normas_icontec_completo[1]

64
TRABAJOS ESCRITOS PRESENTACIÓN Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN

Upload: laura-melissa-gomez

Post on 10-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TRABAJOS ESCRITOS

PRESENTACIÓN Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN

BOGOTA, JULIO DE 2008

1. DEFINICIONES IMPORTANTES

1.1 ANEXODocumento o elemento que complementa el cuerpo del trabajo y que se relaciona, directa o indirectamente, con la investigación.

1.2 BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIARelación alfabética de las fuentes documentales que no se han utilizado en el trabajo pero pueden servir de apoyo a otras investigaciones. Se le debe dar el mismo tratamiento que a la bibliografía.

1.3 CONCLUSIONESConstituye la síntesis de los resultados obtenidos con el trabajo. Es un elemento independiente y presenta en forma lógica las deducciones de la investigación. No debe confundirse con el resumen o las recomendaciones. Cuando éstas últimas sean necesarias, se ubican después de las conclusiones, en un capítulo aparte. Lo anterior se modifica sólo cuando el investigador, previo consenso académico y científico, considere pertinente estructurar un capítulo único de conclusiones y recomendaciones en forma de ensayo. En este caso, el texto debe ubicarse como el primer capítulo después de la introducción, o como último capítulo de la división del cuerpo del trabajo.

1.4 CUADROInformación cualitativa y/o cuantitativa ordenada en filas y columnas, presentada dentro de un cuadro.

1.5 DEDICATORIANota mediante la cual el autor dedica el trabajo.

1.6 FIGURAGráficos, dibujos, planos, fotografías, mapas, diagramas o esquemas.

1.7 INTRODUCCIONEs el primer elemento del cuerpo o texto del trabajo en el cual el investigador presenta y señala la importancia y orientación del estudio, el origen, los antecedentes (teóricos y prácticos), los objetivos, el significado que el estudio tiene en el avance del campo respectivo y su aplicación en el área investigativa. Además, se indican los alcances, las limitaciones y la metodología empleada.

1.8 PAGINA DE AGRADECIMIENTOEn ella el, o los autores expresan el reconocimiento hacia las personas y entidades que asesoraron técnicamente, suministraron datos o información, financiaron total o parcialmente la investigación, o colaboraron de manera significativa para el desarrollo del tema.

1.9 RESUMENExpresión breve de los puntos relevantes del contenido de un trabajo. Es equivalente en inglés a “Abstract o Summary”.

1.10 TABLASerie de números, valores, unidades y datos relacionados entre sí, los cuales se presentan en columnas para facilitar su interpretación.

2

2. PAUTAS GENERALES

No olvide leer esta información. Le será muy importante para la elaboración de su trabajo.

1. El trabajo debe redactarse de manera impersonal; es decir, no se debe escribir: consultamos, creemos, realizamos, ... etc., sino, se consulta, se cree, se realizó.

2. Todos los párrafos del documento deben comenzar contra el margen izquierdo y sin dejar sangría, a excepción de la cita directa extensa (ver Anexo X).

3. El texto se escribe a espacio sencillo (1 renglón).

4. Cuando dentro del texto se usen de manera aislada los números enteros de cero a nueve, éstos se escriben con letras, por ejemplo: tres intentos, seis oportunidades. Cuando conforman parte de un rango, categoría o serie, cuando se presentan en combinaciones con números mayores de nueve, se escriben con números.

Por ejemplo: de 8 a 20, altura de 8,9 a 10 cm.

5. PUNTUACIÓN: Después de punto seguido se dejan dos espacios y de punto aparte dos renglones. Los dos puntos (:) se escriben inmediatamente después de la palabra, seguido de un espacio y el texto continua con minúscula.

NOTA: Los espacios son horizontales y los renglones verticales.

6. MARGENES: El texto se escribe con las siguientes márgenes:

Izquierdo 4 cmDerecho 2 cmSuperior 3 cmInferior 3 cm

7. La numeración de las hojas debe hacerse en forma consecutiva y en números arábigos, excepto la cubierta y la portada, las cuales no se numeran , pero si se cuentan. Se inicial con el número 3. Se debe ubicar en el centro, a 2 cm del borde inferior de la hoja, dentro del margen. No debe utilizarse numeración compuesta como 13A o 14 bis, entre otros.

Si un trabajo se publica en más de un tomo, puede numerarse en forma consecutiva o independiente. Cada uno de los tomos debe comenzar con un nuevo capítulo. Cada tomo no debe exceder, en lo posible, las 200 páginas.

7. Cada capítulo comienza en una nueva hoja, a 3 cm del borde superior. Igual tratamiento se le da a los preliminares y a los complementarios.

8. El resaltado puede hacerse usando negrilla o cursiva.

9. Cuando aparezcan términos en otros idiomas dentro del texto, éstos se escriben con cursiva.

10. El color, la opacidad y calidad del papel deben facilitar la impresión, la lectura y la microreproducción del documento. Se puede escribir por ambos lados de la hoja partir de la página del contenido en cuyo caso los márgenes deben ser simétricas a 3 cm. El tamaño

3

del papel se debe elegir de acuerdo con el tipo de trabajo y los requisitos que la institución establezca.

11. La numeración de divisiones y subdivisiones de cualquier nivel se debe hacer con números arábigos.

12. Las divisiones principales (primer nivel) del cuerpo de un documento escrito se enumeran en forma consecutiva empezando por 1. El número cero (0) puede asignársele a la introducción, prólogo, prefacio o preámbulo.

13. Siempre que se cite un texto, un número de división o de subdivisión, se escriben tres puntos suspensivos antes y después de la respectiva cita.

Ejemplos:... en la sección 5...... véase el numeral 9.2...... 1er párrafo en 1.2.23...

14. Cuando se escribe dentro del texto un numeral con letras, los puntos no se mencionan.

Ejemplos:3. “tres”4.1.1 “cuatro uno uno”4.3.7 “cuatro tres siete”

4

3. PARTES DEL TRABAJO

Un trabajo escrito consta de tres partes principales: los preliminares, el cuerpo del trabajo y el material complementario.

3.1 PAGINAS PRELIMINARES

Elementos que preceden al cuerpo del trabajo o texto del documento. En su orden son los siguientes: tapa o pasta, guarda, cubierta, portada, página de aceptación, dedicatoria, página de agradecimientos, contenido, listas especiales, glosario y resumen.

En caso de no requerirse alguno de estos elementos, según las necesidades del trabajo escrito, se debe seguir en el orden estricto en que se enunciaron.

Estos elementos no se deben paginar pero se cuentan para colocar los números de la paginación a partir de la Introducción.

3.1.1 Tapa o pasta. Lámina de cartón, plástico u otros materiales que protegen el trabajo, que puede ir encuadernado, anillado o empastado según requerimiento y pueden llevar información o ilustración. Debe llevar la misma información de la cubierta. (Opcional)

3.1.2 Guarda. Hoja en blanco que se ubica al principio del documento; también debe ir al final. (Opcional)

3.1.3 Cubierta. Presenta los siguientes elementos: título del trabajo, nombre del autor, institución (Universidad, colegio, escuela u otros), facultad, departamento, división, sección o área ante la cual se presenta el trabajo, según el orden jerárquico interno de la entidad, la ciudad y el año. La distribución se hace en bloques simétricos conservando los márgenes establecidos. (Opcional)

3.1.4 Portada. Además de los elementos de la cubierta, se debe incluir la clase de trabajo (Tesis, monografía, informe u otro), el nombre y el título académico de quien lo dirigió precedido del término director, presidente, profesor, asesor, según se requiera. (Ver Anexo B).

Esta información se coloca equidistante del autor y la institución, escritos en bloques separados. Cada línea de información de estos dos nuevos bloques debe quedar a un renglón.

NOTA: Todas las líneas de información de la pasta, cubierta y portada deben quedar centrada en la hoja.

