normatividad en la web

13
S NORMATIVIDAD Y DERECHOS DE AUTOR EN LA WEB Manuela Gómez Walteros Sindy Vanegas Holguín Grupo 2 p. m

Upload: manuelagomezw

Post on 07-Apr-2017

92 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Normatividad en la web

S

NORMATIVIDAD Y DERECHOS DE

AUTOR EN LA WEBManuela Gómez Walteros

Sindy Vanegas HolguínGrupo 2 p. m

Page 2: Normatividad en la web

¿Qué es un derecho de

autor?“Es la garantía que el Estado le brinda a los creadores de obras artísticas o literarias, que pueden ser divulgadas

por diversos medios como la web, para proteger su información como algo

propio”

Page 3: Normatividad en la web

La Ley 201 del 2012 o Ley Lleras 2.0

La ley nace y es aprobada como un compromiso de Colombia con Estados Unidos al firmar el Tratado de libre Comercio, en el que se tratan los derechos de autor.

Page 4: Normatividad en la web

Propuestas legislativas

El Código Penal de 1995 contiene muchas referencias a los delitos informáticos y a los derivados del uso de las telecomunicaciones, entre las que podemos destacar las siguientes:

Delitos contra la intimidad y el secreto de las comunicaciones Estafas electrónicas. Infracción de los derechos de propiedad intelectual Revelación de secretos contenidos en documentos o soportes

informáticos.

Page 5: Normatividad en la web

Dicha ley tuvo múltiples puntos a favor y en

contra, como la inconformidad de los usuarios web con el

artículo 13, donde se prohíbe la retransmisión de señales por Internet

sin autorización del titular.

La revolución digital que ha surgido en el tiempo, crea barreras para que dicha ley sea aceptada.

Sin embargo y pese a lo que se rechaza, hay algo positivo: la prevención y

posible solución a los hackeos.

Page 6: Normatividad en la web

¿Quién se considera “autor”?

De acuerdo con la reciente Ley 201 de 2012, autor es la

“persona física que realiza la creación intelectual”.

Page 7: Normatividad en la web

Delitos en la web

Convencionales

-Espionaje: Se ha dado casos de acceso no autorizado a sistemas informáticos gubernamentales e interceptación de correo electrónico del servicio secreto. -Terrorismo: La existencia de hosts que ocultan la identidad del remitente, convirtiendo el mensaje en anónimo ha podido ser aprovechado por grupos terroristas para remitirse consignas y planes de actuación a nivel internacional.Pornografía infantil en internet: a través de foros, chats, comunidades virtuales, transferencias de archivos, entre otras modalidades, los delincuentes comercializan material pornográfico que involucra menores de edad. No convencionales

-Tráfico de armas, proselitismo de sectas, propaganda de grupos extremistas, y cualquier otro delito que pueda ser trasladado de la vida real al ciberespacio o al revés.

Page 8: Normatividad en la web

Censura

“Son frecuentes las órdenes expresas por parte de los poderes estatales que obligan a la censura del periodista o de la persona que quiere expresarse”, sin embargo éste no es el único actor que intenta prohibir o silenciar a los periodistas.

También, se ejercen presiones de parte de los propios medios de comunicación y de grupos económicos privados, políticos y de delincuencia organizada, entre otros.

Page 9: Normatividad en la web

Autocensura

“Establecimiento de un escenario propicio para la autocensura, en el que los periodistas y trabajadores de los medios ceden ante órdenes e intimidaciones. Ante estas adversidades, las negativas para informar predominan en las decisiones personales de los periodistas al momento de informar”

Page 10: Normatividad en la web

Netiquette

Netiquette se utiliza para referirse al conjunto de normas de comportamiento general en internet. La netiqueta no es más que una adaptación de las reglas de etiqueta del mundo real al virtual.

El comportamiento en el correo electrónico: la forma en que nos dirigimos a la persona, el contenido del mensaje (publicidad, spam, cadenas, etc.), el contenido de los archivos adjuntos (si aplica), el uso de mayúsculas, etc.

El comportamiento en los blogs: comentarios formales o informales, concordancia del comentario con el tema, respeto hacia las otras opiniones, etc.

El comportamiento en el chat: conciencia de las capacidades del servidor (flooding, tamaño de los ficheros), respecto de la temática del chat, uso de iconos moderado.

Page 11: Normatividad en la web
Page 12: Normatividad en la web

Ejemplos

Rihanna, cantante y actriz de Barbados, fue censurada en Instagram por sus fotografías de semi desnudos.

Páginas como Cuevana en donde se pueden ver gratuitamente películas.

Herramientas como Ares que servían para descargar música sin pagar por esta.

Page 13: Normatividad en la web

Bibliografía

http://ipys.org.ve/especiales/la-orden-es-el-silencio/ www.usergioarboleda.edu.co/altus/censura-y-autocensura-

del-periodismo-investigativo.htm

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64900506 http://www.policia.gov.co/portal/page/portal/UNIDADES_PO

LICIALES/Direcciones_tipo_Operativas/Direccion_Seguridad_Ciudadana/Planes_de_Seguridad/Recomendaciones_de_seguridad/delitos_informaticos

http://colombiadigital.net/opinion/columnistas/cultura-mas/item/1700-derechos-de-autor-en-internet.html