2), julio-diciembre 2014: 539-549

terial cerámico, lítico y restos óseos humanos y faunísticos, principalmente en el sector bajo del cerro. Los materiales recuperados corresponden a fragmentos de estilo Santamariano (bicolor y tricolor), un pie de compotera, fragmentos de alfarería de manufactura tosca, abundantes lascas de obsidiana y una punta de proyectil de la misma roca. El lugar de emplazamiento del sitio y las condiciones de visibilidad que se tiene desde allí hacia el sudeste del valle (actual camino de ingreso y conexión natural con el valle central y con la quebrada de Tacuil) permiten pensar una conexión con otros espacios y con las vías de acceso naturales al valle de Luracatao desde el sur. Por otro lado, desde el sector medio del sitio es posible visualizar perfectamente el Fuerte de Luracatao o Elencot.

CONSIDERACIONES FINALES

La información aquí presentada aporta nuevos datos que permitirán ahondar sobre problemas claves de la arqueología de las quebradas altas del Calchaquí medio como la interacción social, los mecanismos de interacción de media y larga distancia, la variabilidad en el aprovechamiento productivo a lo largo del tiempo, los cambios y continuidades en la construcción del espacio habitacional, la circulación de personas, bienes y recursos y conflicto social, entre otros.

Las cuencas formadas por los ríos Luracatao y Brealito presentan múltiples evidencias arqueológicas como asentamientos conglomerados posiblemente correspondientes al PDR, re-cintos aislados, aleros con arte rupestre y otros con arquitectura como muros internos y extensas superficies de cultivo.

En Brealito, un estrecho valle dominado por una laguna formada hace 3000 años, se han registrado varios sitios con arte rupestre con representaciones de camélidos individuales y otros con motivos de rebaños, además de campamentos (jara) y numerosos abrigos y/ reparos naturales (Nielsen 1997; Martel 2011). Será de fundamental importancia en un futuro realizar investiga-ciones puntuales sobre el arte para reconocer si existen o no diferencias cronológicas. Podemos decir que algunos motivos de camélidos registrados como los de BR02PIC1 (figura 2) presentan características similares a patrones, cánones (H3) y diseños del PDR y PDR/Inka propuestos por Aschero (2000) y a los motivos de rebaños reconocidos para el Valle Encantado (Martel 2011: 133). Además se deberá integrar otro tipo de evidencia como las características del emplazamiento y el registro de estructuras rituales y ofrendas, entre otros, para evaluar si estamos ante la presencia de contextos de producción pastoril y de caravanero, datos que además deberán integrarse con el registro de excavaciones y planimetría.

En el amplio valle de Luracatao el registro arqueológico nos remite a ocupaciones que pueden remontarse al Formativo y que continuaron hasta momentos coloniales. Para el PDR (900 d.C- 1400 d.C) registramos sitios habitacionales del tipo pukara como el Fuerte de Elencot o Luracatao y Cuchiyacu, un sitio conglomerado en faldeo y, grandes extensiones agrícolas, tan características de las quebradas altas como Gualfín y Tacuil (Baldini y De Feo 2000; Baldini et al. 2004 y Baldini y Villamayor 2007). No podemos establecer la filiación cronológica de los aterrazados en esta etapa de la investigación, pero podemos adelantar que para el sitio el Churquio, los fragmentos cerámicos recolectados en superficie se adscriben al Formativo. Este registro, sumado al histórico de los siglos XVII y XVIII, nos permite sugerir una ocupación de larga duración en este valle, situación que ha sido planteada también para la quebrada de Tacuil, localizada inmediatamente al sur de Luracatao. Asimismo, el emplazamiento lineal (norte-sur) entre Cuchiyacu y Elencot es muy similar a la que se ha registrado para el sector de Gualfín y Tacuil como los pukara de Gualfin, Tacuil, Mayuco, Pueblo Viejo y El Alto. (Williams y Castellanos 2011; Williams y Villegas 2013). Este sugestivo emplazamiento nos permite plantear hipótesis a una escala más amplia sobre la importancia y el simbolismo que tuvieron los pukara desde el PDR hasta la Colonia temprana en