3.1.5 Página de aceptación. Contiene la firma del jurado que aprueba, la ciudad y una línea sobre la cual la facultad coloca la fecha completa de sustentación (día, mes, año) (Ver Anexo C). (Opcional)

3.1.6 Página de dedicatoria. Contiene un breve nota dirigida a las personas o entidades a las cuales se dedica el trabajo. Su presentación es opcional y libre pero se deben conservar las márgenes (Ver Anexo D). (Opcional)

3.1.7 Página de agradecimientos. Además de la nota correspondiente, contiene los números de las personas con sus respectivos cargos, los nombres completos de las instituciones y su aporte al trabajo. (Ver Anexo E). (Opcional)

3.1.8 Contenido. Se escribe el término CONTENIDO en mayúscula sostenida, centrada a 3 cm del borde superior de la hoja.

5

Los títulos correspondientes a las divisiones mayores o de primer nivel del texto (Capítulos), se escriben en mayúscula sostenida antecedida por el numeral correspondiente y separados de éste por dos espacios. La indicación de la página en la cual están ubicados, se coloca en una columna hacia el margen derecho. Esta se encabeza con la abreviatura pág., escrita en minúscula y seguida de un punto. Los títulos correspondientes a las primeras divisiones de los capítulos (segundo nivel) se escriben en mayúscula sostenida y sin punto. Los del tercer nivel, se escriben con mayúscula inicial en la primera palabra, excepto cuando sea necesario por regla ortográfica.

NOTA: Si a un numeral de cualquier nivel se le coloca punto o no después del último dígito, siempre debe quedar separado del título por dos espacios.

Los títulos correspondientes a cada una de las divisiones (incluyendo los del material complementario que no llevan numeral), se separan entre sí por dos renglones, cualquiera que sea el nivel. Cuando un título de cualquier nivel ocupe más de un renglón, el segundo y los subsiguientes se escriben a un renglón y comienzan contra el margen izquierdo. No se debe colocar punto después de un título de cualquier nivel.

Los títulos correspondientes al material complementario se escriben con mayúscula sostenida, sin numeral y contra el margen izquierdo. Se indicará la página donde están ubicados (Ver Anexo F).

3.1.9 Listas especiales. Se deben colocar de acuerdo a su orden de aparición. Estas listas son: de tablas, cuadros, tipos de ilustración (figuras, gráficos, diagramas, dibujos, mapas, láminas, fotos, etc.), símbolos, abreviaturas (organizadas alfabéticamente), anexos y otros. (Opcional)

El título se escribe centrado, en mayúscula sostenida a 3 cm del borde superior de la hoja.

Al desarrollar cada una de estas listas, la palabra tabla, cuadro, figura, anexo, etc., al igual que la leyenda explicativa del contenido se escribe con mayúscula inicial. Después del número correspondiente se escribe punto y dos espacios. Este número debe ir sin la abreviatura No. o el signo #. En caso de que la leyenda explicativa del contenido ocupe más de un renglón, el segundo y los subsiguientes se escriben a un espacio sencillo sin dejar sangría y luego la página en la cual aparece (Ver Anexos G, H, I, J). Entre cada una de las leyendas explicativas de cualquier lista especial se deja un renglón.

3.1.10 Glosario. El título GLOSARIO se escribe en mayúscula sostenida, centrado a 3 cm del borde superior de la hoja. No va precedido de numeral.

El contenido debe comenzar a dos renglones del título GLOSARIO. Los términos a definir se escriben en mayúscula sostenida, contra el margen izquierdo y en orden alfabético, seguido de dos puntos (:). La definición de cada término debe escribirse dejando un espacio después de los dos puntos e iniciando con letra minúscula. Si está ocupa más de un renglón, el segundo y los subsiguientes se escriben a un renglón, sin dejar sangría. Entre definición y definición se deja un renglón.(Ver Anexo K). (Opcional)

3.1.11 Resumen. Se encabezará con la palabra RESUMEN en mayúscula sostenida, a 3 cm del borde superior de la hoja, centrado en las márgenes y separado del texto por dos renglones. Al final del resumen se debe usar palabras claves tomadas del texto.

El contenido del resumen se escribirá a un renglón (Ver Anexo L).

Nota: No confundir este resumen con el Resumen Analítico de Educación (RAE) o el Resumen Analítico de Investigación (RAI), los cuales se sugiere vayan como anexos, en caso de ser requeridos por la institución.

6

3.2 CUERPO DEL TRABAJO

Está conformado por la introducción, los capítulos, las conclusiones y las recomendaciones.

Su paginación debe hacerse teniendo en cuenta el número de páginas preliminares, con números arábigos enteros consecutivos centrados, en el extremo inferior de la hoja a 2 cm del borde y a 1 cm de la última línea del texto, (Ver Anexo M).

No debe utilizarse numeración compuesta como 12ª, 13C o 18 bis, entre otros que indican superposición del texto en el documento.

El contenido de todos los elementos del trabajo se escribe a espacio sencillo (1 renglón), (Ver Anexo N).

3.2.1 Introducción. Se encabeza con la palabra INTRODUCCIÓN, escrita en mayúscula sostenida, centrada a 3 cm del borde superior de la hoja, sin numeración o puede asignarse el número cero (0). El texto comienza después de dos renglones (ver Anexo M).

3.2.2 Capítulos. Son las divisiones mayores del trabajo escrito. Constituye la parte central o de desarrollo del mismo.

Los títulos de los capítulos deben escribirse con mayúscula sostenida, centrado entre las márgenes, a 3 cm del borde superior de la hoja, precedido de su respectivo numeral, sin la abreviatura No. o del signo #. Tampoco se deben escribir la palabra capítulo ni colocar punto al final. Se separa del texto por dos renglones.

Los títulos de los numerales de segundo nivel (Subcapítulo) se escriben con mayúscula sostenida, contra el margen izquierdo, sin punto final, a dos espacios del numeral y separados del texto o contenido por dos renglones.

En los numerales de tercer nivel solamente la primera palabra del título llevara mayúscula inicial, y los demás siguen las reglas ortográficas establecidas para el uso de las mayúsculas. El texto o contenido continúa inmediatamente después del punto y dos espacios (Ver Anexo N).

De la cuarta subdivisión en adelante, cada nueva división o ítem puede ser señalada con viñetas.

NOTA: Entre los títulos, sin importar su nivel no se debe dejar espacio entre letras, ni se utilizará subrayados.

3.2.3 Conclusiones. Se encabeza con el título CONCLUSIONES escrito en mayúscula sostenida, centrado a 3 cm del borde superior de la hoja, precedido por el numeral correspondiente y separado del texto por dos renglones.

Cuando se requiera diferenciar cada una de las conclusiones, ser recomienda usar viñetas y no numerarlas.

3.2.4 Recomendaciones. Constituyen un capítulo (Ver numeral 1.3). Tiene las mismas características formales de las conclusiones (Ver Anexo P).

7

De acuerdo con la profundidad y la complejidad de la investigación , las conclusiones y las recomendaciones pueden presentarse como un texto con características argumentativas, resultado de una reflexión acerca del trabajo de investigación.

3.3 MATERIAL COMPLEMENTARIO

Está constituido en su orden por: bibliografía, bibliografía complementaria, índice y anexos. Estos tres últimos elementos no son obligatorios.

La paginación del material complementario debe continuar la del cuerpo del trabajo, en el mismo lugar y también con números arábigos. Ninguno de los elementos complementarios va precedido del numeral, los títulos se escriben con mayúscula sostenida, centrados a 4 cm del borde superior de la hoja y separados del texto por dos renglones.

3.3.1 Bibliografía. Este título debe ir en mayúscula sostenida, no va precedido de numeral y se escribe centrado, a 3 cm del borde superior de la hoja, separado del texto por dos renglones. Cada referencia se indica contra el margen izquierdo. Su organización es alfabética, según el apellido de los autores o de los títulos, cuando no aparece el autor o es anónimo.

NOTA: El autor puede ser también corporativo, en cuyo caso se escribe todo en mayúscula sostenida.

Ejemplo:

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA

HUILA. ASAMBLEA DEPARTAMENTAL

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

Cuando haya dos o más referencias de un mismo autor, se ordenan alfabéticamente por título, y el autor sólo se escribe en la primera referencia. A partir de la segunda, se sustituye por una línea de ocho rayas continuas siempre que no sea referencia inicial de la página.

En caso de repetirse el autor y el título, las referencias se ordenan cronológicamente, colocando en primer lugar la más reciente y se reemplazan estos dos elementos (autor y título) por dos líneas de ocho rayas continuas cada una, conservando la puntuación.

Cuando una referencia ocupe más de dos renglones, el segundo y los subsiguientes se escriben a un renglón, y entre referencia y referencia se dejan dos renglones (Ver Anexo Q).

3.3.2 Bibliografía complementaria. Se le da el mismo tratamiento que a la bibliografía pero se debe tener cuidado de no confundir estos dos elementos.

