nota prensa: presentación iii festival 10 sentidos

3
Música, teatro, danza y arte en la tercera edición del Festival 10 Sentidos en Valencia ¿Qué es el festival 10 Sentidos? Es un festival dedicado a la danza, el teatro, la música y el arte que se celebra del 23 al 27 de octubre en el Centro del Carmen de Valencia. El festival abre la puerta a creadores que muestran y comparten sus diferencias, a propuestas que se admiran tanto por su experiencia y su calidad artística como por las peculiaridades en el campo de la integración. ¿Qué ofrece 10 Sentidos? Durante cinco días (del 23 al 27 de octubre) en 10 Sentidos se podrán ver exposiciones, obras de teatro y de danza y conciertos, así como participar en talleres. El festival lo inaugura la compañía de José Galán, la única compañía de flamenco integrado del mundo, compuesta por bailarines con El grupo La Excepción, los bailarines Rocío Molina y Alessandro Sciarroni y las compañías StopGap, José Galán y Teatro de los Sentidos presentarán sus últimos trabajos en el Centro del Carmen de Valencia bajo el lema ‘Tras la mirada’ El festival aumenta el número de actuaciones y convoca un concurso para potenciar a nuevos creadores

Upload: festival-10-sentidos

Post on 30-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Música, teatro, danza y arte en la tercera edición del Festival 10 Sentidos en Valencia.

TRANSCRIPT

Música, teatro, danza y arte en la tercera edición del Festival 10 Sentidos en Valencia

¿Qué es el festival 10 Sentidos? Es un festival dedicado a la danza, el teatro, la música y el arte que se celebra del 23 al 27 de octubre en el Centro del Carmen de Valencia. El festival abre la puerta a creadores que muestran y comparten sus diferencias, a propuestas que se admiran tanto por su experiencia y su calidad artística como por las peculiaridades en el campo de la integración. ¿Qué ofrece 10 Sentidos? Durante cinco días (del 23 al 27 de octubre) en 10 Sentidos se podrán ver exposiciones, obras de teatro y de danza y conciertos, así como participar en talleres. El festival lo inaugura la compañía de José Galán, la única compañía de flamenco integrado del mundo, compuesta por bailarines con

El grupo La Excepción, los bailarines Rocío Molina y Alessandro Sciarroni y las compañías StopGap, José Galán y Teatro de los Sentidos presentarán sus últimos

trabajos en el Centro del Carmen de Valencia bajo el lema ‘Tras la mirada’

El festival aumenta el número de actuaciones y convoca un concurso para potenciar a nuevos creadores

y sin discapacidades y presenta la obra ‘En mis cabales’, una reflexión sobre el desarrollo de la consciencia y la comprensión cabal. El grupo La Excepción también participará en la inauguración del certamen. Esta formación rapera se ha dado a conocer por la popularidad adquirida por la figura de El Langui. El coreógrafo Alessandro Sciarroni presenta las piezas ‘Your girl’ y ‘Untitled I will be there when you die’, en las que analiza la belleza de la diferencia. Por su parte la compañía británica StopGap representará ‘Artificial Things’, un trabajo que se nutre de las posibilidades que surgen del diálogo entre bailarines distintivos. Teatro de los Sentidos, que presentará ‘La bodega de los sentidos’, es una compañía estable de artistas-investigadores de múltiples disciplinas y nacionalidades que colaboran estrechamente desde hace 20 años con Enrique Vargas. Juntos, trabajan en la poética de los sentidos e investigan la relación entre lenguaje sensorial y creación teatral. Rocío Molina, premio Nacional de Danza 2010, explorará en la necesidad y virtudes de los afectos. Además se expondrá la muestra ‘Imágenes para tocar’, una exposición en la que se ha podido ver materializado el sueño de facilitar el acceso al mundo de la imagen a los ciegos o deficientes visuales a través de complejos procesos de I+D+I para conseguir imágenes de hasta 3 milímetros de relieve que potencian la calidad visual de las mismas, al tiempo que proporcionan una nueva dimensión táctil a las fotografías. ¿Qué potencia este certamen? 10 Sentidos quiere servir además como plataforma de nuevos creadores. Por eso este año ha convocado un laboratorio en el que se ha invitado a compañías y creadores para que presenten una pieza de máximo 15 minutos bajo el lema ‘Tras la mirada’. Seis de esas piezas se podrán ver en el certamen y una de ellas será premiada con 2.000 euros. ¿Cómo y dónde se celebra? Durante cinco días el marco excepcional del Convento del Carmen de Valencia acoge todas las actuaciones del festival 10 Sentidos, adaptado hasta convertirse en un particular escenario.

¿Por qué es necesario un festival de estas características? Cualquier festival es importante hoy en día en una época en la que los recortes económicos están acabando con multitud de citas culturales. El Festival 10 Sentidos alcanza este año su tercera edición, gracias al impulso de la Fundación Mapfre y de la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana. Este certamen se caracteriza por celebrar la diferencia, en lugar de esconderla. Celebrar que personas con discapacidades y sin ellas pueden trabajar juntas en compañías profesionales dedicadas a la música, el teatro o la danza. Celebrar que la cultura se interesa por la diferencia y explora con sus temáticas en otras realidades. ¿Dónde se puede seguir la información? Siguiendo la línea que iniciamos el pasado festival, este año daremos un nuevo impulso al social media. Así bajo el hashtag #10Sentidos será posible seguir todas las novedades, curiosidades… a través de las redes sociales de Facebook y Twitter, así como Youtube, Flickr e Issuu. Sin olvidar la parada ‘obligatoria’ en la web www.festival10sentidos.com en la que se podrá encontrar toda la información sobre nuestra programación.

Festival 10 Sentidos

Av. Barón de Cárcer, 48 Despacho 10BX 46001 Valencia

Telf: (+34) 963 52 53 48

http://www.festival10sentidos.com Facebook: https://www.facebook.com/festival10sentidos

Twitter: https://twitter.com/10sentidos Youtube: http://www.youtube.com/user/festival10sentidos

Flickr: http://www.flickr.com/photos/festival10sentidos Issuu: http://issuu.com/festival10sentidos

Gestión y organización

GmExpresa

Dirección artística Meritxell Barberá

[email protected]

Dirección técnica Inma García

[email protected]

Producción ejecutiva Mariaje Mercader

[email protected]

Comunicación y social media Andrea R.Lluch

[email protected]

Prensa Jéssica Ortega

[email protected]

Difusión: GmPublicidad

Promoción: Inventa

Diseño y maquetación: Mr. Simon

Montaje técnico: Yapadú S.L.