547

este sector del valle Calchaquí. La información histórica refuerza el protagonismo y la relevancia de las poblaciones locales y los Fuertes durante los alzamientos de los pueblos del valle. En los relatos del gobernador Albornoz (en Larrouy 1923) y del padre Torreblanca (Torreblanca 1659) se destaca la gran cantidad de granos, legumbres, trigo, cebada y algarroba que disponían las poblaciones durante el asedio al Fuerte de Elencot o Umacathao, cuando la zona fue escenario de sangrientas batallas entre los conquistadores y las poblaciones originarias.

AGRADECIMIENTOS

Los trabajos de campo se han realizado con un subsidio del Ministerio de Relaciones Exte-riores de Italia (Ufficio V, Archeologia), del Museo del Castello Sforzesco (Raccolte Extraeuro-pee) y de la Universidad de Modena y Reggio-Emilia (Dipartimento di Ingegneria Enzo Ferrari). Agradecemos al Museo de Antropología de Salta; a Carlos Calzadilla por su colaboración en los trabajos de campo; al gerente de la Finca Luracatao, Campo Rosario S.C.A., Ing. Enrique López Lecube y al Director de la Escuela Técnica N°3145 de Luracatao, Sr. César Guaymás y a toda la comunidad de La Puerta y del valle de Luracatao por habernos recibido.

NOTAS

1 Actualmente los pobladores del valle de Luracatao y Brealito se organizan en las Comunidades de Cu-chiyacu, Patapampa, La Laguna, Cieneguilla, Cabrería, El Duraznal, La Puerta, La Sala, La Aguadita, Alumbre y Condorhuasi, que a su vez forman parte de la organización territorial de la Unión Diaguita Calchaquí.

2 Este podría tratarse del sitio con terrazas y recintos de pirca que registramos como Brealito BR01.3 Los trabajos de topografía estuvieron a cargo de los ingenieros Eleonora Bertacchini, Alessandro Capra

y Cristina Castagnetti del Departamento de Ingeniería “Enzo Ferrari” de la Universidad de Módena y Reggio Emilia (Italia).

4 Raffino et al. (1979-1982) mencionan materiales Aguada presentes en siete sitios del valle Calchaquí: Brealito II, San Rafael, La Angostura, La Represa Rodó, San Carlos y San Lucas. Para los autores el componente Aguada en este valle está representado principalmente por los tipos San Rafael (grabado, pintado, interior gris) y La Represa pulido (Serrano 1966). Los autores plantean que hacia el 1000 d. C. se daría lugar a una transición entre las formas e iconografía del estilo Aguada del valle Calchaquí hacia el Santamariano.

BIBLIOGRAFÍA

Aschero, C. A. 2000. Figuras humanas, camélidos y espacios en la interacción circumpuneña. En M. Podestá, y M. de

Hoyos (eds.), Arte en las rocas. Arte rupestre, menhires y piedras de colores en Argentina: 11-44. Buenos Aires, Sociedad Argentina de Antropología y Asociación Amigos del INAPL.

Baldini, L., E. Baffi, L. Quiroga y V. Villamayor2004. Los Desarrollos Regionales en el Valle Calchaquí Central, Salta. Revista Relaciones de la Sociedad

Argentina de Antropología XXIX: 59-80.

Baldini, L. y C. De Feo2000. Hacia un modelo de ocupación del valle Calchaquí central (Salta) durante los Desarrollos Regio-

nales. Revista Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXV: 75-98.

548

XXXIX (2), julio-diciembre 2014: 539-549

Baldini, L. y V. Villamayor2007. Espacios productivos en la cuenca del río Molinos (valle Calchaquí, Salta). Cuadernos de la Fa-

cultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJu N° 32: 35-51.