3.3.3 Índice. Se coloca después de la bibliografía complementaria, si la hay, o se sigue el orden establecido para todo el material complementario.

El título INDICE no va precedido de numerales y se escribe con mayúscula sostenida, centrado, a 4 cm del borde superior de la hoja. Se puede combinar en una lista todos los aspectos del contenido, como temas, autores, fechas, personas y sitios geográficos entre otros. El título se separa del contenido por dos renglones.

8

El índice puede organizarse en orden alfabético, de clasificación, cronológico, numérico, o de la manera que se requiera para la comprensión y presentación del trabajo.

Después de cada palabra o frase se coloca una coma (,) seguida del número de la página donde esté ubicada esta información.

Si la palabra o frase y su (s) página (s) ocupa (n) más de un renglón, el segundo y los subsiguientes se escriben a un renglón y sin dejar sangría. Cuando cambia a otra entrada se deja un renglón (Ver Anexo R y S).

3.3.4 Anexos. Si los hay, se colocarán después del índice (no se permiten derivaciones tales como Anexo 1A, 21B, etc.).

Cuando la cantidad de Anexos no pasa de 26, se identifican con una letra mayúscula del alfabeto castellano, comenzando con la letra A; si hay más de 26 anexos, se identifican con números arábigos consecutivos, a continuación de la palabra Anexo. La palabra Anexo, se escribe con mayúscula sostenida, mientras que el título con mayúscula inicial, centrado a 3 cm del borde superior de la hoja y separado del texto por dos renglones.

El anexo debe indicar la fuente cuando no ha sido elaborado por el investigador (Ver Anexo T).

9

4. PRESENTACIÓN DE TABLAS, CUADROS Y FIGURAS

Las tablas se enumeran con números arábigos en orden consecutivo a través de todo el texto. Se debe escribir la palabra tabla, el número correspondiente y el título separado de este último por punto y dos espacios, todo con mayúscula inicial. Cada columna llevará su título escrito con mayúscula inicial en la primera palabra y sin abreviatura, encerrado entre dos líneas horizontales sencillas, y debe colocarse en la página en que se menciona o en la siguiente.

El contenido de la tabla se encierra con una línea paralela a las dos que encierran los títulos de las columnas.

La presentación de los cuadros debe seguir las explicaciones dadas para las tablas, sólo difieren de aquellas en que los datos se ubican entre líneas horizontales y verticales cerradas, formando un recuadro (Ver Anexo U).

Las figuras se enumeran con números arábigos consecutivos según el orden de aparición en el texto. Llevan un título breve que indica claramente el contenido de la figura, se debe escribir la palabra figura, el número correspondiente y el título separado de este último por punto y dos espacios, ambos con mayúscula inicial y en la parte superior (Ver Anexo V).

La figura debe aparecer en la misma página en que se menciona o en la siguiente y se debe indicar la fuente (en la parte inferior de la figura) de donde se tomó.

Para la numeración de las tablas, cuadros y figuras no se permiten derivaciones tales como tabla 1A, cuadro 2B, figura 3B, etc.

Las llamadas para explicar algún aspecto de la ilustración deben hacerse con asterisco (*) y su nota explicativa correspondiente. La fuente documental se debe escribir al pie de la ilustración con los elementos de la referencia de donde se tomó o de quién la elaboró , y no como pie de página. (Ver Anexo U).

Cuando una tabla, cuadro o figura ocupa más de una página, se debe repetir su identificación numérica, seguida por la palabra continuación, con mayúscula inicial, entre paréntesis, como en el siguiente ejemplo:

Tabla 1. (Continuación)

Los encabezados de las columnas se deben repetir en todas las páginas después de la primera.

NOTA: Todos los títulos de cualquiera de estas ilustraciones se escriben contra el margen izquierdo y en la parte superior.

10

5. CITAS Y NOTAS ACLARATORIAS O EXPLICATIVAS A PIE DE PÁGINA

Cando se hace referencia a una fuente, las citas son obligatorias. Las notas de pie de página en cambio, son un recurso para ampliar, complementar, desarrollar o aclarar una idea.

Las citas y notas de pie de página pueden presentarse en cualquiera de los elementos de trabajo.

5.1 CLASES DE CITAS

5.1.1 Cita Indirecta. Mención de la idea del autor con las palabras del que escribe. La cita debe escribirse dentro del texto; no lleva comillas y el número correspondiente se coloca después del apellido del autor y antes de citar su idea.

Ejemplo:

Como afirma Robledo1, no basta con entender los planteamientos...

1 ROBLEDO, José. Evaluación de proyectos. México: Trillas, 1986. p. 20

5.1.2 Cita Directa Breve. Ocupa desde una palabra hasta seis renglones, se resalta entre comillas y el número al final de las comillas, que identifica la fuente bibliográfica de donde fue tomado o extraído dicho término o frase. La cita debe aparecer en la misma página donde se menciona.

“La alegría de vivir nace del amor por la vida misma, y cada ser humano es vida que puede ser mejor todos los días, a condición de trazarse unos derroteros que le permitan sentirse a gusto consigo mismo” 2

____________2 LUGO G., Nelly. Padres felices, hijos triunfadores. Madrid: Alianza, 2006. p. 113

5.1.3 Cita Directa Extensa. Cuando la cita ocupa más de seis renglones, se presenta con una sangría en ambos extremos de cuatro a cinco espacios y con un interlineado sencillo, el tamaño de la fuente debe ser de un punto menos que el texto corriente, no lleva comillas y el número consecutivo se escribe al final.

Ejemplo:

Las canciones son además un gran estímulo durante el periodo de alfabetización de los pequeños: pues las sílabas son rimadas y repetitivas, y van acompañadas de gestos que se hacen al cantar. De este modo el niño mejora su forma de hablar y de entender el significado de cada palabra. Lo mismo ocurre en el aprendizaje de nuevos idiomas, ya que al usar una canción para enseñar nuevas expresiones o al imitar sonidos de animales los niños relacionan de manera mas significativa palabras o movimientos que se repiten al cantar contribuyendo así a mejorar la memorización y la adquisición de una nueva lengua.

De acuerdo a lo dicho anteriormente, la música es uno de los estímulos más efectivos a la hora de favorecer la evolución y el aprendizaje, tanto psíquico cómo físico de los niños, ya que puede contribuir al aprendizaje de un idioma extranjero y a crear un ambiente de aprendizaje más divertido y significativo para los niños.

La cita debe aparecer en la misma página donde se menciona.

11

5.1.4 Cita de cita. Cuando no se tiene a la mano ni se consultó el texto original, pero éste fue citado por otro autor, se debe referenciar el primero en forma completa (o con todos los datos posibles) seguido de la frase “Citado por:” y la referencia completa del texto consultado. Es directa (breve o extensa); su ubicación en el texto sigue los procedimientos señalados para la presentación de citas directas.

Ejemplo:

Aunque no estemos de acuerdo con escuelas psicológicas que plantean el evolucionismo social a partir de los conflictos, llama la atención la importancia que le dan a estas proyecciones automáticas, en la conformación de los grupos, entre otros Summer y Keller:1 Creemos que los fenómenos sociales se deben a esfuerzos impersonales, que actúan automáticamente, que superan la capacidad de influencia y de control individuales que producen efectos que son sólo propios de ellos.

De acuerdo a lo dicho anteriormente, la música es uno de los estímulos más efectivos a la hora de favorecer la evolución y el aprendizaje, tanto psíquico cómo físico de los niños, ya que puede contribuir al aprendizaje de un idioma extranjero y a crear un ambiente de aprendizaje más divertido y significativo para los niños.

NOTA: En la bibliografía se debe referenciar al autor que cita, para este caso.

KLIEMT, Harmut. Las instituciones morales. Barcelona: Alfa. 1988 190 p.

Las referencias bibliográficas de citas se colocan separados del texto con una línea horizontal continua de aproximadamente doce espacios. Esta línea se traza desde el margen izquierdo después del último renglón del texto y separada de éste por dos renglones.

El número que identifica cada cita cuando se elabore su correspondiente referencia bibliográfica, se coloca a un renglón de la línea horizontal continua, contra el margen izquierdo. El texto de la referencia comienza inmediatamente después del número.

Cuando una referencia ocupa dos o más renglones, el segundo y los subsiguientes se inician contra el margen izquierdo a un renglón. Entre una referencia y otra se dejan dos renglones.

NOTA: Sea cual fuere la cantidad de citas y notas requeridas en una página éstas deben quedar por encima del margen inferior.

Las páginas que se colocan en estas citas deben ser las específicas, es decir, sólo la página donde comienza la cita. Ejemplo: p. 80 o el rango p. 80-85 (Ver Anexo X).

5.2 NOTAS ACLARATORIAS A PIE DE PÁGINA

Los datos, términos, frases o párrafos que requieran una descripción, aclaración o explicación adicional fuera del texto, se deben identificar con un asterisco (*) y se debe hacer la cita o nota a pie de página. Si se requieren varias notas, se debe escribir el número de asteriscos que sean necesarios en la misma hoja. Para el caso de las citas se debe utilizar la opción dada por el software del computador. Estas notas se deben relacionar exactamente en la hoja en que se mencionan.

1 SUMMER, G. And KELLER, T. The scientific society, Citado por: KLIEMT, Harmut. Las instituciones morales. Barcelona: Alfa, 1988. p. 120.

12

Ejemplo:

El diseño de los instrumentos de recolección como cuestionarios, encuestas(), entrevistas y entrevistas a profundidad, se generan in situ()

Las referencias bibliográficas y notas aclaratorias e informativas a pie de página se deben presentar en el orden de su inclusión en el texto y se deben relacionar exactamente en la hoja en que se mencionan.

Cuando una misma aclaración o información requiere aplicarse simultáneamente a varios enunciados diferentes, se coloca un asterisco a cada término.

Ejemplo:

En el texto: Bogotá*, Tunja*, Manizales*. En la nota de pie de página: *ciudades a más de 1.800 m de altura sobre el nivel del mar.

Las referencias de comunicaciones personales (entrevistas, opiniones verbales, correspondencia personal), se pueden escribir como notas de pie de página cuando sean necesarias para complementar la información en el texto.

NOTA: Las referencias correspondientes a comunicaciones personales no se colocan en la bibliografía.

5.3 USO DEL IBID Y EL OP. CIT

Cuando una obra se cita más de una vez, no se repiten todos los elementos de la referencia bibliográfica y para indicar que se trata de la misma obra, se utilizan las siguientes abreviaturas latinas.

5.3.1 Ibid. Abreviatura tomada de la palaba ibídem cuyo significado es: en el mismo lugar. Se utiliza cuando una obra se cita dos o más veces consecutivamente, es decir, cuando no se intercala otra obra diferente, Esta abreviatura se escribe seguida de una coma y luego se agregan los números de las páginas correspondientes, precedida de la letra p. en minúscula.

Ejemplo:

1 ROBLEDO CRUZ, Jorge Mario. Manejo de cosechas. 2 ed. Bogotá: Ateneo, 1989 p. 38

2 Ibid., p. 40

5.3.2 Op. cit. Abreviatura tomadas de las palabras latinas opus citato, cuyo significado es en la obra citada. Cuando sea necesario citar la obra de un autor, ya citado anteriormente en forma completa,

Pueden ser estructuradas o no

En el sitio de campo

13

pero no en la referencia inmediatamente anterior, es decir, habiéndose intercalado una referencia diferente, se utiliza la abreviatura Op. cit. Esta se escribe a continuación del apellido del autor (escrito en mayúscula sostenida), separada de éste por una coma y luego se agregan los números de las páginas correspondientes precedidos de la letra p en minúscula, antecedido por una coma.

Ejemplo:

1 VICCINI, Francesco. La estrategia empresarial. Barcelona: Piados, 1980. p. 1102 SANMIGUEL RUIZ, Ricardo. Cien ideas para su empresa. Buenos Aires: Trillas, 1979 p. 853 VICCINI, Op. cit., p. 115

Cuando sea necesario citar varias veces dos o más obras distintas de un mismo autor, al usar la abreviatura Op. cit, se debe agregar el apellido del autor y el título de la obra a la cual se refiere la cita, separada de aquél por una coma.

Ejemplo:

(1) KOONT, George. La administración por objetivos. 3 ed. México : Trillas, 1991. p. 30

(2) KOONT, George. Principios generales de gerencia. Buenos Aires : Keplusz, 1989. p. 111

(3) KOONT, La administración por objetivos, Op., cit. p. 51

(4) KOONT, Principios generales de gerencia, Op., cit. p. 120

14

6. PAUTAS IMPORTANTES Y ESQUEMAS PARA PRESENTACIÓN DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

¡No olvide leer las pautas! Le serán de mucha ayuda para la elaboración de la bibliografía.

6.1 PAUTAS

1. Se invierte el apellido y nombre del autor, colocando el primero en mayúscula sostenida y el segundo sólo con mayúscula inicial, separado por coma.

2. Cuando son dos autores se separan con la conjunción “y” o su equivalente en el idioma en que está escrito el texto referenciado.

3. Cuando haya tres autores, el primero y el segundo se separan con punto y coma, y el tercero con la conjunción “y” o su equivalente en el idioma en que esté escrito el texto referenciado.

4. Cuando haya más de tres autores se escribe el nombre del primero seguido de la expresión latina abreviada et al que corresponde a et allí (y otros). Esta abreviatura se escribe en letra cursiva.

5. En caso de no aparecer el nombre del autor, la referencia debe comenzar por el título colocándose las dos primeras palabras de éste en mayúscula sostenida incluyendo los artículos, preposiciones, etc., seguido de la palabra “Anónimo” entre paréntesis cuadrados.

Ejemplo: EL POEMA del Mio Cid Anónimo

6. Cuando el autor sea corporativo (una institución) se escribirá completo con mayúscula sostenida tal como aparezca en el texto.

Ejemplo:

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

7. Cuando el autor corporativo sea una entidad gubernamental, a través de la cual se ejerzan funciones legislativas, ejecutivas o judiciales, se cita primero el nombre del país, departamento, municipio o jurisdicción equivalente (según sea el área de influencia de la entidad), seguido del nombre de la entidad, después de punto.

Ejemplo:

COLOMBIA. MINISTERIO DE HACIENDAHUILA. ASAMBLEA DEPARTAMENTALNEIVA. CONCEJO MUNICIPAL

NOTA: Esta regla no se aplica cuando el nombre de la entidad incluye el nombre del país, departamento, o jurisdicción.

Ejemplo:

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO

15

8. Cuando el texto esté escrito en otro idioma, el nombre del país o jurisdicción se escribe en forma completa y en español. El de la entidad, en el idioma en que esté escrito el libro o folleto.

Ejemplo:

ESTADOS UNIDOS. NATIONAL HEALTH SERVICE

9. Cuando se trate de publicaciones pertenecientes a entidades subordinadas a ministerios, secretarías ejecutivas o administrativas, se cita primero el nombre del país seguido del nombre de la entidad más subordinada, sin necesidad de mencionar el ministerio, departamento o secretaría de la cual dependa.

Ejemplo:

COLOMBIA. SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

Y no,

COLOMBIA. MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO. SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

10. Las entidades gubernamentales o privadas de carácter autónomo se indican por su nombre.

Ejemplo:

EMPRESA DE TELEFONOS DEL HUILAUNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

Cuando se trate de entidades con la misma denominación, se agrega el nombre del lugar respectivo, con mayúscula inicial, con el fin de hacer la distinción necesaria. Si la entidad fuera de carácter nacional, se agrega el nombre del país entre paréntesis.

Ejemplo:

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN MARINA (Ecuador)

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN MARINA (Colombia)

Si fuera de carácter local se agrega el nombre de la ciudad precedido de una coma.

Ejemplo:

MUSEO DE ARTE MODERNO, Bogotá.

MUSEO DE ARTE MODERNO, Buenos Aires.

11. Si en la fuente consultada el nombre del autor inicia con número arábigo o romano, éstos se deben ordenar según se escriban en letras.

Ejemplo:

5 STAR DE COLOMBIA 3M DE COLOMBIA

16

12. El título debe transcribirse tal como aparece en la publicación. Los signos ortográficos que acompañan a una letra para distinguirla fonéticamente se deben reproducir tal como se usan en el idioma original.

En caso tal de que aparecieran muchos títulos en la fuente o si éste aparece en muchos idiomas, se reproduce el título en el idioma en que aparezca en forma más evidente. Si los títulos juegan un mismo rol de importancia, se referencia el que aparece en primer lugar. A continuación del título que aparece en la fuente se puede añadir su traducción, entre paréntesis cuadrados.