Bertrand, A. 1885. Memoria sobre las Cordilleras de Atacama i Regiones Limítrofes. Imprenta Nacional, Santiago.

Bregante, O.1926. Ensayo de clasificación de la cerámica del Noroeste Argentino. Buenos Aires. Ángel Estrada.

Hongn, F. D.2012. El origen de la laguna de Brealito: Hechos y leyendas. Temas del NOA 26 Vol. 2, Núm. 1, Abril

2012: 17-26.

Hongn, F. D. y R. E. Seggiaro2001. Hoja Geológica 2566-III, Cachi, 1:250.000. Instituto de Recursos Minerales. Servicio Geológico

Minero Argentino. Boletín 248, 96 páginas. Buenos Aires.

Larrouy, A. 1923. Documentos del Archivo de Indias para la historia del Tucumán. Tomo I. Buenos Aires.

Martel, A. 2011. El espacio ritual pastoril y caravanero. Una aproximación desde el arte rupestre del Valle Encantado

(Salta, Argentina). En L. Núñez y A. Nielsen (eds.), En ruta. Arqueología, Historia y Etnografía del tráfico surandino: 111-149. Córdoba, Encuentro Grupo Editor.

2012. Aguas Calientes. Evidencias directas de tráfico caravanero entre la puna meridional y el Valle Calchaquí. Libro de resúmenes de las I Jornadas de Estudios Andinos: 34-35. Instituto Interdiscipli-nario de Tilcara, Jujuy.

Nielsen, A. E. 1997. El tráfico caravanero visto desde la jara. Estudios Atacameños 14: 339-371.

Raffino, R. y L. Baldini1983. Sitios arqueológicos del valle Calchaquí Medio (Departamento Molinos y San Carlos). Estudios

Arqueológicos N°3: 26-36.

Raffino, R. A., L. Baldini, G. Raviña y A. Iácona1979-1982. La expansión septentrional de la cultura La Aguada en el N. O. argentino. Cuadernos del

Instituto Nacional de Antropología (INAPL), N°9:7-35.

Serrano, A. 1966. Manual de cerámica indígena. Córdoba, Assandri.

Torreblanca, Hernando de [1696] 1999. Relación Histórica del Calchaquí. Versión paleográfica de Teresa Piossek Prebisch. Archivo

General de La Nación. Buenos Aires, Argentina.

von Tschudi, J.1966. Viaje por las Cordilleras de los Andes de Sudamérica, de Córdoba a Cobija, en el año 1858.

Boletín de la Academia Nacional de Ciencias, Tomo 45, Córdoba.

Williams, V. I.2010. El uso del espacio a nivel estatal. En M. E. Albeck, M. A. Korstanje y M. C. Scattolin (eds.), El

habitat prehispánico. Arqueología de la arquitectura y de la construcción del espacio organizado: 77-114. San Salvador de Jujuy, Ediunju.

549

Williams, V. I. y M. C. Castellanos. 2011. Poblaciones prehispánicas en las cuencas de Angastaco y Molinos. Historias de conflictos, resisten-

cias y disputas. En L. Rodríguez (comp.), Resistencias, conflictos y negociaciones. El valle Calchaquí desde el período prehispánico hasta la actualidad. Rosario, Prohistoria.

Williams, V. I., C. Orsini y E. Benozzi 2012. Arqueología y paleoambiente en el valle Calchaquí Medio: el ecosistema de la Laguna de Brealito.

Informe Técnico presentado ante la Dirección de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura y Turismo de la provincia de Salta. Ms.

Williams, V. I. y M. P. Villegas 2013. Colonización estatal en las cuencas de Angastaco-Molinos (Salta, Argentina). En V. Williams y

B. Cremonte (comp.), Al borde del Imperio. Paisajes sociales, materialidades y memoria en áreas periféricas del Noroeste Argentino: 221-251. Buenos Aires, Sociedad Argentina de Antropología.