Ejemplo: Global warming effects Efectos del calentamiento global

13. Titulo como entrada principal. Para ciertas clases de fuentes documentales (enciclopedias, diccionarios, entre otros) o si una obra es el resultado cooperativo de muchas personas (videos, películas, entre otros) y ninguno tiene papel sobresaliente como autor, el título debe usarse en reemplazo de los autores, con las dos primeras palabras en mayúscula sostenida.

Ejemplo: ENCICLOPEDIA UNIVERSAL ilustrada

14. Los subtítulos deben incluirse si contienen información esencial acerca del contenido de un documento; se agregan a continuación del título, después de punto seguido.

Ejemplo: Metodología. Guía para elaborar diseños de investigación en ciencias económicas, contables administrativas

15. Titulo extenso. Puede abreviarse por la omisión de algunas palabras, excepto las iníciales. Los artículos definidos o indefinidos no se deben omitir, ni se debe alterar su sentido. Todas las omisiones se deben indicar por puntos suspensivos.

16. Título ambiguo. La aclaración de un titulo ambiguo puede aparecer entre paréntesis cuadrados, después del título.

Ejemplo: Resumen estadístico de la guerra Segunda Guerra Mundial 1939-1945

17. Designación general del material. Es necesario especificar la naturaleza de la fuente consultada, cuando es diferente al material impreso, se debe aclarar entre paréntesis cuadrados la designación del material después del título, y, si es el caso, el equipo especial requerido para su consulta. Las siguientes son algunas posibles designaciones:

casete sonoro

CD

programa radial

18. Cuando no aparezcan por ninguna parte del documento el lugar de publicación y/o el editor, se reemplazan así:

a) La ciudad por s.l (con letras minúsculas, en paréntesis cuadrados)

b) La editorial por s.n (con letras minúsculas, paréntesis cuadrados)

17

c) Si no aparece el año de publicación, pero se puede determinar, éste debe registrarse. Si una fecha exacta no es conocida, se puede dar la más aproximada, seguida por unl signo de interrogación o precedida por “ca.” entre paréntesis cuadrados. propiedad intelectual).

NOTA: La editorial se escribe sin las abreviaturas S.A., Ltda. Cía, etc., o sus equivalentes en otros idiomas.

Ejemplo:

Oveja Negra y no Oveja Negra S.A.

El año se escribe con los cuatro dígitos, y sin punto.

19. Cuando en un texto aparezca la edición, ésta se escribe sólo a partir de la segunda.

Ejemplo:

2 ed., 3 ed., etc.

20. Cuando el autor personal o corporativo sea al mismo tiempo el editor, su nombre completo no se repite en el pie de imprenta, y se sustituye por su sigla, si la tiene, o por la sola alusión a su nombre.

Ejemplo:

RODRÍGUEZ, Juan Carlos. Métodos de enseñanza. Bogotá: El autor.

UNIVERSIDAD Surcolombiana. Estatutos generales. Neiva: USCO.

21. Las páginas se indican en números arábigos. Para el caso de la bibliografía, pueden ir las páginas citadas o las totales del documento, preferiblemente, antecedidas o seguidas de “p” minúscula, según sea el caso, así:

Ejemplo:

p. 20 – 40, 63 (citadas)

320 p. (totales)

22. En cualquier referencia bibliográfica, después de punto se deben dar dos espacios para continuar con el siguiente elemento.

23. Cuando una referencia bibliográfica ocupe más de dos renglones, el segundo y los subsiguientes comienzan contra el margen izquierdo; es decir debajo de la primera letra del primer renglón.

24. Entre renglón y renglón de una misma referencia se deja un renglón y entre referencia y referencia, dos renglones.

25. Cuando al elaborar la bibliografía, haya dos o más referencias de un mismo autor, éstas se ordenan alfabéticamente por título, sin tener en cuenta el artículo inicial.

El nombre del autor no se repite en las referencias que siguen a la primera y se sustituye por una línea de ocho rayas continuas ( ), siempre que no sea la primera referencia de una página.

18

En caso de repetirse el autor y el título, éstos se substituyen por dos líneas de ocho rayas continuas cada una ( , ) conservando la puntuación que separa autor y título. Las referencias se ordenan cronológicamente, colocando en primer lugar la de publicación más reciente.

NOTA: Antes de empezar a elaborar una referencia bibliográfica es importante determinar con claridad que tipo de material bibliográfico se va a referenciar (libro o folleto, artículo de revista, tesis, etc.).

6.2 ESQUEMAS (SIRLEY)

No se complique! Mire cuidadosamente el esquema y su ejemplo; sígalo al pie de la letra. Es muy importante que identifique de antemano el tipo de material bibliográfico que va a referenciar.

6.2.1 Libros y folletos.

Autor. Título: Subtítulo. Edición. Ciudad: Editorial, año de publicación. Paginación.

Ejemplo:

BRUNER, Jeroné. Acción y reacción. Una visión diferente. 3 ed. México: Trillas, 1987. 110 p.

6.2.2 Capítulos o partes del libro escrito por el autor(es) del libro.

Autor del capítulo o parte. Título del capítulo o parte. En: Título de la obra completa. Edición. Ciudad: Editorial, año de publicación. Páginas del capítulo o parte.

Ejemplo:

HARSS, Luis. Mario Vargas Llosa o los vasos comunicantes. En: Los nuestros. 3 ed. Buenos Aires: Sudamérica, 1966. p. 240-262.

6.2.3 Capítulo o partes del libro escrito por autor distinto al autor del libro.

Autor del capítulo. Titulo del cápitulo. En: Titulo del libro. Edición. Lugar de publicación : Editorial, año. Paginación del capítulo.

Ejemplo:

RUIZ C., Carlos. La psicología en la vida moderna. En: RODRÍGUEZ P., Oscar A. Apuntes de sicología. Bogotá: Bruner, 1993. p. 30-45

6.2.4 Tesis y otros trabajos de grado.

Autor. Título. Mención o grado al que se opta. Lugar de publicación. Institución académica en que se presenta. Año. Paginación

Ejemplo:

19

MONTAÑA RODRÍGUEZ, Joaquín. Análisis y diseño de un sistema de información. Tesis de grado Ingeniero de Sistemas. Bogotá: Universidad Nacional. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería, 1991. 183 p.

6.2.5 Congreso, conferencia o reunión. En este caso éstos se entienden como autor corporativo.

NOMBRE DE LA CONFERENCIA, SEMINARIO O REUNIÓN SIMILAR, en mayúscula sostenida. Número del evento en arábigos. día(s), mes, año y lugar del evento, entre paréntesis. Título que generalmente se identifica con memorias o actas. Lugar de publicación: Editorial o institución (es) que lo patrocinan, año de publicación. Número total de páginas si las hubiere.

Ejemplo:

SEMINARIO DE PUBLICACIONES SERIADAS. (2: 4-8, octubre, 1993: Bogotá). Memorias de II Seminario de Publicaciones Seriadas. Bogotá: Icfes, 1983. 125 p.

6.2.6 Documento presentado en congreso, conferencia, o reunión.

Autor (es) de la ponencia. Título del documento. Preposición En: Nombre del seminario, congreso o reunión seguido del número del evento en arábigos, día (s), mes, año y lugar del evento, entre paréntesis. Título de la publicación. Lugar de publicación: Editor o institución (es) que lo patrocinan, año de publicación. Paginación, número inicial y final..

Ejemplo:

DUARTE, Eugenio. La informática aplicada a la educación. En: CONGRESO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR. (5: 20-23, marzo, 1995: Bogotá). Ponencias del VI Congreso del Sistema de Educación y Documentación para la Educación Superior. Bogotá. Colciencias, 1986. p. 28-43.

6.2.7 Artículo de una revista o publicación seriada.

Autor(es) del artículo. Título del artículo: Subtítulo del artículo. En: (subrayado y seguido de dos puntos) Título de la publicación: Subtítulo de la publicación. Mes y año (nombre del mes completo), número del volumen, número de la entrega, paginación, número inicial y final..

Ejemplo:

PARDO, José Felipe. ¿Por qué son necesario el aprendizaje y la enseñanza del inglés en Colombia? En: Interlenguajes: Revista de semiótica y lingüística, teórica y aplicada. Enero, 2001, vol. 2, no. 1, p. 85-95.

Nota: Las páginas inicial y fnal que comprende el artículo se mencionan a continuación del volumen o número (o ambos) de la revista, separado de éstos por la abreviatura de página, “p.”, en la forma como aparecen en el documento, o sea, en números arábigos o en romanos.

6.2.8 Un número de una publicación seriada.

Título de la publicación: Subtítulo. Lugar de publicación. Mes y año de la entrega (nombre del mes completo), Número de volumen, Número de la entrega. ISSN (Opcional)

20

Ejemplo:

Interlenguajes: Revista de semiótica y lingüística, teórica y aplicada. Cali. Enero, 2001, vol. 2, no. 1. ISSN 0124-9398.

NOTA: Si la revista tiene solamente volumen, se indica dicho dato. El número del volumen va precedido por la abreviatura de volumen, “vol.” Si la revista carece de volumen pero tiene número, se utiliza la abreviatura “no.” antes de dicho número.

Si la revista carece de volumen y número entonces se recurre a algún elemento que pueda ayudar a su identificación, como son los meses o las estaciones del año.

6.2.9 Periódico completo

TITULO DEL DIARIO. Lugar de publicación. Fecha (día, mes y año). Número de secciones. Páginas. ISSN (Opcional).

Ejemplo:

EL TIEMPO. Bogotá D.C. 13, abril, 2009, 3 sec. 45 p. ISSN 0124- 891X..

6.2.10 Artículo de un periódico.

Autor(es) del título. Título del artículo. En: Nombre del periódico. Lugar de publicación. Fecha (día, mes y año). sección consultada y páginas. número de la columna precedida de la abreviatura “col”..

Ejemplo:

ARISTIZABLA, María Rubiela. No fueron más que promesas. En: El Tiempo. Bogotá D. C. 10, septiembre, 1983. sec.2; p. 2C, col. 1-2.

6.2.17 Normas jurídicas

Son normas jurídicas las leyes, los reglamentos, las órdenes ministeriales, los decretos, las resoluciones y, en general, cualquier acto administrativo que genere obligaciones o derechos.

PAIS, DEPARTAMENTO O MUNICIPIO. MINISTERIO O ENTIDAD RESPONSABLE. Designación y número de la norma jurídica. (día, mes, año). Nombre de la norma jurídica si la tiene. Titulo de la publicación en que aparece oficialmente. Lugar de publicación, Fecha de publicación. Número. Paginación.

Ejemplo 1.

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 100. (23, diciembre, 1983). Por el cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá D.C, 1983. no. .41148. p. 1-21

Ejemplo 2.

21

COLOMBIA. MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO. Decreto 2269. (16, octubre, 1981). Por el cual se organiza el sistema de normalización, certificación y metrología. Bogotá D.C,: El Ministerio, 1983. p. 1-21

Ejemplo 3.

COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 3789. (31, octubre, 1986). Por el cual se establecen las actividades y los procedimientos para el desarrollo de las acciones de promoción y prevención del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). Bogotá D.C, : El Ministerio, 1983. 18 p.

6.2.18 Normas técnicas

Documento voluntario que contiene especificaciones técnicas, basado en los resultados de la experiencia y el desarrollo tecnológico que es aprobado por un organismo reconocido.

ENTIDAD RESPONSABLE. Título. Código de la norma (si no forma parte del título). Edición. Lugar de publicación. Editorial, año. Paginación.

Ejemplo 1.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. Sistema de gestión de la calidad: fundamentos y vocabulario. NTC-ISO 9001. Bogotá D.C., : El Instituto, 2006. 34 p.

Ejemplo 2.

INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. Documentation, - Bibliographic References – Content, form and structure. ISO 690:1987. 3 ed. Geneve, Suiza : ISO, 1987. 13 p.

Ejemplo 3.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. Términos generales y sus definiciones relativos a la normalización y actividades relacionadas. UNE 0-0087. Madrid : AENOR, 1984.

6.2.19 Patentes

RESPONSABILIDAD PRINCIPAL. Titulo de la invención. Responsabilidad secundaria. Notas. Identificación del documento. País u organismo. Tipo de patente. Número. Fecha de publicación del documento.

Ejemplo:

CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFÍCAS. Instalación para el precalentamiento de materias primas con destino a los procedimientos de fabricación de acero mediante convención al oxígeno. Inventor: M. RUIZ SÁNCHEZ. Int. CL. : C22B 1/04. Fecha de solicitud: 25, abril, 1987. España, patente de investigación. ES 8796969 A4. 18, mayo, 1988.

6.2.20 Informe científico o técnico

Los informes científicos o técnicos se tratan como un libro, pero es importante mencionar, siempre que se tenga, la colección o número del informe, o ambos.

22

AUTORES (ES) PERSONAL (ES) O INSTTITUCIONAL. Titulo. Pie de imprenta: lugar: editor, año. Paginación (número de volúmenes y tomos (si se trata de obras con más de un volumen, se debe mencionar el número del volumen sin mencionar la paginación). Número o serie identificativa del informe.

Ejemplo 1

MITCHEL, D., y BRISTOL, R. Research on pollutant substances from sewage systems. Stevenage : Warren Spring Lab., 1987. WERT-907 (PA)

Ejemplo 2

OIRGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Factores de riesgo de enfermedades de transmisión sexual: nuevos hallazgos. Informe de un Grupo Científico de la OPS. Bogotá : OPS; 1976. Serie de Informes Técnicos: 567

6.2.21 Materiales cartográficos

Se incluyen en este grupo los mapas o atlas de países, regiones, áreas y continentes; mapas o atlas básicos con datos estadísticos; estudios de observación en agricultura; cartas meteorológicos o hidrográficas aéreas con fines cartográficos y otros. Para el material cartográfico, el papel del autor puede estar indicado en el mapa con términos como: cartógrafo, compilado, editado, diseñado, dibujado, copiado, realizado, grabado, revisado, actualizado entre otros. El nombre del colaborador principal en la creación de un mapa debe incluirse , aun si no aparece en forma clara.

AUTOR PERSONAL O INSTITUCIONAL. Título del material. Edición (excepto la primera). Escala, proyecciones, entre otros. Lugar de publicación : Editorial, año de publicación. Cantidad de mapas, dimensiones, color (si tiene esa característica).

Ejemplo:

INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. Plano del municipio de Neiva. Escala 1:20.000. Bogotá : IGAC, 2003. 1 plano: col; 120 x 50 cm.

6.2.22 Materiales especiales : diapositivas, transparencias, fotografías, partituras.

AUTOR(ES). Título. Tipo de material entre corchetes. Lugar de publicación : editorial, año de publicación. Descripción física, material acompañante.

Ejemplo 1

CHOIN, F. 24 preludes. partitura Wien, Urtext edition. 1 partitura; texto en alemán e inglés. C. a. 1969. 56 p.

Ejemplo 2

SHOSTAKOVICH, Dimitri. Trio in E minor, Opus 67 for Violin, Cello and Piano partitura. Editado por Robert Taub. New York : International Music, 1998. 46 p. 1 folleto. 2 partes sueltas; parte 1 violín, parte 2 cello.

Ejemplo 3

23

CENTRO AGRICOLA INTERNACIONAL DE INVESTIGACIONES DEL AGRO. El cultivo de la palma de cera diapositivas. Bogotá : Nundez, 1998. 101 diapositivas, color, 2 casetes, 30 min, sonido.

6.2.23 Grabaciones sonoras: cintas, casetes, discos, discos compactos, películas

AUTOR(ES). Título. Tipo de material entre corchetes. Lugar de publicación : editorial, año de publicación. Descripción física: incluya el tiempo total de duración de la proyección; presencia o ausencia de sonido; velocidad de la proyección ay dimensiones.

Ejemplo 1.

TAKAHASHI, R. El mundo de Rumiko: el bosque de la sirena videograbación

Ejemplo 2

Barcelona, Manga Films, 1998. 1 videocassette. (VHS), 50 min., sonido, color, 12 pulgadas.

Ejemplo 3

GREIFF, Otto de. Historia ilustrada de la música Grabación sonora. Bogotá : Orbe, 1990. 4 casetes sonido, 240 minutos; estéreo.

Ejemplo 4

ALLEN, Woody. Otra mujer película. Producida por Robert Geeenhut Hambore, Brasil : Deluxe, 2002. 1 DVD, 81 minutos, color.

6.2.24 Microformas: microfichas, micropelículas y rollos de microfilmación

AUTOR(ES). Título. Tipo de material entre corchetes. Lugar de publicación : Editorial, año de publicación. Descripción física: número de microformas, medidas.

Ejemplo

ANDERSON, M.K. clinical treatment under virus presence. microficha. Ottawa : International Research Investigation Center, 1970. 1 microficha, 10x10 cm.

6.2.25 Programas de radio y televisión

AUTOR (ES). (Nombre del cargo abreviado). Nombre del programa. Tipo de programa. Entidad emisora, fecha de emisión: día, mes y año.

Ejemplo 1

CRYSTAL, L. (Prod. Ejecut). The McNeil/Lherer news hour. Programa televisivo. New York : Servicio de televisión abiera. 23, julio, 1989.

Ejemplo 2

KAAS, Jaron. (Direct.) Maravillas del mundo moderno. Programa televisivo. History Channel, 12, diciembre, 1973.

24

Ejemplo 3

DURAN B., Carlos. (Direct.). Música para alimentar el espíritu. Programa radiofónico. Emisora Cultural del Huila. 24, enero, 1998.

6.2.26 La Biblia

Título. Versión. . Edición. Lugar de publicación: Editorial, año. Libro: capítulos y versículos.

Ejemplo

Sagrada Biblia. Traducido de la Vulgata Latina por José Miguel Pitisco. 6 ed. Madrid : Apostolado de Cataluña, 1987. Sabiduría 18: 5-12

6.2.27 Información electrónica 6.2.27.1 Monografías electrónicas, bases de datos y programas de computador.

6.2.27.1.1 Documento completo.

Responsabilidad principal (autor)*. Título*. Tipo de medio electrónico o soporte físico*. Responsabilidad subordinada (Opcional). Edición*. Lugar de publicación*. Publicador*. Fecha de publicación*. Fecha de actualización/revisión*. Fecha de la cita*. Serie*. Notas (Opcional). Disponibilidad y acceso (Opcional). Ejemplo:

CARROLL, Lewis. Alice´s adventures in wonderland online. Texinfo 2 el. Dortmund, Germany: WindSpiel, nov. 1994 cited 10 feb., 1995. Available from internet: URL:http://www.germany.eu.net/books/carroll/alice.html. Also available in PostScript, Tex DVI, GNU Info, and ASCII versioris from Internet: <ftp:llftp Germany EU.net/pub/books/carroll/>.

6.2.27.1.2 Partes de monografías electrónicas, bases de datos o programas para computador.

Responsabilidad principal (del documento principal)*. Título (del documento principal)*. Tipo de medio electrónico o soporte físico*. Edición*. Lugar de publicación*. Fecha de publicación*. Fecha de actualización/revisión*. Fecha de la cita*. Capítulo o la designación equivalente (de una parte)*. Título (de una parte)*. Numeración dentro del documento principal (Opcional). Localización dentro del documento principal*. Notas (Opcional). Disponibilidad y acceso (Obligatorio para documentos en línea, opcional para otros). Número normalizado (Opcional).

Ejemplo:

ICC British Campany Financial Datasheets online. Hampton (Middlesex, U.K9: ICC Online, 1992, update 3 march 1992 cite 11 march 1992 Robert Maxwell Group PLC: Accession no. 01209277. Available from DIALOG Information Services, Palo Alto (California).

6.2.27.1.3 Colaboraciones o monografías electrónicas bases de datos o programas para computador.

Responsabilidad principal (autor) (de la colaboración)*. Título (de la colaboración)*. Responsabilidad principal (del documento principal)*. Título (del documento principal)*. Tipo de medio electrónico o soporte físico*. Responsabilidad subordinada del documento principal. Edición*. Lugar de

25

publicación*. Fecha de publicación*. Fecha de actualización/revisión*. Fecha de la cita (Obligatorio para los documentos en línea, opcional para otros). Numeración dentro del documento principal. Localización dentro del documento principal*. Notas. Disponibilidad y acceso (Obligatorio para los documentos en línea, opcional para otros)*. Número normalizado.

Ejemplo

ZHUKOVSKY, Víadimir: ITKIN, Vladimir; and CHERNENKO, Lev. Helicopters over the Crater. In Current Digest of the Soviet Press onlin. Columbus (Ohio): Current Digest of the Soviet Press, 11 june 1986 cite 14 februarv 1991. Accession no. 0008752. Available from DIALOG Information Services Palo Alto (California).

6.2. 27.2 Publicaciones seriadas electrónicas

6.2.27.2.1 Entrada de la publicación seriada.

Título*. Tipo de medio electrónico o soporte físico*. Edición*. Lugar de publicación*. Fecha de publicación*. Fecha de la cita (Obligatorio para documentos en línea, opcional para otros). Serie. Notas. Disponibilidad y acceso (Obligatorio para documentos en línea, opcional para otros). Número normalizado.

Ejemplo

Journal of technology education online. Blacksburg (Va.): Virginia Polytechnic Institute and State University, 1989- cited 15 march 1995. Semi-annual. Available from Internet: gopher://borg.lib.vt.edu:70/ljte. ISSN 1045-1064.

6.2.27.2.2 Artículos y otras colaboraciones

Responsabilidad principal (de la colaboración)*. Título (de la colaboración)*. Título (de la publicación seriada electrónica)*. Tipo de medio electrónico o soporte físico*. Edición*. Número de la entrega*. Fecha de actualización/revisión*. Fecha de la cita. Localización dentro del documento principal*. Notas. Disponibilidad y acceso. Número normalizado, ISSN (Obligatorio para documentos en línea, opcional para otros).

Ejemplo

PRICE-WILKIN, John. Using The World-Wide Web to Deliver Complex Electronic Documents: Implications for Libraries. The Public-Access Computer Systems Review online. 1994, vol. 5, no. 3 e – journal/uhlibrary/pacsrewiew/v5/n3/pricewil.5n3>. ISSN 1948-6542.

6.2.27.3 Boletines informativos electrónicos, grupos de discusión y otros sistemas de mensajes electrónicos.

6.2.19.3.1 Entrada para sistema de mensaje completo

Título*. Tipo de medio electrónico o soporte físico*. Lugar de publicación*. Editor*. Fecha de publicación*. Fecha de la cita*. Notas. Disponibilidad y acceso*. Anexos (attachments)

Ejemplo

PACS-L (Public Access Computer Systems Forum) online. Houston (Texas): University of Huston Libraries, june 1989 - cite 17 may, 1995. Available from Internet: [email protected].

26

6.2.27.3.2 Mensajes electrónicos.

Responsabilidad principal (del mensaje)*. Título (del mensaje)*. Título (del sistema de mensaje)*. Tipo de medio o soporte*. Responsabilidad subordinada/servidor. Lugar de publicación*. Editor*. Fecha de publicación*.

Nota: para comunicaciones personales o no publicadas, se toma la fecha de envío del mensaje.

Fecha de la cita. Numeración dentro del sistema principal. Localización dentro del sistema del mensaje. Disponibilidad y acceso (Obligatorio, excepto para comunicaciones personales o no publicadas). Notas.

Ejemplo

PARKER; Eliot. Re: Citing Electronic Journals. In PACS ~~L (Public Access Computer Systems Forum) online. Houston (Texas>: University of Huston Libraries, 24 November 1989; 13:29:35 CST cite 1 January 1995; 16:15 EST): Available from Internet: telnet://[email protected].

NOTA: Los elementos señalados con un asterisco (*) son obligatorios.

27

Anexo A. Esquema de cubierta

ESTUDIO DESCRIPTIVO Y DISEÑO DE UNAPROPUESTA EN EL AREA DE MATEMÁTICAS

CENTRADO

CARLOS ARTURO DÍAZ ROA

CENTRADO

CENTRADOUNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE EDUCACIÓNLICENCIATURA EN MATEMÁTICAS

NEIVA2002

28

3 cm

4 cm 2 cm

3 cm

Anexo B. Esquema de portada

ESTUDIO DESCRIPTIVO Y DISEÑO DE UNAPROPUESTA EN EL AREA DE MATEMÁTICAS

CENTRADO

CARLOS ARTURO DÍAZ ROA

CENTRADO

Monografía de grado presentada como requisitoparcial para optar al título de Licenciado en Matemáticas

DirectorMIGUEL CRISTANCHO S.

Doctor en Matemática Pura

CENTRADOUNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE EDUCACIÓNLICENCIATURA EN MATEMÁTICAS

NEIVA2002

29

3 cm

3 cm

Anexo C. Esquema de página de aceptación

...Nota de Aceptación

Firma del presidente del jurado

Firma del jurado

Firma del jurado

Ciudad y fecha (día, mes, año)

30

3 cm

2 cm4 cm

3 cm

Anexo D. Esquema de página dedicatoria

DEDICATORIA

A Dios, guía principal en todas las acciones de mi vida, por la fuerza y compañía que me brinda para lograr mis objetivos; a mi madre, padre (q.e.p.d.), esposa e hijos.

César

31

3 cm

2 cm4 cm

3 cm

Anexo E. Esquema de página de agradecimientos

AGRADECIMIENTOS

Los autores expresan sus agradecimientos a:

Jaime Ruiz Solórzano, Mg. en Educación por el Arte y la Animación Sociocultural y Jefe de Programa de Artes Visuales de la USCO, por sus enseñanzas durante mi carrera profesional.

Carlos Arturo Cuenca, Licenciado en Artes Visuales, por sus valiosos aportes metodológicos.

32

3 cm

2 cm4 cm

3 cm

2 renglones

2 renglones

2 renglones

Anexo F. Esquema de tabla de contenido

CONTENIDO

pág

INTRODUCCIÓN 12

1. TITULO DE PRIMER NIVEL (CAPITULO) 14

1.1 TITUTLO SEGUNDO NIVEL (SUBCAPITULO) 15

1.2 TITULO DE SEGUNDO NIVEL (SUBCAPITULO) 18

1.2.1 Título de tercer nivel 18

2. TITULO DE PRIMER NIVEL (CAPITULO) 22

3. TITULO DE PRIMER NIVEL (CAPITULO) 36

4. CONCLUSIONES 91

BIBLIOGRAFIA 93

INDICES 95

ANEXOS 98

33

3 cm

2 renglones

2 renglones

2 renglones

2 renglones

4 cm 2 cm

3 cm

2 renglones

Anexo G. Esquema de lista de tablas

LISTA DE TABLAS

pág

Tabla 1. Conformación de la muestra seleccionadapara la investigación 25

Tabla 2. Comportamiento de la muestra 36

Tabla 3. Análisis estadístico 41

34

2 cm

3 cm

4 cm

2 renglones

2 renglones

3 cm

1 renglón

1 renglón

Anexo H. Esquema de lista de cuadros

LISTA DE CUADROS

pág

Cuadro1. Población Municipio de Santa María 48

Cuadro 2. Edad promedio de los habitantes 51

35

2 cm4 cm

3 cm

2 renglones

2 renglones

1 renglón

3 cm

Anexo I. Esquema de tipo de ilustración

LISTA DE FIGURAS

pág

Figura 1. Ubicación del Municipio de Campoalegreen el Departamento del Huila 26

Figura 2. Ubicación del Departamento del Huilaen la República de Colombia 29

Figura 3. Area descriptiva 32

Figura 4. Distribución de zonas y demarcación 45

36

2 cm4 cm

3 cm

2 renglones

2 renglones

1 renglón

1 renglón

1 renglón

3 cm

Anexo J. Esquema de lista de anexos

LISTA DE ANEXOS

pág

Anexo A. Cronograma de actividades 114

Anexo B. Formato formulario de inscripción 115

Anexo C. Ficha técnica 116

37

3 cm

4 cm2 cm

2 renglones

2 renglones

1 renglón

1 renglón

3 cm

Anexo K. Esquema de glosario

GLOSARIO

ACREDITACIÓN: la definición inicia con minúscula

AUDITOR:

BANCO:

BASE DE DATOS:

CONTROL DE CALIDAD:

38

3 cm

2 renglones

1 renglón

1 renglón

1 renglón

4 cm2 cm

3 cm

Anexo L. Esquema de resumen

RESUMEN

.

.

39

3 cm

2 renglones

1 renglón

4 cm 2 cm

3 cm

2 renglones

Anexo M. Esquema de introducción

INTRODUCCION

40

3 cm

2 renglones

2 renglones

4 cm2 cm

3 cm2 cm

Número de página centrado

2 renglones

1 renglón

11

Anexo N. Esquema de página inicial de capítulo

1. TITULO CAPITULO (CENTRADO)

1.1 TITUTLO SUBCAPITULO (MARGEN IZQUIERDO)

.

1.2.1 Título tercer nivel.

1.2.1.1Título de cuarto nivel. .

41

2 espacios2 renglones

2 renglones

3 cm

2 espacios 2 renglones

4 cm 2 cm

2 renglones

2 renglones

1 renglón

1 renglón

1 renglón

1 renglón

3 cm

Anexo O. Esquema de conclusiones

8. CONCLUSIONES

42

3 cm

2 renglones

1 renglón

2 renglones

4 cm 2 cm

3 cm

Anexo P. Esquema de recomendaciones

9. RECOMENDACIONES

43

3 cm

2 renglones

1 renglón

2 renglones

4 cm 2 cm

3 cm

Anexo Q. Esquema de bibliografía

BIBLIOGRAFIA

ABLITZ, Carlos. Didáctica. 2 ed. Bogotá: Ateneo, 1991. 201 p.

BRUNER R. Jeroné. Acción y reacción. 5 ed. México: Trillas, 1987. 110 p.

Lógica. México: s.n., 1990. 208 p.

DOU PAKET, Rudolf. Plan de apertura educativa. 1981 – 1990. En: Educación y Cultura No. 20 (Jun. 1981); p. 15-21.

FRANTRISKY H., Henry. Los procesos psicológicos en el niño. En: Humanistas. Vol. 8 No. 2 (nov. – dic. 1989); p. 12-18.

PIAGET, Jean y BERTH, Wilson. Psicología. Madrid: Paidos, 1988. 122 p.

44

3 cm

2 renglones

2 renglones

4 cm 2 cm

3 cm

Anexo R. Esquema de índice (autores)

INDICE DE AUTORES

ARRAZURIZ RUIZ, Frederic, 8, 15BENITEZ A., José, 9, 25, 97CONDE M., Jorge E., 15, 21, 101DUQUE RODRÍGUEZ, Margarita, 15, 20, 43, 55, 61, 67

45

3 cm

2 renglones

4 cm 2 cm

3 cm

Anexo S. Esquema de índice (temas)

INDICE TEMÁTICO

Agente contaminante, 120, 128Ambiente externo, 143, 163, 200Ambiente interno, 112, 136, 143Empotramiento patógeno simple, 19, 20, 31, 38, 45, 65, 73, 81, 93,98, 141, 180Factor determinante, 20, 50, 81Organismo unicelular, 11, 80, 91Zona de equilibrio, 110, 138

46

3 cm

2 renglones

4 cm 2 cm

3 cm

Anexo T. Esquema de anexo

ANEXO A. Modelo de formato para planeamiento de clase

ESCUELA DE FORMACIÓN DEPORTIVA

PLANEAMIENTO DE CLASE

Monitor o profesor Deporte Clase No.

Fecha Hora Lugar Grupo

Temas:

Objetivos

FASES Y TIEMPO CONTENIDO GRAFICAS Y RECOMENDACIONES

Observaciones

47

3 cm

4 cm 2 cm

3 cm

Anexo U. Esquema de tabla y cuadro

(ver Tabla 1)

Tabla 1. Título de tabla

Uso Extensión (Ha) Participación %Agrícola 6.455 10.31Pasto 40.836 0.06Rastrojo 5.401 38.17Bosque 2.320 12.0Nombre de la fuente: Cuando es tomado de un documento.

(ver Cuadro 12)

Cuadro 12. Título del cuadro

Rango de porcentaje Huila Tolima-20 5 3

21 a 30 9 831 a 50 14 16

Total 28 27Nombre de la fuente: Cuando es tomado de un documento.

48

2 renglones

3 cm

4 cm 2 cm

3 cm

Anexo V. Esquema de presentación de figura

(ver figura 12)

Figura 12. Título de la ilustración

Nombre de la fuente: Cuando es tomado de un documento.

49

2 renglones

2 renglones

3 cm

4 cm 2 cm

3 cm

Anexo X. Esquema de presentación de citas y referencias de citas a pie de página

“ “ (3)

(4)

“ “ (5)

“ “ (6)

(3) VASCO, Carlos. Introducción a la ciencia de los materiales. 2 ed. Barcelona: Ariel, 1990. p. 40-42(4) Ibid., p. 45(5) SOLFER M., Raquel. El niño y el juego. Cali: Buho, 1991. p. 112(6) VASCO. Op. cit., p. 51

50

3 cm

2 cm4 cm

3 cm

4/5 espacios 4/5 espacios

1 renglón

2 renglones